GILAD SHALIT

3
TODOS ESTAMOS PRISIONEROS Por DUDU BEJALELATI 5 años sin Gilad Shalit es demasiado tiempo, y nos preguntamos: qué se puede hacer? Después dejamos la acción a quienes nos gobiernan, pensando que ellos van a saber solucionar el problema. Pasan entonces los días y muchas veces el silencio, el cual creemos que es porque se está negociando, nos trae la decepción, y pasan entonces los meses, y aquí estamos, HOY, 5 AÑOS DESPUES. Un soldado israelí salió a una misión y no regresó, lo real, lo concreto, es que no lo trajimos de vuelta a casa, y si de verdad privilegiamos la vida, estamos faltando a nuestros más caros sentimientos, la sociedad israelí, ya vivió momentos de crisis profunda, tal vez su punto más álgido haya sido la guerra del Líbano, a mediados de los 80, lamentablemente parece que nos volvemos a sumergir en otra crisis igual o peor. Que padre hoy va estar orgulloso de mandar a sus hijos a servir a un ejército y a un país, que no hace lo IMPOSIBLE para traer a sus hijos de vuelta a casa. La fractura está a un paso. Cuantos coches vemos con la cinta amarilla en recuerdo a Gilad? Muchos. Se han efectuado movilizaciones, marchas, multitudinarias y es muy difícil no coincidir con la idea de su liberación. Algunos se preguntan a qué precio? Noam Shalit declara: "Soy el padre de un soldado cuyo país lo envió a una misión hace cinco años y no ha logrado traerlo de vuelta. Dicen que el precio es demasiado alto, pero sin embargo el Gobierno no hace lo suficiente para presionar a Hamas para que lo devuelva" Las encuesta realizadas, dicen que un 60 % de la población está a favor de entregar a los 1000 presos palestinos solicitados, sin importar los delitos que hayan cometido. ENTONCES POR QUE NO SE REALIZA EL CANJE? La respuesta es el 40% restante, perteneciente en general a los partidos derechistas de la coalición de Gobierno. Entonces Benjamín Netanyahu, dice estar dispuesto a "pagar un precio, pero no cualquier precio" por el regreso del soldado. Vamos a recordar datos importantes: Gilad Shalit nació en Naharia en 1986, quiso cumplir la tzava como combatiente, igual que su hermano mayor, aunque la revisión médica le "Soy el padre de un soldado cuyo país lo envió a una misión hace cinco años y no ha logrado traerlo de vuelta.Verda Aquiba que en 1985 perdió a su hijo soldado, dice: "Que liberen al asesino de mi hijo a cambio de Shalit".

description

NOTA GILAD SHALIT

Transcript of GILAD SHALIT

TODOS ESTAMOS PRISIONEROS Por DUDU BEJALELATI

5 años sin Gilad Shalit es demasiado tiempo, y

nos preguntamos: qué se puede hacer?

Después dejamos la acción a quienes nos

gobiernan, pensando que ellos van a saber

solucionar el problema. Pasan entonces los días

y muchas veces el silencio, el cual creemos que

es porque se está negociando, nos trae la

decepción, y pasan entonces los meses, y aquí

estamos, HOY, 5 AÑOS DESPUES.

Un soldado israelí salió a una misión y no

regresó, lo real, lo concreto, es que no lo

trajimos de vuelta a casa, y si de verdad

privilegiamos la vida, estamos faltando a

nuestros más caros sentimientos, la sociedad

israelí, ya vivió momentos de crisis profunda, tal

vez su punto más álgido haya sido la guerra del

Líbano, a mediados de los 80, lamentablemente

parece que nos volvemos a sumergir en otra

crisis igual o peor.

Que padre hoy va estar orgulloso de mandar a

sus hijos a servir a un ejército y a un país, que no

hace lo IMPOSIBLE para traer a sus hijos de

vuelta a casa.

La fractura está a un paso. Cuantos coches

vemos con la cinta amarilla en recuerdo a Gilad?

Muchos. Se han efectuado movilizaciones,

marchas, multitudinarias y es muy difícil no

coincidir con la idea de su liberación.

Algunos se preguntan a qué precio?

Noam Shalit declara: "Soy el padre de un

soldado cuyo país lo envió a una misión hace

cinco años y no ha logrado traerlo de vuelta.

Dicen que el precio es demasiado alto, pero

sin embargo el Gobierno no hace lo suficiente

para presionar a Hamas para que lo

devuelva"

Las encuesta realizadas, dicen que un 60 %

de la población está a favor de entregar a los

1000 presos palestinos solicitados, sin

importar los delitos que hayan cometido.

ENTONCES POR QUE NO SE REALIZA

EL CANJE?

La respuesta es el 40% restante, perteneciente en

general a los partidos derechistas de la coalición

de Gobierno. Entonces Benjamín Netanyahu,

dice estar dispuesto a "pagar un precio, pero no

cualquier precio" por el regreso del soldado.

Vamos a recordar datos importantes: Gilad

Shalit nació en Naharia en 1986, quiso cumplir

la tzava como combatiente, igual que su

hermano mayor, aunque la revisión médica le

"Soy el padre de un soldado cuyo país

lo envió a una misión hace cinco años

y no ha logrado traerlo de vuelta.”

Verda Aquiba que en 1985 perdió a su

hijo soldado, dice: "Que liberen al

asesino de mi hijo a cambio de Shalit".

hubiera dicho que estaba para tareas

administrativas.

El 25 de junio de 2006 terroristas de Hamas,

ingresaron a Israel desde Gaza, a través de un

túnel, y atacaron un puesto junto a la frontera.

Murieron dos soldados. Shalit, herido en una

mano y un hombro, fue transportado al interior

de la franja de Gaza.

Gilad es hoy un secuestrado, ya que al denegar

Hamas el derecho de visita de la Cruz Roja, y no

comunicar donde se encuentra, dejó de ser un

prisionero de guerra según la legislación

internacional. Además se pidió un rescate por

él, consistente en la liberación de todas las

presas palestinas, de todos los presos varones

menores de edad y de otros 1.000 presos más,

entre ellos varios condenados por gravísimos

delitos de terrorismo, la Cruz Roja lo reconoce

entonces como secuestrado.

Y que sucede con los presos palestinos? Los

puede visitar un delegado de Cruz Roja, saben

cuál es su condena y no temen por sus vidas, en

las cárceles israelíes.

Hamás ha dado pruebas de que Shalit está con

vida a través de un video entregado a cambio de

dejar en libertad a 20 prisioneras palestinas.

Y nosotros? La última medida promete

condiciones mucho peores para los presos: no

podrán estudiar, por ejemplo.

.

Y SU FAMILIA?

Noam y Aviva, abandonaron sus empleos y su

casa, y se han establecido en una carpa frente a

la residencia del primer ministro. Noam, nos

dice: “ lo único importante es Gilad".

Se ha presentado una querella por secuestro en

Francia.

La carpa está llena de fotos de Gilad Shalit y es

visitada por miles de personas que se acercan a

brindar su apoyo.

PERO ESTO SOLO NO SIRVE.

A veces Noam Shalit se cansa del silencio y

habla: "Dicen que si el Gobierno cede y libera a

los presos palestinos, se creará un precedente y

Hamás tendrá más motivos para secuestrar

rehenes; eso es una tontería, Hamás tendrá

"Dicen que si el Gobierno cede y

libera a los presos palestinos, se creará

un precedente y Hamás tendrá más

motivos para secuestrar rehenes; eso

es una tontería, Hamás tendrá buenos

motivos para secuestrar mientras

Israel siga deteniendo palestinos de

forma masiva".

buenos motivos para secuestrar mientras Israel

siga deteniendo palestinos de forma masiva".

Otras voces se unen, Verda Aquiba que en 1985

perdió a su hijo soldado, dice: "Que liberen al

asesino de mi hijo a cambio de Shalit".

Muchos se acercan a la tienda continuamente,

con dibujos que entregan a la familia, otros traen

dulces y bebidas, hay quienes escriben mensajes

de esperanza para que Gilad Shalit vuelva pronto

a casa.

Amos Oz, escritor israelí, Premio Príncipe de

Asturias 2007, define muy bien algunos

conceptos:

“Parte de la tragedia árabe-judía es la

incapacidad de muchos de nosotros, judíos y

árabes, de imaginarnos unos a otros. De

imaginar realmente los amores, los miedos

terribles, la ira, los instintos. Demasiada

hostilidad impera entre nosotros y demasiada

poca curiosidad.

Los judíos y los árabes tienen algo en común:

ambos han sufrido en el pasado bajo la pesada

y violenta mano de Europa. Los árabes han

sido víctimas del imperialismo, del

colonialismo, de la explotación y la

humillación. Los judíos han sido víctimas de

persecuciones, discriminación, expulsión y, al

final, el asesinato de un tercio del pueblo judío.

Cabría suponer que dos víctimas, y sobre todo

dos víctimas de un mismo perseguidor,

desarrollarían cierta solidaridad entre ellas.

Desgraciadamente las cosas no son así, ni en

las novelas ni en la vida real. Por el contrario,

algunos de los conflictos más terribles son

aquellos que se producen entre dos víctimas de

un mismo perseguidor.

Los dos hijos de un progenitor violento no

tienen por qué amarse necesariamente. Con

frecuencia ven reflejada el uno en el otro la

imagen del cruel progenitor.

Exactamente así es la situación entre judíos y

árabes en Oriente Medio: mientras los árabes

ven en los israelíes a los nuevos cruzados, la

nueva reencarnación de la Europa colonialista,

muchos israelíes ven en los árabes la nueva

personificación de nuestros perseguidores del

pasado: los responsables de los pogroms y los

nazis.”

Si no soy yo ¿quién?, si no es

ahora ¿cuándo?

si es solo para mí, ¿de qué sirve?

(Hillel)

TODOS ESTAMOS PRISIONEROS

TODOS SOMOS

GILAD SHALIT

La sociedad israelí, ya vivió momentos

de crisis profunda, tal vez su punto más

álgido haya sido la guerra del Líbano, a

mediados de los 80, lamentablemente

parece que nos volvemos a sumergir en

otra crisis igual o peor.