gestion_u1_27012015

download gestion_u1_27012015

of 15

Transcript of gestion_u1_27012015

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    1/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    La gestin del conocimientoes un movimiento que se ha originado a partir deaspectos relacionados con la calidad total y la innovacin continua. Elreconocimiento que las organizaciones han dado al conocimiento que permitelograr dicha calidad e innovacin, ha detonado que diversos estudiosos seacerquen a las actividades que soportan los procesos de este tipo de gestin.Durante esta unidad, se ubicarn en el plano histrico eventos sobresalientespara el movimiento. En segundo trmino, se distinguir entre datos,informacin y conocimiento; esto permitir entender lo que es el conocimientoy sus clasificaciones. inalmente, se abordarn diversos conceptos sobre lagestin del conocimiento, y se identificarn el ciclo y las etapas por las quepasa una organizacin para incorporarla de manera adecuada.

    !"#$E#%D"&'.'. %ntroduccin'.(. De los datos al conocimiento'.). *bordando el trmino de gestin del conocimiento

    La

    Gestin

    del

    Conocim

    iento

    Autores:

    JorgeLe

    n

    Martnez

    EdithTapia

    Rangel

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    2/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    1.1. Antecedentes

    El concepto de gestin del conocimiento, tal como lo se entiende en laactualidad, se desarroll a partir de temas de la administracin en los a+os -y -, tales como la gestin de calidad total, la innovacin continua y la me/oraconstante de la organizacin. Estas temticas reconocieron la naturaleza cr0ticadel conocimiento y for/aron la conviccin, en los niveles gerenciales, de quedeb0a difundirse dentro de la organizacin, tal como lo se+alan arfn y 1arzn2(--34.

    El reconocimiento e importancia que actualmente se otorga al conocimientotambin fue apoyado por la sinergia de tres fuerzas econmicas5

    6a rpida obsolescencia de la base de competencias

    6a urgencia por valorar intangibles 2fusiones y adquisiciones4

    6a integracin de soluciones mediante tecnolog0as de informacin y

    comunicacin 2$%!4

    *l implementar la gestin del conocimiento, las organizaciones buscabanincrementar las oportunidades de negocio, aumentar la comunicacin,aumentar la competitividad presente y futura, elevar su liderazgo en elmercado, incrementar el rendimiento al capturar y compartir nuevas prcticas,proporcionar informacin y aprendiza/e organizacional, gestionar las relacionescon los usuarios y clientes, desarrollar inteligencia competitiva, proporcionarun espacio de traba/o, gestionar la propiedad intelectual, realizar laspublicaciones 7eb y reforzar la cadena de mando.

    !on ello, se hicieron evidentes los siguientes beneficios se+alados por 8art0nezy 9azn 2(-'(45 transferencia, disponibilidad, retencin y reutilizacin delknow-how, incrementos de la productividad 2optimizacin de recursos y

    reduccin de costos4, aumento de la competitividad 2me/ora de procesosinternos, habilidades de innovacin, calidad de productos y soporte a clientes4y promocin de la comunicacin interna que dio acceso a nuevas reas deconocimiento, grupos interfuncionales de entrenamiento, refuerzo de lascompetencias principales, creatividad, adems de una reduccin de los tiemposde e/ecucin de los proyectos y de las transferencias financieras.

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    3/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    1.2. De los datos al conocimiento

    !on frecuencia, las personas emplean los trminos datos, informacin yconocimiento de manera indistinta, como si fueran sinnimos. :ara efectos deeste curso, es preciso comprender de manera individual cada concepto.

    DatosDe acuerdo con Davenport y :rusa 2(---, p. (4, los datos refle/an simples

    observaciones o representaciones de hechos no estructurados y carentes designificados. &on un con/unto de hechos discretos y ob/etivos acerca de losacontecimientos. :or s0 mismos no tienen relevancia o propsito. Dentro delconte?4, cuando su creador a+ade significado y valor de varias maneras omtodos, entre los que se incluyen5

    Contextualizar5 propsito para el cual fueron recogidos los datos. Cateorizar5 unidades de anlisis o componentes fundamentales de los

    datos Calcular5 anlisis matemtico o estad0stico de los datos Correir5 eliminacin de datos errneos Condensar5 resumen conciso de los datos

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    4/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    ConocimientoEs una mezcla fluida de la e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    5/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    :eluffo 2citada en Ciquelme, !ravero y &aavedra, (--4 establece que, alconstituirse el conocimiento como un recurso intangible, se incrementa lainteligencia de las personas y, por ende, desarrollan un mayoraprovechamiento de los recursos de los que disponen en su entorno. $ambinse+ala que este incremento se produce por dos factores5

    a4 El aprendiza/e, o sea el proceso de construccin de nuevo conocimiento,a partir de lo que ya est instalado y de las nuevas creaciones que sevan logrando.

    b4 El conocimiento e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    6/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    El conocimiento tiene las siguientes caracter0sticas que lo diferencian de losdems activos de la organizacin5

    A!rovec"amiento extraordinario # rendimientos crecientes5 elconocimiento no est su/eto a rendimientos decrecientes. !uando seutiliza, no se consume. 6os usuarios pueden a+adir ms conocimiento, loque aumenta el valor 2Codgers, (--)4. $ramentacin # necesidad de actualizacin5 conforme elconocimiento crece, se ramifica y fragmenta. Es dinmico, es informacinen accin. :or lo tanto, una organizacin debe actualizar continuamente su

    base de conocimientos para mantenerla como una fuente de venta/acompetitiva 2Codgers, (--)4. %alor incierto5 es dif0cil estimar el impacto de una inversin enconocimiento. ay muchos aspectos intangibles 2Codgers, (--)4. %alor tem!oral5 la utilidad y validez del conocimiento puede variar conel tiempo; por lo tanto, la inmediatez, la edad, el carcter perecedero y lavolatilidad de los conocimientos son atributos importantes.

    !uando las organizaciones dan un valor financiero al conocimiento, lodenominan ca!ital intelectual2o activos intelectuales4.

    El conocimiento evoluciona a travs del tiempo, mediante la e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    7/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    reconoce su valor potencial para los otros. "tras veces no esestructurado, no tiene forma tangible y, por lo tanto, es dif0cil decodificar. !on frecuencia, es complicado e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    8/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    1.(. Abordando el t)rmino de gestin del conocimiento

    arfn y 1arzn 2(--34 se+alan que la gestin del conocimiento involucra dosaspectos relevantes5

    La idea de estin, que indica la capacidad de alcanzar lo propuesto,desarrollar acciones y disponer de recursos tcnicos, financieros y

    humanos. La idea de conocimiento, que pone de manifiesto que unaorganizacin est sometida a una dinmica en la que recepta informacin,la e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    9/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    *ars"all+ ,rusa- # "!ilber2citado en Ciesco, (--34

    Es la tarea de reconocer un activo humano enterrado en lasmentes de las personas y convertirlo en un activo empresarial,al que pueden acceder y utilizar un mayor n=mero deindividuos.

    /e0edor # Auirre2citado en Ciesco, (--34

    Es el con/unto de procesos que permite utilizar el conocimientocomo factor clave para a+adir y generar valor.

    ona-a et l.2citado en Ciesco, (--34

    Es un sistema facilitador de la b=squeda, codificacin,sistematizacin y difusin de las e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    10/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    ueno2citado en Ciesco, (--34

    Es la funcin que planifica, coordina y controla los flu/os deconocimiento que se producen en la empresa en relacin consus actividades y su entorno, con el fin de crear unascompetencias esenciales.3uan+ Lee # 4an2citado en Ciesco, (--34

    Es la organizacin y estructuracin de los procesos,mecanismos e infraestructuras organizativas para crear,almacenar y reutilizar los conocimientos de la organizacin.

    $arf&n # Garzn2(--, p. ')4

    Es la capacidad de aprender, generar conocimiento nuevo ome/orar el actual. Es la base para la generacin de capitalintelectual, capacidades organizativas, nuevas tecnolog0as de lainformacin y comunicacin, as0 como de recursos estratgicospara la innovacin, la productividad y la perdurabilidad de las

    organizaciones.

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    11/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    5a6ade-ar2(-''4

    Es el proceso de capturar y aprovechar la pericia y e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    12/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    De acuerdo con *roson, 6iang y $urban 2(--@4, se pueden considerar tresenfoques fundamentales para desarrollar la gestin del conocimiento en lasorganizaciones incluyendo, por supuesto, las instituciones educativas5

    El enfoque de proceso intenta codificar el conocimiento organizacional

    mediante la formalizacin de controles, procesos y tecnolog0as. 6asorganizaciones que lo adoptan pueden implementar pol0ticas e

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    13/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    Fna buena prctica local, propuesta con un enfoque para la

    totalidad o una gran parte de la organizacin, con base en elanlisis de datos duros.

    Fna me/or prctica del sector, al igual que la anterior, pero

    utilizando datos duros de la industria.

    Este es el enfo7ue al 7ue me0or se a0usta la funcin administrativade las instituciones educativas.

    Ciclo de gestin del conocimiento

    6os ciclos de la gestin del conocimiento muestran el camino de transformacinde la informacin en bruto a conocimientos =tiles.

    :ara gestionar eficazmente el conocimiento, las organizaciones debenidentificar las tareas con ms valor basadas en l, as0 como identificar yabordar los principales cuellos de botella en el ciclo de la gestin delconocimiento. *lgunos de estos obstculos sern organizacionales, y puedenser resueltos por reestructuracin, reconversin, pol0ticas corporativas,etctera. "tros problemas sern resueltos por la tecnolog0a 2&teier, uffman yHalish, (--?4.

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    14/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    iblioraf'a *ronson, I., 6iang, $. y $urban, E. 2(--@4. Decision Support Systems

    and ntelligent Systems. Joyaarta5 *ndi. Dalir, H. 2(--@4. !nowledge "anagement in #heory and $ractice%

    *msterdamG9oston5 ElsevierG9utter7orth einemann. Dalir, H. 2(-''4. !nowledge "anagement in #heory and $ractice 2(a.

    ed.4. 8assachusetts5 %nstitute of $echnology. Davenport, $. y :rusa, 6. 2(---4. &orking !nowledge% 'ow

    (rganizations "anage what #hey !now. 9oston5 arvard 9usiness

    &chool :ress. Ia7adear, K. 2(-''4. !nowledge "anagement% #e)t * Cases. %ndia5

    $ataG8c1ra7 ill. 6iebo7itz, I. 2(--@4. !onceptualizing and %mplementing Hno7ledge

    management. En :eter, E., 6ove, :., ong, &. and Lahir, %. 2Ed.4."anagement of !nowledge in $roject +nironments 2pp. '>'4. FH5Elsevier 9utter7orth>einemann.

    Ciesco, 8. 2(--34. +l egocio es el conocimiento. 8adrid5 D0az de

    &antos. Codgers, K. 2(--)4. 8easurement and Ceporting of Hno7ledge>9ased

    *ssets..ournal of ntellectual Capital, /2(4, ''>'-.

    &teier, D. uffman, &. y Halish, D. 2(--?4. 0eyond 1ull-#e)t Search2 3-0ased #echnology to Support the !nowledge Cycle2 333 Spring Symp.!alifornia5 Hno7ledge 8anagementG***% :ress.

    Documentos electrnicos arfn, D. y 1arzn 8. 2(--34. La gestin del conocimiento. !onsultado

    el (3 de agosto de (-') dehttp5GGrepository.urosario.edu.co5--GhandleG'-))3G'(-M

    8art0nez, I y 9azn, :. 2(-'(4. "ejora metodolgica de procesos de

    negocio mediante el uso intensio de 0 y !". !onsultado el ' deseptiembre de (-') dehttp5GG777.linti.unlp.edu.arGuploadsGdocsGme/oraNmetodologicaNdeNprocesosNdeNnegocioNmedianteNelNusoNintensivoNdeNbiNyNm.pdf

    :eluffo, 8. y !ataln, E. 2(--(4. ntroduccin a la gestin del

    conocimiento y su aplicacin al sector p45lico% !onsultado el ' deseptiembre de (-') dehttp5GG777.eclac.orgGpublicacionesG

  • 7/25/2019 gestion_u1_27012015

    15/15

    stin del Conocimiento en el mbito Educativo

    13

    administracin p45lica chilena. !onsultado el ' de septiembre de (-')de http5GGceur>7s.orgGOol>?Gpaper).pdf