GLACIAR

download GLACIAR

of 43

description

introduccion a los glaciares

Transcript of GLACIAR

  • GLACIARES Y PERIGLACIARESCristina Abad Melndez Estbaliz Martnez NogueraEva Moreno Navarro

  • PRESENTACINEn esta presentacin vamos a estudiar los factores que influyen en el relieve.En el mundo hay diferentes climas y por supuesto distintos sistemas morfoclimticos.Vamos a centrarnos en las zonas glaciares y periglaciares.

  • Clima de las zonas glaciares y periglaciares

    La temperatura en estas zonas es extrema con temperaturas por debajo de cero.

    Las precipitaciones son escasas, casi inexistentes.

    La vegetacin es muy escasa; en las zonas periglaciares suelen encontrarse musgos y lquenes.

  • GlaciaresUn glaciar es una masa de hielo, normalmente se encuentran en movimiento descendente desde el rea de acumulacin por accin de la gravedad. Los glaciares se forman en las altas montaas y en las latitudes septentrionales, donde las precipitaciones en forma de nieve superan la cota de innivacin. Los tipos ms conocidos de glaciares son: glaciares alpinos y glaciares a piedemonte.

    A continuacin veremos varias fotos de glaciares.

  • Formacin de los GlaciaresPara la formacin de los glaciares es necesario que la temperatura media anual sea inferior o prxima a cero y que la cantidad de nieve cada en invierno sea superior a la que se funde en verano.

    Las cuencas de alimentacin de los glaciares deben estar situadas por encima del nivel de las nieves perpetuas, en ellas la nieve acumulada ao tras ao se va comprimiendo y recristalizando al tiempo que expulsa el aire que contiene, hasta que se forma el hielo glaciar, plstico y con una densidad prxima a la del agua. La superficie ocupada actualmente por los glaciares es de unos 14 millones de km2, aproximadamente la dcima parte de la superficie continental del globo.

  • Erosin GlaciarEs la accin de desgaste de las rocas producida por el hielo de los glaciares.

    Su intensidad est en relacin con el espesor y velocidad de la masa de hielo. Los glaciares realizan un gran trabajo destructivo de las rocas, con erosin y arrasando de la superficie por la que fluyen, la cual queda lisa y pulimentada.

    La erosin tambin forma estras y arranque. En las estras se vuelve a quedar el hielo que romper de nuevo la roca.

  • Modelado GlaciarLa erosin de los glaciares produce formas caractersticas, diferentes de las originadas por cualquier otro agente geolgico, y que se aprecian preferentemente en el posglaciarismo, es decir, cuando el ascenso de las temperaturas ha eliminado el hielo de los circos y los valles.

    Frecuentemente en el antigua circo se acumula agua, originndose de esta forma un lago de circo.

  • Transporte glaciarLos glaciares son los agentes de transporte de mayor competencia, ya que son capaces de arrastrar bloques de gran tamao. Los materiales que viajan sobre la superficie o el interior de la masa de hielo constituyen las morrenas, que son depsitos mviles. El transporte glaciar es lento(entre menos de 1 cm y algunos metros al da)

  • Sedimentacin glaciarCuando durante un perodo largo de tiempo el clima y la situacin de la zona de ablacin, se hallan estabilizados, los sedimentos que aporta la lengua glaciar, y que en la parte terminal son abundantsimos, se acumulan en el mismo lugar formando la morrena frontal, que es fija ya que es un depsito de sedimentos.

  • Periglaciares Las zonas periglaciares son aquellas regiones situadas alrededor de los glaciares.Las zonas sometidas al sistema periglaciar comprenden dos dominios diferentes: el de las altas altitudes;como p.e., la pradera alpina, y el de las altas latitudes que a su vez se subdividen en tipo polar continental y tipo polar ocenico. Tales ejemplos como el NE de Siberia e Islandia, respectivamente.

  • Talud

    Los taludes se forman por las acumulaciones ingentes de materiales rocosos producidos por la meteorizacin fsica (heladas) en las altas montaas.

    Ahora veremos una foto de un talud.

  • Conos de derrubioCuando el aluvin presenta un mayor grosor y pendiente se habla de cono de deyeccin o de derrubio, depositados por torrentes de montaa en la boca en un valle.En las prximas fotos vamos a ver con mayor claridad esta explicacin.

  • Formas de Relieve en las zonas Glaciares MorrenasCircosValles en forma de UPicos o hornSuelos poligonalesSuelos almohadilladosLengua

  • Morrena

    Morrena frontal: Es un montculo de till que se forma al final de un glaciar. Su tamao depende de la carga de materiales que transporte el glaciar. Cuando aumentan las temperaturas y desaparece el glaciar, la superficie anteriormente cubierta por el hielo aparece cubierta por un manto de materiales conocido con el nombre de tillita. Los glaciares alpinos producen dos tipos de morrenas:

    Morrena lateral: Este tipo de morrena se produce por el deslizamiento del glaciar respecto a las paredes del valle en el que est confinado, de esta manera los sedimentos se acumulan en forma paralela a los laterales del valle. Morrena central: Este tipo de morrenas es exclusiva de los glaciares alpinos y se forma cuando dos glaciares se unen para formar una sola corriente de hielo. En este caso las morrenas laterales se unen para formar una franja central oscura.

  • Circos

    Un circo glaciar es una zona de topografa cncava dnde se acumula la nieve que cae sobre un glaciar, es el rea de cabecera. En la cabecera de un glaciar hay una estructura muy importante, se llama circo glaciar y tiene una forma de tazn con paredes escarpadas en tres lados, pero abiertas por el lado que desciende al valle.

  • Valles en U

    Antes de la glaciacin los valles de montaa tienen una caracterstica forma de V, producida por la erosin del agua. Sin embargo, durante la glaciacin esos valles se ensanchan y profundizan lo que da lugar a la creacin de un valle glaciar en forma de U.

    En la siguiente diapositiva mostraremos la foto de dos valles en U.

  • Picos o horn

    Los picos o horn son crestas sinuosas de bordes agudos. En el caso de los horns, el motivo de su formacin son los circos que rodean a una sola montaa.

    Las aristas surgen de manera similar; la nica diferencia se encuentra que en los circos no estn ubicados en crculo, sino ms bien en lados opuestos a lo largo de una divisoria. Las aristas tambin pueden producirse con el encuentro de dos glaciares paralelos. En este caso, las lenguas glaciares van estrechando las divisorias a medida que se erosionan y pulen los valles adyacentes.

    En la siguiente diapositiva encontramos 6 fotos distintas de picos o horns.

  • Lengua

    Es una gran masa de hielo que desciende por la ladera de la montaa movida por accin de la gravedad. La velocidad es mayor en la zona central y superior de la lengua glaciar, siendo ms lenta en los laterales y en el fondo, debido al rozamiento que sufre contra el terreno.

    El movimiento del hielo produce una excavacin en la roca. La lengua se va encajando en el terreno y, cuando el hielo se derrite, aparecer un valle con forma de "U".

  • SuelosLos suelos son unas formas de relieve en las zonas glaciares y periglaciares que podemos encontrar en reas llanas .Segn la clasificacin distinguimos suelos poligonales y almohadillados propios de la tundra.

    A continuacin observaremos una foto de un suelo poligonal.

  • ConclusionesCon este trabajo hemos estudiado los factores del sistema morfoclimtico de las zonas glaciares y periclaciares; as como las caractersticas de estas zonas: condiciones climticas, vegetacin, agentes y las distintas formas de relieve.

    Con todo lo estudiado, podemos explicarnos cmo se han ido modelando grandes cadenas de montaas, en las que sus picos nos parecen majestuosos: Cordillera del HIMAYA, los ALPES,los PIRINEOS, etc.

    El hielo es uno de los agentes que ms erosionan la corteza terrestre, pues su gran dureza produce grandes abrasiones como hemos podido observar en las fotografas mostradas.

  • BibliografaEncarta 2000, 2002Enciclopedia General BoxEnciclopedia MultimediaGran Enciclopedia Salvat; Salvat editores,S.A. BarcelonaGran Enciclopedia Universal; Biblioteca EL MUNDO, Espasa Calpe, S.A.INTERNET:CNICEhttp://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/glocal.htmhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/01_relieve/diapositivas/Di...

    *******************************************