Gf.3 movimientos de la tierra

28
Movimientos de la Tierra Geografía Física – GF.3 Guillem Serra Bou

Transcript of Gf.3 movimientos de la tierra

Page 1: Gf.3 movimientos de la tierra

Movimientos de la TierraGeografía Física – GF.3

Guillem Serra Bou

Page 2: Gf.3 movimientos de la tierra

ÍndiceEsfericidad de la Tierra

Movimientos de la Tierra

Movimiento GalácticoTranslación Galáctica

Translación SolarRotaciónPrecesiónNutación

Page 3: Gf.3 movimientos de la tierra

Esfericidad de la TierraA partir de observaciones realizadas en el

mar.

Page 4: Gf.3 movimientos de la tierra

Curvatura de la superficie terrestre y visibilidad

Page 5: Gf.3 movimientos de la tierra

La curvatura de la Tierra desde el espacio

Page 6: Gf.3 movimientos de la tierra

ElipsoideLa forma de la Tierra es semejante a la de un globo

esférico comprimido a lo largo del eje polar y ligeramente abultado en el Ecuador.

Diferencias en la fuerza de gravedad.

Este cuerpo se conoce como elipsoide achatado o elipsoide de revolución.

Page 7: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 8: Gf.3 movimientos de la tierra

GeoideCurvatura correspondiente al nivel del mar en los océanos.Extendida de manera imaginaría tierra adentro.Forma una figura continua que se conoce como geoide.

Page 9: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 10: Gf.3 movimientos de la tierra

Movimientos de la Tierra

Movimiento Galáctico

Translación Galáctica

Translación Solar

Rotación

Precesión

Nutación

Page 11: Gf.3 movimientos de la tierra

Movimiento GalácticoEs el movimiento intrínseco de la Via Láctea hacia otras galaxias.

Page 12: Gf.3 movimientos de la tierra

Translación GalácticaEs el movimiento del sistema Solar alrededor del centro de

la galaxiaEs Helicoidal, y recibe almenos 3 fuerzas:

- Translación (225 millones de años, 220km/s)- Vaivén Planar (Dentro-Fuera, 20km/s)- Precesión Planar (26.000 años, 6km/s) efecto sobre el clima

Page 13: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 14: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 15: Gf.3 movimientos de la tierra

Aumento de las Temperaturas:Más Rayos Cósmicos = Más Nubes a Baja Cota = Más Precipitaciones = Disminución de las Temperaturas = Disminución del CO2.

Reducción de las Temperaturas:Menos Rayos Cósmicos = Menos Nubes a Baja Cota = Menos Precipitaciones = Aumento de las Temperaturas = Aumento del CO2.

Page 16: Gf.3 movimientos de la tierra

Movimiento de traslaciónMovimiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.Se completa en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,68

segundos.La órbita de la Tierra es una elipse y el Sol se encuentra

en uno de los focos.

Page 17: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 18: Gf.3 movimientos de la tierra

Plano de la eclíptica

Page 19: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 20: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 21: Gf.3 movimientos de la tierra

RotaciónEs el movimiento alrededor de su eje polar.El período de rotación o el tiempo necesario para que la

Tierra gire en 360° es de 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos.

El eje de Rotación está inclinado entre 23º y 27º, esta inclinación provoca las estaciones.

Page 22: Gf.3 movimientos de la tierra

La rotación de la Tierra es importante por tres razones.En primer lugar, el eje de rotación sirve como referencia

en el establecimiento la red geográfica de latitud y longitud.

Segundo, proporciona el día como una medida conveniente de el paso del tiempo, con el día a su vez dividido en horas, minutos y segundos.

En tercer lugar, tiene efectos importantes en la física y los procesos de la vida en la Tierra.

Page 23: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 24: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 25: Gf.3 movimientos de la tierra

PrecesiónEs el movimiento del eje

terrestre respecto al Polo celesteLa inclinación del eje terrestre

varia de 23º a 27º, ya que depende (entre otras causas) de los movimientos telúricos.

Nunca es exacta; entre 25 700 y 25 900 años.

Cambio de Estrella Polar de referencia

Page 26: Gf.3 movimientos de la tierra
Page 27: Gf.3 movimientos de la tierra

Nutación Es la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra

alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria entre la Luna y el Sol con la Tierra. Esta oscilación es similar al movimiento de una peonza (trompo) cuando pierde fuerza y está a punto de caerse.

Page 28: Gf.3 movimientos de la tierra

BIBLIOGRAFÍA E. C. Stone et all. Voyager Explores the Termination Shock Region and the

Heliosheat Beyond. Science; Vol. 309, pages 2017 - 2020. 23. September 2005. Maoz, Dan. Astrophysics in a Nutshell. 2007. Princeton University Press, Princeton,

NJ. Pp. 140-147 R. B. Decker et all. Voyager 1 in the Foreshock, Termination Shock, and

Heliosheat. Science; Vol. 309, pp 2020-2024. 23 September, 2005. Shu, Frank H. The Physical Universe: An Introduction to Astronomy. 1982. University

Science Books. Sausalito, CA. Vidal-Madjar, A.; Laurent, C.; Bruston, P.; Audouze, J. Is the Solar System Entering a

Nearby Interstellar Cosmic Cloud? The Astrophysical Journal. Vol. 223; pp. 589-600. July 15, 1978. Website:http://adsabs.harvard.edu. Last reading on December 05, 2006

Brecher, Kenneth. Galaxy. World Book Online Reference Center. 2005. World Book, Inc.

http://www.worldbookonline.com/wb/Article?id=ar215080. http://www.astro.ufl.edu/~vicki/AST3019/MilkyWay.ppt