Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana

145
 http://MedicoModerno.Blogspot.Com

Transcript of Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 1/145

http://MedicoModerno.Blogspot.Com

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 2/145

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 3/145

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 4/145

Catalogación Editorial Ciencias Médicas

Fonte Galindo, Luis.

Giardiasis. Entre realidades y mitos / Luis Fonte Galindo,Saleh All Saleh Almannoni. -La Habana: Ecimed, 2009.

XVI., 130 p. : il., tab.

WC 7001. Giardiasis2. Giardia lamblia

I. Saleh All Saleh Almannoni.

Edición: MsC. Tania Sánchez FerránDiseño: D.I. José Manuel Oubiña GonzálezIlustraciones: Luis Felipe J. Higginson

© Luis Fonte Galindo

y Saleh Ali Saleh Almannoni, 2009© Sobre la presente edición:Editorial Ciencias Médicas, 2009

ISBN: 978-959-212-476-9

Editorial Ciencias MédicasCentro Nacional de Información de Ciencias MédicasCalle 23 No. 117 e/ N y O, Edificio Soto, 2do. piso, El Vedado,Plaza de la Revolución, La Habana, CP: 10400, Cuba.

Correo electrónico: [email protected]éfonos: 838 3375 / 832 5338

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 5/145

Luis Fonte Galindo

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Inmunología.Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Ha-bana. Investigador Auxiliar del Instituto de Medicina Tropical “Pedro

Kourí” (IPK). Presidente de la Comisión Científica especializada enParasitología del IPK. Miembro fundador de la Sociedad Cubana deInmunología y miembro de la Sociedad Cubana de Microbiología.

Saleh Ali Saleh Almannoni

Master en Parasitología, Licenciado en Biología, Departamento deEnfermedades Infecciosas del Centro de Higiene y Epidemiología, Sebha,Libia. Profesor Adjunto de Microbiología y Parasitología Médicas en elInstituto Superior de la Salud, Sebha, Libia.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 6/145

La prevalencia e intensidad de las infecciones producidas por protozoosy helmintos, con su profundo impacto sobre la salud y desarrollo huma-nos, continúan siendo altas. Se estima que más de dos mil millones depersonas, aproximadamente la tercera parte de la población mundial,están infectadas por uno de estos parásitos o más.

La infección del hombre por Giardia lamblia tiene un carácter cos-

mopolita. Sin embargo, la endemicidad de la giardiasis es mayor en lospaíses económicamente subdesarrollados. La Organización Mundialde La Salud ha estimado que aproximadamente mil millones de perso-nas de esas naciones están infectadas por G. lamblia. En Asia, Áfricay América Latina, alrededor de 200 millones de personas desarrollanmanifestaciones clínicas a causa de la giardiasis y 500 mil nuevos ca-sos se reportan anualmente.

En Cuba, los resultados de la encuesta nacional de parasitismo realiza-da en 1984 demostraron que la infección por G. lamblia tenía unaprevalencia de 7,2 %. Una nueva encuesta de alcance nacional, ac-tualmente en fase de realización, ofrecerá datos más actualizados so-bre la prevalencia de esta parasitosis en nuestro país.

Sin embargo, los motivos para abordar el control de la giardiasis no seagotan en las cifras de morbilidad citadas ni en la amplia distribucióngeográfica de esta parasitosis. Otro aspecto que se debe tener en cuentaes: su aporte a la insalubridad y a la pobreza en la mayoría de los paísesdonde son endémicas. Por ese motivo, coincido con los autores dellibro que hoy presentamos cuando, haciendo una generalización que vamás allá de la propia giardiasis, expresan:

“A diferencia de lo que ocurre con otras parasitosis (por ejemplo, la

malaria), la giardiasis no es causa de altos índices de mortalidad. Estehecho y la insuficiencia de recursos, tanto humanos como financieros,

Prólogo

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 7/145

han propiciado que el diagnóstico, tratamiento y control de esta parasitosisno haya recibido atención adecuada por parte de las autoridades sani-

tarias de la mayoría de los países donde su endemicidad es mayor. Lagiardiasis, junto a otras entidades infecciosas que comparten con ellaesa situación de relativo abandono (por ejemplo, las geohelmintosis),reúne los criterios de lo que recientemente se ha dado en llamar Enfer-medades Desatendidas. Estas enfermedades realizan una significativacontribución a la perpetuación de la pobreza en la mayoría de las áreaso países donde son endémicas, al deteriorar el crecimiento físico y eldesarrollo cognoscitivo de sus generaciones más jóvenes y reducir lacapacidad de trabajo y la productividad de sus adultos”.

Al menos, dos hechos (realidad incuestionable, el primero; mito que se

debe superar, el segundo) justifican un acercamiento integral al mejorsaber sobre la giardiasis. Me referiré a uno y otro citando nuevamentea los propios autores:

− “Los conocimientos en relación con la biología de G. lamblia yla infección que este protozoo produce en el ser humano hanexperimentado importantes cambios en los últimos años. Loscriterios morfológicos que servían de base para la identifica-ción de G. lamblia en las heces o en el líquido duodenal de losindividuos infectados, aunque permiten establecer el diagnós-tico, ya no son suficientes para indicar tratamiento contra elparásito. Evidencias genéticas e inmunológicas muy recientes

demuestran que deben tenerse en cuenta elementos adiciona-les, tanto clínicos como epidemiológicos.

− ”Otro hecho, este proveniente de la práctica médica, complicael adecuado diagnóstico, tratamiento y control de la giardiasis.En las últimas décadas ganó espacio, a partir de publicacionesmuchas veces anecdóticas, la creencia de que esta parasitosispuede dar lugar a manifestaciones extraintestinales y que es-tas se presentan con frecuencia. Consecuencia de ello, se hahecho habitual el diagnóstico de giardiasis a pacientes con le-siones dermatológicas de naturaleza muy variada y de causano conocida, en muchas ocasiones sin el hallazgo del protozoo

en sus heces o en el fluido duodenal correspondiente. En Cuba,la frase ̀ todo el mundo tiene giardias´ ya es popular”.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 8/145

En correspondencia con lo expresado en los párrafos precedentes, sientogran satisfacción por la salida del libro Giardiasis. Entre realidades y

mitos, de los autores Luis Fonte Galindo y Saleh Ali Saleh Almannoni.El primero, investigador de nuestro centro con experiencia y éxitos enla preparación de este tipo de literatura especializada. El segundo, pro-metedor profesional libio que ha realizado estudios de Maestría y Doc-torado en nuestra institución.

El lector encontrará, ofrecidas de forma muy didáctica, informacionesy consideraciones sobre numerosos aspectos de la giardiasis. Estasson el resultado de la experiencia de los autores y de la búsquedaacuciosa de todo lo publicado sobre esta entidad durante las últimastres décadas, como lo es la demostración definitiva de la transmisiónzoonótica de esta parasitosis.

El libro ofrece a los lectores, además, novedosas informaciones querevolucionan el conocimiento sobre esta parasitosis y posibilitan un aná-lisis más integral. En ese sentido, destacan los capítulos que abordantemas como la biología, patogenicidad e inmunobiología de la infecciónpor Giardia lamblia. En el resto de los capítulos se tratan temas sobreclínica, diagnóstico, tratamiento, epidemiología, prevención y control dela giardiasis, con lo que se les ofrece a los profesionales interesados, deforma amena y actualizada, herramientas útiles para el manejo y con-trol de esta parasitosis.

Los autores, al finalizar cada capítulo, hacen recomendaciones biblio-gráficas que, sin dudas, les pueden ser de sumo interés y refleja lacomplejidad y seriedad con que han trabajado para llevarles un mate-rial que considero será, por su importancia, muy bien acogido.

Muy necesaria es este tipo de literatura especializada, tanto por la in-formación que provee a los profesionales a los que va dirigida comopor su contribución a sustituir o modificar conceptos que la investiga-ción y práctica médicas han demostrado están alejados de la realidadque describen. Muy reconocida es la calidad de los servicios de saludde Cuba, con profesionales de gran experiencia e indiscutibles éxitos

en su acaecer en pro de la salud humana. Por esas razones, como yaexpresé en el prólogo a un libro sobre amebiasis de uno de los autores,

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 9/145

es imprescindible que esa experiencia y conocimiento se traduzca enobras como la que se ofrece a los lectores, que reflejen todo ese poten-

cial que poseemos, del que indiscutiblemente nos sentimos responsa-bles y orgullosos.

Profesor Gustavo Kourí Flores

Director General,Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”Ciudad de La Habana, Cuba.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 10/14

Los conocimientos en relación con la giardiasis han experimentado tras-cendentales cambios en los últimos años. Los criterios morfológicosque servían de base para la identificación de G. lamblia en las heces oen el líquido duodenal de los individuos infectados, aunque permitenestablecer el diagnóstico, ya no son suficientes para indicar tratamien-to contra el parásito. Evidencias genéticas e inmunológicas muy re-cientes demuestran que se deben tener en cuenta elementos adiciona-les, tanto clínicos como epidemiológicos.

Otro hecho, proveniente de la práctica médica, complica el adecuadodiagnóstico, tratamiento y control de la giardiasis. En las últimas déca-das ganó espacio, a partir de publicaciones muchas veces anecdóticas,la creencia de que esta parasitosis puede dar lugar a manifestacionesextraintestinales y que estas se presentan con frecuencia. Como resul-tado, se ha hecho habitual el diagnóstico de giardiasis a pacientes conlesiones dermatológicas de naturaleza variada y de causa no conocida,en muchas ocasiones sin el hallazgo del protozoo en sus heces o en elfluido duodenal correspondiente.

Nuestro grupo de trabajo, con sede en el Instituto de Medicina Tropical“Pedro Kourí”, reportó recientemente los resultados de un estudio enel que solo se pudo demostrar la infección por G. lamblia en 33,3 % depacientes (38 de 114) con lesiones cutáneas atribuidas a esta parasitosis.Por lo tanto, se confirmó nuestra presunción inicial de que la giardiasisestaba siendo sobredimensionada como causa de manifestaciones cu-táneas.

Las consideraciones anteriores nos alertaron sobre la necesidad derevisar nuestra estrategia de respuesta médica al problema de la infec-ción por G. lamblia. Aparentemente, se hace necesario reorganizar yactualizar nuestro sistema de creencias en relación con esta parasitosis,si no queremos indicar medicamentos contra el parásito de maneraindiscriminada y, en muchos casos, dilatar el diagnóstico y tratamientode la enfermedad que realmente afecta al paciente.

A modo de prefacio

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 11/14

Para incursionar en los posibles factores relacionados con la sobre-dimensión de la giardiasis como causa de manifestaciones cutáneas,

aplicamos una encuesta sobre conocimientos, percepciones y prácti-cas a médicos vinculados con el diagnóstico, tratamiento y control deesta parasitosis (Medicina Familiar, Pediatría, Medicina Interna, Der-matología, Alergología y Gastroenterología). La aplicación de ese ins-trumento demostró importantes deficiencias cognoscitivas, perceptualesy conductuales entre los profesionales de las seis especialidades parti-cipantes.

Con la intención de contribuir a la atenuación del problema antes des-crito, y de sus consecuencias, actualmente comenzamos a ejecutar, amodo de intervención, un grupo de acciones de índole académica. Lu-gar protagónico entre esas medidas ocupa la preparación, publicación

y distribución gratuita a los médicos sobre los que se realiza la inter-vención del libro Giardiasis. Entre realidades y mitos.

Para la preparación de esta monografía revisamos, con el auxilio dediferentes buscadores electrónicos, todos los libros y artículos sobregiardiasis, o relacionados con esta parasitosis, publicados durante elperiodo 1985-2008 (puntualmente, algunas monografías y reportes decasos fechados con anterioridad al intervalo mencionado también fue-ron consultados) y tuvimos en cuenta las deficiencias cognoscitivas,perceptuales y conductuales que fueron reveladas por la aplicación dela encuesta.

Los textos de este libro, como los publicados antes por uno de nosotrosen relación con la amebiasis, han sido redactados con la intención decontribuir a remover lo que de obsoleto permanece en los sistemas decreencias tradicionales sobre la giardiasis y de proponer en su lugar,además de un conocimiento más actualizado, soluciones operativas másacordes con la filosofía médica y evidencias experimentales más actuales.

Los autores deseamos agradecer a las Dras. Deisy Martín Pupo eIngrid Domenech Cañete los materiales bibliográficos aportados parala preparación de esta monografía.

  Luis Fonte GalindoSaleh Ali Saleh Almannoni

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 12/14

Contenido

Capítulo 1. Giardias y giardiasis. Notas introductorias y apuntes históricos/ 1Giardiasis/ 1Giardias / 3Bibliografía recomendada/ 5

Capítulo 2. Giardia lamblia. Aspectos de su biología/ 7Ciclo de vida de G. lamblia / 7Organización celular de G. lamblia / 11

Trofozoíto / 11Quiste/ 18

Metabolismo de G. lamblia / 20Bibliografía recomendada/ 21

Capítulo 3. Giardiasis ¿una zoonosis? / 22Giardia. Evolución del conocimiento sobre la taxonomía del género/ 22

De la especificidad de hospedero a la similitud morfológica/ 22De la similitud morfológica a la especificidad de especie/ 23

Giardia lamblia ¿una especie o un complejo de ellas?/ 24Caracterización molecular de giardias obtenidas de humanos/ 24

Caracterización molecular de giardias obtenidas de otros animales/ 26Giardia lamblia. Transmisión zoonótica/ 27

Caracterización genética de la especie G. lamblia/ 27Especificidad de hospedero/ 28Ciclos de transmisión/ 28

Evidencias epidemiológicas de la transmisión zoonótica/ 31Bibliografía recomendada/ 33

Capítulo 4. Giardia lamblia. Mecanismos de patogenicidad/ 35Alteraciones morfológicas de la giardiasis/ 35Mecanismos de patogenicidad/ 38

Impedimento mecánico a la absorción intestinal/ 38Atrofia de vellosidades intestinales/ 39Acortamiento y separación de las microvellosidades epiteliales/ 39

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 13/14

Aumento de la permeabilidad intestinal/ 40Aumento del peristaltismo intestinal/ 40

Disminución de la digestión y absorción de lípidos/ 41Sobrecrecimiento bacteriano/ 41Evasión de los mecanismos defensivos del hospedero/ 41

Inmunopatología de la infección por Giardia / 42Bibliografía recomendada/ 44

Capítulo 5. Inmunobiología de la infección por giardias/ 46Factores predisponentes/ 46Mecanismos defensivos contra G. lamblia / 47

Barreras naturales contra la infección por G. lamblia / 48Respuestas inmunitarias a la infección por G. lamblia / 51

Mecanismos de evasión de G. lamblia / 65

Variación antigénica/ 65Inhibición de la producción de óxido nítrico por las células epitelialesintestinales/ 66Inhibición del desarrollo de respuestas inflamatorias/ 66Inmunosupresión transitoria del hospedero/ 67Formación de quistes/ 67

Bibliografía recomendada/ 67

Capítulo 6. Formas clínicas de la giardiasis/ 69Giardiasis asintomática/ 69Giardiasis sintomática/ 70

Giardiasis aguda/ 70Giardiasis crónica/ 71

Manifestaciones extraintestinales de la giardiasis/ 72Manifestaciones cutáneas / 73Manifestaciones oculares/ 74Manifestaciones bucales/ 74Manifestaciones articulares / 75

Bibliografía recomendada/ 75

Capítulo 7. Diagnóstico de la giardiasis/ 76Procedimientos diagnósticos/ 76

Procedimientos directos/ 76

Procedimientos indirectos/ 86Diagnóstico de las diferentes formas clínicas de giardiasis/ 88

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 14/14

Diagnóstico de la giardiasis asintomática/ 88Diagnóstico de la giardiasis sintomática/ 89

Bibliografía recomendada/ 91Capítulo 8. Tratamiento de la giardiasis/ 93Medicamentos con actividad antigiardiásica/ 93

Nitroimidazoles/ 94Quinacrina/ 97Furazolidona/ 98Benzimidazoles/ 100Antibióticos/ 101Cloroquina/ 102Nitazoxanida/ 102Medicamentos antigiardiásicos en perspectivas/ 103

Productos naturales con actividad antigiardiásica/ 104Inmunoterapia/ 104

Tratamiento de la infección por G. lamblia / 105Tratamiento de la infección asintomática/ 105Tratamiento de la infección sintomática/ 107Tratamiento de la infección en circunstanciasespeciales/ 108

Bibliografía recomendada/ 111

Capítulo 9. Epidemiología de la giardiasis/ 112A modo de advertencia / 112Distribución geográfica/ 113Índices epidemiológicos/ 114

Prevalencia de infección/ 114Portadores/ 114Seroprevalencia/ 115Frecuencia de enfermos/ 115

Transmisión/ 116Forma infectante/ 116Reservorios/ 116Modos de transmisión/ 116

Giardiasis e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/ 117Bibliografía recomendada/ 118

Capítulo 10. Prevención y control de la giardiasis/ 119Prevención de la transmisión fecal-oral/ 119

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 15/14

Saneamiento ambiental/ 120Higiene personal y de los alimentos/ 120

Aseguramiento de agua de calidad adecuada y en volúmenessuficientes/ 121Control de reservorios/ 124Control de vectores mecánicos/ 124

Tratamiento médico de portadores y pacientes / 124Inmunoprofilaxis / 125

Consideraciones generales/ 125Cronología de las aproximaciones más exitosas/ 125GiardiaVaxTM. Éxitos e incertidumbres/ 128

Bibliografía recomendada/ 129

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 16/14

1

Capítulo 1

Giardias y giardiasis. Notas introductorias y

apuntes históricos

GiardiasisEl vocablo giardiasis*, en su acepción más universal, designa la infección

del hombre por el protozoo flagelado Giardia lamblia, con independencia deque esta dé lugar o no a manifestaciones clínicas. Como en los casos de otrasinfecciones, el desarrollo de signos y síntomas atribuibles a esta parasitosisestá supeditado a la interacción de factores relacionados con el hospedero, elprotozoo y el medio ambiente, a los cuales hacemos referencia en otros capí-tulos de esta monografía.

Aunque G. lamblia tiene un amplio rango de hospederos (también se le

ha identificado en heces de perros, gatos, ganados bovino y ovino, animalessalvajes, entre otros), su potencial patógeno es mejor conocido en humanos.El ciclo evolutivo de este protozoo, relativamente simple, da lugar a quistesresistentes a condiciones ambientales muy diversas, lo que hace posible quela infección sea transmitida de forma directa de un individuo a otro, o indirec-tamente por la contaminación de aguas y alimentos. La giardiasis es la infec-ción parasitaria más frecuentemente transmitida por el agua.

La giardiasis tiene una amplia distribución mundial. Se estima que alrede-dor de 280 millones de personas de todo el planeta, residentes en países declima y desarrollo socioeconómico muy diferentes, padecen de esta parasitosis.

* En 1988, con el objetivo de sistematizar la nomenclatura de las enfermedades parasitarias, se

propuso el término giardiosis en lugar de giardiasis. Sin embargo, giardiasis sigue siendo elvocablo más universalmente aceptado para designar la infección del hombre por G. lamblia y elque emplearemos en toda la extensión de esta monografía. (Todas las notas son del Autor.)

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 17/14

2

No obstante su carácter cosmopolita, la endemicidad de la giardiasis esmayor en zonas tropicales y, en estas, en las áreas de más elevados índices depobreza. En Asia, África y América Latina, alrededor de 200 millones depersonas desarrollan manifestaciones clínicas a causa de la giardiasis y 500 milnuevos casos se reportan cada año. En vastas regiones de estos continentes,esta parasitosis es una causa común de diarreas que, cuando se hacen cróni-cas, pueden conducir a desórdenes nutricionales de intensidad variable y, enel caso de los niños, a retardo del crecimiento.

En Cuba, según datos de la encuesta nacional de parasitismo realizada en1984, G. lamblia es el parásito intestinal más identificado en la población delpaís. Más recientemente, estudios realizados por Núñez y colaboradores mos-traron cifras de prevalencia de esta parasitosis de entre 20 y 54 % en niñosque asistían a círculos infantiles de Ciudad de La Habana.

A diferencia de lo que ocurre con otras parasitosis (por ejemplo, la mala-

ria), la giardiasis no es causa de altos índices de mortalidad. Este hecho y lainsuficiencia de recursos, tanto humanos como financieros, han propiciadoque el diagnóstico, tratamiento y control de esta parasitosis no hayan recibidoatención adecuada por parte de las autoridades sanitarias de la mayoría de lospaíses donde su endemicidad es mayor. La giardiasis, junto a otras entidadesinfecciosas que comparten con ella esa situación de relativo abandono (porejemplo, las geohelmintosis), reúne los criterios de lo que recientemente se hadado en llamar enfermedades desatendidas. Estas enfermedades realizan unasignificativa contribución a la perpetuación de la pobreza en las áreas o paísesdonde son endémicas, al deteriorar el crecimiento físico y el desarrollocognoscitivo de sus generaciones más jóvenes y reducir la capacidad de tra-bajo y la productividad de sus adultos.

En países económicamente desarrollados, debido a que la giardiasis pue-de ser causa de brotes de enfermedad diarreica (sobre todo en institucionescerradas, como centros para el cuidado de niños) y teniendo en cuenta elcada vez más intenso tráfico de personas entre áreas geográficas con dife-rentes niveles de endemicidad, el diagnóstico, tratamiento y control de estaparasitosis recibe atención creciente, tanto de las autoridades sanitarias comode sectores académicos.

Los conocimientos sobre la giardiasis han experimentado trascendentalescambios en los últimos años. Los criterios morfológicos que servían de basepara la identificación de G. lamblia en las heces o en el líquido duodenal delos individuos infectados, aunque permiten establecer el diagnóstico, ya noson suficientes para indicar tratamiento contra el parásito. Evidencias genéticase inmunológicas muy recientes demuestran que elementos adicionales, tantoclínicos como epidemiológicos, deben tenerse en cuenta.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 18/145

3

Otro hecho, proveniente de la práctica médica, complica el adecuado diag-nóstico, tratamiento y control de la giardiasis. En las últimas décadas ganó

espacio, a partir de publicaciones muchas veces anecdóticas, la creencia deque esta parasitosis puede causar manifestaciones extraintestinales y queestas se presentan con frecuencia. Como consecuencia, se ha hecho habitualel diagnóstico de giardiasis a pacientes con lesiones dermatológicas de natu-raleza muy variada y de causa no conocida, en muchas ocasiones sin el ha-llazgo del protozoo en sus heces o en el fluido duodenal correspondiente. EnCuba, la frase “todo el mundo tiene giardias” ya es popular.

Giardias

G. lamblia (G. duodenalis, G. intestinalis)* es una de las especies que,en número creciente, forman parte del género Giardia. Desde una perspec-tiva taxonómica, dos aspectos hacen de este género uno de los más estudia-dos durante las últimas décadas:

1. Su capacidad de parasitar numerosas especies. Giardia habita, con unamplio rango de consecuencias clínicas y epidemiológicas, en el tractogastrointestinal de hospederos de numerosas especies.

2. Sus peculiaridades estructurales. Giardia exhibe una organizaciónintracelular muy simple, sin mitocondrias y peroxisomas. En correspon-dencia con ello, resultados de análisis filogenéticos de ácido ribonucleico(ARN) ribosomal han permitido clasificar al protozoo como un organis-mo eucariótico muy primitivo, surgido poco después de la divergenciaentre pro y eucariotas y antes de que estos últimos adquirieranmitocondrias. Giardia se ha convertido en un organismo clave para el

mejor entendimiento de la evolución de las células eucarióticas. Porejemplo, un estudio reciente ha permitido caracterizar en Giardia unsistema secretor vesicular muy rudimentario, predecesor evolutivo delaparato de Golgi de los organismos superiores (ver capítulo 2 “Giardia

lamblia. Aspectos de su biología”).

La primera descripción de lo que después se conoció como G. lamblia

correspondió al comerciante y microscopista holandés Antony vanLeeuwenhoek, en 1681. Van Leeuwenhoek, empleando un microscopio

*Aunque los nombres G. lamblia, G. intestinalis y G. duodenalis se utilizan indistintamente enla literatura médica internacional, existe una tendencia creciente al uso de G. duodenalis para

designar a la especie de Giardia que infecta a los mamíferos, incluidos los humanos. Sinembargo, G. lamblia sigue siendo la denominación más empleada en la práctica médica denuestra área y, por tanto, la que utilizaremos en lo adelante.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 19/14

4

artesanal inventado por él, observó en sus propias heces unos “animáculos”cuyas características morfológicas grosso modo se corresponden con las del

parásito. El microorganismo fue descrito más detalladamente, después delexamen microscópico de una muestra de heces de un niño, por el médicocheco Wilhelm Lambl, en 1859. Lambl incluyó al parásito dentro del géneroCercomonas y lo nombró Cercomonas intestinalis.

En 1879, Grassi describió, tras su hallazgo en una muestra de heces deratón, un microorganismo parecido al encontrado por Lambl, al que nombró Dimorphus muris. En 1882, Kunstler encontró, en renacuajos, un parásitocon características microscópicas semejantes y lo denominó Giardia agilis.Era la primera vez que se utilizaba el término giardia para nombrar un género,lo que probablemente fuera un homenaje al biólogo francés Alfred Giard,quien aparentemente no tuvo relación alguna con estudios sobre este proto-zoo. En 1888, Blanchard sugirió la denominación de  Lamblia intestinalis

para la especie descrita por Lambl. En 1902, Stiles sugirió nombrar Giardiaduodenalis a la misma especie. En dos trabajos sucesivos sobre taxonomíade protozoos flagelados con capacidad para habitar en el intestino delgado delos humanos, Kofoid y Christiansen propusieron las denominaciones deG. lamblia, en 1915, y G. enterica, en 1920.

Durante la primera mitad del siglo XX, cierta falta de rigor en la denomi-nación de nuevas especies hizo complicada y, en muchos casos, confusa lataxonomía del género Giardia. Numerosas especies del parásito, más de 40según algunos autores, fueron descritas sobre la base de las diferencias deespecie de sus hospederos. Solo Simón, en 1922, utilizó criterios morfológicospara distinguir entre las giardias encontradas en humanos y las halladas en

ratones, y aceptó los nombres de G. lamblia y G. muris para denominar aunas y otras, respectivamente.En 1952, Filice publicó una detallada descripción de la morfología del géne-

ro Giardia y propuso, basado fundamentalmente en las características estruc-turales de los cuerpos medianos del protozoo, que solo fueran reconocidas tresespecies del parásito: G. duodenalis, observada en humanos y en otros mamí-feros; G. agilis, hallada en anfibios, y G. muris, encontrada en ratones.

La propuesta de Filice, aunque propició una importante racionalización alcaos taxonómico prevaleciente, era solo una solución temporal. La variabili-dad fenotípica entre “aislamientos” de Giardia procedentes de diferenteshospederos sugería la existencia de otras especies, pero las limitaciones tec-nológicas de aquellos años impedían demostrarlo. El desarrollo posterior deprocedimientos de cultivo in vitro, que permitieron la obtención y amplifica-ción axénica de aislamientos de Giardia provenientes de algunas especies de

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 20/14

5

hospederos, devino un paso significativo en ese sentido. Desde entonces, fueposible disponer de parásitos en cantidad y homogeneidad adecuadas para

estudios de diferenciación fenotípica adicionales (por ejemplo, de ultraestructuray de isoenzimas) y de caracterización genética de especies.La mayor resolución de la microscopia electrónica permitió hallar dife-

rencias morfológicas adicionales entre las giardias obtenidas de algunos aisla-mientos, lo que condujo a la descripción de otras dos especies: G. ardeae y G.

 psittaci, ambas observadas en aves (garzas y pericos, respectivamente). Másrecientemente, la aplicación de procedimientos de reacción en cadena de lapolimerasa (PCR, del inglés:  polimerase chain reaction) ha permitido lacaracterización genética de giardias obtenidas de manera directa de mues-tras fecales o ambientales y, con ello, resolver el problema devenido de laimposibilidad de cultivar in vitro giardias procedentes de algunos hospederos.

El empleo de procedimientos de biología molecular ha posibilitado encon-

trar diferencias genéticas entre aislamientos de G. lamblia provenientes dediferentes especies de hospederos (o entre giardias obtenidas directamentede muestras fecales de diferentes especies de hospederos). Estos hallazgosbiomoleculares y la utilización de criterios fenotípicos y epidemiológicos demayor resolución, han conducido a la descripción de una nueva especie(G. microti, que infecta a roedores silvestres) y de genotipos de G. lamblia

con diferentes grados de especificidad de hospedero, y han arrojado luz sobrela posible transmisión zoonótica de esta parasitosis (ver capítulo 3 “Giardiasis¿una zoonosis?”).

Aunque los humanos han padecido de la infección por giardias durantecientos de años, el reconocimiento de la acción patógena de G. lamblia esrelativamente reciente. En 1978, con base en manifestaciones clínicas y le-siones histopatológicas de la porción superior del intestino delgado, observa-das en pacientes de los cuales el parásito había sido aislado, Kulda y Nohynkovademostraron definitivamente que este microorganismo podía causar enfer-medad en el humano. En 1981, la Organización Mundial de La Salud (OMS)añadió a G. lamblia a su lista de parásitos patógenos.

Bibliografía recomendadaAdam RD: Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.Ali SA, Hill DR: Giardia intestinalis. Curr Opin Infect Dis 2003, 16:453-60.Almannoni SA, Pupo D, Monzote A, Fonte L. Giardiosis extraintestinal. Entre realidades y

mitos. Rev Hab Ciencias Médicas 2008; 7:151-55.Botero D. Otras protozoosis intestinales. En Botero D, Restrepo M, ed. Parasitología

Humana. Colombia: Editorial Corporación para Investigaciones Biológicas, 2007:63-70.Flanagan PA. Giardia -diagnosis, clinical course and epidemiology. A review. EpidemiolInfect 1992; 109:1-22.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 21/14

6

Gardner TB, Hill DR. Treatment of giardiasis. Clin Microbiol Rev 2001; 14:114-28.Homan WL, Mank TG. Human giardiasis genotype linked differences in clinical

symptomatology. Intern J Parasitol 2001; 31:822-6.

Lebwohl B, Deckelbaum R, Green P. Giardiasis. Gastrointestinal Endoscop 2003; 57:906-13.Lane S, Lloyd D. Current trends in research into the waterborne parasite Giardia. Crit Rev

Microbiol 2002; 28:123-47.Pietrzak A, Chodorowska G, Urban J, Bogucka V, Dybiec E. Cutaneous manifestation of 

giardiasis case report. Ann Agric Environ Med 2005; 12:299-303.Read C, Walters J, Robertson ID, Thompson, RC. Correlation between genotype of Giardia

duodenalis and diarrhoea. Intern J Parasitol 2002; 32:229-31.Roxstón LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006; 22:26-31.Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, Gómez

R. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

Shandera WX. From Leningrad to the day-care center-The ubiquitous Giardia lamblia.West J Med 1990; 153:154-9.

Thompson RC, Hopkins RM, Homan, WL. Nomenclature and genetic groupings of Giardia

infecting mammals. Parasitol Today 2000, 16: 210-3.Thompson RC. The zoonotic significance and molecular epidemiology of  Giardia and

giardiasis. Veterinary Parasitology 2004; 126: 15-35.Traub RJ, Robertson ID, Irwin PJ, Menke N, Thompson RCA. Canine gastrointestinal

parasitic zoonoses in India. Trends Parasitol 2005, 21:42-8.WHO. The World Health Report 1996. Fighting Disease Fostering Development. World

Health Organization, Geneva.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 22/14

7

Capítulo 2

Giardia lamblia. Aspectos de su biología

Además de G. lamblia, que infecta al hombre y a otros animales, otras

especies del género Giardia han sido descritas: G. agilis, G. muris, G. ardeae,G. psittaci y G. microti. Estas giardias, sin excepción, son parásitos obligados

del aparato digestivo de sus respectivos hospederos.

G. lamblia muestra tres elementos estructurales que permiten clasificarla

como un organismo eucariótico: núcleo y membrana nuclear bien definidos,

citoesqueleto relativamente desarrollado y sistema de endomembranas

polifuncional. Sin embargo, en este protozoo están ausentes otros organelos

cuya presencia es casi universal en las células eucarióticas; por ejemplo,

nucleolos y peroxisomas. G. lamblia, además, es un organismo anaerobio (no

posee ni mitocondrias ni componentes de los procesos de fosforilación

oxidativa).

G. lamblia, cuya clasificación taxonómica se muestra en la tabla 2.1,

perpetúa su existencia mediante el tránsito por un ciclo evolutivo muy simple,

realiza sus actividades vitales haciendo gala de una organización celular poco

compleja y exhibe un metabolismo celular relativamente sencillo. A esos as-

pectos, ciclo evolutivo, organización celular y metabolismo, nos referiremos

con más detalles en los tres acápites que integran este capítulo*.

Ciclo de vida de G. lamblia

La carencia de etapas sexuales y de hospederos intermediarios, que sí 

están presentes en el desarrollo ontogénico de otros parásitos, evidencia la

* Por la abundante y polémica información que se ha acumulado en los últimos años sobre los

mecanismos de patogenicidad de G. lamblia, y con la intención de referirnos a ellos de maneradiferente, hemos redactado un capítulo independiente acerca de ese importante aspecto de la

biología de este protozoo.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 23/14

8

sencillez del ciclo evolutivo de G. lamblia (Fig. 2.1). Básicamente, el ciclo de

vida de este microorganismo pasa por solo dos fases: la de quiste, forma

infectante, y la de trofozoíto, forma vegetativa (Fig. 2.2). Las condiciones que

desencadenan el exquistamieto y el enquistamiento, aunque mejor conocidas

que en los casos de otros protozoos, aún son objeto de estudio.

La infección es adquirida por la ingestión de quistes. Aparentemente, elbajo pH del contenido estomacal daña la pared de estos, pero no lo bastante

para que tenga lugar la exquistación en ese segmento del tubo digestivo. Esta

se produce en el duodeno, donde la acción de las enzimas pancreáticas, tripsina

y quimotripsina, terminan por debilitar la pared de los quistes en grado sufi-

ciente para que de ellos emerjan los exquizoítos.

El proceso de exquistamiento tiene lugar rápidamente (en apenas 10 min,

en los casos de G. lamblia y G. muris). Tres observaciones de estudios in

vitro de ese proceso deben ser mencionadas:

1. El exquistamiento es facilitado por la presencia de enzimas pancreáticas

y, en correspondencia con ello, prevenida por la acción de inhibidores de

tripsina.

2. Además de las proteasas externas (es decir, las pancreáticas), otras delparásito son necesarias para que tenga lugar la evolución a la forma

vegetativa de este. Se ha demostrado que una proteasa dependiente de

cisteína, de la familia de las catepsina B, participa en el exquistamiento

de G. lamblia. La actividad de proteasas dependiente de cisteína se ha

localizado en vacuolas parecidas a endosomas presentes en el citoplas-

ma de esta especie (ver más adelante). La inhibición de estas enzimas

previene el proceso de exquistamiento. Con base en estas observacio-

nes, se ha sugerido que el desarrollo de compuestos inhibidores de

proteasas de G. lamblia podría ser otra vía para la obtención de fármacos

contra este parásito.

3. Anticuerpos contra la pared del quiste inhiben el exquistamiento. Como

veremos más adelante, la actividad de estos anticuerpos contra el pro-

ceso inverso, el enquistamiento, también se ha estudiado.

Tabla 2.1. Clasificación taxonómica de Giardia lamblia

Reino: Protista Orden: Diplomonadida

Subreino: Protozoa Suborden: Diplomonadina

Phyllum: Sarcomastigophora Familia: Hexamitidae

Subphyllum: Mastigophora Género: Giardia

Clase: Zoomastigophorea Especie: lamblia

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 24/14

9

Fig. 2.1. Ciclo evolutivo de G. lamblia. En la parte superior están representadas las

principales vías por las cuales los quistes pueden llegar al sistema digestivo del

hombre. En ambos laterales se aprecian las diferentes etapas del ciclo biológico de

esta especie: 1. y 9. Quistes tetranucleados; 2. Exquizoíto, 3. Trofozoítos tetranu-

cleados, 4-7. Trofozoítos binucleados y 8. Quiste binucleado. Al centro están

esquematizadas las porciones del aparato digestivo por las que transita el parásito.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 25/14

10

El estadio de exquizoíto es de muy corta duración (10 a 15 min). Mientras

transcurre ese periodo, el microorganismo es oval, tiene ocho flagelos y muestra

un metabolismo intermedio entre trofozoíto y quiste. Esta célula, que tiene

cuatro núcleos y una ploidía de 16N, realiza dos divisiones celulares (la prime-

ra sin división nuclear y ambas sin replicación del ADN) y genera cuatro

trofozoítos, cada uno con dos núcleos y una ploidía de 4N. Durante la primera

división del exquizoíto, tiene lugar el reensamblaje de los discos ventrales

(estos, como se describe más adelante, son desensamblados y almacenados

durante el proceso de enquistamiento).

Dando continuidad a su ciclo biológico, los trofozoítos de Giardia se repli-can asexualmente, por fisión binaria, sobre las criptas de duodeno y porción

superior del yeyuno. Primero se divide el núcleo, después el aparato locomo-

tor, el disco ventral y el citoplasma, en ese orden. El proceso de multiplicación

es tan intenso, que se ha estimado que una deposición diarreica podría conte-

ner miles de millones de parásitos.

Con la ayuda de su aparato locomotor, de manera particular sus flagelos,

los trofozoítos de Giardia realizan movimientos sobre la mucosa intestinal. A

diferencia de otros protozoos que parasitan el tubo digestivo, los trofozoítos

de este género no invaden el epitelio intestinal, sino que se adhieren a la

superficie de este mediante un proceso que protagoniza el disco ventral.

Parte de los trofozoítos no adheridos a la superficie intestinal son arras-

trados en el mucus y en los alimentos en digestión. A medida que la forma

vegetativa del parásito avanza distalmente, las condiciones se le hacen más

Fig. 2.2. Trofozoítos (a) y quistes (b) de G. lamblia, teñidos con solución yodada.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 26/14

11

adversas y se inicia el proceso de enquistamiento. Entre otras, son señales

para el comienzo de este proceso, la deshidratación de las heces, la exposi-

ción a sales biliares conjugadas y la disminución de la concentración de

colesterol en el medio circundante.

Durante el enquistamiento tiene lugar el desensamblaje y almacenamien-

to de los flagelos y del disco ventral, y se estructura un complejo de membra-

nas, parecido a un aparato de Golgi, por el que circulan hacia vesículas espe-

cializadas, también en desarrollo, moléculas para la formación de componen-

tes del quiste. En estas vesículas se han identificado bloques de la pared en

construcción. Posteriormente, la célula en transición se cubre de la pared

protectora y se convierte en quiste, aún inmaduro. Este, como los trofozoítos

que lo preceden, solo posee dos núcleos. Una división nuclear, que da origen

a un quiste tetranucleado, caracteriza la fase final del proceso de enquis-

tamiento.

Los quistes tetranucleados, que son excretados en forma intermitente enlas heces, constituyen la forma infectante del protozoo. Estos quistes son

resistentes a condiciones ambientales adversas y pueden permanecer viables

por semanas y meses.

El ciclo biológico de Giardia se completa cuando el quiste es ingerido por

el hospedero correspondiente. En relación con G. lamblia, además del hom-

bre, se han descrito varios hospederos y, consecuencia de ello, el potencial

zoonótico de la especie ha sido objeto de intenso estudio durante las últimas

dos décadas (ver capítulo 3 “Giardiasis ¿una zoonosis?”).

Organización celular de G. lamblia

Por el enorme interés que su posición filogenética e importancia médicadesatan, se han publicado recientemente revisiones bibliográficas exhausti-

vas sobre la organización celular del género Giardia, en general, y de la

especie G. lamblia, en particular. La existencia de esos excelentes acerca-

mientos a los conocimientos más recientes sobre la biología de Giardia per-

mite referirnos en estas páginas a aquellos aspectos estructurales y funciona-

les de G. lamblia que, desde una perspectiva médico asistencial, considera-

mos más necesarios.

Trofozoíto

La forma vegetativa de G. lamblia (Fig. 2.3a), a diferencia de los quistes

de la propia especie, que son de tamaño relativamente uniforme, exhiben

dimensiones muy variables (10 y 21 μ de longitud, 5 a 15 de ancho y 2 a 4 de

grosor).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 27/14

12

Los trofozoítos de G. lamblia no muestran el pleomorfismo de los de

otras especies de protozoos (por ejemplo, Entamoeba histolytica). En gene-

ral, los ejemplares de esta fase evolutiva despliegan una forma muy regular:

observados en dirección dorsoventral, son piriformes (redondeados en su por-

ción anterior y cada vez más afilados en la medida que nos acercamos a su

extremo posterior); vistos desde los laterales, son aplanados (convexos

dorsalmente y cóncavos en su superficie ventral) (Fig. 2.4).

Dos aspectos morfológicos demuestran el carácter eucariótico de Giardia:

la presencia de núcleos rodeados de membranas y de un citoesqueleto alta-

mente desarrollado. Refirámonos, en primer lugar, a estos dos elementos es-

tructurales.

Núcleo

Los trofozoítos de Giardia tienen dos núcleos, ambos transcripcionalmente

activos, que son idénticos según todos los criterios utilizados para estudiarlos.Estos núcleos se sitúan en la mitad anterior del parásito (aproximadamente,

en la unión entre los cuartos primero y segundo del cuerpo del microorganis-

mo) y en posición simétrica respecto al eje longitudinal de este (Fig. 2.5).

Los núcleos son ovoides y muestran un cariosoma central, formado por

una masa densa de cromatina o por un grupo de granos finos que, en ocasio-

nes, pueden estar parcialmente dispersos en el nucleoplasma. La membrana

nuclear, muy delgada y de composición poco conocida, no está cubierta de

cromatina.

Como ya fuera mencionado, en los núcleos de Giardia no se han identifi-

cado nucléolos. Los núcleos de las células eucarióticas superiores poseen

nucléolos fácilmente visibles, en los cuales tiene lugar la transcripción de los

ARN ribosomales. Un importante componente proteico de los nucléolos es lafibrilarina, molécula que participa en el procesamiento prerribosomal de ARN.

Anticuerpos contra la fibrilarina de G. lamblia, previamente conjugados, ti-

ñen de forma difusa el núcleo de este protozoo, lo que sugiere que el procesa-

miento prerribosomal de ARN no está localizado en determinada región del

núcleo y que, por tanto, estas células no presentan nucléolos.

El genoma de Giardia tiene las características de una célula eucariótica,

incluida la presencia de cromosomas lineales flanqueados por telómeros simi-

lares en secuencia a los encontrados en organismos eucarióticos de mayor

desarrollo filogenético (TAGGG).

Los datos publicados acerca del número de cromosomas de Giardia no

son coincidentes. La mayoría de los autores sugieren la presencia de cinco

cromosomas en cada núcleo, todos con varias copias. También se describe la

presencia de cromosomas de menor tamaño, denominados “menores” o “acce-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 28/145

13

sorios”, los cuales son copias parciales de los cromosomas mayores. En con-

secuencia, y con independencia de su reproducción asexual, Giardia es un

organismo poliploide. Recientemente, se ha especulado con que la poliploidía

del protozoo pudiera ser el medio de que dispone este para, en su condición de

asexual, reparar mutaciones y otros defectos de sus genes.

Se han empleado diferentes procedimientos para determinar el tamaño

del genoma de los trofozoítos de G. lamblia y los resultados han sido muy

Fig. 2.3. Trofozoítos (a) y quistes (b) de G. lamblia al microscopio electrónico de

barrido.

a

b

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 29/14

14

disímiles. La suma de las tallas de los cinco cromosomas (3,8; 3,0; 2,3; 1,6 y

1,6 Mb) permite calcular que el tamaño del genoma haploide es de 12,3 Mb,

bastante similar a los tamaños estimados por estudios densitométricos (10,6 a

11,9 Mb). Debido a que G. lamblia no posee mitocondrias u otros organelos

citoplasmáticos que contengan ADN, se considera que este tipo de ácido

nucleico solo está presente en el núcleo.

Fig. 2.4. Trofozoítos de G. lamblia en fresco. Vistas anterior (a) y lateral (b).

Fig. 2.5. Trofozoíto de G. lamblia teñido con solución de Giemsa (a) y diagrama

correspondiente (b).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 30/14

15

Citoesqueleto

La presencia de microtúbulos como parte de su citoesqueleto es una ca-

racterística típica de las células eucarióticas y Giardia exhibe varias estruc-turas microtubulares. De ellas, las mejor caracterizadas son el disco ventral o

adhesivo, los flagelos y los cuerpos medianos.

El disco adhesivo es una estructura cóncava y bilobulada, de 0,4 μ  de

grosor máximo, que ocupa las tres cuartas partes anteriores de la superficie

ventral del trofozoíto (Fig. 2.5 y 2.6). Este disco es una estructura rígida,

reforzada por microtúbulos (que se extienden adyacentes a la membrana

plasmática) y cintas fibrosas dorsales (que cursan desde los microtúbulos al

citoplasma) y rodeada de un anillo de citoplasma contráctil. El disco adhesivo,

 junto al par de flagelos ventrales, que se encuentran en el surco que separa

sus dos lóbulos, es responsable de la capacidad del parásito de adherirse a

células del hospedero.

Cuatro pares de flagelos emergen de cada trofozoíto: ventrales, ya men-

cionado, anteriores, posteriores y caudales (ver Fig. 2.5). Los flagelos, que

son estructuras móviles responsables de la locomoción del parásito, se origi-

nan en ocho kinetosomas situados simétricamente, próximos a la línea media

y al borde anterior de los núcleos. Los axonemas de todos los flagelos cursan

distancias variables dentro del citoplasma antes de salir del cuerpo del proto-

zoo, y los correspondientes al par de flagelos anteriores tienen la particulari-

Fig. 2.6. Diagrama de corte transversal de trofozoíto de G. lamblia al microscopio

electrónico de transmisión.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 31/14

16

dad de emerger lateralmente al área del disco adhesivo en el lado opuesto a

su respectivo kinetosoma.

Los cuerpos medianos son un par de estructuras alargadas, de coloración

oscura, ligeramente curvas, dispuestas de manera oblicua o transversal y muy

próximas entre sí. Están situadas inmediatamente detrás del disco adhesivo y

encima de los axonemas de los flagelos caudales (ver Fig. 2.5). Estos ele-

mentos, únicos del género Giardia, y cuyas funciones aún no se conocen,

han sido calificados de diferentes maneras por varios grupos de autores: cuerpos

parabasales, kinetoplastos y cuerpos cromatoidales. Sin embargo, los estu-

dios de ultraestructura de alta resolución realizados hasta el presente niegan

su participación en las actividades biológicas a las que aluden esas denomina-

ciones. La observación de diferencias en la formas de los cuerpos medianos

de giardias provenientes de diferentes fuentes permitió a Filice, en 1952, pro-

poner una nueva clasificación de las especies del género (ver capítulo 3

“Giardiasis ¿una zoonosis?”). Los cuerpos medianos de los trofozoítos deG. lamblia, por ejemplo, remedan la forma de garras.

Dos son las familias de proteínas mejor caracterizadas del citoesqueleto

de Giardia: giardinas, grupo de 23 proteínas de estructura α-helicoidal y de

pesos moleculares entre 29 y 38 kDa, identificadas en las cintas dorsales del

disco ventral, y tubulinas, proteínas de estructura y pesos moleculares menos

conocidos, que forman parte de los microtúbulos presentes en el disco ven-

tral, flagelos y cuerpos medianos (para más detalles sobre giardinas y tubulinas,

ver acápite “Antígenos de giardias” del capítulo 5 “Inmunobiología de la in-

fección por giardias”). Otras proteínas asociadas con microtúbulos (actina,

miosina y tropomiosina, entre otras), de las que la información disponible es

aún más escasa, también participan en las actividades motrices de Giardia.

No es sorprendente, teniendo en cuenta el desarrollo del citoesqueleto deGiardia, que un grupo de drogas antihelmínticas, los benzimidazoles, de ma-

nera particular el albendazol, sean potentes medicamentos antigiardiásicos.

Los benzimidazoles interactúan con las tubulinas, impidiendo la polimerización

de los microtúbulos (ver capítulo 8 “Tratamiento de la giardiasis”).

Vesículas periféricas

Un elemento característico de los trofozoítos de Giardia es la presencia

de numerosas vesículas en la periferia citoplasmática, especialmente en el

área correspondiente a la superficie dorsal (ver Fig. 2.6). Con el empleo de

microscopia de fluorescencia de trofozoítos incubados en presencia de Ama-

rillo Lucifer, un cromógeno que es internalizado por células eucarióticas me-

diante endocitosis, quedó demostrado que esas estructuras, denominadas ve-

sículas periféricas, forman parte del sistema endocítico del protozoo.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 32/14

17

Hace poco se demostró la presencia de fosfatasa ácida, un marcador

clásico de lisosomas, en las vesículas periféricas. Esta observación, junto a la

del párrafo precedente, sugiere que Giardia posee unidos los sistemas

endocítico y lisosomal. Es decir, y ello es una prueba de la importancia del

género en estudios de evolución de las especies, Giardia exhibe un sistema

de vesículas muy ancestral con funciones múltiples, que más adelante derivó

hacia compartimientos tales como endosomas y lisosomas en organismos

eucarióticos superiores.

Retículo endoplásmico y complejo de Golgi

Hasta la segunda mitad de la década de 1990, no existían argumentos en

favor de que Giardia poseyera un retículo endoplásmico bien desarrollado.

Las mejorías experimentadas por las técnicas de procesamiento celular du-

rante esa década, que permitieron una preservación más adecuada de estruc-

turas subcelulares, hicieron posible la identificación de actividad de glucosa-6-fosfatasa, un marcador típico de cisternas de retículo endoplásmico, en

trofozoítos de Giardia.

Experimentos adicionales, empleando la misma herramienta, demostra-

ron la presencia sucesiva de actividad de glucosa-6-fosfatasa en las cisternas

y en las vesículas periféricas, lo que evidenciaba una conexión directa entre

ambas estructuras. En vistas de la controversia aún vigente en relación con la

existencia en Giardia, al menos durante parte de su ciclo evolutivo, de un

complejo de Golgi típico, el marcaje sucesivo de esos organelos ha sugerido

que, alternativamente, proteínas sintetizadas en el retículo endoplásmico po-

drían ser transferidas de forma directa a las vesículas periféricas.

Con la utilización de microscopia de fluorescencia de giardias incubadas

con la ceramida C6-NBD, una sonda muy empleada en la identificación decomplejo de Golgi en células eucarióticas, esta estructura ha sido hallada en

trofozoítos, fundamentalmente durante el proceso de enquistamiento (una vez

internalizadas, las moléculas de la sonda son divididas y los fragmentos

ceramídicos fluorescentes resultantes se acumulan en la región perinuclear

de trofozoítos y quistes en formación). A pesar de esta evidencia, la mayoría

de los autores consideran que todavía es necesaria la utilización de otros

marcadores de complejo de Golgi para confirmar la presencia, y conocer de

la organización, de este organelo a lo largo del ciclo evolutivo del parásito.

Superficie del trofozoíto

La mayoría de los estudios morfológicos de Giardia, aun aquellos realiza-

dos con el empleo de procedimientos clásicos de microscopia electrónica de

transmisión de cortes delgados y de microscopia electrónica de barrido de

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 33/14

18

células completas, coinciden en describir como lisa la superficie de los

trofozoítos.

Sin embargo, la reciente utilización de microscopia electrónica de trans-

misión de células fragmentadas por congelación ha revelado que el carácter

liso de la superficie de los trofozoítos de Giardia es solo relativo. El uso de

esta herramienta, de mayor resolución que las antes mencionadas, ha permi-

tido la observación de numerosas ondulaciones sobre la superficie dorsal del

parásito y de algunas áreas rugosas sobre la superficie de sus flagelos. Para

algunos autores, ondulaciones y rugosidades son la expresión superficial de

macromoléculas de membrana, particularmente antígenos variables de su-

perficie (ver capítulo 5 “Inmunobiología de la infección por giardias”).

La microscopia electrónica de transmisión de células fragmentadas por

congelación también se ha empleado para estudiar la organización interior de

la membrana plasmática de los trofozoítos. Los resultados de esos estudios

hicieron posible demostrar la presencia de partículas intramembranosas, que

se corresponden con proteínas integrales de membrana. Estas partículas son

muy numerosas en las áreas de membrana citoplasmática correspondientes

al cuerpo del parásito (con mayor densidad en las proximidades de la superfi-

cie protoplasmática que en la vecindad de la superficie exterior de la mem-

brana) y muy escasas en las áreas correspondientes a los flagelos.

Dos detalles microscópicos caracterizan al área de membrana que cubre

el anillo exterior de citoplasma contráctil del disco ventral:

1. La ausencia casi total de partículas intramembranosas, tal como ocurre

en las áreas correspondientes a los flagelos.

2. La baja concentración de colesterol, comparada con las concentracio-

nes encontradas en otras regiones de la membrana plasmática del cuer-

po del protozoo.

Se ha sugerido que estas características estructurales podrían proveer a

esta área de membrana de mayor flexibilidad, lo que facilitaría la contracción

del anillo exterior del disco ventral.

Quiste

Como los quistes de otras especies de protozoos, los de G. lamblia tienen

forma y tamaño relativamente uniformes. Son ovalados y miden de 8 a 12 μ 

de longitud y 7 a 10 μ de ancho) (ver Fig. 2.3b). Según su nivel de desarrollo,

poseen diferentes números de núcleos: los inmaduros exhiben dos, los madu-

ros cuatro (Fig. 2.7). Por lo general, son identificables en preparaciones hú-

medas con solución salina (la pared del quiste es muy refráctil) o cuando setiñen con solución de Lugol (con la que los quistes muestran una coloración

amarilla o castaño claro) (Fig. 2.8).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 34/14

19

En la periferia del citoplasma del quiste, justo debajo de la membrana

celular, se observa un extenso entramado de vesículas y túbulos. En el resto

del citoplasma, finamente granular, pueden observarse ribosomas, no asocia-

dos con retículo endoplásmico, y estructuras del citoesqueleto de las que es-

taban presentes en el trofozoíto, fundamentalmente axonemas y fragmentosdel disco ventral, antes desensamblados y almacenados durante el proceso de

enquistamiento.

Fig. 2.7. Diagrama de quistes en diferentes fases de desarrollo. a) Quiste inmaduro yb) maduro.

Fig. 2.8. Quiste de G. lamblia teñido con solución yodada.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 35/14

20

Con el empleo de técnicas de microscopia electrónica de transmisión de

alta resolución, se ha demostrado que la pared del quiste de Giardia, de 0,3 a

0,5μ 

de grosor, está constituida por dos capas: una externa, de carácter

filamentoso, y una interna, de tipo membranoso. Estas están separadas por un

espacio muy estrecho, que algunos han denominado periplásmico. La compo-

sición química de la pared del quiste, de manera particular de la capa externa,

ha sido intensamente estudiada (cromatografía gaseosa, espectrometría de

masas y análisis enzimáticos). Como consecuencia, se han identificado pro-

teínas de diferentes pesos moleculares y la significación biológica de cada

una de ellas se estudia en la actualidad. Entre los componentes glusídicos

encontrados, la galactosamina, en la forma de N-acetil galactosamina

(GalNAc), es el predominante.

Mediante microscopia electrónica de barrido, se ha podido comprobar

que, tal como sugerían datos obtenidos con el empleo de procedimientos mi-

croscópicos más primitivos, la superficie de los quistes es relativamente lisa(ver Fig. 2.3b).

Metabolismo de G. lamblia

G. lamblia es un microorganismo anaerobio y microaerotolerante; es de-

cir, este protozoo puede sobrevivir y multiplicarse en condiciones de ausencia

de oxígeno o presencia de este a bajas concentraciones. Precisamente, en

ese rango de condiciones se encuentra el parásito cuando yace sobre la mu-

cosa del intestino delgado.

La principal fuente de energía de G. lamblia es la glucosa. En este proto-

zoo, como clásicamente ocurre en las células eucarióticas, el catabolismo

inicial de la glucosa hasta ácido pirúvico se realiza a través de la vía deMeyerhof-Embden. Sin embargo, G. lamblia carece de ciclo de Krebs, de

citocromos y de mitocondrias. Por este motivo, y a diferencia de la mayoría

de las células eucarióticas, a este parásito no le es posible la degradación

aerobia del ácido pirúvico hasta dióxido de carbono y agua. En estas circuns-

tancias, el catabolismo final de la glucosa transcurre por vías menos conoci-

das y rinde como productos finales, además de energía, dióxido de carbono,

acetato, etanol y alanina. El balance de estos productos depende, sobre todo,

de las concentraciones de oxígeno en el medio circundante: más alanina y

etanol, y menos acetato, en condiciones anaerobias; menos alanina y etanol, y

más acetato, en presencia de oxígeno.

A pesar de su metabolismo anaerobio, los trofozoítos de G. lamblia pro-

ducen radicales libres de oxígeno y requieren, por tanto, de un mecanismo dedetoxificación. Aunque algunos autores han reportado actividad superóxido

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 36/14

21

dismutasa en este protozoo, la mayoría de los trabajos coincide en señalar la

ausencia de esa enzima. Tampoco se ha podido hallar actividad catalasa o

peroxidasa en este parásito ni se ha podido demostrar alguno de los mecanis-

mos de detoxificación clásicos. Hace poco se ha sugerido que una NADH

oxidasa productora de H2O sería la vía más importante para deshacerse de

oxígeno de este microorganismo.

Bibliografía recomendadaAdam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.

Ali SA, Hill DR: Giardia intestinalis. Curr Opin Infect Dis 2003, 16: 453-60.

Botero D. Otras protozoosis intestinales. En Botero D, Restrepo M, ed. Parasitología

Humana. Colombia: Editorial Corporación para Investigaciones Biológicas, 2007:63-70.

Faubert G. Immune response to Giardia duodenalis. Clin Microbiol Rev 2000; 13:35-54.

Ghosh S, Frisardi M, Rogers R, Samuelson J. How Giardia swim and divide. Infect immun

2001; 69:7866-72.

Graczyk TK. Is Giardia a living fossil? Trends in parasitol 2005; 21:104-7.Lebwohl B, Deckelbaum R, Green P. Giardiasis. Gastrointestinal Endoscop 2003;

57:906-13.

Lujan HD. Giardia y giardiasis. Medicina 2006; 66:70-4.

Olson ME, Ceri H, Morck DW. Giardia Vaccination. Parasitol Today 2000; 16:213-7.

Ortega RY, Adam RD. Giardia: overview and update. Clin Infect Dis 1997; 25:545-50.

Roxstrom LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006; 22:26-31.

Souza W, Langredi A, Campanati L. Contribution of microscopy to a better Knowledge of 

the biology of Giardia lamblia. Microsc microanal 2004; 10:513-27.

Roberts L, Janovy J. Other flagellated protozoa. In Schmidt G, Roberts L, ed. Gerad Schmidt

and Larry Robert's L Foundations of parasitology. New York: Editorial McGraw-Hill,

2005; 89-106.

Thompson RC, Hopkins RM, Homan, WL. Nomenclature and genetic groupings of Giardia

infecting mammals. Parasitol Today 2000, 16: 210-3.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 37/14

22

Capítulo 3

Giardiasis ¿una zoonosis?

Giardia. Evolución del conocimientosobre la taxonomía del género

Grosso modo, la evolución de los saberes sobre la taxonomía del género

Giardia ha transcurrido en dos etapas: una primera, marcada por la descrip-

ción de tantas especies del parásito como especies de hospederos en las que

este fue hallado, que culmina con el paradigmático trabajo sobre aspectos

morfológicos del protozoo, publicado por Filice en 1952, quien redujo a tres el

número de especies del género; y una segunda, signada por un mejor conoci-

miento sobre las características genéticas de las giardias provenientes de

diferentes hospederos, que está conduciendo, nuevamente, a los preceptos de

la especificidad del parásito por el animal que lo hospeda y, en consecuencia,

a la descripción de un mayor número de especies dentro del género, como se

verá con más detalles.

De la especificidad de hospedero

a la similitud morfológica

Durante las décadas de 1920 y 1930 fueron descritas, con base en las

diferencias de especie de sus hospederos, numerosas especies del género

Giardia (más de 40 según algunos autores). Solo Simón, en 1922, utilizó cri-

terios morfológicos para distinguir entre las giardias encontradas en humanos

y las halladas en ratones, aceptando los nombres de G. lamblia y G. muris

para denominar a unas y otras, respectivamente.

En 1952, Filice publicó una detallada descripción de la morfología del gé-

nero Giardia y propuso, de acuerdo con las características estructurales de

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 38/145

23

los cuerpos medianos del protozoo, que solo fueran reconocidas tres especies

del parásito: G. duodenalis, observada en humanos y en otros mamíferos;

G. agilis, hallada en anfibios, y G. muris, encontrada en ratones. No era laprimera vez que se asistía, en correspondencia con los cánones de la época, a

la descripción de especies de parásitos basados exclusivamente en criterios

morfológicos.

Según la racionalización taxonómica propuesta por Filice, G. lamblia po-

dría parasitar, además de a los humanos, a otras especies de animales domés-

ticos y salvajes. Años después, a este argumento en favor del potencial

zoonótico de G. lamblia se sumaría otro: los frecuentes reportes de asocia-

ción entre la ocurrencia de brotes de giardiasis por contaminación de las fuentes

de agua y la detección de animales infectados por esta especie próximos a

estas. En 1979, ambos argumentos condujeron a la OMS a llamar la atención

de la comunidad científica sobre el potencial zoonótico de esta especie.

De la similitud morfológica a la especificidad

de especie

La propuesta de Filice, aunque propició una importante racionalización al

caos taxonómico prevaleciente, era solo una solución temporal. La variabili-

dad fenotípica entre “aislamientos” de Giardia procedentes de diferentes

hospederos sugería la existencia de otras especies, pero las limitaciones tec-

nológicas de aquellos años impedían demostrarlo. El desarrollo posterior de

procedimientos de cultivo in vitro, que permitieron la obtención y multiplica-

ción axénica de aislamientos de Giardia provenientes de algunas especies de

hospederos, devino un paso significativo en ese sentido. Desde entonces, fue

posible disponer de parásitos en cantidad y homogeneidad adecuadas paraestudios de diferenciación fenotípica adicionales (por ejemplo, de ultraestructura

y de isoenzimas) y de caracterización genética de especies.

El paso siguiente, todavía con criterios puramente morfológicos, fue el

estudio de características ultraestructurales de giardias provenientes de dife-

rentes especies de hospederos. La mayor resolución de la microscopia elec-

trónica permitió hallar diferencias morfológicas adicionales entre las giardias

obtenidas de algunos aislamientos, lo que condujo a la descripción de otras

dos especies: G. ardeae y G. psittaci, ambas observadas en aves (garzas y

pericos, respectivamente) (Tabla 3.1).

En la actualidad, la aplicación de procedimientos de PCR ha permitido la

caracterización genética de giardias obtenidas directamente de muestras

fecales o ambientales y, con ello, resolver el problema devenido de la imposi-

bilidad de cultivar in vitro giardias procedentes de algunos hospederos.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 39/14

24

El empleo de procedimientos de biología molecular, como se detallará

más adelante, ha permitido encontrar diferencias genéticas entre aislamien-

tos de G. lamblia provenientes de diferentes especies de hospederos (o entregiardias obtenidas directamente de muestras fecales de diferentes especies

de hospederos). Estos hallazgos biomoleculares han conducido a la descrip-

ción de genotipos de G. lamblia que, de manera general y como para dar la

razón a los estudiosos del tema en la primera mitad del siglo XX, exhiben un

alto grado de especificidad de hospedero.

Giardia lamblia ¿una especie o un complejo

de ellas?Durante las dos últimas décadas, estudios realizados con el empleo de

una amplia variedad de criterios genéticos, fenotípicos, clínicos y epidemio-

lógicos han demostrado que G. lamblia no es una especie uniforme. La apli-cación de procedimientos de PCR, con la utilización de iniciadores diseñados

a partir de las secuencias nucleotídicas de genes que codifican para molécu-

las como la glutamato deshidrogenasa, el factor de elongación 1-α, la triosa

fosfato isomerasa, la β-giardina y el ARN de la subunidad ribosomal menor,

ha permitido conocer diferencias genéticas fundamentales entre giardias ob-

tenidas de diferentes hospederos, todas con las características morfológicas

de la especie que aún denominamos G. lamblia. Sobre la base de esas dife-

rencias, se han descrito varios genotipos dentro de esta especie.

Caracterización molecular de giardias obtenidas

de humanos

La caracterización molecular de giardias obtenidas de humanos permitió

demostrar que estas se alinean en una de dos agrupaciones. Estos grupos,

Tabla 3.1. Especies del género Giardia

Especie* Hospedero

G. lamblia Mamíferos, incluidos los humanos

G. agilis Anfibios

G. muris Ratones

G. psittaci Pericos

G. ardeae Garzas

*Recientemente, con el empleo de criterios genéticos y fenotípicos, fue descrita una nueva

especie de giardias: G. microti, que infecta a roedores silvestres.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 40/14

25

ambos de amplia distribución mundial y también presentes en otras especies

de mamíferos, fueron denominados de tres maneras diferentes: en Europa,

como los grupos Polaco y Belga; en Norteamérica, como los grupos 1/ 2 y 3,

y en Australia, como los ensambles A y B (Tabla 3.2). De estas denominacio-

nes, el término ensamble* ha sido el más utilizado porque es el que mejor

refleja el hecho que esos grupos incluyen una colección genéticamente diver-

sa de aislamientos que no están confinados a una localización geográfica

particular.

De mucho interés es la demostración de que la distancia genética entre

los dos genotipos es mayor que la que separa a otras especies de protozoos.

Estas evidencias genéticas, y algunas fenotípicas a las que se hará referencia

más adelante, sugieren que estos genotipos podrían ser considerados especies

diferentes. Sin embargo, la existencia de diferencias genéticas entre aisla-

mientos correspondientes a cada genotipo, que ha conducido a la descripción

de agrupaciones dentro de ambos, ha aconsejado esperar por datos adiciona-les para el reconocimiento definitivo de que dos especies del género Giardia

parasitan al humano. Obviamente, y tal como ha ocurrido en ocasión de la

redescripción de especies correspondientes a otros parásitos, esta novedad

taxonómica tendría importantes implicaciones biomédicas y epidemiológicas.

El genotipo A consiste en una colección de aislamientos provenientes de

humanos y de animales muy relacionados. Estos aislamientos pueden ser re-

unidos en dos subgrupos:

1. Subgrupo A-I, formado por giardias obtenidas de humanos y de otros

animales (sobre este subgrupo se han centrado los estudios sobre el

potencial zoonótico de G. lamblia).

2. Subgrupo A-II, constituido exclusivamente por aislamientos provenien-

tes de humanos.

El genotipo B comprende una colección de aislamientos provenientes de

humanos y, en mucha menor medida que el genotipo A, de otros animales.

Estos aislamientos también pueden reunirse en dos subgrupos:

1. Subgrupo B-III, formado por giardias obtenidas de humanos y de otros

animales.

2. Subgrupo B-IV, aparentemente específico de humanos.

*En 2001, en un intento por unificar las denominaciones utilizadas en la literatura sobre el

tema, Adam propuso el término genotipo en lugar de ensamble o equivalentes. Los autores nosacogemos a esa propuesta y utilizaremos el término genotipo en toda la extensión de esta

monografía.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 41/14

26

El nivel de diversidad genética es mayor entre los aislamientos del genotipo

B, en el que muchas agrupaciones a su interior consisten solamente en un

aislamiento. La mayor distancia genética que separa a muchos de los miem-

bros de este genotipo sugiere que, respecto al genotipo A, su evolución

filogenética comenzó más temprano.

Caracterización molecular de giardias obtenidas

de otros animales

Durante la última década, cinco nuevos genotipos de G. lamblia (C al G)

han sido demostrados en aislamientos o muestras biológicas provenientes de

varios mamíferos (Tabla 3.3). Las giardias alineadas en estos genotipos son

morfológicamente idénticas a las provenientes de humanos, pero las secuen-

cias de los genes que codifican para algunas de sus moléculas son diferentes

a las de los genotipos A y B.

Dos aspectos caracterizan a las giardias pertenecientes a los nuevos

genotipos:1. Son genéticamente más uniformes que las giardias correspondientes a

los ensambles A y B. No se describen grupos y subgrupos dentro de los

genotipos C al G.

2. Exhiben mayor especificidad de hospedero que las giardias correspon-

dientes a los ensambles A y B. Las giardias de los genotipos C y D

infectan a perros, las del E a animales de granja (vacunos, carneros,

cerdos), las del F a gatos y las del G a ratas domésticas.

Ambos aspectos, uniformidad genética y especificidad de hospedero, ha-

cen muy probable el futuro reconocimiento de estos genotipos como nuevas

especies del género Giardia. En ese camino, es de interés la muy reciente

descripción de una nueva especie del género: G. microti, que infecta a roedo-

res silvestres.

Tabla 3.2. Denominaciones de los genotipos* de G. lamblia identificados en seres

humanos

Europa Norteamérica Australia

Grupo Polaco Grupo 1/2 Ensamble A

Grupo Belga Grupo 3 Ensamble B

*En 2001, en un intento por unificar las denominaciones utilizadas en la literatura sobre el tema,

Adam propuso el término genotipo en lugar de ensamble o equivalentes.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 42/14

27

Giardia lamblia. Transmisión zoonóticaEn 1979, la entonces incuestionada inespecificidad de hospedero de

G. lamblia y los reportes de posible contaminación de fuentes de agua por

animales parasitados por el protozoo, condujeron a la OMS, posiblemente concierta prematuridad, a categorizar a esta especie como un parásito zoonótico.

Desde aquel año, se han registrado avances notorios en la obtención de infor-

mación sobre la posible transmisión zoonótica de esta parasitosis. En cuatro

aspectos se han logrado los resultados más importantes:

1. Caracterización genética de giardias provenientes de diferentes espe-

cies de hospederos, lo que condujo a la descripción de siete genotipos de

la especie G. lamblia.

2. Demostración de diferentes grados de especificidad de hospedero en-

tre los genotipos que integran la especie.

3. Caracterización de ciclos de transmisión de la infección y determina-

ción de la frecuencia de transmisión de cada genotipo.4. Obtención de evidencias epidemiológicas de la transmisión zoonótica

El análisis integrado de los resultados obtenidos en cada uno de estos

aspectos, a los que se hará referencia separadamente en los acápites que

siguen, ha permitido concluir que, en efecto, es posible la transmisión zoonótica

de la infección por G. lamblia y que, por tanto, la giardiasis es una zoonosis.

Sin embargo, es necesario señalar que dada la baja frecuencia con que ocu-

rre esta forma de transmisión, su importancia epidemiológica es mínima.

Caracterización genética de la especie G. lamblia

A la caracterización genética de giardias provenientes de diferentes es-

pecies de hospederos, que condujo a la descripción de siete genotipos de la

especie G. lamblia, ya se hizo referencia en el acápite “Giardia lamblia ¿una

Tabla 3.3. Genotipos y rangos de hospederos de la especie G. lamblia

Genotipo Rangos de hospederos

A (zoonótico) Humanos, vacunos, gatos, perros y castores, entre otros

B (zoonótico) Humanos, perros, ratas y castores, entre otros

C y D Perros

E Vacunos, carneros y cerdos

F Gatos

G Ratas domésticas

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 43/14

28

especie o un complejo de ellas?”. Baste enfatizar que el mayor riesgo zoonótico

está relacionado con los genotipos A-I y, en menor medida, B-III. Estos, tam-

bién llamados genotipos zoonóticos, son los que pueden parasitar indistinta-

mente a humanos y a otros animales. Los restantes genotipos están adaptados

a sus respectivos hospederos, a los únicos que logran parasitar (ver Tabla 3.3).

Especificidad de hospedero

El hallazgo de que giardias de un genotipo pueden parasitar más de una

especie de hospedero no es una evidencia definitiva de transmisión zoonótica.

Es necesario conocer si es posible la transmisión cruzada de la infección de

una especie de hospedero a otra y, como se verá más adelante, las vías por

las que de manera natural ocurriría esa transmisión.

La mayoría de los resultados de los estudios de transmisión cruzada de la

infección por giardias es cuestionable, en algunos casos, y contradictorios, en

otros. Varios factores contribuyen a esta incertidumbre: la diversidad genéticade los aislamientos utilizados, diferencias en el número y viabilidad de los

quistes empleados, variaciones en el estatus inmunitario de los hospederos y

diversidad en las técnicas de detección empleadas, entre otras deficiencias y

limitaciones. Thompson, en una revisión sobre el tema publicada en 2004,

considera que, desde una perspectiva zoonótica, los resultados más valiosos

de este tipo de estudios son la demostración de que es posible la infección

experimental de perros con el genotipo A-I y de castores con aislamientos de

G. lamblia de origen humano.

Ciclos de transmisión

Con base en lo que se conoce sobre la prevalencia de la infección por G.lamblia en diferentes especies de animales, incluido el hombre, y sobre los

agrupamientos genéticos que caracterizan a esta especie, se han descrito

cuatro ciclos de transmisión de la infección por este protozoo: en humanos, en

animales de granja, en animales de compañía y en animales salvajes (Fig. 3.1).

Ciclo en humanos

La transmisión de la infección por G. lamblia entre humanos puede ocu-

rrir directamente, en circunstancias en las que condiciones inadecuadas o

conductas higiénico-sanitarias hacen posible la diseminación de quistes de

persona a persona, o indirectamente, por la ingestión accidental de quistes

presentes en aguas o alimentos contaminados por la actividad del propio hombre.

Los estudios para determinar la prevalencia de infección por los genotiposzoonóticos de G. lamblia en el hospedero humano han sido relativamente

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 44/14

29

escasos, con números pequeños de participantes y, casi siempre, con diseños

muestrales que no excluyen la posible introducción de sesgos. En consecuen-

cia, la determinación rigurosa de esas cifras de prevalencia es aún tarea pen-

diente. La mayoría de los trabajos realizados han demostrado una mayor pre-

valencia del genotipo B. Así, para citar ejemplos, investigaciones realizadas

en Inglaterra, Australia e India encontraron la presencia predominante delgenotipo B en 64, 70 y 61 %, respectivamente, de las muestras estudiadas.

Los restantes estudios, uno de ellos realizado en Cuba, han hallado prevalencias

muy similares entre los genotipo A y B.

Los trabajos para demostrar la correlación que podría existir entre el

genotipo de las giardias infectantes y el desarrollo de manifestaciones clínicas

han adolecido, en la mayoría de los casos, de limitaciones de diseño similares

a las descritas para los estudios de prevalencia de los genotipos zoonóticos.

Los resultados de una parte importante de esos trabajos apuntan hacia una

mayor asociación entre la presencia del genotipo A-I y el desarrollo de

síntomas.

Un estudio longitudinal realizado en centros para el cuidado de niños en

Perth, Australia, encontró que los infantes infectados por giardias del genotipo

A fueron 26 veces más proclives a padecer de diarreas que los infectados por

Fig. 3.1. Ciclos y vías de transmisión (directa e indirecta) de Giardia lamblia.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 45/14

30

giardias del genotipo B. Además de aportar elementos a favor de la asocia-

ción entre la presencia de un genotipo y el padecer de diarreas, este trabajo

ofrece un detalle muy interesante: los niños infectados por giardias que no

padecían de diarreas no fueron suspendidos de forma transitoria de esas ins-

tituciones. Ello podría explicar la mayor frecuencia de infecciones por el

genotipo B en estos, e, indirectamente, también en otras circunstancias y

segmentos poblacionales.

Ciclo en animales de granja

De los animales de granja, el ganado vacuno es el infectado por G. lamblia

con más frecuencia. En todo el mundo, la infección es muy común tanto en

los animales destinados a la producción de carne como a la de leche. Varios

estudios longitudinales han demostrado cifras de prevalencia de hasta 100 %.

La transmisión ocurre tanto entre animales jóvenes como entre adultos, pero

es particularmente intensa entre terneros lactantes.La infección del ganado vacuno por G. lamblia tiene consecuencias clíni-

cas y económicas. Varios estudios han evidenciado que las giardias, solas o

en combinación con otros patógenos entéricos (por ejemplo, Cryptosporidium),

pueden causar diarreas en terneros. La infección crónica en los terneros

resulta en una ineficiente utilización de los alimentos y, a causa de ello, en una

reducción de la ganancia de peso.

Otros estudios demuestran que los terneros pueden estar infectados por

uno de dos genotipos de G. lamblia: el genotipo E, identificado con más fre-

cuencia, y el genotipo zoonótico A que, según trabajos realizados en Canadá y

Australia, está presente en una pequeña proporción de los animales infectados.

Ciclo en animales salvajesLas investigaciones de caracterización genética de las giardias halladas

en animales que viven en condiciones naturales conservadas, donde la activi-

dad del hombre es mínima, han demostrado reiteradamente que estos están

parasitados por sus propios genotipos-especies del género Giardia. Sin em-

bargo, trabajos recientes evidencian que castores y venados que viven en su

hábitat natural pueden estar infectados por genotipos zoonóticos de G. lamblia.

Ciclo en animales de compañía

Recientes trabajos realizados en Australia concluyeron que G. lamblia

era el parásito entérico detectado con más frecuencia en perros y gatos do-

mésticos. Estudios llevados a cabo en otros países arribaron a resultadosparecidos. Sin embargo, la infección de estos animales por giardias rara vez

es sintomática.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 46/14

31

Estudios de epidemiología molecular han evidenciado que los perros pue-

den estar infectados por los genotipos C y D de G. lamblia, adaptados ambos

a ese hospedero, y por los genotipos zoonóticos A y B. Los gatos, por suparte, pueden estar infectados por el genotipo F, adaptado a ese hospedero, y

por el genotipo zoonótico A.

Evidencias epidemiológicas de la transmisión zoonótica

Como se describiera en acápites precedentes, datos moleculares han de-

mostrado que en animales de granja, de compañía y salvajes pueden hallarse

giardias de los genotipos que infectan al humano. También se ha concluido

que es posible la infección experimental de algunos animales (perros y casto-

res) por giardias de origen humano. Sin embargo, tales datos no confirman el

carácter zoonótico de esta parasitosis. Para ello, es necesario demostrar la

transmisión natural de la infección entre humanos y otros animales y eviden-

ciar la forma (o formas) en que esta ocurriría. Partiendo de la informaciónacumulada, varios grupos trabajan para comprobar dos vías de transmisión

posibles: la contaminación de fuentes de agua compartidas (transmisión hídrica)

y la diseminación directa de la infección entre personas y animales (transmi-

sión directa).

Transmisión hídrica

La contaminación con G. lamblia de fuentes de agua de uso humano

puede ser consecuencia del acceso a ellas de líquidos residuales provenientes

de la propia actividad del hombre, de determinadas prácticas ganaderas y, en

algunos casos, de la realización en sus proximidades de partes del ciclo vital

de algunos animales salvajes. Sin embargo, la mayoría de los brotes de giardiasispor contaminación de las aguas han ocurrido por el drenaje a ellas de líquidos

contentivos de materia fecal humana. Otros estudios, estos independientes de

la ocurrencia de brotes de giardiasis, también han probado que es esa la for-

ma principal de contaminación de las aguas utilizadas por el hombre para sus

múltiples actividades.

Para una interpretación precisa de los resultados de los estudios de conta-

minación de fuentes de agua de uso humano, se deben tener en cuenta los

datos disponibles sobre los genotipos de las giardias halladas en las heces de

los animales con acceso a esas fuentes.

El ganado vacuno es susceptible a la infección por el genotipo zoonótico A.

Por otro lado, se ha hallado que terneros infectados por G. lamblia común-

mente eliminan de 105 a 106 quistes por gramos de heces. Es decir, un número

reducido de terneros infectados por el genotipo zoonótico A podría represen-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 47/14

32

tar una amenaza significativa para la salud pública (directamente, para mani-

puladores del ganado; e indirectamente, como un importante reservorio para

brotes de giardiasis de transmisión hídrica).

Sin embargo, las evidencias experimentales y epidemiológicas disponibles

no respaldan la transmisión de la infección por giardias entre humanos y el

ganado vacuno. Por ejemplo, no se ha logrado la infección experimental de

terneros con aislamientos de giardias de origen humano y un estudio longitudinal

muy reciente demostró que 100 % de los vacunos criados en condiciones de

campo se infectó durante las primeras 12 semanas de vida, todos por el

genotipo E (en apariencia, este genotipo más adaptado a este hospedero compite

de manera ventajosa con los restantes). Solo en circunstancias muy particu-

lares, donde la infección por giardias no ha ocurrido antes y, en consecuencia,

el genotipo adaptado al hospedero podría estar ausente, parece posible la

introducción y perpetuación de un genotipo zoonótico. En este sentido, los

resultados de un reciente estudio de epidemiología molecular realizado en unremoto parque nacional en Uganda sugieren que, de alguna manera, los hu-

manos introdujeron allí la infección por giardias del ganado vacuno y que esa

sería la causa del hallazgo del genotipo A en terneros de ese lugar.

La detección de microorganismos del género Giardia en animales salva-

 jes, en particular de giardias morfológicamente idénticas a las de origen hu-

mano, ha sido el principal argumento esgrimido para considerar G. lamblia un

agente zoonótico. Sin embargo, las evidencias disponibles no otorgan a esos

animales un papel importante como fuente de enfermedad en humanos. Aun-

que animales salvajes, en especial mamíferos acuáticos, están por lo general

infectados por Giardia, casi no existen evidencias que los implique como

contaminantes primarios de fuentes de agua. Aparentemente, es más proba-

ble que tales animales se infecten a partir de aguas contaminadas por materiafecal de humanos o, menos probable, por heces de animales domésticos.

Perros y gatos son susceptibles a la infección por giardias de los genotipos

zoonóticos. Pero se considera muy improbable la ocurrencia de eventos de

contaminación de fuentes de agua por la llegada a ellas de heces de estos

animales.

Transmisión directa

Gatos y, sobre todo, perros son los animales que con mayores probabilida-

des podrían estar implicados en la transmisión directa de la infección por

giardias a los humanos (y viceversa). La significación clínica de la infección

giardiásica de estos animales parece ser mínima, pero la significación

epidemiológica de su posible transmisión directa a los humanos ha recibido

mucha atención en los últimos años.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 48/145

33

Durante la segunda mitad de la década de 1990, varios trabajos conduje-

ron a la identificación en perros de giardias del genotipo D, adaptado a este

hospedero, y del genotipo zoonótico A. Sobre ese fundamento se comenzó aespecular con la probable transmisión directa de la infección giardiásica entre

perros y humanos. Desde entonces, varios estudios se realizaron para de-

mostrar esta vía de transmisión zoonótica.

De estudios de epidemiología molecular emergieron resultados muy inte-

resantes. En áreas donde la frecuencia de transmisión de genotipos zoonóticos

y no zoonóticos es alta, como en comunidades aborígenes de Australia, en las

que los perros suelen permanecer en manadas, el genotipo D es el predomi-

nante. En áreas donde la frecuencia de transmisión de genotipos zoonóticos y

no zoonóticos es más baja, como en comunidades de cultivadores de té de la

región de Assam, India, donde los perros regularmente pernoctan con sus

dueños y podrían ingerir heces de los mismos, solo 20 % de los perros estaban

infectados, pero todos con un genotipo zoonótico, mayoritariamente el A.Las primeras evidencias definitivas en favor de la transmisión zoonótica

directa llegaron en 2004, tras otro trabajo realizado en la zona de cultivadores

de té de la región de Assam, India. Este estudio encontró el mismo genotipo

de giardia en las personas y en los perros, no solo en la misma comunidad,

sino también en la misma vivienda. La transmisión zoonótica fue sustentada,

además, por una fuerte evidencia epidemiológica: la significativa asociación

entre la presencia de infección por giardias en los humanos y la presencia de

un perro infectado por giardias en la misma vivienda.

Bibliografía recomendada

Adam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.Ali SA, Hill DR: Giardia intestinalis. Curr Opin Infect Dis 2003, 16: 453-60.

Homan WL, Mank TG. Human giardiasis genotype linked differences in clinical

symptomatology. Intern J Parasitol 2001; 31:822-6.

Hopkins RM, Meloni BP, Groth DM, Wetherall JD, Reynoldson JA, Thompson R.C.

Ribosomal RNA sequencing reveals differences between the genotypes of Giardia isolates

recovered from humans and dogs living in the same locality. J Parasitol 1997; 83:44-51.

Hunter PR, Thompson RC. The zoonotic transmission of  Giardia and Cryptosporidium .

Int J Parasitol. 2005; 35:1181-90.

Lane S, Lloyd D. Current trends in research into the waterborne parasite Giardia. Crit Rev

Microbiol 2002; 28:123-47.

Read C, Walters J, Robertson ID, Thompson, RC. Correlation between genotype of Giardia

duodenalis and diarrhoea. Intern J Parasitol 2002; 32:229-31.

Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, GómezR. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 49/14

34

Thompson RC, Hopkins RM, Homan, WL. Nomenclature and genetic groupings of Giardia

infecting mammals. Parasitol Today 2000, 16: 210-3.

Thompson RC. Giardiasis as a re-emerging infectious disease and its zoonotic potential. Int

J Parasitol. 2000; 30:1259-67.Thompson RC. The zoonotic significance and molecular epidemiology of  Giardia and

giardiasis. Veterinary Parasitology 2004; 126: 15-35.

Traub RJ, Robertson I, Irwin P, Mencke N, Thompson RC. The role of dogs in transmission

of gastrointestinal parasites in a remote tea-growing community in northeast India. Am J

Trop Med Hyg 2002; 67:539-45.

Traub RJ, Monis P, Robertson I, Irwin P, Mencke N, Thompson RC. Epidemiological and

molecular evidence supports the zoonotic transmission of Giardia among humans and

dogs living in the same community. Parasitology 2004; 128:253-62.

Traub RJ, Robertson ID, Irwin PJ, Menke N, Thompson RCA. Canine gastrointestinal

parasitic zoonoses in India. Trends Parasitol 2005, 21: 42-8.

WHO. The World Health Report 1996. Fighting Disease Fostering Development. World

Health Organization, Geneva.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 50/14

35

Capítulo 4

Giardia lamblia. Mecanismos de

patogenicidad

Los mecanismos por los cuales Giardia puede causar enfermedad en el

hospedero que parasita no son bien conocidos. Debido a la utilidad de este

conocimiento en la mejor comprensión de esta parasitosis, a su estudio se le

ha prestado atención especial y, por lo tanto, la información acumulada es

abundante. Para facilitar al lector un mejor acercamiento a los datos disponi-

bles sobre este polémico tema, se comienza este capítulo con una descripción

de las alteraciones morfológicas que pueden desarrollarse en el curso de la

infección por giardias.

Alteraciones morfológicas de la giardiasisDurante mucho tiempo, el acopio de conocimientos acerca de las altera-

ciones macro y microscópicas que pueden observarse en el curso de lagiardiasis estuvo muy limitado. La escasa mortalidad asociada con la infec-

ción del humano por G. lamblia, a diferencia de lo que ocurre con otras

parasitosis, no permitía la obtención post mortem de piezas anatómicas para

la realización de estudios de caracterización morfológica.

Recientes avances en dos áreas relativamente distantes han permitido

una mejor aproximación al estudio de la infección por giardias:

1. El desarrollo de técnicas para el cultivo axénico de Giardia, que condu-

 jo al establecimiento de modelos animales que remedan, al menos par-

cialmente, algunos eventos de la infección del humano.

2. El desarrollo del equipamiento e instrumental endoscópico necesarios

para la realización de biopsias de la mucosa gastroduodenal, que ha

hecho posible la caracterización de lesiones en diferentes periodos evo-

lutivos.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 51/14

36

Estos logros han conducido a un mejor conocimiento de los cambios

histopatológicos y de los mecanismos patogénicos que pueden tener lugar

durante la infección del humano por G. lamblia.En el curso de la infección por giardias, aun en su forma sintomática, no

es frecuente el hallazgo de lesiones macroscópicas. Cuando están presentes,

se caracterizan por zonas de superficie duodenal que muestran signos de

inflamación, casi siempre enrojecimiento, rodeadas de áreas de mucosa apa-

rentemente conservadas.

La enteropatía causada por la infección por giardias, como la que se de-

sarrolla en otras enfermedades parasitarias, está caracterizada por una re-

ducción variable en la altura de las vellosidades intestinales asociada con una

respuesta hiperplásica de las criptas de Lieberkuhn, situadas entre ellas (Fig.

4.1). Entonces, tiene lugar una reducción del índice vellosidad/cripta y un

decrecimiento de la superficie de los segmentos proximales del intestino del-

gado.Los trofozoítos de Giardia se pueden encontrar sobre la superficie de las

vellosidades intestinales (Fig. 4.2), tanto de zonas inflamadas como de áreas

macroscópicamente indemnes. Giardia no invade la mucosa duodenal, sino

que se adhiere a las microvellosidades que coronan como un cepillo las célu-

las epiteliales.

La atrofia de las vellosidades intestinales, sobre todo causada por una

reducción en la altura de los enterocitos que la componen, está asociada con

cambios en la composición linfocitaria intraepitelial y un incremento en la

celularidad de la lámina propia. De manera general, se observa un aumento

de la presencia de linfocitos en la mucosa intestinal inmediatamente después

del comienzo de la infección por giardias. En la lámina propia se han identifi-cado linfocitos B y células plasmáticas productoras de anticuerpos contra el

parásito y, en menor medida, células T, en particular del fenotipo CD4+. En el

epitelio intestinal también se localizan linfocitos T con especificidad por

antígenos de giardias, sobre todo del fenotipo CD8+. Sin embargo, recientes

estudios en ratones demuestran que la afluencia de linfocitos de diferentes

subpoblaciones a las capas de la mucosa intestinal varía a lo largo de las fases

que caracterizan la cronología de la infección por este protozoo (ver capítulo

5, “Inmunobiología de la infección por giardias”).

Aun en ausencia de alteraciones significativas en la arquitectura de la

vellosidad, se han descrito cambios ultraestructurales como acortamiento y

separación de las microvellosidades que forman el borde en cepillo de la su-

perficie epitelial. Los daños ocasionados a las vellosidades conducen a un

incremento en la velocidad de recambio de las células epiteliales, proceso que

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 52/14

37

se desarrolla desde las criptas. Como resultado, tiene lugar la repoblación de

la superficie intestinal con células aún inmaduras que, al menos parcialmente,

podrían ser incapaces de realizar sus funciones digestivas y absortivas.

Fig. 4.1. Fotomicrografía de mucosa duodenal. Obsérvese el acortamiento de

vellosidades intestinales y aumento de la celularidad de la lámina propia. Cortesía de

la Dra. Virginia Capó, IPK, Cuba.

Fig. 4.2. Fotomicrografía de mucosa duodenal. Obsérvese los trofozoítos de G. lamblia

en mucus que yace sobre la superficie intestinal.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 53/14

38

Todos los cambios morfológicos producidos por la infección por giardias,

así como las alteraciones funcionales a las que se harán referencia a conti-

nuación, desaparecen con el tratamiento antiparasitario correspondiente.

Mecanismos de patogenicidadComo se expresara antes, los mecanismos patogénicos de Giardia no

son bien conocidos. Varios de ellos, no excluyentes y posiblemente comple-

mentarios, podrían actuar al unísono. Entre otros sobre los que existe menor

información, se han propuesto los que se analizan a continuación (Tabla 4.1).

Impedimento mecánico a la absorción intestinal

Como en los casos de otros microorganismos que parasitan el tubo diges-

tivo, Giardia requiere adherirse a la pared de esa víscera para dar continui-

dad a su ciclo biológico. Al menos, un organelo y una molécula de superficie

participan en el proceso de adhesión de las giardias al epitelio intestinal: el

disco ventral y una lectina con especificidad por residuos de manosa (ver

capítulo 2 “G. lamblia. Aspectos de su biología”).

El impedimento mecánico a la absorción intestinal, resultado de la adhe-

rencia de las giardias a la superficie del epitelio intestinal, fue el primer meca-

nismo propuesto para explicar el desarrollo de las manifestaciones clínicas

atribuidas a la parasitosis, en particular la diarrea. A la luz de los conocimien-

tos actuales, este mecanismo patogénico, aunque no descartado como evento

complementario, no parece desempeñar un papel protagónico. Se arguye para

ello que la superficie de mucosa que podría ser cubierta por giardias en el

curso de una infección sería insuficiente para dañar de manera significativa la

absorción desde el lumen intestinal: la talla del parásito (12 x 5 μ m), la dosis

infectiva (10 a 100 quistes) y el tiempo de generación (alrededor de 6-12 h in

vitro) sugieren que el área colonizada después de 6 a 10 días de infección

sería extremadamente pequeña comparada con la superficie intestinal.

Tabla 4.1. Mecanismos de patogenicidad de G. lamblia

Impedimento mecánico a la absorción intestinal

Atrofia de vellosidades intestinales

Acortamiento y separación de las microvellosidades epiteliales

Aumento de la permeabilidad intestinal

Aumento del peristaltismo intestinal

Disminución de la digestión y absorción de lípidos

Sobrecrecimiento bacteriano

Evasión de los mecanismos defensivos del hospedero

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 54/14

39

Atrofia de vellosidades intestinales

La infección por Giardia produce atrofia de vellosidades intestinales en

humanos, ratones y gerbillos. Esta acción, que podría dañar la digestión yabsorción intestinal, se ha considerado como uno de los mecanismos que con-

duce a las manifestaciones clínicas que caracterizan a la infección por giardias.

Sin embargo, dos estudios recientes restan importancia a este mecanismo

patogénico:

1. De 567 pacientes de giardiasis diagnosticados por biopsia duodenal, solo

fue posible demostrar atrofia de las vellosidades en 21 (3,7 %) de ellos.

2. De diez voluntarios a los que se les colocó intraduodenalmente trofozoítos

de G. lamblia del genotipo B, la infección se logró establecer en todos

los participantes y esta fue sintomática en cinco de ellos. Sin embargo,

en solo dos de los cinco voluntarios que desarrollaron manifestaciones

clínicas se encontraron alteraciones en las dimensiones de las vellosidades

intestinales.

Acortamiento y separación de las microvellosidades

epiteliales

Entre las alteraciones microscópicas más observadas en muestras de

mucosa duodenal obtenidas de pacientes de giardiasis está el acortamiento y

la separación de las microvellosidades. El daño a esas estructuras situadas en

la superficie de las células epiteliales, que puede producirse con independen-

cia de que ocurra atrofia de las vellosidades intestinales, se asocia significa-

tivamente con trastornos en la digestión (disminución en la actividad de

disacaridasas: lactasa, sacarasa, maltasa, etc.) y absorción de agua, minera-

les (sodio) y otros nutrientes (B12, D-xilosa, etc.) y, por lo tanto, al desarrollode las manifestaciones clínicas que caracterizan a esta parasitosis.

Otras enfermedades también se asocian con la pérdida del borde en cepi-

llo de la superficie epitelial: algunas enteritis bacterianas, procesos anafilácticos

crónicos desencadenados por alimentos, enfermedad celiaca y enfermedad

de Crohn. Un rasgo distintivo de estas entidades es que en ellas no ocurre

invasión de la mucosa intestinal por un microorganismo patógeno.

Esta observación ha provisto apoyo a la hipótesis de que las repuestas

inmunitarias del hospedero están involucradas en su patogenia. La giardiasis,

al menos en parte, no parece escapar a esta consideración general. Por la

profusa información acumulada en favor de la presencia de mecanismos

inmunopatogénicos en el curso de la infección por Giardia, se hará referen-cia a ellos en acápite aparte (ver acápite “Inmunopatología de la infección por

Giardia” en este mismo capítulo).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 55/14

40

Aumento de la permeabilidad intestinal

La adhesión de trofozoítos de Giardia a la superficie intestinal da lugar a

un aumento de la permeabilidad epitelial y ello, a su vez, permite la entrada alintersticio mucosal de sustancias en cantidad y/o calidad inadecuadas para

mantener su composición normal. En consecuencia, se desarrolla una res-

puesta inflamatoria que también podría contribuir a las alteraciones digestivas

y absortivas que caracterizan esta parasitosis.

Al menos, dos mecanismos se han aludido para explicar el aumento de la

permeabilidad epitelial:

1. Un efecto citopático directo inducido por componentes del parásito.

Recientemente, se ha demostrado que productos de Giardia afectan a

proteínas de membrana periféricas de las células epiteliales, de manera

particular la proteína de unión ajustada zonula-ocludina 1 (ZO-1), que

participa en la regulación de la permeabilidad epitelial.

2.   Inducción de apoptosis*. Giardia induce apoptosis de una manera

poco conocida, en la que la afectación a ZO-1 y la fragmentación de

proteínas del citoesqueleto, por un mecanismo dependiente de la enzima

caspasa-3, parecen ser eventos desencadenantes. De mucho interés es

la observación reciente de que la capacidad de causar apoptosis está en

relación con el grado de virulencia de las cepas en estudio.

El aumento de la permeabilidad epitelial permite la entrada de antígenos

luminales (parasitarios, alimentarios, etc.), lo que puede desencadenar o exa-

cerbar fenómenos alérgicos, una complicación observada con relativa fre-

cuencia en pacientes de giardiasis (ver capítulo 6 “Formas clínicas de la

giardiasis”).

Aumento del peristaltismo intestinal

La infección por Giardias de gerbillos incrementa la contractilidad de la

musculatura lisa gastrointestinal y acelera el tránsito por esa víscera. Ese

efecto parece consecuencia de un aumento de la producción de prostaglandina

E2 por células mononucleares del hospedero inducida por el parásito. El au-

mento del peristaltismo intestinal podría contribuir a las manifestaciones clíni-

cas de la giardiasis, en particular la diarrea, al propiciar la llegada de nutrientes

no digeridos a los segmentos más alejados del tubo digestivo.

* La apoptosis es un tipo de muerte celular genéticamente programada, que es inducida porestímulos muy diversos y que, a diferencia de la muerte celular por necrosis, tiene lugar sin que

ocurra inflamación.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 56/14

41

Disminución de la digestión y absorción de lípidos

Debido a su insolubilidad en agua, los lípidos de la ingesta se encuentran

formando gotas de dimensiones relativamente grandes cuando arriban al duo-deno como parte del vaciamiento estomacal. Por el contrario, las enzimas que

en este segmento intestinal los digieren (llamadas lipasas y producidas en el

páncreas) son hidrosolubles y, en consecuencia, solo pueden realizar su ac-

ción en la superficie de las mencionadas gotas. El primer paso en la digestión

de los lípidos es la emulsificación, que es la transformación de grandes gotas

en muchas otras significativamente más pequeñas (micelas). El proceso de

emulsificación, que es realizado por las sales biliares (producidas en el hígado

y almacenadas en la vesícula), incrementa el área de superficie lipídica ex-

puesta a la acción de las lipasas pancreáticas. Se ha reportado que Giardia

consume con avidez sales biliares, lo que disminuye la eficiencia de las lipasas

e interfiere con la adecuada digestión y absorción de los lípidos. Ello explica-

ría, al menos en parte, el aspecto graso que casi siempre exhiben las diarreas

de los pacientes de giardiasis.

Sobrecrecimiento bacteriano

En ratones, y en menor medida en humanos, ha quedado comprobado que

la composición de la flora bacteriana en el intestino delgado puede determi-

nar, según su composición, resistencia o susceptibilidad a la infección por

giardias (ver acápite “Flora bacteriana de intestino delgado” en el capítulo 5

“Inmunobiología de la infección por giardias”).

El cocultivo de trofozoítos de G. lamblia y células epiteliales humanas en

presencia de lactobacilos comensales resulta en una significativa inhibición

en la multiplicación de los primeros. Sin embargo, estudios realizados en ladécada de 1970 demostraron que en algunos pacientes las manifestaciones

clínicas de la giardiasis estaban asociadas con la presencia incrementada de

bacterias aerobias y/o anaerobias en los segmentos proximales del intestino

delgado. Desde entonces, se ha especulado con que algunas manifestaciones

de la giardiasis son consecuencia, al menos en parte, del sobrecrecimiento de

bacterias comensales.

Evasión de los mecanismos defensivos del hospedero

Uno de los factores directamente relacionados con la virulencia de un

parásito, asumido este último vocablo en su acepción biológica más amplia, es

la capacidad de este para evadir los mecanismos defensivos del hospedero.

No son pocos los ejemplos en que el desarrollo de una infección exitosa,

desde la perspectiva del parásito, obedece, sobre todo, a la puesta en marcha

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 57/14

42

por este de verdaderas “maniobras de escape” a las respuestas inmunitarias

del hospedero.

Desde el momento mismo de la llegada de G. lamblia al lumen intestinal,

el hospedero opone barreras defensivas de muy diversos tipos. Para vencer

esos obstáculos y poder multiplicarse y desarrollar sus actividades biológicas

sobre la superficie de esa víscera, este protozoo despliega una amplia gama

de mecanismos evasivos.

Por las implicaciones que el mejor conocimiento de este tema tiene sobre

otras áreas de investigaciones sobre giardiasis, se le ha dedicado mucha aten-

ción a su estudio. Dado que esta monografía contiene un capítulo en el que se

abordan los aspectos relacionados con la inmunobiología de la infección por

giardias, se ha ubicado allí, con la intención de propiciar una mejor compren-

sión por el lector, una referencia más detallada a esos mecanismos evasivos.

Inmunopatología de la infección porGiardia

Experimentos de depleción y transferencia de linfocitos, a los que se hará

referencia más detallada en el próximo capítulo, aportan datos de mucho inte-

rés acerca de la participación de diversos tipos celulares en el control de la

infección por giardias o en posibles daños inmunopatológicos estimulados por

estas. Esos estudios sugieren que linfocitos T CD8+ intraepiteliales están

implicados en el mal funcionamiento de la mucosa intestinal que caracteriza a

la fase aguda de la infección murina.

Una significativa infiltración del epitelio de intestino delgado por células T

CD8+ se ha demostrado en pacientes de enfermedad de Crohn, enfermedad

cuyas características comunes con la giardiasis ya se ha comentado antes.

Ello ha sugerido que un incremento en la actividad citolítica de estas células

pudiera estar involucrado en el daño de la mucosa intestinal presente en los

individuos que padecen de esa enfermedad.

Varios estudios aportan soporte adicional a la hipótesis de que linfocitos T

CD8+ intraepiteliales están implicados en el mal funcionamiento intestinal

que caracteriza a la giardiasis sintomática. Unos se refieren a un efecto lítico

directo de estos linfocitos sobre los enterocitos de las vellosidades, otros ar-

gumentan a favor de un daño a las microvellosidades.

En relación con el modo en que se produciría el efecto lítico directo, los

resultados más significativos son los siguientes:

− La inmunotinción de muestras de mucosa duodenal tomadas de pacientes

de giardiasis ha evidenciado que los linfocitos intraepiteliales, en su mayo-

ría células T CD8+, son positivos para el antígeno intracelular 1 de célulasT (TIA-1, del inglés T intracellular antigen-1) y negativos a Granzime B,

lo que indica que son células T-citotóxicas.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 58/145

43

− Linfocitos T CD8+ intraepiteliales aislados de ratones transgénicos para

el receptor de células T exhiben actividad citotóxica, dependiente de FasL

y perforinas, contra células epiteliales.

− Linfocitos T CD8+ intraepiteliales aislados de ratones que desarrollaron

enfermedad de injerto contra el hospedero, entidad que comparte con la

giardiasis algunas características fisiopatológicas, mostraron una potente

actividad T-citotóxica, dependiente de FasL, contra enterocitos.

En cuanto al mecanismo del daño a las microvellosidades, la información

disponible es más escasa. Estas estructuras poseen un núcleo de filamentos

de actina anclado en el extremo apical de los enterocitos. No se conoce si el

daño al borde en cepillo mediado por las células CD8+ está relacionado con la

reorganización de las moléculas de actina del citoesqueleto. Algunos resulta-

dos, analizados de conjunto, sugieren que ese podría ser el mecanismo:

− La administración de cicloheximida o colchicina, in vivo, da lugar a unacortamiento transitorio de las microvellosidades. Por el contrario, la adi-

ción de monómeros de actina causa un incremento en la longitud de aque-

llas estructuras.

− Observaciones recientes indican que el aumento en la longitud de las

microvellosidades inducido por la exposición al factor de crecimiento epi-

dérmico podría estar relacionado con la translocación apical de reservas

de constituyentes de membrana mediada por la polimerización de actina.

− Algunas bacterias patógenas, entre ellas Yersinia y E. coli enteropa-

togénica, afectan la distribución apical de F-actina en los enterocitos y la

infección intestinal con esos microorganismos ocasiona un acortamiento

difuso de de las microvellosidades.

− Estudios in vitro han demostrado que la adición de G. lamblia a célulasepiteliales intestinales humanas causa en ellas una reorganización de F y

α-actina y reduce la resistencia eléctrica intraepitelial.

− Estudios in vivo han evidenciado que la infección murina por G. muris da

lugar a una reorganización de F-actina en células epiteliales y a un aumen-

to en la permeabilidad intraepitelial.

Numerosos ensayos clínicos y estudios de infección experimental en ra-

tones y gerbillos confirman que los síntomas y signos de la giardiasis se

correlacionan con daños a las funciones digestivas y absortivas de las células

epiteliales intestinales, que serían mediados por uno o más de los mecanismos

patogénicos descritos. Evidencias recientes sugieren que varios de esos me-

canismos se complementarían los unos con los otros. Ensayos bioquímicos,

inmunológicos y genéticos adicionales, basados en las concepciones y tecno-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 59/14

44

logías más actuales, deben confirmar la existencia de esos mecanismos y la

complementariedad entre estos. Esos estudios deben tener en cuenta que la

mayoría de los genotipos de Giardia son, respecto a sus hospederos, especí-

ficos de especie, lo que obliga al empleo de sistemas hospedero-parásito ade-

cuados.

Bibliografía recomendadaAdam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.

Buschmann RJ. Morphometry of the small intestinal enterocytes of the fasted rat and the

effects of colchicine. Cell Tiss Res 1983; 231:289-99.

Buret AG, Olson ME, Gall DG, Hardin JA. Effects of orally administered epidermal growth

factor on enteropthogenicEscherichia coli infection in rabbits. Infect Immun 1998; 66:4917-23.

Buret AG. Immunopathology of giardiasis: the role of lymphocytes in intestinal epithelial

injury and malfunction. Mem Inst Oswaldo Cruz 2005; 100:185-90.

Buret AG. Mechanisms of epithelial dysfunction in giardiasis. Gut 2007; 56:328-35.

Chin DA, Scott KG, Meddings JB, Macnaughton WK, Buret AG. Strain-dependent inductionof enterocyte apoptosis by Giardia lamblia disrupts epithelial barrier function in a

caspase-3-dependent manner. Infect Immun 2002; 70:3673-80.

Eckmann L, Gillin FD. Microbes and microbial toxins: paradigms for microbial-mucosal

interactions I. pathophysiological aspects of enteric infections with the lumen-dwelling

protozoan pathogen Giardia lamblia. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2001;

280:1-6.

Eckmann L. Mucosal defences against giardia. Parasite Immunol 2003; 25:259-70.

Farthing MJG. Immunopathology of giardiasis. Spri Sem Immunol 1990; 12:269-82.

Farthing MJG. Immune response-mediated pathology in human intestinal parasitic infection.

Parasite Immunol 2003; 25:247-57.

Faubert G. Immune response to Giardia duodenalis. Clin Microbiol Rev 2000; 13:35-54.

Finlay BB, Cossart P. Exploitation of mammalian host cell functions by bacterial pathogens.

Science 1997; 276:718-25.

Holmes R, Lobley RW. Intestinal brush border revisited. Gut 1989; 30:1667-78.Jimenez JC, Fontaine J, Grzych JM, Dei-Cas E, Capron M. Systemic and mucosal responses

to oral administration of excretory and secretory antigens from Giardia intestinalis. Clinc

and Diagnostic lab Immnol 2004; 11:152-60.

Katerlaris PH, Farthing MJ. Diarrohea and malabsorption in giardiasis: a multifactorial

process? Gut 1992; 33:295-7.

LeCount T, Gray R. Transient shortening of microvilli induced by cycloheximide in the

duodenal epithelium of the chicken. J Cell Biol 1972; 53:601-5.

Lujan HD. Giardia y giardiasis. Medicina 2006; 66:70-4.

Melgar S, Bas A, Hammarstrom S, Hammarstrom ML. Human small intestinal mucosa

harbours a small populationof cytolytically active CD8+ alphabeta T lymphocytes.

Immunology 2002; 106:476-85.

Mooseker M, Pollard T, Wharton K. Nucleated polymerization of actin from the membrane

associated ends of microvillar filaments in the intestinal brush border. J Cell Biol 1982;

85:223-33.

Muller N, Von Allmen N. Recent insights into the mucosal reactions associated with

Giardia lamblia infections. Int J Parasitol 2005; 35:1339-47.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 60/14

45

Ortega RY, Adam RD. Giardia: Overview and Update. Clin Infect Dis 1997; 25:545-50.

Roxstón LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006; 22:26-31.

Scott KG, Meddings JB, Kirk DR, Lees-Miller SP, Buret AG. Intestinal infection withGiardia spp. Reduces epithelial barrier function in a myosin light chain kinase-dependent

fashion. Gastroenterology 2002; 123:1179-90.

Scott KG, Yu LC, Buret AG. Role of CD8+ and CD4+ T lymphocytes in jejunal mucosal

injury during murine giardiasis. Infect Immun 2004; 72:3536-42.

Teoh DA, Kamieniecki D, Pang G, Buret AG. Giardia lamblia rearranges F-actin and -actinin

in human colonic and duodenal monolayers, and reduces transepithelial electrical resistance.

J Parasitol 2000; 86:800-6.

Thompson RC. The zoonotic significance and molecular epidemiology of  Giardia and

giardiasis. Veterinary Parasitology 2004; 126:15-35.

Vinayak VK, Khanna R, Kum K. Kinetics of intraepithelium and lamina propria lymphocyte

responses during Giardia lamblia infection in mice. Microbial Pathogen 1991; 10:343-50.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 61/14

46

Capítulo 5

Inmunobiología de la infección por giardias

Abundante es la información disponible sobre la inmunología de la

giardiasis. Los datos acumulados, muchas veces polémicos, ya no solo permi-

ten un mejor entendimiento de los mecanismos defensivos del hombre contra

la infección por G. lamblia. Otras áreas del saber sobre esta parasitosis,

como los conocimientos acerca de los mecanismos patogénicos y las estrate-

gias de evasión del protozoo, también se han beneficiado. Por ese motivo,

hemos dividido el abordaje de la inmunología de la giardiasis en cuatro partes:

inmunobiología, que es el tema del presente capítulo, inmunopatología,

inmunodiagnóstico e inmunoprofilaxis. Estas últimas tres partes están inclui-

das en los capítulos 4 “G. lamblia. Mecanismos de patogenicidad”, 7 “Diag-

nóstico de la giardiasis” y 10 “Prevención y control de la giardiasis”, respec-

tivamente.

Factores predisponentesDeterminados factores del hospedero, al incidir directa o indirectamente

sobre sus mecanismos defensivos contra la infección por G. lamblia, pueden

hacer variar su susceptibilidad al desarrollo de la parasitosis en cualesquiera

de sus formas clínicas. Los factores con más frecuencia citados, son los

siguientes:

− Edad. Los niños menores de 5 años de edad, en los que por lo general el

sistema inmunitario es aún inmaduro y que han tenido menos oportunida-

des de enfrentar previamente la infección por G. lamblia, son más sus-

ceptibles a esta parasitosis que las personas adultas.

− Estado nutricional. La desnutrición, al disminuir las capacidades defen-

sivas del hospedero, contribuye a incrementar la endemicidad y morbilidad

de la infección por G. lamblia, especialmente en niños.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 62/14

47

− Eventos que modifiquen la composición de la flora bacteriana intes-

tinal. Como se comenta más adelante, ha quedado comprobado que la

composición de la flora bacteriana del intestino delgado puede determinar

susceptibilidad o resistencia a la infección por giardias en ratones. No se

descarta la posibilidad, a partir de antecedentes de infecciones digestivas

en personas que después han padecido de giardiasis, que ello también

ocurra en humanos.

−  Inmunodeficiencias. En presencia de algunos tipos de inmunodeficiencias,

las infecciones por G. lamblia pueden ser, al menos, más frecuentes. En

individuos con inmunodeficiencias primarias, en particular la

inmunodeficiencia variable común y, en menor grado, la deficiencia selec-

tiva de IgA, se observa mayor incidencia de giardiasis.

Mecanismos defensivos contra G. lamblia

Muchos aspectos de la inmunobiología de la infección del hombre por G.lamblia son conocidos nada más que en términos aproximados. Ello obedece,

entre otros factores, a que los modelos animales disponibles para su estudio,

de los cuales la infección de ratones por G. muris es el más empleado, solo

remedan aproximadamente la cronología de eventos que ocurre en la

parasitosis del humano.

La infección murina por G. muris es casi siempre autolimitada, lo que

evidencia que mecanismos defensivos del hospedero llegan a controlar la

parasitosis. La infección humana por G. lamblia en muy pocas ocasiones da

lugar a lesiones inflamatorias de la mucosa intestinal, lo que indica que los

mecanismos defensivos actúan superficialmente (el parásito no llega a inva-

dir la capa epitelial).

La información acumulada en relación con los mecanismos defensivos

antes mencionados permite agruparlos, según la fase en que se hacen pre-

sentes, intensidad de su acción y especificidad por el parásito, de la siguiente

manera (Tabla 5.1):

−  Barreras naturales. Mecanismos defensivos siempre presentes (aun en

ausencia del parásito), que siempre actúan con la misma intensidad y que

también son eficaces contra otros organismos patógenos.

−  Respuestas inmunitarias . Mecanismos defensivos que se intensifican (o

debutan) en respuesta a la presencia del parásito. Estas respuestas, si-

guiendo los mismos criterios, se clasifican en:

. Respuestas innatas: mecanismos defensivos presentes desde el naci-

miento, que se intensifican en respuesta a la presencia del parásito

(para después regresar a niveles basales) y que también son eficaces

contra otros organismos patógenos.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 63/14

48

. Respuestas adquiridas: mecanismos defensivos ausentes al nacimien-

to, que debutan ante la primera presencia del parásito y se intensificande manera creciente ante cada nuevo contacto con este y que, por lo

general, no son eficaces contra otros organismos patógenos. Es decir,

las respuestas adquiridas muestran memoria y especificidad.

Barreras naturales contra la infección por G. lamblia

Con preferencia, las giardias colonizan las porciones proximales del intes-

tino delgado: duodeno y yeyuno. Muy pocos microorganismos sobreviven a

las muy hostiles condiciones que encuentran en estos segmentos. Para multi-

plicarse y desarrollar sus acciones patógenas en escenario tan adverso, en el

que deben enfrentar formidables barreras naturales, las giardias han desarro-

llado verdaderas estrategias de resistencia y daño a su hospedero (a estas ya

se hizo referencia en el capítulo 4 “G. lamblia. Mecanismos de patogenicidad”

y, desde otra perspectiva, también se hará más adelante en este mismo capí-

Tabla 5.1. Mecanismos defensivos contra G. lamblia

Barreras naturales contra la infección por G. lamblia

Actividad microbicida del contenido duodenal

Funciones defensivas del mucus intestinal

Recambio de células epiteliales

Movimientos peristálticos

Flora bacteriana del intestino delgado

Componentes giardicidas naturales de la leche materna

Respuestas inmunitarias a la infección por G. lamblia

Respuestas inmunitarias innatas

Reclutamiento de mastocitos

Reclutamiento de eosinófilos

Fagocitosis por células mononucleares

Producción de proteínas y péptidos con actividad antimicrobiana

DefensinasLactoferrina

Producción de óxido nítrico

Producción de formas reactivas de oxígeno

Respuestas inmunitarias adquiridas

Respuestas inmunitarias mediadas por anticuerpos

Respuestas mediadas por anticuerpos séricos

Respuestas mediadas por anticuerpos secretorios

Respuestas inmunitarias adquiridas mediadas por células

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 64/14

49

tulo). A continuación se aludirá a las barreras naturales que, como primera

línea de defensa, opone el hospedero a la presencia del parásito.

Actividad microbicida del contenido duodenalEnzimas (proteasas y lipasas) y otras sustancias (sales biliares) secretadas

durante el proceso de digestión de los alimentos exhiben de conjunto una

actividad microbicida tan potente que hace casi estéril el lumen duodenal. Es

muy posible que muchos trofozoítos no sobrevivan a este adverso ambiente,

ya que se ha demostrado in vitro que proteasas, lipasas y sales biliares tienen

efectos líticos sobre estos. Sin embargo, como se verá más adelante, los

trofozoítos de G. lamblia han desarrollado mecanismos de evasión a estas

barreras defensivas que les permiten, al menos a parte de ellos, sobrevivir y

multiplicarse.

Funciones defensivas del mucus intestinalEl mucus intestinal, ya mencionado en el capítulo anterior, es una comple-

 ja mezcla de glicoproteínas, péptidos, lípidos, electrólitos, inmunoglobulinas

(por ejemplo, IgA), miembros de la flora bacteriana y restos celulares en

proceso de eliminación. Sus principales componentes, las mucinas (glicopro-

teínas de estructura química no bien definida), son producidas fundamental-

mente por las células de goblet del epitelio intestinal.

El mucus intestinal podría realizar funciones defensivas contra la infec-

ción por G. lamblia por, al menos, tres mecanismos:

1. Limitación física del acceso directo del parásito al epitelio intestinal.

2. Atenuación, consecuencia de su viscosidad, de las funciones motrices

de G. lamblia. Este podría ser otro factor por el cual a medida que se

avanza distalmente por el intestino delgado, con lo que la capa de mucusse hace de forma gradual más gruesa y viscosa, la colonización por este

protozoo es menor.

3. Inhibición directa de la capacidad de G. lamblia de adherirse al epitelio

intestinal. In vitro, se ha demostrado que la mucina disminuye directa-

mente la adherencia de los trofozoítos de este protozoo a células de

líneas de cultivo.

La combinación de estos tres mecanismos limitaría la adherencia de los

trofozoítos de G. lamblia al epitelio intestinal y, quedando separados de la

superficie y en ocasiones atrapados en el interior del mucus, serían elimina-

dos por los movimientos peristálticos de la víscera.

No se ha observado, como sí en el caso de la invasión de la pared del

intestino grueso por E. histolytica, que la colonización del epitelio del intesti-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 65/14

50

no delgado por G. lamblia dé lugar a la producción de un mucus diferente,

menos capaz de realizar sus funciones defensivas.

Contradictoriamente, reportes aislados informan de un efecto protectordel mucus intestinal sobre G. lamblia. Por ejemplo, fue reportado que in vitro

el mucus podía proteger de la muerte a trofozoítos expuestos a la acción de

productos lipolíticos presentes en el fluido duodenal.

Recambio de células epiteliales

En un proceso que dura 3 a 5 días, viejas células epiteliales son eliminadas

y otras nuevas ocupan su lugar. En respuesta, los trofozoítos de G. lamblia

constantemente deben moverse y readherirse para no ser eliminados por la

peristalsis.

Movimientos peristálticos

Los alimentos en proceso de digestión deben ser conducidos distalmentey los movimientos peristálticos son responsables de ello. Los trofozoítos que

no logren adherirse a la superficie epitelial, los que se desprenden de esta

adheridos a células de epitelio en proceso de recambio y los que quedan

atrapados en el mucus intestinal, serán arrastrados por la peristalsis y, de no

convertirse en quistes, podrían ser destruidos a su paso por los segmentos

más alejados del tubo digestivo.

Flora bacteriana del intestino delgado

Por las condiciones adversas a la sobrevivencia y multiplicación de

microorganismos a que ya se ha hecho referencia, el lumen duodenal es prác-

ticamente estéril. Sin embargo, a medida que se avanza por el tubo digestivoen sentido distal esas condiciones van cambiando y ya al nivel de ileon es

posible encontrar concentraciones bacterianas del orden de 1 x 104 por ml de

contenido intestinal. En general, las bacterias comensales del intestino delga-

do son de las mismas especies de las que componen la flora bacteriana de la

cavidad oral y la garganta (bacterias aerobias como Streptococcus spp. y

 Haemophilus spp. y anaerobias como Lactobacillus spp., Actinomyces spp.

y Peptostreptococci spp.)

En ratones, ha quedado comprobado que la composición de la flora

bacteriana en el intestino delgado puede determinar resistencia o susceptibili-

dad a la infección por giardias. Los sobrenadantes de cultivo de Lactobacillus

 johnsonii La1, especie bacteriana comensal del intestino delgado de ratones,

inhiben in vitro la proliferación de G. lamblia, y la presencia intestinal de la

misma especie impide el establecimiento de la infección por giardias en gerbillos.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 66/14

51

Un estudio reciente ha aportado alguna información sobre los mecanis-

mos que pudieran explicar los efectos inhibitorios de las bacterias probióticas

sobre el desarrollo de la infección por giardias. Ratones coinfectados por

Enterococcus faecium y G. lamblia incrementaron su producción de anti-

cuerpos anti-G. lamblia de la clase IgA, en secreciones, y de la clase IgG, en

suero, y la proporción de células T CD4+ en las placas de Peller. Este mejo-

ramiento de las respuestas inmunitarias anti-G. lamblia se correspondió con

una reducción en el número de parásitos que colonizaba el intestino delgado

de los ratones.

Paradójicamente, las respuestas inmunitarias pueden ser afectadas de

forma negativa por infecciones bacterianas. Así, por ejemplo, durante la en-

fermedad de Whipple, afección del hombre causada por la infección por

Tropheryma whipplei, las respuestas inmunitarias a G. lamblia se deterioran

y, en consecuencia, hay mayor susceptibilidad a padecer de giardiasis. Se ha

demostrado con rigor la asociación directa entre enfermedad de Whipple ygiardiasis (ver acápite “Manifestaciones articulares” del capítulo 6 “Formas

clínicas de la giardiasis”).

Componentes giardicidas naturales de la leche humana

  In vitro, se ha comprobado que la leche humana produce la muerte de

trofozoítos de G. lamblia independientemente de la presencia de anticuerpos

IgA específicos en esta. En correspondencia con ello, a varios componentes

no inmunológicos de la secreción mamaria (lactoferrina, sales biliares conju-

gadas, ácidos grasos insaturados y ácidos grasos libres) se les ha encontrado

actividad giardicida.

Muy interesante es la observación de que las leches de vaca y de cabra,

diferente a lo que ocurre con la de origen humano, no produce in vitro lamuerte de trofozoítos de G. lamblia. Ello se debe a que lipasas presentes en

la leche humana, pero no en las de vaca y de cabra, catalizan la separación de

los ácidos grasos de los triglicéridos lácteos. El resultado es la presencia en el

alimento de ácidos grasos libres, letales para el protozoo, en concentraciones

relativamente elevadas.

Respuestas inmunitarias a la infección por G. lamblia

Como mecanismo movilizador de respuestas defensivas, la infección

entérica por un organismo patógeno casi siempre induce la expresión de

citoquinas en las células del epitelio intestinal del hospedero. Una vez secretadas,

estas citoquinas participan en el reclutamiento de diferentes tipos celularesque realizarán importantes funciones defensivas contra el elemento extraño.

Poco se conoce sobre este proceso durante la giardiasis.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 67/14

52

El análisis de la expresión de genes de varias citoquinas en líneas de

células epiteliales humanas 5 horas después de puestas en contacto con

trofozoítos de G. lamblia no encontró inducción significativa para ninguno de

ellos. En contraste con lo que típicamente ocurre en las infecciones intestina-

les que causan inflamación, no fue inducida la expresión del gen de la

interleuquina 8 (IL-8).

La IL-8 es la citoquina clave en el desarrollo de inflamación durante in-

fecciones entéricas. Secretada por las células epiteliales, IL-8 realiza sus

acciones proinflamatorias mediante la atracción de otros tipos celulares,

neutrófilos en primer lugar, al área donde está teniendo lugar la interacción

hospedero-parásito. La escasa secreción de IL-8 durante la infección por

giardias de forma parcial explica la casi total ausencia de lesiones inflamatorias

que caracteriza a esta parasitosis. Es posible, incluso, que, además de no

estimular respuestas inflamatorias, las giardias inhiban activamente el desa-

rrollo de estas.

Respuestas inmunitarias innatas

La ausencia de evidencias de respuestas inflamatorias a la infección por

G. lamblia, ha conducido a la búsqueda de otros mecanismos de respuestas

inmunitarias innatas a este protozoo. Se ha avanzado en dos direcciones:1. La identificación de otros tipos celulares que, junto a linfocitos (ver

acápite “Respuestas inmunitarias adquiridas”), podrían desempeñar fun-

ciones defensivas contra el parásito. Hasta el presente, mastocitos,

eosinófilos y fagocitos mononucleares son las células mejor estudiadas.

2. La identificación de mecanismos efectores solubles que, junto a los

anticuerpos secretorios (ver acápite “Respuestas inmunitarias adquiri-

das”), podrían participar en el control de la infección en el lumen intes-tinal. Al momento de redactar esta monografía, tres tipos de mediadores

solubles son los mejor estudiados: péptidos y proteínas con actividad

antimicrobiana, óxido nítrico y radicales de oxígeno.

Reclutamiento de mastocitos. Ratones deficientes, o depletados, de

mastocitos son incapaces de controlar la infección por clones de G. lamblia.

En el modelo murino se produce acumulación de mastocitos en la lámina

propia de la mucosa del intestino delgado inmediatamente después de la in-

fección por giardias, que es muy lenta durante las fases latente y aguda e

intensa durante el periodo de eliminación. Es muy posible que las giardias

desplieguen algún mecanismo de evasión que impida el reclutamiento signifi-

cativo de mastocitos y, con ello, el desarrollo de los mecanismos efectoresdependientes de estas células, durante las primeras fases de la infección (ver

acápite “Mecanismos de evasión de G. lamblia” del presente capítulo).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 68/145

53

Datos recientes, en los que se ahondará al abordar las respuestas

inmunitarias adquiridas a la infección por giardias, demuestran que mastocitos

murinos influyen sobre el desarrollo, la magnitud y cinética de las respuestasinmunitarias adquiridas al ejercer efectos, en partes mediados por IL-4, IL-5

e IL-6, sobre linfocitos B y T.

Reclutamiento de eosinófilos. En la literatura revisada, no está descri-

to un incremento significativo de la presencia de eosinófilos en la mucosa

duodenal de humanos infectados por G. lamblia. Sin embargo, hace poco se

demostró un reclutamiento de estas células hacia las vellosidades intestinales

tras la administración oral de antígenos de excreción-secreción de G. lamblia

a ratones. Este incremento en la presencia de eosinófilos pudiera ser conse-

cuencia de un estímulo a la producción de eotaxina (agente quimiotáctico

para eosinófilos producido por las células epiteliales) por parte de los antígenos

de excreción-secreción. También pudiera deberse a la acción de sustancias

quimiotácticas liberadas por la degradulación de mastocitos. Cualquiera quesea el caso, la mayor afluencia de eosinófilos hacia las vellosidades intestina-

les durante la infección por giardias debe ser confirmada y su significación

biológica dilucidada.

Fagocitosis por células mononucleares. Durante las infecciones enté-

ricas por muy diversos tipos de microorganismos, diferentes subpoblaciones

leucocitarias pueden migrar, a través del epitelio intestinal, hacia el lumen de

la víscera y allí eliminar al microorganismo causante. Trofozoítos de G. muris

se han identificado en el interior de células monocitarias obtenidas del lumen

intestinal. En correspondencia con ello, estudios in vitro han demostrado que

monocitos y macrófagos humanos pueden fagocitar trofozoítos de G. lamblia

que, subsecuentemente, son destruidos por mecanismos oxidativos. Sin em-bargo, dos observaciones le restan importancia a la fagocitosis por células

mononucleares como mecanismo defensivo contra la infección por giardias:

primera, que pocos macrófagos se han identificado en la mucosa intestinal

humana durante la infección por G. lamblia; segunda, que la capacidad del

proceso de fagocitosis y muerte intracelular, demostrada in vitro, es menor a

un trofozoíto por macrófago (lo que, obviamente, estaría muy lejos de las

necesidades de un escenario en el que la superficie duodenal estaría cubierta

por legiones de ejemplares del parásito).

Producción de proteínas y péptidos con actividad antimicrobiana.

Péptidos y proteínas con actividad antimicrobiana han sido muy conservados

a lo largo de la evolución de las especies y parecen tener un importante papel

entre los mecanismos innatos de defensa al nivel de las mucosas. De ellas, las

mejor estudiadas son las defensinas y lactoferrina.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 69/14

54

 Defensinas. Pueden dividirse en dos grandes familias: α-defensinas y

β-defensinas. Las α-defensinas son producidas por células epiteliales espe-

cializadas en las criptas del intestino delgado (células de Paneth) y, aparente-

mente, realizan funciones defensivas contra la infección por G. lamblia.

Las β-defensinas, en cambio, son ubicuamente producidas por las células

epiteliales del intestino delgado, colon y otras superficies mucosas, y parecen

estar más vinculadas al control de infecciones por microorganismos invaso-

res en las que tienen lugar respuestas inflamatorias. Las células de Paneth

humanas producen dos miembros de la familia de las α-defensinas y las del

ratón dan lugar a 20, a las que colectivamente se les denomina criptidinas.

Las α-defensinas se almacenan como proforma inactiva en gránulos en

las células de Paneth. La estimulación de estas células por un evento infec-

cioso activa una metaloproteasa que, después de realizar su acción lítica so-

bre la molécula original, la deja en condiciones de ser liberada hacia el lumen

intestinal.El potencial defensivo de las α-defensinas contra la infección por

G. lamblia se ha estudiado in vitro y, en menor medida, in vivo. Los ensayos

han encontrado que las criptidinas 2 y 3 dan muerte a los trofozoítos cuando

estas son incluidas en los medios de cultivo. No fue demostrado efecto alguno

cuando se incluyeron las criptidinas 1 y 6. Los estudios in vivo, aún in cierne,

no permiten llegar a conclusiones definitivas.

 Lactoferrina. Es una proteína producida por células epiteliales de la glán-

dula mamaria (de forma constitutiva) y del intestino delgado (en respuesta a

diferentes estímulos, entre ellos la infección por G. lamblia). Esta proteína, y

los péptidos derivados de ella que conserven el extremo n-terminal, ocasiona

la muerte de los trofozoítos del protozoo cuando es añadida a los medios de

cultivo.Producción de óxido nítrico. El óxido nítrico (NO, del inglés: nitric

oxide) tiene efectos antimicrobianos sobre un amplio rango de bacterias y

parásitos patógenos y realiza otras funciones, como la regulación de la inte-

gridad de las barreras mucosas y el tono vascular en el intestino.

NO es producido, a partir de L-arginina, por la sintetasa de óxido nítrico

(NOS, del inglés: nitric oxide synthase), que existe en tres isoformas. La

expresión de una de estas, la sintetasa inducible de óxido nítrico (iNOS, del

inglés: inducible nitric oxide synthase), puede ser estimulada por citoquinas

y productos microbianos. iNOS es la isoforma de NOS más expresada por

las células epiteliales intestinales.

La localización de iNOS en la zona apical de las células epiteliales intes-

tinales sugirió que NO podría desempeñar papeles defensivos contra la infec-

ción por giardias. Varias observaciones in vitro han proporcionado sustento a

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 70/14

55

esta opinión: NO inhibe el crecimiento de G. lamblia, pero no afecta su viabi-

lidad. Es decir, NO tiene un efecto citostático sobre este protozoo. NO, ade-

más, inhibe la exquistación (lo que también reduce el número de trofozoítos

disponibles para la colonización del epitelio intestinal) y la enquistación (lo que

disminuye el paso de quistes en las heces).

Sin embargo, como parte de sus estrategias para evadir las respuestas

inmunitarias del hospedero, G. lamblia inhibe la producción de NO por las

células epiteliales intestinales y, con ello, hace menos eficiente este mecanis-

mo defensivo (ver acápite “Mecanismos de evasión de G. lamblia” del pre-

sente capítulo).

Producción de formas reactivas de oxígeno. G. lamblia es un parási-

to microaerofílico facultativo y, en consecuencia, tiene una capacidad reduci-

da para deshacerse y neutralizar formas reactivas de oxígeno, como el anión

superóxido y el peróxido de hidrógeno (utiliza para ello las enzimas NADH

oxidasa y NADH peroxidasa, en lugar de las convencionales y más eficacessuperóxido dismutasa, catalasa y peroxidasa). Teniendo en cuenta estos ele-

mentos, el potencial microbicida de las formas reactivas de oxígeno y el he-

cho de que las células del epitelio intestinal son productoras de estas, se ha

sugerido que la generación de estos compuestos puede ser una respuesta

defensiva innata a la infección por giardias.

Respuestas inmunitarias adquiridas

Datos epidemiológicos, clínicos y experimentales demuestran que los in-

dividuos infectados por giardias desarrollan respuestas adaptativas contra el

protozoo. Seguidamente, algunas de las evidencias más citadas:

− La mayoría de los individuos infectados por giardias eliminan la infección

espontáneamente.− Las personas que viven en áreas endémicas sufren con menos frecuencia

y con menor intensidad de episodios de giardiasis, comparado con los indi-

viduos que llegan a esas áreas provenientes de zonas no endémicas.

− Ratones y gatos infectados por giardias eliminan la infección espontánea-

mente y son resistentes a un nuevo reto con el parásito.

− En individuos con inmunodeficiencias primarias, en particular la

inmunodeficiencia variable común y, en menor grado, la deficiencia selec-

tiva de IgA, se observa mayor incidencia de giardiasis.

A los mecanismos, tanto humorales como celulares, que median la adqui-

sición de algún grado de inmunidad tras uno o más episodios de giardiasis se

hará referencia a continuación. Después de ello, se abordará la descripción

de los antígenos más involucrados en la generación de esas respuestas.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 71/14

56

Respuestas inmunitarias mediadas por anticuerpos. La infección hu-

mana con G. lamblia y la infección murina con G. muris resultan en la producción

de anticuerpos anti-giardias en el suero y en las secreciones. Estos anticuerposalcanzan sus dianas, pues trofozoítos de G. muris cubiertos de inmunoglobulinas

IgA anti-giardia se han detectado en el lumen intestinal de ratones infectados.

Como ya se ha mencionado, inmunodeficiencias primarias humanas que

cursan con insuficiencias en la producción de anticuerpos predisponen a ma-

yor incidencia de giardiasis y, en muchos casos, al paso de esta parasitosis a

una fase de cronicidad. Por otro lado, ratones depletados de linfocitos B me-

diante el tratamiento con anticuerpos anti-IgM y ratones con deficiencias

congénitas que impiden el desarrollo normal de las células productoras de

anticuerpos, son incapaces de eliminar con eficiencia la infección por G. muris.

 Respuestas mediadas por anticuerpos séricos. En humanos, los anti-

cuerpos anti-G. lamblia séricos se han detectado, dependiendo del ensayo

empleado y del área geográfica en estudio, en 35 a 89 % de los individuosinfectados. Los trabajos publicados son discordantes en cuanto a la frecuen-

cia relativa con que se encuentran estos anticuerpos en pacientes de giardiasis

y en individuos con la infección asintomática. Unos reportan frecuencias pa-

recidas en sintomáticos y asintomáticos, otros informan frecuencias mayores

en los primeros.

Los anticuerpos séricos anti-G. lamblia encontrados pueden ser de las

clases IgG, IgM e IgA, con independencia de la forma clínica de la infección.

Estos anticuerpos permanecen circulando por periodos prolongados (excepto

los anticuerpos de la clase IgM, que después de la adolescencia descienden

rápidamente tras un episodio infeccioso). En la literatura revisada no apare-

cen trabajos en relación con la disminución de la resistencia a la infeccióndespués del descenso de los anticuerpos circulantes.

No está claro si los anticuerpos séricos participan en la protección contra

la infección por G. lamblia. Si de alguna manera ello ocurriera, existe poca

información sobre los mecanismos que activarían.

Los anticuerpos séricos antigiardiásicos tienen efectos citotóxicos in vitro.

En correspondencia con ello, varios estudios han demostrado que activan la

vía clásica del sistema del complemento: el suero inmune que contiene

anticuerpos anti-G. lamblia destruye más de 98 % de los trofozoítos in vitro

y ese efecto es abolido cuando este es quelado con EDTA (del inglés

ethylenediaminetetraacetic acid ) o colocado a 56 ºC durante 30 min, condi-

ciones que inactivan este sistema. Sin embargo, dado que los trofozoítos de

G. lamblia residen en el lumen intestinal, es muy poco probable que la activa-

ción del sistema del complemento por anticuerpos séricos resulte significativa

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 72/14

57

para el control del número de parásitos. Se ha especulado con que este meca-

nismo sí podría tener alguna participación en evitar la invasión de los tejidos.

 Respuestas mediadas por anticuerpos secretorios. Anticuerpos secre-torios anti-giardia de las clases IgA y, en menor medida, IgG e IgM se han

detectado en heces, saliva y leche materna de humanos y de animales de

experimentación.

Los ratones depletados de linfocitos B, y con ello imposibilitados de pro-

ducir toda clase de inmunoglobulinas, pierden toda capacidad de controlar la

infección por G. muris. Sin embargo, los ratones a los que se solo se les

delectan los segmentos de genes que codifican para las cadenas pesadas de

las IgA, y por tanto se les elimina la posibilidad de producir esta clase de

inmunoglobulinas, controlan la infección parcialmente mejor que los depletados

de linfocitos B (que, como es obvio, no producen inmunoglobulinas de ninguna

clase). Es decir, más allá del papel protagónico de los anticuerpos IgA

secretorios en el control de la infección por giardias, otros mecanismos IgA-independientes pero células B-dependientes también participan en la defensa

contra este protozoo.

Los mecanismos por los cuales los anticuerpos secretorios participan en

la protección contra la infección por G. lamblia no son bien conocidos. Los

estudios realizados sugieren que los anticuerpos secretorios anti-giardia reali-

zan su función defensiva por, al menos, tres mecanismos:

1.  Bloqueo de la adherencia de los trofozoítos a las células del epite-

lio intestinal. Experiencias in vitro han demostrado que los anticuerpos

secretorios pueden bloquear la adherencia de trofozoítos a células de

líneas de cultivo. La mayoría de los estudiosos del tema consideran que

este es el principal mecanismo por el cual anticuerpos secretorios parti-cipan en el control de la infección por giardias.

2.   Actividad citotóxica directa sobre trofozoítos de giardias. Mediante

trabajos in vitro, se ha confirmado que la exposición de cultivos de

trofozoítos de giardias a anticuerpos secretorios produce lisis directa del

parásito. La forma en que estos anticuerpos conducen a la lisis no se ha

dilucidado. Tal como se expresara antes para los anticuerpos séricos, la

activación del sistema del complemento no debe ser el mecanismo lítico,

pues parece muy poco probable que las proteínas de este sistema alcan-

cen el lumen intestinal en la cantidad y concentración necesarias para

realizar esa función.

3.   Interferencia en la diferenciación de las giardias. Un estudio in

vitro probó que anticuerpos secretorios interferían con la diferenciación

de trofozoítos a quistes. Este es un hallazgo muy interesante, pues la

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 73/14

58

reciente caracterización de moléculas del protozoo que intervienen en el

proceso de diferenciación sugiere que la inducción de respuestas

inmunitarias a estas podría ser una aproximación al desarrollo de vacu-nas contra la infección por giardias (ver acápite “Inmunoprofilaxis” del

capítulo 10 “Control y prevención de la giardiasis”).

Respuestas inmunitarias adquiridas mediadas por células. Desde una

perspectiva epidemiológica, las publicaciones que aportan datos sobre el pa-

pel de las respuestas inmunitarias celulares en el control de la infección por

G. lamblia son escasas y, hasta cierto punto, contradictorias:

− Por un lado, la ausencia de informes sobre un incremento significativo de

la incidencia de giardiasis en las circunstancias clínicas en que se produ-

cen inmunodeficiencias secundarias celulares, como en pacientes de sín-

drome de inmunodeficiencia adquirida (sida) e individuos bajo tratamiento

con drogas corticoesteroides, es un argumento en contra de una participa-ción protagónica de este tipo de respuestas.

− Por el otro, la existencia de reportes de que en individuos con inmunode-

ficiencia variable común, en los que se combinan deficiencias en el funcio-

namiento tanto de linfocitos B como de células T, se observa mayor inci-

dencia de giardiasis que en los pacientes de deficiencia selectiva de IgA,

inmunodeficiencia en la que solo está afectada parcialmente la actividad

de las células B, es un elemento a favor de una participación importante

de las respuestas celulares.

Desde una perspectiva experimental, los trabajos que aluden a estudios

de respuestas inmunitarias celulares a la infección por G. lamblia en huma-

nos son aún más escasos. El carácter invasor de las técnicas requeridas para

la obtención de células de sitios de la mucosa intestinal ha dificultado esta

tarea y ha conducido a la obtención de linfocitos de sangre periférica para la

realización de algunas pesquisas, lo cual solo permite un tímido acercamiento

al problema. Estos estudios han demostrado que antígenos obtenidos, tanto de

aislamientos de G. lamblia homólogos como heterólogos, estimulan in vitro

respuestas linfoproliferativas.

La cronología de eventos que tienen lugar en la mucosa intestinal de rato-

nes durante las respuestas inmunitarias a la infección por giardias, así como

experimentos de depleción y transferencia linfocitaria que se tratarán más

adelante, sugieren la existencia de mecanismos protectores e inmunopatológicos

mediados por células.Giardia spp. es un parásito luminal, que raras veces invade los tejidos de

su hospedero. En consecuencia, la fase aferente de las respuestas inmunitarias

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 74/14

59

adquiridas a este protozoo comienza por la interiorización hacia los folículos

linfoides, vía células M, de antígenos liberados por este en el lumen intestinal.

Sobre los eventos que median entre la entrada de los antígenos en los folículos

al desarrollo de los mecanismos efectores la información es muy reducida.

En general, no existen motivos para considerar que estos difieran de los que

se producen en la fase aferente de las respuestas inmunitarias a otros antígenos

luminales.

En los folículos linfoides de las placas de Peyer de ratones BALB/c in-

fectados por G. muris se duplica el número de linfocitos después de la infec-

ción (una vez que los animales controlaron la parasitosis estas células regre-

saron a sus niveles basales). El incremento linfocitario es tanto de células T

(fundamentalmente del fenotipo CD4+) como de células B (con predominio

de células que expresan IgM de superficie hacia el final de la fase latente de

la infección y de células que expresan IgA de superficie hacia el final del

periodo agudo de la parasitosis). La diferenciación folicular de linfocitos Bproductores de IgM a linfocitos B productores de IgA está estimulada por la

acción de IL-5 secretada por células T CD4+.

Después de su sensibilización y diferenciación en los folículos linfoides,

células de diferentes subpoblaciones migran a ganglios linfáticos mesentéricos

y, sobre todo, a la mucosa intestinal (tanto a la lámina propia como al epitelio).

De manera general, se observa un aumento de la presencia de linfocitos en la

mucosa intestinal inmediatamente después de la infección por giardias. En la

lámina propia se han identificado linfocitos B y células plasmáticas producto-

ras de anticuerpos contra el parásito y, en menor medida, células T, sobre

todo del fenotipo CD4+. En el epitelio intestinal también se localizan linfocitos

T con especificidad por antígenos de giardias, en particular del fenotipo CD8+.

Sin embargo, recientes estudios en ratones demuestran que la afluencia delinfocitos de diferentes subpoblaciones a las capas de la mucosa intestinal

varía a lo largo de las fases que caracterizan la cronología de la infección por

giardias:

− Las células T CD8+ incrementan su presencia en la lámina propia y, sobre

todo, en el epitelio intestinal durante el periodo latente; alcanzan su mayor

proporción durante la fase aguda y su presencia disminuye durante la eta-

pa de eliminación.

− Las células T CD4+, presentes casi exclusivamente en la lámina propia,

permanecen en baja proporción durante los periodos latente y agudo e

incrementan de manera significativa su presencia durante la fase de elimi-

nación.− En paralelo con las células T CD4+, células plasmáticas productoras de

anticuerpos IgA anti-giardia permanecen en baja proporción durante los

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 75/14

60

periodos latente y agudo e incrementan significativamente su presencia

durante la fase de eliminación.

En relación con las células T CD4+ llama la atención que, contrario a lo

que ocurre en otras parasitosis del aparato intestinal, el control de la infección

por giardias no requiere de la polarización de estas células a patrones Th1 o

Th2. El control de la giardiasis necesita de un patrón balanceado de las

citoquinas secretadas por estas células, pues tanto ratones a los que se les ha

delectado la capacidad de producir IFN- γ como aquellos a los que se les ha

delectado la capacidad de producir IL-4 no logran eliminar la infección.

Muy vinculada a la dinámica de la respuesta linfocitaria a la infección, se

produce una acumulación de mastocitos en la lámina propia de la mucosa del

intestino delgado. Este reclutamiento, como en los casos de células T CD4+ y

células plasmáticas productoras de IgA, alcanza su mayor intensidad en la

fase de eliminación de la parasitosis.Experimentos de depleción y transferencia de linfocitos aportan datos de

mucho interés acerca de la participación de diversos tipos celulares en el

control de la infección por giardias o en posibles daños inmunopatológicos

estimulados por estas:

− Ratones depletados de células T CD4+ son incapaces de eliminar la in-

fección por G. muris.

− La transferencia de células T CD4+ desde ratones infectados por G. muris

a ratones sanos sin exposiciones previas al parásito hace a estos capaces

de controlar la infección cuando se les somete a un reto con giardias del

mismo aislamiento.

− La transferencia de células T CD4+ desde ratones infectados por G. muris

a ratones sanos sin exposiciones previas al parásito no induce en estosacortamientos de la microvellosidades, incremento del índice cripta/ 

vellosidades y deficiencias en el procesamiento de sacarosa en el yeyuno.

− Ratones depletados de linfocitos T CD8+ controlan la infección por

G. muris sin dificultad.

− La transferencia de linfocitos totales o de células T CD8+ desde ratones

infectados por G. muris a ratones sanos sin exposiciones previas al pará-

sito hace a estos incapaces de controlar la infección cuando se les somete

a un reto con giardias del mismo aislamiento.

− La transferencia de linfocitos totales o de células T CD8+ desde ratones

infectados por G. muris a ratones sanos sin exposiciones previas al pará-

sito induce en estos acortamientos de la microvellosidades, incremento del

índice cripta/vellosidades y deficiencias en el procesamiento de sacarosa

en el yeyuno.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 76/14

61

La información acumulada sobre el funcionamiento del sistema inmunitario

de mucosas y el conjunto de los experimentos en ratones a los que se ha

hecho referencia permite llegar a las conclusiones siguientes:− Mastocitos en la lámina propia, posiblemente estimulando la producción

de IL-5 e IL-6 por linfocitos T CD4+, participan en el control de la infec-

ción por giardias.

− Linfocitos T CD4+ en la lámina propia, posiblemente mediante la produc-

ción de IL-5 e IL-6, participan en el control de la infección al estimular la

diferenciación de linfocitos B a células plasmáticas productoras de IgA

contra el parásito.

− Linfocitos B en la lámina propia, mediante su diferenciación a células

plasmáticas productoras de IgA contra las giardias, participan de manera

protagónica en el control de la infección por estas.

− Linfocitos T CD8+ intraepiteliales, por mecanismos en los que ya se ha

profundizado en el capítulo precedente, están implicados en el mal funcio-namiento de la mucosa intestinal que caracteriza a la fase aguda de la

infección murina.

− El control de la infección durante las fases latente y aguda (primeras 2 se-

manas), que es menos eficaz que el que tiene lugar en la fase de elimina-

ción, es independiente de células B.

− El control de la infección por giardias durante la fase de eliminación (des-

pués de las primeras 2 semanas), que es mucho más eficaz que el de las

fases precedentes, es fundamentalmente dependiente de células B.

Antígenos de giardias. Con el objetivo de comprender mejor los meca-

nismos defensivos del hospedero ante la infección por giardias y, sobre todo,

con la intención de allanar el camino al desarrollo de preparados vacunales

contra este protozoo, a la caracterización de sus antígenos se le ha destinado

preferente atención en las últimas tres décadas (Tabla 5.2). El empleo de

giardias obtenidas de aislamientos diferentes y la utilización de diseños y proce-

Tabla 5.2. Antígenos de G. lamblia

Antígenos de trofozoítos

Proteínas variables de superficie

Proteínas de choque térmico

Lectinas

Proteínas del citoesqueleto

Antígenos de excreción-secreciónAntígenos de quistes

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 77/14

62

dimientos muy disímiles, que han conducido a la obtención de resultados mu-

chas veces no comparables, ha dificultado el rápido avance en esta dirección.

Del proceso de acumulación de conocimientos sobre estos antígenos, dosaspectos han llamado la atención:

1. La homogeneidad de los antígenos identificados en aislamientos prove-

nientes de una amplia variedad de hospederos. Es decir que, con inde-

pendencia de la fuente de los aislamientos, el número y características

generales de los antígenos son similares.

2. A pesar de la similitud general entre moléculas de giardias de diferentes

aislamientos (por ejemplo, pesos moleculares generalmente similares),

existen diferencias aminoacídicas entre algunos antígenos proteicos, sobre

todo de superficie. Estas diferencias entre proteínas homólogas, expre-

sión de variaciones antigénicas entre aislamientos, se corresponden con

regiones hipervariables en los genes que las codifican.

 Antígenos de trofozoítos. Para la caracterización de antígenos de giardias,

la fase vegetativa del protozoo ha sido la más estudiada. Ello ha ocurrido así 

por la más fácil obtención de trofozoítos y porque se ha considerado que su

eliminación, además de evitar el mal funcionamiento del epitelio intestinal aso-

ciado con la presencia del parásito, suprime el paso de quistes a las heces.

Proteínas variables de superficie. Los trofozoítos se encuentran recubiertos

por una proteína de superficie que los separa del medio circundante. Esta

molécula pertenece a una familia denominada proteínas variables de superfi-

cie (PVS). Las giardias contienen en su genoma un repertorio de entre 150 y

200 genes que codifican para estas proteínas, pero solo una PVS se expresa

en la superficie de cada trofozoíto en un momento dado.Las PSV poseen un dominio transmembrana muy conservado, una por-

ción c-terminal intracitoplasmática compuesta por solo cinco aminoácidos

(CRGKA) y una región n-terminal, muy variable, que emerge en la superfi-

cie. La variabilidad de esta región hace antigénicamente diferentes a estas

proteínas. Todas las PSV son ricas en cisteína (alrededor de 12 % del total de

aminoácidos de la molécula) y exhiben una alta presencia del motivo CXXC

(en el que la posición X puede corresponder a cualquier aminoácido). Muy

interesante es el hallazgo de que esta proteína, que no está glicosilada, une

hierro y zinc al motivo CXXC. Ello explicaría las deficiencias de estos mine-

rales observadas en los pacientes de giardiasis crónica (ver capítulo 6 “For-

mas clínicas de la giardiasis”).

Las giardias cambian la expresión de PVS (tanto en cultivo como en

respuesta a mecanismos defensivos del hospedero). Se considera que esta

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 78/145

63

modalidad de variación antigénica le permite al parásito evadir las respuestas

inmunitarias del hospedero y sería uno de los factores contribuyentes al desa-

rrollo de infecciones crónicas y recurrentes (ver acápite “Mecanismos deevasión de G. lamblia” del presente capítulo).

Proteínas de choque térmico. Las células, con independencia de su reino

de pertenencia, están expuestas a condiciones adversas de muy diversos ti-

pos a lo largo de su desarrollo ontogénico. Para perdurar en esas circunstan-

cias hostiles, ellas han creado mecanismos de autodefensa de muy variada

índole. Células de mamíferos, plantas, bacterias, protozoos y helmintos produ-

cen un grupo de moléculas proteicas muy peculiares para sobrevivir a situa-

ciones de tensión como, por ejemplo, una elevación abrupta de la temperatu-

ra. A estas moléculas, que ejercen su acción de maneras muy diferentes,

genéricamente se les ha denominado proteínas de choque térmico (PCT).

Para sobrevivir en un escenario tan adverso como el de las porciones

proximales del intestino delgado, las giardias han desarrollado diversos meca-nismos defensivos, entre ellos la producción de PCT. Se ha demostrado que

trofozoítos de G. lamblia incrementan la síntesis de proteínas de 30, 70, 83 y

100 kDa cuando in vitro son expuestos a temperaturas de 43oC.

Muy interesante es la observación de que proteínas que se expresan du-

rante el proceso de enquistamiento in vitro de trofozoítos de G. lamblia son

reconocidas por antisueros contra la familia de PCT de 60 kDa de Mycobac-

terium boris y contra la PCT de 70 kDa de Plasmodium falciparum. Aun-

que se conoce que la formación de quistes es uno de los mecanismos de

escape de los trofozoítos a factores adversos en el medio circundante, inclui-

das las respuestas inmunitarias del hospedero, está por dilucidar si las PCT de

las giardias activan la expresión de los genes que codifican para las proteínasde la estructura del quiste.

Lectinas. Células de diversos orígenes y funciones poseen lectinas en su

superficie. Estas son glicoproteínas capaces de unirse a azúcares y oligosa-

cáridos específicos en la superficie de otras estructuras hísticas para permitir,

por ejemplo, el enlace de la célula que las posee a otra célula con el ligando

correspondiente.

Los trofozoítos de G. lamblia poseen en su superficie lectinas con espe-

cificidad para D-glucosa y D-manosa. Una de estas, denominada taglina, ha

sido la mejor caracterizada. Taglina tiene especificidad por D-manosa, es

activada por proteasas presentes en el líquido duodenal de humanos y, tras su

activación, es capaz de aglutinar células epiteliales intestinales.

A diferencia de lo que ocurre con las lectinas presentes en otros parási-

tos, por ejemplo E. histolytica, las funciones de las presentes en las giardias

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 79/14

64

no son bien conocidas. Se ha sugerido que, de alguna manera complementa-

ria a las estructuras en el disco ventral, participan en el proceso de adheren-

cia del protozoo al epitelio intestinal.

Proteínas del citoesqueleto. Contrario a lo que ocurre con los antígenos

de superficie hasta ahora descritos, a las proteínas del citoesqueleto de las

giardias las caracteriza su alto grado de conservación entre los diferentes

aislamientos. Este hecho, junto a otras razones que se comentarán más ade-

lante, las hace candidatas promisorias a formar parte de preparados vacunales

para el control de la infección por giardias. Dos grupos de proteínas del

citoesqueleto han sido intensamente estudiados: giardinas y tubulinas.

Las giardinas son una familia de proteínas de estructuraα-helicoidal y de

pesos moleculares entre 29 y 38 kDa, que forman parte de las cintas dorsales

del disco ventral de las giardias (ver capítulo 2 “Giardia lamblia. Aspectos

de su biología”). Estas proteínas están presentes únicamente en el citoesqueleto

de las giardias (en la literatura revisada no aparecen reportes de proteínassimilares en otros tipos celulares).

Tres razones hacen de las giardinas importantes candidatas a formar par-

te de preparados vacunales para el control de la infección por giardias:

1. A diferencia de lo que ocurre con los antígenos de superficie antes

descritos, a estas proteínas las caracteriza su alto grado de conserva-

ción entre diferentes aislamientos.

2. En términos de masa, representan una gran proporción de las proteínas del

organelo (disco ventral) mediante el cual se une el parásito al hospedero.

3. Por su ubicación en el disco ventral, muy probablemente formen parte

del primer grupo de antígenos que entre en contacto con el sistema

inmunitario del hospedero.

Las tubulinas son una familia de proteínas de estructura y pesos moleculares

menos conocidos que los de las giardinas. Estas proteínas forman parte de los

microtúbulos presentes en el disco ventral, flagelos y cuerpos medianos (ver

capítulo 2 “Giardia lamblia. Aspectos de su biología”). Por su alto grado de

conservación entre diferentes aislamientos y el hecho de estar presentes en

varios organelos, también se considera a las tubulinas candidatas a formar

parte de preparados vacunales para el control de la infección por giardias.

Antígenos de excreción-secreción. Durante las últimas décadas, ha sido

práctica casi de oficio la caracterización molecular y funcional de los antígenos

de excreción-secreción de los parásitos que afectan al hombre y a otros ani-

males. G. lamblia no ha escapado a esa tendencia general y, resultado de los

trabajos de caracterización realizados, hoy se conoce que productos de ex-

creción-secreción de este protozoo están vinculados con su patogenicidad

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 80/145

65

(ver capítulo 4 “G. lamblia. Mecanismos de patogenicidad”) y con la genera-

ción de inmunocompetencia a este (ver capítulo 10 “Control y prevención de

la giardiasis”).

 Antígenos de quistes. Al proceso de enquistamiento de los trofozoítos de

giardias, que tiene lugar en las porciones dictales del tracto gastrointestinal

del hospedero, lo caracteriza la expresión de moléculas propias de esa com-

pleja fase. En heces humanas se han detectado antígenos de quistes de

G. lamblia con pesos moleculares entre 21 y 49 kDa. Mediante procedimien-

tos de inmunoblots, se han encontrado polipéptidos similares en trofozoítos en

proceso de enquistamiento in vitro. Muy interesantes son los resultados de

algunas pesquisas, de resultados muy preliminares aún, sobre antigenicidad e

inmunogenicidad de varias de estas moléculas (ver acápite “Inmunoprofilaxis”

del capítulo 10 “Control y prevención de la giardiasis”).

Mecanismos de evasión de G. lambliaLa presencia de reinfecciones en individuos que padecieron de un episo-

dio de giardiasis y el curso muchas veces desfavorable de esta parasitosis,

aun con la administración del tratamiento correspondiente, han llevado a con-

siderar que, como en el caso de infecciones por otros protozoos (por ejemplo,

Plasmodium falciparum, Trypanosoma brucei y E. histolytica), G. lamblia

desarrolla mecanismos evasivos de las respuestas inmunitarias. De ellos, y

sin que en todos los casos exista aún información concluyente, los mejores

caracterizados son los que siguen a continuación.

Variación antigénica

Como ya se expresara, los trofozoítos de G. lamblia están recubiertos poruna proteína variable de superficie que los separa del medio circundante.

Este protozoo contiene en su genoma un amplio repertorio de genes (entre

150 y 200) que codifican para esas proteínas, pero solo una PVS se expresa

en la superficie de cada trofozoíto en un momento dado.

Las giardias, por un mecanismo aún en estudio, cambian la expresión de

PVS (tanto en cultivo como en respuesta a mecanismos defensivos del hos-

pedero). Se considera que esta modalidad de variación antigénica le permite

al parásito evadir las respuestas inmunitarias del hospedero y sería uno de los

factores contribuyentes al desarrollo de infecciones crónicas y recurrentes.

Hasta principios de la presente década, se consideraba que la variación

antigénica de las giardias se debía a un cambio en la expresión de los genes

que codifican para las PVS durante la fase de transcripción. Es decir, se

pensaba que regiones reguladoras en estos genes contendrían la información

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 81/145

66

necesaria para controlar su expresión diferencial. Sin embargo, la ausencia de

esas regiones en mucho de los genes ha conducido a abandonar esa hipótesis.

Como alternativa a la regulación de la expresión de las PVS durante la

fase de transcripción, se comenzó a especular con que el proceso tendría

lugar con posterioridad a la fase transcripcional. Estudios en organismos

eucarióticos más evolucionados han permitido observar que cuando la regula-

ción de la expresión génica es postranscripcional, se genera un ARN anti-

sentido homólogo a la secuencia a silenciar (ARN de interferencia). En con-

secuencia, se forma un ARN de doble cadena, que es rápidamente degradado

por una ARNasa específica llamada Dicer y, con ello, se inhibe la expresión

del gen en cuestión.

Recientemente, se ha comprobado la hipótesis de que un mecanismo

postranscripcional regula el proceso de variación antigénica de Giardia. Este

protozoo controla la expresión de sus PVS por un mecanismo similar al ARN

de interferencia, en el que participan enzimas como ARN polimerasa depen-diente de ARN, ARN helicasas y la ARNasa llamada Dicer.

Inhibición de la producción de óxido nítrico

por las células epiteliales intestinales

Además de su participación en la conservación de la integridad de las

barreras mucosas y en la regulación del tono vascular intestinal, se ha demos-

trado in vitro que el óxido nítrico muestra actividades antigiardiásicas. En

correspondencia con ello, y tal como se comentara anteriormente, la localiza-

ción de la sintetasa inducible de óxido nítrico en la zona apical de las células

epiteliales intestinales sugirió que NO podría desempeñar papeles defensivos

contra la infección por giardias.

Como parte de sus estrategias para evadir los respuestas inmunitarias delhospedero, G. lamblia inhibe la producción de NO por las células epiteliales

intestinales haciendo uso de dos mecanismos:

1. G. lamblia utiliza arginina para la producción de energía (dos son los

productos de la utilización del aminoácido con ese fin: ATP y ornitina).

Los trofozoítos del protozoo próximos a la superficie apical de las célu-

las epiteliales compiten con estas y lo hacen con mayor capacidad, por

la arginina disponible.

2. La ornitina, resultado del uso energético de la arginina por los trofozoítos

de G. lamblia, inhibe la entrada del aminoácido a las células epiteliales.

Inhibición del desarrollo de respuestas inflamatorias

La producción de IL-8 por las células epiteliales intestinales es un evento

clave en el desarrollo de respuestas inflamatorias a las infecciones entéricas.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 82/145

67

Se ha especulado con que la casi total ausencia de lesiones inflamatorias que

caracteriza a la infección por Giardias sea consecuencia de que este proto-

zoo, para evadir los mecanismos defensivos del hospedero, no estimula (o

inhibe) la secreción de IL-8.

Inmunosupresión transitoria del hospedero

Durante la fase aguda de la infección murina por G. muris, el parásito da

lugar a una estimulación preferencial de células T CD8+ y a un menor de-

sarrollo de respuestas T CD4+, más necesarias para el control de esta

parasitosis. Ello explica la mayor proliferación del parásito durante esa etapa.

Formación de quistes

Para enfrentar las condiciones adversas que encuentra en el intestino del

hospedero, incluidas las devenidas de las respuestas inmunitarias de este, los

trofozoítos de giardia se diferencian a quistes (la rígida pared glicoproteica deestos les permite sobrevivir en ambientes muy adversos). Durante los últimos

años se han producido importantes avances en el conocimiento de las bases

moleculares del proceso de enquistamiento. Resulta sorprendente que al es-

tudio de la antigenicidad e inmunogenicidad de las moléculas que participan

en ese proceso se le haya prestado relativamente poca atención y, en conse-

cuencia, sean escasos los trabajos publicados sobre tema tan promisorio. Tenga

en cuenta el lector que el desarrollo de preparados vacunales que incluya una

o más de estas moléculas, que de manera preliminar parecen más estables

que la de los trofozoítos, aunque no permitiría eliminar la infección en curso, sí 

lograría evitar su diseminación.

Bibliografía recomendadaAbdul-Wahid A, Faubert G. Characterization of the local immune response to cyst antigens

during the acute and elimination phases of primary murine giardiasis. Intern J Parasitol2008;38: in press.

Buret AG. Immunopathology of giardiasis: the role of lymphocytes in intestinal epithelialinjury and malfunction. Mem Inst Oswaldo Cruz 2005; 100:185-90.

Eckmann L, Gillin FD. Microbes and microbial toxins: paradigms for microbial-mucosalinteractions I. pathophysiological aspects of enteric infections with the lumen-dwellingprotozoan pathogen Giardia lamblia. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2001;280:1-6.

Eckmann L. Mucosal defences against giardia. Parasite Immunol 2003;25:259-70.Farthing MJG. Immunopathology of giardiasis. Spri Sem Immunol 1990; 12:269-82.Farthing MJG. Immune response-mediated pathology in human intestinal parasitic infection.

Parasite Immunol 2003; 25:247-57.Faubert G. Immune response to Giardia duodenalis. Clin Microbiol Rev 2000; 13:35-54.

Jimenez JC, Fontaine J, Grzych JM, Dei-Cas E, Capron M. Systemic and mucosal responsesto oral administration of excretory and secretory antigens from Giardia intestinalis. Clincand Diagnostic Lab Immnol 2004; 11:152-60.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 83/145

68

Kaur H, Samra H, Ghosh S, Virender KV, Ganguly NK. Immune efector responses to an

excretory-secretory product of Giardia lamblia. FEMS Immunol and Med Microbiol

1999;23:93-105.

Kulakova L, Singer SM, Conrad J, Nash TE. Epigenetic mechanisms are involved in thecontrol of Giardia lamblia antigenic variation. Molecular Microbiol 2006; 61:1533-42.

Langford TD, Housley MP, Boes M, Chen J, Kagnoff MF, Gillin FD, Eckmann1 L. Central

importance of immunoglobulin A in host defense against Giardia spp. Infect Immun

2002; 70:11-8.

Lujan HD. Giardia y giardiasis. Medicina 2006; 66:70-4.

Muller N, Von Allmen N. Recent insights into the mucosal reactions associated with Giardia

lamblia infections. Int J Parasitol 2005; 35:1339-47.

Nash TE. Surface antigenic variation in Giardia lamblia. Molecular Microbiol 2002;45:585-90.

Olson ME, Ceri H, Morck DW. Giardia Vaccination. Parasitol Today 2000;16:213-7.

Roxstrom LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006;22:26-31.

Soliman. MM, Taghi-Kilani R, Abou-Shady AFA, El-Mageid SAA, Handousa AA, Hegazi

MM, Belosevic M. Comparison of serum antibody responses to Giardia lamblia of 

symptomatic and asymptomatic patients. Am J Trop Med Hyg 1998;58:232-9.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 84/145

69

Capítulo 6

Formas clínicas de la giardiasis

Como ya fuera comentado en capítulos precedentes, muy diferentes for-

mas de interacción hospedero-parásito pueden establecerse cuando el huma-no es infectado por G. lamblia. Sin embargo, el espectro clínico de la giardiasis

no es tan amplio como el de otras parasitosis (por ejemplo, la amebiasis). Es

posible que ello esté en relación con que el protozoo que nos ocupa casi

exclusivamente habita en el lumen de fragmentos proximales del tubo diges-

tivo, siquiera sin llegar a invadir la pared de estos.

En la literatura revisada no existe un modo uniforme de describir, e inclu-

so designar, las formas de presentación de la giardiasis. Nosotros, para dar

continuidad a este capítulo en aquellos en los que abordamos el diagnóstico y

tratamiento de esta parasitosis, hemos decidido hacerlo de la manera siguiente:

− Giardiasis asintomática.

− Giardiasis sintomática:

. Giardiasis aguda.

. Giardiasis crónica.

Por ser un tema sobre el que la información acumulada es aún insuficien-

te y, en algunos aspectos, contradictoria, se describirán aparte las manifesta-

ciones extraintestinales asociadas con giardiasis.

Giardiasis asintomáticaCon el término giardiasis asintomática nos estamos refiriendo a la infec-

ción humana por G. lamblia en la que no se producen manifestaciones clíni-

cas atribuibles a esta parasitosis. Debemos distinguir entre una fase

asintomática de una giardiasis sintomática, las que son frecuentes en los pa-cientes con esta presentación clínica, y giardiasis asintomática, en la que no

ocurre esta sucesión de fases.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 85/145

70

Los individuos con giardiasis asintomática, también denominados porta-

dores sanos, representan más de 80 % de las personas infectadas por

G. lamblia en la mayoría de los estudios reportados. En general, tanto mayores la endemicidad de esta parasitosis en un área, tanto mayor es la proporción

de infectados asintomáticos en esta. Aparentemente, las infecciones previas

generan algún grado de inmunocompetencia que, si bien no impide la reinfección,

sí limita sus consecuencias clínicas.

Los portadores sanos son una fuente importante de diseminación de la

infección y, en dependencia de la relación hospedero-parásito que se esta-

blezca, pueden evolucionar hacia el cese espontáneo de la excreción de quis-

tes, hacia la evacuación crónica de estos, o hacia el desarrollo de una forma

de giardiasis sintomática.

Giardiasis sintomáticaEl periodo de incubación de la giardiasis es variable, puede ser tan breve

como 7 días, o tan prolongado como 4 semanas. Su duración depende, entre

otros factores, de la virulencia de las giardias involucradas y de la capacidad

de respuesta del hospedero a la infección (estado nutricional, presencia de

enfermedades intercurrentes, historia de infecciones por G. lamblia, nivel de

inmunocompetencia al protozoo, etc.). Sorprendentemente, algunos trabajos

demuestran que el tamaño del inóculo infectante no es un factor de los más

influyentes.

En lo fundamental, la giardiasis sintomática es consecuencia de los tras-

tornos funcionales que pueden producir en la mucosa del duodeno y yeyuno la

interacción con trofozoítos de G. lamblia (ver capítulos 4 “G. lamblia. Meca-

nismos de patogenicidad” y 5 “Inmunobiología de la infección por G. lamblia”).

Por esta razón, no es asombroso que su horizonte clínico lo protagonicen

manifestaciones digestivas. Estos síntomas y signos son difíciles de distinguir

de los de otras enfermedades gastrointestinales lo que, como se verá en el

próximo capítulo, dificulta el diagnóstico diferencial de esta parasitosis.

La mayoría de los autores coincide en que estas manifestaciones se pre-

sentan en dos formas: aguda y crónica.

Giardiasis aguda

La forma aguda es la presentación clínica menos frecuente de la giardiasis

sintomática. Se puede observar en todas las zonas geográficas y en todos los

grupos de edades, pero su incidencia es mayor entre las personas que adqui-

rieron la infección y no viven en áreas endémicas, o recientemente han llega-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 86/145

71

do a ellas, así como entre los niños infectados menores de 5 años, con inde-

pendencia de la endemicidad del área en que viven.

De manera general, el paciente aqueja el inicio relativamente brusco deuna combinación de las manifestaciones siguientes: diarreas, flatulencia, do-

lor y distensión abdominales, náuseas, vómitos, anorexia y fatiga.

Las diarreas, acuosas primero y oleosas después, constituyen el síntoma

predominante. Suelen ser abundantes en volumen y no muy numerosas (5 a

10 deposiciones diarias, con mayor frecuencia en las mañanas y en los perio-

dos posprandiales).

El dolor abdominal puede ser difuso, pero con mayor frecuencia se loca-

liza en la región periumbilical. En ocasiones, se producen cólicos abdominales

que, por lo general, preceden a un evento diarreico.

La presencia de fiebre es rara. Pero cuando aparece, casi siempre es en

los primeros días del periodo sintomático de la infección.

Cuando se realiza el examen físico del paciente, muchas veces se en-

cuentra, a la palpación del abdomen, dolor, que es difuso o localizado en la

región periumbilical, y es posible auscultar un aumento de los ruidos hidroaéreos.

En los casos agudos más graves, las diarreas se hacen más abundantes,

con alto contenido de grasas (esteatorrea), proteínas (creatorrea), azúcares y

mucus (pero sin la presencia de sangre). Se desarrolla así un síndrome de

malabsorción que, a corto plazo, puede conducir al paciente a desequilibrios

hidroelectrolíticos y a rápida pérdida de peso corporal.

Con tratamiento médico adecuado, los signos y síntomas del episodio agu-

do generalmente desaparecen. Sin tratamiento, y dependiendo de factores

relacionados tanto con el parásito como con el hospedero, la evolución de la

giardiasis aguda es variable. La mayor parte de estos pacientes curan de

manera espontánea 1 o 2 semanas después de comenzadas las manifestacio-

nes clínicas; los restantes evolucionan desfavorablemente y pasan a la forma

crónica de la infección sintomática.

Giardiasis crónica

La forma crónica es la presentación clínica más frecuente de la giardiasis

sintomática en áreas endémicas de esta parasitosis. Esta puede ser el resulta-

do de la evolución desfavorable de una forma aguda o, lo que es más común,

la forma de debut de la giardiasis sintomática.

La giardiasis en su forma crónica da lugar a manifestaciones digestivas

parecidas a las que se producen durante la forma aguda: diarreas, flatulencia,

dolor y distensión abdominales, náuseas, vómitos, anorexia, fatiga y pérdida

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 87/145

72

de peso corporal. La diferencia está en la frecuencia, duración y caracterís-

ticas semiológicas de algunas de estas.

Las diarreas, que ya no son el síntoma predominante, pueden estar ausen-

tes. Cuando ocurren, pueden ser abundantes, líquidas o pastosas y franca-

mente esteatorreicas. En ocasiones, las diarreas alternan con periodos de

constipación.

El dolor y los cólicos abdominales pueden ocurrir con más frecuencia que

las diarreas y llegar a ser, no pocas veces, los síntomas predominantes.

Al examen físico, sobre todo en los periodos sintomáticos, se encuentran

dolor a la palpación del abdomen y aumento de los ruidos hidroaéreos.

A la forma crónica de la giardiasis sintomática la caracteriza deficiencias

de vitaminas, sobre todo de las liposolubles, y de minerales, de manera parti-

cular hierro y zinc.

Si no media tratamiento médico, la forma crónica de la giardiasis puede

manifestarse por meses y años. Es posible que durante las primeras semanaso meses el paciente alterne fases de relativo bienestar, asintomáticas incluso,

con periodos de síntomas de variable intensidad. Sin embargo, con el trans-

currir del tiempo el estado general del paciente se deteriorará. La pérdida de

peso, consecuencia del no aprovechamiento de muchos nutrientes por la

malabsorción, será el mejor indicador de ello.

Con tratamiento médico adecuado, una parte de los signos y síntomas de

la forma crónica desaparecen de inmediato. Otros, sin embargo, pueden per-

manecer durante días o semanas. Dos son los más frecuentes: lenta digestión

de los alimentos ricos en grasas y, en ocasiones, diarreas relacionadas con

grasa en la dieta, así como dificultades para digerir alimentos contentivos de

lactosa, consecuencia de una reducción residual de la actividad de las

disacaridasas intestinales.

Manifestaciones extraintestinales de la giardiasisLos informes de localizaciones extraintestinales de G. lamblia son esca-

sos. Sin embargo, los reportes de lesiones en órganos y tejidos distantes aso-

ciadas con esta parasitosis son frecuentes. Estos elementos, en apariencia

contradictorios, permiten inferir que las manifestaciones extraintestinales de

la giardiasis, las que realmente existen, no se producen por la acción directa

del parásito.

Entre las manifestaciones extraintestinales asociadas con giardiasis des-

critas en la literatura revisada, las lesiones de tipo urticariano, una lesión del

epitelio pigmentado de la retina que los oftalmólogos han llamado en “sal ypimienta”, la glositis y la artritis reactiva son las cuatro mejor estudiadas. En

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 88/145

73

relación con las restantes, pesquisas adicionales, con el empleo de diseños e

instrumentación adecuados, deben demostrar hasta qué punto no son un mito.

Manifestaciones cutáneasManifestaciones cutáneas de muy diversos tipos se han asociado con la

infección por G. lamblia. De todas ellas, la asociación de la parasitosis con

lesiones urticarianas (habones evanescentes y/o angioedema) es la más rigu-

rosamente demostrada y la más encontrada en la práctica médica (Fig. 6.1).

Un estudio recientemente realizado por nuestro grupo en la red de hospitales

y policlínicos de Ciudad de La Habana encontró que en 36 de 38 casos con

manifestaciones cutáneas asociadas con giardiasis, las lesiones eran de tipo

urticariano. En todos ellos, las lesiones desaparecieron definitivamente du-

rante las semanas siguientes al tratamiento antigiardiásico.

Por las dificultades que hacen muy difícil su estudio, sobre los mecanis-

mos que median entre infección por G. lamblia y las lesiones extraintestinalesasociadas, existe mucha especulación. La información acumulada, aunque

insuficiente aún, sugiere que las lesiones urticarianas son producidas por un

mecanismo de hipersensibilidad tipo I, en el que el daño hístico se desarrolla-

ría por degranulación de mastocitos próximos a la superficie cutánea en pre-

sencia de anticuerpos IgE en interacción con antígenos, posiblemente prove-

nientes del lumen intestinal (ver capítulo 5 “Inmunobiología de la infección por

G. lamblia”).

Se han reportado otros vínculos con dermatitis atópica, eritema nudoso,

eritema papulo-vesicular, síndrome de Well, granuloma anular, liquen plano y

prurito. Sin embargo, las asociaciones citadas las más de las veces no han

sido convincentemente confirmadas. Dificultades diagnósticas y, en nuestra

Fig. 6.1. Pacientes con habones urticarianos (a) y angioedema (b) asociados con

infección por G. lamblia.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 89/145

74

opinión, la escasez de estudios de series con tamaños muestrales satisfacto-

rios han impedido la demostración definitiva de la casi totalidad de estas.

Manifestaciones ocularesDesde que en 1938 Barraquer reportó por primera vez episodios de

iridociclitis, coroiditis y hemorragia retiniana en pacientes de giardiasis, no

pocos autores se han referido a la asociación entre infección por G. lamblia

y manifestaciones oculares. A principios de la década de 1960, los informes

de casos de uveítis y vasculitis retiniana en pacientes de esta parasitosis fue-

ron especialmente frecuentes.

En 1990, Pettoello y cols. describieron en 8 de 90 niños (8,8 %) que pade-

cían de giardiasis, una lesión degenerativa de la retina, en forma de “sal y

pimienta”, que involucra el epitelio pigmentado de esta. Recientemente, en el

más riguroso de los estudios realizados sobre estas asociaciones, fue demos-

trado que esta afectación de la retina es la manifestación ocular más asocia-da con giardiasis, la que fue observada en 28 de los 141 niños (19,9 %)

parasitados estudiados y en ninguno de los 300 que integraron el grupo control.

La lesión en “sal y pimienta”, que también se ha descrito en el curso de

otras enfermedades, típicamente se caracteriza por zonas de puntos hiper-

pigmentados, o de color normal, sobre una retina amarillo rosada, más pálida.

En los casos de pacientes de giardiasis, la hiperpigmentación se localiza casi

siempre en el polo posterior de la retina, a lo largo de los vasos sanguíneos

mayores. Se considera que estas lesiones se producen por daño a células del

epitelio pigmentado o muerte de estas (lo que daría lugar a las áreas más

pálidas), con la liberación de gránulos de pigmentos que migran a las capas

más profunda de la retina (lo que produciría los puntos más oscuros).

Manifestaciones bucales

Pocos artículos, la mayoría de ellos de autores cubanos, describen asocia-

ciones entre manifestaciones bucales y giardiasis. Aftas, glositis y queilitis

son las lesiones más encontradas. En ninguno de los trabajos citados se com-

para la frecuencia de las lesiones mencionadas en grupos de personas que

padecen de giardiasis y en grupos controles de personas sanas.

Apenas se han publicado investigaciones en relación con los mecanismos

por los cuales la infección por G. lamblia daría lugar a manifestaciones

bucales. Sobre una base completamente especulativa, se ha considerado que

la glositis observada con frecuencia en pacientes de giardiasis obedece al

déficit de vitaminas, minerales y otros nutrientes, consecuencia de la malab-sorción intestinal que los caracteriza. A favor de esta consideración se puede

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 90/14

75

agregar que se han encontrado deficiencias de hierro en pacientes de giardiasis,

lo cual es una causa muy frecuente de glositis.

Manifestaciones articularesLa infección por G. lamblia se ha asociado con cuadros de artritis reactiva

(sinovitis aséptica que se desarrolla después de una infección distante). Como

en otros casos de vínculos entre infecciones bacterianas y artritis reactiva, se

ha especulado con que el mecanismo de esta asociación podría ser el desa-

rrollo de respuestas inmunitarias a antígenos de giardias que reaccionarían

cruzadamente con antígenos articulares; es decir, las lesiones se producirían

por un mecanismo de hipersensibilidad tipo II. Sin embargo, nosotros conside-

ramos que la asociación entre infección por G. lamblia y artritis reactiva

también podría ser indirecta.

Existen evidencias que demuestran la asociación directa entre la enfer-

medad de Whipple, afección multisistema causada por la infección porTropheryma whipplei, y la artritis reactiva. Más de 90 % de las personas

que padecen esta dolencia aquejan manifestaciones articulares. Paralelamente,

se ha demostrado con rigor, la asociación directa entre enfermedad de Whipple

y giardiasis. En nuestra opinión, no existiendo evidencias experimentales que

expliquen la asociación directa entre giardiasis y artritis reactiva, el vínculo

entre ellas podría estar mediado indirectamente por la asociación de ambas

con la enfermedad de Whipple.

Bibliografía recomendadaAdam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.

Ali SA, Hill DR: Giardia intestinalis. Curr Opin Infect Dis 2003, 16:453-60.Botero D. Otras protozoosis intestinales. En Botero D, Restrepo M, ed. Parasitología

Humana. Colombia: Editorial Corporación para Investigaciones Biológicas, 2007:63-70.

Eckmann, L. Mucosal defences against Giardia. Parasite Immunol 2003; 25:259-70.

lishing Ltd.

Lebwohl B, Deckelbaum R, Green P. Giardiasis. Gastrointestinal Endoscop 2003;

57:906-13.

Ortega RY, Adam RD. Giardia: Overview and Update. Clin Infect Dis 1997; 25:545-50.

Pietrzak A, Chodorowska G, Urban J, Bogucka V, Dybiec E. Cutaneous manifestation of 

giardiasis case report. Ann Agric Environ Med 2005; 12:299-303.

Roxstón LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006; 22:26-31.

Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, Gómez

R. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 91/14

76

Capítulo 7

Diagnóstico de la giardiasis

Desde la observación microscópica de heces, primera prueba empleada

para la detección de la infección por G. lamblia, hasta los ensayos de PCR,

numerosos y variados procedimientos se han desarrollado con la intención de

lograr el eficaz diagnóstico de esta parasitosis. Por esta razón, se ha dividido

el presente capítulo en dos secciones: “Procedimientos diagnósticos”, en la

que se aborda el examen de las herramientas que, partiendo de una sospecha

clínica, son empleadas como complemento para ese fin y “Diagnóstico de la

infección por G. lamblia”, en la que se alude al conjunto de hallazgos clínicos,

evidencias epidemiológicas y exámenes complementarios que permiten el diag-

nóstico de la parasitosis en sus diferentes formas de presentación.

Procedimientos diagnósticosLos procedimientos complementarios empleados para el diagnóstico de la

giardiasis, como los utilizados para el diagnóstico de otras parasitosis, son de

dos tipos: directos e indirectos (Tabla 7.1). Con los primeros, entre los que

están incluidos los procedimientos microscópicos, se busca identificar a uno o

más estadios de G. lamblia, o sus componentes, en una muestra biológica

representativa del proceso infeccioso; con los segundos, procedimientos de

tipos muy diferentes (endoscópicos, inmunológicos, etc.) a los que se hará

referencia más adelante, se tiene la intención de obtener resultados que, junto

a elementos clínicos y epidemiológicos, ofrezcan un diagnóstico probable.

Procedimientos directos

Los procedimientos directos para el diagnóstico de la giardiasis tienen

como propósito la identificación de quistes o trofozoítos de G. lamblia, o sus

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 92/14

77

componentes, en heces; o la detección de trofozoítos del protozoo, o sus com-

ponentes, en líquido duodenal y, con mucha menor frecuencia, en muestras de

mucosa duodenal tomadas en ocasión del examen endoscópico.

Identificación microscópica de G. lamblia

Cuando el examen microscópico para la identificación de G. lamblia se

realiza en heces, que es lo más frecuente, se buscan quistes y trofozoítos. Sin

embargo, cuando este procedimiento se ejecuta sobre líquido o mucosa

duodenal, solo es posible encontrar trofozoítos.

Identificación de G. lamblia en heces

Toma y conservación de muestra fecales. Para la identificación micros-

cópica de G. lamblia, las heces se colectan, en la mayoría de las ocasiones,

por el propio paciente. Con menor frecuencia, también se obtienen mediante

el empleo de cucharillas rectales, que es lo recomendado en lactantes.

Dada la fragilidad de las giardias, sobre todo de los trofozoítos, y la nece-

sidad de preservar su morfología para identificarlas con exactitud, no se pue-

de hacer un diagnóstico microscópico confiable, si la toma y conservación de

la muestra fecal no se realizan correctamente. Por esa razón se deben cum-

plir una serie de requisitos:

−Para la obtención de la muestra se debe evitar el empleo de laxantes, ya

que estos aumentan el volumen de agua en la defecación y los parásitos

Tabla 7.1. Procedimientos para el diagnóstico de giardiasis

Procedimientos directos

Identificación microscópica de G. lambliaIdentificación en heces

Identificación en contenido duodenal

Identificación en tejido duodenal

Detección de componentes de G. lambliaDetección de componentes antigénicos

Detección de componentes genéticos

Procedimientos indirectos

Detección de anticuerpos anti-G. lambliaDetección en suero

Detección en saliva y heces

Estudios endoscópicos

Estudios imagenológicos

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 93/14

78

quedan más dispersos. La indicación principal del laxante es en individuos

constipados. En tales casos, los laxantes que se vayan a utilizar deben ser

salinos, con los cuales las giardias conservan sus características. Los laxan-tes oleosos no son apropiados, pues son eliminados en las heces como

pequeñas gotas refringentes que dificultan la identificación de quistes.

− Debe instruirse al paciente para que evite orinar en el recipiente en el que

será transportada la muestra, ya que la orina destruye los trofozoítos. No

es conveniente tomar muestras de pañales, debido al riesgo de que estén

mezcladas con orina. Por este motivo, en lactantes es aconsejable tomar

la muestra con el empleo de cucharillas rectales.

− Para tomar la muestra se debe emplear un recipiente limpio, seco y no

necesariamente estéril. Este debe estar libre de antisépticos, fijadores o

cualquier otra sustancia que pueda dañar a los frágiles trofozoítos.

− Se orientará al paciente que defeque directamente en el recipiente, o que

lo haga sobre un trozo de papel y utilice varillas aplicadoras para introducir

de forma inmediata la muestra en el frasco.

− El volumen de la muestra fecal debe ser lo suficientemente grande que

permita la realización de todos los exámenes necesarios. La muestra más

pequeña deberá ser del tamaño aproximado de un huevo de paloma (o de

volumen equivalente si se trata de heces líquidas).

− En el caso de heces blandas o líquidas, en las que es posible observar la

fase móvil del parásito, la muestra debe ser examinada al microscopio

dentro de la primera hora siguiente a la defecación, debido a que los

trofozoítos comienzan a desintegrarse al poco tiempo de ser excretados.

Si la observación microscópica de una muestra de heces blandas o líqui-

das no fuera posible dentro del periodo mencionado, esta se debe tratarcon conservantes para su posterior examen.

− Cuando se trata de heces formadas, en las que solo es posible observar

quistes, la muestra podría ser examinada dentro de las primeras 24 h pos-

teriores a la defecación, siempre que sean conservadas refrigeradas (4ºC).

Si el examen microscópico de una muestra de heces formadas no fuera

posible dentro de este periodo, esta se debe tratar con conservantes para

su posterior examen.

Examen macroscópico de la muestra fecal. Una vez que la muestra fecal

se encuentra en el laboratorio, debe ser examinada para precisar dos impor-

tantes variables macroscópicas:

1. Consistencia. Es un indicador del grado de humedad de la muestra y,

en consecuencia, es un elemento orientador sobre los próximos procedi-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 94/14

79

mientos que se deben realizar. Las muestras líquidas se deben examinar

al microscopio lo más rápido posible. Las muestras formadas, como ya

se mencionó, pueden ser examinadas en cualquier momento durante lasprimeras 24 h que siguen a la excreción (siempre que sean conservadas

adecuadamente).

2. Presencia de grasa. Aunque no es indicativo de giardiasis, es un ele-

mento que hace pensar en esta parasitosis.

Procedimientos microscópicos que se deben emplear. Para la identi-

ficación de giardias en heces, como en el caso de los utilizados en la búsqueda

de otros parásitos intestinales en ese tipo de muestra, se usan procedimientos

de dos categorías: preparaciones húmedas y técnicas suplementarias.*

Preparaciones húmedas. Permiten el examen directo de la materia fe-

cal y, por su facilidad y bajo costo de ejecución, pueden ser empleadas en los

laboratorios del nivel primario de salud. Entre estas, las más utilizadas en ladetección microscópica de giardias en heces son las realizadas con solución

salina fisiológica y con solución yodada. Las características de las heces, de

manera particular su consistencia, determinarán el empleo de una de estas

preparaciones o más.

− Preparaciones húmedas con solución salina fisiológica. Permite la fácil y

rápida observación de una amplia variedad de protozoos y helmintos intes-

tinales, algunos de ellos en movimiento. En el caso particular del diagnós-

tico de la giardiasis, este procedimiento es muy útil, ya que favorece la

identificación de trofozoítos de la especie, sobre todo en heces de pacien-

tes de diarreas intensas, por su rápido movimiento, que es el resultado de

la actividad de los flagelos, y por la inflexión que en estos produce el disco

ventral (ver Fig. 2.4). Aunque sin ofrecer muchos detalles de su estructu-ra, también permite la visualización de quistes de giardias en heces.

− Preparaciones húmedas con solución yodada. Es un procedimiento de fá-

cil y rápida realización, que permite la observación e identificación de quistes

de amebas y flagelados al teñir los núcleos de estos. A diferencia de lo que

ocurre con los quistes de amebas, con los que para una especiación más

precisa en ocasiones se requiere de técnicas de coloración suplementa-

rias, las preparaciones yodadas generalmente permiten la identificación

definitiva de los quistes de G. lamblia (ver Fig. 2.8).

* A continuación, y en otras partes de esta monografía, nos referiremos a las utilidades e

indicaciones de cada una de estas preparaciones y técnicas. Para mayor información acerca de

los detalles de su realización, el lector puede consultar los manuales sobre diagnósticoparasitológico incluidos entre las lecturas recomendadas que aparecen al final del presente

capítulo.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 95/14

80

Técnicas suplementarias. Son de dos tipos: de concentración y de tinción

permanente. Estas, en general, son de complejidad y costos de ejecución

mayores que los exámenes con preparaciones húmedas y se emplean cuan-

do, después de realizado uno o más de aquellos:

− No se encuentran giardias en las heces del paciente y existen sospechas

clínicas de su presencia en el sistema digestivo de este. En este caso, se

utilizarían las técnicas de concentración.

− No son suficientes los criterios morfológicos de que se dispone para esta-

blecer la identidad de las estructuras encontradas. En estas circunstan-

cias, que son muy poco frecuentes, se haría uso de las técnicas de tinción

permanente.

Técnicas de concentración. Si una muestra de heces contiene pocas giardias

es posible que estas no se detecten mediante los exámenes de una o más

preparaciones húmedas. En este caso, si se tiene la sospecha de giardiasis, se

debe concentrar la materia fecal. Los quistes pueden ser recuperados me-

diante el empleo de un procedimiento de concentración. Los trofozoítos, sin

embargo, no se verán ya que estas técnicas suelen destruirlos.

Por su utilidad en la detección de una amplia variedad de parásitos intes-

tinales, los procedimientos de concentración de heces más empleados son las

técnicas de concentración con formol acetato etílico y con formol éter (méto-

do de Ritchie) (Fig. 7.1) y la que se realiza mediante flotación con sulfato de

zinc (método de Faust).

Fig. 7.1. Quistes de G. lamblia obtenidos por concentración mediante procedimiento

de Ritchie y teñidos con solución yodada.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 96/14

81

Técnicas de tinción permanente. Regularmente, la detección de parásitos

intestinales no requiere del empleo de este método. Ello es así porque la ob-

servación microscópica de muestras de heces con el uso de preparaciones

húmedas, suele resolver la mayoría de los problemas diagnósticos. Sin em-

bargo, cuando se procede a la búsqueda de protozoos pueden surgir dudas,

que hacen necesaria la utilización de las coloraciones mencionadas, con el fin

de obtener criterios morfológicos adicionales. Estas incertidumbres micros-

cópicas son muy poco frecuentes en el caso del diagnóstico de giardiasis.

Las técnicas de tinción permanente más empleadas en la correcta identi-

ficación de protozoos, incluidos giardias, por observación microscópica de

heces, son la técnica de tinción con hematoxilina férrica y la técnica de tinción

tricrómica para protozoos.

La técnica de tinción con hematoxilina férrica (Fig. 7.2), también denomi-

nada técnica de Heidenhain, es el procedimiento más riguroso para colorear e

identificar protozoos en heces. De manera particular, esta coloración haceresaltar la morfología nuclear, elemento muy importante para la clasificación

en géneros y especies.

La técnica de tinción tricrómica para protozoos, también nombrada técni-

ca de Wheatley (Fig. 7.3), es un método clásico para colorear e identificar

protozoos en heces. Por su realización más fácil y rápida, sobre todo si se le

compara con la tinción con hematoxilina férrica, la tinción tricrómica para

protozoos es el procedimiento de coloración permanente más ampliamente

utilizado.

Fig. 7.2. Trofozoíto de G. lamblia teñido con hematoxilina férrica.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 97/14

82

Las técnicas de tinción permanente, por la calidad de los reactivos que

requieren y por la calificación que debe poseer el personal de laboratorio que

las realice, son metodologías de relativo alto costo. Estos procedimientos, sin

embargo, permiten un mejor acercamiento a la identificación de diferentes

especies de protozoos, su principal valor, y hacen posible adicionalmente la

conservación de las preparaciones para su observación posterior con fines

múltiples.

Ventajas y desventajas del examen microscópico de heces para

el diagnóstico de giardiasis. Por su naturaleza no invasora, su relativo

bajo costo de realización, su disponibilidad en muchas unidades del sistema

de salud y porque permite la detección de otras infecciones parasitarias en el

mismo ensayo, la observación microscópica de heces es el examen más utili-

zado para el diagnóstico de la giardiasis. Sin embargo, este procedimiento

tiene una importante limitación: debido a que la excreción fecal de las giardias

es intermitente y estas no están distribuidas de forma homogénea en las he-

ces, la observación microscópica de una sola muestra por paciente se asocia

con más de 50 % de resultados falsos negativos. Ello hace necesario, para

lograr una sensibilidad superior a 70 %, el examen de al menos tres muestras

por individuo en días diferentes.

Identificación de G. lamblia en contenido duodenal

Cuando la observación microscópica de muestras de heces resulta reite-

radamente negativa y persiste la sospecha clínica de giardiasis, puede ser

necesaria la búsqueda del parásito en el contenido duodenal. Con la intención

Fig. 7.3. Trofozoíto de G. lamblia teñido con solución tricrómica.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 98/145

83

de buscar trofozoítos de G. lamblia en ese fluido se ha procedido mediante

uno o más de los ensayos siguientes:

− Aspiración, mediante sonda nasogástrica, de líquido duodenal. Con el se-

dimento del fluido obtenido durante 30 a 40 min se hace una extensión que

inmediatamente es observada al microscopio.

− Toma, en ocasión de gastroduodenoscopia, de contenido duodenal. Con el

material obtenido se hace una extensión que inmediatamente es observa-

da al microscopio.

− Realización de la prueba de la cuerda de Beal (Enterotest). Este procedi-

miento consiste en la deglución por parte del paciente de una cuerda en

cuyo extremo se coloca una cápsula de gelatina. La longitud de la cuerda

es la adecuada para que la cápsula permanezca en el duodeno o en la

unión duodenoyeyunal por, al menos, 4 h. Transcurrido este tiempo la cuerda

se retira y el contenido de la cápsula observado al microscopio.

En general, estos ensayos muestran cifras de sensibilidad y especificidad

equivalentes entre ellos. Sin embargo, la sensibilidad de los tres es inferior a la

observación microscópica de muestras seriadas de heces.

Identificación de G. lamblia en tejido duodenal

La realización de exámenes gastroduodenoscópicos a pacientes cuyas

manifestaciones clínicas hacen pensar en giardiasis, la que se tratará más

adelante, hace posible en algunas ocasiones la observación de áreas altera-

das de la mucosa duodenal. En tales casos, si las condiciones del paciente lo

permite, es recomendable la toma de tejidos de una o más de las lesiones

encontradas.

Como ya se ha expresado en varias ocasiones a lo largo de esta monogra-

fía, G. lamblia no invade los tejidos de su hospedero. Sin embargo, el examen

microscópico del material tomado mediante biopsia de la mucosa intestinal de

pacientes de giardiasis permite, aunque no en todos los casos infectados a los

que se le practica la prueba, la observación de trofozoítos adheridos, o próxi-

mos, al epitelio de esta víscera (ver Fig. 4.2) y, a veces, cambios estructurales

en este (ver Fig. 4.1).

La observación microscópica de material tomado mediante biopsia de la

mucosa duodenal es una prueba de mayor sensibilidad para el diagnóstico de

giardiasis que el examen microscópico de contenido duodenal. Este procedi-

miento, sin embargo, es de menor aplicabilidad para esos fines que el examen

microscópico de muestras seriadas de heces. La observación de material

biopsiado tiene una utilidad adicional: aporta elementos histopatológicos para

el diagnóstico diferencial de esta parasitosis (ver acápite “Diagnóstico dife-

rencial de la giardiasis”).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 99/145

84

Detección de componentes de G. lamblia

Las limitaciones del examen microscópico, de manera particular el

subdiagnóstico de giardiasis asociado con este, han conducido al desarrollo deprocedimientos que permitan la detección de componentes de la especie.

Detección de componentes antigénicos

El desarrollo de procedimientos para la detección de componentes

antigénicos de G. lamblia, dependiendo de la especificidad de los anticuerpos

empleados en ellos, ha pasado por tres etapas: anticuerpos policlonales contra

extractos de fases del parásito, anticuerpos policlonales contra antígenos ca-

racterizados del parásito, anticuerpos monoclonales contra epítopes en

antígenos caracterizados del parásito.

Procedimientos con el empleo de anticuerpos policlonales contra

extractos de fases del parásito. Los primeros acercamientos a la detec-

ción de componentes antigénicos de G. lamblia fueron realizados durante lasdécadas de 1980 y 1990. Todos los procedimientos desarrollados durante esta

etapa empleaban anticuerpos policlonales contra extractos de fases del pará-

sito (antisueros contra extractos de quistes unos, contra extractos de trofozoítos

otros). De estas pruebas, los mejores desempeños correspondieron a los en-

sayos inmunoenzimáticos sobre fase sólida (ELISA, del inglés: enzyme linked immunosorbent assay), que mostraron cifras de sensibilidad y especificidad

aceptables, aunque algo alejadas de las logradas por la observación micros-

cópica de muestras seriadas de heces.

Procedimientos con el empleo de anticuerpos policlonales contra

antígenos caracterizados del parásito. Desde finales de la década de 1980,

y sobre todo durante la década de 1990, se aceleró el proceso de acumulación

de conocimientos sobre los antígenos de G. lamblia. De ese procesoemergieron varias moléculas, de las cuales una mostró características muy

particulares: una proteína de peso molecular de 65 kDa (GSA-65, del inglés:

G. duodenalis-specific antigen of 65 kDa). La GSA-65 se encuentra en

los trofozoítos, por los cuales es excretada durante el proceso de enquistación,

y en la pared de los quistes. La demostración de la presencia de este antígeno

en heces de individuos infectados pronto motivó, previa obtención de los

anticuerpos policlonales correspondientes, el desarrollo de ensayos de

contrainmunoelectroforesis y ELISA para su detección. Los estudios de efi-

cacia de estos procedimientos resultaron, sobre todo en el caso de los

inmunoenzimáticos, en cifras de sensibilidad muy cercanas a las obtenidas

por la observación microscópica de muestras seriadas de heces.

Procedimientos con el empleo de anticuerpos monoclonales contra

epítopes en antígenos caracterizados del parásito. Más recientemente, la

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 100/1

85

obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales contra antígenos de

G. lamblia ha permitido el desarrollo de inmunoensayos más sensibles y espe-

cíficos para el diagnóstico. Con ese fin, el empleo de anticuerpos monoclonales

contra GSA-65 en procedimientos de inmunofluorescencia directa y ELISA

ha logrado cifras de sensibilidad y especificidad equivalentes o superiores a

las obtenidas por la observación microscópica de muestras seriadas de heces.

Aunque a costos todavía muy altos, actualmente se comercializan prue-

bas para el diagnóstico de giardiasis basados en la detección de GSA-65 en

heces (tanto con el empleo de anticuerpos policlonales como monoclonales).

Detección de componentes genéticos

Diversas aproximaciones se han empleado en el desarrollo de procedi-

mientos de biología molecular para el diagnóstico de la giardiasis. De estos

acercamientos, los más prestigiados por la práctica médica más reciente son

los basados en la identificación de G. lamblia mediante la amplificación defragmentos nucleotídicos de la especie, con el empleo de la PCR.

Variados son los ensayos de PCR reportados. Difieren, fundamentalmen-

te, en dos aspectos:

1. El empleo de cebadores que amplifican para fragmentos nucleotídicos

diferentes (secuencia nucleotídica de la subunidad menor del ARN

ribosomal, secuencia nucleotídica del gen de giardina −singular molécu-

la de G. lamblia a la que ya se hizo referencia en otro capítulo−, entre

otros).

2. La utilización de diferentes condiciones de amplificación (PCR anidada,

PCR múltiple, entre otros).

Una importante limitante al desarrollo de estos sistemas ha sido la presen-cia en las heces de inhibidores de la polimerasa que, partiendo de los iniciado-

res y de los nucleótidos incluidos en la reacción, amplifican los fragmentos

deseados.

Las diferencias en los diseños de los estudios realizados para mostrar la

eficacia diagnóstica de estos ensayos de PCR no permiten realizar compara-

ciones objetivas entre ellos. De manera general, la sensibilidad analítica de

estos procedimientos oscila entre 1 y 10 quistes por mezcla de reacción.

La experiencia acumulada en el empleo de los ensayos de PCR en el

diagnóstico de la giardiasis aún no permite llegar a conclusiones definitivas

respecto a su eficacia relativa en relación con otros procedimientos. Aparen-

temente, tienen una sensibilidad cercana, y en algunos casos superior, a la

observación microscópica de muestras seriadas de heces y a las pruebas

inmunoenzimáticas.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 101/1

86

Procedimientos indirectos

Detección de anticuerpos anti-G. lambliaDesde la década de 1970 quedó demostrado que, pese a que G. lamblia

no invade los tejidos de su hospedero, la infección humana por este protozoo

da lugar a la producción de anticuerpos contra el parásito detectables en

suero en parte de los individuos infectados. Poco tiempo después, anticuerpos

de la misma especificidad fueron detectados en secreciones mucosas de per-

sonas parasitadas.

Como en el caso de otras parasitosis, el desarrollo de procedimientos para

la detección sérica de anticuerpos contra el microorganismo supuestamente

implicado en el proceso infeccioso fue el primer abordaje inmunológico em-

pleado para el diagnóstico de la giardiasis. Más tarde, dando continuidad al

paralelismo con otras enfermedades infecciosas, la búsqueda de ensayos para

la detección de anticuerpos anti-G. lamblia se extendió a la saliva y las heces.

Detección de anticuerpos antigiardiásicos en suero

Numerosos procedimientos se han desarrollado para la detección de

anticuerpos séricos contra G. lamblia. Genéricamente, estos corresponden a

uno de cuatro tipos: inmunodifusión, inmunofluorescencia indirecta, ELISA e

inmuno-blot. La casi totalidad de los estudios de eficacia de estos inmuno-

ensayos han utilizado como prueba de referencia la observación microscópi-

ca de muestras seriadas de heces.

La sensibilidad y especificidad de los procedimientos para la detección de

anticuerpos séricos difieren significativamente de uno a otro, incluso entre los

de un mismo tipo. Ello obedece, entre otros, a los factores siguientes: aisla-mientos de G. lamblia del que se parte para la obtención del antígeno, clase

de antígeno empleado (trofozoítos o quistes intactos, extractos de trofozoítos

o quistes, proteínas purificadas de trofozoítos), isotipo de las inmunoglobulinas

detectadas y endemicidad de la infección por giardias en el área de donde

provienen los individuos incluidos en cada estudio.

En general, la sensibilidad de los procedimientos para la detección de

anticuerpos séricos es relativamente baja. Estos anticuerpos se han encon-

trado, dependiendo del ensayo empleado y del área geográfica en estudio, en

35 a 89 % de las personas infectadas por G. lamblia. Aisladas pesquisas, casi

siempre con el empleo de pruebas de inmuno-blot y con la participación de

pocos individuos, han encontrado cifras de sensibilidad mayores.

Los trabajos publicados son discordantes en cuanto a la frecuencia relati-

va con que se encuentran anticuerpos anti-G. lamblia en pacientes de giardiasis

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 102/1

87

y en individuos con la infección asintomática. Unos reportan frecuencias pa-

recidas en sintomáticos y asintomáticos, otros informan frecuencias mayores

en los primeros.

Teniendo en cuenta el conjunto de los ensayos reportados, los anticuerpos

séricos anti-G. lamblia encontrados pueden ser de las clases IgG, IgM e IgA.

Estos anticuerpos pueden detectarse por periodos prolongados (excepto los

anticuerpos de la clase IgM, que después de la adolescencia descienden rápi-

damente tras un episodio infeccioso). La extensión temporal de la presencia

sérica de anticuerpos anti-G. lamblia, con la excepción antes mencionada,

tiene dos aristas significativas:

1. Por un lado, ha permitido la realización de estudios seroepidemiológicos

en áreas endémicas de giardiasis, donde porcentajes variables de la po-

blación resultan positivos en los ensayos serológicos empleados, proba-

blemente consecuencia de episodios infecciosos previos o de giardiasis

en curso.2. Por el otro, ha limitado la utilidad de los procedimientos serológicos para

detectar casos de giardiasis sintomática, sobre todo en áreas endémi-

cas, donde ante el hallazgo de anticuerpos anti-G. lamblia siempre existe

la posibilidad de que estos sean consecuencia de una infección pasada.

La excepción a esta consideración es la de los casos IgM positivos

después de la adolescencia ya que, como se mencionara antes, desapa-

recen rápidamente de la circulación, de modo que su presencia es in-

dicativa de infección reciente o actual.

Detección de anticuerpos anti-G. lamblia en saliva y heces

Cuando G. lamblia infecta a un humano, interactúa directamente con la

mucosa del duodeno y, en menor medida, con la de otras porciones del intes-tino delgado. Por esta razón, es de esperar que, desde fases tempranas de la

invasión, se produzcan anticuerpos secretorios antigiardiásicos. La detección

de estos anticuerpos en saliva o heces es, sin dudas, un acercamiento atrac-

tivo al inmunodiagnóstico de esta parasitosis.

Se han empleado varios procedimientos para la detección de anticuerpos

secretorios en saliva y heces, en particular de la clase IgA. Sin embargo, el

uso diagnóstico de estos no ha tenido la extensión esperada. En nuestra opi-

nión, a ello ha contribuido la insuficiente reproducibilidad que por lo general

caracteriza a los métodos para la detección de anticuerpos en este tipo de

secreciones. Aunque no con fines diagnósticos, más exitosa ha sido la detec-

ción de anticuerpos secretorios en leche materna (ver capítulos 5 “Inmu-

nobiología de la infección por G. lamblia” y 10 “Prevención y control de la

giardiasis”).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 103/1

88

Estudios endoscópicos

Determinadas circunstancias del diagnóstico de la giardiasis sintomática,

que se tratarán más adelante, hacen necesaria la realización de estudiosendoscópicos gastroduodenales. Estos exámenes permiten:

− La observación de la mucosa de ese órgano en busca de lesiones

inflamatorias que pudieran ser causadas por la presencia de G. lamblia.

Algunos autores describen el hallazgo de áreas de mucosa enrojecida en

estos pacientes, correspondientes a una duodenitis inespecífica.

− La toma de contenido duodenal para la búsqueda del parásito mediante

observación microscópica (ver acápite “Identificación de G. lamblia en

contenido duodenal”).

− La toma de fragmentos de mucosa, mediante raspado o biopsia, para pos-

terior análisis anatomopatológico de estos (ver acápite “Identificación de

G. lamblia en tejido duodenal”).

Estudios imagenológicos

Son poco útiles en el diagnóstico de la giardiasis. Esto obedece a que las

pocas anomalías que podrían detectarse por estos exámenes, en general, no

son exclusivas de esta parasitosis. Dos pruebas radiológicas, realizadas casi

siempre con fines de diagnóstico diferencial, pueden ofrecer algunos datos:

exámenes fluoroscópicos, que pueden mostrar evidencias de hipermotilidad

de duodeno y yeyuno, y radiografías contrastadas de estómago y duodeno,

que pueden revelar defectos en la mucosa del segundo segmento.

Diagnóstico de las diferentes formas clínicas

de giardiasisDescritos los procedimientos complementarios más empleados para el

diagnóstico de la giardiasis, a continuación se aludirá al conjunto de hallazgos

clínicos, epidemiológicos y complementarios que permiten el diagnóstico de

las formas clínicas de esta parasitosis.

Diagnóstico de la giardiasis asintomática

La giardiasis asintomática, en sentido estricto, es la forma de esta parasitosis

presente en individuos que, sin tener manifestaciones clínicas atribuibles a la

parasitosis, eliminan en sus heces quistes o, muy raramente, trofozoítos de

G. lamblia. Como fuera expresado en otros capítulos, esta es la forma clínica

de giardiasis más frecuente (más de 80 % de los casos en la casi totalidad de

los estudios reportados).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 104/1

89

A no ser que exista el antecedente de haber visitado un área endémica de

giardiasis o de residir en ella, resulta poco posible sospechar la forma

asintomática de esta parasitosis.

Diagnóstico de la giardiasis sintomática

Diagnóstico positivo

La giardiasis sintomática se sospecha por la presencia de los síntomas y

signos relacionados con alguna de sus formas de presentación (ver capítulo 6

“Formas clínicas de la giardiasis”) y el diagnóstico se confirma mediante la

realización de los exámenes complementarios que demuestran la presencia

del parásito. La observación microscópica de muestras seriadas de heces es

el examen complementario más utilizado para el diagnóstico de la giardiasis

(ver acápite “Identificación de G. lamblia en heces”).

Cuando las características del paciente hacen pensar en giardiasis como

causa de sus manifestaciones clínicas y el estudio seriado de muestras fecales

no ha permitido arribar a un diagnóstico definitivo, las mejores opciones son la

búsqueda del parásito en el contenido duodenal (ver acápite “Identificación

de G. lamblia en contenido duodenal”) y, de estar disponibles, la detección de

componentes del parásito en heces (ver acápite “Identificación de compo-

nentes de G. lamblia”).

La realización de gastroduodenoscopias permite, además de la observa-

ción de la superficie de estos segmentos, la toma de fluido (para la búsqueda

del parásito) y de fragmentos de mucosa duodenal (para la búsqueda del

parásito y análisis histopatológico). Sin embargo, la mayor justificación de los

exámenes endoscópicos es su aporte al diagnóstico diferencial de la giardiasis,

ya que se pueden hallar otras posibles causas de las manifestaciones clínicas

del paciente.

La demostración en suero de anticuerpos anti-G. lamblia de las clases

IgG e IgA solo es indicativa de infección actual o pasada por este protozoo.

Sin embargo, la detección de anticuerpos de esta clase es útil para el diagnós-

tico de esta parasitosis en individuos que no viven en áreas endémicas de

giardiasis. El hallazgo en suero de anticuerpos anti-G. lamblia de la clases

IgM, sobre todo si la detección ocurre después de la adolescencia, es de

mucha importancia para el diagnóstico de la infección en cualesquiera cir-

cunstancias. Para la detección de anticuerpos antigiardiásicos en suero se

han reportado procedimientos muy variados, la mayoría de sensibilidad relati-

vamente baja (ver acápite “Detección sérica de anticuerpos anti-G. lamblia”).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 105/1

90

Cuando se sospecha un cuadro de giardiasis sintomática, y la realización

de uno o más procedimientos complementarios no ha permitido demostrar la

infección por G. lamblia, o cuando dichos exámenes no están disponibles,algunos elementos epidemiológicos pueden ser de utilidad diagnóstica. En ese

sentido, una historia de contacto estrecho del paciente-problema con un caso

de giardiasis o la estadía de este en un área geográfica endémica o en una

institución cerrada donde existan evidencias del desarrollo de un brote de

giardiasis, son datos de mucho interés.

Diagnóstico diferencial

Lesiones de naturaleza muy variada pueden presentarse con manifesta-

ciones clínicas muy similares a las que caracterizan la giardiasis sintomática

y, en consecuencia, deben tenerse en cuenta cuando se realiza el diagnóstico

de un posible caso de esta parasitosis.

Con mayor frecuencia pueden ser causas de manifestaciones digestivas

parecidas a las que se desarrollan durante la giardiasis y, por tanto, deben

diferenciarse de esta parasitosis, las entidades siguientes:

− Criptosporidiosis, ciclosporosis e isosporosis. Generalmente, los indivi-

duos que padecen de estas infecciones tienen el antecedente de algún tipo

de inmunodeficiencia, casi siempre de tipo celular (que propicia la multipli-

cación de microorganismos intracelulares, como lo son Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis e  Isospora bellis). En estos casos, los

procedimientos coproparasitológicos resuelven regularmente el problema

diagnóstico. De ser necesario, estudios endoscópicos con toma de frag-

mentos de mucosa intestinal para análisis histopatológicos pueden aportar

evidencias definitivas.− Estrongiloidosis. En ocasiones, esta parasitosis puede dar lugar a mani-

festaciones digestivas que remedan una giardiasis. La realización de los

exámenes coproparasitológicos correspondientes permite hacer la dife-

renciación.

−  Infecciones no parasitarias que cursan con diarreas acuosas. Algu-

nas infecciones por virus (rotavirus) y bacterias (Escherichia colienterotoxigénica) producen diarreas acuosas similares a las que puede

provocar la giardiasis en sus presentaciones más graves. En general, las

diarreas causadas por estos microorganismos son de más corta duración y

los exámenes complementarios que permiten la detección del agente cau-

sal conducen al diagnóstico definitivo.

− Enfermedad de Whipple. Se ha reportado la coexistencia de esta entidad

y giardiasis en el mismo paciente, lo que crea una dificultad adicional. La

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 106/1

91

búsqueda de la bacteria causante (Tropheryma whipplei) en una muestra

biológica representativa del proceso patológico y la realización de los exá-

menes complementarios que permiten el diagnóstico positivo de giardiasises el mejor acercamiento a la solución del problema. En ocasiones, es

necesaria la indicación de estudios endoscópicos con toma de fragmentos

de mucosa intestinal para análisis histopatológicos.

− Úlcera péptica y cáncer gastroduodenal. Con mucha frecuencia estas

entidades dan lugar a manifestaciones digestivas parecidas a las causadas

por la giardiasis. Estudios imagenológicos y endoscópicos gastroduodenales,

en el caso de las primeras, y los exámenes complementarios empleados

para la detección de G. lamblia, en el caso de la segunda, permitirán llegar

al diagnóstico.

− Enfermedad celiaca. Dos criterios son suficientes para el diagnóstico de

esta entidad y con ella hacer la diferenciación: las alteraciones histopa-

tológicas presentes en la mucosa del intestino delgado de estos pacientes

y la mejoría que estos experimentan cuando hacen dieta sin gluten. Por

otro lado, la realización de los exámenes coproparasitológicos correspon-

dientes permite estudiar la posible causa parasitaria del cuadro clínico.

− Enfermedad de Crohn. A diferencia de la giardiasis, esta enfermedad

también da lugar a manifestaciones clínicas originadas en segmentos más

distales del aparato digestivo. Los exámenes endoscópicos del intestino

delgado con toma de fragmentos de tejido permiten demostrar las trans-

formaciones estructurales de la mucosa que caracteriza a estos pacien-

tes. También aquí, la realización de los exámenes coproparasitológicos

correspondientes permite determinar la posible causa parasitaria del cua-

dro clínico.

Como ya se describiera, la giardiasis se ha asociado con numerosas ma-

nifestaciones extraintestinales (ver capítulo 6 “Formas clínicas de la

giardiasis”). De estas, la asociación con lesiones urticarianas es la más rigu-

rosamente demostrada y la más frecuente. La diferenciación de giardiasis de

otras causas de urticaria debe hacerse mediante la realización de las pruebas

diagnósticas que permiten descartarlas y la indicación de los exámenes com-

plementarios que hacen posible el diagnóstico positivo de esta parasitosis.

Bibliografía recomendada

Adam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.Botero D. Otras protozoosis intestinales. En Botero D, Restrepo M, ed. Parasitología

Humana. Colombia: Editorial Corporación para Investigaciones Biológicas, 2007:63-70.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 107/1

92

Eckmann L. Mucosal defences against Giardia. Parasite Immunol 2003; 25:259-70.

Faubert G. Immune response to Giardia duodenalis. Clinc Microbiol Reviews 2000; 13:35-54.

Lebwohl B, Deckelbaum R, Green P. Giardiasis. Gastrointestinal Endoscop 2003; 57:906-13.

Roxstón LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.Trends in parasitol 2006; 22:26-31.

Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, Gómez

R. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

Soliman MM, Ruhi TK, Aboshady AFA, Elmageid SAA, AA Handousa, Hegazi MM.

Comparison of serum antibody responses to Giardia lamblia of symptomatic and

asymptomatic patients. Am J Trop Med Hyg 1998; 58:232-9.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 108/14

93

Capítulo 8

Tratamiento de la giardiasis

El espectro de circunstancias en que se realiza el tratamiento de la infec-ción por G. lamblia es amplio. Sin embargo, los medicamentos empleadospara la eliminación de la parasitosis en cada una de esas situaciones son, engeneral, los mismos. Por ese motivo, pareció conveniente dividir el acerca-miento a los saberes sobre el tratamiento de la giardiasis en dos secciones:“Medicamentos con actividad antigiardiásica”, dedicada a la caracterizaciónfarmacológica de los medicamentos empleados con ese fin, y “Tratamientode la infección por G. lamblia”, en la que se abordará el conjunto de medidasque se deben tomar en cada una de las circunstancias clínico-epidemiológicasposibles.

Medicamentos con actividad antigiardiásica

Numerosos son los medicamentos a los que se le ha demostrado actividadantigiardiásica y diversas las formas en que estos se han utilizado. Un elementocaracterístico de los estudios de eficacia de estos fármacos es la variabilidadde sus resultados. Más allá de factores biológicos (vinculados tanto con elparásito como con el hospedero), que obviamente contribuyen, factores rela-cionados con el diseño de esos ensayos también tributan a esa variabilidad:− La selección de la muestra de los individuos que se van a tratar (al azar o

no) y si el (o los) tratamiento(s) fue aplicado a la ciega.− Las poblaciones estudiadas (niños y/o adultos, asintomáticos y/o sinto-

máticos).− Criterios de curación (desaparición de las manifestaciones clínicas y/o

negativización de pruebas diagnósticas −exámenes microscópicos, detec-ción de antígenos en heces−).

− Duración del seguimiento del paciente después de realizado el tratamiento.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 109/1

94

Los medicamentos antigiardiásicos actúan contra los trofozoítos y, en ge-neral, son menos capaces de penetrar la pared de los quistes. La desaparición

de los quistes de las heces después de un tratamiento se debe a la acción delmedicamento empleado sobre las formas trofozoíticas que los originan y no aun efecto directo sobre ellos (con dos excepciones, como se verá más ade-lante).

Por su composición química, los fármacos antigiardiásicos son miembrosde diferentes grupos. A continuación, se tratarán los compuestos más em-pleados en cada uno de ellos (Tabla 8.1) y, finalmente, se estudiarán los me-dicamentos antigiardiásicos en perspectivas.

Nitroimidazoles

Las drogas del grupo de los nitroimidazoles derivan de un compuesto bá-sico: el 5-nitroimidazol. Aunque fueron descubiertos en 1955, la primera refe-

rencia a la actividad antigiardiásica de un nitroimidazol data de 1962. Ese año,Darbón y cols. reportaron que el metronidazol podía utilizarse exitosamenteen el tratamiento de esa parasitosis.

 In vitro, la demostración de la sensibilidad de G. lamblia a los diferentesnitroimidazoles ha dependido, entre otros factores, de los aislamientos delprotozoo utilizados en cada experimento y de las metodologías empleadaspara medirla. Con independencia de uno u otro factor, cuatro drogas de estegrupo han mostrado categóricamente actividad antigiardiásica: metronidazol,tinidazol, secnidazol y ornidazol.

Tabla 8.1. Drogas con actividad antigiardiásica

Grupos Medicamentos

5-nitroimidazoles MetronidazolTinidazolSecnidazolOrnidazol

Quinacrina QuinacrinaNitrofuranos FurazolidonaBenzimidazoles Albendazol

MebendazolAntibióticos Paramomicina

Bacitracina-zinc5-nitrotiazoles Nitazoxanida4-aminoquinoleínas Cloroquina

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 110/1

95

Otros nitroimidazoles con mayor número de sustituciones en la estructurabásica que define al grupo, como miconazol, clotrimazol, itraconazol yketoconazol, todos con importante actividad antimicótica, no han sido efecti-vos contra G. lamblia.

Además de su empleo en la terapia antigiardiásica, los cuatro nitroi-midazoles primeramente mencionados se han utilizado, en mayor o menormedida, en el tratamiento de otras enfermedades parasitarias, como amebiosisy trichomonosis, y de infecciones por bacterias anaerobias, como Clostridium

tetani, Clostridium septicum y  Bacteroides fragilis.De los nitroimidazoles con actividad antigiardiásica, el mecanismo de ac-

ción del metronidazol ha sido el más estudiado. El medicamento atraviesa lamembrana plasmática de G. lamblia y, una vez en su interior, las ferredoxinas,proteínas de transporte de electrones del parásito, donan electrones al gruponitro de la droga, lo que resulta en la reducción de esta. El metronidazol de

esta manera activado conduce a la muerte del trofozoíto por, al menos, dosmecanismos:− Su unión covalente a macromoléculas de ADN del parásito que, conse-

cuentemente, sufren pérdida de su estructura helicoidal y fragmentaciónde sus cadenas.

− La producción de radicales tóxicos, los que reaccionan con componentesesenciales del protozoo.

El mecanismo de acción del resto de los nitroimidazoles es menos conoci-do, pero igualmente parece estar relacionado con una interferencia de estasdrogas en la síntesis de ácidos nucleicos de los trofozoítos de G. lamblia.

Los derivados 5-nitroimidazólicos se absorben con rapidez y casi en su

totalidad después de su administración oral. Una pequeña parte de la droga,que no es absorbida, o sus metabolitos eliminados con la bilis, parecen teneruna acción más prolongada sobre los parásitos que permanecen en el lumenintestinal.

Los fármacos de este grupo se difunden ampliamente en los tejidos yalgunos, como el secnidazol, permanecen en ellos por mayor tiempo (las ci-fras de vida media plasmática de estos compuestos difieren aproximadamen-te en: metronidazol, 7 h; tinidazol, 13 h; ornidazol, 11 h, y secnidazol, 29 h).Todos se metabolizan, por mecanismos oxidativos, en particular en el hígado yse eliminan por la orina, a la cual pueden darle un color rojizo, y en menormedida por otros fluidos, como la saliva, la leche materna, el semen y lassecreciones vaginales.

Los medicamentos nitroimidazólicos producen efectos colaterales frecuen-tes y, en general, no graves. Estos son: manifestaciones del aparato digestivo,

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 111/1

96

como sabor metálico (consecuencia de su eliminación en la saliva), náuseas,vómitos, dolor epigástrico y anorexia. Con mucha menor frecuencia, se re-

portan otros efectos relacionados con otros sistemas, como mareos, cefalea,dolores musculares, entumecimientos y erupciones cutáneas. En el caso delmetronidazol se han reportado episodios de neutropenia, reversibles con lainterrupción del tratamiento.

Estos compuestos se deben administrar preferiblemente con los alimen-tos y se debe proscribir el consumo de bebidas alcohólicas mientras trans-curra el tratamiento antigiardiásico y durante los 3 días siguientes a la finaliza-ción de este. Ello es así porque estas drogas, sobre todo el metronidazol,inhibe la actividad de la aldehído-deshidrogenasa, enzima implicada en elmetabolismo de los alcoholes, lo que puede tener una acción potenciadorasobre los efectos de dichas bebidas, como congestión cutánea, vómitos, som-nolencia e hipotensión arterial, entre otros.

Estudios en bacterias han demostrado que el metronidazol es mutagénicoy experimentos en animales de laboratorio han permitido comprobar que po-see cierto efecto carcinogénico en ratones y ratas cuando se administra aaltas dosis y por tiempos prolongados. Sin embargo, estudios rigurosos reali-zados en humanos que recibieron dosis terapéuticas del medicamento, nodemostraron tal efecto.

Las drogas nitroimidazólicas no parecen ser teratogénicas. Pero, por motivosa los que se hará referencia más adelante, está contraindicado el empleo delos fármacos de este grupo durante el primer trimestre del embarazo.

A escala global, el metronidazol es el fármaco nitroimidazólico más utili-zado en el tratamiento de la infección por G. lamblia. Ello es así, ante todo,porque es al que más fehacientemente se le han demostrado sus actividadesantigiardiásicas. Sin embargo, es válido señalar que los derivados introduci-dos con posterioridad (tinidazol, secnidazol y ornidazol) tienen una vidaplasmática media más prolongada, lo que hace posible que se empleen enesquemas de menor duración e, incluso, en dosis únicas. La administración deuno de estos tres medicamentos, además, da lugar, con menor frecuencia, areacciones colaterales.

El metronidazol se administra de preferencia por vía oral en dosis de250 mg, 3 veces al día, durante 5 días. En niños, se emplea con más frecuen-cia a razón de 15 mg/kg/día, repartidos en 3 dosis, también durante 5 días.Cuando se utiliza a estas dosis, esta droga logra cifras de eficacia media* de88 y 94 %, respectivamente.

* Aquí, y en lo adelante, este término alude a la media de eficacia de cuatro estudios o másrealizados con el empleo de la dosis comentada.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 112/1

97

El tinidazol se administra por vía oral, con más frecuencia en dosis únicade 2 g. En niños, se emplea a razón de 50 mg/kg, también en dosis única.

Cuando se utiliza a estas dosis, el fármaco muestra cifras de eficacia mediade 92 y 91 %, respectivamente.El secnidazol es entre las drogas nitroimidazólicas, la de más larga vida

media. Por este motivo, se emplea casi de forma exclusiva en esquemas dedosis única por vía oral (2 g en adultos y 30 mg/kg en niños). Cuando seadministra a estas dosis, este medicamento alcanza cifras de eficacia supe-riores a 86 y 88 %, respectivamente.

En relación con el ornidazol, sobre el cual existen menos estudios de efi-cacia terapéutica, se recomienda utilizarlo por vía oral, a la dosis de 500 mg,2 veces al día, durante 5 días. En niños, se debe administrar a razón de15 mg/kg/día, repartidos en 2 dosis, también durante 5 días. Reportes relativa-mente recientes revelan el empleo alternativo de esta droga a la dosis únicade 1-2 g, en adultos, y de 50 mg/kg (máximo 2 g), en niños. Con estos esque-mas de dosis única se han logrado cifras de eficacia superiores a 96 y 92 %,respectivamente.

Quinacrina

En la década de 1930 se produjo la introducción y extensión del uso de laquinacrina en el tratamiento de la infección humana por plasmodios. Por sumayor disponibilidad y mejor tolerancia que la quinina, fue la droga de elec-ción para el control de la infección malárica entre las tropas aliadas durante laSegunda Guerra Mundial. Después de ese conflicto bélico, y sobre una basebastante empírica, rápidamente se convirtió en un importante fármaco para el

tratamiento de la infección por G. lamblia. Sin embargo, en los lustros si-guientes su empleo disminuyó, sobre todo por la frecuente aparición de efec-tos indeseables en las personas a las que se administraba. Hoy se utiliza, casiexclusivamente, en casos de fallos terapéuticos reiterados con otros medica-mentos.

El mecanismo de acción de la quinacrina, también conocida como atabrinao mepacrina, no está completamente dilucidado. El ritmo de entrada del fár-maco a los trofozoítos del protozoario es mucho mayor que a las células delhospedero, lo que justifica la toxicidad selectiva del medicamento. Una vez enel interior del parásito, la quinacrina se intercala en el ADN de G. lamblia y, dealguna manera no conocida, inhibe la síntesis de ácidos nucleicos del parásito.

La quinacrina es una de las pocas drogas antigiardiásicas que tiene accio-nes sobre los quistes del protozoo. In vitro, se ha comprobado que el fármacoreduce la viabilidad de los quistes y el ritmo de exquistación. Esta peculiaridad

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 113/1

98

del medicamento, sin dejar de tener en cuenta los inconvenientes relaciona-dos con su empleo, lo hace relativamente más útil desde una perspectiva

epidemiológica.Este medicamento se absorbe con rapidez y casi en su totalidad despuésde su administración oral. Una vez en la circulación sanguínea, difunde atodos los tejidos y, al menos en parte, se elimina lentamente por la orina.

La quinacrina produce efectos colaterales más frecuentes y, en muchoscasos, más graves que los producidos por los nitroimidazoles. Estos son: cefa-lea y manifestaciones del aparato digestivo, como sabor amargo, náuseas,vómitos y diarreas. Aproximadamente, en 5 % de las personas que hacentratamiento con esta droga aparece una semana después de comenzado unacoloración amarilla de piel, mucosas y orina. Esta coloración anómala puedeextenderse hasta 4 meses después de descontinuada la administración delfármaco. Con mucha menor frecuencia, se reportan otros tres efectos adver-

sos: psicosis tóxica, dermatitis exfoliativa y retinopatía.En dos situaciones clínicas está contraindicada la utilización de la

quinacrina: en individuos que padecen de soriasis, cuyas manifestaciones sueleexacerbar, y en personas con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, enlas que puede precipitar crisis de hemólisis.

La administración de quinacrina durante el embarazo se ha asociado conel desarrollo de anomalías congénitas (este medicamento es capaz de atrave-sar la placenta y alcanzar el feto). Aunque esta droga se intercala en el ADNde las células en las que penetra, no se han demostrado efectos carcinogénicos.

La quinacrina se administra por vía oral, de preferencia en dosis de 100 mg,3 veces al día, durante 7 a 10 días. En niños, se emplea con más frecuencia a

razón de 6 mg/kg/día, repartidos en 3 dosis, durante 5 a 7 días. Con la utiliza-ción de esta droga a estas dosis, se reportan cifras de eficacia superiores a95 y 92 %, respectivamente.

Furazolidona

Aunque algunas monografías aluden al uso de la furazolidona con finesantigiardiásicos desde principios de la década de 1950, en varias bases dedatos consultadas la primera publicación que hace referencia al uso de esefármaco con ese objetivo data de 1960.

La furazolidona, como otros compuestos utilizados con fines terapéuticos,deriva de una estructura básica: el nitrofurano. Esta droga también es efecti-va en el control de un amplio grupo de infecciones por bacterias, comoKlebsiella spp., Clostridium spp., Escherichia coli, Campilobacter spp. yStaphylococcus aureus.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 114/1

99

Como en el caso de otros medicamentos eficaces en el control de otrasparasitosis, el conocimiento sobre el mecanismo de acción de la furazolidona

contra G. lamblia se encuentra en un campo bastante especulativo: el medi-camento atraviesa la membrana plasmática del trofozoíto y, una vez en suinterior, una NADH oxidasa catalizaría la reducción de la droga. El fármaco,activado de esta manera, conduciría a la muerte del protozoo mediante laestimulación de la producción de radicales tóxicos, que finalmente reacciona-rían con componentes esenciales del protozoo.

Este medicamento se absorbe casi en su totalidad después de su adminis-tración oral y, después de difundir a los tejidos, es rápidamente metabolizado.Como consecuencia de ello, sus concentraciones en suero y orina en pocotiempo son muy bajas.

La furazolidona produce efectos colaterales con menor frecuencia quenitroimidazoles y quinacrina. Este hecho, junto a su relativamente buena efi-

cacia y su disponibilidad en suspensiones líquidas, ha propiciado su empleo enedades pediátricas en algunos países. Sus efectos adversos más frecuentesson náuseas, vómitos y diarreas. Más raramente, algunas personas puedenpresentar una coloración carmelita de la orina.

Se han reportado casos de reacciones tipo disulfiram en individuos quehan ingerido bebidas alcohólicas mientras hacían tratamiento con furazolidona.Por ese motivo, se debe proscribir el consumo de tales bebidas alcohólicas enesas circunstancias.

En dos situaciones clínicas está contraindicada la utilización de lafurazolidona: en personas con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,en las que puede precipitar crisis de hemólisis, y en pacientes bajo tratamiento

con drogas inhibidoras de la enzima momoamino oxidasa, ya que este medi-camento tiene un efecto similar.Aunque los efectos de la administración de furazolidona durante el emba-

razo no han sido completamente estudiados, no se recomienda su empleodurante la gestación. Tampoco se aconseja su utilización en niños menores de1 año de edad, pues podría dar lugar en ellos a episodios hemolíticos por lainestabilidad de su glutatión.

Estudios en bacterias han demostrado que la furazolidona es mutagénica.Experimentos en ratas y ratones han permitido comprobar que promueve eldesarrollo de tumores mamarios y pulmonares, respectivamente, cuando seadministra a altas dosis y por tiempos prolongados. Las implicaciones de es-tos hallazgos para los humanos aún no han sido adecuadamente estudiadas.

La furazolidona se administra por vía oral, en dosis de 100 mg, 4 veces aldía, durante 7 a 10 días. En niños, se emplea con más frecuencia a razón de

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 115/1

100

6 mg/kg/día, repartidos en 4 dosis, durante 10 días. Con la utilización de estadroga a estas dosis, se reportan cifras de eficacia inferiores a las logradas por

nitroimidazoles y quinacrina, pero aún superiores a 80 %.Benzimidazoles

Dos drogas del grupo de los benzimidazoles se han utilizado en el trata-miento de la infección por G. lamblia: albendazol y mebendazol. Tres hechoshan motivado su empleo con ese fin: su relativa alta eficacia antigiardiásica, labaja frecuencia de reacciones colaterales asociada con su uso y su probadacapacidad para el control de las geohelmintosis, lo que los hace muy útiles encondiciones de poliparasitismo.

Los benzimidazoles basan su acción antigiardiásica en su unión a laβ-tubulina del citoesqueleto del protozoo. Ello, a su vez, tiene dos consecuen-cias fundamentales:

1. Una disminución de la actividad de la tubulina-polimerasa (enzima rela-cionada con la formación de microtúbulos) y, en consecuencia, una inhi-bición de los procesos de división celular, y

2. Un bloqueo de la captación de glucosa, principal fuente de energía delparásito.

Tanto albendazol como mebendazol son poco absorbidos al nivel de lamucosa intestinal y, por tanto, son bien tolerados. Los infrecuentes efectosadversos atribuidos al albendazol, generalmente ligeras manifestaciones di-gestivas y hepáticas, se deben a su metabolito primario, sulfóxido de albendazol,que se forma en el hígado inmediatamente después de su absorción. Elloocurre con más frecuencia cuando el medicamento es ingerido con comidas

ricas en grasas, ya que estas incrementan la absorción de este.No existen evidencias experimentales rigurosamente demostradas de efec-

tos teratogénicos o embriotóxicos de albendazol y mebendazol, por lo que suuso durante la gravidez parece una opción segura (de cualquier manera, nodeben utilizarse durante el primer trimestre de embarazo). Estudios en anima-les de experimentación no han demostrado un aumento de la incidencia detumores con el empleo de estos medicamentos.

El empleo del albendazol con fines antigiardiásicos ha sido más exitoso endosis de 400 mg diarios, durante 5 días, en adultos, y en dosis de 15 mg/kg/día,durante 5 a 7 días, en niños. El uso del mebendazol con el mismo objetivo hasido más eficaz en dosis de 200 a 400 mg diarios, durante 5 a 10 días, enadultos, y en dosis de 15 mg/kg/día, durante 5 a 7 días, en niños. Los resulta-dos de los estudios de eficacia antigiardiásico de estos medicamentos, sobretodo del mebendazol, son muy variables.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 116/1

101

Antibióticos

Varios antibióticos se han ensayado en el tratamiento de la giardiasis. De

ellos, hay dos que han mostrado los mejores resultados: paramomicina ybacitracina-zinc.

La paramomicina, un aminoglucósido aislado del cultivo de Streptomyces

rinosus por primera vez en 1956, reúne dos atributos que, en determinadascircunstancias, pueden hacer recomendable su uso en el tratamiento de lainfección por G. lamblia: actividad giardicida directa y escasa absorción in-testinal. Este aminoglucósido interactúa con las subunidades ribosomales 50Sy 30S, lo que da lugar a lecturas erróneas de codones del ARNm y, en conse-cuencia, a la inhibición de la síntesis de proteínas del protozoo. Este medica-mento se absorbe tan pobremente desde el lumen intestinal que aún la admi-nistración de grandes dosis de este logra solo concentraciones mínimas ensangre y orina en pacientes con función renal normal.

La administración de paramomicina da lugar a escasas reacciones adver-sas; cuando estas ocurren, las más frecuentes son flatulencia y cólicos intes-tinales, con diarreas o sin ellas.

 In vitro, las pruebas de susceptibilidad demuestran que la actividad de laparamomicina contra G. lamblia es menor que la de los nitroimidazoles,quinacrina y furazolidona. Sin embargo, el medicamento compensa su relati-va baja actividad giardicida con su pobre absorción, que le permite alcanzaraltas concentraciones en el lumen intestinal. Con base en estas consideracio-nes, se recomienda el empleo de la paramomicina con fines antigiardiásicosen dos circunstancias: en casos de resistencia a otros medicamentos y enmujeres embarazadas.

La paramomicina se emplea por vía oral en dosis de 500 mg, 3 veces aldía, durante 7 a 10 días. En niños se debe utilizar a razón de 30 mg/kg/día,repartidos en 3 dosis, también durante 7 a 10 días. Con el uso de este medica-mento a estas dosis, se reportan cifras de eficacia antigiardiásica variables,generalmente entre 55 y 90 %.

La bacitracina, aislada del cultivo de la cepa Tracy-1 de Bacillus subtilis

por primera vez en 1945, se administró ampliamente en el tratamiento deinfecciones bacterianas hasta 1960, cuando su inestabilidad, toxicidad y ladisponibilidad de otros antibióticos hizo aconsejable limitar su uso a aplicacio-nes tópicas.

Durante la primera mitad de la década de 1990, para mejorar la estabili-dad de la bacitracina, se desarrolló la sal de zinc de esta (bacitracina-zinc).Más tarde, estudios in vivo e in vitro, han demostrado que bacitracina-zinces activa contra G. lamblia.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 117/1

102

El mecanismo de acción antibacteriano de bacitracina consiste en interfe-rir en la fase de desfosforilación de la síntesis de la membrana celular. Elmecanismo de acción antigiardiásico de bacitracina-zinc no se conoce.

La administración de bacitracina-zinc da lugar a escasas reacciones ad-versas; cuando estas ocurren, las más frecuentes son náuseas, molestias ab-dominales, diarreas y constipación. Se ha aludido al potencial nefrotóxico desu uso prolongado.

Tal como ocurre con otros aspectos de este promisorio medicamento,existe poca información acerca de las dosis más eficaces para el uso debacitracina-zinc con fines antigiardiásicos. Un estudio realizado en pacientescon edades mayores de 10 años demostró que bacitracina-zinc, utilizada a ladosis de 120 000 U, 2 veces al día, durante 10 días, lograba una eficaciaterapéutica de 95 %.

CloroquinaEl difosfato de cloroquina, o simplemente cloroquina, pertenece a un gru-po de compuestos llamados 4-aminoquinoleínas. Aunque la utilización de lacloroquina en el control de infecciones por protozoos (Plasmodium spp. yE. histolytica) data de la primera mitad del siglo XX, las primeras referenciasa la actividad antigiardiásica de esta droga, tanto in vitro como in vivo, sonrelativamente recientes.

 In vitro, se ha demostrado que la cloroquina reduce la capacidad de ad-hesión de G. lamblia y, partiendo de ello, se ha especulado con que la drogapodría interferir con la adherencia y colonización del epitelio intestinal por elparásito. Más allá de estas consideraciones, poco se conoce del mecanismode acción antigiardiásica de este medicamento.

Cuando la cloroquina se utiliza durante periodos cortos, y ese es el casode su uso en el tratamiento de la giardiasis, las reacciones colaterales resul-tan, en general, poco frecuentes. Cuando la droga se emplea por periodosprolongados, se presentan con más frecuencia efectos adversos, que vandesde náuseas y dolor epigástrico hasta cefalea, prurito cutáneo y trastornosen la acomodación visual.

Los estudios sobre eficacia antigiardiásica de la cloroquina son muy esca-sos. Un ensayo clínico en niños realizado hace poco en Cuba, en el que seutilizó la droga a la dosis de 10 mg base/kg/día, durante 5 días, demostró queesta era tan eficaz como el tinidazol empleado en esquema de dosis única.

Nitazoxanida

La nitazoxanida, como la tizoxanida (droga en perspectiva de la que sehablará más adelante), es un derivado 5-nitrotiazol. Este medicamento se ha

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 118/14

103

utilizado como antiparasitario de amplio espectro y antibacteriano desde ladécada de 1990. Datos experimentales de obtención reciente, que incluyen

resultados de trabajos in vitro e in vivo, también hacen recomendable suempleo como antigiardiásico.A diferencia de la mayoría de las drogas antigiardiásicas, que actúan casi

exclusivamente sobre los trofozoítos, la nitazoxanida ejerce su acción tantosobre estos como sobre los quistes. Sobre los trofozoítos, se ha observadoque inhibe la enzima piruvato-ferridoxina-oxirreductasa, necesaria para elmetabolismo del parásito, e induce la formación de grandes áreas de citoplas-ma vacío. Sobre los quistes, se ha comprobado que provoca cambios ultra-estructurales en su pared y reduce su viabilidad.

La nitazoxanida es por lo general bien tolerada y se reportan pocos efec-tos colaterales relacionados con su uso (náuseas, vómitos, diarreas y dolorabdominal). Por la insuficiencia de datos acerca de su farmacocinética, está

contraindicado su empleo durante el embarazo, la lactancia y en casos deinsuficiencia renal o hepática.

Los estudios sobre eficacia antigiardiásica de la nitazoxanida aún no sonabundantes. Se recomienda su empleo a dosis de 500 mg, 2 veces al día,durante 3 días en personas de 12 años de edad o más; 200 mg, 2 veces al día,durante 3 días en niños entre 4 y 11 años; y 100 mg, 2 veces al día, durante3 días en niños entre 1 y 3 años. A estas dosis, se reportan cifras de eficaciaantigiardiásica entre 64 y 94 %.

Medicamentos antigiardiásicos en perspectivas

Hay dos razones para la búsqueda de nuevas drogas contra la infección

por G. lamblia (o para el uso con ese objetivo de medicamentos desarrolladoscon otros fines):

1. La aparición de resistencia microbiana a los fármacos en uso.2. La necesidad de disponer de drogas que, siendo tan o más eficientes

que las actuales, sean utilizables en esquemas de dosis única y con me-nores riesgos de reacciones colaterales.

Con estas motivaciones, en los últimos años se ha evaluado la eficaciaantigiardiásica de una amplia variedad de medicamentos: antibióticos, comoazitromicina, rifampicina y ciprofloxazina; antimaláricos, como pirimetaminay mefloquina; benzimidazoles, como fenbendazol; nitrotiazoles, como latizoxanida, aceite ozonizado, entre otros. Todos ellos, algunos muy promisorios,pasan por diferentes fases de estudios in vitro e in vivo, que deben determi-nar la viabilidad y peculiaridades de su empleo.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 119/1

104

Productos naturales con actividad antigiardiásica

Como ha ocurrido con la mayoría de las infecciones parasitarias

gastrointestinales, en las que acceder al parásito en el lumen o en la pared dela víscera es comparativamente más sencillo, algunos productos naturales sehan estudiado en busca de actividad antigiardiásica. Estos, como es el casode los dos ejemplos que se verán a continuación, sobre una base empírica hanformado parte históricamente de la medicina tradicional de las poblacionesque los utilizan.

Cuando se estudiaron in vitro, 21 de 36 extractos alcohólicos obtenidosde plantas ancestralmente empleadas en remedios gastrointestinales por tri-bus de la etnia Luo del este de África mostraron un potente efecto inhibitoriosobre el crecimiento de G. lamblia.

Una droga inmunomoduladora, obtenida de extractos de la hierba Pippali

rasayana y utilizada con frecuencia en el tratamiento de infecciones porhelmintos y disentería crónica en la India, se ha estudiado in vivo. El medica-mento logró 98 % de cura de la infección murina por G. lamblia.

En Cuba, el producto natural con actividad antigiardiásica más estudiadoy utilizado es el propóleo, derivado de las abejas. In vitro, se demostró que unextracto alcohólico de este producto era capaz de inhibir el crecimiento deG. lamblia. Un estudio in vivo, realizado en la década de 1980, tambiénarribó a resultados favorables. Sobre una base experimental en crecimiento,se ha especulado con que la efectividad antigiardiásica del propóleo pudieraestar relacionada con la actividad de sustancias flavonoides que lo componeny/o con efectos moduladores del derivado apícola sobre algunos componen-tes de la respuesta inmunitaria del hospedero. Un estudio relativamente re-

ciente, realizado por investigadores del IPK, encontró que la administraciónde 5 ml diarios, durante 20 días, de un extracto alcohólico de propóleo al 30 %lograba cifras de eficacia de 79,8 %.

Inmunoterapia

Como ya se describiera en el capítulo 5 de esta monografía en el que seabordó la inmunobiología de la infección por giardias, la IgA secretoria anti-G.

lamblia media el principal mecanismo de inmunidad adquirida contra esteprotozoo.

La transferencia de suero que contiene anticuerpos IgG e IgA contra G.

muris desde ratones BALB/c a receptores singénicos antes de la inoculacióncon quistes de la misma especie no confiere protección contra esta. Sin em-bargo, la transferencia de anticuerpos contra G. muris a ratones singénicosdurante la infección en curso produjo una reducción en el número de trofozoítos

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 120/1

105

en el intestino delgado. No se han realizado estudios rigurosos de transferen-cia pasiva de anticuerpos contra G. lamblia en humanos y, en consecuencia,

la posible utilización de este tipo de inmunoterapia aún debe ser estudiada.Tratamiento de la infección por G. lamblia

Sobre las modalidades terapéuticas que se deben emplear en los indivi-duos infectados por G. lamblia no existe unanimidad. La existencia de dife-rencias entre los resultados, y entre las recomendaciones devenidas de ellos,es una característica de los muchos trabajos publicados al respecto. No obs-tante, en un aspecto sí existe acuerdo: el tratamiento de la giardiasis dependede las circunstancias clínico-epidemiológicas en que esta se presente.

Tratamiento de la infección asintomática

Como se expresara antes en el capítulo 6 “Formas clínicas de la giardiasis”,con el término giardiasis asintomática nos estamos refiriendo a la infecciónhumana por G. lamblia en la que no se producen manifestaciones clínicasatribuibles a esta parasitosis. De nuevo se insiste en que se debe distinguirentre una fase asintomática de una giardiasis sintomática, las que son muyfrecuentes en los pacientes con esta presentación clínica, y giardiasis asin-tomática, en la que no se produce esta sucesión de fases.

Los individuos con giardiasis asintomática, también denominados porta-dores sanos, representan una fuente importante de diseminación de la infec-ción y, en dependencia de la relación hospedero-parásito que se establezca,pueden evolucionar hacia el desarrollo de una forma sintomática. Por estosdos motivos, aplicar tratamiento antiparasitario en los casos de giardiasis

asintomática es una conducta bastante generalizada. Una encuesta sobreconocimientos, percepciones y prácticas, recientemente aplicada a médicosde especialidades relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y control deesta parasitosis en Ciudad de La Habana, encontró que 72 % de los profesio-nales que llenaron cuestionarios procedía de esa manera.

Como ya se comentara en capítulos precedentes, más de 80 % de losindividuos infectados por G. lamblia son asintomáticos. En la literatura revisa-da, la aplicación de tratamientos antigiardiásicos a estas personas, sobre todocuando se trata de niños, es un tema muy controversial. De modo protagónico,tres aspectos alimentan esta polémica:

1. En las áreas endémicas de giardiasis, por las condiciones higiénico-sanitarias que concurren en la mayoría de ellas, la reinfección es muyfrecuente. ¿Será conveniente indicar tratamientos antigiardiásicos enpacientes asintomáticos que viven en estas circunstancias?

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 121/1

106

2. G. lamblia no es taxonómicamente homogénea, varios genotipos inte-gran la especie. En apariencias, sobre todo en niños menores de 5 años,algunos genotipos se asocian más con casos sintomáticos. También ocu-rre su complemento, otros genotipos se asocian más con casos asinto-máticos. ¿Será necesario indicar tratamientos antigiardiásicos en pa-cientes asintomáticos que viven en poblaciones donde circulenmayoritariamente genotipos menos asociados con el desarrollo de mani-festaciones clínicas?

3. Tal como ocurre en el curso de otras infecciones, parece que los indivi-duos infectados por G. lamblia pueden desarrollar mecanismos de de-fensa que pueden limitar la multiplicación del parásito al punto de evitarel desarrollo de manifestaciones clínicas (ver capítulo 5 “Inmunobiologíade la infección por G. lamblia”). ¿Será necesario indicar tratamientosantigiardiásicos en pacientes asintomáticos que viven en áreas endémi-cas, siempre expuestos a reinfectarse, y cuyos mecanismos de defensapodrían estar controlando adecuadamente la infección?

De manera general, la acumulación de conocimientos en relación conestos cuestionamientos apunta hacia un menor empleo de tratamientosantigiardiásicos en individuos asintomáticos.

Nosotros consideramos que, excepto casos en que concurren circunstan-cias muy concretas, no debe indicarse tratamiento antigiardiásico en indivi-duos asintomáticos que residen en áreas endémicas de giardiasis. Son excep-ciones a esta consideración general, y en ellos sí debe indicarse tratamientoantigiardiásico, los que se describen a continuación:− Niños con infección asintomática, que asisten a guardería infantil en la

que se ha producido un brote de giardiasis sintomática que otras medidaspreventivas no han logrado controlar.

− Niños con infección asintomática y con retraso en crecimiento y desarro-llo psicomotor.

− Individuos con infección asintomática que viven con personas con altoriesgo de desarrollar giardiasis sintomática severa.

− Personas con infección asintomática que también padecen de inmuno-deficiencia variable común.

− Manipuladores de alimentos con infección asintomática.

En áreas no endémicas de giardiasis, por los riesgos de introducir laparasitosis, las personas con infección asintomática que regresan de áreas

endémicas deben hacer tratamiento específico.Por las razones hasta aquí expuestas, la decisión de indicar medicamen-tos antigiardiásicos a personas asintomáticas debe ser el resultado del análisis

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 122/1

107

de diversos aspectos sobre los cuales es posible tener información. En áreasendémicas de esta parasitosis, nuestro país incluido, un adecuado examen de

las peculiaridades de cada individuo asintomático debe conducir en la mayo-ría de las ocasiones a la no aplicación de tratamiento. La práctica simplista detratar a priori a los pacientes asintomáticos puede llevar, cuando menos, aluso indiscriminado e injustificado de drogas antigiardiásicas.

Por su alta eficacia antigiardiásica, baja frecuencia de reacciones adver-sas y, en el caso de algunos de ellos, factibilidad de empleo en esquemas dedosis únicas, los 5-nitroimidazoles son los medicamentos más recomendablespara el tratamiento de la giardiasis asintomática*. Aunque la eficacia de losbenzimidazoles para la eliminación de la infección por G. lamblia es muyvariable, su alta capacidad para el control de las geohelmintosis también loshace recomendables para el tratamiento de la giardiasis asintomática en con-diciones de poliparasitismo.

Tratamiento de la infección sintomática

Como ya se ha mencionado en capítulos precedentes, las manifestacio-nes digestivas constituyen la forma de presentación habitual de la giardiasissintomática. También en estos casos, y por los mismos motivos, los 5-nitroi-midazoles son los medicamentos más recomendables para el tratamiento dela infección. Situaciones muy particulares pueden hacer aconsejable el em-pleo de otros fármacos (ver sección “Medicamentos con actividad antigiar-diásica”, en este mismo capítulo). Por ejemplo, y en ello se abundará másadelante, en mujeres embarazadas se ha recomendado la utilización de laparamomicina para el tratamiento de la infección, ya que esta droga es poco

absorbida desde el lumen intestinal.Las pérdidas hidroelectrolíticas, consecuencia de vómitos y diarreas abun-dantes, pudieran ser intensas y, en ocasiones, conducir a la deshidratación delindividuo infectado. Por este motivo, el tratamiento de un cuadro de giardiasissintomática pudiera incluir la adopción de medidas para el mejoramiento delestado general del paciente, entre ellas, en los casos más graves, la rehidratación.La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para La Infancia (UNICEF)recomiendan la siguiente formulación para el tratamiento de la deshidrataciónasociada con giardiasis: glucosa (20 g/L), NaCl (3,5 g/L), KCl (1,5 g/L) yNaHCO

3(2,5 g/L).

* Aquí, y en lo adelante, al referirnos a los medicamentos que se deben emplear en el tratamientode la infección por G. lamblia, no haremos alusión a las dosis que se deben utilizar, pues estainformación ya está contenida en el sección “Medicamentos con actividad antigiardiásica”.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 123/1

108

Una reducción de la actividad de las disacaridasas intestinales, que confrecuencia conduce a dificultades para digerir alimentos contentivos de lactosa,

puede estar presente en los pacientes de giardiasis sintomática. Por otro lado,deficiencias de hierro, zinc y vitaminas liposolubles también se han descritoen ellos. Por esta razón, el tratamiento de las manifestaciones digestivas de lagiardiasis debe incluir orientaciones nutricionales que tengan en cuenta lacorrección de estos trastornos.

Obviamente, como se detallará después en el capítulo 10 “Prevención ycontrol de la giardiasis”, el tratamiento no estaría completo si no se instruye alpaciente en las medidas que se deben tomar para evitar la reinfección.

Tratamiento de la infección en circunstancias

especiales

Tratamiento de la giardiasis asociada con manifestacionesextraintestinales

Muy variadas son las manifestaciones extraintestinales asociadas congiardiasis descritas en la literatura revisada (ver capítulo 6 “Formas clínicas dela giardiasis”). De todas ellas, la asociación de la parasitosis con lesionesurticarianas (habones evanescentes y/o angioedema) es la más rigurosamentedemostrada y la más frecuentemente encontrada en la práctica médica. Unestudio reciente realizado por nuestro grupo en la red de hospitales y policlínicosde Ciudad de La Habana encontró que en 36 de 38 casos con manifestacionescutáneas asociadas con giardiasis, las lesiones eran de tipo urticariano. En to-dos ellos, las lesiones urticarianas desaparecieron de forma definitiva durante

las semanas siguientes al tratamiento antigiardiásico (Fig. 8.1).

Fig. 8.1. Paciente con lesiones urticarianas asociadas con giardiasis, antes y despuésdel tratamiento.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 124/1

109

Las manifestaciones extraintestinales de la giardiasis no ocurren por laacción directa del parásito. Aparentemente, mecanismos inmunopatológicosestán involucrados en el desarrollo de estas lesiones (ver capítulo 5 “Inmuno-biología de la infección por G. lamblia”). Por ejemplo, un mecanismo dehipersensibilidad tipo I, mediado por anticuerpos IgE dirigidos contra antígenosde giardias, o contra otros provenientes del lumen intestinal, parece ser elresponsable de las manifestaciones urticarianas.

Por las razones antes expuestas, el tratamiento de las manifestacionesextraintestinales asociadas con giardiasis debe incluir, además de la adminis-tración de medicamentos antigiardiásicos para eliminar la infección de base,la indicación de fármacos que atenúen los mecanismos inmunopatológicosque las desencadenan (por ejemplo, la prescripción de drogas antihistamínicasy esteroideas en los casos de lesiones urticarianas). En tanto las manifesta-ciones extraintestinales desaparecen, el empleo de estos medicamentos com-

plementarios podría extenderse por varias semanas.Tratamiento de la giardiasis durante el embarazo

y la lactancia

El tratamiento específico de la giardiasis sintomática durante el embara-zo, de manera particular cuando transcurre el primer trimestre de gestación,es un reto para el médico de asistencia debido a que ningún medicamentoantigiardiásico combina de forma adecuada eficacia terapéutica óptima y se-guridad. De los hoy disponibles, la paramomicina es la mejor opción. Esteantibiótico, aunque de eficacia antigiardiásica relativamente baja, es poco ab-sorbido desde el lumen intestinal y da lugar a escasos efectos adversos.

Si bien las drogas nitroimidazólicas no parecen ser teratogénicas, no exis-

ten criterios definitivos acerca de sus posibles efectos sobre el desarrollofetal. Por este motivo, y teniendo en cuenta que estos compuestos, sobre todoel metronidazol, atraviesan la barrera placentaria y alcanzan con rapidez lacirculación fetal, se recomienda que no se empleen durante el primer trimes-tre del embarazo. Por otro lado, y como consecuencia de su eliminación en laleche materna, tampoco se deben administrar a madres que se encuentrenlactando.

Sobre el uso del resto de los medicamentos antigiardiásicos durante elembarazo y la lactancia la información de que se dispone es relativamenteescasa y, en general, se prefiere prescindir de su empleo durante esos periodos.

Tratamiento de la giardiasis después de fallas terapéuticas

Ante la presencia de manifestaciones clínicas después de un tratamientoantigiardiásico, el médico debe diferenciar cuatro posibles situaciones: el es-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 125/1

110

tablecimiento de la llamada intolerancia pos-Giardia a la lactosa, la existen-cia de coinfección con otro agente entérico, la ocurrencia de una reinfección

giardiásica postratamiento y el desarrollo de resistencia a la droga empleada.El primer paso será confirmar que el paciente está parasitado por G.

lamblia, para lo cual se indicarán los exámenes complementarios correspon-dientes (ver capítulo 7 “Diagnóstico de la giardiasis”):

1. Si los exámenes indicados resultaran negativos a infección por G. lamblia,se debe pensar en dos posibilidades: una intolerancia pos-Giardia a lalactosa o la existencia de coinfección con otro agente entérico (T.

whippleii,  Helicobacter pylori, Enterocytozoon bieneusi y geohel-mintos, entre otros menos frecuentes).a) La intolerancia a la lactosa es la expresión clínica más común del

déficit de disacaridasas que caracteriza a la giardiasis y puede estar

presente en 20 a 40 % de los pacientes. Mientras esté presente estesíndrome, que puede persistir varias semanas, la persona debe evitarla ingestión de alimentos que contengan lactosa.

b) La existencia de coinfección con otro agente entérico debe descar-tarse con la realización de pruebas diagnósticas adicionales. Si uno omás de estos procedimientos resultara positivo, se indicará el trata-miento correspondiente.

2. Si uno o más de los exámenes indicados resultara positivo a infecciónpor G. lamblia, son posibles dos interpretaciones: el individuo se hareinfectado o se ha producido un fallo terapéutico. Una buena anamnesises la mejor herramienta disponible para orientarnos entre una y otra

interpretación:a) Si la información recogida hace pensar en la reinfección como elevento más probable, se indicará un nuevo ciclo con el medicamentoque primeramente fuera administrado. En estos casos, se identifica-rán los factores de riesgo que propiciaron la reinfección y se orienta-rá al paciente, o a su representante, sobre las medidas higiénico-sanitarias que se deben tomar para evitar un nuevo episodio.

b) Si la información recogida hace pensar en un fallo terapéutico comoel evento más probable, se indicará tratamiento con un fármacoantigiardiásico de un grupo diferente al del medicamento que prime-ramente fuera administrado. En estos casos también se ha ensayadoel empleo combinado de una droga nitroimidazólica y quinacrina du-rante 2 semanas o más.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 126/1

111

Bibliografía recomendadaAbboud P, Lemee V, Gargala G. Successful treatment of metronidazole- and albendazole-

resistant giardiasis with nitazoxanide in a patient with acquired immunodefi ciencysyndrome. Clin Infect Dis 2001; 32:1792-94.

Adam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.Aparicio P, Rodríguez E, Gárate T, Molina R, Soto A, Alvar J. Terapéutica antiparasitaria.

Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21:579-94.Bernal R, Martínez LG, Mendoza A. Efectos de nitazoxanida, metronidazol, y albendazol

sobre la viabilidad y estructura de quistes de Giardia lamblia. J Submicroscop CytolPathol 2004; 36:241-5.

Escobedo A, Cimerman S. Giardiasis: a pharmacotherapy review. Expert Opin Pharmacother2007; 8:1886-902.

Gardner TB, Hill DR. Treatment of giardiasis. Clin Microbiol Rev 2001; 14:114-28.Hall A, Nahar Q. Albendazole as a treatment for infections with Giardia intestinalis in

children in Bangladesh. Trans R Soc Trop Med Hyg 1993; 87:84-6.Nash T, Ohl C, Thomas E, Subramanian G, Keiser P, Moore T. Treatment of patients with

refractory giardiasis. Clin Infect Dis 2001; 33:22-8.Petri WA. Treatment of giardiasis. Current Treatment Options in Gastroenterology 2005;8:13-7.

Raether W, Hanel H. Nitroheterocyclic drugs with broad spectrum activity. Parasitol Res2003; 90:19-39.

90 (Suppl.): 19 -39.Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, Gómez

R. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 127/1

112

Capítulo 9

Epidemiología de la giardiasis

A modo de advertenciaNumerosos estudios sobre la epidemiología de la infección por G. lamblia

se han realizado en las últimas tres décadas. Sin embargo, disímiles limitacio-nes en la realización de la mayoría de esos trabajos han dificultado la interpre-tación de sus resultados:− Diferencias en las metodologías empleadas para realizar el diagnóstico,

tanto en los estudios coprológicos como en los serológicos.− Realización, en el caso de los exámenes coprológicos, de un número insu-

ficiente de ensayos por individuos incluidos en el pesquisaje. Este modo deactuar incrementa el riesgo de subdiagnóstico, sobre todo en aquellos es-tudios que emplean un solo ensayo por persona.

− Imposibilidad, presente en la mayoría de los laboratorios, de disponer delas tecnologías necesarias para identificar el genotipo de G. lamblia

infectante. Los reportes más recientes parecen indicar que las conse-cuencias clínicas y epidemiológicas de infectar por un genotipo u otro sondiferentes (ver capítulo 3 “Giardiasis ¿Una zoonosis?”).

− Frecuentes y significativos sesgos en la selección de la muestra de lapoblación que se desea estudiar.

Estas limitaciones en mucho de los estudios epidemiológicos sobre giardiasisrealizados hasta el presente, que en el menos desfavorable de los casos intro-ducen inexactitudes en sus resultados, deben tenerse en cuenta por el lectoral transitar por algunos aspectos contenidos en los restantes acápites de estecapítulo.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 128/14

113

Distribución geográficaLa infección del hombre por G. lamblia tiene una amplia distribución mun-

dial. Como se describiera antes, se estima que alrededor de 280 millones depersonas, residentes en países de clima y desarrollo socioeconómico muydiferentes, padecen de esta parasitosis.

A pesar del carácter cosmopolita de la infección por G. lamblia, laendemicidad de esta parasitosis es mayor en los países económicamente sub-desarrollados. La OMS ha estimado que aproximadamente mil millones depersonas de esas naciones está infectada por G. lamblia. En Asia, África yAmérica Latina, alrededor de 200 millones de personas desarrollan manifes-taciones clínicas a causa de la giardiasis y 500 mil nuevos casos se reportancada año.

En Cuba, los resultados de la encuesta nacional de parasitismo realizada

en 1984 demostraron que la infección por G. lamblia tenía una prevalencia de7,2 %. Ese mismo estudio encontró una prevalencia mayor (22,6 %) en niñosde edades de entre 1 y 5 años. Más recientemente, trabajos realizados porNúñez y colaboradores mostraron cifras de prevalencia de esta parasitosis deentre 20 y 54 % en niños que asistían a círculos infantiles de Ciudad de LaHabana.

En los países económicamente desarrollados, G. lamblia es el parásitointestinal más común encontrado en humanos. En estas naciones, este proto-zoo puede ser causa de brotes de enfermedad diarreica (por lo general, debi-do a inadecuadas prácticas higiénico-sanitarias en instituciones cerradas y,más frecuentemente, por contaminación de aguas de consumo humano). Enlos Estados Unidos, por ejemplo, la giardiasis es la principal causa de brotes

de enfermedad diarreica asociados con agua potable y es responsable, segúnestimado mínimo, de 4 000 admisiones hospitalarias al año.

Consecuencia del cada vez más intenso tránsito de personas entre regio-nes con diferentes grados de desarrollo socioeconómico, la detección de in-fección por G. lamblia en individuos que viajaron a áreas de mayor endemicidadde esta parasitosis es un evento de frecuencia creciente. Un reciente estudiorealizado en Suiza, país en el que la endemicidad de la giardiasis es muy baja,halló que la prevalencia de la infección era mayor entre personas que viajarona países de alta endemicidad (sobre todo, si las raíces familiares de esosindividuos se encontraban en esas naciones).

Generalmente, el patrón de la infección por G. lamblia es endémico, con

núcleos hiperendémicos en comunidades con condiciones sanitarias inade-cuadas y en grupos poblacionales con características especiales en lo querespecta a costumbres alimentarias y de disposición de excretas.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 129/1

114

En algunos países, la giardiasis ocurre con cierta estacionalidad. Así, porejemplo, en países como Inglaterra, Estados Unidos y México se observa una

mayor incidencia durante las semanas finales del verano.Índices epidemiológicos

En relación con la infección por G. lamblia, como en los casos de otrasparasitosis, los índices epidemiológicos más utilizados son cuatro: prevalenciade infección, prevalencia de portadores, prevalencia de individuos conanticuerpos antigiardiásicos y frecuencia de enfermos.

Prevalencia de infecciónLos resultados de estudios de prevalencia de infección por G. lamblia,

empleando el examen microscópico de heces como herramienta diagnóstica,divergen en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de los paísesen que se realizan. En los países industrializados, en los que con frecuencia latransmisión ocurre asociada con brotes epidémicos, se encuentran cifras deprevalencia de entre 2 y 5 %. En las naciones subdesarrolladas, donde latransmisión tiene un patrón más endémico, se hallan cifras de prevalencia deentre 20 y 30 %.

La prevalencia de infección por G. lamblia, también empleando el exa-men microscópico de heces como herramienta diagnóstica, varía según setrate de pacientes de diarreas o de individuos asintomáticos. En Holanda, porejemplo, las cifras de prevalencia de infección por G. lamblia varían de 2 a14 % dependiendo de la población muestreada, y es alta (14 %) en pacientesque buscan asistencia médica por padecer de diarreas y baja (2 %) en indivi-

duos asintomáticos.

PortadoresLos portadores, en sentido estricto, son individuos sin síntomas ni signos

de enfermedad giardiásica que eliminan en las heces quistes de G. lamblia.La correcta detección de estos tiene una doble importancia epidemiológica:

1. Puede ser un indicador de la magnitud de la infección en una poblacióndeterminada.

2. Dado que los quistes constituyen la forma infectante de G. lamblia,permite la identificación de los individuos que fundamentalmente esta-rían transmitiendo la infección en dicha población.

Existen muy pocos datos acerca de la prevalencia de portadores de infec-ción por G. lamblia. En la mayoría de los estudios realizados no fue posible

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 130/1

115

arribar a resultados definitivos debido a la realización de un número insufi-ciente de exámenes microscópicos de heces por individuos incluidos.

SeroprevalenciaLa presencia de anticuerpos séricos anti-G. lamblia, de las clases IgG,

IgM e IgA, se ha demostrado en individuos alguna vez infectados por esteprotozoo (ver capítulo 5 “Inmunobiología de la giardiasis”). Estos anticuerpospueden detectarse por periodos prolongados (excepto los anticuerpos de laclase IgM, que después de la adolescencia descienden rápidamente tras unepisodio infeccioso). La extensión temporal de la presencia sérica deanticuerpos anti-G. lamblia ha permitido la realización de estudiosseroepidemiológicos en áreas endémicas de giardiasis, donde porcentajesvariables de la población resultan positivos, probablemente como consecuen-cia de episodios infecciosos previos o de giardiasis en curso.

Los resultados de cada una de las encuestas seroepidemiológicas realiza-das son pocas veces factibles de comparar con los de las demás. Ello obede-ce, entre otros, a los siguientes factores: aislamientos de G. lamblia del quese parte para la obtención del antígeno, clase de antígeno empleado (trofozoítoso quistes intactos, extractos de trofozoítos o quistes, proteínas purificadas detrofozoítos), isotipo de las inmunoglobulinas detectadas y endemicidad de lainfección por giardias en el área de donde provienen los individuos incluidosen cada estudio.

En general, la sensibilidad de los procedimientos para la detección deanticuerpos séricos es relativamente baja. Estos anticuerpos se han encon-trado, dependiendo del ensayo empleado y del área geográfica en estudio, en

35 a 89 % de las personas infectadas por G. lamblia. Aisladas pesquisas, casisiempre con el empleo de pruebas de inmuno-blot y con la participación depocos individuos, han encontrado cifras de sensibilidad mayores.

En la literatura revisada, existen discordancias en cuanto a la frecuenciarelativa con que se encuentran anticuerpos anti-G. lamblia en pacientes degiardiasis y en individuos con la infección asintomática. Unos trabajos repor-tan frecuencias parecidas en sintomáticos y asintomáticos, otros informanfrecuencias mayores en los primeros.

Frecuencia de enfermosLa frecuencia de enfermedad causada por infección por G. lamblia ha

sido difícil de precisar. Los motivos son dos:1. El subdiagnóstico de la enfermedad por la realización de un número

insuficiente de exámenes microscópicos por paciente en estudio.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 131/1

116

2. El sobrediagnóstico de las formas extraintestinales de la enfermedad,fundamentalmente las manifestaciones cutáneas, al considerarse de ori-

gen giardiásico casos de lesiones cutáneas de causa no conocida,concomiten con diarreas o no.

Transmisión

Forma infectanteLos quistes constituyen la forma infectante de G. lamblia. En lo funda-

mental, ello es así porque los quistes, a diferencia de los trofozoítos:− Conservan su capacidad infectante en las heces, en las aguas y en el

suelo durante varios meses cuando la temperatura oscila entre 4 y 10 °C.− Preservan su viabilidad debajo de las uñas por periodos de hasta 30 min.− Resisten condiciones adversas tales como la acción del cloro y del yodo a

las concentraciones que regularmente se utilizan para el tratamiento de lasaguas de uso humano.

− Sobreviven, aunque no el total de ellos, a la exposición al ácido clorhídricoy a las enzimas digestivas presentes en el tracto gastrointestinal.

A pesar de que no se conoce con precisión el inóculo mínimo que puededar lugar a la infección por G. lamblia, estudios en voluntarios sanos demues-tran que esta puede resultar de la ingestión de 10, e incluso menos, quistes delparásito.

Reservorios

Si bien se ha encontrado a G. lamblia en numerosos animales (vacunos,carneros, cerdos, perros, gatos y ratas, entre otros) y experimentalmente seha transmitido la infección por giardias de origen humano a diferentes espe-cies de mamíferos (perros y castores), el hombre es el principal reservorio deeste parásito y epidemiológicamente el más importante. Son emisores de laforma infectante de G. lamblia tanto los portadores asintomáticos como losindividuos que desarrollan síntomas y signos a causa de la infección.

Modos de transmisiónLa transmisión de la infección por G. lamblia entre humanos puede suce-

der directamente, cuando inadecuadas condiciones (y/o prácticas) higiénico-

sanitarias hacen posible la diseminación de quistes de persona a persona,o indirectamente, por la ingestión accidental de quistes presentes en aguas oalimentos contaminados por la propia actividad del hombre.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 132/1

117

La transmisión zoonótica de la infección por G. lamblia (ver capítulo 3“Giardiasis ¿una zoonosis?”) puede ocurrir directamente, cuando condicionesinadecuadas (y/o prácticas) higiénico-sanitarias hacen posible la transmisiónde quistes entre personas y animales (solo demostrada entre personas y pe-rros). La transmisión zoonótica indirecta, por contaminación de fuentes deagua compartidas entre hombres y animales, no se ha podido demostrar.

De manera concreta, se puede afirmar que la giardiasis se transmite entodas las formas de diseminación fecal-oral. Las más frecuentes son:− La contaminación de vegetales cuando se utilizan materias fecales como

fertilizantes o cuando los sistemas de irrigación de los cultivos se encuen-tran contaminados por excretas de las comunidades vecinas.

− El transporte de quistes a los alimentos por cucarachas e insectos, princi-palmente   Musca domestica.

− La contaminación de alimentos por hábitos higiénicos deficientes en el

proceso de manipulación de estos.− La contaminación, consecuencia de sistemas de distribución inadecuados

o de hábitos higiénicos deficientes, de las aguas para consumo humano.− La transmisión por contacto directo (ano-mano-boca) en instituciones donde

el hacinamiento y las condiciones higiénicas inadecuadas constituyen lanorma.

− Determinadas prácticas sexuales, particularmente el anilingus.

Giardiasis e infección por el virusde la inmunodeficiencia humana

La aparición y el desarrollo de la pandemia de síndrome deinmunodeficiencia adquirida (sida) y los conocidos daños que el virus de lainmunodeficiencia humana (VIH) provoca sobre las respuestas inmunitariasdel hospedero, condujeron a estudiar la posible asociación entre infección porVIH e infección por la casi totalidad de los agentes patógenos conocidos.

Algunos estudios demuestran que, en relación con la población normal,los individuos infectados por el VIH no se infectan con mayor frecuencia porG. lamblia. De la misma manera, y a pesar de que en los pacientes de sida seencuentra reducido el nivel de células T CD4+, necesarias para el control dela infección por giardias (ver capítulo 5 “Inmunología de la infección porgiardias”), algunas de las pesquisas realizadas no demuestran en ellos mayorfrecuencia de giardiasis sintomática. Otros trabajos, sin embargo, reportanmayor prevalencia de giardiasis, además de mayor cronicidad de los sínto-

mas, en pacientes de sida.De manera general, los fármacos disponibles para el tratamiento de lagiardiasis no afectan las respuestas inmunitarias de las personas a las que se

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 133/1

118

les administra. Por esa razón, los pacientes de sida afectados de giardiasissintomática pueden recibir el tratamiento antiparasitario correspondiente y, en

consecuencia, esta parasitosis no es una de las causa de diarrea prolongadaen ellos.

Bibliografía recomendadaAdam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.Dwivedi KK, Prasad G, Saini S, Mahajan S, Lal S, Baveja UK. Enteric opportunistic parasites

among HIV infected individuals: associated risk factors and immune status. Jpn J InfectDis 2007; 60:76-81.

Ekdahl K, Andersson Y. Imported giardiasis: impact of international travel, immigration, andadoption. Am J Trop Med Hyg 2005; 72:825-30.

Eisenberg J, Cevallos W, Ponce K, Levy K, Bates S, Scott J, Hubbard A, Vieira N, Endara P,Espinel M, Trueba G, Riley L, Trostle J. Environmental change and infectious disease:How new roads affect the transmission of diarrheal pathogens in rural Ecuador. PNAS2006; 103:19460-5.

Homan WL, Mank TG. Human giardiasis genotype linked differences in clinicalsymptomatology. Intern J Parasitol 2001; 31:822-6.

Hunter PR, Thompson RC. The zoonotic transmission of Giardia and Cryptosporidium.Int J Parasitol. 2005; 35:1181-90.

Lane S, Lloyd D. Current trends in research into the waterborne parasite Giardia. Crit RevMicrobiol 2002; 28:123-47.

Lebwohl B, Deckelbaum R, Green P. Giardiasis. Gastrointestinal Endoscop 2003; 57:906-13.Núñez FA. Giardia lamblia. En: Llop A, Valdés-Dapena M, Zuazo JL, editores. Microbio-

logía y Parasitología Médicas. Tomo III. Capítulo 78. Ciudad de La Habana: Editorial deCiencias Médicas; 2001:31-38.

Ortega RY, Adam RD. Giardia: Overview and Update. Clin Infect Dis 1997; 25:545-50.Pereira MG, Atwill ER, Barbosa A. Prevalence and associated risk factors for Giardia

lamblia infection among children hospitalized for diarrhea in Goiania, Goias State, Brazil2007; 49:139-45.

Thompson RC. Giardiasis as a re-emerging infectious disease and its zoonotic potential. IntJ Parasitol. 2000; 30:1259-67.

Thompson RC. The zoonotic significance and molecular epidemiology of  Giardia andgiardiasis. Veterinary Parasitology 2004; 126:15-35.

Traub RJ, Robertson I, Irwin P, Mencke N, Thompson RC. The role of dogs in transmissionof gastrointestinal parasites in a remote tea-growing community in northeast India. Am JTrop Med Hyg 2002; 67:539-45.

Traub RJ, Monis P, Robertson I, Irwin P, Mencke N, Thompson RC. Epidemiological andmolecular evidence supports the zoonotic transmission of Giardia among humans anddogs living in the same community. Parasitology 2004; 128:253-62.

Traub RJ, Robertson ID, Irwin PJ, Menke N, Thompson RCA. Canine gastrointestinalparasitic zoonoses in India. Trends Parasitol 2005; 21:42-8.

WHO. Press release 18. 1998.WHO. The World Health Report 1996. Fighting Disease Fostering Development. World

Health Organization, Geneva.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 134/1

119

Capítulo 10

Prevención y control de la giardiasis

Aunque el reconocimiento de la acción patógena de G. lamblia es relati-vamente reciente, no pocos esfuerzos se han realizado en favor de la preven-

ción y control de la infección por este protozoo. A pesar de esos denuedos, la

giardiasis continúa siendo un importante problema de salud pública. Ello es

así, en lo fundamental, por dos motivos:

1. El marcado retraso socioeconómico de la mayor parte de las regiones

donde esta parasitosis es endémica, situación que crea las condiciones

de insalubridad necesarias para la transmisión fecal-oral de esta y otras

enfermedades infecciosas.

2. Las limitaciones cognoscitivas sobre la giardiasis y su agente causal,

que no han permitido una comprensión precisa de importantes aspectos

de esta compleja interacción hospedero-parásito, como los referentes asu patogenia e inmunobiología.

Como en los casos de otras parasitosis de transmisión digestiva, las medi-

das aplicables (o en desarrollo) para el control y prevención de la giardiasis

son de tres tipos: prevención de la transmisión fecal-oral, tratamiento médico

de portadores y pacientes e inmunoprofilaxis (Tabla 10.1).

Prevención de la transmisión fecal-oralEl principal modo de transmisión de la giardiasis es la ingestión de agua o

alimentos contaminados con quistes de G. lamblia. En consecuencia, el pri-

mer grupo de medidas para el control de la giardiasis está relacionado con lanecesidad de eliminar la transmisión fecal-oral de este parásito.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 135/1

120

Saneamiento ambiental

Partiendo de consideraciones teóricas, una de las vías más eficaces paraprevenir la giardiasis es dotar a la población que vive en áreas endémicas de

esta parasitosis de mecanismos seguros para la eliminación de sus desechos,

de manera particular proveerla de instalaciones sanitarias que impidan la con-

taminación de aguas y alimentos con quistes de G. lamblia. Sin embargo,

llama la atención la escasez de trabajos que evalúen la relación existente

entre la aplicación de esas medidas e índices de infección por G. lamblia.

La aplicación de medidas de saneamiento ambiental debe tener en cuenta

la multifactorialidad del problema representado por la giardiasis. Así, por men-

cionar solo un ejemplo, de nada serviría dotar a una comunidad de un nuevo

sistema de eliminación de excretas si sus miembros, por factores sociocul-

turales que son desatendidos, no hacen un uso adecuado de este.

Los fondos requeridos para la aplicación de medidas de saneamientoambiental en áreas endémicas de giardiasis serían muy altos para un progra-

ma de control exclusivo de esta parasitosis. Sin embargo, esas medidas también

disminuirían la morbilidad y la mortalidad provocadas por otras enfermedades

diarreicas. Por este motivo, es válida la consideración de que los programas

de control de la giardiasis deben integrarse en los programas comunitarios y

nacionales de control de otras enfermedades diarreicas de causa infecciosa.

Higiene personal y de los alimentosPara la prevención de la giardiasis, y de otras enfermedades de transmi-

sión digestiva, son útiles las medidas de higiene personal y de los alimentos

que se mencionan a continuación:− Recorte y cepillado periódico de las uñas.

− Lavado de las manos después de la defecación.

Tabla 10.1. Medidas para la prevención y control de la giardiasis

Prevención de la transmisión fecal-oral

Saneamiento ambiental

Higiene personal y de los alimentos

Aseguramiento de agua de calidad adecuada y en volúmenes suficientes

Control de reservorios

Control farmacológico

Control inmunológico

Control de vectores mecánicosTratamiento médico de portadores y pacientes

Inmunoprofilaxis

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 136/1

121

− Lavado de las manos antes de manipular o ingerir cualquier tipo de ali-

mento.

− Lavado de las manos antes y después de la manipulación de niños peque-

ños.

− Lavado de las manos después de contactos con animales domésticos, de

manera particular con perros (recientemente, se demostró la transmisión

directa de la infección por giardias de estos a los humanos).

− Hervir el agua que se utilizará para beber, para lavar utensilios que se

llevan a la boca y para preparar alimentos que se ingerirán sin ser cocidos.

− Evitar el consumo de alimentos crudos que pudieron estar expuestos a la

contaminación fecal.

− Evitar el empleo de heces humanas y de otros animales como fertilizantes

de árboles frutales y legumbres.

− Evitar el empleo de aguas negras no tratadas en operaciones de riego

agrícola.− Abstenerse de realizar actividades recreacionales en fuentes de aguas

contaminadas (ríos, lagos, estanques, etc.).

Estos hábitos deben ser introducidos y reforzados constantemente en el

hogar, la escuela y en las unidades del sistema de salud, sobre todo las del

nivel primario, mediante campañas periódicas de educación para la salud en

las que se utilicen todos los medios de difusión posibles.

Las campañas de educación para la salud consumen pocos recursos, so-

bre todo si se les compara con otras medidas para reducir la morbilidad y

mortalidad de las enfermedades diarreicas de causa infecciosa, como las

mejorías en las fuentes de agua potable y la introducción de instalaciones

sanitarias. Sin embargo, las campañas de educación por sí solas no bastan.Ellas dependen de que existan las condiciones para el desarrollo de las con-

ductas que promueven (por ejemplo, disponer de agua en cantidad y calidad

suficientes). Esto demuestra, ante todo, la necesaria integralidad que debe

caracterizar a los programas de control de estas enfermedades.

Aseguramiento de agua de calidad adecuaday en volúmenes suficientes

Calidad del aguaEl desarrollo de brotes epidémicos de giardiasis originados por la contami-

nación de fuentes de abasto de agua con quistes de G. lamblia es una pruebairrefutable de que la transmisión de esta parasitosis está también relacionada

con la calidad del líquido a disposición de la población. En dependencia de los

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 137/1

122

recursos disponibles, deben monitorearse y controlarse tres aspectos para

evitar la transmisión hídrica de la infección: concentración de quistes, viabili-

dad de estos y contaminación de las aguas con heces humanas.

Concentración de quistes

En base al monitoreo de brotes de giardiasis, se ha sugerido que el agua

de consumo humano no debe contener más de 5 quistes de giardias por 100 L

de agua. Para monitorear la presencia del protozoo en grandes volúmenes de

líquido, los quistes se concentran por filtración (para ello se comercializan

diferentes tipos de filtros) y se cuantifican, generalmente, mediante dos tipos

de procedimientos: pruebas de inmunofluorescencia directa, con el empleo de

anticuerpos monoclonales anti-quistes fluoresceinados y ensayos de citometría

de flujo.

Recientemente, se ha sugerido que el hallazgo de quistes de giardias en

moluscos de una reserva de agua pudiera ser un indicador de la presencia delparásito en esta (los quistes quedan atrapados en estructuras filtrantes de

estos animales acuáticos durante su proceso de alimentación). Aunque este

procedimiento no permitiría determinar la concentración de quistes en la fuente

de agua, si haría posible el posterior tipaje genético de estos.

Viabilidad de los quistes

Cuando no se mide la viabilidad de los quistes de giardias que contaminan

una fuente de agua, se corre el riesgo de tomar medidas innecesarias para

evitar la transmisión de la parasitosis. En 1998, se observó que una fuente de

agua de la ciudad de Sydney, Australia, tenía una alta contaminación por quis-

tes de giardias (más de 100 ejemplares por 100 l del líquido), sin que se repor-

tara un incremento en la incidencia de giardiasis. Pese a ello, se realizó unacostosa campaña para promover el consumo de agua hervida para evitar la

transmisión de la infección por el consumo del líquido de aquella fuente. Más

adelante, cuando se evaluó la viabilidad de los quistes, se comprobó que esta

era muy baja y la campaña, por tanto, innecesaria.

Variadas metodologías, algunas disponibles comercialmente, se han des-

crito para medir la viabilidad de los quistes de giardias: pruebas de coloración,

las más utilizadas; procedimientos de exquistación; e inoculación a animales

de experimentación. Hace poco se ha planteado el empleo de ensayos de

PCR con ese propósito.

Contaminación de las aguas con heces humanas

Después de casi tres décadas de intensos debates, recientemente quedó

demostrada la transmisión zoonótica de la giardiasis (ver capítulo 3 “Giardiasis

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 138/14

123

¿una zoonosis?”). Genotipos de G. lamblia de los que parasitan a los huma-

nos se han encontrado en un amplio rango de mamíferos, incluidos acuáticos.

Sin embargo, no parecen ser estos los responsables primarios de la contami-

nación de las fuentes de agua con giardias de las que afectan al hombre. En

la casi totalidad de los brotes epidémicos de esta parasitosis se ha podido

evidenciar el acceso de heces humanas a las fuentes de agua. Los animales

vinculados a esas fuentes en los que se han hallado los genotipos del protozoo

asociados con humanos, actuarían como amplificadores de la contaminación,

según la opinión de la mayoría de los estudiosos del tema.

Un adecuado control de calidad del agua de consumo humano debe in-

cluir el tipaje de los quistes de giardias que pudieran estar presentes en esta y

la caracterización de bacterias coliformes eventualmente asociadas. Los da-

tos obtenidos de estas pesquisas podrían alertar sobre la posible contamina-

ción de fuentes de agua con heces humanas y, en consecuencia, tomar las

medidas para controlarla.

Volúmenes de aguaTan importante como la calidad del agua lo es la cantidad disponible para

las muy diversas necesidades humanas. Las infecciones intestinales, en ge-

neral (y la giardiasis, en particular) se diseminan fácilmente de persona a

persona a través de las manos, alimentos, utensilios y otros objetos contami-

nados. Cuando no se dispone de agua en cantidades suficientes, se hace

prácticamente imposible mantener niveles adecuados de higiene personal y

de los alimentos.

Procedimientos para la eliminación de giardias del agua

de consumoTres tipos de procedimientos son los más utilizados para eliminar (o ate-

nuar) la carga de giardias en el agua de consumo:

− Filtración. Cuando se utilizan filtros con poros de talla ≤ 2 μ m es un

método completamente seguro (su principal inconveniente estriba en que

no siempre se dispone del equipamiento necesario).

−  Halogenación. Debido a la resistencia de los quistes de G. lamblia, tanto

al cloro como al yodo, es un procedimiento relativamente ineficiente. Es

un método alternativo cuando no es posible la esterilización del agua por

filtración o ebullición.

− Ebullición. De todos los procedimientos empleados para la potabilización

del agua, sobre todo como medida individual, su exposición a temperaturas

de ebullición durante al menos 10 min es el que mejor combina seguridad

y factibilidad.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 139/1

124

Control de reservoriosDurante las últimas dos décadas, las pérdidas económicas que causa la

infección por giardias en algunos animales de granja han motivado el desarro-llo de ensayos para el control de esta parasitosis en los propios hospederos.

Más recientemente, la demostración de que algunos animales domésticos,

tanto de granja como mascotas, son potenciales reservorios de genotipos de

G. lamblia de los que parasitan a los humanos, ha agregado un segundo mo-

tivo a esos estudios. Fundamentalmente, han tenido lugar dos tipos de

acercamientos:

1. Control farmacológico. La paramomicina y drogas benzimidazólicas,

como el febendazol, se han utilizado en diferentes esquemas de

desparasitación en terneros y han mostrado índices de eficacia acepta-

bles, medida tanto por la ganancia de peso corporal de los animales

como por la disminución de la eliminación de quistes en sus heces. Sin

embargo, debido al alto nivel de G. lamblia casi siempre presente en su

entorno, los terneros se infectaron rápidamente después del tratamien-

to. En consecuencia, para ser exitoso el control farmacológico debe

realizarse durante periodos prolongados y ello no parece ser económi-

camente viable para los productores de ganado.

2. Control inmunológico. Diferentes preparados vacunales y procedi-

mientos de inmunización se han estudiado y, resultado de ello, ya se

comercializa una vacuna de uso veterinario contra la infección por

G. lamblia, tanto con fines profilácticos como terapéuticos (ver acápite

“Inmunoprofilaxis”, más adelante en este capítulo).

Control de vectores mecánicosA partir de elementos, muchas veces anecdóticos, se ha especulado con

que algunos vectores, como moscas y cucarachas, podrían transmitir la infec-

ción por protozoos de importancia médica (E. histolytica, G. lamblia) al con-

taminar alimentos con quistes transportados mecánicamente en sus superfi-

cies externas o eliminados en sus deyecciones después de alimentarse de

heces humanas. Aunque la transmisión de la giardiasis por estos vectores

parece posible, se desconoce la importancia epidemiológica de esta forma de

transmisión.

Tratamiento médico de portadores y pacientesDurante mucho tiempo, no ha existido unanimidad en los criterios emplea-

dos para indicar o no tratamiento antigiardiásico a portadores asintomáticos y

para la elección del medicamento, o de los medicamentos, que se van a admi-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 140/1

125

nistrar a las personas sintomáticas. A esta diversidad de opiniones ha con-

tribuido el empleo de herramientas muy disímiles para la evaluación de los

diferentes esquemas terapéuticos, al punto que hasta la desaparición de los

síntomas se ha asumido en algunos trabajos como criterio de eficacia antigiar-

diásica. Los conocimientos más recientes al respecto apuntan hacia una me-

nor indicación de tratamientos antigiardiásicos en individuos asintomáticos y

hacia un mejor empleo de los medicamentos hoy disponibles en las personas

que padecen de la infección sintomática (ver capítulo 8 “Tratamiento de la

giardiasis”).

Inmunoprofilaxis

Consideraciones generalesLa giardiasis es más frecuente en lugares donde las condiciones higiéni-

co-sanitarias son inadecuadas. Una vía ideal para su control sería el mejora-

miento de dichas condiciones en aquellas regiones y países donde esta

parasitosis es endémica. Dado que ese objetivo está muy vinculado al desa-

rrollo socioeconómico de esas áreas, lo que en la mayoría de los casos no

ocurrirá a corto o mediano plazo, la inmunoprofilaxis ha devenido una alterna-

tiva razonable para el control de esta parasitosis en el futuro inmediato.

Un aspecto importante que se debe tener en cuenta cuando se valora la

factibilidad de obtención de una vacuna contra un agente infeccioso, es cono-

cer si la primoinfección con este desarrolla algún grado de inmunidad a

reinfecciones subsecuentes. Así, enfermedades como el sarampión y la vi-

ruela, cuyos agentes etiológicos estimulan inmunidad protectora al primer

contacto con el hospedero, son eficazmente prevenibles mediante vacunas.En cambio, enfermedades como la malaria, en las cuales las respuestas

inmunitarias a la infección inicial son mínimas o incapaces de controlar la

multiplicación del microorganismo, se han convertido en grandes retos al de-

sarrollo de vacunas eficaces.

Datos epidemiológicos, clínicos y experimentales demuestran que los in-

dividuos infectados por giardias desarrollan respuestas inmunitarias adaptativas

contra el protozoo y, en consecuencia, exhiben diferentes grados de inmuni-

dad (ver capítulo 5 “Inmunobiología de la infección por giardias”).

Cronología de las aproximaciones más exitosasSe han emprendido varios caminos para el desarrollo de vacunas contra

la infección por giardias, tanto con fines profilácticos como terapéuticos. To-

das las aproximaciones al desarrollo de inmunocompetencia, excepto una que

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 141/1

126

condujo a un preparado vacunal para uso veterinario que ya se comercializa

(GiardiaVaxTM), se encuentran en diferentes fases de experimentación (o

fueron descartadas en alguna de estas). A continuación se abordarán, cronoló-gicamente, las tentativas que en diferentes etapas han recibido más atención:

− Los intentos de utilizar microorganismos muertos o inactivados, estrategia

exitosa en el logro de inmunidad a algunos virus y bacterias, lograron re-

sultados favorables cuando se evaluaron algunos esquemas de inmuniza-

ción con trofozoítos de G. muris. En 1979, Roberts y Mitchell demostraron

que ratones BALB/c inmunizados intraperitonealmente y en los cojinetes

plantares posteriores con trofozoítos muertos de esta especie, no disemi-

naban quistes del parásito cuando recibieron el reto correspondiente. Este

experimento, pionero en su intención, evidenció que era posible obtener

vacunas contra la infección por giardias. Sin embargo, dos elementos se

oponen al empleo de esta aproximación en humanos: el alto costo de obte-

ner trofozoítos de G. lamblia a la escala necesaria para producir vacunas

y la reactogenicidad asociada con la utilización de microorganismos ente-

ros en preparados vacunales.

− En 1992, Vinayak y cols. emprendieron el desarrollo de la primera vacuna

de subunidad contra las giardias. Para ello, inmunizaron ratones con una

proteína de 56 kDa de trofozoítos de G. lamblia (subcutáneamente, en

una primera dosis; oralmente, una semana después). Los animales

inmunizados y los controles correspondientes recibieron un reto, consis-

tente en la colocación intraduodenal de trofozoítos de giardias de la misma

especie, y luego fueron sacrificados a diferentes intervalos. Se observó la

desaparición de los trofozoítos del lumen duodenal a partir del día 11 des-

pués del reto en el caso de los ratones inmunizados y desde el día 35 en elcaso de los animales controles. La caracterización de las variables

inmunológicas modificadas por la inmunización demostró que los animales

vacunados, en relación con los controles, mostraban un aumento en el

número de linfocitos T-auxiliadores y de células plasmáticas productoras

de IgA e IgG, sin que se produjeran cambios en el número de linfocitos T-

supresores. Es decir, se pudo comprobar que, en correspondencia con la

mayor resistencia al reto, la inmunización potenció respuestas de las que

median competencia en el curso de una infección natural (ver capítulo 5

“Inmunobiología de la infección por giardias”) e inhibió otras más relacio-

nadas con el mal funcionamiento de la mucosa duodenal que caracteriza a

esta parasitosis (ver capítulo 4 “G. lamblia. Mecanismos de patogenicidad”).

Pese a estos resultados iniciales favorables, un hallazgo desestimuló a los

propulsores de esta aproximación: las variables inmunológicas modifica-

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 142/1

127

das por la vacunación regresaban muy rápido a la normalidad (tan solo

30 días después de la inmunización).

El relativo fracaso de la vacunación con la subunidad de 56 kDa deG. lamblia motivó el regreso a las tentativas de inmunización con antígenos

totales de trofozoítos de la misma especie, solo que esta vez inoculando un

extracto antigénico en lugar de trofozoítos enteros. En 1996, Olson y cols.

inmunizaron gatos jóvenes con un extracto antigénico de trofozoítos de

G. lamblia provenientes de un aislamiento obtenido en carneros y obser-

varon, tras el reto correspondiente, un incremento en la resistencia a la

parasitosis en los animales vacunados. A los éxitos e incertidumbres de

esta aproximación, que derivó hacia el desarrollo de un preparado vacunal

con fines veterinarios que ya se comercializa en Norteamérica, se hará

referencia más adelante en acápite aparte.

− Las giardias, por un mecanismo en el que se abundó anteriormente, cam-

bian la expresión de sus proteínas de superficie. La variación antigénica,además de sus adversas consecuencias biológicas (ver capítulo 5 “Inmu-

nobiología de la infección por giardias”), tiene un resultado práctico nega-

tivo: ha dificultado el desarrollo de vacunas eficaces contra esta parasitosis.

Este hecho ha conducido a varios investigadores a buscar candidatos

vacunales en otras fuentes antigénicas. En 1999, Kaur y cols. estudiaron

respuestas inmunitarias de ratones BALB/c inmunizados con un producto

de excreción-secreción de 58 kDa de G. lamblia y después retados con

trofozoítos de la misma especie. Observaron el establecimiento práctica-

mente nulo de la infección en los ratones inmunizados y retados, de cuyos

duodenos apenas se obtuvieron trofozoítos viables. En la lámina propia de

la mucosa intestinal de estos ratones, en relación con los no inmunizados,se encontró un incremento en la presencia de linfocitos T totales y CD4+

durante la fase de eliminación de la infección. En correspondencia con

ello, se demostró un incremento en la presencia de células plasmáticas

productoras de IgA e IgG en esa capa de la pared intestinal.

− Para evadir las consecuencias de la variación antigénica que caracteriza

a los antígenos de superficie de las giardias, en años recientes también se

ha incursionado en la utilización de moléculas del citoesqueleto del parási-

to con fines de inmunocompetencia. A los componentes del citoesqueleto,

como se comentó anteriormente, los distingue un alto grado de conserva-

ción entre los diferentes aislamientos. Dos grupos de moléculas, giardinas

y tubulinas, se consideran las candidatas vacunales más fuertes en una

aproximación que aún no ha entrado en fase de ensayos clínicos (ver

capítulo 5 “Inmunobiología de la infección por giardias”).

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 143/1

128

− Más recientemente, en 2008, se demostró que la infección natural de rato-

nes con G. muris da lugar a la producción local de anticuerpos contra

antígenos de quistes de giardias. Cuando estos anticuerpos fueron separa-dos del fluido duodenal y puestos en contacto in vitro con trofozoítos de

G. lamblia, se observó una marcada disminución del proceso de enquis-

tamiento. La caracterización de las respuestas inmunitarias estimuladas

por la inmunización encontró cambios en la composición linfocitaria de la

lámina propia de la mucosa intestinal, similares a los descritos cuando se

inmuniza con antígenos de trofozoítos del parásito.

GiardiaVaxTM. Éxitos e incertidumbresEn 1996, Olson y cols. inmunizaron gatos jóvenes, por vía subcutánea,

con 150 μ g de un extracto antigénico de trofozoítos de G. lamblia provenien-

tes de un aislamiento obtenido en carneros y observaron, tras el reto corres-

pondiente, un incremento en la resistencia a la parasitosis en los animalesvacunados. Desde entonces, se han llevado a cabo varios ensayos clínicos en

mamíferos afectivos y rumiantes domésticos para conocer la eficacia

profiláctica y terapéutica de este preparado vacunal, que ya se comercializa

para uso veterinario en Estados Unidos y Canadá.

Uso profilácticoLa mayoría de los estudios conducidos en gatos y perros han demostrado

que la administración profiláctica de la vacuna GiardiaVaxTM resulta, com-

parado con lo que ocurre en animales no inmunizados, en reducción de la

eliminación de quistes en las heces, disminución de la presencia de trofozoítos

sobre la mucosa intestinal, prevención de las manifestaciones clínicas y signi-ficativo aumento de peso corporal. En correspondencia con ello, la vacuna-

ción produjo respuestas de anticuerpos IgG e IgA específicas contra el pará-

sito en suero y en mucosa, que fueron significativamente mayores que las

producidas en animales no inmunizados e infectados. Además, en ninguno de

los casos el evento inmunizante dio lugar a reacciones colaterales significativas.

Sin embargo, los resultados del uso profiláctico de GiardiaVaxTM en el

ganado bovino joven no son satisfactorios y han creado incertidumbre sobre

su empleo para prevenir la giardiasis en este y otros rumiantes domésticos.

La administración del preparado vacunal en terneros, aunque dio lugar a la

aparición de anticuerpos específicos contra el parásito en suero, no redujo la

eliminación de quistes en las heces ni disminuyó la presencia de trofozoítos

sobre la mucosa intestinal. Tres elementos, no excluyentes, fueron argüidos

por los autores del estudio para explicar este fallo profiláctico:

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 144/1

129

1.   Interferencia de anticuerpos maternos, presentes en la circulación

sanguínea de los terneros durante algún tiempo después del naci-

miento, con la respuesta de estos a la vacuna. Este argumento escontroversial, ya que se reportan buenas y malas respuestas a otras

vacunas en presencia de anticuerpos maternos.

2.  Deficiente producción de anticuerpos secretorios en respuesta a la

vacuna por parte de los terneros. Si bien en los estudios clínicos en

gatos y perros se han demostrado respuestas de anticuerpos específi-

cos séricos y secretorios, en el caso del estudio realizado en terneros

solo se estudiaron las respuestas séricas. Es posible que, tratándose de

hospederos diferentes, no se produjeran respuestas secretorias satis-

factorias en los bovinos jóvenes.

3.  Diferencias genotípicas entre el aislamiento de G. lamblia emplea-

do para la preparación de la vacuna y el utilizado para retar a los

terneros inmunizados. Estudios recientes demuestran que el ensamble

genético E es el regularmente encontrado en las infecciones por

G. lamblia del ganado vacuno y fue ese el ensamble de las giardias

utilizadas para el reto en el estudio citado. Aunque el genotipo de las

giardias incluidas en la vacuna no se conoce, este no sería el ensamble

E porque las giardias correspondientes a este no han podido cultivarse

in vitro. En consecuencia, es posible que diferencias antigénicas entre

las giardias utilizadas para la preparación de la vacuna y las giardias

empleadas para el reto, relacionadas con diferencias en los ensamblajes

de unas y otras, sean la causa del fallo de GiardiaVaxTM para lograr

una profilaxis satisfactoria en terneros.

Uso terapéuticoLa información sobre el uso terapéutico de la vacuna GiardiaVaxTM es

muy escasa. Un estudio realizado en perros que padecían de giardiasis clínica

crónica, sobre el cual solo aparecen publicados datos preliminares, encontró

que la administración de la vacuna condujo a la desaparición de las manifes-

taciones clínicas atribuibles a la parasitosis, en 3 a 5 semanas, y al cese de la

eliminación de quistes en las heces, en 3 a 10 semanas.

Bibliografía recomendadaAbdul-Wahid A, Faubert G. Characterization of the local immune response to cyst antigens

during the acute and elimination phases of primary murine giardiasis. Intern J Parasitol2008; 38:in press.

Adam RD. Biology of Giardia lamblia. Clin Microbiol Rev 2001; 14:447-75.

5/12/2018 Giardiasis Entre Real Ida Des y Mitos Lahabana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/giardiasis-entre-real-ida-des-y-mitos-lahabana 145/1

130

Buret AG. Immunopathology of giardiasis: the role of lymphocytes in intestinal epithelial

injury and malfunction. Mem Inst Oswaldo Cruz 2005; 100:185-90.

Eckmann L. Mucosal defences against giardia. Parasite Immunol 2003; 25:259-70.

Faubert G. Immune response to Giardia duodenalis. Clin Microbiol Rev 2000; 13:35-54.Jiménez E, García L, Cortés A. Immunogenic evaluation of the Giardia-vax vaccine´s activity

using an experimental model of giardiasis in gerbils (Meriones unguiculatus). Vet Méx

2002; 33:49-54.

Kaur H, Samra H, Ghosh S, Virender KV, Ganguly NK. Immune efector responses to an

excretory-secretory product of Giardia lamblia. FEMS Immunol and Med Microbiol

1999; 23:93-105.

Langford TD, Housley MP, Boes M, Chen J, Kagnoff MF, Gillin FD, Eckmann1 L. Central

importance of immunoglobulin A in host defense against Giardia spp. Infect Immun

2002; 70:11-8.

Olson ME, Ceri H, Morck DW. Giardia Vaccination. Parasitol Today 2000; 16:213-7.

Roberts I, Mitchell G. Protection of mice against Giardia muris infection. Infect Immun

1979; 24:971-3.

Roxstón LK, Palm D, Reiner D, Ringqvist E, Svärd SD. Giardia immunity-an update.

Trends in parasitol 2006; 22:26-31.Sahagún J, Clavel A, Goñi P, Seral C, Llorente MT, Castillo FJ, Capilla S, Arias A, Gómez

R. Correlation between the presence of symptoms and the Giardia duodenalis genotype.

Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2008; 27:81-3.

Thompson RC, Hopkins RM, Homan, WL. Nomenclature and genetic groupings of Giardia

infecting mammals. Parasitol Today 2000, 16:210-3.

Thompson RC. The zoonotic significance and molecular epidemiology of  Giardia and

giardiasis. Veterinary Parasitology 2004; 126:15-35.

Traub RJ, Robertson ID, Irwin PJ, Menke N, Thompson RCA. Canine gastrointestinal

parasitic zoonoses in India. Trends Parasitol 2005, 21:42-8.

Uehlinger FD, O'Handley RM, Greenwood SJ, Guselle NJ, Gabor LJ, Van Velsen CM,

Steuart RF, Barkema HW. Efficacy of vaccination in preventing giardiasis in calves. Veterinar

Parasitol 2007; 146:182-8.

Vinayak VK, Kum Khanna R, Khuller M. Systemic-oral immunization with 56 kDa molecule

of Giardia lamblia affords protection in experimental mice. Vaccine 1992; 10:21-7.