Ginkgoaceae

17
Ginkgoaceae Chávez Gutiérrez Omar García Loza Gustavo Alejandro Gutiérrez Patiño Enrique Villegas Carrillo Elvira Jeanet YañeszHernandez Aldo

Transcript of Ginkgoaceae

Ginkgoaceae

Chávez Gutiérrez Omar

García Loza Gustavo Alejandro

Gutiérrez Patiño Enrique

Villegas Carrillo Elvira Jeanet

YañeszHernandez Aldo

Son una familia de árboles de

las gimnospermas con un único

representante vivo actual, el

género Ginkgo. 

Con su especie Ginkgo biloba. Es un

árbol leñoso altamente ramificado con

ramas cortas y ramas largas, con hojas en

forma de abanico, muchas veces

bilobadas.

REINO: Plantae

SUBREINO: Tracheobionta -- Plantas vasculares

SUPERDIVISIÓN: Spermatophyta

DIVISIÓN/FILO: Ginkgophyta

CLASE: Ginkgoopsida

ORDEN: Ginkgoales

FAMILIA: Ginkgoaceae -- Ginkgoáceas

(Chino/Japonés)

GÉNERO: Ginkgo 

ESPECIE: Ginkgo biloba

N o m b r e G i n k g o

Ginkgo: del chino Ginkyo que significa

"albaricoque de planta" (gin=plata,

kyo=albaricoque). 

Biloba: bilobado; bi del latín "bis"

significa doble, loba significa lóbulos.

La hoja tiene forma de abanico con un

corte en el medio, por eso bilobada.

Un Fósil viviente

El árbol del Ginkgo es el único representante vivo del orden de las

Ginkgoales, un grupo de gimnospermas compuesto por la familia

Ginkgoaceae, consistente en cerca de 18 miembros, con sus más antiguas

hojas fósiles fechadas hace 270 millones de años atrás, en el período

pérmico, así que en la era de los dinosaurios ya existía. Las hojas fósiles y

los órganos vegetativos muestran que en ese tiempo había al menos dos

especies. Durante el jurásico medio hubo un gran incremento en especies

(5 ó 6), con una diversidad máxima de al menos 11 especies, durante el

período cretáceo, en áreas conocidas ahora como Asia, Europa y Norte

América. Fue común y estuvo diseminado por largo tiempo.

Características

Puede alcanzar 30, a veces 40, metros de alto y una envergadura de 9

metros. El tronco puede llegar a tener un ancho de cerca de 4 metros de

diámetro (en áreas abiertas más grandes, cerca de templos, crecen 50 m con

10 m de circunferencia!) y es como una columna recta y escasamente

ramificado. Algunos árboles son muy frondosos a lo ancho, otros son angostos.

Los árboles jóvenes tienen un tronco central, de forma piramidal, con

ramificación asimétrica, regular, lateral, ascendente y de crecimiento abierto.

Los árboles más viejos tienen un crecimiento frondoso hacia arriba, ovalado y,

a veces, con ramificación irregular y ramas y tronco de formidable tamaño.

Cuando tiene cerca de 100 años, su dosel comienza a ensancharse.

Hojas en forma de

abanico, con largo

peciolo , nerviación

ahorquillada , algo

carnosas y con una

escotadura central que

las divide en dos lóbulos

 Los ginkgos son árboles

dioicos, es decir, los sexos se

dan en ejemplares separados.

Esto no deja de ser

importante en esta especie,

ya que los frutos producidos

por las hembras exhalan un

olor muy desagradable al

madurar.

 La semilla, del tamaño de una ciruela, es ovoide, de color

pardo-amarillento en la madurez, carnosa en el exterior y con

un olor muy desagradable

Los ejemplares masculinos

tienden a ser más altos que

los femeninos, que suelen

ser más abiertos

Los árboles masculinos y femeninos presentan un ramaje de forma irregular que es muy llamativo

A fines de verano y otoño, produce falsos frutos de semillas comestibles. Para ello se requiere que pies masculinos y femeninos crezcan juntos

 A diferencia del resto de las semillas del mundo vegetal, no es capaz de resistir un período de tiempo sin germinar; si no es polinizada se pudre. Expele entonces un olor desagradable

Árbol Joven

Árbol Adulto

Uso Culinario

Los gametofitos de tuerca dentro de las semillas son

especialmente apreciados en Asia, y son una comida tradicional

china. Nueces de ginkgo se utilizan en sopa de arroz, y con

frecuencia se sirven en ocasiones especiales como bodas y el Año

Nuevo Chino. En la cultura china, se cree que tiene beneficios para

la salud, algunos también consideran que tienen cualidades

afrodisíacas. Cocineros japoneses agregan semillas de ginkgo para

platos como chawanmushi y semillas cocidas se comen a menudo

junto con otros platos

USO MEDICINAL

Los extractos de hojas de ginkgo contienen glucósidos flavonoides y

terpenoides y han sido utilizadas farmacéuticamente. Estos extractos se

muestran a exhibir, la inhibición reversible no selectivo de la monoamino

oxidasa, así como la inhibición de la recaptación de la serotonina, la

dopamina, y transportadores de norepinefrina, con todo, pero la recaptación

de la norepinefrina inhibición de la decoloración en la exposición crónica.

Suplementos de ginkgo se toman generalmente en el rango de 40 a 200 mg

por día. En 2010, un meta-análisis de ensayos clínicos ha demostrado Ginkgo

ser moderadamente eficaces en la mejora de la cognición en pacientes con

demencia, pero no prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer en

personas sin demencia

EFECTOS SECUNDARIOS

El ginkgo puede tener efectos no deseados, especialmente para

las personas con trastornos de la circulación de la sangre y los

que toman anticoagulantes, como la aspirina o warfarina, aunque

estudios recientes han encontrado que el ginkgo tiene poco o

ningún efecto sobre las propiedades anticoagulantes o

farmacodinamia de la warfarina en voluntarios sanos. Ginkgo

inhibe la monoamino oxidasa, por lo que las personas que toman

ciertos tipos de antidepresivos, así como las mujeres

embarazadas, pueden experimentar efectos secundarios.