Gestion Ambiental

4
Gestión Ambiental

description

gestion ambiental

Transcript of Gestion Ambiental

Page 1: Gestion Ambiental

Gestión Ambiental

Page 2: Gestion Ambiental

INTRODUCCIÓN

La GESTIÓN AMBIENTAL, está enmarcada bajo una norma internacional

denominada ISO 14000

¿QUE ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el

proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora

del medio ambiente, basada en una coordinación multidisciplinaria y

participación ciudadana, apoyados básicamente en los siguientes principios:

• Optimización del uso de los recursos.

• Previsión y prevención de impactos ambientales.

• Control de la capacidad de absorción del medio de los impactos.

• Ordenación del territorio.

Ventajas que ofrece:

1. Da valor agregado ante los clientes.

2. Mejora el cumplimiento de los requisitos legales ambientales.

3. Reduce los riesgos ambientales y nos prepara para evitarlos.

4. Fácil acceso a incentivos económicos.

5. Previene la contaminación y reduce los desechos de forma rentable.

REQUISITOS GENERALES:

1. Política ambiental.

2. Planeación ambiental.

3. Implementación y operación.

4. Evaluación, verificación y acción correctiva.

5. Revisión por la gerencia.

Page 3: Gestion Ambiental

1. POLÍTICA AMBIENTAL

El compromiso de cumplir con toda la legislación ambiental aplicable a sus

procesos, proyectos, actividades y operaciones en el marco de misión

institucional.

• Los principios del desarrollo sostenible.

• El principio de responsabilidad.

• El principio de prevención, siempre es mejor prevenir que corregir.

• El principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por

substitutos menos contaminantes.

2. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Es la recopilación, organización y procesamiento de la información para facilitar

la toma de decisiones que dan solución total o parcial a problemas definidos

por funciones o necesidades ambientales específicas.

Los objetivos y metas se han establecido en forma consistente con la política

ambiental, incluyendo el compromiso de responsabilidad ambiental.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es el

conjunto detallado de actividades, que producto

de una evaluación ambiental, están orientadas a

prevenir, mitigar, corregir o compensar los

impactos y efectos ambientales que se causen

por el desarrollo de un proyecto, obra o

actividad. Incluye los planes de seguimiento,

monitoreo, contingencia, y abandono según la

naturaleza del proyecto, obra o actividad.

Para alcanzar sus objetivos y metas, el Instituto

establece y mantiene y mantiene varios

programas ambientales.

Cada programa incluye:

La descripción de los objetivos y metas.

La asignación de responsabilidades para alcanzar los objetivos y metas

fijados.

3. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 4: Gestion Ambiental

Establece, documenta y comunica las funciones, responsabilidad y autoridad

para facilitar una eficaz gestión ambiental y alcanzar los objetivos y las metas

específicas.

Revisar los Programas de Gestión Ambiental Institucional elaborados y

propuestos por el grupo de gestión ambiental (Planes de Manejo, gestión de

residuos, vertimientos y desechos, educación ambiental, Planes de

contingencia).

Estructura y responsabilidad

Comunicaciones

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental.

4. VERIFICACIÓN, ACCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA

Auditoria al sistema de administración ambiental:

La Auditoria al Sistema de Gestión Ambiental Institucional tiene como finalidad

verificar que se aplique efectivamente las disposiciones previstas y medir la

eficacia de este sistema.

Los resultados de las auditorias del Sistema ambiental se comunican al

Director, y al Grupo Técnico Ambiental. En caso de no conformidad, el sector

auditado elabora un Plan de acciones correctivas en los plazos previstos. Se

realiza un seguimiento de este plan para comprobar su debido cumplimiento y

su eficacia.

5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Para revisar la eficacia, adecuación y continua aptitud del Sistema de Gestión

Ambiental, se realiza una revisión por el Director, su grupo directivo o por el

Grupo Temático Ambiental, al menos una vez al año.

Estas revisiones son objeto de informes escritos que permiten orientar los

programas y planes necesarios.