Glaciares Chilenos

55
Autora: Roxana Bórquez G. Preparado para Programa Chile Sustentable Santiago, Agosto 2006 Glaciares Chilenos Reservas Estratégicas de Agua Dulce Para la Sociedad, los Ecosistemas y la Economía

description

Completo artículo sobre los glaciares en Chile

Transcript of Glaciares Chilenos

  • - 1 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Autora: Roxana Brquez G.

    Preparado para Programa Chile Sustentable

    Santiago, Agosto 2006

    Glaciares ChilenosReservas Estratgicas de Agua DulcePara la Sociedad, los Ecosistemas y la Economa

  • - 2 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

  • - 3 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    1

    La importanciaestratgica delos glaciares

    CAPTULO

  • - 4 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

  • - 5 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    1. La importancia estratgica de losglaciares

    1.1- Los glaciares: reservas de agua dulce

    El agua dulce, corresponde slo al 2% del total de agua existente en el planeta.El agua es el elemento esencial para la sobrevivencia y el desarrollo de losseres humanos y de los ecosistemas continentales. De ese 3% de agua dulceun 77,06% est congelada (Global Water Partnership -GWP, 2000), en los poloso en los glaciares de latitudes medias. Estos glaciares presentes en zonas demontaa juegan un rol fundamental en la regulacin hdrica de las cuencas, yson un factor importante en el abastecimiento humano en regiones que presentangrandes densidades poblacionales, y que frecuentemente se ven enfrentadas aperodos de escasez de agua.

    Ms del 97% de los recursos hdricos mundiales (ver Figura 1) corresponden aagua salada. El 3% restante corresponde a agua dulce, su volumen se estimaen aproximadamente 37 millones de km3; un 77,06% de ella est congeladaya sea en polos o glaciares de latitudes medias1 (28,51 millones de km3), un22.9% se encuentran subterrneamente (8,47 millones de km3) y solamente el0.04%, equivalente a 15.000km3, aparece superficialmente en ros y lagos (Diez-Cascn, 2003). Se estima que un volumen de 42.750 km3 se renuevananualmente (Global Water Partnership-GWP, 2000). Es as como el aguadisponible para el abastecimiento humano es mnima en comparacin con elvolumen total del recurso, situacin que se prev ser crtica si se consideraque la demanda por agua en el futuro aumentar a tasas de 2% al 3% anual.

    Figura 1

    1 Tambin llamados Glaciares de zonas montaosas.

    Agua Dulce

    Superficial

    0,04%

    Subterrnea

    22,90%

    Glaciares

    77,06%

    Total de Recursos Hdricos Mundiales

    Agua dulce

    3%

    Agua salada

    97%

  • - 6 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Chile es un pas montaoso donde el 70% de la poblacin se abastece delagua proveniente de las zonas alto-andinas. La Cordillera de los Andes el cordnmontaoso ms importante del pas, posee gran cantidad de glaciares, fuentesde agua congelada que, gracias a su proceso de acumulacin y derretimiento,abastecen a los ecosistemas, a la poblacin y a las actividades productivas del pas.

    En Chile es posible encontrar glaciares en toda la zona cordillerana, desde lasregiones del extremo norte hasta el extremo sur del territorio nacional. La zonanorte y centro del por sus condiciones climticas, presentan periodos estivalesmuy secos o pocas de sequa prolongada en las cuales los glaciares sonfundamentales para el mantenimiento del caudal de los ros debido a quejustamente en estos periodos generan las mayores tasas de derretimiento2. Enla zona sur y austral del pas, donde existen abundantes precipitaciones durantegran parte del ao, y donde en general no existen grandes problemas en elabastecimiento de agua, los glaciares no son determinantes para elabastecimiento poblacional y las actividades productivas, pero si para losecosistemas locales y para el anlisis y generacin de conocimientos sobre elcambio climtico y el aumento del nivel de los ocanos.

    A nivel mundial el aumento de conflictos en torno al acceso al agua, productode su escasez o contaminacin, han creado una conciencia sobre la importanciadel cuidado y mantenimiento de las diversas fuentes naturales de este recurso,entre ellas los glaciares. Los cuales adems sufren efectos adversos productodel calentamiento global. La preocupacin por la situacin futura de los glaciaresen Chile se genera por la reciente amenaza de que han sido objeto por proyectosmineros y debido a los altos grados de vulnerabilidad de las reservas de aguadulce en zonas andinas a los que se han visto enfrentadas estas fuentes de aguadulce debido al retroceso de los glaciares, particularmente en latitudes medias,los posibles efectos del cambio climtico y a las intervenciones directas eindirectas de los proyectos productivos, principalmente mineros, que sedesarrollan en zonas alto andinas. En nuestro pas no existe una normativa queproteja los glaciares y regule las actividades desarrolladas en las zonas dondestos se encuentran cercanas.

    2 Los glaciares presentan respuesta inversa al dficit hdrico, ya que en perodos secos y con menor

    cada de nieve aflora el hielo ms antiguo y sucio, provocando menor reflectancia, con lo cual el

    glaciar absorbe ms energa solar, ocasionando un mayor derretimiento. Al contrario, los aos en

    que la nieve cada es mayor, la reflectancia aumenta, disminuyendo la fusin y la escorrenta de

    agua (Milana, 1998).

  • - 7 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    1.2- Proyecciones de demanda de agua dulce a nivel mundial

    El aumento demogrfico, los patrones de consumo, el incremento de laproduccin y la insuficiente proteccin de este recurso a nivel mundial hanprovocado un aumento de la contaminacin de las aguas, una mayorcompetencias por stas y una degradacin progresiva del medio ambiente.

    Al analizar la distribucin mundial del agua las cifras muestran que sta sereparte desigualmente en las diversas regiones del planeta. Asia cuenta con el32% del total de agua disponible, Amrica del Sur con el 28%, Amrica delNorte con un 18%, y la suma de frica, Europa y Oceana, en conjunto, sloun 22% (Global Water Partnership -GWP, 2000). El que Asia y Amrica del Surposean el 60% del total de agua dulce disponible mundialmente, podra hacerpensar que los problemas y grados de conflictividad en ambas regiones sonmnimos; sin embargo su desigual distribucin territorial provoca situacionescrticas. Un anlisis por pases en Amrica del Sur muestra que Paraguay cuentacon 57.720 m3/hab/ao, unas 37 veces ms agua que Per, pas que cuentacon slo un promedio de 1.548 m3/hab/ao, lo cual corresponde a una situacincrtica, acercndose a los umbrales mnimos que ha establecido NacionesUnidas y muy por debajo de las cantidades mnimas presentadas por otrasinstituciones. Las cifras que conocemos a nivel pas tambin muestran elpromedio de la realidad nacional, por tanto la situacin interna local de cadanacin puede ser mucho ms crtica en algunas zonas y ms holgada en otras.

    Como muestra el Cuadro 1, en la primera treintena del siglo XX el consumo deagua a nivel mundial se mantuvo con pocas variaciones, semejante al consumoper cpita, pero desde 1930 se ha provocado un aumento progresivo, generadoentre otros motivos, por la diversificacin masiva de actividades productivasque necesitan altos volmenes de agua para su desarrollo. Al analizar lastendencias del incremento del consumo humano de agua versus el aumentodemogrfico de la poblacin, queda latente que el crecimiento de ambos hasido dispar, ya que si bien la poblacin mundial se ha cuadruplicado duranteel siglo XX3, el consumo de agua se ha sextuplicado4 (Gleick, 1998; GlobalWater Partnership (GWP) y Technical Advisory committee (TAC), 2000).

    3 En 1900 la poblacin mundial era aproximadamente de 1.600 millones de habitantes y en 1995 se

    increment a alrededor de 6.000 millones de habitantes.4 Slo en los 40 ltimos aos del siglo XX el consumo aument aproximadamente 2.000 km3.

  • - 8 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Cuadro 1:Consumo de agua total y per cpita a nivel mundial

    5 Un pas tiene estrs o tensin hdrica cuando el suministro anual de agua dulce renovable est entre

    los 1.000 y 1.700 m3/hab. Esos pases probablemente experimenten condiciones temporales o

    limitadas de escasez de agua (Hinrichsen, Robey y Upadhyay, 1998; Global Water Partnership-

    GWP, 2000).6 Si bien existen variadas opiniones, el consenso de los cientficos a llevado a considerar las cifras

    presentadas por las Naciones Unidas que indican que un pas tiene escasez de agua cuando el

    suministro anual de agua dulce renovable es inferior a 1.000 m3 por persona. Los pases con esta

    condicin posiblemente experimenten condiciones crnicas y extendidas de escasez de agua que

    han de obstruir su desarrollo (Hinrichsen, Robey y Upadhyay, 1998; Global Water Partnership-GWP,

    2000).

    Fuente: grfico extrado de Gleick (1998)

    El recurso agua no tiene sustitutos de ningn tipo, esto ha provocado unacreciente preocupacin pues actualmente 31 pases, ubicados principalmenteen frica y cercano oriente, se encuentran es condicin de estrs o tensinhdrica5. Adicionalmente, por lo menos un tercio de la poblacin mundial yaha presentado conflictos sociales, polticos, econmicos o ambientales cuyacausa principal es la cantidad o calidad de los recursos hdricos disponibles.Para el ao 2025 se estima que el 35% de la poblacin mundial, correspondientea 48 pases con un total aproximado de 2.800 millones de habitantes, estarnen la categora pases con escasez de agua6, y aproximadamente el 70% dela poblacin mundial presentar diversos grados de conflictividad (Hinrichsen,Robey y Upadhyay, 1998). La Figura 2 exhibe una secuencia del cambio en elescenario mundial de disponibilidad de agua per cpita entre los aos 1950 a1995, y sus proyecciones para el ao 2025. En las imgenes es posible notarque las regiones y las zonas gris claro muestran buena disponibilidad de agua,

  • - 9 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Fuente: UNESCO, 1999

    Figura 2Mapa mundial de la variacin de disponibilidad de agua por habitante

    Metros cbicos anuales por persona(en miles)

    pero a medida que el color gris se oscurece presentan mayores problemas deescasez hasta llegar al color negro, que corresponde a una disponibilidadcatastrficamente baja. La secuencia de imgenes refleja el progresivo problemade escasez hdrica que ha sufrido el planeta a travs del tiempo, siendoalarmantes las proyecciones para el ao 2025.

    El escenario actual y futuro muestra un consumo de agua que est por sobrelos niveles capaces de ser sustentados, ya que se debe tomar en cuenta que elagua disponible en el mundo no es slo necesaria para la poblacin humana,sino que para todas las especies y ecosistemas del planeta.

    Adems de los altos niveles de consumo es fundamental considerar los altosgrados de contaminacin que presentan las diversas fuentes de recursos hdricosproducto de los desechos que generan las distintas actividades humanas y losconflictos generados por el uso de recursos compartidos entre pas.

  • - 10 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    1.3- Proyecciones de demanda de agua dulce a nivel nacional

    Si bien Amrica del Sur cuenta con un 28% del agua disponible a nivel mundial,la distribucin de este recurso no es homognea en los pases de la regin, yaque existen amplias zonas en Chile, Argentina, Bolivia, Per y Brasil, concondiciones ridas y semiridas (Global Water Partnership-GWP, 2000). EnChile estas diferencias son evidentes, como se observa en la Figura 3, ya quemientras entre la I y la III Regin del pas la disponibilidad aproximada de aguaes de 500 m3/hab/ao, cifra considerada internacionalmente restrictiva; en asregiones del sur del pas la disponibilidad puede sobrepasar los 9.000 m3/hab/ao, muy por sobre los umbrales internacionales (Brown y Saldivia, 2000;Direccin General de Aguas, 1999).

    Figura 3Disponibilidad de agua por habitante

    Fuente: Direccin General de Aguas, 1999.

    En Chile, el anlisis territorial de los tipos de uso que se le da al agua, segn elltimo balance hdrico de la Direccin General de Aguas (1999), muestra quela agricultura ocupaba el 84% de la demanda total del recurso de uso consuntivo(ver Figura 4), slo disminuyendo en las zonas extremas del pas donde compiteen mayor grado con la minera e industria. En el caso del consumo de aguapotable los valores son ms equilibrados y mucho menores que loscorrespondientes a las actividades productivas. Si se compara con el consumoen pases desarrollados o aquellos con similares niveles de desarrollo, el

  • - 11 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    consumo de Chile est muy por sobre las tasas extranjeras, reconocindoseque las demandas de agua existentes generan una extraordinaria presin sobrelos recursos hdricos.

    Figura 4Demanda actual de recursos hdricos en Chile segn actividad productiva

    Fuente: Direccin General de Aguas, 1999.

    Actualmente en algunas regiones del pas se utiliza el total de la disponibilidadnatural de agua (Programa Chile Sustentable, 2004), cifra que preocupa al teneren cuenta las proyecciones realizadas en 1999 por la Direccin General deAguas que estima que para el ao 2017 las diversas actividades productivas yel consumo humano aumentarn al doble y en un 20% el uso de agua parariego, esperndose condiciones altamente restrictivas para algunas actividadeseconmicas y para la proteccin de los ecosistemas.

    Figura 5Proyecciones de la demanda nacional de recursos hdricos al ao 2017

    Fuente: Direccin General de Aguas, 1999.

  • - 12 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Para el 2025 las proyecciones continan la misma tendencia, pero tienden aser ms discretas, ya que en el caso del riego se estima que entre los aos 1995y 2025 se incorporarn 114.270 nuevas hectreas y se mejorar la infraestructurade riego de otras 236.000 hectreas ya existentes, con los consiguientes nuevosrequerimientos de agua que harn aumentar entre un 9% y un 15% el consumoactual para este fin7, debido principalmente a una mayor eficiencia en el usode este recurso. En el caso del agua potable se prev para el 2025 un aumentopoblacional de un 28,5% con respecto al 20008, y un crecimiento de la demandapor agua potable de 19,4%. En el caso de la minera e industria, que evolucionanen forma similar al producto interno bruto, provocarn un aumento de lademanda que ser limitado regionalmente justamente por la disponibilidad deagua, pero cuyas cifras sern mucho mayores a las dems formas de uso (Browny Saldivia, 2000).

    La disponibilidad de agua per cpita por regin del pas (en Cuadro 2), muestraclaramente que para los prximos 20 aos disminuir la disponibilidad deagua por habitante, estimndose que entre el ao 2000 y el 2025 se reduciren un 22,26% aproximadamente, porcentaje que genera una gran preocupacinya que Naciones Unidas (1994, citado por Global Water Partnership-GWP,2000) considera que 1.000 m3/hab/ao es el valor umbral que genera escasezde agua crnica suficiente para impedir el desarrollo y afectar seriamente lasalud humana.

    7 La demanda bruta de agua en 1995 de 17.275 Hm3/ao y las proyecciones para el ao 2025 variarn

    entre 18.916 Hm3/ao y 20.557 Hm3/ao (Brown y Saldivia, 2000).8 Las cifras se calcularon segn los datos extrados de Brown y Saldivia (2000) que indican una poblacin

    al 2000 de 15.211.308 habitantes y para el 2025 una poblacin estimada de 19.548.956.

  • - 13 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Cuadro 2:Disponibilidad de Agua en Chile

    Fuente: Brown y Saldivia (2000).

    2000 2005 2025

    I 1.280 1.190 929II 311 293 240III 656 608 468IV 2.452 2.295 1.841V 1.224 1.161 983

    RM 730 682 544VI 8.759 8.247 6.779VII 27.589 26.521 23.773VIII 27.116 25.814 22.206IX 37.551 35.764 30.814X 153.150 145.743 125.274XI 3.362.822 3.143.550 2.508.208XII 2.023.658 1.955.320 1.795.419

    Total per cpita pas 60.998,52 57.509,66 47.414,61

    Disponibilidad de recursos renovablesper cpita (indicador Falkenmark)

    [m3/hab/ao]Regin

    Segn las cifras de la ONU, tres regiones del pas, incluida la ReginMetropolitana, ya en el ao 2000 estuvieron bajo los mnimos aceptables Parael ao 2025 esta cifra bajo mnimos aceptables aumenta a 5 regiones (I, II, III,V y Regin Metropolitana).

    Las zonas ms crticas se encuentran desde la I Regin hasta la ReginMetropolitana; en ellas se advierte una evolucin decreciente de ladisponibilidad, tendencia observable tambin a nivel pas.

    Entre 1990 y 2002 la extraccin de aguas subterrneas aument en un 160%debido a que los caudales superficiales fueron incapaces de abastecer lasdemandas actuales por el recurso, principalmente en el norte del pas, dondela Pampa del Tamarugal y Copiap son los sectores de mayor extraccin anivel nacional (Brown y Saldivia, 2000; Organizacin de Cooperacin yDesarrollo Econmicos-OCDE- y Comisin Econmica para Amrica Latina yel Caribe-CEPAL, 2005). De incrementarse la explotacin de acuferossubterrneos sin lograr su adecuada recarga se provocar un aumento de losniveles de escasez de agua, acrecentando los problemas que ello acarrea.

    La preocupacin por la escasez del agua ha aumentado, es as como la PolticaNacional de Recursos Hdricos elaborada por la Direccin General de Aguas

  • - 14 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    (1999) expresa que las demandas actuales por agua generan una extraordinariapresin sobre los recursos hdricos, vindose reflejada en las diversas cuencasdesde la Regin Metropolitana al norte, donde las demandas por el recursosuperan el caudal disponible.

    Es en estas regiones donde existe mayor escasez de agua, por lo que el aportede las nieves y glaciares comienza a tomar gran preponderancia, ya que seconjugan tres factores:

    1) Ros con origen nival, que generan aumento de caudales en periodos deprimavera-verano, donde el clima rido y semirido presenta su mayoragudeza producto de la ausencia de precipitaciones estivales (excepto entrelos 18 y 23 latitud sur, en donde se desarrolla el invierno altiplnico).

    2) Mnimo aporte de las precipitaciones producto de la variacin latitudinal destas (disminucin progresiva de precipitaciones desde el sur al norte del pas).

    3) Variado aporte de las precipitaciones en una misma regin debido a lavariacin altitudinal de stas, teniendo como producto lluvias reducidashacia la costa y en aumento hacia la Cordillera de los Andes9, en donde seencuentran los glaciares, generando una mayor acumulacin de nieves, ycon esto, un aumento de aporte a los caudales aguas abajo.

    Por lo tanto, si se considera que la poblacin del pas se distribuyeprincipalmente desde la costa hasta los 1.000 m.s.n.m., al analizar la situacindel norte y centro de Chile, se desprenden condiciones de baja precipitacinconcentradas en meses de invierno principalmente en la cordillera, generandolargos periodos anuales de sequa, por lo que el aporte de nieves y glaciares esfundamental para abastecer los acuferos superficiales y subterrneos, con elconsecuente abastecimiento de los ecosistemas y la poblacin aguas abajo.

    9 Los climas de la III y VI regiones son un ejemplo. La III Regin de clima desrtico, presenta

    precipitaciones que aumentan segn latitud y altura, siendo ms abundantes en la zona cordillerana,

    por sobre los 2.000 (Direccin Meteorolgica de Chile, s.a.). La VI Regin muestra una zona costera

    con precipitaciones que pueden variar entre los 500 y 800 mm/ao, con una estacin seca prolongada

    (7 a 8 meses), una depresin intermedia que disminuye levemente sus precipitaciones, con respecto

    a la anterior y cuya estacin seca tiene las mismas caracterstica, y una zona cordillerana, por sobre

    los 800 m.s.n.m., cuyo relieve provoca grandes variaciones en el clima, con una aumento de la

    precipitacin a cerca de 1.000 mm anuales, contando con una estacin seca que slo se prolonga

    por 4 o 5 meses, con precipitacin invernales principalmente slida (Direccin Meteorolgica de

    Chile, s.a.).

  • - 15 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    2

    Glaciares:Definicin y

    estado del conocimientocientfico en Chile

    CAPTULO

  • - 16 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

  • - 17 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    2. Glaciares: Definicin y estado delconocimiento cientfico en Chile

    2.1- Definicin y caracterizacin.

    Actualmente la Real Academia de la Lengua Espaola define al glaciar como una masade hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del lmite de las nievesperpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un ro de hielo.

    La definicin cientfica ms usada en Chile es la presentada por Lliboutry (1956)que indica como glaciar a toda masa de hielo perenne, formada poracumulacin de nieve, cualquiera sean sus dimensiones y su forma () quefluye bajo su propio peso hacia las alturas inferiores. Algunos estudios adviertenque la nieve estacional o invernal tambin puede presentar flujo, que puedenexistir masas de hielo perenne de grandes dimensiones que no presentan flujoy que los glaciares activos pueden llegar a estancarse (Marangunic, 1979a).

    Aos despus indica que en general se entiende por glaciar a una acumulacinsobre tierra, de hielo perenne que fluye lentamente por reptacin debido a supropio peso hacia alturas inferiores (Garn, 1986), que como se observa nodifiere mucho de la definicin realizada por Lliboutry (1956).

    La bsqueda de una definicin ms adecuada al contexto nacional deja latente quela mayora de las publicaciones cientficas sobre glaciares que es posible encontraren el pas no presentan definiciones y si lo hacen, exponen lo antes enunciado porLliboutry (1956) con la complementacin de Marangunic (1979a), posiblementedebido a que tratan temas glaciolgicos ms complejos. Por ello uno de los desafoses el unificar criterios que hagan posible comprender qu es lo que se entiende porglaciar, que permita posteriormente una correcta identificacin de ellos.

    A partir del ao 2005, y como consecuencia de la preocupacin nacional por elintento de remocin de glaciares por parte de la minera canadiense Barrick Gold,para desarrollar su proyecto Pascua Lama en la zona cordillerana de la Comunade Alto del Carmen en la III Regin del pas, se desarrollaron dos iniciativasparlamentarias de proyectos de ley para la proteccin de glaciares, la primeradesde la Cmara de Diputados10, y la segunda desde el Senado11 (Cuadro 3).

    10 Realizada por el ex Diputado Leopoldo Snchez que establece la prohibicin de ejecutar proyectos

    de inversin en glaciares (2005).11 Realizada por el Senador Antonio Horvath titulada Proyecto de Ley sobre valoracin y Proteccin

    de los glaciares (2006).

  • - 18 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Cuadro 3Definiciones de glaciares en Chile

    Sin definicin.

    Ecosistemas constituidos por grandes masas de hielo, con o sin agua

    intersticial, de lmites bien establecidos, originados sobre la tierra por

    metamorfismo a hielo de acumulaciones de nieve, y que fluyen

    lentamente deformndose bajo el influjo de la gravedad y segn la ley

    de flujo de hielo, y por un lento deslizamiento sobre el lecho basal si el

    hielo est a 0C. En las masas de hielo existen una variada cantidad deimpurezas, esencialmente de material detrtico, desde virtualmente

    imperceptibles hasta algo ms de 20%; el material detrtico es

    principalmente de origen rocoso, en tamao desde grandes bloques a

    finas partculas de arcilla, que caen desde las laderas sobre el glaciar o

    son llevadas por el viento y se incorporan a las masas de nieve y hielo,

    y tambin fragmentos erosionados en la base del glaciar e incorporados

    al hielo de su base. El detrito rocoso puede cubrir ntegramente un glaciar.

    Una parte menor de detrito en los glaciares suele ser orgnico

    (fragmentos y especimenes enteros) y provienen principalmente del

    arrastre elico hasta la superficie del glaciar donde se incorpora a la

    masa de hielo. En algunos glaciares existe toda una biodiversidad propia

    de este ecosistema.

    Toda masa de hielo perenne que fluye lentamente, con o sin agua

    intersticial formado sobre la tierra por metamorfismo a hielo de

    acumulaciones de nieve, ubicados en diferentes ecosistemas, cualquiera

    sea su forma, siendo parte constituyente de cada glaciar el material

    detrtico rocoso y lagunas que se encuentren en su superficie.

    Iniciativa Definicin de Glaciares

    Cmara de Diputados

    Cmara de Senadores

    Ecologistas-SNA-IGM

    En la ltima definicin se integra a glaciares de roca y cubiertos y adems seconsidera al cuerpo de hielo como parte constituyente del ecosistemas en dondese emplaza, entregndole valores ambientales y escnicos necesarios para laconservacin de la biodiversidad, el abastecimiento de las cuencas hidrogrficasy la recarga de cauces superficiales y aguas subterrneas, simplificando yclarificando la definicin y variadas funciones y caractersticas de los glaciares.

    2.2- Origen de los glaciares chilenos

    El origen de los glaciares de latitudes medias en la Cordillera de los Andes sedebe a dos grandes factores, el primero, la elevacin tectnica de dichacordillera comenzada en el Negeno y, segundo, las grandes fluctuaciones delas temperaturas mundiales ocurridas en el Cuaternario (ltimos 2 mil millonesde aos), provocando las edades glaciares e interglaciares. En resumen, laelevacin de los Andes gener un macizo montaoso de gran altura que luego,

  • - 19 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    debido a las ltimas glaciaciones del Cuaternario, permitieron la formacin deglaciares en las regiones altas de las zonas templadas, mantenindose hastahoy debido a las bajas temperaturas presentes en los sectores altoandinos.Posterior a esto, en la poca actual, una fase relevante para los cuerpos dehielo corresponde a la Pequea Edad de Hielo, producida entre los siglos XV yXIX, considerada como el ltimo periodo de enfriamiento de la tierra, condisminucin de temperaturas terrestres de entre 0,6C y 1C, provocandoavances importantes de los glaciares en el mundo (Villagrn, 1991; Alonso,2005).

    La formacin de glaciares se debe al proceso de trasformacin de nieve a hielo,conocido como diagnesis. Dicho proceso se genera por apisonamiento dehielo en sucesivos estratos de acumulacin, con su consiguiente prdida deburbujas de aire, aumentando la densidad de los granos que lo constituyen,pasando de textura suave y esponjosa a granular y ms dura (Rivera, 1990).

    Existen diversos factores que influyen en la formacin y mantencin de unglaciar y que los hacen responder de forma distinta a estmulos del medio,entre ellos, los factores topogrficos, como la hipsometra de las cuencas(altitudes de una cuenca) y la geometra de los valles. Los factoresglaciodinmicos, como la velocidad del hielo, los ciclos de calving12, surges13,entre otros; y los factores climticos, como la temperatura, precipitacin ylnea de nieve. Todos estos factores configuran un sistema glaciar-clima-topografa dinmico y complejo (Escobar et al., 1995; Acua, 2001).

    Los glaciares pueden ser clasificados segn variados aspectos. Existen categorasutilizadas con mayor frecuencia:

    Segn Morfologa o forma: islandis14, glaciares de piedmont15, glaciares devalle16, glaciares en calota17, glaciares de crter o entorno convergente18,

    12 Cuando el frente del glaciar est en contacto con el agua, perdiendo gran parte de su masa con el

    desprendimiento de tmpanos.13 Incremento repentino de la velocidad de un glaciar producido por la transferencia brusca, a veces

    catastrfica, de la masa glaciar de una zona activa superior a la zona estanca inferior.14 Gran masa de hielo que cubre un continente, por ejemplo, Antrtica y Groenlandia.15 Glaciares cordilleranos con alimentacin abundante que permite la penetracin de una lengua en el

    piedmont, esparciendo su caudal de hielo en forma de abanico.16 Presentas varias zonas de acumulacin que confluyen hacia un valle, ms ancho y largo.17 Ocupan la cima de un centro montaoso, teniendo una distribucin radial que es tpica de encontraren

    algunos volcanes, como es el caso del Volcn Osorno y Parinacota.18 Ubicados en una depresin topogrfica en forma de crter, rodeados por montaas que impide

    evacuacin superficial del hielo. Ejemplo: Volcn Lonquimay.

  • - 20 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    glaciares de montaa19, glaciares de circo20, glaciaretes21 (Rivera, 2005; Centrode Estudios Cientficos y Universidad de Chile, s.a.).

    Segn dinmica: glaciares activos, pasivos e inactivos, los primeros presentanun flujo rpido de las masas de hielo, con buena alimentacin y balance demasa positivos; los pasivos tienen un flujo lento, generalmente se encuentranen retroceso y los inactivos no presentan movimiento, con nula alimentacin,conocidos tambin como relictos glaciares (Rivera, 1990).

    Segn clima de la regin en que se ubican (Lliboutry, 1956), encontrndosedel tipo ecuatorial22, tropical23, subtropical24 (algunos de los Andes centrales),temperado25 (alpino), subpolar hmedo26 (Campos de Hielo Note y Sur), subsolarseco27, polar (hielo continental: Antrtica), Sheff (glaciar flotante).

    Para el caso chileno, este libro prioriza dos clasificaciones que permitencaracterizar de mejor forma los glaciares presentes en el pas; ubicadosprincipalmente en la Cordillera de los Andes; cosa que no se logra con lascategorizaciones presentadas anteriormente, la primera. Por esa razn losclasificaremos segn estructura interna y segn estado trmico.

    Segn Estructura Interna, que divide a los glaciares del pas en tres tipos,principalmente segn el grado y magnitud de presencia de fragmentos detrticos(roca, tierra, polvo) y la forma en que stas se distribuyen en el glaciar, en estecaso es posible clasificarlos en glaciares descubiertos, cubiertos y de roca.

    Los glaciares descubiertos se rigen principalmente segn la definicin de Lliboutry(1956) toda masa de hielo perenne, formada por acumulacin de nieve, cualquiera

    19 Glaciares localizados en las partes altas de la cordillera.20 Aquellos que ocupan una depresin semicircular generada por la erosin glaciar, rodeada por flancos

    montaosos de gran pendiente que culminan en cumbres o cordones del tipo aretes.21 Corresponde a pequeas masas de nieve que es posible encontrar en diversos sectores cordilleranos

    y pueden deberse a nieve que perdura por algunos aos, pueden no evidenciar flujo, es prcticamente

    inactiva.22 Precipitacin distribuida durante todo el ao, que se conjuga con una gran nubosidad y humedad

    ambiental y la transformacin de nieve a hielo es rpida debido a la congelacin y recongelacin del

    agua intersticial.23 Fuertes precipitaciones durante todo el ao, pero son ms abundantes en una sola temporada.

    Ejemplo: Himalayas24 Fuertes precipitaciones en invierno, con veranos secos, fuerte radiacin solar y altas cumbres

    enteramente despejadas. En los Andes centrales existen buenos ejemplos de este tipo de glaciares.25 Con precipitaciones durante todo el ao, que permiten la abundante y extensa formacin de neveros.26 Corresponde a grandes campos de hielo cubierto por extensas capas de neviza, formados debido a

    las fuertes precipitaciones durante todo el ao y la ablacin es reducida. Ejemplo: hielos patagnicos.27 Casquetes de hielo extensos y profundos.

  • - 21 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    sean sus dimensiones y su forma () que fluye bajo su propio peso hacia lasalturas inferiores, siendo los ms conocidos y estudiados por la comunidadcientfica, ya que una de sus caractersticas principales es que son totalmente visibles(ver Figura 6), por tanto su identificacin se vuelve menos compleja. Suelenpresentar una pequea proporcin de material detrtico e impurezas debido a laaccin del viento o al desprendimiento de las laderas cercanas. A grandes rasgos,los glaciares descubiertos o expuestos presentan una depositacin en forma deneviza, poseen una zona de acumulacin o alimentacin y una zona de ablacin,que en ocasiones son difciles de identificar dada la complejidad del cuerpo dehielo. Es posible encontrarlos en todo el territorio nacional, pero tienen mayorenvergadura en la zona austral, donde se encuentran grandes campos de hielo.

    Figura 6Glaciar descubierto

    Los glaciares cubiertos, tienen como principal caracterstica el encontrarse bajouna capa detrtica que acta de aislante. Este tipo de glaciar tiene su origen enun glaciar descubierto que luego de un proceso de deslizamiento de rocas estapado por la cubierta detrtica. Estos glaciares son considerados como parteinicial del proceso de transformacin gradual de un glaciar descubierto a unglaciar de roca (Caviedes, 1979), llamado tambin glaciar de roca glaciognico28

    28 No se profundizar en esta diferenciacin segn origen de formacin de glaciar de roca, ya que aun

    esisten discrepancias entre diversos autores, sin embargo es importante mencionarlo para clarificar

    los procesos a los que se ven sometidos los glaciares. Es as como algunas publicaciones extranjeras

    dividen a los glaciares de roca en criognicos (ice-cemente type) y glaciognicos (ice-core type), los

    primeros deben su origen a la acumulacin de cada de detritos y nieve en un circo y los segundos a

    la depositacin de una cubierta detrtica, permitiendo la transformacin gradual de un glaciar

    descubierto a uno de roca debido a la incorporacin progresiva, en la masa de hielo, de los fragmentos

    detrticos que forman la cubierta (Croce y Milana, 2002).

    Fuente: Laboratorio de Glaciologa del Centro de Estudios Cientficos y dela Universidad de Chile (www.glaciologia.cl)

  • - 22 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    (Croce y Milana, 2002). Estos glaciares pueden seguir acumulando nieve en laparte superior, dando origen a un glaciar descubierto en la parte alta, y a unglaciar cubierto, en la parte baja (ver Figura 7).

    Figura 7Glaciar descubierto que da origen a un glaciar cubierto

    Fuente: elaboracin propia a partir de Milana y Maturano, 1999.

    Los glaciares de roca, (ver Figura 8) son sistemas dinmicos, muy complejos,en donde los fragmentos de roca de diversos tamaos se encuentran mezcladoscon porciones de hielo que pueden ser de envergadura, constando de un suelocon ncleo congelado o permafrost29 y una capa activa, correspondiente a unacapa superior que tiene congelamiento y descongelamiento estacional (Naveroy,1987; Milana y Gell, 2005). La capa activa tiene un rol hidrolgico importanteya que, debido a que los detritos superficiales poseen textura abierta, actancomo acumulador de agua, permitiendo que los glaciares de roca puedanalmacenar agua precipitada, por congelamiento, y liberarla en forma de flujocontinuo durante los meses estivales, otoo y parte del invierno (Corte, 1983,citado por Croce y Milana, 2002). En la Figura 9 se puede observar que presentanuna cubierta completa de detritos.

    29 Permafrost es una capa del suelo que se encuentra permanentemente congelado.

  • - 23 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Figura 8Glaciar de Roca

    Fuente: elaboracin propia a partir de Milana y Maturano, 1999; Ferrando, 2003; Milana y Gell,2005.

    Figura 9Fotografa del Glaciar de Roca Ortigas 1, Valle del Huasco, III Regin, Chile.

    Fuente: Milana, 2005

    Este tipo de glaciares es considerado como uno de los cuerpos de hielo msimportantes en las cuencas hdricas de zonas ridas de alta montaa,constituyendo importantes reservas hdricas potenciales (Croce y Milana, 2002).Los glaciares de roca, adems de ser reservorios de agua a largo plazo, tambincumplen un rol a corto plazo, siendo fundamentales para el rgimen fluvial delas cuencas andinas, debido a que a inicios del invierno, cuando disminuyen

  • - 24 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    las temperaturas, el cuerpo de permafrost (suelo congelado) crece debido a laretencin de agua infiltrada de la fusin diurna, las avalanchas y las precipitaciones,formando parte del hielo subterrneo y luego, en el periodo estival se derrite,volviendo a incorporarse al ciclo hidrolgico de la cuenca (Brenning, 2003).

    Si bien el contenido de hielo es menor en los glaciares de roca en comparacinal que poseen los glaciares descubiertos, su mayor distribucin superficial enla zona norte y centro de Chile, los convierte en reservas hdricas fundamentales(Marangunic, 1979a; Brenning, 2003). Pese a ello han sido poco estudiadospor los cientficos: un ejemplo de esto es que en la zona norte del pas no sehan realizado catastros de este tipo de glaciares, sino slo investigacionesespecficas en algunos de estos cuerpos de hielo (Ferrando, 2003). Eldesconocimiento sobre este tipo de glaciares limita bastante el diagnsticonacional, ya que si se analizan los catastros que incluyen registros de glaciarescubiertos y de roca, estos muestran que del total de glaciares presentes en laRegin Metropolitana, la mitad de ellos son de este tipo, disminuyendo a un17 % en la cuenca del Cachapoal y a un 3% ms al sur, haciendo notar su pocapresencia en el sur y su progresivo aumento hacia el norte del pas.

    Segn estado Trmico de la masa glaciar: glaciares fros, templados y politermales(Rivera, 1990; Centro de Estudios Cientficos y la Universidad de Chile, s.a.)

    Los Glaciares Fros poseen una temperatura de hielo inferior a 0C en la zona deacumulacin, y la ablacin es muy escasa, su formacin es lenta, ya que noexiste fusin superficial. En Chile30 este tipo de glaciares se encuentraprincipalmente en la Cordillera de los Andes de la zona norte31, debidoprincipalmente a que la altura de la Cordillera permite la localizacin de glaciaresa gran altura, donde las temperaturas promedio se encuentran entre -15 y -20C.

    Los Glaciares Templados, son aquellos cuya masa se encuentra a temperaturade fusin de hielo y que vara segn la presin a que est sometida (dependiendodel espesor de hielo, su densidad y la aceleracin de gravedad a la que estexpuesta). La mayor parte de los glaciares chilenos responden a estacaracterstica, desde el centro del pas, hasta Campos de Hielo Sur.

    30 El casquete de hielo Antrtico tiene carcter fro, pero no se considerar para efectos de este estudio

    dado que se descontextualiza a las finalidades de ste debido a que est normado bajo el Tratado

    Antrtico.31 Es posible encontrar algunos glaciares de este tipo en la zona austral de Chile, donde la caracterstica

    de glaciar fro se deben, en parte, a la latitud y a las condiciones locales del lugar en que se emplaza

    el cuerpo de hielo, y no a la altitud de la Codillera de los Andes.

  • - 25 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Los Glaciares Politermales, poseen una masa de hielo que se encuentra atemperatura bajo los 0C (caracterstico de los glaciares fros), pero que en labase de la lengua terminal puede alcanzar temperaturas cercanas al punto dederretimiento, lo que genera una fusin estival pequea. En el norte de Chilehay glaciares politermales, fros en la parte superior y templados en la inferior,aunque desde el sur de la IV y V regin, esta caracterstica es ms marcada. Endefinitiva, entre la I Regin de Tarapac y la Regin Metropolitana, la Cordillerade los Andes tiene una altura promedio de 5.000 m.s.n.m. disminuyendoprogresivamente hacia el sur, demostrando por un lado, la existencia de glaciaresfros en la zona centro-norte del pas, ya que estos se sitan en las cumbrescordilleranas, donde las temperaturas disminuyen a medida que la altura delmacizo montaoso aumenta y, por otro, la transicin existente hacia glaciarespolitermales y templados, a medida que se avanza hacia el sur. Sin embargo sedebe hacer notar que no existen lmites claros para la diferenciacin trmicade los glaciares, que estar determinada en primera instancia, por la altitud, yen segunda, por la latitud en que se encuentran.

    Esta clasificacin es de gran importancia en la actualidad, ya que ser la quedetermin la influencia que el cambio climtico global puede tener sobre losglaciares del pas. Los glaciares fros se vern ms influenciados por la variacinde las precipitaciones que por los aumentos globales de temperatura, ya queaunque la temperatura mundial se incremente en 1C o 2C, por su ubicacina grandes alturas la isoterma cero estar por debajo de la ubicacin del glaciary no ser el factor de su derretimiento. El derretimiento o retroceso de glaciaresfros esta principalmente determinado por una menor acumulacin de nieve(debido a la disminucin de las precipitaciones) y no por un aumento de lastemperaturas del planeta. A diferencia de estos, los glaciares templados que seencuentran ubicados generalmente a menor altura y por ello, influenciadospor pequeas variaciones de temperatura, provocan un aumento de las tasasde derretimiento, pues no se logra equilibrar la acumulacin de nieve productode las precipitaciones con el aumento de temperatura que los derrite, generandosu retroceso.

    2.3- Funcin de los glaciares.

    Los glaciares son fundamentales para los ecosistemas circundantes como paralos que se encuentran aguas abajo, proveen agua a las actividades agrcolas,industriales y a los asentamientos humanso, prestando una serie de serviciosambientales tanto locales como regionales.

  • - 26 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Una de las funciones ms directas de los glaciares es determinar el clima local,que se ve influenciado e incluso modificado debido a la retroalimentacin propiadel sistema glaciar. Esta relacin es recproca ya que el clima y las propiedadesfsicas del hielo pueden determinar el comportamiento de los glaciares, y este asu vez determinar algunas caractersticas locales del clima regional (Acua, 2001).

    Cada 100 metros de altura en la montaa, la temperatura desciende 0,5 C, llegandoa representar altitudinalmente una concentracin de bandas climticas latitudinales.En el caso de nuestro hemisferio sur, por cada cien metros de elevacin en laCordillera de los Andes, el efecto que se produce sobre el clima es similar a haberrecorrido 150 kilmetros en direccin al polo sur en lnea recta (Saffer, 2000). Lavariable altitudinal de estos cuerpos montaosos incidir notablemente en losecosistemas que albergan, ya que las limitantes pluviomtricas, las variaciones detemperatura, la exposicin solar, los tipos de suelo y rocas permitirn constituirverdaderas islas respecto a su ambiente biogeogrfico (De Pedraza, 1997). Ademsdel gran espectro climtico los factores de diversidad topogrfica en las montaasgeneran una gran variedad de microclimas que permiten un desarrollo ecosistmicomuy diverso con microambientes y endemismos de importancia.

    Los glaciares juegan un rol importante en la configuracin ecosistmica de altamontaa, ya que son las fuentes abastecedoras de agua de los sistemas altoandinosprincipalmente en pocas de dficit hdrico, dando sustento a bofedales, lagos,lagunas y otros sistemas acuticos terrestres. Un ejemplo de lo anterior se muestraen la Figura 10 donde se observan dos imgenes en las que es palpable laimportancia que tienen los glaciares para los ecosistemas altoandinos.

    Figura 10Glaciares como fuentes abastecedoras de agua para los ecosistemas altoandinos

    Afluente nacido del glaciar Guanaco, zonacordillerana de la Comuna de Alto del Carmen,Provincia de Vallenar, III Regin.

    Volcn Parinacota con el Lago Chungar a sufalda, I Regin, en el Parque Nacional Lauca a unos4.500 m.s.n.m.

  • - 27 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Los glaciares son fuentes de agua capaces de regular el rgimen hdrico de lascuencas, ya que acumulan nieve en los periodos de mayores precipitaciones,y le aportan a las cuencas en estaciones ms secas principalmente en perodosde dficit hdrico, logrando ser, junto con las aguas subterrneas y las obras deacumulacin realizadas por el hombre, las nicas formas de abastecer a lapoblacin, las ciudades y la agricultura aguas abajo. As, los glaciares sonfuentes principales de abastecimiento en periodos estivales o de sequa, puespresentan una respuesta inversa durante las pocas de dficit hdrico, aportandomayor cantidad de agua en periodos de sequa. En aos con menor cada denieve aflora a la superficie el hielo ms antiguo y sucio, con menor reflectancia,que absorbe ms energa y se derrite produciendo ms agua. Al contrario, enaos en que la nieve cada es mayor, la reflectancia aumenta y disminuye lafusin aportando menor cantidad de agua a los caudales (Milana, 1998). LaFigura 11 muestra la fotografa de uno de los frentes del glaciar Estrecho (Valledel Huasco, II Regin) donde se observan las capas con acumulacin desuciedad o material particulado, notndose una mayor acumulacin en la basedel glaciar (parte ms cercana al suelo).

    Figura 11Niveles de detritos aflorando en el frente de ablacin,

    Glaciar Estrecho, Valle del Huasco, III Regin

    Fuente: Milana, 2005.

    Recientemente se ha mencionado en Chile la posibilidad de sustituir un glaciarcon la construccin de un embalse, ya que ste cumplira la misma funcin deregulacin hdrica, pero esta suposicin es errnea. Si bien un embalse puede

  • - 28 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    proveer agua a la poblacin durante un ao de sequa, no lograr hacerlo atravs de varios aos de escasez, como ocurri durante la gran sequa de ladcada del 60 que afect por casi 7 aos al norte chico y centro del pas.Abastecimiento que s lograron mantener los glaciares existentes en la zonacordillerana del Valle del Huasco. Estos, si bien disminuyeron su caudal, estenunca se agot: la gran diferencia existente entre un glaciar y un embalse esque el primero no es mayormente influenciado por una fluctuacin interanualpara su funcionamiento, como s ocurre con los embalses.

    Un ejemplo de las interacciones que se generan entre glaciares, ecosistemas ycomunidades humanas es lo que ocurre en las regiones cordilleranas del nortedel pas donde los caudales poseen naturalmente un alto contenido de minerales,los cuales son depurados por los humedales que retienen y aportan sedimentosy nutrientes32, actuando como filtros naturales para los asentamientos humanosque se encuentran aguas abajo y que reciben las aguas luego de haber sidodepuradas por este sistema altoandino.

    Los glaciares as proveen estabilidad a los ecosistemas y seguridad en elabastecimiento humano debido principalmente a que funcionan comoreguladores hdricos naturales, siendo esenciales en periodos en donde laausencia de precipitaciones puede provocar prdidas sustanciales y crisisintensas en los sistemas naturales y en las actividades humanas debido a unestrs hdrico que puede poner en jaque la subsistencia y las actividadeseconmicas en una cuenca o regin.

    2.4- Amenazas globales y locales para la conservacin de glaciares

    En la actualidad existen importantes amenazas que ponen en riesgo el futurode los glaciares: a nivel global hay que destacar los procesos mundiales queprovocan la variacin de factores determinantes en la formacin ymantenimiento de los glaciares, como es el caso del cambio climtico, y aquellasamenazas locales que se producen debido a la intervencin humana directaen la alta cordillera (como las extracciones mineras), que impactan directa oindirectamente a estos cuerpos de hielo.

    32 www.sustentable.cl/portada/noticias/5091.asp

  • - 29 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    2.4-1. Factores Globales

    En la historia de la Tierra se han producido muchas alteraciones climticas,debidas a procesos naturales del planeta, sin embargo la diferencia fundamentalentre los procesos que se han presentados naturalmente y los actuales es lavelocidad de los ltimos como consecuencia, directa o indirecta, de la actividadhumana (Oficina Espaola de Cambio Climtico-OECC, Ministerio de MedioAmbiente de Espaa, s.a.). El efecto provocado por la intensa accin antrpicasobre el planeta se manifiesta en una intensificacin anormal del efectoinvernadero natural, por la alteracin de la composicin global de la atmsfera33.

    El Panel Intergovernmental on Climate Change IPCC - (2001a), institucinque lidera los estudios sobre los cambios en el clima global, considera a losglaciares no polares, ubicados en latitudes medias (ver Figura 12), comoindicadores fsicos de los cambios en la atmsfera, el clima y el sistema biofsicoterrestre, debido a la sensibilidad que presentan frente a los cambios del medio.Si bien los glaciares de gran parte de Chile se encuentran en una zona detransicin climtica que est sometida constantemente a oscilaciones delclima34, se han visto igualmente afectados por las alteraciones climticas quese han presentado en el planeta (Acua, 2001).

    Figura 12Zonas de ubicacin de glaciares

    33 Si bien existe una gran incertidumbre sobre los reales efectos del cambio climtico, la informacin

    legitimada y validada hasta ahora a permitido que la Convencin Marco sobre Cambio Climtico

    proponga medidas basada en el principio precautorio.34 Un ejemplo es el fenmeno ENOS (El Nio/Oscilacin del Sur).

    Fuente: elaboracin propia a partir de mapa disponible en:www.suapesquisa.com/mapas/mp-mapa-mundi.jpg

    Glaciaresde LatitudesMedias

    CasquetesPolares

    CasquetesPolares

  • - 30 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    2.4-1.1. Aumento de la temperatura

    El calentamiento global ha causado un aumento de las temperaturas a nivelmundial. En nuestro pas aun existe discusin sobre los reales efectos delcalentamiento sobre el territorio, pero no cabe duda que se ha generado unincremento de las temperaturas, como se muestra en la Figura 13 en donde seseala con crculos rojos las zonas con aumento de temperatura; los crculosde mayor tamao indican aquellos lugares con un incremento de temperaturasuperior; en diversos niveles puede constatarse que todo el territorio nacionalsufre aumento. Los estudios muestran que esta variacin se asociaprincipalmente a un salto climatolgico ocurrido entre los aos 1976/1977,donde repentinamente la temperatura del aire aument casi 1C en un ao,valor bastante impresionante, ya que en un solo ao sucedi lo que se esperaque ocurra paulatinamente en 30 (Carrasco, s.a; Aceituno, 2006). Esta variacinha impacto a los glaciares, ya que el aumento de las temperaturas ha elevadola isoterma cero, generando que la temperatura de fusin se ubique a unaaltura superior provocando el derretimiento de nieves a mayor altura. Esto hallevado a que gran parte de las investigaciones que relacionan glaciares chilenoscon el cambio climtico, analizan la respuesta de estos cuerpos de hielo alaumento de las temperaturas.

    Figura 13Variacin Anual de la Temperatura periodo 1901-2000 (C/dcada)

    Fuente: Intergovermental Panel on Climate Change (IPCC), 2001b

  • - 31 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    De los glaciares ubicados en territorio nacional, los ms impactados por loscambios de temperatura son los glaciares templados (centro, sur y zona australdel pas), debido a que la masa de hielo se encuentra a temperaturas muycercanas a las de fusin. Por ello an tanto pequeos incrementos en latemperatura regional significan tasas de derretimiento mayores que, si no seacompaan por una acumulacin de nieve producto de las precipitaciones,traen como consecuencia retrocesos de los cuerpos de hielo. Por esto losprocesos climticos globales constituyen una de las amenazas importantes parala conservacin de los glaciares como fuentes perennes de agua dulce.

    2.4-1.2. Disminucin de las precipitaciones

    El calentamiento global no slo ha significado un aumento de las temperaturasmundiales, sino tambin ha provocado una variacin de las precipitaciones, conintensificacin de ellas en amplias regiones y una profunda agudizacin de lasequa en otras. La Figura 14 presenta con crculos naranja los lugares donde lasprecipitaciones han disminuido y con crculos verde los lugares que han visto unaumento de ellas en los ltimos 100 aos. Lamentablemente en gran parte delterritorio nacional las precipitaciones han disminuido en el ltimo siglo, comose observa en el grfico de la Figura 15, el cual muestra en cuantos milmetros hadisminuido la precipitacin en distintas ciudades del pas desde 1900.

    Figura 14Variacin Anual de precipitacin periodo 1900-1999

    CHILE

    Fuente: Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2001c

  • - 32 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Figura 15Tendencia de la precipitacin anual en algunas ciudades de Chile

    (mm/dcada) durante el perodo 1900-2000

    Fuente: Carrasco, s.a.

    Si consideramos que en la zona norte el retroceso o avance de los glaciaresesta condicionado a los niveles de acumulacin de nieve y que la tendenciamuestra una disminucin de las precipitaciones; es evidente que existe y seacentuar un impacto negativo para los cuerpos de hielo de las zonas ridas ysemiridas de la zona norte, provocando que el balance entre lo que se derritey lo que se acumula ao a ao tienda a generar retrocesos en los glaciares.

    Por ello es fundamental considerar los procesos climticos globales como unade las amenazas importantes para la conservacin de los glaciares y paramantener las funciones que estos cumplen en el abastecimiento de losecosistemas y las comunidades humanas.

    2.4-2. Factores Locales que impactan a los glaciares.

    Los glaciares son sistemas dinmicos, abiertos, que presentan gran sensibilidada las variaciones del medio y a las intervenciones directas o indirectas de losseres humanos, por lo tanto el desarrollo de actividades en zonas de la altacordillera, donde se encuentran estos cuerpos de hielo, pueden afectarlosnegativamente, provocando retrocesos a veces irreversibles.

  • - 33 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    2.4-2.1. Actividad turstica invasiva

    El paisaje de montaa y las zonas de glaciares son atractivos muy cotizadospor el turismo y esta actividad puede generar un gran impacto si son realizadosen forma no regulada e invasiva.

    Una actividad turstica realizada a pie o en esqus, en la cercana del cuerpode hielo o en sus alrededores, puede proveer grandes ganancias al negocioturstico y no provocar gran impacto sobre el glaciar y su medio, pero si sta sedesarrolla masivamente sobre el glaciar y adems con el uso de medios detransporte mecanizados o construyendo infraestructura sobre el glaciar o en sucercana, sin duda generar grandes impactos en el corto y mediano plazo. Unbuen desarrollo del turismo en reas de glaciares, hace necesario que este sedesarrolle sin ser invasivo y con regulaciones para asegurar la conservacindel glaciar.

    2.4-2.2. Proyectos mineros desarrollados en la alta cordillera:

    La actividad minera es una de las ms invasivas del territorio y sus impactosson irreversibles. Adems de remover la superficie terrestre en donde se ubicael yacimiento y sus obras anexas, provocando destruccin de la biodiversidadque ah habita, extrae recursos naturales no renovables y genera residuos ycontaminantes que sobrepasan varias veces la cantidad de mineral procesado.Actividades de este tipo, desarrolladas en reas cercanas a glaciares, puedengenerar un impacto ecosistmico considerable, que se inicia con la construccinde caminos para la exploracin, extraccin y procesamiento de los mismos.

    a) La construccin de caminos en la alta cordillera comienza en las etapas dereconocimiento, prospeccin y evaluacin, varios aos antes de laexplotacin de los minerales. Al despeje y nivelacin del terreno se suma elvertimiento de aceite y arena para lograr una superficie que permita eladecuado paso de vehculos de transporte y que disminuya la acumulacinde nieve, afectando considerablemente los flujos hdricos superficiales ygenerando un gran impacto sobre los ecosistemas cordilleranos. La Figura16 muestra los caminos realizados en la etapa de prospeccin y evaluacinminera, donde se refleja el alto impacto sobre el paisaje, alterando inclusolas depositaciones de nieve en las laderas.

  • - 34 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Figura 16Imagen del impacto de la construccin de caminos

    zona cordillerana de la III Regin, Octubre 2005

    Fuente: sobrevuelo zona cordillerana de la III Regin, octubre 2005.

    b) Flujo vehicular: Adems de los impactos por la realizacin de caminos, elconstante flujo de vehculos (camionetas y camiones principalmente) ymaquinaria pesada, genera gran levantamiento de polvo que luego se posasobre los glaciares oscureciendo su superficie y aumentando su derretimiento.En la Figura 17, se muestra el impacto del polvo sobre el glaciar Esperanza, IIIRegin y la cercana de los caminos, exploratorios del Proyecto Pascua Lama.

    Figura 17Imagen del impacto del material particulado producto de la construccin de

    caminos y el transporte de vehculos y maquinarias.

    Fuente: Fotografa viaje a terreno III Regin, Comuna de Alto del Carmen, mayo 2005.

  • - 35 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    c) Sondajes: Para la realizacin de los sondajes mineros se necesita construiruna plataforma que permita colocar maquinaria pesada para perforar los pozosy extraer las muestras. Estos sondajes son ms o menos intensos dependiendode la etapa de exploracin, siendo slo unos pocos en la etapa dereconocimiento, aumentando en la etapa de prospeccin y siendo mucho msmasivos en la etapa de evaluacin de las reservas. En la ltima etapa exploratoriala intervencin se hace ms intensiva, realizndose perforaciones ms cercanasentre si y que se ubican independientemente a la existencia, o no, de un glaciar,lo que ha llevado a dinamitar el hielo, si es que la perforacin tiene que hacersesobre el glaciar, para generar la plataforma que permita la colocacin de lamaquinaria adecuada.

    d) La fase de explotacin minera, trae consigo la habilitacin de caminos,construccin de infraestructura adecuada, tronaduras para la extraccin delmaterial, chancado y un transporte constante de camiones de gran envergadura,entre otras. Todas estas actividades provocan (a pesar de las medidas demitigacin), el levantamiento de cantidades importantes de material particuladoque segn la direccin y velocidad del viento puede depositarse en los glaciaresms cercanos o lejanos del yacimiento, aumentando la cantidad de partculasque naturalmente se depositan sobre ellos, trayendo como consecuencia unaumento del calor superficial y un incremento del derretimiento de los glaciares.

    En sntesis la actividad minera ubicada en la alta cordillera puede provocar ungran impacto sobre los glaciares de las zonas cercanas y medias, ya sea porintervencin directa, producto de la construccin de caminos, sondajesexploratorios y explotacin del mineral, o por la intervencin indirecta generadapor el levantamiento de polvo y la accin del viento.

    2.4-2.3. Normativa que estimula la intervencin de altas cumbres.

    En Chile no existe ningn marco regulatorio especfico que permita darle algngrado de proteccin a los glaciares, por el contrario se han creado cuerposlegales que estimulan la intervencin de las altas cumbres, entre ellos, el CdigoMinero y el Tratado de Integracin y Complementacin Minera entre Chile yArgentina.

    El Cdigo Minero (1983) indica que toda persona puede catar y cavar en tierrasde cualquier dominio, slo limitando la accin en tierras de concesiones minerasajenas o con aprobacin del dueo de terrenos que posean casas, terrenos

  • - 36 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    plantados con vides o rboles frutales (Artculos 14 y 15), dejando abierto a laexploracin y explotacin minera casi a todo el territorio nacional. El CdigoMinero entrega limitaciones vagas que no diferencian los diversos ecosistemasdel pas, quedando la posibilidad, previa autorizacin, de realizar explotacinminera incluso en parques nacionales, reservas nacionales o monumentosnaturales (Artculo 15), comprendiendo no solamente examinar y abrir la tierrapara investigar, sino que colocar sobre los predios superficiales las servidumbresque sean necesaria para buscar minerales (Artculo 19). Como tambinmenciona el Artculo 20 toda persona tiene la facultad de buscar sustanciasminerales en terrenos de cualquier dominio, salvo en los comprendidos en loslmites de una concesin minera ajena, empleando desde fuera de aquellos,equipos, mquinas o instrumentos, con ese objeto, pudiendo hacer librementecalicatas y otras labores de explotacin (Artculo 113).

    As el Cdigo Minero entrega a los concesionarios total dominio sobre el terreno,independientemente si en l existen glaciares o no, es ms, estos no son nisiquiera nombrados dentro de dicho cuerpo legal, lo que ha permitido queproyecto mineros, tanto de empresas pblicas como privadas, antes de la entradaen vigencia del actual Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, hayaniniciado la intervencin de estas fuentes congeladas de agua, sin evaluacinninguna.

    El Tratado de Integracin y Complementacin Minera entre las Repblicas deChile y Argentina35 se firm el ao 1997 por los presidentes Eduardo Frei yCarlos Menen, siendo ratificado por el Congreso Nacional de Chile el ao2000. Como se observa en la Figura 18, este tratado genera una franja deancho variable sobre la divisoria de aguas de ambos pases, cruzando toda laCordillera de los Andes desde la II Regin hasta la XI Regin y parte de la XIIRegin. Su objetivo es facilitar la exploracin y explotacin de yacimientosubicados en zonas fronterizas, como por ejemplo, el proyecto Pascua Lama dela empresa canadiense Barrick Gold. RECUERDA SOLICITAR AL CORONELBRAVO EL ANCHO DE LA FRANJA. PREGUNTAR A LA FISCAL.

    Figura 18rea de Aplicacin

    Tratado de Integracin y Complementacin Minera entre Chile y Argentina

    Fuente: elaboracin a partir del Anexo N 2 del Tratado de Integracin y Complementacin Minera(http://www.difrol.cl/Mapa-anexoII.htm)

  • - 37 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    El Tratado de Cooperacin e Integracin Minera significa una gran amenazapara los cuerpos de hielo del pas, pues abre la posibilidad de desarrollarproyectos mineros en las ms altas cumbres, donde se encuentran los glaciaresy las nacientes de las aguas, existiendo un alto riesgo de intervencin directa oindirecta de ellos y sus ecosistemas. La franja cubierta por el Tratado Mineroen la zona cordillerana, a travs de el territorio nacional justamente coincideexactamente con en el rea donde se ubican la mayor parte de los glaciares.Luego de Pascua Lama de la empresa Barrick Gold en la III Regin, Provinciade Huasco, Comuna de Alto del Carmen y Provincia de San Juan en el ladoargentino, la Comisin Administradora del Tratado Minero aprob tres proyectosmineros ms:

    1.- Proyecto El Pachn, de la empresa canadiense Falconbridge, se encuentraa 5 km del yacimiento Los Pelambres en la IV Regin.2.- Proyecto Vicua correspondiente a un yacimiento de oro ubicado en lazona cordillerana de la III Regin, entre las Provincias de Copiap y Huasco,por Chile, y entre las Provincias de San Juan y La Rioja en Argentina. Esteyacimiento es de la empresa Deprominsa, filial argentina de la canadienseTenke M.3.- Proyecto Amos-Andrs, mina de cobre y molibdeno de la empresa anglo-australiana Ro Tinto, que se emplazar en la comuna de Putaendo, Provinciade San Felipe, V Regin, y la comuna de Salamanca, Provincia de Choapa, IVRegin, por el lado Chileno, y la Provincia de San Juan por Argentina.

    3. Situacin de los glaciares en Chile.

    3.1- Inventario de glaciares chilenos.

    En Chile se han realizado varios inventarios, la mayor parte de ellos datan de ladcada del 70 y 80, y tienen como base de interpretacin las fotografas areasde las zonas catastradas. La informacin recopilada de los diferentes estudioshasta hoy realizados muestra un total de 1.745 glaciares, que suman un reade 16.890,82 km2 (ver Cuadro 4). Segn Rivera et al.(2000) falta por inventariaruna superficie estimada de 5.205 km2, que sumada al rea ya catastradarepresentan aproximadamente una superficie de 22.062 km2 de glaciares enChile. El anlisis nacional sobre los glaciares distingue cuatro macro-zonas:Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y Zona Austral.

    Cuadro 4Inventario de glaciares a nivel nacional

    Zona Nmero de Glaciares Superficie(km2)Norte88 148,78

  • - 38 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Centro 1.4991.016,33Sur 82 265,71Austral 76 15.460Total 1.74516.890,82Fuente: elaboracin propia a partir de datos extrados de Caviedes, 1979; Marangunic, 1979a; Garn,1987; Valdivia, 1984a; Valdivia, 1984b; Rivera, 1989; Rivera et al., 2000 y Tapia, 2004.

    La zona norte del pas (Cuadro 4), posee unrea reducida de glaciares encomparacin con el centro, sur y la zona austral del pas. Sin embargo almomento de interpretar estos datos se debe considerar que en la zona norte nose han realizado catastros que incluyan la identificacin de glaciares de roca oglaciares cubiertos. Las investigaciones en dicha zona se han focalizado enalgunos cuerpos de hielo y detritos, como es el caso del Glaciar Tapado36,ubicado en la IV Regin. Aun conociendo la falta de investigaciones sobreglaciares de roca, la comunidad cientfica si ha consensuado que los glaciaresde roca poseen un 50% de hielo en su estructura interna37 (Marangunic, 1979a),y concuerda en la importancia que poseen estos glaciares para la zona nortedel pas, por constituir reservas hdricas potenciales para las zonas que seencuentran aguas abajo (Ferrando, 1991; Croce y Milana, 2002). Sin embargo

    Zona Norte

    Se considera zona norte en nuestro pas al rea comprendida entre los paralelos18 y 32 de latitud sur, entre el cerro Pomerape, I Regin, y la cabecera surdel ro Choapa, IV Regin. En ella es posible diferenciar dos sub-zonas: NorteGrande (I y II regiones) de caractersticas ridas, y precipitaciones concentradasen verano, durante el periodo conocido como Invierno Altiplnico, con mayorinfluencia sobre las zonas altoandinas, en donde se produce la acumulacinde nieve y, el Norte Chico (III y IV regiones), de climas rido y semirido, conprecipitaciones durante el invierno y muy influenciados por el fenmeno ElNio / Oscilacin del sur (ENSO).

    Los glaciares de la zona norte se clasifican como glaciares fros38 debido a queen estas regiones la Cordillera de los Andes presenta gran altura, y los cuerposde hielo suelen estar ubicados por sobre los 4.000 m.s.n.m.39, en donde esposible encontrar temperaturas muy bajas debido a que sobre los 3.000 m.s.n.m.estas descienden a valores de -10C (Brown y Saldivia, 2000). Por ello paraeste tipo de glaciares tienen mayor relevancia las variaciones de precipitacionesinteranuales, que los cambios globales de temperatura. Por esto tanto losfenmenos El Nio y La Nia son los que determinarn principalmente laacumulacin de nieve sobre estos cuerpos de hielo perenne.

  • - 39 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    El catastro de glaciares realizado por Garn (1987), para la zona norte (Cuadro5), abarca un rea descrita de 148,78 km2, la que corresponde a superficies dehielo descubierto o expuesto. Actualmente en esta zona no existe mayorconocimiento sobre la existencia de hielos cubiertos o glaciares de roca,evidenciando una brecha de informacin trascendental sin documentar, msaun si se considera que estos glaciares tienen especial importancia en elabastecimiento hdrico del Norte Chico (Rivera et al.,2000).

    Cuadro 5Inventario de Glaciares de la Zona Norte de Chile40

    Regin Glaciares Glaciaretes41 Nevados42 Total rea (Km2)Volumen de hielo(km3) Volumen de Agua (km3)43

    I 2 2 10 14 29,7 3,12 2,50II 6 3 5 14 12,130,83 0,66III 28 12 9 49 66,835,91 4,72IV 9 1 1 11 40,120,46 0,37Total 45 18 25 88 148,78 10,328,256Fuente: elaboracin propia a partir de datos extrados por Garn (1987)

    Estas zonas englaciadas toman aun mayor importancia si se analizan losecosistemas altoandinos, en donde los bofedales son fuente de sustento parauna diversidad de especies de la flora y fauna considerable que, dado lasamplitudes trmicas y condiciones de aridez de la zona, deben soportarcondiciones extremadamente limitantes, lo que las hace nicas y muyvulnerables a procesos antrpicos de intervencin, pasando a ser un puntoclave en el equilibrio ecolgico de la regin norte.

    Zona Centro

    La zona centro, comprende los paralelos 32 y 37 de latitud sur, desde lacuenca del Ro Aconcagua (V Regin) hasta la cuenca del Ro Maule (VII Regin),presenta clima semirido en la parte norte y ms templado hacia el sur, conros de rgimen nivoso y pluvio-nival, por lo que el caudal de la mayora de losros aumentan su caudal en primavera y verano.

    Las cuencas principales son: Aconcagua, Maipo, Rapel, Mataquito y Maule.Desde el Mataquito hacia el sur, hasta el Petrohu, en la Regin de los Lagos,la superficie glaciar tiende a disminuir respecto a Chile central, ya que laCordillera de los Andes disminuye en altura. En la zona centro se haninventariado, hasta ahora, un total de 1.499 glaciares (Cuadro 6), con una

  • - 40 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    superficie de hielo de 1.016,33 km2 (Rivera et al. 2000), la segunda mayor reaenglaciada despus de los Campos de Hielo austral.

    Cuadro 6Inventarios de glaciares Zona Centro

    Regin Cuenca hidrogrfica N de glaciares44 Superficie (km2)Volumen de Hielo (km3)45 Volumen de Agua (km3)V Aconcagua 267 151,25 7,08 5,66RM Maip 647 421,939,3098 30,6478VI Cachapoal 146 222,42 22,8318,264VI Tinguiririca 261 106,46 11,289,02VII Mataquito 81 81,912,29 1,83VII Maule 97 32,39s/i s/iTotal 1.4991.016,33 82,7898 65,4218Fuentes: Elaboracin propia de datos obtenidos en Marangunic (1979a); Caviedes (1979); Valdivia(1984a); Valdivia (1984b); Rivera et al. (2000) y Tapia (2004).

    La cuenca del Aconcagua presenta un total de 267 glaciares, con una superficiede 151,25 km2. La altura mnima en donde se localizan estos glaciarescorresponde a los 3.519 m.s.n.m., y la mxima a los 3.885 m.s.n.m. (Valdivia,1984a). No se tienen datos sobre la identificacin de glaciares cubiertos o deroca en esta cuenca, aunque su existencia es presumible dado las caractersticasde la zona.

    El Maipo es uno de los principales ros de Chile central, abastece la zona conmayor densidad poblacional e industrial del pas. La cuenca del Maipo estconstituida por las hoyas hidrogrficas de los ros Mapocho, Colorado, Yeso, ElVolcn y el Estero San Jos. De los 647 glaciares inventariados, 326 son deroca o cubiertos sumando una superficie de 164,72 km2. Su ubicacin seencuentra entre la cota mnima de 3.730 m.s.n.m. y la cota mxima promedioes de 4.203 m.s.n.m. (Marangunic, 1979a). Segn Pea y Nazarala (1987) elderretimiento de glaciares en la cuenca del ro Maipo es de vital importanciapara la mantencin de caudales en perodos secos de verano, ya que el aportede los glaciares representa entre un 30% y un 67% del caudal del ro Maipo enmeses de sequa. Por lo tanto, el aporte de los glaciares a las cuencas de lazona central es trascendental para el abastecimiento de las reas aguas abajo.As lo expresa tambin Marangunic (1979b), la fusin de los hielos de losglaciares continentales cordilleranos es la ms importante, y virtualmente nica,fuente de recarga durante los meses de verano y otoo para los grandes ros dela regin central de Chile, que tienen su origen en la cadena andina.

    Para el ro Cachapoal Jaime Caviedes (1979) y Pedro Valdivia (1984a),inventariaron 146 glaciares en la cabecera de cuenca del ro Cachapoal, dividido

  • - 41 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    en 6 sub-cuencas, de los cuales 25 son glaciares de roca, 77 son descubiertosy 44 correspondan a glaciaretes, cubriendo una superficie de 222,42km2. Lareserva total de agua de estos glaciares es de aproximadamente 18.000 millonesde metros cbicos. REVISAR CIFRAS

    La cuenca del ro Tinguiririca presenta unas 15 lagunas y numerosas vegas,Valdivia (1984b) inventari 261 glaciares, con una superficie total de 106.46km2 de los cuales 103,2662 km2 corresponden a glaciares descubiertos y 3,1938km2 corresponden a glaciares cubiertos o de roca. La cantidad de glaciares deroca disminuye en esta cuenca con respecto a la cuenca del Maipo y Cachapoal.De la totalidad de glaciares identificados en esta cuenca, slo el 3% correspondea glaciares de roca y el 97% corresponde a glaciares de superficie expuesta dehielo. La cota mnima de ubicacin de los glaciares en esta cuenca es de 2.200m.s.n.m., y la cota mxima es de 5.020 m.s.n.m.

    El inventario de glaciares de la hoya del ro Mataquito fue realizado por Naveroy(1987), identificando 81 glaciares, correspondiente a 31,91km2, gran parte deellos (59,26%), correspondientes a glaciaretes46. En esta cuenca la ubicacinde los glaciares vara entre la cota mnima de entre los 2.000 y 2.200 m.s.n.m.y la altura mxima vara entre los 4.000 y 4.100 m.s.n.m.

    En la cuenca del Maule, con un rea englaciada de 32,39 km2, slo 2 de los 97glaciares identificados son de roca, constituyendo un 1,8% del rea cubiertapor glaciares. Ello manifiesta nuevamente la disminucin de los glaciares deroca a medida que se avanza hacia el sur. La cota promedio mnima de ubicacinde los glaciares es de 2.606 m.s.n.m. y la mxima promedio es de 3.950m.s.n.m.

    Zona Sur

    La zona sur del pas, ubicada entre los paralelos 37 y 42 de latitud sur, entreel ro Itata (VIII Regin) y el ro Petrohu (X Regin), presenta un rgimen deprecipitaciones mucho ms intenso, el cual se incrementa a medida queaumenta la latitud; por ello los ros, en su mayora, presentan caudales deorigen nivo-pluvial o pluvial. Una de las caractersticas de estas regiones es lapresencia de un nmero importante de conos volcnicos, que tienen una graninfluencia en la dinmica y fusin de los glaciares que se encuentran aposadosen ella.

    El rea englaciada en la zona sur disminuye en comparacin al rea cubiertapor glaciares en la zona central47 (ver Cuadro 7), debido, primero, a unadisminucin progresiva de la altura de la Cordillera de los Andes y, segundo,debido a un clima que con condiciones ms extremas que en el norte, no es lo

  • - 42 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    suficientemente fro para lograr que la isoterma cero se mantenga a menoresalturas, posibilitando la permanencia de masas de hielo.

    Cuadro 7Inventario de glaciares Zona Sur

    Regin Cuencas HdricasNmero de glaciares rea englaciada (km2)Volumen de Hielo (km3) Equivalente en agua (km3)VIII Itata s/i s/i s/i s/iVIII Bo Bo 29 52,375,2694,2152IX Imperial 13 18,721,5261,2208IX-X Tolten 14 68,4810,449 8,3592IX-X Valdivia 6 42,338,1286,5024X Bueno 11 19,352,9222,3376X Maulln 1 2,84 0,44 0,352X Chamiza 1 1,05 0,0680,0544X Petrohu 12 60,577,7646,2112TOTAL 87 265.71 36,566 29,2528Fuente: elaboracin propia a partir de datos obtenidos en Rivera (1989); Rivera et al. (2000)

    El inventario de la zona sur, sin incluir el Itata (que no cuenta con un inventariode esa cuenca), fue realizado por Rivera (1989) identificndose 82 glaciares, yno los 87 que se observan en el Cuadro 6, donde se realiza un anlisis porcuenca hidrogrfica, debido a que varios conos montaosos poseen glaciaresen su toda la cumbre, por lo tanto aportan agua a varias cuencas48.

    La cuenca del Bo Bo, de rgimen nivo-pluvial, presenta 7 reas de montaa,que albergan a 29 glaciares. El rea de montaa ms importante es SierraVelluda, que cuenta con 11 glaciares, abarcando un rea de 20,3 km2,correspondiente al 38,76% del total del rea englaciada en la cuenca. La cuencadel ro Imperial cuenta con 4 reas de montaa, la ms importante es el VolcnLlaima, que con slo 3 glaciares logra abarcar un 64,62% de la superficieenglaciada de toda la cuenca. Los 10 glaciares restantes representan un reade aproximadamente 6,69 km2.

    La cuenca del ro Tolten es la ms importante de la zona sur y contiene lamayor rea englaciada de todas las cuencas sureas: Cuenta con 6 reas demontaa, donde la ms importante vuelve a ser el Volcn Llaima, que en suseccin sur, con un rea englaciada de 19,9 km2, correspondiente al 29% de lasuperficie total englaciada de la cuenca, pero con 2 centros montaosos quepresentan igual relevancia, los Nevados de Sollipulli y el Volcn Villarrica, con19,38 km2 y 17,13 km2 respectivamente. En el caso de la cuenca del Valdiviauna de las caractersticas es la importante presencia de lagos que son

  • - 43 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    alimentados por glaciares, el ms importante cuerpo de hielo es el casquetesur del Volcn Villarrica que con 22,77 km2 abarca al 53,8% de la superficietotal de glaciares de la cuenca. La cuenca del Bueno posee ros de rgimenpluvial, con slo algunos esteros cordilleranos que poseen alimentacin nival,presenta 5 centros montaosos, el ms importante de ellos es el complejovolcnico Mocho-Coshuenco, que con un solo glaciar logra abarcar al 61,6%de la superficie englaciada de la cuenca.

    La cuenca del Maulln, tambin presenta rgimen pluvial. En ella es posibleencontrar un solo cuerpo glaciar ubicado en el Volcn Osorno, cuya superficiees de 2,74 km2, que alimenta el Lago Llanquihue. Como es la tnica de los rossureos, la cuenca del Chamiza tiene rgimen pluvial, y al igual de la cuencadel Maulln posee slo un cuerpo glaciar de 1,05 km2, ubicado en el VolcnCalbuco, que alimenta el Lago Chapo. Finalmente la cuenca del Petrohualberga 3 centros montaosos, el ms importante es el Monte Tronador, quecon sus 7 glaciares abarca 51,04 km2 correspondientes al 84,27% del total delrea englaciada de la cuenca. Al igual que en la mayora de las cuencasmencionadas, los ros son de rgimen pluvial, sin embargo en las zonas altaspresenta aportes glaciares en las nacientes de las aguas.

    La relevancia de los glaciares de la zona sur es que los caudales de estilaje delos principales ros de la regin, son explicados por el derretimiento de loscuerpos de hielo, adems de los aportes de las napas subterrneas que estosmismos glaciares aportan, en particular en terrenos volcnicos de altapermeabilidad o en crteres que por ndices geotrmicos altos, generanimportante cantidad de agua que percola y se vaca a las cuencas (Rivera,1989). Por lo tanto, si bien los ros de esta zona poseen un rgimenprincipalmente pluvial, no se puede pasar por alto la importancia que estosglaciares tienen para sus cuencas, ms aun si se considera que los glaciares deesta zona son templados, por lo tanto se ven muy influenciadas por lasvariaciones globales de temperatura ya que pequeos incrementos de staaumentar las tasas de derretimiento.

    Zona Austral

    La Zona Austral, donde se encuentran Campos de Hielo Norte y Campos deHielo Sur, posee las reas englaciadas ms grandes del pas y del continente,abarcando 15.460 km2 (ver Cuadro 8), correspondientes al 91.5% del total desuperficie cubierta por glaciares a nivel nacional. Estas regiones son las msextremas del pas, con un clima lluvioso y fro durante gran parte del ao(Centro de Estudios Cientficos y Universidad de Chile. s.a.).

    Cuadro 8

  • - 44 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Inventario de glaciares Zona AustralRegin Sector Nmero de Glaciares rea Englaciada (km2)XI Campos de Hielo Norte28 4.200XI - XII Campos de Hielo Sur 48 11.26049

    TOTAL 76 15.460Fuente: Rivera et al., 2000.

    De los campos de hielo patagnicos el ms grande es Campos de Hielo Sur,encontrndose entre la XI y XII regiones, abarcando al 72.8% de los glaciaresde la zona austral. Debido a la combinacin de una gran riqueza de especiesy de un reducido impacto humano Campo de Hielo Sur ha sido declaradocomo Parque Nacional tanto en el lado Chileno como Argentino, motivando lainvestigacin y el turismo en la zona (Centro de Estudios Cientficos yUniversidad de Chile. s.a.)

    El nmero de investigaciones cientficas en la zona supera con creces a lasrealizadas en otras partes del pas. Estas se han focalizado en las influenciasdel cambio climtico en los glaciares del sector y en el aporte de estos alaumento del nivel del mar. El aporte de las reas englaciadas al abastecimientohumano directo en la zona austral no es importante ya que estas regiones poseenpoblaciones muy reducidas, alejadas de los Campos de Hielo y con abundanciade agua, disminuyendo los problemas para la obtencin de sta. Adicionalmenteen esta zona las precipitaciones pueden llegar a 10.000 mm/ao.

    3.2- Estado de los glaciares a nivel nacional

    Los estudios realizados a diversos glaciares del pas muestran que gran partede ellos se encuentran en retroceso. La investigacin de Rivera et al. (2000),muestra que en el pas se han medido las variaciones frontales histricas deaproximadamente 100 glaciares, de los cuales un 87% muestran retrocesos, loque coincide con la tendencia a nivel mundial, en donde el derretimientomayor de los glaciares ha sido la tnica de las ltimas dcadas. Es importanteque Chile pueda continuar estos estudios sobre un universo mayor del total deglaciares inventariados50.

    Segn Lliboutry (1958, citado por Rivera et al., 2000), entre 1930 y 1950 losglaciares del Norte grande no presentan evidencia de un retroceso sensible. Enestudios posteriores elnico glaciar que ha sido medido en el Norte Chico esel glaciar Tronquito, ubicado en el cerro del mismo nombre, en la cuencasuperior del ro Copiap, con una tasa de retroceso de 23 metros por ao en elperiodo comprendido entre 1984-1996. Por su parte el Glaciar Tapado51, IV

  • - 45 -

    G l a c i a r e s C h i l e n o s : R e s e r v a s E s t r a t g i c a s d e A g u a D u l c e P a r a l a S o c i e d a d , l o s E c o s i s t e m a s y l a E c o n o m a

    Regin, ha tenido variaciones interanuales que se explican netamente por lainfluencia del fenmeno ENOS (El Nio/Oscilacin del Sur), teniendoacumulaciones positivas durante los perodos El Nio y negativa producto dela Oscilacin del Sur (Centro de Estudios Cientficos y Universidad de Chile.s.a.).

    En Chile central se han evaluado 8 glaciares, los que han evidenciado tendenciasnegativas, con bajas tasas de retroceso. El glaciar Juncal Sur mostr avancesdurante la primera mitad del siglo pasado (1900 - 1950), sin embargo desdeesa fecha hasta 1997 ha mostrado un marcado retroceso de 50 metros por ao,llegando a ser el glaciar que mayor retroceso ha experimentado en la zonacentral. A diferencia de las altas tasas de derretimiento del glaciar anterior, elglaciar Juncal Norte, perteneciente al mismo cordn cordillerano, ha mostradotasas pequeas de retroceso, no superando los 4 metros por ao (Centro deEstudios Cientficos y Universidad de Chile. s.a.) y el glaciar Echaurren Norte,un poco ms al sur, ha mostrado balande de masa postivos entre 1975 y 1993(E