Gestion de Almacen

9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE EDO. LARA GESTION DE ALMACEN ALUMNO: Jesús Eduardo González C.I. 21.295.570 Prof. Rosmary Mendoza Gerencia Industrial - Saia “A”

description

Gerencia Industrial. Gestión de Almacén

Transcript of Gestion de Almacen

Page 1: Gestion de Almacen

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADOFACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓNCABUDARE EDO. LARA

GESTION DEALMACEN

ALUMNO:Jesús Eduardo González

C.I. 21.295.570Prof. Rosmary Mendoza

Gerencia Industrial - Saia “A”

Febrero, 2016

GESTION DE ALMACEN

Page 2: Gestion de Almacen

La gestión de almacenes se define como el proceso de la función

logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento

dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de

cualquier material – materias primas, semi elaborados, terminados,

así como el tratamiento e información de los datos generados. La

gestión de almacenes tiene como objetivo optimizar un área

logística funcional que actúa en dos etapas de flujo como lo son el

abastecimiento y la distribución física, constituyendo por ende la

gestión de una de las actividades más importantes para el

funcionamiento de una organización.

El objetivo general de una gestión de almacenes consiste en

garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y

medios de producción requeridos para asegurar los servicios de

forma ininterrumpida y rítmica.

IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE ALMACENES

Describir la importancia y los objetivos de una gestión dependen

directamente de los fundamentos y principios que enmarcan la

razón de ser de la misma, sin embargo tal como lo observamos en

la gráfica anterior sobre el "debe ser almacenado" quien formula las

cuestiones de fundamento y principio es la gestión de inventario o

Page 3: Gestion de Almacen

existencia, y en estas se basa la gestión de almacenes para tener

una gran importancia y unos claros objetivos.

Los objetivos que debe plantearse una gestión de almacenes son:

OBJETIVOS

Rapidez de entregas

Fiabilidad

Reducción de costes

Maximización del volumen disponible

Minimización de las operaciones de manipulación y transporte

BENEFICIOS

Reducción de tareas administrativas

Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos

Optimización de la gestión del nivel de inversión del

circulante

Mejora de la calidad del producto

Optimización de costes

Reducción de tiempos de proceso

Nivel de satisfacción del cliente

Page 4: Gestion de Almacen

FUNCIONES DEL ALMACÉN

Aunque el derrotero de funciones de un almacén depende de la

incidencia de múltiples factores tanto físicos como organizacionales,

algunas funciones resultan comunes en cualquier entorno, dichas

funciones comunes son:

Recepción de Materiales.

Registro de entradas y salidas del Almacén.

Almacenamiento de materiales.

Mantenimiento de materiales y de almacén.

Despacho de materiales.

Coordinación del almacén con los departamentos de control

de inventarios y contabilidad.

Ejemplo de la Empresa Todo Repara, C.A.

De toda la información que se encuentra dentro de la gestión de

almacenes, TODO REPARA S.A. sugiere dividirla en 3 grandes

grupos: Información para Gestión, Identificación de Ubicaciones e

Identificación y Trazabilidad de Productos. Dado que el segundo

punto habla respecto a identificar las ubicaciones y esta es una

tarea que se realiza solo una vez durante el diseño del Almacén y el

inicio de operaciones, sugiero dividirla en 2 grupos como tal:

Page 5: Gestion de Almacen

1. Información para Gestión: Toda información que es

caracterizada por la importancia que supone revisar

periódicamente, cuya finalidad es aportar valor. Algunos ejemplos

son:

Datos relativos a los medios disponibles.

Datos técnicos de los productos almacenados,

Evolución de Indicadores.

Procedimientos e Instrucciones de Trabajo.

Perfiles y Requisitos de los Puestos.

Registros de la actividad diaria.

2. Visibilidad y Trazabilidad de los Productos: Como base

principal para saber dónde se encuentra cada producto dentro del

centro de distribución (almacén) supone realizar 2 tareas

predecesoras:

Codificar el Almacén: Toda bodega, nave, zona, área y

ubicación debe poseer una codificación única que la

diferencia del resto.

Codificar la mercadería: Cada mercadería que ingrese al

almacén debe ser debidamente identificada y única. A su vez,

debe estar relacionada de forma directa con la identificación

de la ubicación donde se encuentra.

Page 6: Gestion de Almacen

Como lo podemos ver, dentro de cada uno de los cinco procesos

que soportan la gestión de almacenes se alimentan y generan

información, la cual se ha convertido en un valor diferencial en la

empresa.

Para la problemática referida al sistema de almacenaje se planteó

la necesidad de rediseñar los almacenes y así alcanzar los

siguientes objetivos:

Racionalizar el número de personas destinadas en el almacén

debido a la disminución drástica del tiempo de operaciones de

almacenaje.

Mejorar la rotación, y por tanto reducir el nivel de stocks y de

obsoletos.

Disminución del número de mermas.

Permitir la aplicación de procedimientos que aseguraran una

gestión adecuada del almacén.

Para ello, a nivel físico, hubo dos grandes líneas de trabajo:

1. Sistemas de almacenaje

2. Distribución física (lay out)

Page 7: Gestion de Almacen