Giroux.educacion Reproduccion y Resistencia

3

Click here to load reader

Transcript of Giroux.educacion Reproduccion y Resistencia

Page 1: Giroux.educacion Reproduccion y Resistencia

Giroux, Henry (1985). Educación: reproducción y resistencia

Teoría de la REPRODUCCION: Gran contribución para entender la naturaleza política de la escolaridad y su relación con la sociedad dominante PERO sus teóricos han sobre enfatizado la idea de dominación pero no han aportado mucho al cómo los maestros estudiantes y otros “agentes humanos” llegan a juntarse dentro de un contexto histórico social especifico para construir y reproducir las condiciones de su existencia. Versiones estructural-funcionalista del marxismo: la historia se hace “a espaldas” de los miembros de la sociedad no hay lugar para la auto creación, mediación y resistencia: escuelas como fabricas o prisiones, donde “los maestros y los estudiantes (…) actúan (…) como peones y soportes de roles constreñidos por la lógica y las prácticas del sistema capitalista.” (Pág. 152)

Teorías de la reproducción poca esperanza para desafiar y cambiar las características represivas de la escolaridad al restar importancia a la intervención humana y a la noción de resistencia: pierden oportunidad de determinar si hay diferencia sustancial entre la existencia de varios modos de dominación estructurales e ideológicos y su desarrollo real y sus efectos.

Teorías de la resistencia análisis (investigaciones en EEUU, Europa y Australia) que cuestionan las teorías de la reproducción, resaltando la importancia de la intervención humana y la experiencia como puntos teóricos claves para analizar la relación compleja entre las escuelas y la sociedad dominante.

Adquieren centralidad las nociones de conflicto, lucha y resistencia. A través de estudios etnográficos y culturales, han desarrollado un marco teórico y método de investigación que restaura la noción critica de la intervención.

Demuestran que los mecanismos de la reproducción social y cultural nunca son completos y que siempre se enfrentan con elementos parcialmente realizados de oposición.

Supuesto: los estudiantes de las clases trabajadoras no son solo producto colateral del capital que se someten obedientemente a los dictados de los maestros y escuelas autoritarias, preparándolos para una vida de trabajo agotador. Sino que las escuelas representan espacios de contestación marcados por las contradicciones ideológicas y estructurales y por una resistencia estudiantil colectivamente informada.

ESCUELAS: espacios sociales caracterizados por currícula abierta y oculta, grupos jerarquizados por habilidades o conocimientos, por culturas dominantes y subordinadas e ideologías de clase en competencia. Hay campos complejos y creativos en resistencia en los cuales los mensajes principales de las escuelas a menudo se rehúsan, rechazan y descartan a través de prácticas mediadas por la clase social, raza o sexo.

Son vistas como instituciones relativamente autónomas que proporcionan espacios para un comportamiento y una enseñanza contestataria y representan una fuente de contradicciones por lo que, a veces, serán disfuncionales a los intereses materiales e ideológicos de la sociedad dominante.

” (…) existen en una relación contradictoria con la sociedad dominante, apoyando y cuestionando alternativamente sus supuestos básicos (…) todavía definen su papel como agencias de movilidad social aunque (…) produzcan egresados a una tasa mucho más rápida que la capacidad de la economía para emplearlos.

La cultura está constituida tanto por el grupo como por la sociedad dominante, por lo que las culturas subordinadas comparten momentos de autoproducción como de reproducción “llevan la marca tanto de la resistencia como de la reproducción (…) nunca habrá garantía de que los valores y las ideologías capitalistas tendrán éxito automáticamente sin importar que tan fuerte marquen la pauta” (pág. 154-155)

TEORIA DE LA RESISTENCIA: defectos teóricos

“ninguna de estas posiciones proporcionan los fundamentos para una teoría de la educación que relaciones las estructuras y las instituciones a la acción y la intervención humana de manera dialéctica” debe desarrollarse una teoría de la resistencia que cuestiones sus propios supuestos y aborde de forma critica los aspectos de la escolaridad tratados por la teoría reproduccionista “ (…) deben estructurar sus propios supuestos para desarrollar un modelo más dialéctico de la escuela y la sociedad, y (…) deben reconstruir las principales teorías de la reproducción para abstraer de ellas sus enfoques más radicales y más emancipatorios. […]” (pág. 156)

Page 2: Giroux.educacion Reproduccion y Resistencia

Giroux, Henry (1985). Educación: reproducción y resistencia

La escolaridad y las teorías de la resistencia

Teorías de la resistencia Énfasis en las tensiones y los conflictos que median las relaciones entre la casa, la escuela y el trabajo Su noción de reproducción: la subordinación de las clases trabajadoras NO como resultado de los condicionamientos estructurales e ideológicos SINO como parte del proceso de autoformación de la clase trabajadora misma.

1º- Se pregunta sobre la lógica que promueve diferentes formas de resistencia implicada en la lógica de la reproducción.

2º- Énfasis en la importancia de la cultura, en la producción cultural: base para una teoría de la intervención humana construida a través de las experiencias activas, colectivas y en desarrollo de los grupos oprimidos.

3º- Comprensión profunda de la noción de autonomía relativa: apunta a los momentos no reproductores que constituyen y apoyan la noción crítica de intervención humana.

No conceptualizan el desarrollo histórico de las condiciones que promueven y refuerzan los modos contradictorios de resistencia y lucha: FALTAN análisis de factores que, mediados histórica y culturalmente, producen comportamientos de oposición, algunos de resistencia y otros no.

Rara vez toman por tema cuestiones de sexo y raza.

Solo se enfocan en actos de comportamiento estudiantil rebelde e ignoran formas menos obvias de resistencia y a veces han construido erróneamente el valor político de la resistencia abierta

No se han dedicado a ver la forma en que la dominación alcanza a las estructuras mismas de la personalidad, por el poco interés en la relación (contradictoria) entre comprensión y acción. Los educadores radicales han demostrado una tendencia lamentable a ignorar las cuestiones de necesidades y deseos a favor de temas que se centran en la ideología y en la conciencia.

Críticas de Giroux a la teoría de la resistencia