Gestión Ambiental en ilo

6

Click here to load reader

Transcript of Gestión Ambiental en ilo

Page 1: Gestión Ambiental en ilo

Gestión Ambiental en ilontroducción

Ilo, es una provincia con características ambientales sumamente limitantes para su desarrollo como la escasez de agua, alimentos y energía, que muestran su condición de ciudad artificial así como su fragilidad de sostenimiento en el tiempo. Paradójicamente cuenta con importantes fortalezas entre las cuales destacan su ubicación geopolítica, sus recursos humanos, ecosistemas naturales y construcciones que configuran una ciudad con una belleza peculiar localizada en uno de los desiertos más áridos del mundo.

 

El desarrollo industrial y el crecimiento urbano de la ciudad ha afectado severamente el medio ambiente de la misma, los desechos de las actividades industriales y urbanas impactan sobre los ecosistemas, las actividades agrícolas, la pesca artesanal y la salud humana.

   

Avances en la Gestión Ambiental

Existen avances significativos en la gestión ambiental, se viene desarrollando esfuerzos sistemáticos en la mejora ambiental de la localidad bajo el liderazgo de la Municipalidad Provincial en conjunto con las organizaciones sociales y los sectores industriales.

La expresión institucional más significativa la constituye el Liderar por parte de la Municipalidad Provincial de Ilo el Grupo Técnico de Estudios Ambientales para la Calidad de Aire (GESTA) y el Consejo Multisectorial del Area protegida de Punta de Coles.

También está completamente involucrado en la ejecución del Proyecto Evaluación del Impacto Ambiental; en el cumplimiento y desarrollo delMonitoreo de la calidad de aire del contaminante atmosférico dióxido de azufre (SO2) y de la meta de Educación Ambiental y del Proyecto de Forestación; como el mantenimiento del Vivero Municipal y del Parque Ecológico Cata Cata.

Page 2: Gestión Ambiental en ilo

 Al analizar nuestra localidad vemos que existen muchos impactos ambientales no sólo industriales, sino también de origen urbano y natural; en el cual describiremos a continuación:

roblema de las Aguas Servidas y Desechos Sólidos

Unos de los problemas importantes y que dejamos de darle mayor ímpetu es la descarga de sólidos o desechos relacionados con la actividad humana, incluyen las aguas servidas y los residuos sólidos. Estos desechos pueden impactar fuentes de agua a través de la introducción de microorganismos patógenos encontrados en aguas servidas y soluciones de lixiviación de los botaderos de basura.

  

             

     

Por ejemplo, la siguiente figura fue tomada en meses anteriores en nuestra localidad de Ilo y observamos la descarga de sólidos contaminantes en el cual no sabemos que tipos de componentes químicos presenta.

             

   

 La siguiente figura aqueja los desechos de basura en el cual impacta las aguas de los ríos que al final éstas son depositadas en el mar. Al ser depositados al mar no sólo contaminan las aguas sino las especies pesqueras, siendo consumida por la población Ileña.

                 

   

 La figura nos muestra como impacta las aguas servidas hacia las inocentes aves.

   

Page 3: Gestión Ambiental en ilo

   Moquegua también influye en la contaminación ya que todos sus residuos son depositados hacia el río, donde son trasladados por la corriente de éste hacía nuestra localidad.

 

     

 

  Contaminación Natural - Manejo de Cuencas

Un problema que aqueja nuestra localidad es la formación de cuencas siendo peligrosas, ya que altera el medio ambiente.

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados.

También se define como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve. Los límites de la cuenca o divisoria de aguas se definen naturalmente y en forma práctica corresponden a las partes más altas del área que encierra un río.

  Producidos por la Industria Minero-Metalúrgica

La contaminación de origen industrial es una de las que produce un mayor impacto, por la gran variedad de materiales y fuentes de energía que pueden aportar al agua: materia orgánica, metales pesados, incremento de pH y temperatura, radioactividad, aceites, grasas, etc. Entre las industrias más contaminantes se encuentran las petroquímicas, las agroalimentarias, las energéticas (térmicas, nucleares, hídricas, etc.), papeleras, siderúrgicas, alimenticias, textiles y mineras.

El agua que se descarga de la concentradora generalmente se dirige a los embalses de relaves. Asimismo, puede haber una descarga de aguas residuales (incluyendo aguas servidas) desde la planta, las mismas que deben muestrearse. Una fundición producirá más corrientes de aguas de desechos (incluyendo aguas servidas).

 

  Producidos por la Industria Pesquera

Page 4: Gestión Ambiental en ilo

La industria pesquera de Consumo Humano en la última década ha incrementado sus niveles de producción utilizando tecnologías de punta, lo cual le ha permitido obtener productos de mayor calidad y competitividad en el mercado internacional. A pesar del esfuerzo técnico económico que el sector industrial productivo viene desarrollando, subsisten las implicancias ambientales que el desarrollo de dicha actividad ejerce sobre la calidad del medio ambiente.

Debido a los grandes volúmenes de desembarque, el agua de bombeo es el efluente que ejerce mayor impacto alterando la calidad acuática del cuerpo receptor, por lo que requiere mayores esfuerzos en su tratamiento y monitoreos para su control y vigilancia; mientras que la sanguaza, el agua de cola, agua de lavado y limpieza de maquinarias y equipos, y los residuos domésticos provenientes de las plantas pesqueras tienen un impacto mucho menor por sus bajos volúmenes de vertido.

                                 

  Producidos por la Industria Energética

En esta respectiva industria encontramos una central Termoeléctrica de la Empresa Enersur, ubicada al sur de la Ciudad de Ilo, la que utiliza carbón como combustible. Esta planta genera aproximadamente 250 MW para abastecer de energía a la industría metalúrgica.

La variación de la Temperatura provoca:

   

 

•La temperatura con un aumento de 5 a 10 ºC se reduce la cantidad de   oxígeno disuelto.  

•Desaparición de especies condicionadas a unos límites de temperatura   u oxígeno. 

•Variación en los ciclos de crecimiento de algunas especies.•Reproducción anormal de algunas especies de agua fría, como la trucha   o el salmón.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN ILO

.

Page 5: Gestión Ambiental en ilo

El agua es uno de los recursos naturales más abundantes y constituye el medio básico de todos los procesos de vida. A pesar de su abundancia, la disponibilidad de agua para hacer frente a la creciente demanda de uso por el hombre (potable, industrial, recreo, etc.) es cada vez más limitada.Debido al desarrollo industrial y al aumento de la población, paulatinamente son mayores las descargas contaminantes a los acuíferos (infiltraciones a través de los suelos, alteración de los niveles piezométricos, etc.) y a los cursos de aguas superficiales, con el consiguiente deterioro de la calidad de las mismas.Es por eso que se requiere un Plan de Monitoreo en la Provincia de Ilo de acuerdo a la ubicación de las fuentes contaminantes, para posteriormente en sí ejecutarlo, con la finalidad de recolectar datos y así poder reducir los impactos negativos de la contaminación ambiental.¿Qué impacto negativo genera el ingreso de las aguas servidas sin tratamiento al litoral marino de Ilo?