Gestion de Inventario y Compras SGR
-
Author
angel-alfonso-tello-valles -
Category
Retail
-
view
463 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Gestion de Inventario y Compras SGR

GESTION DE INVENTARIOS Y COMPRAS
MODELO SGR – ver 2014Ing. Angel Tello Valles
SGRSISTEMA DE GESTION DE
INVENTARIO Y COMPRAS
ERP, BPM
¿ CU
ANTO
COM
PRO ?
ROTACION
SERVICIO
RENTABILIDAD
GICSGR
¿ QUE COMPRO ?
¿ CUANDO
CO
MPR
O ?

Si su empresa, tiene el siguiente perfil:
Portafolio de artículos de consumo masivo
Multiproductos, más de 500 referencias
Varios proveedores
Multipuntos de Venta, más de dos puntos de
venta
Si desea que su empresa tenga:
Alto Nivel de Servicio (Con Stock=No Quiebre)
Alta Rotación (No Sobre Stock)
Alta Rentabilidad (Corporativa)
MODELO DE GESTION DE INVENTARIO Y COMPRAS SGR, ver 2014
El modelo SGR (Stars, Goals, Rope), es un abordaje a la GESTION DE DEMANDA, INVENTARIOS Y
ABASTECIMIENTO, CENTRADA EN EL CLIENTE, cuyo diseño se basa en la Teoría de Restricciones
(E.Goldratt, 1975). Se implementa en 30 días laborales e implica una reingeniería de procesos,
adecuación TI/SI y capacitación.
El modelo SGR cuenta con indicadores de performance estándares, y buenas prácticas de
clase mundial, para medir resultados y canalizar esfuerzos hacia las metas y objetivos.
Entonces Ud. Necesita el MODELO SGR para
integrar sistémicamente las actividades logísticas
y responder con precisión y oportunidad las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué Comprar?
2. ¿Cuánto Comprar?
3. ¿Cuándo Comprar?
4. ¿Cómo Controlar?
De manera adicional, el Modelo SGR, proporciona
información para el diseño, gestión y control de las
actividades de la coordinación y operación
logística.

I. Marco Teórico
II. El modelo SGR
III. Arquitectura del Modelo
IV. Resultados del Modelo
V. Proceso de Implantación
INDICE

I. Marco Teórico

Subsistema Logístico. Mapa Estratégico

Dinámica del
Subsistema Logístico
Operación Logística
Coordinación Logística
CONTEXTO: Económico, Político, Legal, Tributario, Social, Tecnológico y Ecológico
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE APOYO
PRODUCCION
Adm. de Materiales Abastecimiento
Transferencia Interna Planificación
Distribución Física Determinación de Necesidades
FACTORES: Red de almacenamiento, costo y tiempo total
Sustitutos
VENTAS
CompetenciaPotencial
Competencia Actual
PROVEEDORCLIENTE
Orden deCompra Pedido
Tie
mp
o d
e A
ten
ción
al
Clie
nte
Tie
mp
o D
em
ora
P
rov
ee
do
r RECEPCIÓN
COMPRA
ALMACENAMIENTO
LOGISTICA INVERSA
PREPARAR PEDIDOS
TRANSPORTE Y ENTREGA
RUTEO DESPACHO
LOGISTICA (Alta rotación y alto nivel de servicio)

Gestión de Demanda

Modelo SGR - Análisis QFD

II. El modelo SGR

? Qué es el modelo SGR ?
Es un modelo de gestión de inventario
y compras, orientado al cliente, para
empresas comerciales, industriales y
de servicios, que comprende una red
de procesos integrados y jerarquizados
que al ser realizados totalmente
permiten obtener alto nivel de servicio
y alta rotación , en un contexto de
certeza, espacio, tiempo y costo total.
La implantación del modelo SGR
forma parte del sistema de
información de apoyo a la toma de
decisiones. Recomendamos el uso de
herramientas de BI, como Qlick View,
entre otros
MRP

Se toma en cuenta el estado del inventario en cuanto a su utilización.
De esta manera se obtiene en cada caso los siguientes estados:
• Data General: Fecha de Creación, Fecha de Ultima Compra, Fecha de Ultima Venta
• Estática: Activo, Inactivo, Inhibido de Venta, Inhibido de Compra, Condicionado, Sin
canje,
• Dinámica: Sin Stock, Sobre Stock, Vencimiento, Deteriorado, etc.
ANALISIS FUNCIONAL

Este análisis se refiere a parámetros estadísticos que se generan por el comportamiento de
Entrada/Salida del inventario. Las variables que hemos definido y estudiado, son:
Tabla N02. Algoritmos y Formulas para el Análisis Evolutivo
ANALISIS EVOLUTIVO (Algoritmos 01 al 09)
Cada parámetro es definido y calculado con alta precisión. Se han desarrollado formulas
y algoritmos para cada caso. Por ejemplo, el cálculo de la estacionalidad, permite
establecer si una curva de ventas es estacional, cuando empieza, cuando termina y
cuanto se vende en la cresta.
Parámetro Método Parámetro Método
Alcance Algoritmo 01 Rotación Algoritmo 06
Quiebre por producto y corporativa Algoritmo 02 Frecuencia Algoritmo 07
Servicio por producto y corporativa Algoritmo 03 Tendencia Formula 01
Latencia Algoritmo 04 Intermitencia Algoritmo 08
Conversión Algoritmo 05 Estacionalidad Algoritmo 09

En la siguiente figura se muestra un ejemplo de aplicación:
ITEM PRODUCTO EXISTE INICIO FINAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1 A 3 COMPUESTO COMP. caja x 10 NO 0 0 70 92 96 81 99 81 138 135 169 158 154 160
2 A 3 COMPUESTO COMP. exhib x 100 NO 0 0 143 206 196 267 248 330 489 398 277 233 303 271
3 A 3 COMPUESTO SUSPENSION fco.x 100 ml. SI NOV DIC 10 0 0 0 0 0 0 0 0 50 1200 2000
4 AAS 100 MG. COMPRIMIDOS caja x 20 NO 0 0 70 80 80 75 69 98 110 73 112 80 88 93
5 AAS 125 COMP. CAJA X 30 SI MAY AGO 118 272 377 471 641 814 737 711 378 282 190 250
6 AAS 125 MG. COMPRIMIDOS caja x 20 SI ABRI JUL 100 100 100 2000 2000 2000 2000 100 100 100 100 100
7 AAS 325 MG. COMPRIMIDOS caja x 10 NO 0 0 20 35 38 47 40 44 49 103 56 56 72 61
12 ACIDO FOLICO NOVOPHAR.10 MG . caja x 30 NO 0 0 28 30 33 28 17 27 35 33 22 30 28 27
13 AEROFAGIL 200 MG. COMP. caja x 40 NO 0 0 37 71 43 107 74 67 80 81 48 35 40 38
ANALISIS EVOLUTIVO (Algoritmos 01 al 09) …

Este análisis permite identificar la
incidencia del inventario en la
economía de la empresa. Su
elaboración se basa en la relación
margen, volumen, punto de venta
en el tiempo. Puede ser histórica y
proyectada.
Para los cálculos se utiliza la Ley de
Pareto para el siglo XXI (80,80). En
este caso a pedido de un cliente
se estableció la Ley en 70, 70. Ver
Tabla adjunta
ANALISIS ECONOMICO (Algoritmo 10)

La Aplicación de este análisis determina siete zonas de análisis. Cada una requiere decisiones
individuales de inventario, compras, control interno y ventas. Un subproducto de este análisis es la
determinación de artículos que no se venden y de próximo vencimiento.
Tabla N04. Detalle de Análisis Funcional
ANALISIS ECONOMICO (Algoritmo 10) …

Hemos revisado y empleado las técnicas
tradicionales de pronóstico. A partir de esta
experiencia diseñamos un método de
pronóstico adecuado a la problemática del
Retail. El PRONOSTICO ESTADISTICO CON
AJUSTE EXPERTO - PEAE. Los resultados de su
utilización han certificado su grado de
bondad. El Pronóstico Estadístico de Ajuste
Experto (PEAE), es una mejora al Método de
Suavizado Exponencial
COMPORTAMIENTO DE LA VENTAMETODO DE
CALCULO
Intermitente Algoritmo
Continua
Estacional Algoritmo
Cíclica Algoritmo
Regular Algoritmo
Tabla N05. Tipos de Venta
Codigo Laboratorio
100 Indufar
ENE 37
FEB 176
MAR 397
ABR 121
MAY 20
JUN 92
JUL 75 1er Fact 50% 50% 50% Automático
AGO 210 2do Fact 30% 25% 25% Automático
SEP 25 3er Fact 20% 25% 25% Automático
OCT 8 Coef Ajuste 5% Automático
NOV 33 Var x Omisión Automático
DIC 73
ENE 75 60 66 66 80 77 61
FEB 198 115 136 133 155 204 176
MAR 409 227 279 272 289 421 390
ABR 188 265 256 260 190 194 150
MAY 32 210 154 160 98 33 25
JUN 25 82 60 61 61 23 25
JUL 120 59 74 72 104 124 107
AGO 103 83 93 92 99 94 131
SEP 45 89 77 79 72 46 35
OCT 35 61 52 52 61 36 40
NOV 30 37 35 35 52 27 35
DIC 24 30 28 28 46 22 34
TOTAL 1.318 1.309 1.310 1.307 1.301 1.209
ECM 86 63 66 43 22
%ECM 7,11% 5,21% 5,46% 3,56% 1,82%
%DAC 8,99% 8,28% 8,38% 8,08% 7,59%
REAL
2012PRONOSTICO 2012
20
11
Producto
EMETAN DIGEST comp. sobres x 4
20
10
METODOS DE PRONOSTICOS
PROMEDIO
MOVIL
(3 MESES)
PROMEDIO
MOVIL
PONDERADO
(3MESES)
SUAVIZADO
EXPONENCIAL
TRIM Y
TRAM
PEAE
(Pronóstico
Estadistico con
Ajuste Experto)
PRONOSTICO DEL INVENTARIO (Algoritmo 11)Respeto al comportamiento de las
ventas, formulamos la siguiente
clasificación:

ALCANCE (algoritmo 01)
Este es un nuevo concepto, reemplazo al
stock máximo/mínimo. Llamamos
ALCANCE, al número de días que se
puede operar con el stock actual de un
artículo, tomando en cuenta el
pronostico de ventas.
El modelo SGR, utiliza el ALCANCE para
dimensionar el tamaño del inventario, el
tamaño del deposito, la gestión del nivel
de servicio, gestión de quiebre, sugerido
de transferencia, sugerido de reposición,
sugerido de compra, entre otros. Para
controlar los volúmenes de inventario se
emplea el ALCANCE MINIMO Y MAXIMO. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Stcok Disponible 1,500 1,452 1,256 556 0
Pronostico Ventas 40 75 196 700 3,000 1,500 100 50 45 38 35 28
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
Un
idad
es
Alcance del Stock

Este concepto es realmente innovador, pues responde a la pregunta “QUE COMPRO PARA EL
SIGUIENTE PERIODO ?” . Los Artículos Favoritos, son aquellas que la empresa debe adquirir y disponer
para tener ALTO NIVEL DE SERVICIO, ALTA ROTACION Y ALTO MARGEN. El Análisis que requiere la
determinación de los productos favoritos es multidimensional, pues los criterios son: margen, volumen,
venta mínima, periodo, punto de Venta. Ver cuadro que se adjunta.
ARTICULOS FAVORITOS (Algoritmo 13)

ARTICULOS FAVORITOS (Algoritmo 13) …..

Consiste en reasignar el inventario
quitándole al que le sobra y
entregándole al que le falta, en función
al mínimo costo y a la velocidad de
venta de emisor y receptor. De esta
manera la compra solo tendrá en
cuenta lo que realmente falta a nivel
corporativo. Un beneficio adicional es
que se detecta aquellos artículos que no
se venden en algunas sucursales o en
ninguna sucursal. El KPI para este caso es
la Tasa de Redistribución.
Generar
sobrantes
por
sucursal
SOBRANTES
Reglas para
generar
sobrantes
Reglas para
distribución
NO
Hay productos
con sobrantes ?
INICIO
Revisa y ajusta pronostico
TRANSFERENCIAS
A
Transferencia
Aprobada ?
NO
Revisa
transferencias
FIN
A
TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS
TRANSFERENCIAS
COSTO
TRANSPORTE
Generar
faltantes
por
sucursal
NO
FALTANTES
Reglas para
generar
faltantes
Hay productos
con faltantes ?A
Genera
Transferen
cias
Calcular el alcance sucursal item
B
B
SUGERIDO DE TRANSFERENCIA (Algoritmo 14)

Lote Económico por Proveedor, SGR ver 2014
Horizonte (Días) 365
Demora del Proveedor (Días) 7
Atención al Cliente (Días) 0
Alcance del Stock (Días) 15
Alcance Total (Días)-AlcT 22
Costo gestión de compra (MGS/ves)-cgc 10.000
Costo de Almacenamiento (MGS/Día)-calm 100
ALCC=47 días
Se ha elaborado un modelo matemático para la
determinación del lote económico de compra,
con las siguientes características:
Por proveedor
Multiproductos
Toma en cuenta la Demanda del cada
producto
Sincroniza el tiempo de respuesta del
proveedor, con las necesidades de stock
Minimiza el costo de almacenamiento y de
gestión de compras

III. Arquitectura del Modelo

Arquitectura Informática del SGRver 2014

Interfaces SI - SGR
Son los programas que
se requieren para
confirmar o actualizar
los datos del modelo
SGR, a partir de los
cuales se puede
intervenir y tomar
decisiones sobre la
Gestión de Inventario y
las compras.
INTERFASES
Procesos Interfase-1 Interfase-2 Interfase-3
Maestro de Saldos X
Ventas Históricas X
Análisis Económico X
Costo Transferencias X
Parámetros X
Intermitencia X
Estacionalidad X
Alcance X
Pronostico X
Portafolio Favorito X
Sugerido de Transferencia X
Sugerido de Reposición X
Sugerido de Compra X
Lote Económico de
CompraX

Proceso Objetivos Tipo de Proceso
Condición PreliminarOperaciones de E / S En linea
Control Interno Batch
Análisis funcional Activo, Inactivo, Vencimiento, Inhibido Compra, Inhibido Venta En linea
Análisis Evolutivo
Cálculo de la Quiebre (Rotura) En linea
Cálculo de la Estacionalidad Batch
Cálculo de la Intermitencia Batch
Cálculo de la Alcance En linea
Análisis Económico Segmentación Multidimensional Batch
PRONOSTICO Cálculo de la Pronóstico Batch
Reposición de Stock
Determinación de Producto Favorito Batch
Cálculo del Sugerido de Transferencia Batch
Cálculo del Sugerido de Reposición Batch
Compras
Sincronización de Lead Time Batch
Sugerido de Compra Batch
Apalancamiento de las Compras Batch
Procesos del modelo SGR

Frecuencia de los Procesos SGR
PROCESOS FRECUENCIA
1 Análisis Funcional A TIEMPO REAL
2 Alcance DIARIO
3 Quiebre A TIEMPO REAL
4 Análisis Económico SEMANAL
5 Indicadores de Productividad - KPI SEMANAL
6 Portafolio Favorito A DISCRECION
7 Sugerido de Redistribución A DISCRECION
8 Redistribución A DISCRECION
9 Pronóstico ANUAL
10 Estacionalidad e Intermitencia ANUAL

Características de las
Interfaces
SI - SGR
MODULO CARACTERISTICA DE LA INTERFACES
DataMartConjunto de programas que elaboran la Base de Datos necesaria para el modelo SGR. A partir del
SI del Cliente.
ParámetrosUn programa que permite ajustar los parámetros de cálculo y las reglas del negocio para el modelo
SGR
Análisis Funcional
Este programa permite señalar si un ítem esta activo, inhibido de compra, inhibido de venta.
Además se debe registrar la fecha de creación del articulo, fecha de ultima compra y fecha de ultima
venta
Análisis Evolutivo No requiere interface
Análisis Económico No requiere interface
Pronóstico
Se utiliza un método de pronostico de alta certeza, sin embargo el usuario debe contar con un
programa que le permita dar mantenimiento al pronóstico. Debe disponerse de la capacidad de
clonar ventas de otro producto, incluso de clonar todo el perfil de ventas de otra sucursal. El sistema
no pronostica si la antigüedad del producto es menor a un ano y/o los datos de ventas son menores
a 4 meses a menos que este sea estacional.
Portafolio FavoritoDebe contarse con un programa que permita dar mantenimiento a la selección de artículos favoritos,
esta debe permitir aumentar, disminuir o retirar la categoría de favorito
Sugerido de Transferencia
Este programa realiza un calculo de optimización del sobreStock y genera un sugerido de
transferencias. El cual debe ser actualizado y confirmado, para convertirse en NOTA de
TRANSFERENCIA
Sugerido de ReposiciónEste programa realiza un calculo del inventario a ser repuesto. El cual debe ser actualizado y
confirmado, para convertirse en REQUERMIENTO DE COMPRA DE LA SUCURSAL
Sugerido de CompraEste programa debe permitir modificar el sugerido de compra, para convertirlo finalmente en
ORDEN DE COMPRA.

Ejemplo: Interfaces Parámetros
INTERMITENCIA ANALISIS ECONOMICO
Coeficiente de Variación de Intervalos
Periodo20% Acumulado de Margen Comercial (%) 70%
Acumulado de Ventas (%) 70%
ESTACIONALIDAD
Numero de meses x estación 4ALCANCE Y SUGERIDO DE
REPOSICION
Tamaño de Cresta 50% Velocidad Mínima SI
Tasa de Entrada 20% Velocidad Promedio NO
Tasa de Salida 25% Velocidad Máxima NO
Stock Final-Seguridad (días)15
FRECUENCIA
Tasa mínima de ocurrencia 85%

IV. Resultados del Modelo SGR

Cadena de Valor para la Gestión de Inventario, SGR ver 2014
INFRAESTRUCTURA LOGISTICA
OPERACIONES DE E/S
PRONOSTICO
PROVEEDORES
ANALISIS
FUNCIONAL
ANALISIS
EVOLUTIVO
ANALISIS
ECONOMICO
SUGERIDO
TRANSFE-
RENCIAS
SUGERIDO
DE COMPRA
CONTROL DE
GESTION, KPI
AC
TIV
IDA
DE
S
PR
IMA
RIA
S
AC
TIV
IDA
DE
S
DE
SO
PO
RT
E
MRP

Proceso Atributo Rotación Nivel de Servicio Rentabilidad
Condición PreliminarOperaciones de E / S X X X
Control Interno X X X
Análisis funcionalActivo, Inactivo, Vencimiento,
Inhibido Compra, Inhibido VentaX X X
Análisis Evolutivo
Cálculo de la Rotura X X X
Cálculo de la Estacionalidad X X X
Cálculo de la Intermitencia X X X
Cálculo de la Alcance X X X
Análisis Económico Segmentación Multidimensional X X X
PRONOSTICO Cálculo de la Pronostico X X X
Reposición de Stock
Determinación de Producto
FavoritoX X X
Cálculo del Sugerido de
TransferenciaX X X
Cálculo del Sugerido de
ReposiciónX X X
Compras
Sincronización de Lead Time X X X
Sugerido de Compra X X X
Apalancamiento de las Compras X
Impacto en el Nivel de servicio y la Rotación, SGR ver 2014

VENTAS STOCK FINAL STOCK INICIAL
SUGERIDO
REPOSICION
Sucursal 1 134 67 176 25
Sucursal 2 100 50 109 41
Sucursal 3 170 85 132 123
Sucursal 4 115 57,5 189 -16,5
Sucursal 5 168 84 300 -48
Sucursal 6 196 98 180 114
Sucursal 7 176 88 500 -236
Sucursal 8 102 51 126 27
TOTALES 1161 580,5 1712 29,5
DEPOSITO 29,5 580,5 400 210
2DA SINCRONIZACION:
POLITICA DE INVENTARIO EN LOS PUNTOS DE
VENTA
3RA SINCRONIZACION:
POLITICA DE INVENTARIO DEL DEPOSITO CENTRAL
Regula y amortigua progresivamente el inventario hasta hacerlo adecuado a las necesidades de la empresa; en función del nivel de uso, rotación, política de inventario y rentabilidad esperada.
1ra SINCRONIZACION:
TRANSFERENCIASSICRONIZACION DEL INVENTARIO

Indicadores de Productividad, SGR ver 2014
Indicadores 1ERA SEM 2DA SEM 3RA SEM 4TA SEM CATEGORIA
1 Venta Neta, G/. 135.460.380 142.233.399 149.345.069 156.812.322
Económica
2 Margen sobre Ventas, % 32,76 32,12 30,85 30,43
3 Costo de Reposición, G/. 73.767.803 53.252.184 42.601.747 34.081.398
4 Costo del Inventario, G/. 82.088.990 79.215.875 76.443.319 73.767.803
5 Factor de Apalancamiento 0,46 0,54 0,59 0,61
6 Numero de Referencias Activas, Unds 11.564 11.159 10.768 10.391
Operativos
7 Referencias del Inventario Favorito, Unds 1.484 1.538 1.594 1.652
8 Alcance General, días 68,71 66,31 63,98 61,75
9 Rotación de Inventario, veces 0,40 0,42 0,43 0,45
10 Índice de Rotura, % 25,11 24,23 23,38 22,56
11 Tasa de Redistribución, % - 10,00 15,00 18,00
12 Referencias con alcance Critico, Uds.. 3.456 3.317 3.185 3.057
Críticos
13 Stock sin Venta Mas de 30 días, G/. 9.261.248 8.335.123 7.501.610 6.751.449
14 Stock con Vto. Menor a 90 días, G/. 7.264.557 6.174.873 5.248.642 4.461.346
15 Stock con Margen Negativo, G/. 17.675.985 16.792.185 15.952.576 15.154.947
16 Costo del Sobre Stock, G/. 23.567.980 20.032.783 17.027.865 14.473.685
17 Inventario sin opción a canje, G/. 21.300.873 18.744.768 16.495.396 14.515.948
18 Inventario Vencido, G/. 5.756.000 5.583.320 5.415.820 5.253.345

Margen por la Gestión de Inventario (MPGI), SGR ver 2014
Venta Neta (VN)
Costo de Venta (CV)
Inventario Promedio
(IP)
Compras (CO)
Cuentas x Pagar
Promedio (CPP)
MARGENCV
CVVN
ROTACIONIP
CV
ENTOAPALANCAMICPP
CO
𝑀𝑃𝐺𝐼 = %𝑀𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁 ∗ 𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 ∗ 𝐴𝑃𝐴𝐿𝐴𝑁𝐶𝐴𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂
MARGENCV
CVVN
ROTACIONIP
CV
SPROVEEDOREENTOAPALANCAMICPP
CO_

Responsable de Resultados, SGRINDICADORES COMPRAS VENTAS CANJE
1 Venta Neta, G/. X
2 Margen sobre Venta, % X
3 Costo de Reposición, G/. X
4 Costo del Inventario, G/. X
5 Factor de Apalancamiento X
6 Referencias Activas, Uds. X
7 Referencias Inventario Favorito, Unds. X
8 Alcance General, días X
9 Rotación de Inventario, veces X
10 Índice de quiebre, % X
11 Tasa de Redistribución, % X
12 Referencias con alcance Critico, Uds.. X
13 Stock sin Venta Mas de 30 días, G/. X
14 Stock con Vto. Menor a 90 días, G/. X
15 Stock con Margen Negativo, G/. X
16 Costo del Sobre Stock, G/. X
17 Inventario sin opción a canje, G/. X
18 Inventario Vencido, G/. X

V. Proceso de Implementación

Proceso de Implementación, SGR ver 2014
1 SINCRONIZACION ERP CON DATAWARE HOUSE SGR
1.1. Determinación de Parámetros
1.2. Elaboración y prueba de las interfaces entre la base de datos del ERP y las tablas SGR (DataMart)
2 ANALISIS FUNCIONAL DEL INVENTARIO
2.1. Estático: Activo, Inactivo. Inhibido de Venta, Inhibido de Compra, Condicionado
2.2. Dinámico: Sin Stock, Sin Venta, Sin Compra, Vencimiento
2.3. Velocidad de Consumo: Alcance: Alcance Mínimo y Máximo.
2.3 Interface para actualización ERP
3 ANALISIS EVOLUTIVO DEL INVENTARIO
3.1. Quiebre, Nivel de Servicio, Estacionalidad, Intermitencia. Reglas de Análisis Evolutivo
3.2. Gestión de quiebre y Nivel de Servicio
3.3 Interface para actualización ERP
4 ANALISIS ECONOMICO DEL INVENTARIO
4.1. Definición. La Ley de Pareto, siglo XXI (80-80).
4.2. Portafolio de Productos Favoritos. Reglas para el Análisis Económico
4.3. Interface para actualización ERP
5 PRONOSTICO DEL INVENTARIO
5.1. Método de Pronóstico Estadístico con Ajuste Experto (PEAE). Reglas para el pronostico PEAE
5.2. Medidas de Ajuste y Corrección
5.3. Interfaces Actualización ERP

Proceso de Implementación, SGR ver 2014 …
6 SUGERIDO DE REDISTRIBUCION
6.1. Definición de Parámetros. Modelo matemático de Redistribución
6.2. Cálculo del sugerido de transferencia. Reglas para la redistribución
6.3. Interfaces Actualización ERP
7 SUGERIDO DE COMPRA
7.1. Plan de Ventas. Consolidación del Plan de Ventas
7.2. Sugerido de Reposición
7.3.Sincronización del periodo de demora del proveedor, alcance del Stock en los puntos de venta con el periodo de
espera del cliente
7.4. Lote económico de Compra por Proveedor. Periodo de reposición. Punto de re pedido. Stock de seguridad
7.5. Sugerido de compra
7.6. Interfaces Actualización ERP
8 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD
8.1.
LOGISTICAS: Venta Neta (G/.), Margen sobre Venta (%), Costo del Inventario (G/.), Costo de Reposición (G/.),
Numero de Referencias Activas (und), Inventario Favorito (und), Alcance General (Días), Rotación de
Inventario (veces), Índice de quiebre ( %), Tasa de Redistribución ( %), Costo Inv. Critico (G/.), Sin Venta Mas
de 30 días (G/.), Vencimiento Menor a 90 días (G/.), Costo Inv. con Margen Negativo (G/.), Costo Inv. con
Sobre Stock (G/.), Costo Inv. s/opción a canje (G/.), Costo Inv. Vencido (G/.)
8.2.FINANCIERAS: Factor de Apalancamiento, Periodo Promedio de Cobro (días), Periodo Promedio de Pago
(días)
9 IMPLEMENTACION
9.1. Ajuste de Programas y Reportes
9.2. Capacitación
9.3. Puesta en Marcha
9.4. Seguimiento y Control

Por favor, ¿¿podemos conocer
sus dudas y comentarios??
Muchas Gracias !!!!!
GESTION DE INVENTARIOS Y COMPRAS
CURSOS Y CONSULTORIACONTACTENOS:
Ing. Angel Tello Valles595 971788154
[email protected]ón - Paraguay
SGRSISTEMA DE GESTION DE
INVENTARIO Y COMPRAS
ERP, BPM
¿ CU
ANTO
COM
PRO ?
ROTACION
SERVICIO
RENTABILIDAD
GICSGR
¿ QUE COMPRO ?
¿ CUANDO C
OM
PRO ?