Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de...

36

Transcript of Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de...

Page 1: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

14 de febrero 2019

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

Gilberto Castelaacuten Pescina

httpswwwmexicodesconocidocommxedzna-campechehtml

bull Antecedentes

bull Objetivo de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

bull Elementos que componen los SATacutes

bull La Problemaacuteticas de los SATacutes

bull Algunas consideraciones generales para su implementacioacuten

Definicioacuten e importancia de los Sistemas de Alerta Temprana

Meacutexico por su ubicacioacuten geograacutefica estaacute sujeto a una gran variedad de fenoacutemenos naturales perturbadores algunos de ellos han ocasionado grandes desastres en el pasado ademaacutes de que algunas actividades humanas tambieacuten han llegado a provocarlos Con el propoacutesito de mitigar los dantildeos ocasionados por estos fenoacutemenos es que surgen los Sistemas de Alerta Temprana

HURACAN

VOLCAN

SISMO

OTROS FENOMENOS Incendios Forestales heladas Sequias Tormentas eleacutectricas

TORNADO

DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE TSUNAMI

LGPC Artiacuteculo 23 El CENAPRED es la institucioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la CNPC encargada de crear gestionar y promover poliacuteticas puacuteblicas en materia de prevencioacuten de desastres y reduccioacuten de riesgos a traveacutes de la investigacioacuten el monitoreo la capacitacioacuten y la difusioacuten Tiene entre sus atribuciones el apoyo teacutecnico al Sistema Nacional asiacute como la integracioacuten del Atlas Nacional de Riesgos la conduccioacuten de la Escuela Nacional de Proteccioacuten Civil la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores y promover el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad en su conjunto

Seccioacuten I De las Caracteriacutesticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Seccioacuten II De las Responsabilidades y Participacioacuten de los Integrantes del Sistema Nacional en los Sistemas de Alerta Temprana

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Reglamento de la LEY GENERAL DE PROTECCIOacuteN CIVIL

Capiacutetulo XII De los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 2: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

bull Antecedentes

bull Objetivo de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT)

bull Elementos que componen los SATacutes

bull La Problemaacuteticas de los SATacutes

bull Algunas consideraciones generales para su implementacioacuten

Definicioacuten e importancia de los Sistemas de Alerta Temprana

Meacutexico por su ubicacioacuten geograacutefica estaacute sujeto a una gran variedad de fenoacutemenos naturales perturbadores algunos de ellos han ocasionado grandes desastres en el pasado ademaacutes de que algunas actividades humanas tambieacuten han llegado a provocarlos Con el propoacutesito de mitigar los dantildeos ocasionados por estos fenoacutemenos es que surgen los Sistemas de Alerta Temprana

HURACAN

VOLCAN

SISMO

OTROS FENOMENOS Incendios Forestales heladas Sequias Tormentas eleacutectricas

TORNADO

DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE TSUNAMI

LGPC Artiacuteculo 23 El CENAPRED es la institucioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la CNPC encargada de crear gestionar y promover poliacuteticas puacuteblicas en materia de prevencioacuten de desastres y reduccioacuten de riesgos a traveacutes de la investigacioacuten el monitoreo la capacitacioacuten y la difusioacuten Tiene entre sus atribuciones el apoyo teacutecnico al Sistema Nacional asiacute como la integracioacuten del Atlas Nacional de Riesgos la conduccioacuten de la Escuela Nacional de Proteccioacuten Civil la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores y promover el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad en su conjunto

Seccioacuten I De las Caracteriacutesticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Seccioacuten II De las Responsabilidades y Participacioacuten de los Integrantes del Sistema Nacional en los Sistemas de Alerta Temprana

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Reglamento de la LEY GENERAL DE PROTECCIOacuteN CIVIL

Capiacutetulo XII De los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 3: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Meacutexico por su ubicacioacuten geograacutefica estaacute sujeto a una gran variedad de fenoacutemenos naturales perturbadores algunos de ellos han ocasionado grandes desastres en el pasado ademaacutes de que algunas actividades humanas tambieacuten han llegado a provocarlos Con el propoacutesito de mitigar los dantildeos ocasionados por estos fenoacutemenos es que surgen los Sistemas de Alerta Temprana

HURACAN

VOLCAN

SISMO

OTROS FENOMENOS Incendios Forestales heladas Sequias Tormentas eleacutectricas

TORNADO

DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE TSUNAMI

LGPC Artiacuteculo 23 El CENAPRED es la institucioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la CNPC encargada de crear gestionar y promover poliacuteticas puacuteblicas en materia de prevencioacuten de desastres y reduccioacuten de riesgos a traveacutes de la investigacioacuten el monitoreo la capacitacioacuten y la difusioacuten Tiene entre sus atribuciones el apoyo teacutecnico al Sistema Nacional asiacute como la integracioacuten del Atlas Nacional de Riesgos la conduccioacuten de la Escuela Nacional de Proteccioacuten Civil la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores y promover el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad en su conjunto

Seccioacuten I De las Caracteriacutesticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Seccioacuten II De las Responsabilidades y Participacioacuten de los Integrantes del Sistema Nacional en los Sistemas de Alerta Temprana

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Reglamento de la LEY GENERAL DE PROTECCIOacuteN CIVIL

Capiacutetulo XII De los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 4: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

LGPC Artiacuteculo 23 El CENAPRED es la institucioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la CNPC encargada de crear gestionar y promover poliacuteticas puacuteblicas en materia de prevencioacuten de desastres y reduccioacuten de riesgos a traveacutes de la investigacioacuten el monitoreo la capacitacioacuten y la difusioacuten Tiene entre sus atribuciones el apoyo teacutecnico al Sistema Nacional asiacute como la integracioacuten del Atlas Nacional de Riesgos la conduccioacuten de la Escuela Nacional de Proteccioacuten Civil la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores y promover el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad en su conjunto

Seccioacuten I De las Caracteriacutesticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Seccioacuten II De las Responsabilidades y Participacioacuten de los Integrantes del Sistema Nacional en los Sistemas de Alerta Temprana

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Reglamento de la LEY GENERAL DE PROTECCIOacuteN CIVIL

Capiacutetulo XII De los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 5: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Seccioacuten I De las Caracteriacutesticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Seccioacuten II De las Responsabilidades y Participacioacuten de los Integrantes del Sistema Nacional en los Sistemas de Alerta Temprana

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Reglamento de la LEY GENERAL DE PROTECCIOacuteN CIVIL

Capiacutetulo XII De los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 6: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Es un conjunto de elementos relacionados entre siacute que proveen informacioacuten oportuna y eficaz a los individuos y a las comunidades expuestas a una amenaza y a las autoridades correspondientes para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir el riesgo de dantildeo personal peacuterdida de la vida dantildeo a sus propiedades y al medio ambiente

iquestQueacute es un Sistema de Alerta Temprana

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 7: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Antecedentes

1998 EWC 98 Conferencia internacional sobre SAT Se definen a los Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevencioacuten

2003 EWCII 03 Segunda conferencia Internacional de SAT ldquoIntegrar la alerta temprana en la poliacuteticas puacuteblicasrdquo de las naciones

ldquoMarco de Accioacuten de Hyogo para 2005-2015 conocer los riesgos y potenciar la alerta temprana para reducir los desastres Asimismo propone promover el desarrollo de estos sistemas de alerta ldquocentrados en la genterdquo

2005

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 8: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Marco de Sendai para la Reduccioacuten del Riesgo de Desastres 2015-2030 ldquoIncrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas muacuteltiples transmitidas a las personas para 2030rdquo

Antecedentes

2015

2017

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 9: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Elementos de los Sistemas de Alerta Temprana

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 10: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

1- Conocimiento del Riesgo

Conocimiento previo e identificacioacuten de los Riesgos asociados con los Fenoacutemenos Perturbadores que se enfrentan

Los riesgos surgen de la combinacioacuten de peligros y vulnerabilidades presentes en una regioacuten en particular en un momento dado

Crea conciencia y sensibiliza a las personas que van a ser alertadas

Permite priorizar las necesidades de los sistemas de alerta temprana

Facilita la preparacioacuten de la respuesta

Riesgo = f ( P V)

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 11: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

2- Sistemas de Medicioacuten y Monitoreo

Deben estar basados en conocimientos cientiacuteficos tendientes a la elaboracioacuten de pronoacutesticos yo predicciones

Un monitoreo continuo (24 horas) de diversos paraacutemetros relacionados con el fenoacutemeno y la deteccioacuten de precursores que permitan generar alertamientos precisos y oportunos

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 12: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

3-Difusioacuten de las alertas puacuteblicas

Debe asegurarse que los alertamientos lleguen a las personas en riesgo

Los alertamientos deben ser claros comprensibles y con informacioacuten uacutetil de tal forma que permitan responder adecuadamente

Deben estar establecidos mecanismos de comunicacioacuten aacutegiles y perfectamente definidos (vocero oficial reconocido)

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 13: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

4-Capacidad de respuesta

Necesario que las comunidades entiendan el riesgo y que sepan como reaccionar (educacioacuten y programas de preparacioacuten)

Necesario contar con planes y manuales de procedimientos (deben ser practicados y probados)

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 14: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Problemaacuteticas de los Sistemas de Alerta Temprana

Falsos Alertamientos

Muacuteltiples fuentes de

Informacioacuten

Discrepancia de las fuentes

de informacioacuten

Desconfianza

Confusioacuten

Inseguridad

wwwaksiyoncomtrfotograf1933700001728007jpg

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 15: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Consideraciones generales para la implementacioacuten de los Sistemas de Alerta Temprana

Adaptacioacuten de alertas y mensajes a las necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo para distintos grupos culturales sociales de geacutenero linguumliacutesticos y de formacioacuten educativa)

Emisioacuten de alertas y mensajes especiacuteficos para cada regioacuten geograacutefica a fin de que las alertas se dirijan soacutelo a las personas en riesgo

Inclusioacuten en los mensajes de los valores preocupaciones e intereses de quienes deberaacuten tomar acciones (por ejemplo instrucciones para proteger el ganado y los animales domeacutesticos)

Emisioacuten de alertas coherentes en el transcurso del tiempo y medidas de seguimiento cuando sea necesario

Establecimiento de mecanismos para informarle a la comunidad que la amenaza ha Pasado

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 16: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

bull La sociedad civil los voluntarios las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar en colaboracioacuten con las instituciones puacuteblicas

bull La participacioacuten de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres

bull Los nintildeos y los joacutevenes son agentes de cambio y debe daacuterseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reduccioacuten del riesgo de desastres

Temas Transversales a los SATacutes

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 17: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

bull Las personas con discapacidad y sus organizaciones son fundamentales para evaluar el riesgo de desastres y para disentildear y poner en praacutectica planes adaptados a requisitos especiacuteficos

bull Las personas con mayor edad tienen antildeos de conocimientos aptitudes y sabiduriacutea que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres

bull Los pueblos indiacutegenas por su experiencia y sus conocimientos tradicionales proporcionan una contribucioacuten importante al desarrollo y ejecucioacuten de planes y mecanismos incluidos los de alerta temprana

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 18: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Nevado del Ruiz

20000

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 19: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Las soluciones no necesariamente tienen que ser de alta tecnologiacutea

La isla de Simeuleu estaacute ubicada frente a la costa de Sumatra Indonesia a soacutelo 100 kiloacutemetros del epicentro de este terremoto masivo En la isla debido al conocimiento tradicional solamente siete personas murieron de una poblacioacuten total de aproximadamente 83000 habitantes

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 20: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Otro ejemplo que ilustra el poder del conocimiento y de la educacioacuten es la historia de la nintildea britaacutenica de 10 antildeos Tilly Smith quien pudo alertar a los turistas que escaparan a zonas seguras momentos antes de que el tsunami engullera la costa La nintildea pudo reconocer las sentildeales de un tsunami que se acercaba puesto que las aprendioacute en su clase de geografiacutea en la escuela apenas unas semanas antes de su visita a Tailandia

Tsunami Indonesia Diciembre 2004

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 21: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Huracaacuten Patricia 2015

El huracaacuten Patricia fue el cicloacuten tropical maacutes intenso jamaacutes observado en el hemisferio occidental en teacuterminos de presioacuten atmosfeacuterica y el maacutes fuerte a nivel global en teacuterminos de viento maacuteximo sostenido

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 22: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SEGOB

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

El CENAPRED tiene a cargo la coordinacioacuten del monitoreo y alertamiento de fenoacutemenos perturbadores por lo anterior Fortaler del monitoreo de fenoacutemenos naturales es una actividad permanente por ahora se cuenta con la recepcioacuten de maacutes de 400 sentildeales en tiempo real provenientes de los sistemas de monitoreo y alertamiento del paiacutes

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 23: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Sistemas de monitoreo y alertamiento

Volcanes

Sismos

Tsunami

Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Incendios

SSPC

Quiacutemico Tecnoloacutegicos

Fenoacutemeno Astronoacutemico

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 24: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Sistema de Alerta Siacutesmica Sistema de Alerta Volcaacutenica

Alerta Temprana por Incendio

Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales

Sistema de Alerta de Tsunamis

Sistema Nacional de Alerta

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 25: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

httprmgirproyectomesoamericaorgANRappsMonitoreoSecretarioPublico

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 26: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

httpswwwgobmxcenapred

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 27: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 28: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Monitoreo Volcanes

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 29: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Monitoreo Siacutesmico

30196

26413

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 30: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Red Siacutesmica Mexicana FASE III

Monitoreo Siacutesmico

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 31: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Monitoreo Tsunamis y Fenoacutemenos Hidrometeoroloacutegicos

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 32: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda

Implementacioacuten de nuevos Monitoreos Clima Espacial e Imaacutegenes Satelitales de alta resolucioacuten

Page 33: Gilberto Castelán Pescina 14 de febrero, 2019 · Sistemas de Alerta Temprana como un elemento de las estrategias nacionales e internacionales de prevención. 2003 EWCII 03 Segunda