GESTION EMPRESARIAL presentacion

17
GESTION EMPRESARIAL

description

GESTION EMPRESARIAL presentacion

Transcript of GESTION EMPRESARIAL presentacion

Page 1: GESTION EMPRESARIAL presentacion

GESTION EMPRESARIAL

Page 2: GESTION EMPRESARIAL presentacion

1. DEFINICION

Es la actividad empresarial que busca a través de personas (directores, gerentes, productores, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas, realizando labores con la finalidad de lograr sus objetivos y metras trazadas.

Page 3: GESTION EMPRESARIAL presentacion

OBJETIVOS EMPRESARIALES

OBJETIVOSEMPRESARIALES

•POSICIONAMIENTO•CRECER•RENTABILIDAD•SOBREVIVIR•ALCANZAR LIDERAZGO:

CalidadCostoEntregaEficaciaEficienciaProductividadSeguridadMoralMedio ambiente

Page 4: GESTION EMPRESARIAL presentacion

Capacidades y habilidades de la función gerencial:

• Capacidad para tomar decisiones• Imaginación honestidad, iniciativa e inteligencia• Habilidad para supervisar, controlar y liderar• Habilidad para visualizar la actividad hacia el futuro• Habilidad para despertar entusiasmo• Disposición para asumir responsabilidades y correr riesgos inherentes• Capacidad de trabajo• Habilidad detectar oportunidades y generar nuevos negocios• Capacidad de comprender a los demás y manejar conflictos• Imparcialidad y firmeza• Capacidad de adaptarse al cambio• Deseo de superación• Paciencia para escuchar

Page 5: GESTION EMPRESARIAL presentacion

Clasificación de la gestión empresarial según sus diferentes técnicas:

Gestión empresarial es un término que abarca un conjunto de técnicas que se aplican a la administración de una empresa y dependiendo del tamaño de la empresa, dependerá la dificultad de la gestión del empresario A continuación las técnicas de gestión empresarial:• Análisis Estratégico: diagnosticar el escenario • Gestión Organizacional o Proceso Administrativo: planificar la anticipación del

que hacer futuro Gestión de la Tecnología de Información: aplicar los sistemas de información y comunicación

• Gestión Financiera: obtener dinero y crédito al menos costo posible• Gestión de Recursos Humanos: buscar utilizar la fuerza de trabajo en la forma

más eficiente posible• Gestión de Operaciones y Logística de abastecimiento y distribución: suministrar

los bienes y servicios que irán a satisfacer necesidades de los consumidores• Gestión Ambiental: contribuir a crear conciencia sobre la necesidad de aplicar, en

la empresa, políticas de defensa del medio ambientales• Gestión de la calidad: Planificar las acciones necesarias para proveer una

adecuada confianza para que los productos o servicios puedan satisfacer determinados requerimientos de calidad.

Page 6: GESTION EMPRESARIAL presentacion

GESTION DE LA CALIDAD

Page 7: GESTION EMPRESARIAL presentacion

Que es la calidad?

El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o malo.

Page 8: GESTION EMPRESARIAL presentacion

GESTION DE LA CALIDAD

• Un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.2

Page 9: GESTION EMPRESARIAL presentacion

DEFINICIONES BASICAS• Procedimiento: manera o forma especificada de realizar una actividad. • Proceso: es la forma y orden de ejecutar las actividades o

procedimientos de una tarea• Consenso: se define el consenso como "el acuerdo general al que se

llega mediante un proceso en el que se han tenido en cuenta todos los sectores interesados

• Normas: es un documento que establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado, comercio internacional.

• Normalización: consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

• Certificación: la certificación es la forma de demostrar que una empresa cumple con los requisitos de la norma.

Page 10: GESTION EMPRESARIAL presentacion

ORGANISMOS INTERNACIONALES SOBRE CALIDAD

• EVOLUCION DE LAS ORGANISMOS REFERIDOS A LA CALIDAD- En 1946, se creó en Norteamérica la ASQC (American Society for Quality Control).- Ese mismo año en el Japón se funda la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers).- En 1950, el Doctor Edward Demming… de Norteamérica a Japón- 1950 y 1960, Armand V. Feigenbaum, estableció los principios básicos del Control de la Calidad Total (TQC Total Quality Control), - 1970, la competencia proveniente del exterior comenzó a ser un factor de preocupación en Estados Unidos. - En los ochentas el foco fue puesto en el Sistema, no solamente en la línea de producción.

En estos años, varias organizaciones en el mundo se esforzaron por el mejoramiento de la calidad, incluyendo la JUSE, ASQC, ISO, entre otras.

Page 11: GESTION EMPRESARIAL presentacion

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN(ISO)

• La Organización Internacional de Normalización, ISO, fue fundada en 1947 La ISO actualmente se encuentra conformada por más de 130 países miembros, representados cada uno por organismos de certificación, y en todos estos años de existencia ha publicado más de 12,500 normas. A pesar del gran trabajo desarrollado para publicar normas técnicas, es sólo a partir de la publicación de las normas ISO 9000 en el año 1987; norma para la gestión, aseguramiento y administración de la calidad; que el organismo alcanza prestigio internacional.

• El objetivo de la ISO es promover el desarrollo de la normalización de actividades con el fin de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, logrando cooperación en las esferas intelectual, científica, tecnológica y económica.

Page 12: GESTION EMPRESARIAL presentacion

ISO 9000• La Serie ISO 9000 es un conjunto de normas

que, a diferencia de otras, en lugar de referirse al producto (su especificación, método de ensayo, etc.) se refieren a la forma de llevar a cabo la Gestión de la Calidad y montar los correspondientes Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Mejora Continua en una organización.

Page 13: GESTION EMPRESARIAL presentacion

• Las normas de la familia ISO 9000 son elaboradas y actualizadas por el comité técnico 176 (TC 176), • La Certificación ISO-9000 representa la validación por parte de una empresa externa, acreditada para ello, • Es un error hablar de la norma ISO 9000, lo que deberíamos hacer es solo mencionar las normas 9001, 9002, 9003, • La serie 9000 se centra en las normas sobre documentación, en particular, en el Manual de la Gestión de la Calidad, • La aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000 constituyen para la industria, una vía de reducir costos y mejorar sus procesos de

producción tomando en cuenta que la calidad es un factor clave para la competitiva en cualquier mercado. • El desarrollo y comercialización de productos no puede seguir siendo considerados en forma local, pues la competencia externa ataca

con calidad y costos de nivel internacional, apareciendo entonces la empresa de clase mundial, capaz de competir en cualquier mercado con las mejores de su ramo.

• Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad fundamentándose en:

– El enfoque al cliente– El liderazgo,– La participación del personal,– El enfoque basado en los procesos,– La gestión basada en sistemas,– El mejoramiento continuo,– La toma de decisiones basadas en hechos– La relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.

• Para comenzar con la Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad es necesario el Análisis de los Procesos de Trabajo;

• El Mapa de los Procesos de una organización permite considerar la forma en que cada proceso individual se vincula vertical y horizontalmente,

• Esta orientación hacia los procesos exige la subdivisión en procesos individuales teniendo en cuenta las estrategias y objetivos de la organización,

• Una vez definida la estructura de los procesos se procede a documentar el Sistema, Elaborando o mejorando los Procedimiento e Instrucciones; para ello se considera la Estructura de documentación del Sistema de Calidad.

Page 14: GESTION EMPRESARIAL presentacion

Aplicación en el ámbito de la construcción¿ISO-9000? Los empresarios piensan :Burocracia, excesivo papeleo y que no tendrán ninguna flexibilidad; además los clientes sólo se fijan en el precio.

Los Sistemas de Gestión de la Cali dad integran: 1. El lado Humano2. Administrativo y 3. La parte técnica

En la construcción, las empresas deben desarrollar e implementar un sistema de calidad general que establezca las directrices de su operación.

El Plan de Calidad es un documento que refleja la aplicación del Sistema de Calidad de una empresa a una Obra o Proyecto definido.

El implementar un Sistema de Calidad trae muchos beneficios a las empresas constructoras, algunos de estos son: -Un mayor nivel de competitividad en el mercado.-Apertura internacional para alianzas estratégicas.-Se ofrece un mejor servicio de calidad al cliente.-Mayor confianza por parte de los clientes.-Tener definida una estructura organizacional flexible que le permita crecer o contraerse en forma ordenada.-Aprovechamiento de los recursos humanos, administrativos y operativos.-Reducción de gastos administrativos y operativos. Existen diversas empresas que a la fecha se han beneficiado al implementar y certificar un Sistema de Calidad        

Page 15: GESTION EMPRESARIAL presentacion
Page 16: GESTION EMPRESARIAL presentacion
Page 17: GESTION EMPRESARIAL presentacion

• La Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad se comienza por el 3er. Nivel, la recolección de los planes, instructivos y registros.

• Posteriormente, se determino la información especificada sobre los procedimientos de cada área de la Gerencia: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? efectuar las actividades (2do. Nivel),