Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

23
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION. Gestión de Almacén Caso: Maderera San Vicente Asignatura: Gerencia Industrial Participante: Jasmin Alexandra Cáceres Contreras Prof: Rosmary Mendoza

description

Gestión de Almacen

Transcript of Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

Page 1: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A

DISTANCIAESCUELA DE ADMINISTRACION.

Gestión de Almacén Caso: Maderera San Vicente

Asignatura: Gerencia Industrial Participante:

Jasmin Alexandra Cáceres Contreras Prof: Rosmary Mendoza

SAIA B

Puerto Ordaz, diciembre de 2015

Page 2: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

EMPRESA MADERERA SAN VICENTE C.A. Presentación de la Empresa

Con dinero y bienes de su propiedad, motivado por los deseos de

superación propia y el de su familia, fue creado en 1976, cuando Carlos Matilla y su esposa, Julia de Matilla, inauguraron una pequeña empresa ubicada en la Concordia, diagonal a la Plaza Miranda. A partir de ese momento, con trabajo, esfuerzo y dedicación Maderera San Vicente inicia su evolución creciente hasta el día de hoy.

Contando con dos colaboradores y en una superficie de 180 m2 se transforma en una empresa con 4000 m2 y con una nómina de más de 40 personas directamente y 500 de forma indirecta. En el transcurrir de estos 38 años la empresa siempre planifico el futuro e invirtió continuamente en su gente, entrenados para atender a nuestros clientes en busca de productos, equipos y en especial soluciones.

La Empresa Maderera San Vicente C.A., como es conocida. Se encuentra inscrita y registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, instalada como COMPAÑÍA ANONIMA, bajo la firma de los ciudadanos: Carlos Matilla y su esposa, Julia de Matilla, responsable de sus operaciones mercantiles, siendo este sitio su actual residencia.

Hoy en día, la Empresa Maderera San Vicente C.A., se encuentra entre una de las más reconocidas del Estado Táchira. El orgullo del PLACACENTRO MADERERA SAN VICENTE es el empeño en buscar soluciones a nuestros clientes.

Page 3: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

Misión

La Misión del PLACACENTRO MADERERA SAN VICENTE consiste en posicionarnos como uno de los principales proveedores para la industria del mueble teniendo como prioridad el servicio al cliente dentro de un proceso de mejora continua que asegure la satisfacción de nuestros clientes..

Visión

Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos derivados de la madera, herramientas y equipos con el objeto de satisfacer las necesidades de la industria, ofreciendo productos necesarios para el mediano y pequeño mueblista

Objetivos Organizacionales 1. Ofrecer a nuestros clientes servicios de calidad constante y

oportunamente, se requiere una organización de excelente calidad.

2. Ser una organización excelente está integrada por personas bien seleccionadas e integradas hacia los objetivos Generales de la empresa.

3. Para atraer y ofrecer constantes oportunidades a éstas personas, es necesario crecer.

4. Para crecer, se requiere generar “Excelencia en los servicios”. 5. Para generar servicios excelentes, se requiere eficiencia en las

operaciones actuales y generación de nuevas ideas futuristas.

Page 4: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

6. En la medida en que la empresa produzca más y mejores servicios de calidad, se garantizará el crecimiento y éxito de la misma. 7. Valores Organizacionales

Placacentro Maderera San Vicente., establecerá a todos sus trabajadores los siguientes aspectos como valores organizacionales

Al individuo que se sustenta esencialmente en la capacidad que tienen las personas para su

RESPETO: autodeterminación en relación con las opciones individuales de que disponen.

HONESTIDAD:

En el trabajo, es ser genuino, autentico, real. La Honestidad no solo consiste en la franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es solo una que no depende de persona ni situaciones. Ser deshonesto es ser falso, injusto ficticio

TRABAJO: Es una de las principales actividades humanas y sociales. El trabajador es reconocido en su condición de persona. Es exclusivo del ser humano.

RESPONSABILIDAD:

Es cumplir un deber, una obligación ya sea moral o incluso Legal. Es cumplir con lo que se ha comprometido. La irresponsabilidad es fácil de detectar en la vida diaria. Una persona responsable es aquella en la que se puede confiar.

PUNTUALIDAD:

Es el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado para cumplir con nuestras obligaciones: una cita de trabajo, una reunión de amigos, un compromiso en la oficina, un trabajo pendiente por entregar

SERVICIO AL Conjunto de actividades que se ofrecen con el fin

Page 5: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

CLIENTE:

de que el “cliente” obtenga el producto en el momento y en el lugar adecuado. El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.

Page 6: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

Productos que Ofrece Materiales de Construcción

Madera Aserrada

Tableros de Madera Maciza

Acabados y Ornamentos

Sistemas de Tabiquería Fija Rodapies Suelos de Material Compuesto Techos Rasos de Madera Puertas y marcos de madera Puertas termolaminadas

Ventanas de Madera Bisagras para Puertas Cerraduras para Puertas

Sistemas de Corredera y Componentes

Elaboración de: Cocinas empotradas, closets, gaveteros entre otros

Page 7: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

Fuente: La empresa 2015

Page 8: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

GESTION DE ALMACEN MADERERA SAN VICENTE

La empresa tiene seleccionado los medidores del nivel de servicio que se utilizarán de acuerdo a las demandas de servicio de los clientes, establece las metas de servicio en cada uno, controla el comportamiento real de los mismos e instrumentar acciones para eliminar las desviaciones detectadas o pronosticadas.

En la gestión de los inventarios toma decisión sobre el tamaño de los lotes de los pedidos de compra, lo cual debe hacerse considerando no solo el valor óptimo sino un conjunto de otros factores tales como: tamaño del pedido del cliente, equipos, transporte y embalajes; combinación de surtidos de un mismo proveedor, capacidad del almacén y los estantes, disponibilidad financiera y material, urgencias de entrega, características y riesgos del producto, otros factores.Dentro del almacén o depósito determina cuál es la mejor variante se necesita considerar un conjunto de factores tales como: valor del producto, importancia para el consumidor, valor de las pérdidas por no disponer del producto, frecuencia del consumo, ubicación geográfica, accesibilidad a las instalaciones, flexibilidad, y otros. POLÍTICAS DE LA GESTION DE ALMACEN DE LA EMPRESA MADERERA SAN VICENTE

1. La Gerencia de Administración, recibirá los productos en los días y horas hábiles de acuerdo a lo siguiente.

a) La recepción de productos sólo se llevará a cabo cuando el Almacén cuente con la información correspondiente, es decir,

Page 9: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

Pedido, Contrato, la cual servirá de base para llevarla a cabo, la cual deberá de ser proporcionada por la Gerencia de Adquisiciones.

b) El Área de Almacén solo recibirá productos y materiales en los horarios establecidos por la Gerencia administrativa.c) Cuando la entrega sea de madera, deberá asistir a la recepción del proveedor de los bienes y un representante del Área solicitante, a fin de verificar que los productos cumplan con las especificaciones requeridas, en caso que el Área Usuaria no se presente, el almacén recibirá los artículos en cantidad y sin responsabilidad alguna sobre su aceptación posterior.

d) Si el proveedor no cumple con la fecha y la hora programada para la entrega de los productos, el Área de Almacén reportará a la Gerencia administrativa el incumplimiento para que coordine con el proveedor la reprogramación de la entrega de los bienes.

2. Será responsabilidad de la Gerencia Administrativa, a través del área de Almacén de activos, registrar el alta los artículos recibidos, en forma paralela a la entrada de éstos al Almacén.

3. La Gerencia Administrativa a través del Área de Almacén deberá sellar de recibido en la factura o remisión que presente el proveedor a la hora de la entrega, mismo que avala que los bienes ya están en propiedad de la Institución y el cual servirá de base para el pago de dichos bienes al proveedor, por lo que la Gerencia Administrativa no se hace responsable de cualquier pago que se tramite por los usuarios sin este sello.

4. La Gerencia Administrativa, a través del Área de Almacén, deberá mantener actualizado el sistema automatizado de control de almacenes, los movimientos de entradas, salidas y existencias, debiendo contar con la información en el momento en que sea requerida.

Page 10: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

5. Gerencia de Administrativa, a través del Área de Almacén , deberá contar dentro del sistema general con un registro individual por cada artículo, mismo que cuente con los datos básicos de control, tales como:

Page 11: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

MÉTODO DE ÚLTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS)Este método considera que las últimas mercancías compradas (entradas) son las primeras que se venden (salidas). Por lo

tanto, las mercancías en existencia al final del período serán las de más vieja adquisición, valoradas a los precios iniciales de

compra.

CONTROL DE EXISTENCIAS ARTÍCULO: XX REF:

UBICACIÓN: UNIDAD: uno MÍNIMO: MÁXIMO:

PROVEEDOR:

FECHA COMPROBANTE CANTIDADES VALOR UNITARIO

MONTO TOTAL

Entrada Salida Existencia Entrada Salida Debe Haber Saldo

Page 12: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

PROCEDIMIENTOS DE ALMACEN PARA EVITAR LA FUGA

1. Una vez recibida la mercancía se procederá a ponerla en el lugar asignado

para ella en el almacén.

2. Se ingresará en el sistema toda la mercancía recibida en el almacén con

su respectivo código.

3. Se revisará constantemente el acomodo de la mercancía para prevenir

accidentes y deterioro de los productos.

4. Semanalmente se hará un conteo selectivo de mercancía para verificar

que todo esté en orden (chequear la mercancía que más se utiliza).

5. Se hará un inventario físico semanal del almacén cotejándolo con el que

se tiene en el sistema.

6. Se revisarán semanalmente las caducidades de los productos dándole

prioridad y salida a los de más cercana caducidad.

CODIGO ARTICULO FECHA DE CADUCIDAD

CANTIDAD

7. Se harán conteos diarios de la mercancía más cara para llevar un control

de esta (ítems).

8. Las salidas de almacén a los diferentes departamentos se deberán realizar

mediante el formato correspondiente debe estar firmado por el encargado de

almacén y por la persona que realiza el pedido de mercancías.

Page 13: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

FORMATO DE SALIDA DE MERCANCIA

ARTICULO

FECHA DE

SALIDA

FECHA DE CADUCIDA

D

CANTIDAD

PROVEEDOR

CODIGO

Observaciones_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________ _______________________Recibido Entregado

Page 14: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

PROCEDIMIENTO PARA RECIBIR LA MERCANCIA

1. El recibo de mercancía se hará por la parte posterior del negocio.

2. Se recibirá a los proveedores conforme vayan llegando uno por uno (no

habrá excepciones salvo en el caso de necesidad extrema de cierta

mercancía).

3. El recibo de la mercancía debe ser minucioso, deben revisarse que las

cajas estén cerradas, chequear que la mercancía venga en óptimas

condiciones, verificar peso de mercancía que lo requiera, caducidades, entre

otros.

4. En el caso que el proveedor entregue una mercancía en menor cantidad o

en condiciones no óptimas para el negocio se avisara a la gerencia y se

devolverá, además que se levantara un acta de incidencia si así se requiere.

5. Deben revisarse las facturas de mercancía recibida para cotejar que lo que

se recibe físicamente es lo indica la factura y, en caso de error, corregir en el

documento la cantidad errónea.

6. La revisión de facturas se hará al momento de recibir la mercancía (según

política interna de la empresa), circulando las cantidades de producto

correcto y corrigiendo las incorrectas.

7. Debe llevarse el control en el formato de recibo de las mercancías que se

reciben por proveedor, al final del recibo se debe solicitar firma de la persona

representante del proveedor o del mismo en dado caso que sea el quien

surta el producto.

8. Toda la mercancía recibida debe ser colocada en su lugar correcto en el

almacén y ser capturada en sistema.

Page 15: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

FORMATO DE ENTRADA DE MERCANCIA

ARTICULO

CODIGO

FECHA DE

ENTRADA

FECHA DE CADUCIDA

D

CANTIDAD

PROVEEDOR

Observaciones_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________ _______________________Recibido Entregado

Page 16: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

FFLLUUJJOOGGRRAAMMAA DDEELL MMEERRCCAANNCCIIAA IINNGGRREESSAADDAA PPOORR CCOOMMPPRRAA

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee AAddmmiinniissttrraacciióónn

CCoommpprraass DDeeppóóssiittoo

Inicio

Necesidades mercancía

Elabora lista de pedido

Lista de pedido

Analiza

Presupuesto

Pide Cotización

Compra

1

1

mercancía

Verifica

Sello, código, número

Distribuye a los Dptos

Fin

Page 17: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

ALMACEN

Page 18: Gestion de Almacen_Jasmin_Maderera San Vicente

MADERERA SAN VICENTE C.A

Fundadores

Depósito

Publicidad