Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

32
GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES: ¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN? Desafíos pendientes para América Latina RESUMENES DE PONENCIAS

description

El 4 y 5 de Septiembre de 2008 se llevó a cabo en la EGAP el Seminario "Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un nuevo modelo de gestión? Aquí el resumen de las presentaciones

Transcript of Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Page 1: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES: ¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Desafíos pendientes para América Latina

RESUMENES DE PONENCIAS

4-5 de septiembre de 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

Page 2: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES: ¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Desafíos pendientes para América Latina4-5 de septiembre de 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

PRIMERA CONFERENCIA MAGISTRAL“Governance, Government and the New Public Management”

B. Guy PetersMaurice Falk Professor of Government

University of [email protected]

Taken broadly the term governance implies providing direction to the society and economy through some form of collective choice. The governance task had been the virtual monopoly of governments, but a number of public sector reforms have tended to alter the manner in which public goods and services are delivered. In particular, some reforms have focused on the use of networks as mechanisms for both involving social actors in the formulation of policy, and in delivering the policies. In addition, the New Public Management has tended to utilize more market mechanisms, and also to enhance the role of senior public managers as autonomous actors in the policy process.

I will be arguing that these two sets of reforms (and others now being implemented) have often been effective in enhancing some aspects of efficiency, but also have tended to “decenter” public action. That is, they have transferred power and responsibility from the center of government to non-state actors, or to more autonomous actors within the public sector–“agencies”, for example. Again, these reforms have generated a number of benefits but they also present problems of accountability, democracy, and coherence.

This paper will discuss the reasons for moving toward a more decentered form of governing , the consequences (both positive and negative), and some reactions that are tending to move public action back more to the center, albeit using fewer command and control mechanisms than in the past.

Page 3: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES: ¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Desafíos pendientes para América Latina4-5 de septiembre de 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

SEGUNDA CONFERENCIA MAGISTRAL

“La construcción de redes y los desafíos paraAmérica Latina”

Cristina ZurbriggenUniversidad de la República, Uruguay

[email protected]

En la sociedad actual el trabajo interinstitucional y las responsabilidades compartidas entre diferentes organizaciones públicas y privadas crean condiciones muy propicias para el desarrollo de las políticas públicas. Esta nueva forma de encarar los problemas públicos se identifica como un ejemplo de concertación entre diferentes entidades de los sectores públicos y privados, así como entre diferentes niveles de gobierno. No obstante, la complejidad de las acciones, así como el carácter diverso de las instituciones participantes en el proceso, muestran que no basta con una voluntad del trabajo asociado sino que es preciso trabajar para su construcción. Por lo tanto para comprender esta nueva forma de gestión se requiere dominar “tanto la estructura de las redes” como los procesos de “trabajar en red” (construir relaciones). En esta presentación nos proponer analizar la relevancia de las redes institucionales como un nuevo mecanismo de articulación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, específicamente nos concentraremos en comprender las rasgos más significativos de la estructura de las redes y porqué cobran las mismas cada vez más relevancia en la gestión pública del siglo XXI.

En este nuevo escenario, en primer lugar, nos interesa analizar las tensiones que se generan al interior del propio Estado al incorporar una forma compartida de trabajo entre diferentes organizaciones públicas y privadas. En los años setenta, existía cierto acuerdo generalizado que el modelo burocrático centralizado lograba resolver los problemas de las sociedades occidentales. Sin embargo, a fines de los años 80, se comenzó a visualizar las debilidades de un Estado poco flexible y eficiente para responder a las demandas de una complejización creciente de la sociedad y de los problemas a resolver. Así, surge el modelo gerencialista o de Nueva Gerencia Pública (NGP) como una alternativa al propagar los conceptos y técnicas organizativas propias del sector privado. Por su parte, desde diversos aportes académicos y desde la práctica política se resalta cada vez más la necesidad de desarrollar un modelo de gestión pública basado en redes institucionales. La concertación, la gestión asociada y la participación de todos los actores involucrados directamente o indirectamente en las políticas públicas, permite desarrollo grandes acuerdos con el objetivo de desarrollar políticas territoriales y endógenas.

Page 4: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Sin embargo, ello implica grandes desafíos para la construcción de redes en América Latina debido a las características político-institucionales de estas sociedades. En este proceso es preciso tener en consideración que las reglas de juego que han predominan en la arena política son particularistas, que terminaron estructurándose, enraizándose y mutando de forma en la sociedad, consolidándose como instituciones que pautaron el comportamiento, las relaciones sociales, los resultados políticos y perneando todo el sistema político. Ello debilitó el funcionamiento de las organizaciones públicas y a los partidos políticos como organizaciones representativas del interés general, mediadoras entre el Estado, la sociedad y el mercado. Debilitó a la ciudadanía en tanto característica y resultado de la democracia y del Estado de derecho y fomentó una forma patrimonial de ejercer el poder; es decir, los espacios y los recursos políticos se usaron históricamente para satisfacer los fines particulares de determinados grupos poderosos más que generales de la sociedad. Si bien América Latina está experimentando un proceso de transformación y encontramos nuevas formas de gestionar las políticas públicas es necesario considerar las particularidades latinoamericana, nacionales, regionales y locales a la hora de fomentar una cultura democrática que impregne a todos, construir espacios, conceptos comunes y un lenguaje de comunicación entre quienes están en la función pública y quienes están en la sociedad. La gestión de redes es un proceso en construcción en América latina y ese tiene que ser el punto de partida de reflexión.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

Page 5: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

PRIMER PANELACCIÓN PÚBLICA Y REDES DE POLÍTICAS“Condiciones institucionales para la acción pública”

Freddy Mariñez NavarroEscuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP)

[email protected]

Es de común acuerdo entre autores especialistas del tema de las redes de política pública y de una nueva forma de gobernar que el debate sobre esto, desarrollado en las últimas décadas, ha tenido un eje clave común y es que el Estado ha dejado de tener el monopolio sobre los conocimientos y sobre los recursos económicos e institucionales necesarios para gobernar, así como la tendencia de la influencia creciente de actores no gubernamentales en las políticas públicas. Podemos señalar que un gobierno democrático tradicional con una administración pública jerárquica se encuentra hoy con obstáculos para enfrentar contextos complejos, inciertos y dinámicos. De esta manera, el gobierno ya no se constituye en el centro de las decisiones públicas, sino que debe proveer las condiciones para que los diferentes actores logren construirse en redes de políticas cuya funcionalidad y legitimidad van a depender de la capacidad para afrontar nuevas temáticas y satisfacer nuevas expectativas y de la profundización democrática en clave ciudadana y participativa, respectivamente.

De allí que el análisis de la acción pública aporta un marco estimulante para el estudio de las modalidades de regulación política de las sociedades modernas y representa una moderna teoría del gobierno, ya que anuncia el fin de una lógica estandarizada de la acción gubernamental. Se trata de comprender cómo se articula e interpreta la naturaleza de los problemas que generan la acción desde la perspectiva de los actores y el marco institucional y organizacional en el interior del cual se expresan los componentes de dicha acción.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

Page 6: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

PRIMER PANELACCIÓN PÚBLICA Y REDES DE POLÍTICAS

“La experiencia de la red de incubadoras sociales del Tec de Monterrey”

Ing. Hilda Catalina CruzVicerrectora de Desarrollo Social

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)[email protected]

El Instituto de Desarrollo Social Sostenible es una institución que ofrecerá programas de educación y emprendimiento para contribuir con el desarrollo humano, económico y social de las comunidades que carecen de oportunidades para generar riqueza, empleo y mejorar sus condiciones de vida. Este nuevo Instituto aprovechará los conocimientos y capacidad tecnológica del Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo y mejoramiento de la sociedad.

La meta del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible es operar -en el período 2007-2008– aproximadamente 200 centros, distribuidos en todo el país, dependientes de los campus del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad TecMilenio.

Es una institución que lleva programas de educación y emprendimiento para:

Contribuir con el desarrollo humano, económico y social de las comunidades que carecen de oportunidades para

o generar riqueza o empleo o mejorar sus condiciones de vida

Aprovechando todo el talento, los conocimientos y la capacidad tecnológica del Tecnológico de Monterrey.

Objetivo de la Incubadora Social

Contribuir a reducir la brecha económica y social en México a través de la transferencia de conocimientos en las áreas de educación, emprendimiento, salud y vivienda, con el apoyo de sus profesores y alumnos colaborando en un modelo innovador. Avalada en la experiencia obtenida a través de:

Modelo educativo Tec Planes de estudio que incorporan la formación humanística y ciudadana

Page 7: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Incubadoras de empresas Investigación y Cursos vinculados a proyectos sociales Servicio Social Comunitario Centros Comunitarios de Aprendizaje Programas sociales a distancia Prepanet

Hemos aprendido que el Tecnológico de Monterrey, puede y debe incorporar la dimensión social en su que hacer docente, de investigación y desarrollo para:

Actuar como motor del desarrollo en las regiones Y generar modelos de educación y desarrollo para las comunidades

marginadas

Comunidades que requieren de oportunidades educativas, generación de riqueza, empleo y mejoramiento de sus condiciones de vida

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

Page 8: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

PRIMER PANELACCIÓN PÚBLICA Y REDES DE POLÍTICAS

“Comparativos en red de las políticas públicas del sector social en el estado de Tabasco, México. (vivienda –de interés social-, agua como hidropolítica y salud

pública)”

Amelia Acosta León(Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; México)

[email protected]

El trabajo revela la importancia de realizar comparativos a través de la red de redes: la internet, así como las múltiples contribuciones que se realizan al intercambiar experiencias aplicadas a un determinado campo científico, y en el vario campo de las ciencias sociales.

A partir de tres experiencias en la política social: vivienda, agua y salud mental aplicadas en un contexto histórico concreto; en el estado de Tabasco en el sur de México, se inició la búsqueda de ideas con la RedMuni, con Sede en Buenos Aires, Argentina, que reúne una buena parte de participantes de Europa y Latinoamérica y sus actividades se encuentran ligadas con las funciones de actualizar, investigar, capacitar e intercambiar experiencias en asuntos de política y gobierno, y que ha adquirido un reconocimiento considerable del Ministerio de la Gestión Pública de aquél país.

Al iniciar su indagación científica en el subsector de vivienda, la autora planteó un esquema de política pública que inició con la creación de una teoría omnicomprensiva, porque en ese momento, había muy poca o casi nula literatura temática; llevó la teoría a la operatividad a través de un seguimiento en la construcción de nuevos fraccionamientos y planteó una iniciativa de ley para la vivienda y el hábitat. (Hoy, el gobierno del estado envió al Pleno de la H. Cámara de Diputados del Estado la propuesta de Ley). Posteriormente inició su búsqueda en el intercambio de ideas por redes y fue invitada por el –en 2004- recién instituido Ministerio de Vivienda de España, a donde fue invitada a exponer su política pública viviendística.

Siguiendo una metodología propia de investigación científica para las políticas públicas hidrológicas y para las de salud mental (vía el suicidio), ha mantenido y difundido en redes y en eventos como éste, el patrón de política pública planteado por ella.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES ¿UN NUEVO MODELO DE

GESTIÓN?

Page 9: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Desafíos pendientes para América Latina 4 y 5 de septiembre 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

PRIMER PANELACCIÓN PÚBLICA Y REDES DE POLÍTICAS

“Nonprofits and their Networks: Cleaning the Waters along Mexico’s Northern Border”

Daniel M. SabetGeorgetown University

[email protected]

Sabet’s presentation will highlight the role that networks play in his new book, Nonprofits and their Networks: Cleaning the Waters along Mexico’s Northern Border. The book seeks to understand how civil society organizations emerge despite a clientelistic legacy that has traditionally limited the development of the sector. The research finds that networks play an important role in this process.

To begin, a comparison of the networks of clientelistic groups versus “civil society organizations,” reveals substantial differences. Clientelistic groups maintain network ties only to political actors and government agencies. Civil society organizations, however, have far more diverse links to funding sources, different types of organizations, government agencies, and even U.S. organizations. This allows these groups access to a greater and more diverse supply of resources while it avoids dependence on individual patrons.

So where do these non-clientelistic, civil society organizations come from? While the book outlines a more comprehensive argument to explain organizational emergence, a key finding related to networks is the importance of ties to preexisting social infrastructure. The research finds that of the 72 nonprofits, examined in this study, very few groups emerge independently, and most were incubated by other nonprofit organizations, coalitions, the Catholic Church, foreign nonprofit organizations, or social movements in their early stages of development.

Social infrastructure becomes all the more important given a comparatively small amount of philanthropic resources available to organizations. While theoretically, organizations could use their boards of directors to connect themselves to philanthropic resources in the community, in practice boards to not play such a role and organizations in the study receive only minimal domestic financial support. An exploration of organizational networks reveals a dependency on foreign philanthropy and identifies opportunities to foster greater domestic funding sources. While the emergence and sustainability of associational life is worthy of attention in and of itself, it is the role of nonprofit organizations in addressing public problems that is of greatest interest to scholars of public policy. The presentation, therefore, explores how network ties allow organizations to address dependencies and bring diverse resources to bear on public problems. The research finds that the most successful initiatives are in fact those that link governmental, private sector, and nonprofit resources.

Given the importance of ties that bridge diverse sectors, the presentation concludes by exploring the development of network ties to connect heterogeneous groups. While the book offers a more comprehensive answer to this question, of importance to this discussion of networks is the role played by key network actors who serve as bridges. The presentation will, therefore, address several unique mechanisms to build bridges across heterogeneous networks.

GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES: ¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Desafíos pendientes para América Latina

Page 10: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

4-5 de septiembre de 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

SEGUNDO PANELGESTIÓN EN REDES Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÀTICA EN

MUNICIPIOS“De la teoría de las redes a la práctica de la participación: referencias al caso de

Cataluña”

Quim BruguéIGOP- Universitat Autònoma de Barcelona

[email protected]

GUIÓN DE LA EXPOSICIÓN:

I. Las redes: ¿de qué estamos hablando?

- La redes como una nueva imagen para entender el siglo XXI: “se puede observar como la red están sustituyendo al átomo como símbolo general de la ciencia: mientras el átomo representa la simplicidad, la regularidad y el cierre; la red invoca la complejidad, la flexibilidad y la obertura.”

- La redes en el mundo del gobierno y la gestión pública: mercado, jerarquía y redes

- El reto de gestionar las redes: trabajar sobre su formación (actores y objetivos), su estructura (procesos y recursos) y sobre su dinámica (liderazgo, relaciones y confianza).

- Las tres manifestaciones prácticas de la gestión de redes: participación, transversalidad e intergovernamentalidad.

- Conclusiones: del “cada uno a lo suyo” al “entre todos”, aunque “… y la casa por barrer”.

II. La participación como práctica

- Partimos de una experiencia municipal de resultados ambivalentes: ¿la participación como una moda sin resultados efectivos?

- El porqué de la participación: ¿demanda ciudadana o necesidad de los gobernantes?

- El qué de la participación: ¿dialogar o ceder poder? ¿trasladar las decisiones o tomarlas de otra manera?

- El cómo de la participación: explicarse, escuchar y responder- Gestionar la complejidad: 2 casos de participación en Cataluña: la gestión del

agua y el plan de prisiones.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Page 11: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Desafíos pendientes para América Latina 4 y 5 de septiembre 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

SEGUNDO PANEL GESTIÓN EN REDES Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÀTICA EN

MUNICIPIOS“Periodismo cívico en el municipio:

una experiencia en red”Ana María Miralles Voces Ciudadanas

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín [email protected]

¿Qué es Voces Ciudadanas y cuáles son las principales apuestas del periodismo público?Su principal clave es la inclusión de los ciudadanos del común en el debate de los asuntos de interés público a partir del trabajo en red de los principales medios de comunicación de la ciudad, que se convierten en espacio de interlocución y en propiciadores del debate público. Hay aquí un cambio radical frente al periodismo tradicional de corte liberal que se preocupa solamente por informar a los lectores, televidentes y oyentes, pero no los toma como ciudadanos portadores de discurso sobre lo público. El periodismo público le añade algo más a la función clásica de la opinión pública como tribunal crítico del poder. Va más allá en el paradigma de la participación ciudadana y se mueve en la línea de la gestión democrática de lo público, especialmente fuerte en aquellos contextos en los cuales hay elección popular de gobernantes locales. No se trata simplemente de una función de control del poder público sino de la construcción de la agenda ciudadana sobre los asuntos polémicos de actualidad y de interés público. En términos de opinión pública se mueve en el campo de lo simbólico e intenta ejercer influencia sobre el poder de turno. En términos de comunicación política se trata de un juego de interlocución para la construcción de la agenda pública entre tres actores legitimados para hablar sobre lo público en público: los medios, los políticos (en el poder y en la oposición) y la opinión pública.

Lo que intenta hacer el periodismo público es dar vida concreta a esa abstracción que es la opinión pública. Para ello el trabajo en red de los medios de comunicación anteponiendo los intereses de la ciudad y dejando a un lado sus rivalidades profesionales ha sido fundamental, como lo es el trabajo de iniciativa y coordinación de la Universidad.

Una de las fases centrales de todo el proceso de debate público de Voces Ciudadanas es la deliberación del ciudadano del común. Allí, por medio de grupos de discusión y de la articulación de sus críticas y propuestas surge la agenda ciudadana. Se espera también que los ciudadanos hagan seguimiento una vez terminado el debate público. Allí es fundamental la articulación de las organizaciones de la sociedad civil, en caso de ser necesaria una negociación política impropia de ciudadanos del común y de periodistas.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Page 12: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Desafíos pendientes para América Latina 4 y 5 de septiembre 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

SEGUNDO PANEL GESTIÓN EN REDES Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÀTICA EN

MUNICIPIOS

“The Rise and Demise of Monterrey Digital”Philipp Mueller

Universidad de Efurt –[email protected]

In the early 21st Century a focus on citizen empowerment became the “fashionable” trend in public management, specifically in the field of e-governance. Many municipalities all over the world (Chicago, New York, Botzen, Erfurt, etc.) started focusing on combining e-government tools with trying to empower citizens to deal with the perceived dissatisfaction of citizens with their governments. These projects build on the political theory of networked governance and looks at the implementation of one such projects in the municipality of Monterrey, Mexico.

The project titled “Monterrey Digital” was an ambitious digitization and decentralization project by the mayor of Monterrey Edgar Olaiz that was developed and implemented on a very ambitious schedule in 2006. It had all the elements of a digitization/citizen-centric strategy, was implemented by a dedicated team of experts, and won a prestigious international price. In order to secure the sustainability of the project, the mayor had secured the buy-in of several societal actors (universities, civil associations, multinational companies, etc.).

Interestingly, as soon as the mayor was out of office, the project collapsed. This paper aims to describe the possibilities and limitations of institutional networks as a management method in the specific case and hopes to outline some generalizable hypotheses.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?

Page 13: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

Desafíos pendientes para América Latina 4 y 5 de septiembre 2008

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

SEGUNDO PANEL GESTIÓN EN REDES Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÀTICA EN

MUNICIPIOS

“El papel de los migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos en la construcción de redes de comunidades políticas”

Héctor Rodríguez Ramírez

Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP)[email protected]

Desde hace casi dos décadas, los gobiernos locales en México han venido ampliando sus márgenes de actuación municipal y robusteciendo sus procesos de autonomía. En este nuevo escenario que distingue a los municipios como actores relevantes del diseño e implementación de política públicas, los gobiernos locales han tenido que reforzar sus capacidades administrativas, la calidad de sus recursos humanos y, sobre todo, reformular y ampliar su relación con diversos actores de la sociedad civil, donde la incorporación de éstos como sujetos activos del desarrollo y la creación de más y mejores mecanismos de participación ciudadana juegan un rol preponderante.

Es en relación a estas últimas ideas, que se inscribe el presente trabajo, el cuál busca reflexionar entorno al papel que han venido cumpliendo los migrantes mexicanos residentes en los Estados Unidos en el diseño e implementación de políticas públicas para la promoción del desarrollo local en sus comunidades de origen. Para lograr lo anterior, se ha seleccionado como objeto de estudio, al programa público de gobierno denominado "Programa 3x1", por representar la forma más institucionalizada que han adoptado los gobiernos municipales en México para promover y facilitar la participación de los migrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos en el diseño de políticas públicas en sus comunidades de origen.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

Page 14: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

TERCER PANELGESTIÓN DE REDES INTERGUBERNAMENTALES

“Gestión de Redes Intergubernamentales. Reflexión sobre América Latina” Ricardo Uvalle Berrones

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)[email protected]

Analizar y explicar la trascendencia de las redes intergubernamentales en los marcos de las sociedades democráticas, la nueva gobernanza y la calidad de la acción institucional. Con el fin de los Estados hiperburocratizados, los gobiernos sobredimensionados y las Administraciones públicas inerciales, las redes son una alternativa que permite responder a las nuevas condiciones del poder tanto en la sociedad como en el ámbito de las instituciones. Su alcance y utilidad se orientan a institucionalizar las relaciones horizontales que son fruto de interacciones y procesos que desafían la capacidad de gestión que se desarrolla desde los ámbitos de gobierno.

La importancia de las redes consiste en que permiten aprovechar el mundo de los sistemas informales debidamente aceptado y legitimado en el seno de las organizaciones formales. Permiten además, que los órdenes de gobierno tengan ambientes de mayor cooperación y coordinación para superar los formalismos que limitan la calidad de los resultados a obtener. Los esquemas de centralizados y rígidos no son funcionales para realidades que se caracterizan por la intensidad de la vida ciudadana, la necesidad de una mayor eficacia en el cumplimento de las políticas públicas y el objetivo de que la acción institucional tenga mayor reconocimiento a partir de una gestión pública más efectiva y competitiva.

Un punto crucial de las redes intergubernamentales es que tengan como referente el federalismo cooperativo, la coherencia de las políticas públicas y la coordinación de los actores centrales. Sin estos elementos se dificulta la existencia de las redes intergubernamentales atendiendo a la premisa de que las acciones públicas e institucionales tienen que combinar la eficiencia con los valores de la democracia, para responder a las expectativas de la vida colectiva. Se analizan a la vez, la gestión de las redes intergubernamentales en América Latina con base en el nuevo paradigma de la gestión pública. Se enfatiza la necesidad de dejar a un lado los esquemas que se apoyan más en la orientación de la eficiencia burocrática, para optar en consecuencia, por la eficiencia de las redes intergubernamentales.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

Page 15: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

TERCER PANELGESTIÓN DE REDES INTERGUBERNAMENTALES

“Relaciones intergubernamentales en estados unitarios. Caso: Centroamérica”Violeta Pallavicini

Universidad de Costa [email protected]

En estados unitarios y de reciente democratización como los centroamericanos, con excepción de Costa Rica, el tema de las relaciones intergubernamentales ha estado focalizado en ciertas arenas de política pública, en especial en el área de políticas de erradicación de pobreza. En la exposición, en primer lugar se presentará una rápida contextualización socio-política de la región centroamericana, para luego presentar dos casos de experiencias intergubernamentales. El primero de ellos se refiere a la experiencia hondureña de la Red Espacio Regional de Occidente (EROC), la cual está conformada por un conjunto de ONGs que nace producto de los “procesos participativos de diagnóstico de pobreza y formulación de estrategias de reducción de la pobreza locales (de Mancomunidad y Departamentales)” 1. Desde el 2001, los miembros de EROC han venido realizando acciones de incidencia para explorar entre los actores de la sociedad y las autoridades correspondientes, alternativas viables para mejorar la gestión e impacto de la “política nacional” de reducción de la pobreza iniciada en ese año. Producto de dicho trabajo, para mayo del 2008 logran consensuar una propuesta del “Plan para la operativización de la Estrategia de Reducción de Pobreza en el Occidente de Honduras”, el cual fue desarrollado de una manera participativa, en donde estuvieron involucrados representantes del gobierno central, gobierno local, sociedad civil y cooperación internacional. El caso nos pareció interesante porque muestra cómo desde la sociedad civil también se puede promover el desarrollo de relaciones intergubernamentales.

Por el contrario, en el segundo caso se da cuenta de una experiencia promovida desde el Estado, por medio del Programa costarricense “Triángulo de Solidaridad” que deriva su nombre del enfoque que orientó el mismo, el cual se basó en la visión de trabajo conjunto Estado- Sociedad-Mercado. En dicho programa, tanto las relaciones al interior del Poder Ejecutivo, como entre éste, la sociedad y el sector privado, se hicieron presente desde la elaboración de diagnósticos participativos en las comunidades donde se pretendía realizar la intervención, hasta la ejecución de los proyectos para atender las prioridades que se habían logrado consensuar entre los actores. Con la presentación de estos dos casos se pretende identificar las fortalezas y desafíos que presenta la gestión de redes intergubernamentales cuando estas son promovidas desde la sociedad civil, como en el caso hondureño, y cuando son promovidas desde el Estado, como en el caso costarricense.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008

1 EROC. Plan para la operativización de la ERP en el Occidente de Honduras. Mayo 2008: p. 5

Page 16: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

TERCER PANELGESTIÓN DE REDES INTERGUBERNAMENTALES

“Las redes intergubernamentales en Brasil. Tres casos: recursos hídricos, universalización de las telecomunicaciones y salud”

Enrique Saravia(EBAPE / Fundación Getulio Vargas)

[email protected]

El impacto provocado en las organizaciones por las tecnologías de comunicación y de informática ha sido sobradamente comentado. Muchos son los aspectos administrativos que se transformaron radicalmente a partir de la incorporación de las computadoras a la vida organizacional. Junto con ella, o como consecuencia, otros fenómenos contemporáneos, como las nuevas configuraciones organizacionales destinadas a lidiar con los procesos de internacionalización, han contribuido para modificar substancialmente la práctica de las organizaciones y los métodos destinados a analizarlas y evaluarlas. El capítulo de las nuevas formas organizacionales producidas por la conjunción de telecomunicaciones, informática e internacionalización crece rápidamente en la literatura especializada. Un tópico que merece atención redoblada, por su importancia teórica y por su rápida utilización en la práctica es el de las Redes y organizaciones en red.

Las aplicaciones recientes del concepto de red son numerosas. Así, por ejemplo, la visión de las ciudades a partir de la idea de red; como instrumento de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas; como método de mapeo de cadenas productivas; como herramienta destinada a verificar el funcionamiento de sectores regulados. A ello deben agregarse las aplicaciones en el campo de las ciencias exactas, la biología y las ciencias ambientales.

Esa variada aplicación de la idea básica de red ha generado numerosos conceptos que pretenden explicar la realidad. En muchos casos, la visión de red se asemeja al concepto tradicional de sistemas. La visión sistémica parece haberla inspirado. La práctica muestra, no obstante, que la red es un concepto ampliamente operacional que permite construir nuevas realidades y modificar sistemas ya existentes.

La idea de red aparece también como una alternativa al modelo jerárquico y al de mercado. Sirve, entre otras posibilidades, como instrumento para identificar a los participantes de un sistema o subsistema público, así como para verificar las actividades, conocimiento y recursos de cada uno de esos participantes.

Dentro de esa idea, hay autores que consideran las redes de política pública como una forma de poner de relieve que la elaboración de políticas envuelve un número amplio y variado de actores. Otros entienden que se trata de una herramienta

Page 17: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

analítica destinada a analizar las relaciones entre actores que interactúan en un determinado sector de política pública. Un tercer grupo de autores considera las redes como un método de análisis de la estructura social.

Esas reflexiones son importantes para extender el concepto al ámbito de la economia. En este campo, la idea de "comportamiento en red" (network behaviour) es considerada un modelo emergente para el crecimiento económico. Se trata de una metáfora para el comportamiento cooperativo entre individuos, empresas y actores políticos destinada a obtener "ventajas en red" (network advantage). Esto es un auténtico bien societario, conseguido sólo por aquellos actores económicos que participan de una red económica y espacial y que es distribuido entre los socios, a pesar de los costos marginales privados que cada socio soporta para participar de la red. En este sentido, costos marginales privados de participación en la red difieren de los beneficios marginales privados, por lo que las "ventajas en red" se transforman en externalidades de red.

Esta ponencia se propone analizar esos conceptos y su aplicación al proceso de política pública. Intenta, para mejor esclarecimiento, mostrar tres ejemplos de redes de política pública surgidos de la realidad sociopolítica brasileña: la relacionada con el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, la que corresponde a la política de universalización de las telecomunicaciones y la que subyace al Sistema Unificado de Salud Pública.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008

Page 18: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

TERCER PANELGESTIÓN DE REDES INTERGUBERNAMENTALES

“Red Nacional de Profesionalización de las Entidades Federativas: México”Alejandro Treviño Martínez

Instituto de Administración Pública- Nuevo León, Mé[email protected]

Resumen

En el contexto mundial, el capital humano se ha convertido en un factor estratégico para el desarrollo del conocimiento, de la innovación, de la competitividad de las organizaciones y el desarrollo de los países. Ante esta nueva concepción del capital humano, la profesionalización se ha convertido en un tema de gran importancia para las administraciones públicas que ha logrado instalarse con gran fuerza en las agendas públicas.

En las condiciones imperantes en este nuevo escenario en que se ubican las administraciones públicas, es preciso desarrollar nuevas formas de gestionar los asuntos públicos que contribuyan a desarrollar políticas públicas con mayor efectividad.

Ante esta panorámica, en este trabajo se estudian los principios del gobierno en redes como una de estas nuevas herramientas de gestión y al mismo tiempo, se contrastan con prácticas exitosas reales en el ámbito nacional, como es la constitución de la Red Nacional de Profesionalización en Gobiernos Locales, la cual ha tenido una labor muy activa en cuanto a investigación y desarrollo de instrumentos que sirven de referentes a las administraciones públicas estatales para desarrollar e impulsar sus propias políticas de profesionalización.

Entre los resultados de mayor trascendencia, producto del trabajo colaborativo de esta Red se encuentra el Proyecto del Modelo de Profesionalización para los Servidores Públicos de las Entidades Federativas, el cual se integra por los siguientes elementos:

Diagnóstico de los Sistemas de Profesionalización vigentes Modelo de Organización de una Unidad de Profesionalización Tipo Diseño Conceptual del Modelo de Profesionalización Manual de Procesos del Modelo de Profesionalización para Servidores

Públicos de las Administraciones Estatales Método para la Detección de Necesidades de Profesionalización Matriz de Cursos de Capacitación de las Entidades Federativas

Por su parte, las entidades federativas han aceptado el reto de instrumentar políticas públicas de profesionalización bajo nuevos esquemas de gestión que a su vez, puedan adaptarse a sus particularidades. En este sentido, se presenta el

Page 19: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

caso del Sistema de Profesionalización que se ha puesto en marcha en el Estado de Nuevo León, bajo la dirección del Instituto de Profesionalización para el Servicio Público de Nuevo León.

Cabe destacar que éste, es un modelo flexible, de carácter estratégico, basado en el enfoque de competencias y para su operación a nivel institucional, ha integrado una Red de Enlaces de Funcionarios Estatales, cuyos integrantes son los responsables de instrumentar los programas de profesionalización en cada una de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García

Nuevo León, México

Page 20: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

CUARTO PANELLA GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES PÚBLICO-PRIVADO EN

EL DESARROLLO TERRITORIAL

“La construcción de redes público-privado”Anabella DávilaEGADE-ITESM

[email protected]

Las redes público-privado serán exploradas en este trabajo a través del estudio de la dinámica del mercado laboral en México. Se investiga, por un lado, la infraestructura gubernamental para proveer de servicios de colocación de empleados. Por otro lado, se analizan las estrategias de la empresas para la contratación de personal. La forma en que los mexicanos buscan y encuentran trabajo parece no embonar con las estrategias gubernamentales para vincular a los trabajadores con las empresas. En este trabajo se señala una clara ausencia de organismos especializados que funcionen como enlaces entre entre la demanda y oferta laboral y se propone un índice para medir el número óptimo de estos organismos. Al parecer, la efectividad en el funcionamiento de las redes público-privado requiere de organismos intermediarios especializados que logren la integración de esfuerzos gubernamentales fragmentados o dispersos. Así también, los proveedores de fuentes de empleo pueden obtener de sus estrategias de atracción de capital humano resultados más efectivos si enlazan con cadenas de suministro labora.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García

Nuevo León, México

Page 21: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

CUARTO PANELLA GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES PÚBLICO-PRIVADO EN

EL DESARROLLO TERRITORIAL

“Organizaciones productivas de base y desarrollo local. Caso: productores de café de Oaxaca”

Jorge Hernández-Díaz (IISUABJO)[email protected]

Entre los países productores café, México ha ocupado el cuarto o quinto lugar, aunque es el segundo productor de las variedades conocidas como suaves arábicos (después de Colombia), que son consideradas las variedades más finas de café. En el país, el café se cultiva en 12 estados ubicados en el centro y sur-sureste. Aunque por el número de sus productores y el tamaño de la superficie cultivada el estado de Oaxaca ocupa el segundo lugar en importancia; se ubicaba en el cuarto lugar como productor de café.

En Oaxaca una parte importante de la producción de café proviene de pequeños productores, en su gran mayoría indígenas. Esta producción creció considerablemente a partir de 1950, época en la que al aumento de la demanda y de los precios en el mercado internacional se sumo la política de intervención en la producción y comercialización cafetalera, auspiciada por el gobierno federal que alentó significativamente el crecimiento de la superficie plantada del aromático. Esta situación comenzó a modificarse a partir de 1989, año en el que el gobierno federal empezó a desmantelar al Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), su principal agencia comercializadora, liberando así el precio del café que a partir de entonces dependería de las fluctuaciones del mercado, suceso que coincide también con otro acontecimiento internacional: el descenso drástico de los precios de café. Frente a esta situación los pequeños productores de café han buscado diversas salidas, entre otras se han organizado con la finalidad de obtener mejores condiciones tanto para la producción como para la venta de su producto.

El propósito de esta intervención consiste en comentar este proceso de organización social considerando a los productores se que han agrupado a instancias propias y se han caracterizado por su autonomía con respecto al sector público. Así, las ideas que se presentan en este ensayo, evalúan las consecuencias de la organización de base en ámbitos concretos como la producción y comercialización del café, las distintas respuestas y resultados de la organización de los pequeños productores en cuanto a su participación económica y política se refiere. La información aquí contenida hace referencia a la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo asentada en comunidades de los municipios de Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Petapa, en la región del Istmo del Tehuantepec.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García

Nuevo León, México

CUARTO PANEL

Page 22: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

LA GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES PÚBLICO-PRIVADO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL

“Modelos de gobernanza público –privada: el caso de la estrategia chilena de innovación para la competitividad y el Programa Innova Chile”

Claudio MaggiInnova Chile, CORFO

[email protected]

La presentación aborda el diseño de una política nacional que junto con abandonar algunos dogmas de las políticas chilenas de competitividad y fomento empresarial de las últimas décadas, como la neutralidad y completo apego a las señales de demanda de mercado, establece un nítido modelo de gobernanza público-privada, desde el nivel de diseño de la estrategia, hasta el de instrumentación y asignación de recursos para construcción de capacidades y proyectos específicos.

Se revisan los principios y pilares de la estrategia emanada desde un Consejo rector no gubernamental, como ella se institucionaliza a nivel público y como se expresa en el caso específico del Comité Innova Chile de la corporación de Fomento, CORFO <www.corfo.cl> en un diseño institucional y una oferta de carácter público – privado. Finalmente se abordan sus interrogantes, debilidades actuales y desafíos a abordar en el futuro, tomando en cuenta la relativamente corta experiencia acumulada desde su implementación, a partir del año 2006.

SEMINARIOGESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES

¿UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN?Desafíos pendientes para América Latina

4 y 5 de septiembre 2008 San Pedro Garza García

Nuevo León, México

CUARTO PANEL

Page 23: Gestión de Redes Institucionales: ¿Hacia un Nuevo Modelo de Gestión?

LA GESTIÓN DE REDES INSTITUCIONALES PÚBLICO-PRIVADO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL

“Redes Público-Privado en la Planeación desde lo Local. Caso Sur del Estado de Sonora, México”

Amado Villarreal González

Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP)[email protected]

La elaboración de un diagnóstico participativo de la situación actual de una determinada región es importante para el planteamiento de estrategias de desarrollo local por parte de instituciones gubernamentales e instituciones educativas (I&D) así como de agentes económicos locales. Las estrategias deben enfocarse a las necesidades de la comunidad estudiada, pues a través de la participación de los actores locales es que pueden influir en el proceso de desarrollo local, ya que se puede llegar a identificar los proyectos de infraestructura y de inversión en áreas específicas resultado de las necesidades y vocaciones de la región, para posteriormente detonar el desarrollo económico de la misma. De esta forma. el presente trabajo realiza la valoración de cuatro ejes rectores de desarrollo como lo son económico, ambiental, social e institucional en dos comunidades en condiciones de pobreza en el sur del estado de Sonora: el municipio de El Quiriego y el poblado de San Bernardo, Álamos; para determinar los proyectos de inversión y acciones más adecuados para el desarrollo a través del enfoque de desarrollo endógeno. El resultado del estudio muestra similitudes en ambas regiones, identificando como prioridad el desarrollo de infraestructura para el desarrollo y expansión de actividades primarias. El consenso en ambas comunidades ha sido la solicitud de recursos para el desarrollo de proyectos de valor agregado donde la mujer ejerce un liderazgo en la organización de las actividades productivas y comerciales, es el caso de la elaboración de alimentos y el turismo rural.

Contrario a la tendencia en la asignación de fondos para el desarrollo de proyectos productivos a través de programas federales, las comunidades solicitan primero infraestructura para poder desarrollar sus actividades y poderse conectar a los mercados, además de las consecuentes ventajas de comunicación, atracción turística, seguridad y atención médica que proporciona la mejor infraestructura en comunicación. De esta forma una institución educativa con la participación de los agentes económicos locales, permite orientar de mejor manera la asignación de recursos para el desarrollo rural, bajo el enfoque de desarrollo endógeno a través de la conformación de redes instituciones a través de actores locales y regionales.