GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto...

153
B ' J T £ C A INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LACONSTRUCCIÓN ^ / GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN TESIS QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS SEP 84330 EDUARDO MADRIGAL ELIZONDO MÉXICO D.F. 2001

Transcript of GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto...

Page 1: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

B ' J T £ C A INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

^ /

GESTIÓN DE LA CALIDAD

EN CONSTRUCCIÓN

TESIS QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS SEP 84330

EDUARDO MADRIGAL ELIZONDO

MÉXICO D.F. 2001

Page 2: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

introducción.

El objetivo de un INGENIERO CONSTRUCTOR es ejecutar las obras conforme al COSTO presupuestado, con la CALIDAD proyectada y en el TIEMPO programado.

Estos son los tres aspectos más importantes a cuidar en cualquier proceso constructivo, y se encuentran tan estrechamente interrelacionados, que cualquier evento que ocurra en alguno de ellos, repercute en mayor o menor medida en los otros dos. Tal situación pone de manifiesto la importancia que tiene para el ingeniero lograr un equilibrio entre ellos durante el desempeño de sus actividades; Sin embargo probablemente debido al amplia área que abarca cada uno y a que aparentemente tienen un ámbito propio muy distinto, es común que el novel ingeniero piense primero, especializarse en alguno de los tres, lo que generalmente le conduce a una pregunta mal planteada: ¿Cuál es más importante?

Cualquiera que se elija, significará parcialmente una respuesta correcta, y dependerá, evidentemente, del punto de vista de quién la conteste. Aunque se coincida (al menos en principio) que todos son importantes, el ejecutor de la obra, por ejemplo, tendería a priorizar el costo, pues la razón de ser de una empresa constructora es su viabilidad económica; Pero quién vaya a ser el usuario de esa obra es más probable

que la importancia se la atribuya a la seguridad que ésta le otorgue, y el tiempo que durará en servicio; Y quién la financia, opinará que lo verdaderamente importante es su oportuna puesta en operación.

Inclusive, de manera conciliadora, se podría argumentar que dado el carácter casuístico de la construcción, las condiciones particulares imperantes en cada caso, determinarán el grado de atención que se deban prestar a cada uno de éstos aspectos.

Page 3: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Esta postura, al parecer fácil de adoptar, en realidad no resuelve el problema de fondo; sólo lo soslaya. Y las consecuencias se reflejan en la obra, pues al concederle mayor importancia a cualquiera de los mencionados aspectos, inevitablemente se le resta atención a los otros dos y da lugar a un sinnúmero de combinaciones: Obras que "salieron" dentro del costo y en la calidad planeadas, pero rebasaron el tiempo previsto. O bien, que se cumplió con la calidad, pero su tiempo de ejecución, y su costo, se dispararon exageradamente. O, lo que es peor: que ni se cumplió al cien por cien con la calidad, ni costó lo previsto, ni se concluyó en el tiempo esperado. Pocas son las obras en las cuales el constructor pueda jactarse de haber logrado el máximo rendimiento en cada uno de estos tres aspectos, quizá porque en pocas se parte por considerar la igualdad de su importancia.

Ante tal variedad de situaciones, convendría replantearse, ahora correctamente, la pregunta: ¿Algún aspecto es más importante? La respuesta es unívoca: No.

En congruencia con ese punto de vista, el presente trabajo no pretende establecer ni una preponderancia de la calidad, ni una subordinación de ésta, respecto a los otros dos aspectos, sino simplemente enfocarla en su justa dimensión.

La metodología adoptada en la realización de éste trabajo, consistió en consultar fuentes de diversas índoles (desde apuntes de cursos especializados, hasta libros actualizados sobre la materia), complementada con observaciones y experiencias personales. Los resultados de esa investigación, configuran una exposición «panorámica»1 del tema, que ofrece una visión de conjunto (o una propuesta) sobre cómo enfocar, entender y aplicar, las diversas teorías sobre calidad, al ámbito de la construcción. Al respecto conviene hacer las siguientes aclaraciones.

Existe una profusión de términos y teorías sobre calidad, que en buena medida genera confusión. Si a ello se añaden los problemas semánticos debidos a traducciones, y además la relativa popularidad y divulgación que el tema ha alcanzado (libros, revistas, conferencias,

1 Atendiendo a la clasificación del tipo de tesis que hace Umberto Eco en: Eco, Umberto. COMO SE HACE UNA TESIS. Editorial Gedisa.Mexico 1989

Page 4: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

etc.) hay motivos suficientes para percibir a «La Calidad» en el vértice de una nueva Torre de Babel.

Adicionalmente a ello, la mayoría de los enfoques sobre «Control de Calidad» están formulados en función de una producción industrializada. Es decir, en la producción que se realiza en serie, en un sitio fijo (la fábrica) y con mecanismos masivos de comercialización de su producto.

La industria de la construcción tradicional, presenta características diametralmente opuestas, puesto que sus "productos" no son fabricados "en serie" sino que son más del tipo artesanal. Es decir, en la construcción los productos que se fabrican son casi únicos -en virtud de las condiciones particulares que cada obra presenta- y muy variados entre sí; Además, al construir, prácticamente "se monta la fábrica" en el sitio de la obra, y las condiciones de este montaje varían considerablemente de una obra a otra; y por si ello fuera poco, las estrategias de comercialización, tienen peculiaridades algo más complicadas que las sencillas prácticas de compra-venta en el mercado y sus campañas de publicidad. Quizá el único sector de la construcción que pudiera medianamente apegarse al modelo comúnmente entendido como "industrial", sea el de prefabricados.

Esta profusión de visiones (o versiones) sobre calidad y su enfoque hacia condiciones ajenas a la construcción, supuso el primer obstáculo para el planteamiento de esta tesis. El camino para solucionarlo fue interpretar y adaptar «el espíritu» de las teorías y técnicas encontradas a las circunstancias particulares que este trabajo pretende atender.

De esta manera, se consideró, por un lado, que las diferencias de enfoque entre las distintas obras que versan sobre «La Calidad» son sólo superficiales, (acaso, inclusive, sólo sean caprichos de traducción. Con frecuencia es posible encontrar en la obra de algún autor experto en calidad, citas provenientes de colegas suyos, De tal manera que podría decirse que entre ellos mismos se conciben más como promotores de una labor conjunta, que como profetas elegidos e iluminados, poseedores de una verdad revelada por gracia divina. En cierto sentido se podría decir que todos estos autores han tomado elementos de una «cultura general de la calidad», para poder elaborar sus versiones particulares. Y, a modo de correspondencia, aportan a

Page 5: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

ese mismo bagaje cultural, avances importantes en la conceptualización de la calidad. De modo que este trabajo, cuando se refiere a «la cultura de la calidad», no lo hace señalando a algún autor en especial o algún «texto» en particular, sino más bien a cierto conjunto de convencionalismos congruentes entre sí, que proceden de diversas fuentes.

En cuanto al aspecto relativo a la calidad enfocada específicamente hacia la construcción, existe una curiosa tendencia a invertir la lógica: Hay quién cree que dicha adaptación debe hacerse forzando a que las características propias de la construcción coincidan con las características industriales para las que han sido formuladas la mayoría de las teorías de la calidad. Esto resulta tan absurdo como pretender que nuestra mano de obra sea importada del Japón, para así poderles aplicar estas teorías.

El criterio de este trabajo opone a esa tendencia dos perspectivas complementarias:

- Es la «teoría de la calidad» la que debe ser correctamente interpretada (y adaptada) para ser aplicada a la construcción; y no viceversa.

- Dicha interpretación e implementación debe partir de la cabal comprensión de la realidad del ambiente de la construcción de tal manera que sea posible una incorporación paulatina de los preceptos de la calidad a la construcción.

En otras palabras, éste trabajo sostiene que la manera más efectiva de incorporar las teorías de la calidad a la construcción es generar desde el interior del gremio el interés por estudiarla, adaptarla e investigarla en vez de buscar aplicar -estéril y obcecadamente- teorías válidas para otros ámbitos y latitudes.

El primer capítulo aborda la problemática entre la construcción y la calidad. Trata de ubicar la perspectiva desde la cual el constructor contempla a la calidad, para después definir y explicar los términos más comúnmente empleados al designarla. También propone una clasificación de las distintas áreas de la calidad. Esta clasificación resulta sumamente importante debido a que el nombre genérico de

Page 6: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

«Control de Calidad» ha quedado rebasado, y para efectos de lograr una adecuada interpretación, se propone el término de «Gestión de la Calidad», que a la vez se divide en Aseguramiento, Control y Verificación de la Calidad. El capítulo finaliza con una serie de reflexiones sobre la calidad.

Los capítulos 2, 3 y 4, ofrecen por separado, un acercamiento a cada una de las tres áreas en que se clasifica la «Gestión de la Calidad».Y finalmente, el capítulo 5, aborda los criterios para que la labor del gestor de la calidad, sea económicamente viable.

A propósito de éste punto, cabe resaltar que uno de los objetivos de este trabajo es explicar aspectos generales sobre La Calidad y demostrar la viabilidad de su aplicación en la Industria de la Construcción. Una parte muy importante de dicha viabilidad es que la Gestión de la Calidad sea económicamente redituable; Pero ello no quiere decir que este trabajo esté orientado hacia empresas consultoras en el ramo de la calidad; En realidad, por el lenguaje utilizado, pretende ser comprensible para público en general, pero muy especialmente para aquellos involucrados en la Industria de la Construcción (desde estudiantes hasta directores de empresa, pasando por jefes de frente, residentes y supervisores) puesto que la actividad constructora ha de entenderse y asumirse como una unidad congruente -en acciones, objetivos, e intereses- independientemente del frente en que se ejerza. Al abordar, entonces, el capítulo 5 los criterios para que la Gestión de la Calidad pudiese ser auto-financiable, no distingue si esa actividad es desplegada desde el interior de una constructora o desde una empresa especializada. Es decir, el objetivo no es establecer «que tan buen negocio es» la Gestión de la Calidad, sino demostrar que no tiene porque asumirse como una actividad «necesariamente subsidiable».

Por último, se incluye en el Apéndice, la versión estenográfica de una conferencia impartida por el señor Joaquín Peón Escalante, que si bien contiene ideas afines al tema de la tesis, rebasa de alguna manera sus alcances. Fue encontrado durante la investigación de fuentes documentales que apoyaran este trabajo y constituye una reflexión muy profunda sobre la historia cultural de la calidad en el país. Porque me pareció muy interesante, quise compartir ese

Page 7: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

documento con los probables lectores de esta tesis, y contribuir así, aunque sea modestamente, a su más que merecida divulgación.

Sabido es que los alcances de una tesis son limitados, en cuanto a la profundidad con que pueden ser analizados los temas, y paradójicamente ilimitados en lo que se refiere al riesgo de cometer errores. Pero también se sabe que ambas situaciones se vuelven relativas en la medida que la tesis misma genera en su autor, (sobre todo), y en sus lectores (por añadidura) el sano afán por actualizar y enriquecer constantemente su contenido; aún inclusive a costa de criticar -siempre constructivamente- los errores (por demás está decir que involuntarios) en que este trabajo incurra. Ojalá ello se lograre en este caso.

Hay unos versos del poeta Mario Benedetti, a partir de un texto de Bertold Brecht, que expresan de una manera mucho más hermosa lo que pretendo decir:

Ojalá/ que/ el ladrillo- que/ a/ puro riesgo- traje/ para/ mostrar al wvundxy- oówvoera/ vnO cata/,

qued&c&YWO-urvpeda^O'ervotV'a/caw vtvo/ como- UAV pedazo- erv otra/ vida/.

Eduardo Madrigal Elizondo. invierno 1996-1997.

Page 8: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

capítulo 1. LA CALIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

1.1 SITUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

Si partimos por ubicar la posición en que se encuentra la CALIDAD, respecto a los otros dos aspectos que inciden en la realización de una obra (COSTO y TIEMPO), encontraremos que, al menos en apariencia y por lo que respecta a nuestro país, aún no se encuentra plenamente establecida esa "situación ideal" planteada en la introducción, en que los tres aspectos tienen la misma importancia.

Hasta hace pocos años él Costo atraía mucho más la atención de los ingenieros casi desde las últimas asignaturas en la universidad, y en lo sucesivo de su vida profesional. Esta tendencia, si bien tiende a disminuir, ha conservado una inercia notable. En planes de estudio modernos, como el del Instituto Tecnológico de la Construcción (I.T.C.) el porcentaje de asignaturas de carácter administrativo, aumenta hacia los últimos semestres, (aunque naturalmente, el área técnica posee globalmente la mayoría; Fig. 2.).

área técnica

62%

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJES EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL I.T.C.

Igualmente se manifiesta una preferencia de los egresados de ingeniería, para sus tesis recepcionales y cursos de postgrado (desde diplomados hasta maestrías) hacia temas con enfoque administrativo, o

Page 9: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

para ser precisos, Técnico-Administrativos: (Admón. de Empresas, Contabilidad, Precios Unitarios, Control de Obra, etc.)

Esta situación "desbalanceada" a favor del Costo no necesariamente denota un menosprecio hacia la Calidad, sino que más probablemente se debe a los efectos provocados por la irrupción de índices inflacionarios exorbitantes en la economía nacional.

La contratación de obras hasta el inicio de la década de los 70 no representaba mayor problema porque el fenómeno inflacionario, si bien existía, no impactaba al sector de la construcción de la manera como a partir de entonces lo haría. Prácticamente no existían herramientas ni mecanismos para contrarrestar los efectos inflacionarios en la contratación de la obra -tanto pública como privada- De modo que la atención prioritaria hacia las cuestiones del Costo, se convirtió en una emergencia gremial.

El Ing. Carlos Suárez Salazar, autor de algunos de los libros de texto más influyentes en la mencionada área técnico-administrativa, opina al principio de uno de ellos:

'Toda obra realizada por el hombre es motivada por una necesidad... y para satisfacerla se hace a nuestro juicio necesaria, una técnica para planearla, un tiempo para construirla y los recursos necesarios para llevarla a cabo... En referencia al costo (recursos), si bien aceptamos que está intrínsecamente ligado con los anteriores elementos de base, tiene también un valor "sustancial" hasta cierto punto inconmovible; es decir, creemos que los dos factores anteriores están, en cierta forma, supeditados al tercero. Es más común en la época moderna encontrar la palabra incosteable que la palabra irrealizable (por lo que a Técnica se refiere) o inacabable (respecto al Tiempo)"1

Si la importancia que cobró el área de costos en el entorno de la construcción a raíz de la irrupción de la inflación, la equiparamos con la atención de emergencia que recibe una persona después de un infarto, se podría decir entonces que, pasada la crisis, la atención se orientará al tratamiento de recuperación, en el caso de la persona, o a disciplinas que eviten caer nuevamente en un alto grado de peligro, en

1 Suárez Safazar Carlos, COSTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN. Editorial LIMUSA, 3era edición. México 1990; los paréntesis subrayados son míos.

Page 10: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

el caso de la industria de la construcción. La teoría de la calidad, bien pudiera ser asumida como esa disciplina de recuperación.

Una vez que la Ingeniería de Costos ha desarrollado las herramientas fundamentales para el manejo de la inflación, ahora parece que gradualmente la atención de la industria se dirige a las diversas áreas de la Calidad. Un diagnóstico "instantáneo" (incluso superficial) pudiera dictaminar que «La Calidad esta de moda» y en cierto sentido, qué bueno que así sea, puesto que realmente es un tema que merece atención; pero las modas son por definición, pasajeras, y las ventajas que la Calidad ofrece no son como para desperdiciarlas. La Calidad, entonces merecería formar parte de algo mucho más duradero, como podría ser una cultura.

Antes de seguir internándonos más en el entorno de la Calidad, se hace necesario intentar por lo menos una definición aproximada de ella y sus términos afines. Para el efecto, analicemos nuevamente el párrafo del Ing. Suárez Salazar citado anteriormente, y comparémoslo con el objetivo del Ingeniero Constructor enunciado al inicio de la introducción. En ambos hay paralelismos interesantes: Ambos mencionan tres aspectos fundamentales que intervienen en a construcción; ambos reconocen cierto grado de interrelación entre los tres; ambos coinciden en el COSTO y en el TIEMPO como dos de los factores clave; Pero mientras uno menciona a la «técnica», el otro le asigna a la «calidad» el lugar como el tercer componente de la tríada. Surge la pregunta: ¿existirá alguna relación entre ambos conceptos?, que nos conduce necesariamente a planteamos qué es lo que entendemos por cada uno de ellos.

1.2 DIFERENTES NOCIONES DE «CALIDAD», Y SU DEFINICIÓN.

Antes de emitir una definición acerca de la calidad, intentemos de manera intuitiva aproximamos a ella, con la intención de poner en relieve las diversas -e incluso contradictorias- nociones que al respecto se tienen. ¿Cuándo se puede afirmar que «algo» (un producto; un servicio; o inclusive una vida) posee «calidad»?

Page 11: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

La primera respuesta que por lo general se obtiene es la simplista «cuando está bien» (que no repara demasiado en que habría que definir entonces qué es lo que debemos entender por "bien"). Pueden surgir varias acepciones:

Por ejemplo, podríamos pensar que algo está bien cuando tiene "bonita" apariencia; cuando reúne atributos estéticos. Bastaría recordar que «las apariencias engañan» y citar como contraejemplo un automóvil en flamante estado, pero que no funcione, para descartar la apariencia como el principal atributo de la calidad.

Muy emparentada con esta acepción, podríamos pensar que «algo» tiene calidad cuando intervienen en su composición elementos "finos" o "sofisticados". Pero tampoco satisface. Volviendo al símil de los autos, si se tuvieran dos modelos, inclusive de una misma marca, pero uno «compacto» y económico, y otro «familiar» y de lujo; y ambos funcionaran de manera impecable, ¿se podría decir que el segundo tiene más calidad que el primero?. Sería, sí, un auto más suntuoso, e incluso más confortable; pero seguramente también sería un auto más caro en su precio de adquisición, sus consumos, sus permisos y su mantenimiento. Esta idea de asociar calidad y elegancia no es muy afortunada puesto que se podría pensar que son directamente proporcionales (a mayor elegancia, mayor calidad) lo cual sería fácilmente desmentible.

Una tercera variante, también estrechamente relacionada con las anteriores, podría sostener que la calidad radica en el costo. Pero aquí se detecta una contradicción peligrosa ¿ calidad y costo son directa o inversamente proporcionales ? De manera tradicional se creía que «a mayor costo, mayor calidad» (y viceversa) pero las modernas teorías administrativas sostienen lo contrario: «a mayor calidad, menor costo» (y también viceversa). De modo que ésta acepción tampoco satisface por completo.

Una cuarta posibilidad, la de que la calidad dependa del tiempo que se llevó elaborar algo, también incurre en una contradicción similar a la anterior: ¿mientras más lento, mejor ? (todavía hay quien cita al

Page 12: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

respecto el ejemplo del añejamiento en los vinos) o acaso debemos sincronizamos con estos frenéticos tiempos y afirmar contundentemente que «cuanto antes, mejor».

La misma controversia surge al involucrar cantidades. Cuando alguien se refiere a la "mala calidad" de un producto fabricado "en serie", el reproche apunta hacia que dicho producto fue elaborado "confundiendo cantidad con calidad". Sin embargo hay que considerar que si la mala calidad de algo tuviera que ver con la cantidad de productos, sencillamente el control de calidad, sería incompatible con la producción en serie.

Y por ultimo, una sexta posibilidad,: Que no es en sí el tiempo que se lleve producir algo, sino el cuidado y la atención que se pongan en cada una de las etapas en que se dividió el proceso, lo que produce un resultado satisfactorio. Quizá esta sea una de las creencias sobre calidad más difíciles de discutir, sin embargo, en el ámbito de la construcción, dicha postura pudiera resultar inconveniente:

"Controlar idealmente cada paso, conduce a un perfeccionismo rígido, incompatible con las realidades de la construcción pesada. Definir los puntos vitales y ejercer sobre ellos una vigilancia razonable y científica, ese parece ser el secreto de un control exitoso.

El grado de perfección o cuidado con que se ejecute cada acción podrá y deberá ser diferente; en algunas casi se admitirá el descuido o la improvisación, con tal de obtener en otras la plena garantía de una calidad que conduzca a la del conjunto".2

Mencionar estas distintas acepciones de «calidad» fue con el fin de hacer notar un grave riesgo: Frecuentemente, el mal funcionamiento de actividades y empresas se debe a un defectuoso proceso de comunicación entre sus integrantes, sustentado muchas veces en nociones contradictorias.

"Evidentemente la calidad es un término tan utilizado en el lenguaje cotidiano que todo el mundo cree entenderlo perfectamente y saber todo lo que a este respecto

Rico Alfonso y Del Castillo Hermilo. LA INGENIERÍA DE SUELOS EN LAS VÍAS TERRESTRES. Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas. Tomo II. Capítulo 17 "Control de Calidad". Editorial LIMUSA. México 1984.

Page 13: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

pudiera decirse... lo que ha dado por resultado que la gente estructure conceptos totalmente erróneos y que se creen auténticas barreras que hacen muy difícil el cambio necesario para lograr un efectivo desarrollo de la calidad y del control de calidad"3

Cuando en los distintos niveles de una organización, las personas «creen» saber lo que deben entender por calidad, y sin consenso previo actúan, entablan, paradójicamente, una lucha contra quienes también pretenden obtener calidad, pero entendida de otra manera. El resultado es frustrante: Al no lograr lo que se proponían una o ambas partes "derrotadas", quedan convencidas que la búsqueda de la calidad es una utopía e inclusive reniegan de ella.

Si la calidad no radica en la presentación, ni en la fineza de los materiales, ni en su costo, ni en el tiempo invertido, ni en la cantidad, ni en el cuidado minucioso que se haya puesto en un proceso, entonces ¿en qué consiste la calidad?

J. M. Juran4 escoge dos definiciones importantes

1. - Calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen satisfactorio el producto.

2. - La calidad consiste en no tener deficiencias.

Una definición menos formal (o un tanto coloquial, lo que facilita su inmediata asimilación) en la que coinciden diversos especialistas del tema dice que calidad es «aptitud para el uso».

Es decir «algo» (un producto, un servicio o inclusive una vida) tendrá calidad, si sirve para lo que se destina, si cumple las expectativas (o necesidades) que se propuso satisfacer cuando se planteaba; Lograr

Ing. Agaptto González H. «EXPERIENCIA MEXICANA EN LA MOTIVACIÓN PARA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD» Conferencia presentada en el III Congreso Latinoamericano y VI Nacional de Control de Calidad. Querétaro, Qro.

4 J. M. Juran. Manual de Control de Calidad. Vol. I. Mac Graw Hill. España. 1994

Page 14: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

B l b u i U T E C A esto supone tres etapas: Una primera en que se defina con la mayor precisión posible qué es lo que se desea; otra en que se establezca cómo se va a lograr lo que se desea; y la última que nos permita comprobar si se obtuvo o no lo deseado.

Así mismo, esta idea de aptitud, nos lleva a pensar que pueden existir diversos «niveles» de calidad. Todo ello se tratará con detalle en los siguientes capítulos.

Retomemos ahora la pregunta con que finalizó el sub.-capítulo anterior ¿Existe alguna relación entre «calidad» y «técnica»?.

Una vez explorada la definición de calidad, corresponde ahora preguntamos el significado de «técnica». Asumo que ésta última, el Ing. Suárez Salazar la concibe en términos similares a los del Diccionario Larousse : "Conjunto de procedimientos de un arte o ciencia. (...) Habilidad para usar de esos procedimientos". Es decir «técnica», tiene una doble acepción: es a la vez "el saber" y "la destreza en aplicar ese saber".

Por otro lado, si calidad es "aptitud para el uso", esta definición sugiere que debe existir congruencia entre lo que se plantea y se obtiene, es decir, entre teoría (el saber) y práctica (la destreza en aplicar ese saber). Entonces resulta evidente que calidad y técnica están estrechamente relacionados. Pero surge una nueva pregunta ¿son lo mismo, o una forma parte de la otra?. Si la respuesta fuera afirmativa, ¿cuál sería parte de cuál?.

Resulta lógico concluir que no son sinónimos, y que en todo caso la relación que guardan entre sí es que la técnica es componente fundamental de la calidad, pero no necesariamente viceversa.

Pasemos ahora a analizar y definir otros términos afines al tema que nos ocupa.

Page 15: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

1.3 EL PROCESO Y EL CONTROL.

Para explicarnos mejor cómo se realiza «algo» necesariamente debemos referimos a un PROCESO, entendido éste como la "serie de fases de un fenómeno". Desde que ese «algo» se planea, hasta que se obtiene y se evalúa, opera el fenómeno de una transformación. Una clasificación arbitraria podría establecer dos tipos de procesos: Incontrolables y Controlables.

Resulta claro que lo que distingue a ambos es el grado de CONTROL que presenten. ¿Qué debemos entender por éste término?.

El diccionario lo define como "acción y efecto de controlar", que a su vez significa " (1): Inspeccionar, fiscalizar, intervenir; (2): Dominar, mandar, preponderar".

Dice además, que proviene del vocablo francés controle de contre, contra; y rolé registro, lo que sugiere la idea de que «control» es el registro del desarrollo de un proceso (se intuye que llevado a cabo por alguien.)

Evidentemente una definición de diccionario es, por naturaleza, genérica, y como tal sirve de punto de partida, pero no es absoluta; es necesario, al particularizar, hacer algunas precisiones. Lo primero, en el caso de «control» sería tratar de suavizar esa imagen "represiva" que el diccionario le asigna. Dicha imagen predispone una animadversión casi instintiva contra el control, porque se asume más como una imposición, o un castigo, que como una cualidad.

Si el control es asumido por convicción propia (por una persona o por una organización) entonces es visto como una cualidad, y -quizá para distinguirla- se le denomina «autocontrol» Bajo esta connotación «Control» adquiere un significado positivo, y consecuentemente si una situación implica peligro se dice que «está fuera de control» o cuando alguien parece alterado anímicamente decimos que «perdió el control» y estamos haciendo referencia a una situación caótica que tiende a empeorar. Entonces el control se nos aparece como algo muy natural.

Page 16: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Por otra parte, establezcamos que un proceso es, por naturaleza anárquico, es decir, incontrolable. Entonces el control es una característica que puede (o no) serle incorporada. Controlar significará la intervención de una voluntad para lograr un objetivo. Es importante resaltarlo: No todos los procesos son controlables; por ejemplo, la intensidad de un fenómeno natural, como un sismo, escapa a cualquier intento de control. De igual manera, una materia prima en estado natural puede no reunir las características fundamentales que se requieran y ello no denotará una falta de control (la falta consistiría en incluir ese material en el proceso.)

Otra característica del control, es que debe tener sentido, es decir, debe servir para obtener un resultado útil; de lo contrario el control podría devenir inoperancia. Uno de los sentidos que se le puede dar es el de obtener a través del control, la calidad.

Actualmente los únicos controles con posibilidades de perdurar son los que se aceptan con verdadera convicción. En este siglo en que «la libertad» ha sido la consigna con mayor -y más inmediato- poder de convocatoria, los mecanismos que se han revelado como imposiciones a un grupo social (en cualquier campo), han terminado por ser vulnerados a partir de la resistencia que ellos mismos generan. De esta manera, un «control de mercado» desalienta la producción, o un «control de cambios» fomenta el mercado negro.

Quizá por ello, los expertos en calidad, más reconocidos en el ámbito mundial (Deming, Ishikawa, Crosby, Juran) coinciden en señalar que sin un compromiso claramente establecido con la calidad por parte de los cuadros directivos de un organismo cualquiera, el control de calidad no llegará más allá de buenos propósitos.

Por ello, seguramente sería más pertinente que se hablase de «autocontrol» de calidad, para indicar que no es algo que «tenemos que hacen> sino que, sobre todo, es algo que «nos conviene hacer» Lograr esa concepción será, sin duda, uno de los objetivos más importantes de los promotores de la calidad en el futuro; pero mientras ello ocurre, y para evitar confusiones al respecto, conformémonos con

Page 17: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

asignarle al término «control», una connotación de «disciplina auto impuesta.»

1.4 EL CONTROL DE CALIDAD.

Entonces entenderemos por CONTROL DE CALIDAD, "La intervención de una voluntad en un proceso de transformación con el objetivo de lograr que el conjunto de características del producto a obtener lo hagan apto para usarse como fue planeado.

Apuntábamos anteriormente que CONTROL tiene dos acepciones: la acción y el efecto de controlar. Y que el logro de la CALIDAD supone, tres etapas: 1) Definir qué es lo que se quiere; 2) Establecer cómo se va a obtener eso; y 3) Comprobar si el producto satisface realmente sus estipulaciones.

De manera provisional, establezcamos que el Control de Calidad (entendido como efecto de controlar) se divide en tres áreas:

- Aseguramiento de Calidad (Definir qué se quiere) - Control de Calidad (acción) (Establecer cómo se obtendrá) - Verificación de Calidad (Comprobar lo que se obtuvo)

Como se aprecia en ésta clasificación, el término «Control de Calidad» ha pasado a denominar simultáneamente desde un concepto particular a uno genérico, provocando inevitablemente confusión al respecto.

Ello se puede deber al rápido desarrollo que ha experimentado el entorno de la calidad; de tal manera que lo que hasta hace algunos años podía ser agrupado bajo una misma denominación, es necesario actualmente reagruparlo en tres. Esto es importante consignarlo porque al ser indistintamente citado en numerosas publicaciones el «Control de Calidad» como acción y como efecto provoca, inclusive, que sean confundidos como sinónimos del control, el aseguramiento y la verificación de la calidad.

Hecha ésta aclaración, y para evitar confusiones al designar con una misma frase dos conceptos distintos, adoptemos la convención de

Page 18: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

llamar «Gestión de la Calidad» a la parte que entendemos cómo efecto del control de calidad, y dejar este último término para lo que hasta ahora entendíamos como la acción (Fig. 3.)

r

GESTIÓN DE LA CALIDAD

• \

ASEGURAMIENTO

< CONTROL >DE CALIDAD

VERIFICACIÓN

J

1.5 NIVELES DE CALIDAD.

Si bien estamos de acuerdo por principio en que calidad es «aptitud para el uso», ¿Qué sucede cuándo dos productos distintos (un artículo, un servicio o inclusive, una vida), cumplen satisfactoriamente un mismo objetivo, pero con el paso del tiempo, el proceso de elaboración de uno de ellos consume menos recursos (en tiempo, en dinero, en trabajo etc)?. ¿Puede decirse que el otro deja de tener calidad?.

Estrictamente hablando, no. Lo que sucede es que uno ahora tiene mejor calidad que el otro, (es decir, el conjunto de características de ese "algo" es más apto para lo que está destinado). Esta consideración hace evidente pensar que dentro de la calidad existen niveles. ¿Cuantos?. Eso es completamente arbitrario e irrelevante. Es como una línea recta susceptible de dividirse en un sinnúmero de segmentos. Lo importante son los extremos de esa recta: si a uno lo identificamos

ICALIDADI EXCELENCIAI

Page 19: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

como calidad, al otro lo llamaremos excelencia.

La excelencia es el resultado de incorporar de manera sostenida mejoras continuas al proceso de producción y al producto. Dichas mejoras están en función, sobre todo, de los requerimientos del cliente, aunque también inciden para alcanzarla, otros aspectos como los adelantos tecnológicos, y la destreza adquirida en la repetición de un proceso.

Lo anterior provoca dos reflexiones; Primera: que mientras la calidad es una referencia un tanto "estática" (aptitud para el uso), la excelencia tiende a ser "dinámica" (satisfacción del cliente). Ambos conceptos están "conectados", es decir, si se habla de excelencia, necesariamente se está hablando de calidad. Y si se habla de calidad, necesariamente se tendría que pensar en la excelencia, o tomarla como referencia, pues en caso contrario se caería en la mediocridad.

Un ejemplo de esto se observa en productos fonográficos: Las primeras grabaciones de sonidos, a pesar de ser consideradas un logro portentoso en su tiempo, hoy en día son juzgadas defectuosas porque los avances tecnológicos ya permiten una fidelidad muy superior en la grabación y reproducción. Si un productor quiere ofrecer una grabación "de calidad" tendrá que tomar como referencia los parámetros de excelencia actuales; no bastará que su producto ofrezca la misma calidad de sonido que la de hace unas décadas.

La segunda reflexión apunta a que si bien calidad y excelencia están ligadas estrechamente, debe quedar claro que son dos conceptos distintos. La primera es mucho más fácilmente alcanzable que la segunda; Inclusive, la excelencia resulta un tanto relativa y ciertamente inalcanzable. Por eso Philip Crosby5 dice:

Las empresas excelentes no creen en la excelencia.

5 Crosby, Philip. MÁXIMAS DE CALIDAD. Mc.Graw Hill

Page 20: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

pues saben que constantemente tendrán que superar sus propios logros.

Entender qué calidad y excelencia no son lo mismo, o que la excelencia no se puede lograr "a la primera", resulta de vital importancia para la gestión de calidad en general, y para el establecimiento de sus niveles en particular, pues sin esta consideración no tendría sentido hablar de los distintos niveles de la calidad.

¿Cuál es la ruta que se sigue desde la calidad hasta la excelencia?. La respuesta es similar a la del número de niveles en que se puede subdividir la calidad: indeterminada. En todo caso el parámetro que la va determinando es la competitividad, que depende de factores tanto objetivos como subjetivos.

El ejemplo de los modelos de autos "compacto y económico" y "familiar y de lujo", puesto anteriormente, sirve para ilustramos mejor esta cuestión. Quién compre uno y otro modelo pedirán como requisito indiscutible que sus autos funcionen satisfactoriamente. En eso consistirá su calidad. Sin embargo sus motivaciones secundarias pueden ser distintas: mientras que el primero podría requerir un modelo que le brindara mayor comodidad, el segundo podría anhelar un bajo consumo de combustible. Es lógico suponer que el fabricante se decidirá a innovar paulatinamente las características que mejor le convengan (dependerá de varios factores: las mejoras más solicitadas; las que tengan posibilidades inmediatas de realizarse; las que impacten más eficientemente, etc)

Sin embargo, parece evidente que en la carrera de la competitividad, las primeras características que se tiende a mejorar son el precio del producto y la velocidad en la entrega del mismo; relegando al final aspectos (un tanto más subjetivos) como los estéticos. Esto, más que insinuar una virtual preponderancia de la calidad con respecto al costo y el tiempo, reafirma la interdependencia entre los tres aspectos de la que se habla al inicio de éste capítulo.

A propósito de cuestiones objetivas y subjetivas: una característica que debe tener la calidad es que debe expresarse en unidades claramente mensurables, es decir, cuantificables. Normalmente, la «satisfacción

Page 21: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

B l ^ í ü T E C A del cliente» es un tanto subjetiva, y una de las primeras tareas del gestor de la calidad es traducir adecuadamente ese «lenguaje de abstracciones» en resultados concretos. De ello se hablará más ampliamente en el capítulo 2, Aseguramiento de Calidad.

También, ya que se habla de niveles de calidad, hay que hacer una observación pertinente: comúnmente se menciona la expresión «mala calidad» para referirse a algo que presenta deficiencias. El término por lo menos, resulta contradictorio, puesto que califica con un adjetivo negativo (mala), un concepto positivo (calidad) de modo que, en este trabajo se sustituirá esa expresión por otra, tal como «bajo nivel de calidad», por ejemplo. Atendiendo sobre todo a la definición que señala a la calidad como un: «conjunto de características. » Es decir, se puede hablar de «un bajo nivel de un conjunto de características», pero no de un «mal conjunto de características», puesto que la expresión entonces, pierde algo de sentido.

1.6 EFICACIA y EFICIENCIA.

El Diccionario de la Lengua Española define los términos EFICACIA como: Virtud, actividad, fuerza y poder para obrar; y EFICIENCIA como: Virtud y facultad para lograr un efecto determinado. Estas dos expresiones, no se oponen una a otra (se puede ser simultáneamente eficaz y eficiente), sin embargo, no son sinónimas. Existe entre ellas una sutil diferencia.

Para efectos del tema que nos ocupa entenderemos la eficacia como la cualidad que consiste en la obtención oportuna de resultados. Sin más.

Eficiencia, en cambio será la "relación existente entre el trabajo desarrollado, el tiempo invertido, la inversión realizada en hacer algo y el resultado logrado" es decir, la eficiencia consiste en la evaluación del resultado obtenido; es decir en la productividad.

Como ejemplo se podría plantear a un obrero que, con respecto al promedio, logra manufacturar un elevado número de piezas pero que dicha producción presentó a su vez un índice elevado de

Page 22: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

reclamaciones por productos defectuosos. Su eficacia fue alta; sin embargo su eficiencia fue baja.

Este mismo ejemplo puede tener un cariz muy especial: supóngase que la eficacia de este obrero fue 2.5 veces mayor que la producción promedio. Es decir que mientras el promedio de producción por obrero era de 100 piezas, él produjo 250. Igualmente el promedio de piezas defectuosas por obrero es del orden de 1%, es decir, cada obrero produce una pieza defectuosa por cada 100, mientras que la producción del obrero eficaz tuvo un índice del 60% de piezas defectuosas, es decir 60 veces más alta que el promedio. Sólo que 60% de 250, son 150, esto es 100 piezas sin defectos y 150 con defectos; luego entonces también tiene una eficiencia más alta (por una pieza más) que el promedio.

Este ejemplo fue puesto para dejar en evidencia tanto lo «relativa» que puede resultar la eficiencia, como lo «contundente» que resulta la eficacia, si el marco de referencia es cuantitativo.

|

Hay que apuntar que el criterio cuantitativo determina muy j. importantemente el comportamiento empresarial (desde diseños de incentivos y prestaciones, hasta políticas y objetivos de la empresa) en la mayoría de los casos.

Ahora bien, supongamos que el producto del ejemplo anterior son viviendas, y que cada vivienda defectuosa ocasiona una lesión de gravedad (desde invalidez hasta muerte) en al menos uno de sus ocupantes, de cuya indemnización correrá a cargo la compañía constructora que contrató a ese obrero altamente eficaz.

Evidentemente la perspectiva cambia. En este caso el número (absoluto y no relativo) de damnificados determinará las preferencias empresariales. Es decir, no tendrá sentido construir 2.5 veces más el número de casas, si a cambio se tiene que padecer 60 veces más el número de problemas.

Desde este punto de vista, parece muy fácil caer en la complaciente consigna de que la «eficiencia es lo importante» o «nuestra meta es la excelencia» sin reparar demasiado en el aspecto utópico de la

Page 23: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

cuestión, pues dichos niveles de eficiencia, o excelencia no pueden lograrse de la noche a la mañana, pues no resulta nada simple pasar de la teoría a los hechos.

En párrafos anteriores se afirma que «el criterio cuantitativo» (es decir el que se basa en la contundencia de la eficacia) «determina muy importantemente el comportamiento empresarial» y estrictamente hablando, no hay nada de censurable en que así sea; después de todo para que un proceso sea eficiente (es decir, para que su "calificación" sea aceptable), tuvo que haberse presentado previamente un proceso de "aprendizaje", fundamentado sobre todo en la acción, «sólo no se equivoca el que nunca hace nada» dice un refrán popular que. justificaría esta tendencia empresarial por la eficacia.

Pero esta "prioridad" de la eficacia debe balancearse adecuadamente con un "compromiso" por la eficiencia, de lo contrario sería muy fácil caer en el conformismo y la mediocridad, en una política que privilegie sólo los aspectos cuantitativos y no los cualitativos. Sólo así podría decirse que eficacia es a la calidad lo que eficiencia es a la excelencia.

La «gestión de la calidad» consiste primero en lograr los niveles mínimos de calidad para luego, mediante la implementación de mejoras continuas, buscar la excelencia. Lo primero es importante porque posibilita lo segundo.

1.7 EL COSTO Y LA CALIDAD.

La interrelación entre estos dos aspectos en muchas ocasiones es causa de polémica. Cuándo se busque mejorar la característica económica de algo, deberá tenerse mucho cuidado en definir claramente lo que se persigue: caer en la avaricia es tan malo -o acaso peor- que caer en el despilfarro; ambos casos -sobre todo el primero-son ejemplos patéticos de una economía mal entendida. También es muy común considerar que alguna opción es mejor simplemente porque provoca un menor desembolso en la fase inicial, aunque requiera gastos de mantenimiento elevados durante su vida útil (los cuales, con frecuencia son indolentemente ignorados.) Así mismo es

Page 24: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

importantísimo analizar cuidadosamente una opción que se presente sospechosamente ahorrativa, pues dichas oportunidades esconden, cual caballos de Troya, costos ocultos que no sólo sorprenden, sino también suelen ser superiores a los que la opción "normal" nos hubiera ocasionado.

Ejemplos de lo citado anteriormente, abundan en la construcción, por ejemplo, en el ámbito de la vivienda de interés social. Resulta evidente que en este tipo de edificaciones, las dos características más relevantes que se persiguen ofrecer son: una vivienda digna, a un precio de venta accesible para el trabajador promedio. Sin embargo, la percepción generalizada (sin duda injusta en la mayoría de los casos) es que dicha oferta de vivienda a costo accesible, sólo es posible disminuyendo los alcances de sus características ( es decir, "bajando" la calidad.) Es claro que aunque en realidad esto no ocurra, sería un tanto ingenuo pretender rebatir esa percepción.

También es muy socorrida la idea de que para ahorrar en una obra, hay que eliminar las actividades repetitivas o superfluas. Y curiosamente todo lo relativo a la calidad es comúnmente catalogado como tal, seguramente motivado por ideas que ya se apuntaron anteriormente como la de que la mayoría cree saber todo lo relativo al tema y considera innecesario el costo y el tiempo que se invierte en repetir (o verificar) "lo evidente".

Los dos ejemplos anteriores al menos dejan ver que hay mucho trabajo por hacer en la relación que se da -o se debería dar- entre el costo y la calidad, en el ámbito de la construcción, pues de esta relación depende en buena medida la comprensión que de la calidad tengamos los que trabajamos en la construcción.

En primer lugar, habría que especificar que el ahorro que ofrece la calidad, estriba sobre todo en la economía (a largo plazo) de la obra. No es un ahorro "de ocasión" o un ahorro circunstancial. Antes al contrario: la calidad como actividad, ciertamente requiere de un importante apoyo económico ( y mientras más excelentes sean los objetivos que se persigan, más continuo deberá ser ese apoyo). Pero la gestión de la calidad traduce y multiplica los recursos que consume en beneficios a la obra en su conjunto. Esto queda sintetizado en un lema

Page 25: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

bastante arriesgado por cierto (publicitariamente hablando) que algunos de los promotores de la calidad han acuñado: La Calidad cuesta; pero vale.

Esta aclaración viene al caso, por una opinión (bastante difundida, por cierto) que se escucha con frecuencia, sobre todo en zonas sísmicas como el D.F. cuándo, al referirse a la calidad de las construcciones, se dice que: «"antes" se construía con más calidad que "ahora"; La prueba está, en los edificios de la época colonial que han resistido de pie, no sólo el paso del tiempo, sino también los sismos; en cambio con el terremoto de 1985, ¡cuántos edificios "nuevos" se cayeron!.»

Para responder a una afirmación tan generalizada se requiere de varias consideraciones. La primera y más elemental sería: Ni todos los edificios "viejos" permanecieron en pie (algunos inclusive se cayeron a raíz de ese, o de otros sismos anteriores), ni todos los edificios "nuevos" se cayeron. Esto debería ser suficiente para argumentar que entonces no todos los edificios que se cayeron, lo hicieron por la misma falla.

Dicho de otra manera: la causa por la que se colapsaron los edificios no fue el terremoto en sí, sino el estado en que se encontraba cada estructura en particular. Es decir, quizá en un porcentaje de los edificios colapsados, sí se presentó un bajo nivel de calidad en su construcción, pero no fue la mayoría. En la mayoría, incidieron otras causas, como el uso que se les daba, el mal mantenimiento que tenían, o cuestiones técnicas como la "resonancia".

Sin embargo, al afirmar que "no se construía con calidad", la "opinión pública" dirigió la discusión hacia la normatividad vigente para las construcciones en el Distrito Federal, y de manera igualmente irreflexiva, determinó que resultaba insuficiente. Probablemente, si la discusión no hubiera pasado del ámbito técnico al político, se habría concluido que el Reglamento vigente resultaba satisfactorio, siempre y cuando se cumpliera con él. (porque el problema de fondo era ese: su incumplimiento más que su pertinencia).

Aunque la discusión de este punto no es el objetivo del presente trabajo, habría que consignar aquí que el Reglamento de

Page 26: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Construcciones para el Distrito Federal fue modificado. Dicha modificación inicidió en las construcciones en general en un aspecto inconveniente: incrementó su costo.

Si además se toma en cuenta que ese Reglamento del Distrito Federal, es seguido como modelo por las legislaciones estatales para crear sus propios reglamentos (aún en zonas que no son consideradas como sísmicas), pues se tendrá el paradójico caso a nivel nacional de un incremento importante (y quizá innecesario en algunos casos) en el costo de la construcción.

1.8 CONCLUSION:

En este capítulo se trató de dar una visión "a vuelo de pájaro" de el lugar que ocupa la Gestión de la Calidad en el ámbito de la construcción. La primera conclusión que se antoja obvia es la importancia de su adecuada comprensión para la actividad constructora. Si los ingenieros nos limitamos a copiar "recetas" provenientes de otros modelos industriales o de otras latitudes culturales para aplicarlas a la construcción, además de obtener resultados parcos, estaremos desperdiciando una cantidad enorme de recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) sin damos cuenta.

También hay que resaltar como conclusión importante, la necesidad de ser (si se me permite la expresión) más humildes en nuestra actitud hacia la calidad: Ni sabemos todo sobre ella, ni lo podemos aplicar como por arte de magia, ni una vez lograda es la panacea que por sí misma resuelve todos los problemas.

Esta conclusión no Ueva de la mano a la última -y quizá más importante: Aún hay mucho por hacer en este campo apenas explorado de la Gestión de la Calidad en la Construcción.

Page 27: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

capítulo 2. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

2.1 DEFINICIÓN:

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio cumplirá los requisitos dados sobre la calidad1.

Las "acciones planificadas y sistemáticas" a las que se refiere la definición son las Normas (tanto nacionales como internacionales)

«Definición de Normalización: "El proceso de formular y aplicar reglas para el desarrollo ordenado de una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los interesados".»

í Hay que señalar que lo que se normaliza es una actividad, y por lo l tanto, quienes la elaboran eligen el mejor procedimiento para realizar esa actividad de entre varios.

También en que es una labor de equipo donde se concilian intereses y se transije a favor de los intereses generales sobre los particulares.

«NORMAS VOLUNTARIAS Y OBLIGATORIAS: La palabra "voluntaria" tal y como es aplicada a las normas, indica dos cosas: Primero, para que una norma sea voluntaria, debe haberse llevado a cabo con la cooperación voluntaria de todos los interesados; segundo, el uso de la norma por aquellos afectados por la misma, debe ser voluntario.

Una norma obligatoria, por contraste, es una norma cuyo uso se impone por ley. En México, la mayoría de las normas obligatorias generalmente son formuladas por el gobierno, pero también pueden ser formuladas por la iniciativa privada y adoptadas por el gobierno. »

1 ORTIZ FERNANDEZ, ALVARO. Aseguramiento de la Calidad en la Construcción. División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Page 28: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Nuestra vida está plagada de normas que apenas nos percatamos (lenguaje, religión, conducta, etc) y de ventajas derivadas de ellas, como la estandarización de las roscas en las mangueras de los bomberos.

«Está bastante diseminado un malentendido de los resultados de la normalización, consistente en que inhibe la innovación y conduce a la uniformidad indeseable. Es todo lo contrario. Estableciendo reglas claras para las operaciones que son y deben ser repetitivas, la normalización elimina la necesidad de volver a inventar la rueda, y por lo tanto, libera las energías del innovador para prácticas creativas, en el campo, de forma, función y belleza. La normalización permite a las generaciones construir sobre los adelantos de sus antepasados. Las innovaciones de hoy, son las normas de mañana. »

«LOS BENEFICIOS DE LAS NORMAS DE MATERIALES.- Las normas para materiales son el lenguaje para el diálogo entre el comprador y el vendedor. Casi cada norma es o una especificación estándar o un método de prueba. La especificación estándar es una serie de requisitos que debe cumplir el material. Puede ser de cualquiera de dos tipos: especificar la composición del material (...) o puede especificar el comportamiento del material. El método de prueba estándar es un medio uniforme para evaluar las propiedades de un material.»

«El enfoque del control estadístico de calidad, es entonces la prevención de los defectos en lugar de su detección, evitando la inspección masiva como el principal medio para controlar la calidad y primordialmente determinar las variaciones por causas fortuitas y descubrir las variaciones por causas imputables, de tal forma que la calidad pueda controlarse al nivel deseado, con un mínimo de producto rechazado.»

' SIMPLIFICACIÓN ASPECTOS

FUNDAMENTALES • UNIFICACIÓN DE LAS NORMAS

. ESPECIFICACIÓN

El objetivo fundamental de la Normalización es hacer normas que permitan llevar a cabo un control y obtener un mayor rendimiento de los materiales y

Page 29: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

de los métodos de producción, con objeto de contribuir en forma efectiva a mejorar el nivel de vida.

Simplificación : Un mismo producto puede hacerse de maneras distintas y, no obstante, ser apto para el uso que se le designe. Pero siempre es posible suprimir parte de estas formas, las que sólo responden al capricho o a la fantasía del proyectista, o a la falta de comunicación entre los diversos productores o entre productores y consumidores. El estudio de todos los modelos existentes y probables y la eliminación de los que no son indispensables, corresponde a la simplificación y ella puede llevar a la solución óptima. Pero es preciso tomar en cuenta que la simplificación debe ser producto de un estudio muy serio y preciso, consistente en una ordenación racional y sistemática, para eliminar todo lo superfluo, fruto de la improvisación, del capricho o de la falta de conocimientos. La elección de un tipo y la supresión de los que se consideren menos adecuados provoca una economía en los bienes más escasos del hombre actual: Tiempo, materias primas y energía.

Unificación : Se refiere al conjunto de medidas necesarias para lograr (o conseguir) la intercambiabilidad y la interconexión de las piezas, que conduce a la identidad de formas y dimensiones en artículos que requieren un ajuste funcional; debido a que todo proceso productivo produce dispersiones más o menos grandes en ciertas características de los productos (aún de las producidas bajo las mismas condiciones) se ha llegado a la determinación de los "valores de ajuste" y al establecimiento de tolerancias.

Como hemos visto la Simplificación y la Unificación se refieren de manera especial a las formas v dimensiones, aspectos muy importantes de la normalización, pero que por sí solos no conducen a una mejora integral, ya que de nada valdría lograr formas y dimensiones óptimas si el material fuera de poca resistencia; o de baja pureza, o contaminante. Es preciso entonces recurrir a un conjunto de exigencias que brinden la definición exacta y completa de la calidad del producto: Las Especificaciones.

El párrafo anterior ofrece una visión muy pobre de los alcances y la importancia de la simplificación y la unificación como aspectos de la labor normativa, al restringir su aplicación a las formas y dimensiones

Page 30: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

de un objeto. Aunque ciertamente la redacción de ias definiciones sobre lo que se entiende por dichos aspectos tampoco es muy favorable para ampliar sus alcances, si sustituimos el concepto del «objeto» fabricado, por el del «proceso» llevado a cabo para la fabricación de ese objeto cambia la prespectiva con que asumimos a esos aspectos, y favorecemos su aplicación en actividades como la construcción.

Especificación : La introducción de la administración por la calidad tiene como premisa cumplir con los requisitos del cliente, pero estos no son siempre cosa fácil ni de definir, ni de normalizar, ni de realizar. Por ejemplo en construcción podemos encontramos con un ambiguo requisito que esté expresado más o menos así: Deseo que esta carretera proporcione condiciones de seguridad y velocidad, "tales más cuales"; que sea capaz de resistir tal volumen de tráfico y que dure tantos años, y su mantenimiento sea el más económico. A estas características les llamaremos CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD REALES y les asignaremos en el diagrama de Ishikawa el lugar del EFECTO. Pues bien, partiendo hacia atrás determinaremos cuáles son sus CARACTERÍSTICAS DE REALIDAD SUSTITUTAS es decir, cuáles son las características no que suponemos que servirían (por generalización) sino las que verdaderamente servirán, dadas las condiciones particulares de esa obra.

A estos conceptos de CARACTERÍSTICAS DE REALIDAD REALES Y SUSTITUTAS les cambiaría el nombre; les llamaría ESPECIFICACIONES DE EFECTO a las primeras y DE CAUSA a las segundas). De hecho, en la Construcción se aplica esta idea aunque con un mal criterio semántico, puesto que a unas se les llama ESPECIFICACIONES GENERALES (lo cual es una contradicción); y a las otras se les llama ESPECIFICACIONES PARTICULARES (lo cual es una redundancia), independientemente de que, en la práctica, la mayor parte de las veces unas y otras se confunden al grado de que resultan ser las mismas. Esto último, probablemente se deba a la suposición de que la relación entre ellas es de orden jerárquico, como entre una ley y su reglamento, es decir, que unas son más importantes que otras; o que de plano, en caso de polémica, unas anulan a otras.

Sin embargo, el concepto de Especificaciones como aquí se interpreta, plantea asumirlas como el instrumento que permita pasar de

Page 31: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

conceptos un tanto "abstractos" (durabilidad, apariencia, seguridad, etc) qué es lo que normalmente pide un cliente, a conceptos más técnicos o medibles (resistencia al esfuerzo cortante, compactación, tensión etc.) qué es lo que normalmente maneja -y puede demostrar- un constructor.

Más aún: Las ESPECIFICACIONES GENERALES (O DE EFECTO) pertenecerían, dentro de la división de la Gestión de la Calidad que aquí se propone, al ámbito del Aseguramiento de Calidad; mientras que las ESPECIFICACIONES PARTICULARES (O DE CAUSA), serían más propiamente del Control, del "verdadero Control de Calidad", por usar una expresión del Ing. Raúl Vicente Orozco. Y ambas serían el enlace necesario entre esas áreas.

2.3.- CONJUNTO DE NORMAS MEXICANAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD

Serie de normas NMX-CC ( NMX-CC-1 a NMX-CC-8) tiene como objetivo general definir los criterios que deben cumplir los sistemas de calidad; su evaluación, auditoria, calificación de auditores y certificación.

EQUIVALENCIA NORMAS MEXICANAS CON NORMAS

INTERNACIONAL ES

NMX-CC-1 Sistemas de Calidad, su Vocabulario. ISO 8402

NMX-CC-2 Sistemas de Calidad, Gestión de Calidad, Guía para ISO 9000/87 la Selección y el Uso de Normas de Aseguramiento (Partes 2 y 3) de Calidad. (La ISO contiene 4

partes)

NMX-CC-3 Sistemas de Calidad, Modelo para el Aseguramiento de Calidad aplicable al proyecto, ISO 9001/87 diseño, la fabricación, la instalación y el servicio. (En productos)

NMX-CC-4 Sistema de Calidad, Modelo para el Aseguramiento ISO 9002/87 de la Calidad aplicable a la fabricación e instalación. (En productos)

Page 32: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

NMX-CC-5 Sistemas de Calidad, Modelo para Aseguramiento ISO 9003/87 de la Calidad aplicable a la inspección y pruebas (En productos) finales.

NMX-CC-6 Sistemas de Calidad, Gestión de Calidad y ISO 9004/87 Elementos de un sistema de calidad Directorio (En servicios) Generales. (4 partes)

NMX-CC-7 Sistemas de Calidad Auditorias de Calidad. ISO 10 011 (Partes 1 y 3) ANS/ASQC Q/88

NMX-CC-8 Sistemas de Calidad Calificación y Certificación de ISO 10 011 Auditores. (Parte 2)

ANSI/ASQC/QI

CONJUNTO DE NORMAS MEXICANAS SOBRE CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Serie NMX-CC ( NMX-CC-9 a NMX-CC-16), tiene como objetivo principal definir los criterios generales que deben cumplir los organismos de certificación de sistemas de calidad, productos y personal.

También pretenden fortalecer las bases para impulsar el desarrollo de los Sistemas SNC y SINALP (Sistemas Nacionales de Calibración y de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas), con objeto de consolidar una red de laboratorios confiable y competente, capaz de satisfacer las necesidades de la actividad industrial.

Los títulos de estas normas son:

NMX-CC-9 Criterios Generales para los organismos de certificación de sistemas de calidad.

NMX-CC-10 Criterios Generales para los organismos de certificación de productos.

NMX-CC-11 Criterios Generales para los organismos de certificación de personal. NMX-CC-12 Criterios Generales referentes a la declaración de conformidad de los

proveedores.

NMX-CC-13 Criterios Generales para la operación de los laboratorios de pruebas.

Page 33: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

NMX-CC-14 Criterios Generales para la evaluación de los laboratorios de pruebas.

NMX-CC-15 Criterios Generales relativos a los organismos de acreditamiento de laboratorios.

NMX-Z-109 Términos Generales y sus definiciones referentes a la normalización y actividades conexas.

La certificación proporciona una opción importante para los consumidores, adicional a la que puede representar el precio y que es significativa especialmente cuando las transacciones se hacen a distancia.

Se han mencionado equivalencias con las Normas Internacionales ISO (serie 9000). Ellas son emitidas por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO) con sede en Ginebra, Suiza, organismo fundado en 1946 con el objetivo de unificar los criterios internacionales. Por esta razón son las normas mejor difundidas y más referenciadas, pero no son las únicas, y ni siquiera las primeras, ya que la mayor parte de las Normas ISO (que por cierto, coincidentemente el prefijo griego «iso» significa igualdad) están basadas en otras normas.

2.3.- OTROS ALCANCES DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

El Aseguramiento de Calidad, no se puede quedar en generalidades, también se debe especificar. Es decir ninguna empresa debe limitarse al cumplimiento de las normas "oficiales" (nacionales o internacionales), pues ese sólo hecho, sin un sistema que respalde sus actividades, convierte el cumplimiento en una casualidad. Si las actividades de una empresa no están respaldadas por un conjunto de normas internas, nada asegura que esa empresa cumpla con los estándares de calidad que solicita un cliente.

Page 34: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El sistema de calidad de una empresa se sustenta en el MANUAL DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, que es la guía para la implantación, seguimiento y mejora del sistema.

Este manual es el documento descriptivo del sistema de calidad establecido por una empresa esencialmente para su uso interno y describe el conjunto de disposiciones de la organización relacionadas con:

- La estructura de la empresa

- Los objetivos de su servicio (Misión de la empresa), operacional y funcional, y a los responsables de realizarlos.

- Los procedimientos generales que rigen la obtención de la calidad.

- Las relaciones internas y extemas de la empresa.

- Los medios y recursos para la obtención de la calidad.

- La formación, la calificación y la motivación del personal.

- Las disposiciones generales que contribuyen a la calidad y que son aplicables a todas las actividades de la empresa.

Una de las herramientas que mejor pueden aplicarse en la elaboración de un Manual de Calidad es la técnica conocida como TQM (Total Quality Management, Control de Calidad Total, por sus siglas en inglés). La versión que se ofrece a continuación esta adecuada a los términos de construcción, para demostrar que es posible aplicar este proceso, y para describir su implementación.

El TQM tiene dos principios interdependientes: La satisfacción del cliente mediante el mejoramiento continuo de los métodos y procedimientos que rigen el trabajo. Para tales efectos se establecen dos tipos de «clientes»: Los internos y los extemos.

Page 35: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El concepto de cliente externo, no presenta mayores necesidades de explicación. En el caso de la construcción, "el producto" es la obra terminada y "el cliente" es el usuario final de dicha obra. Sin embargo, parece pertinente hacer una observación: el "cliente" extemo puede tener dos aspectos: "el propietario" (o quien financia la obra) y "el usuario". Estas dos personalidades si bien se funden (o pudieran fundirse) en una sola, tienen -normalmente- distribuidas sus prioridades en distinto orden. Para el propietario normalmente to más importante es ¿cuánto cuesta? (a veces también ¿cuánto tarda?), mientras para el usuario lo más importante es ¿cuánto dura? Y ¿qué tan confiable es?. El ejemplo más adecuado de este doble carácter del CLIENTE EXTERNO, podrían ser las obras de beneficio social, que son. contratadas mediante una dependencia gubernamental y son destinadas al uso del público en general.

En una democracia en que, por definición, el pueblo se gobierna a sí mismo es entonces al mismo tiempo propietario y usuario de la obra, pero "estrictamente hablando" el propietario es la dependencia gubernamental y el "usuario" es el pueblo.

Esta idea de "personalidad múltiple" sirve para explicar mejor los conceptos de "CLIENTE INTERNO" y del "TRIPLE ROL" de Juran. Enfoquemos la relación PROVEEDOR-CLIENTE de manera global; y concentrémonos en la función del "PROVEEDOR". Este tuvo, evidentemente, que ser a su vez cliente de alguien; De manera similar un constructor "compra" materias primas (materiales, mano de obra, equipo) y servicios y los transforma para ofrecer un producto procesado al mercado. Es decir, un constructor cumple un TRIPLE ROL: es CLIENTE de diversos PROVEEDORES; es EJECUTOR de un proceso de transformación y es PROVEEDOR de un producto terminado. Este es precisamente el 'TRIPLE ROL" que señala Juran: CLIENTE -EJECUTOR-PROVEEDOR.

Ahora bien, si enfocamos con mayor detalle el proceso constructivo, veremos que este se compone de varios "mini procesos" encuadrados dentro del esquema del Triple Rol.

Page 36: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Es decir, mientras más extensamente estén distribuidos los objetivos de nuestro TRABAJO EN un EQUIPO, mejor nos podremos dar cuenta de que "todos necesitamos de todos" o sea todos a nuestra vez somos CLIENTES y PROVEEDORES dentro de nuestro proceso laboral. Este es el concepto de CLIENTE INTERNO.

Clientes internos, puede haber tantos como subdivisiones del proceso. Mientras menos "genérico" sea un proceso, mejor se podrá conocer, prever y corregir las posibles desviaciones que puedan surgir. Puede -sin embargo- ser un riesgo llegar al detalle en exceso porque la excesiva meticulosidad representa, sobre todo, menor velocidad en el trabajo. Se debe encontrar un punto de equilibrio en que la mayor meticulosidad no se convierta en un lastre del desarrollo del proceso.

« El proceso constructivo se puede dividir en varias fases. Estas son en sí mismas procesos, en menor escala (Planeación, Construcción, Operación, etc) que a su vez están constituidas por un amplia gama de actividades, que son también procesos algo más elementales. Es importante hacer notar que mientras mayor sea la escala con que se observa un proceso, este se apreciará como más irrepetible; en cambio, mientras más se logra profundizar en él, las acciones nos parecen más cotidianas, e inclusive más repetitivas. Esto facilita el análisis de las actividades, su pertinencia y su importancia, y finalmente su optimization.»

Es en este nivel donde herramientas como el ciclo PDCA (o ciclo DEMING) pueden ser aplicadas con buenos resultados. Este ciclo consta de cuatro fases: PLANEAR; HACER; REVISAR; ACTUAR (PLANNING, DO, CHECK, ACT por sus siglas en inglés) y « Es un procedimiento sistemático para lograr mejoras agregadas en los métodos y procedimientos, que se enfoca en la corrección y prevención de errores. Esto se logra mediante la erradicación de las causas originales de los problemas y mediante el establecimiento y revisión continua de nuevas normas. »

Page 37: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

(-orrecaon oportuna, uniformidad y avance al siguiente plan. ^ < * - —

/ A

/ ACTUAR

\ REVISAR

\ c Verificación de tos^v^^ resultados del Ran

P ^

PLANEAR

HACER

D

Plan de mejoras en las prácticas actuales.

Implementation del Plan en pequeña escala

> l

a " — ^ — ^

€— **> i

D ^ "

Estas cuatro fases se sub-dividen a su vez en 8 pasos, que se muestran en el diagrama a continuación.

PLANEAR

HACER

REVISAR

ACTUAR

1.- Definir el problema e identificar el objetivo que se pretende mejorar

2.- Analizar la situación actual. 3.- Identificar el origen del problema

y sus efectos. 4 - Desarrollar un plan para corregir

el problema.

5.- Implementar y ejecutar el Plan.

6.- Revisar los resultados del Plan ejecutado, comparándolos con el objetivo original planeado.

7 - Estandarizar los pasos necesarios para prevenir la recurrencia del problema.

8 - Repetir el proceso considerando los problemas persistentes o las opor­tunidades de mejora en la siguiente etapa de planeación.

Los ocho pasos se ejecutan continuamente con la finalidad de obtener dos resultados específicos: El primero, garantizar mejoras agregadas continuas en los métodos y procedimientos; y segundo, garantizar que se mantengan las mejoras obtenidas.

Page 38: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

capítulo 3. EL CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO

CONSTRUCTIVO

w tu o

> o <

m O

3 ai o

P L A N E A C I O N P R O Y E C T O

C O N S T R U C C I Ó N S U P E R V I S I O N CONTROL DE CALIDAD CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN

===>

ii ii

ii ii

ii h

ii i

i ii

V

V

V

===> ===>

Define Establece Asegura Verifica Certifica

Vigila y mantiene

n

L NIV

EL

CA

LID

AI

ai UJ O

«Normalmente, todas las actividades de una obra... se desarrollan con cierta independencia, to cual da motivo a diferencias y a conflictos innecesarios entre tos

responsables de estas actividades. »

«El Control de Calidad durante la construcción de una obra, requiere ser ágil y oportuno»

«CALIDAD: (Del Latín Qualitas - ates; Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie» Diccionario de la Lengua Española. REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA XIX. Ed. 1970.

3.1 EL CONTROL DE CALIDAD

Es muy común entre los ingenieros que se dedican a la construcción de obras civiles, preocuparse de los aspectos relativos a los conceptos de obra para alcanzar la máxima eficiencia en todas las operaciones constructivas y, por ende, el mayor beneficio económico posible.

Esto trae como consecuencia un descuido radical en los aspectos técnicos íntimamente ligados a la concepción, la ejecución y el Control de Calidad de un proyecto.

NIVEL DE CALIDAD: Conjunto de características cualitativas y cuantitativas que deben satisfacer los materiales, las instalaciones y componentes de la obra en los aspectos de resistencia a las cargas por

Page 39: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

soportar, asentamientos totales y diferenciales, deformaciones, geometría, apariencia, durabilidad, capacidad de carga etc.

El nivel de calidad implica establecer el criterio de aceptación o rechazo mediante el VALOR MEDIO de la característica a medir y su DESVIACIÓN ESTÁNDAR o COEFICIENTE DE VARIACIÓN (como medidas de dispersión de valores, con respecto al MEDIO), así como la probabilidad de falla en los ensayes (cada ensaye es el promedio de 2 valores, como mínimo, de la característica medida.

El criterio de aceptación, corrección y rechazo, debe establecerse claramente en el provecto, de no ser así, deben fijarse de común acuerdo entre el constructor y el propietario de la obra, a través de sus respectivos responsables de control de calidad.

«El Control de Calidad consiste... en verificar que durante el proceso constructivo se vaya asegurando el nivel de calidad deseado, especialmente en el producto ya

terminado.»

«"EL LABORATORIO" parece ser una fórmula genérica para denominar al responsable del CONTROL DE CALIDAD»

EL CONTROL DE CALIDAD se divide en tres etapas: (1) Previsión; (2) Acción; (3) Historia.

ANTES DE

CONSTRUIR

PREVISIÓN: Consiste en evaluar los indicadores o parámetros más relevantes de las materias primas, para determinar su aceptación o rechazo. Para eí efecto se

emplean las CARTAS DE CONTROL.

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

ACCIÓN: Esta etapa se refiere al ajuste y control de materiales (aceptados en la etapa de previsión) en un

correcto mezclado y para utilizarse durante la construcción de algún elemento estructural.

DESPUÉS DE CONSTRUIR

HISTORIA: Es la etapa en que los ingredientes mezclados se han transformado en un nuevo material, donde se informan sus

Page 40: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

propiedades finales, importantes estadísticamente para análisis, pero ya irrelevantes para el "auténtico" Control de Calidad.

Una CARTA DE CONTROL es una gráfica en plano cartesiano que en el eje de las abscisas, consigna el número de muestras consecutivas, y en el eje de las ordenadas los valores de la característica a medir.

Los puntos graficados representan, no el valor individual sino el promedio de los últimos cinco valores consecutivos de los ensayes durante el proceso continuo.

La gráfica que se obtiene al unir los puntos va marcando las tendencias de los resultados.

En la actualidad existe un divorcio total entre los grupos de proyecto, Construcción, Supervisión y Control de Calidad, ya que cada uno de ellos trata de cumplir exclusivamente con su misión, sin interesarse en las actividades de los demás. Cada quién olvida que es parte integrante del equipo total, el cual hará realidad una obra de ingeniería.

Por lo general, el proyectista se contenta con entregar planos, normas y especificaciones que, de ordinario, fallan en la práctica a causa de: redacción confusa; "parchada", inadecuada al caso específico, con vaguedades y "lagunas", delegación excesiva de interpretación al Ing. Residente, etc, etc. El proyectista y solamente él, será quien decida el nivel de calidad requerido, respaldado desde luego por el propietario de la obra (organismo oficial o privado) a través de su representante y con apoyo en las instituciones técnicas expertas; Los niveles de calidad, asignables a las diversas partes componentes del Proyecto, serán

co A r e n a

o o < Q. UJ CO CO ^

ni Grava H Z UJ Q UJ

O Cementante z UJ

o

c¿ Agua z o Ü

Aditivos

Módulo de Finura Contenido de Finos Contenido de Materia Orgánica Contenido de Grava

Módulo de Finura Contenido de Arena Contenido de Finos

Propiedades Físicas Propiedades Químicas Resistencia Compresiva

Propiedades Físicas Propiedades Químicas

Propiedades Específicas

Page 41: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

expresados por el proyectista precisamente en esos planos, normas, y especificaciones.

Algunas de las razones más importantes de falla en las Normas y Especificaciones al presente en uso, son las siguientes:

a) Tienen redacción confusa de lo pretendido, lo cual, de ordinario no corresponde precisamente con la realidad del proyecto específico donde la Norma o la Especificación será aplicada.

b) Son "refritos" de otros documentos. De rareza dos proyectos resultan iguales. En la naturaleza o realidad, la variedad es "la. regla".

c) Rara vez estipulan tolerancias o márgenes de aceptación, expresables según los métodos estadísticos usuales: porcentajes, desviaciones estándar, etc., expresadas en tablas gráficas.

d) Muchas de ellas, frecuentemente otorgan en su redacción un poder exagerado de decisión en el "ingeniero de campo" (Ley del embudo). Los resultados son nocivos para todos los grupos, porque en muchos casos inmiscuyen al "ingeniero" en actos y decisiones exclusivamente del dominio del constructor, con posible detrimento económico de éste e interferencia en su trabajo: una manifiesta inequidad.

e) Normalmente están redactadas con la idea de prevenir abusos del constructor (todos los imaginables), además conceden facultades indebidas y confusas al "ingeniero", no manifestadas claramente, en carácter, ni en cuantía, en los documentos contractuales. Todo esto es fuente de fricciones, reclamaciones, etc, etc, y lo peor, que el constructor, al tratar de cubrir posibles consecuencias económicas en sus proposiciones contractuales de ejecución, encarece sus costos o sus precios.

f) Comúnmente, todas las responsabilidades por imprevistos o cambios en las condiciones del suelo o subsuelo, climatológicas,

Page 42: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

(P* Y "!r 6T*

_ i >L> u . ¡ U 5 EL i„; /«*.

etc., recaen única y exclusivamente en el Constructor, dando en consecuencia que, éste, ocurran o no esas condiciones, trate de cubrirse en sus precios unitarios. Esa actitud debe desaparecer tanto en la redacción de las normas de procedimientos contractuales y de aceptación del trabajo como en la estrategia básica o doctrina fundamental del Propietario de la obra, por arbitraría y onerosa para todas las partes, como la experiencia lo enseña.

Por otro lado, el "Controlador de Calidad" actual se concreta a ser un "reportero" de actividades ya consumadas, con tratamientos estadístico-históricos, y a efectuar una serie de pruebas sobre diversas características de los materiales constituyentes, antes y después de mezclarlos, sin haber correlación alguna entre las pruebas rutinarias de control y las propiedades deseables de los materiales en la estructura real ya terminada. De todo lo anteriormente expuesto se desprende que la Supervisión y el Control de Calidad sin desearlo o inadvertidamente, entorpecen aún más las actividades constructivas que exige una obra económica y bien hecha.

Ahora bien, en el cuerpo de esta ponencia se reflejarán las actitudes y directrices deseables que el suscrito pretende, para que haya un clima de trabajo ingenieril en equipo por lo que a Construcción y Control de Calidad respecta, fundamentalmente.

3.2- LOS RESPONSABLES DE LA OBRA:

3.2.1 Generalidades.

Qué mejor oportunidad en esta ponencia para establecer el vínculo que falta grabar en las mentes de os ingenieros: Construcción y Control de Calidad. Es un solo bloque, una sola actividad; es decir, el único responsable de la calidad de una obra debe ser el propio constructor, nadie más.

Page 43: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El Supervisor sólo vigila que se cumpla lo proyectado, auxiliándose del Control de Calidad únicamente para la aceptación de la obra y el pago convenido al constructor. Así lo desea el propietario, al través de su representante o del Director de la obra.

En el momento mismo de la construcción, es evidente que el responsable de ésta tiene implícito - y defiende- su sello de buen constructor en caso contrario no tiene sentido que se le llame o invite a construir. Desde el dueño de la empresa, directores, gerentes y superintendentes hasta sobrestantes, operadores, inspectores, controladores y peones, deben mostrar en todo momento una actitud positiva de superación; de no ser así, no merece llamársele constructor al que se desliga e ignora la Calidad de sus obras; no tiene razón de existir ni en la lista de empresas afines

Aún más, sabemos que la calidad esta presente en todas las personas que de un modo u otro han intervenido en el logro de una obra: durante el proyecto, la supervisión, la construcción y aún en la conservación de ésta.

Sin embargo, el constructor es quien debe asegurarse a sí mismo la calidad estipulada, sin interferencias extrañas, para lo cual requiere de un grupo "controlador de calidad" calificado, muy bien organizado e independiente de sus brigadas de producción, que permita dar un voto de confianza a su empresa y, sobre todo, indicar de un modo ágil y oportuno, las desviaciones, caso de haberlas, para su inmediata corrección.

Durante la construcción de la obra, el responsable del Control de Calidad ejecutará la inspección, el muestreo y los ensayes necesarios, en todas sus etapas, para que se logre el nivel de calidad deseado en los diversos conceptos de obra involucrados; además, tiene que suministrar información oportuna a la Residencia de Construcción para que, con debido conocimiento, actúe en plan correctivo, oportuno y eficaz, a fin de evitar defectos en métodos constructivos, en caso de así requerirse, habida cuenta que el

Page 44: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Controlador de Calidad no tiene carácter ejecutivo en la obra, salvo en casos especiales.

En la tabla 1 se ilustran las principales actividades de los responsables de la obra.

A continuación se describe someramente la secuencia de actividades recomendable para los responsables de la obra.

3.2.2 Secuencia Recomendable de Actividades.

El fracaso de muchas obras, en especial los pavimentos, se debe básicamente a la falta total de entendimiento y comunicación entre los elementos responsables del proyecto completo: Proyectista, Supervisor, Constructor; y Controlador de Calidad (Ref. 5). Esto ya se expresó en la introducción a esta ponencia.

Por ejemplo, cuando de suelos finos se trata, el Proyectista normalmente fija el Nivel de Calidad con el criterio del "mínimo" de compactación y, por desconocer el comportamiento de los suelos compactados, logra que el constructor fabrique "sin querer" una estructura peligrosa; en otras palabras, transforma un suelo "noble" en "rebelde". Y lo que es más, el Controlador de Calidad y el Supervisor se encargan de asegurar esta aberración.

En cambio, si el proyectista correlaciona las propiedades básicas del suelo compactado (estabilidad volumétrica, y resistencia al esfuerzo cortante) con parámetros fácilmente medibles (compacidad y humedad), podrían establecer racionalmente los criterios de aceptación, corrección y rechazo, tomando en cuenta la opinión del experto en construcción y efectuando tramos de prueba. De esta manera se aprovecharían mejor el material y el equipo que proponga el constructor y, por otra parte, el control de calidad tendrá entonces mayor razón de ser.

Page 45: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.3.- NIVEL Y CONTROL DE CALIDAD

Cuando se concibe y desarrolla un Proyecto, el proyectista debe establecer con toda claridad el nivel de calidad que debe asegurar el constructor de la obra.

El nivel de calidad viene siendo el conjunto de características cualitativas y cuantitativas que deben satisfacer los materiales, las instalaciones, y componentes de la obra, en los aspectos de resistencia a las cargas por soportar asentamientos totales y diferenciales, deformaciones, geometría, apariencia, durabilidad, capacidad de carga, etc.

El nivel de calidad implica establecer el criterio de aceptación o rechazo, mediante el valor medio de la característica a medir y su desviación estándar o coeficiente de variación (como medidas de dispersión de valores, con respecto al medio) así como la probabilidad de falla en los ensayes (cada ensaye es el promedio de 2 valores, como mínimo, de la característica medida). En el capítulo 3 se definen las características a medir.

Finalmente, se puede establecer que el Control de Calidad es un Sistema Integrado de actividades, factores, influencias, procedimientos, equipos y materiales, que afectan al establecimiento y, posteriormente, el logro del nivel de calidad estipulado, para que una obra cumpla con su propósito (Ref. 2). En este sistema intervienen el Proyectista, el Supervisor y el Constructor.

3.4.- CARACTERÍSTICAS A MEDIR:

Hay características básicas y subordinadas a éstas. Entre las características básicas se tienen por ejemplo:

- La resistencia a la compresión simple o a la flexión del concreto hidráulico, estimada en probetas convencionales.

Page 46: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

- El coeficiente de permeabilidad de un suelo compactado o del concreto (hidráulico o asfáltico) obtenido de parámetros diseñados ex profeso

- La resistencia a la erosión del concreto (hidráulico o asfáltico), estimada a partir de una prueba de desgaste convenida.

El contenido de agua, y la compacidad de un relleno estructural, por ejemplo, son características subordinadas a su módulo de rigidez (capacidad de carga y deformabilidad), que es la básica.

El contenido de asfalto (cemento asfáltico) y la compacidad de una carpeta asfáltica, también son características subordinadas a su módulo de rigidez (capacidad de carga y deformabilidad), que es la básica.

El contenido de agua y la compacidad del concreto hidráulico son características subordinadas a la resistencia compresiva, que es la básica.

3.5. - ETAPAS DEL CONTROL DE CALIDAD:

El Control de Calidad implica un mecanismo ágil y oportuno que permita asegurar el Nivel de Calidad establecido. Para esto, se presentan tres etapas básicas que son: Previsión, Acción e Historia, según se ilustra en la tabla 3.

3.5.1: Etapa de Previsión:

Se refiere al control de materiales antes de la construcción de algún elemento o estructura, para luego aceptarlos como ingredientes separados. Es muy conveniente que se acepten los materiales precisamente en la fuente de suministro, para evitar desperdicios en tiempo, dinero y energías humanas. ¿Para que descartar un material

Page 47: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

"al pie de la obra" cuando se sabe que "está mal" desde el origen?. Si los materiales son aceptados antes de su transporte, deben también aceptarse en el sitio de la obra o planta, a no ser que sea "contaminado" con otros materiales, o materias extrañas, por descuido del constructor; de ser así, se rechaza "por ignominia" hasta que se corrija en el lugar (lavado, cribado, etc).

Las cartas de control son magníficos auxiliares en la decisión de aceptar, corregir o rechazar. A este respecto se recomiendan las Referencias en el apéndice.

Es en esta etapa donde se tienen estudiadas con mucha antelación, las mezclas básicas para suelos o concretos (hidráulicos o asfálticos). Igualmente, la selección de equipo e instalaciones debe hacerse en esta etapa de previsión.

3.5.2: Etapa de Acción.

Una vez que han sido aceptados los ingredientes en la etapa de previsión, se procede al mezclado de los mismos, para lo cual se necesita tener "los ojos bien abiertos". Esto corresponde a la etapa de acción.

Esta etapa se refiere al ajuste y control de materiales durante la construcción de algún elemento o estructura, para aceptarlos como ingredientes mezclados, (una vez que se inicia el proceso constructivo ¡debe terminarse!)

Por ser esta etapa de acción lo que constituye el auténtico Control de Calidad, ágil y oportuno, a continuación se ejemplifican ciertos casos:

a) Capas de Suelo Compactado: Cuándo se va a construir una capa de base, sub. base, o subrasante, una vez ya aprobados los materiales (etapa de previsión), se procede a seguir estrictamente las recomendaciones resultantes de un tramo de prueba donde se conocerá el grado de homogeneidad esperado; es decir, que al alcanzar el espesor de capa suelta prefijado, con

Page 48: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

su humedad inicial ya incorporada ai material, basta solamente dar el número de pasadas con el equipo compactador (de peso, velocidad y frecuencia de vibración definidos) para asegurar que la capa compacta tendrá el espesor, compacidad, humedad y grado de saturación iniciales que requiere el proyecto.

Es aquí dónde se debe tener extremo cuidado en el procedimiento constructivo, para "que salgan bien las cosas". Una vez que se inicie el paso del equipo compactador y que sigan "al pie de la letra" las instrucciones que se den a los operadores y sobrestantes, los resultados obtenidos tienen que ser exitosos; de no ser así, se harán ajustes posteriores en la capa sobreyacente, pero nunca debe "levantarse" una capa compactada que ha seguido "todas las de la ley". En otras palabras, al terminarse el proceso constructivo tiene que aceptarse "el trabajo" y no esperar a las pruebas "de mañana", ya que se está invadiendo la etapa de historia.

b) Capas de Concreto Asfáltico: Este caso es similar al anterior, solo que más complicado y costoso. En lugar de agua para compactación se usa cemento asfáltico, pero caliente.

El control y ajuste de materiales es más delicado que en las mezclas de suelo con agua, ya que se requiere una planta especial para fabricar mezcla asfáltica "en caliente".

En resumen, no se va a "levantar" un tramo de carpeta asfáltica, al día siguiente "porque las pruebas no dieron". La aceptación se hace durante el proceso constructivo y no después, ya que esto sólo es "historia", muy útil, desde luego pero para otros fines (¡Aceptar después es flojera! \Hacerlo en el momento es Ingeniería".

c) Capas de Concreto Hidráulico: También este caso es similar a los anteriores, con la salvedad de que el cementante y el agua inician su reacción química en el momento de mezclarse, y esta

Page 49: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

continúa hasta que el concreto llega a su madurez y endurecimiento total.

Cuando ya se ha establecido toda la secuencia de actividades del proceso constructivo, al llegar a la etapa de Acción, el concreto simplemente sigue "al pie de la letra" lo que "nosotros le impongamos". La dosificación está "súper estudiada" de antemano, a partir de una mezcla básica y, durante los colados, basta con asegurar la consistencia y composición del concreto, mediante las pruebas de revenimiento y de inmersión respectivamente.

La prueba de inmersión, aquí propuesta consiste en analizar el concreto tierno y comparar su composición con la mezcla de diseño. Si la de dosificación real corresponde a la de diseño "nos vamos a dormir tranquilos"; o sea, el concreto se acepta en el momento. No tenemos que esperar pruebas de cilindros a 28, ni a 7, ni a 2 días, ¡Ni a 24 Hrs.! o menos (¿para qué sí ya se coló?). La etapa de historia sólo sirve para fines estadísticos y de retroalimentación.

3.5.3: Etapa de Historia.

Empieza desde que los ingredientes se mezclan y se transforman en otro material, y termina cuando "nosotros queramos". Es muy importante para los informes de control estadístico de calidad y para el cobro de los servicios de ingeniería ( ¿Para qué queremos resultados del primer piso cuando ya vamos en el segundo?)

3.6.- ENFOQUE GEOTÉCNICO DE LOS MATERIALES

3.6.1 Generalidades.

Para el suscrito, el geotecnista en vías terrestres debe tratar con tres materiales fundamentales a saber:

Page 50: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

- Suelos - Concreto Asfáltico - Concreto Hidráulico.

Es posible unificar el comportamiento de estos materiales mediante la aplicación del concepto de compacidad íntimamente relacionado con el contenido de líquido que se explicará a continuación, así como el grado de saturación. Todos estos componentes están inspirados en los esquemas gravimétrícos de la Mecánica de Suelos.

Desde el punto de vista geotécnico, es muy conveniente unificar el concepto estructural de los materiales, de acuerdo con las definiciones establecidas en 3.6.2

3.6.2 Definiciones:

a) Mezcla.- Es la reunión física de varios sólidos con un líquido y un gas, homogéneamente distribuidos por un proceso

a.1) Caso de un suelo: La parte sólida se refiere a las partículas secas del suelo, incluyendo el agua molecular absorbida. La parte líquida corresponde al agua libre o a la capilar. La parte

• gaseosa se refiere a los vacíos llenos de aire o cualquier otro gas.

a.2) Caso de un Concreto Asfáltico: La parte sólida corresponde a las partículas de agregado grueso y fino, totalmente secas, la parte líquida consiste en el cemento asfáltico puro. La parte gaseosa se refiere a los huecos llenos de aire o gas. Téngase presente que, realmente, la parte líquida puede ser semilíquida, semisólida o sólida, según la "vida" del concreto asfáltico o las condiciones climatológicas actuantes.

a.3) Caso de un Concreto Hidráulico: La parte sólida está constituida por el cementante y por los agregados grueso y fino, totalmente saturados y superficialmente secos, el agua incluida dentro de las partículas es únicamente, la de absorción. La parte

Page 51: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

líquida corresponde al agua de mezclado, la cual se combinará con el cementante. Algunos aditivos pueden quedar incluidos en ésta parte líquida. La parte gaseosa se refiere a las burbujas de aire, incluidas ex profeso, o generadas durante el mezclado. Es importante considerar que la concepción de las partes sólida, líquida y gaseosa en el concreto hidráulico, es válida solamente para el concreto tierno, ya que una vez que se han iniciado las reacciones del fraguado, la parte líquida se transformará gradualmente en sólida y gaseosa.

b) Compacidad de la mezcla (C ): Es la relación entre el volumen de la parte sólida (Vs) y el volumen de todas las partes (Volumen Total: VT).

c) Porosidad de la Mezcla (n): Es la relación entre el volumen de la parte líquida + gaseosa (Volumen de Vacíos, Vv) y el volumen total (VT)

d) Relación de Vacíos (e): Es la relación entre el volumen de vacíos (Vv) y el volumen de sólidos (Vs)

e) Peso Específico (o densidad) del líquido (yL) Es la relación entre el peso de la parte líquida (WL) y el volumen correspondiente (VL)

f) Contenido de Líquido (CL): Es la relación entre el peso de la parte líquida (WL) y el peso de la parte sólida (Ws)

g) Grado de Saturación con líquido (Sr): Es la relación entre el volumen de

c VT (D

n - V T (2)

e = V w 6 Vs

(3)

vL (4)

C L _ W S (5)

S - V L (6)

Page 52: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

la parte líquida (VL) y el volumen de vacíos (Vv)

h) Peso Volumétrico Seco(yd): Es la relación entre el peso de la parte sólida (Ws) y el volumen total (VT)

i) Peso Volumétrico Total (yT): Es la relación entre el peso de las partes sólida + líquida (Peso total, W T ) y el volumen total (VT)

j) Peso Volumétrico (o específico) del sólido (ys): Es la relación entre el peso de la parte sólida (Ws) y el volumen de sólidos (Vs)

k) Densidad Relativa (o Peso Específico Relativo) del sólido (Gs): Es la relación entre el peso volumétrico del sólido (ys) y el peso específico del líquido (yL)

ws 7 "~ VT

(7 )

y = W T TT VT

(8 )

y _ W S 7s" vs ( 9 )

G s - T L (10)

3.6.3 Relaciones

Las relaciones principales entre "C", "nM y "e" son las siguientes:

O n = 1 (11) C = _JL 1+e

(12) C = - ^ - (13)

Page 53: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.6.4 Diagrama CAS.

La representación gráfica de la Ecuación 15 se designa como el diagrama C.A.S. (Compacidad - Contenido de Agua o Asfalto -Grado de Saturación).

En la lámina 2 se presenta el caso para Gs = 2.55.

El diagrama CAS tiene aplicaciones prácticas para muchos materiales, ya sean rocas suelos o cementantes hidráulicos, o bien, mezclas con agua o asfalto para aglutinar, ya que en dicho diagrama se pueden ubicar los estados o condiciones iniciales o finales de esos materiales y, además, se pueden trazar las curvas de igual propiedad, según se explica en el siguiente inciso.

3.7 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

3.7.1 Generalidades.

Mediante el diagrama C.A.S. es posible localizar con un punto la posición correspondiente a la condición inicial de un material, definido por sus propiedades índice (C, CL, Sr) y las fundamentales. Para ilustrar a continuación se presentan dos ejemplos:

3.7.2 Caso de un suelo fino compactado: En este caso se puede establecer que los cambios volumétricos unitarios (AVA/o) sean menores de cierto valor (4%) y la resistencia a la compresión simple (qu) sea mayor que otro valor ( 9 t / m2 ), para optimizar simultáneamente las propiedades de estabilidad volumétrica y resistencia al esfuerzo cortante del suelo; es decir "sacarle jugo".

Para obtener la zona de aceptación combinada, se trazaron las curvas de igual cambio volumétrico unitario en el diagrama CAS y se delimita la zona de rechazo para las curvas de igual resistencia en el diagrama CAS2 (Lámina 4). Después, se empalma el diagrama CAS2 sobre el CAS, y se define la hoja de aceptación combinada que satisface simultáneamente los dos criterios:

Page 54: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

a ) A V / V o < 4 % y b):qu >9t /m 2 .

Finalmente, en un diagrama CAS, se dibuja la zona de aceptación y se establecen los criterios correspondientes:

a) 58.5 % < C <67.5 y b) 18 < CL < 21

Lo anterior se ilustra en la lámina 5, la cual constituye una carta de control bidimensional.

3.7.3 Caso de un Mezcla Asfáltica.

En este caso interesa la rigidez de la mezcla asfáltica, estimada mediante el Modulo Marshall (Refs. 6 y 7), según se define enseguida:

MM = S MM = Módulo Marshall, Kg / cm2 f = Flujo, cm. f t S = Estabilidad Marshall medida Kg. t = espesor de

espécimen, cm

Las curvas de igual Módulo Marshall se han trazado en el diagrama CAS correspondiente (Lámina 6) , para lo cual se efectuaron pruebas con diferentes contenidos de cemento asfáltico (4% < C < 8%) y energías de compactación (25 < N < 120); "N" representa el número de golpes / cara en los especímenes Marshall. Los criterios de aceptación propuestos, fueron:

a).- 75% < Sr < 85% b).- 700 Kg/cm2 < MM < 1000 Kg/cm2

Lo anterior corresponde a los criterios de aceptación práctica siguiente:

a) 82% < C < 84% b) 6.3% < CL < 6.9%

Esto conviene representarlo en la Carta de Control bidimensional ilustrada en la lámina 7

Page 55: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.7.4: Comentario General

Los Criterios de aceptación y rechazo aquí esbozados, tienen un apoyo sólido de laboratorio, pero es conveniente insistir en la necesidad de obtener información experimental a escala natural, a fin de conocer el comportamiento de los materiales con la estructura real que resulta de utilizar los equipos de construcción habituales. Por ejemplo: Un Módulo Marshall de laboratorio (600 Kg/cm2) es superior al obtenido de un "corazón" en el campo (200 Kg/cm2)

Cuando se tengan datos suficientes, podrán establecerse los criterios de aceptación que se acerquen más a la realidad.

3.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las más importantes son las siguientes:

3.8.1 Conclusiones:

Primera: El único responsable de la calidad de una obra, debe ser el constructor; Nadie más.

Segunda: Para que una obra cumpla su propósito, se requiere la armonía completa entre los grupos de Proyecto, Supervisión, Construcción y Control de Calidad.

Tercera: El auténtico Control de Calidad se desarrolla en la etapa de acción, a la cual se subordinan la de previsión y, en último término la de historia.

Cuarta: La generalización de los conceptos fundamentales de la Mecánica de Suelos a otras materias, simplifica la comprensión de su funcionamiento

Page 56: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.8.2 Recomendaciones.

Primera: Establecer los criterios de aceptación específicos a cada caso y expresarlos gráficamente en los diagramas CAS (Compacidad - Contenido de Agua o Asfalto - Grado de Saturación) para definir las zonas correspondientes.

Segunda: Aplicar los diagramas CAS como Cartas de Control para los indicadores de calidad en la etapa de acción, a fin de tomar de inmediato las medidas correctivas pertinentes. Las Cartas de Control tradicionales conviene aplicarlas sólo en la etapa de historia.

3.9 CORRELACIÓN DE PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Con frecuencia observamos fallas o serias deficiencias en las obras de tierra sometidas a fluctuaciones en el contenido de agua, sobre todo en los suelos finos compactados que dan como consecuencia importantes cambios volumétricos y pérdidas de resistencia al esfuerzo cortante. Esto es más notorio en el caso de canales y caminos.

Es una práctica generalizada compactar "lo más que se pueda" un suelo "para que sea más resistente e indeformable", pero cuando se trata de suelos finos y arcillosos se está fabricando una estructura volumétricamente inestable. Es decir, que cuando el suelo absorbe agua libremente, su humedad aumenta a tal grado que se presentan cambios volumétricos indeseables y la resistencia al esfuerzo cortante se reduce en forma notable.

3.10 ESTIMACIÓN DE CAMBIOS VOLUMÉTRICOS.

3.10.1 Generalidades.

En éste capítulo se discute el concepto «grado de compactación» cuyo uso como parámetro único para el control de calidad en suelos compactados es debatible, ya que en la práctica ingenieril se considera como equivalente del nivel de calidad. Debido a ésta concepción

Page 57: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

errónea a últimas fechas se están exigiendo compactaciones muy altas.

También se presenta el concepto «compacidad», propuesto como una medida universal de la compactación, y se sugieren criterios para estimar los cambios volumétricos por saturación de los suelos.

3.10.2 Medida de la compactación.

3.10.2.1 Grado de compactación: En un suelo compactado o en estado natural, es usual medir el acomodo de sus partículas con el llamado grado de compactación, definido como la relación entre dos pesos volumétricos secos: el que tiene el suelo, y el máximo adoptado. Se expresa en porcentaje (%.)

El grado o porcentaje de compactación, no es un indicador universal, sino que depende de la organización que establezca la escala de valores. Por ejemplo el 100% de compactación de la SAHOP es diferente al de la SARH y al de USBR o cualquier otro organismo oficial o privado, debido a que las normas de compactación que determinan el peso volumétrico seco máximo son diferentes en cada caso.

Es un concepto algo peligroso si no se maneja racionalmente. Muchos ingenieros consideran como sinónimos el nivel de calidad de un suelo compactado y el grado de compactación correspondiente; es decir, suponen que a mayor "porcentaje de compactación" mejor "nivel de calidad" se alcance.

Originalmente se compactaban los suelos a valores relativamente bajos, desde el acomodo que se lograba con el simple "volteo" del material y con el paso del equipo de construcción, hasta el "bandeo" que lograba una compactación satisfactoria. En esta forma se alcanzaban grados de compactación medios de un 85%, con respecto a las pruebas convencionales adoptadas en México.

Page 58: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

B l ü ^ Ü T £ C A Puesto que la construcción de terraplenes ha ido evolucionando a grandes pasos y se requieren niveles de calidad más altos, ahora se están fijando erróneamente normas y especificaciones muy rígidas, al extremo de estipular en forma desmedida grados de compactación mínimos del 100%.

Se dice por ejemplo que en una aeropista o autopista se debe lograr el nivel de calidad "máximo" y se confunde este concepto con la escala de valores en cuanto a la compactación se refiere. En otras palabras, un mínimo de 100% en la compactación de las capas del pavimento no implica lograr el nivel de calidad máximo esperado.

3.10.2.2 Concepto de Compacidad: Si se revisan algunas consideraciones fundamentales de la Mecánica de Suelos ( Lámina 1) se observa que se puede establecer un concepto básico íntimamente ligado al tema que se está tratando: La compacidad

La compacidad (volumen de sólidos / volumen total de la masa del suelo, expresada en %) es un concepto muy útil en la solución de muchos problemas prácticos de la geotecnia, no sólo en el campo de la mecánica de suelos, sino también en el de los concretos asfálticos e hidráulicos.

Page 59: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

LAMINA 1: DEFINICIONES FUNDAMENTALES

AIRE

AGUA

SOLIDOS

peso volumen

T

T

-<•- v v

W V

= ¡ i - - *

1 1 Xj = p.e.r. del agua (4'C )

Humedad o Contenido de agua: w = W, w

Grado de Saturación:

Peso Volumétrico Seco:

Peso Específico Relativo de los Sólidos

Relación de Vacíos:

Porosidad:

Compacidad:

W

Gw

s

' w

V t

Ss W s / V s

e =

n =

C =

La compacidad (C) está estrechamente relacionada con ia porosidad (n) y la relación de vacíos (e), según se ilustra en la lámina 2. Pero hay otras relaciones importantes, como las ilustradas en la lámina 3, de las cuales se tomará la siguiente:

(1) C = 1/(1+Ss -w/Gw)

donde:

w = Humedad o contenido de agua, en %

Gw = Grado de Saturación, en %

Ss = Peso específico relativo de los sólidos, sin unidades

C = Compacidad, en %.

Page 60: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

La ecuación (1) también se puede representar de la siguiente manera:

(2) C= Gw/w

Gw / w + Ss

Dónde el factor Gw/w está íntimamente relacionado con la succión (S) del suelo.

LAMINA2 ¡RELACIÓNENTRE " C ' \ "n" y "e" (Ref.9)

-•

*d

Ss-70

1

ss

t

AGUA

AIRE

SOLIDOS

T w - T j

?d (1 +w) = Th

i 7 h = Peso Volumétrico húmedo o total

c V s 7d

Vt S s -7 0

1- 7d

o - S s ' T o

n =——- = 1 S— vt ' s s r 0

n e = c

Page 61: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

LAMINA 03 : COMPACIDAD DE UN SUELO (Ref. 9)

volumen peso

j G w 1 Gw

.. 1 Gw J_ w ss

1

AIRE

AGUA

SOLIDOS

T Gw-7n

Gw y 1 + w S s

Gw

vs v t

vv

V s

Gw 1 w Ss

1 * w ss

1 Gw 1 w ss

1

=

=

1 -W_Ss + 1 Gw

w , ss Gw

1 1+e

La representación gráfica de las fórmulas (1) y (2) se muestra en la lámina 4, para un Ss de 2.20. Como se infiere, es posible ubicar el estado de un suelo en le diagrama adimensional C-Gw-w-Ss (diagrama gravimétrico.) Los valores más altos de "C" corresponden a suelos muy compactos o a rocas blandas, o sea queda incluida la transición entre suelo y roca. La roca sana tiene un valor de C -> 100%; las lutitas blandas: 80 a 90 %; los suelos compactos: 50 a 80%; y los suelos sueltos: 30 a 50%. Esto es en forma muy general.

Como se observa en el párrafo anterior, no es necesario hacer referencia a pruebas o métodos convencionales ( Proctor, Porter, etc, Con todas sus variantes)

Una aplicación importante del uso del diagrama gravimétrico (lámina 4) es el de la estimación de cambios volumétricos, como se explica a continuación.

3.10.2.3 Cambios Volumétricos por Saturación. El cambio volumétrico que experimenta un suelo fino parcialmente saturado, al pasar de una condición gravimétrica inicial ( i ) a otra final ( f ) , debido a la migración del agua entre las partículas sólidas del mismo se puede expresar con las fórmulas indicadas en la lámina 5 . Tomando la primera de estas se tiene:

Page 62: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

( 3 ) AV/VO = AC/Cf = ( C i - C f ) / C f

Donde: AV/VO = Cambio Volumétrico Unitario, en %

Ci = Compactación inicial, en %

Cf = Compactación final, en %

Supóngase una muestra de suelo en estado natural con ciertas condiciones gravimétricas iniciales dadas (Ci, wi.) Si se permite que el suelo absorba toda el agua de que es capaz, bajo una presión de sobrecarga dada (ps) o de confinamiento (c3), al cabo de cierto tiempo la muestra experimentará un cambio volumétrico unitario (AV / Vo ), cuyo valor máximo es posible estimar

Se sabe que cualquier cambio en la succión ( S ) del suelo conduce al movimiento de la humedad ( w ) de regiones con baja succión, a otras con alta succión. Como resultado, la humedad se redistribuye hasta que un nuevo estado de equilibrio se restablece. Por tanto, la succión y no la humedad es la que controla el volumen y la dirección del flujo en el suelo.

Por otro lado, las propiedades fundamentales que gobiernan el comportamiento "macroscópico" de un suelo compactado, desde un punto de vista ingenieril, son los siguientes:

• La Estabilidad Volumétrica y • La Resistencia al Esfuerzo Cortante

Ambas propiedades están estrechamente ligadas a las siguientes características:

• Contenido de agua o humedad (w ) , dependiente de la succión ( S ) .

• Compacidad ( C )

• Presiones de Sobrecarga (Ps) o de confinamiento (s3)

• Estructuras fabricadas por el sistema de compactación.

Page 63: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

• Tiempo transcurrido etc.

El efecto que estas características tienen en los cambios volumétricos de suelos finos parcialmente saturados, ha sido estudiado por diversos investigadores, como lo indica la bibliografía incluida. Sin embargo, se requiere un método simplista de aplicación práctica, con un enfoque hacia la selección racional de las condiciones iniciales de compactación ( Ci, w¡ ) de un terraplén formado con suelos finos, principalmente arcillosos.

Desde el punto de vista de la estabilidad volumétrica de un terraplén compactado, en que el nivel de los esfuerzos internos actuantes es muy inferior al de la resistencia al esfuerzo cortante correspondiente, se presentan 2 casos: (1) Cuando hay cambios volumétricos debidos solamente a cambios de humedad y (2) Cuando los cambios volumétricos obedecen a otros procesos, como el de consolidación. En este texto se trata exclusivamente el caso de los cambios volumétricos motivado sólo por variaciones de humedad.

En la lámina 6 se presenta en forma esquemática, el fenómeno de la expansión libre, cuyo efecto contrario, la contracción libre, es también explicable. Se observa que la succión final (Sf) disminuye con relación a la inicial ( S¡ ), aumentando la humedad ( wr ) y el Grado de Saturación (Gwf) finales, hasta llegar a una condición final de equilibrio, lo cual corresponde a una compacidad final ( Cf) menor que la inicial (C¡)

Page 64: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Lámina 6: Expansión Libre (Ref. 9)

Condición Inicial

I

Sf

Gw¿

Condición final

\ I / Acceso de Agua

w.

Gwf

Expansión Libre

Áv _ Ac

En el caso en que se permita el acceso de agua, pero se impida el cambio de volumen (Cf = C¡), es decir AV / Vo = 0, se desarrolla una presión interna, cuyo equilibrante es la presión extema definida como Presión de Expansión (Lámina 7)

Page 65: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Lámina 7 Presión de Expansión (Ref. 9)

Condición Inicial 9MV¿.VJW*VJ>WJI>!VA!VMV,

i 0

Sí >

<

Condición final X , Acceso de Agua

\ i /

? Presión de Expansion

°1 wf

Gwf

Cf

3.10.3 Criterios para Estimar Cambios Volumétricos.

A continuación se presentan los criterios que el autor sugiere, para estimar los cambios volumétricos en los suelos, tanto en estado natural como compactado, con el fin de conocer principalmente el grado de variación volumétrica por saturación.

3.10.3.1 Caso de Suelos inalterados: Una aplicación práctica de lo expuesto en el sub-inciso 3.10.2.3, es el criterio para la identificación de suelos inalterados volumétricamente inestables cuando se toman en cuenta las siguientes condiciones.

INICIAL ( i ) FINAL m

Gw

w.

Natural

Natural

Saturación Total (100 %)

En el límite líquido (LL)

Page 66: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

La trayectoria real de saturación, al pasar de la condición inicial ( ¡ ) a la final ( f ) , depende del tipo de suelo ( características físico-químicas y mineralógicas, de plasticidad, estructura y cementación etc.) y de las condiciones de carga impuestas ( velocidad de aplicación, presión de confinamiento, etc.)

Cuándo los valores de "AV / Vo " son relativamente altos, el suelo tenderá a ser volumétricamente inestable. En la lámina 8 se presenta un caso de suelo con tendencia a fluidificarse o contraerse (AV / Vo negativo) y en la lámina 9 el de un suelo susceptible a expenderse (AV / Vo positivo)

Obsérvese que se están considerando los casos extremos en los que el suelo absorbe agua hasta llegar a una humedad cercana al límite líquido (LL.) Cuando en el diagrama gravimétrico los puntos corresponden a valores de "LL" ubicados bajo la curva de saturación total (Gw = 100%), los suelos tienen contracción volumétrica al saturarse; en cambio, cuando quedan arriba de la curva de saturación, se presenta una dilatación volumétrica.

Como complemento, se presenta la lámina 10 para suelos con tendencia a contraerse cuando se saturan. Las láminas 11 y 12 corresponden a suelos con tendencia a dilataciones volumétricas, y la lámina 13 a un suelo sin cambios volumétricos al saturarse ( el "LL" quedó precisamente en Gw = 100%)

Es interesante observar que no interesa la forma de la trayectoria, para el caso de condiciones extremas, ya que la estimación de "AV / Vo " máximo con el criterio aquí expuesto, permite identificar la tendencia del suelo al saturarse bajo condiciones fijas de carga confinante. En la lámina 14 se presentan unas trayectorias correspondientes a un suelo inalterado, donde puede observarse que la condición final tiende a "LL".

3.10.3.2 : Caso de Suelos Compactados. Si una muestra de suelo se compacta en un molde cilindrico bajo ciertas condiciones iniciales de compacidad (Ci), humedad (w¡ ) y grado de saturación (Gw¡), cuando se le permite el acceso libre de agua con una presión fija de sobrecarga (ps) o de confinamiento (a3 ), se presentará una expansión gradual

Page 67: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

con el tiempo, que cesará al llegarse a las condiciones finales correspondientes (Cf, wr y Gwf)

Si se sustituye la ecuación (2) en la (3) se tiene:

AV/Vo = 1 + S s / ( Q w / w ) f _ 1

1 + Ss / ( Gw / w ) i ( 4 )

Si se conoce la correlación entre los factores (Gw / w )f y (Gw / w) i, es posible estimar "AV / Vo" con relativa facilidad.

Los datos anotados en la tabla 1, corresponden a unas pruebas especiales realizadas en una arcilla (CH), denominada "Suelo A", con esos datos, se encontró que, para una humedad inicial dada (w¡), hay una relación estrecha entre las condiciones finales e iniciales del factor Gw / w (láminas 15 a 17). Además, hay un punto común de equilibrio final en que:

(Gw/w)e = (Gw/w)f = 2 (5)

Ahora bien, la condición de equilibrio corresponde al caso en que el suelo tiende a saturarse ( Gw = 100%). Despejando la humedad final (wf) de la fórmula (5) resulta:

wf=Gwf/2= 100/2= 50 (6)

Valor que corresponde en este caso ( Suelo A) precisamente al límite plástico (LP). Por lo tanto:

wf=LP. = 50% (7)

Page 68: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Se puede establecer la ecuación general siguiente (láminas 15 a 18)

(Gw/w) f = (Gw/w)e + [(Gw/w)i. - (Gw/w)e]mw (8)

En la cual el factor mw representa las pendientes de las rectas de correlación.

El factor mw es constante para una humedad inicial ( w¡ ) dada. Generalizando su expresión, resulta:

mw= mw(w¡.) (9)

Para el caso del Suelo A, en la lámina 19 se presenta la relación entre mw y w¡ . Utilizando los factores w¡ / LP ó w¡ / LL. La ecuación (8) será, tomando en cuenta la (5), como sigue:

(Gw/w)f= 2 + [ (Gw/w)i . -2]mw (10)

Sustituyendo la ecuación (10) en la (4) se obtiene:

AV^ 1 + S s / ( 2 + [ ( G w / w ) ¡ - 2 ] mw) <| ( 1 1 )

V° 1 + S , / ( G w / w ) ¡

En la tabla 2 se comparan los resultados obtenidos al aplicar las fórmulas (10) y (11) con los deducidos de las pruebas (Tabla 1). Nótese una buena correspondencia entre los resultados.

Aplicando el mismo procedimiento para otros casos, tomados de las Refs. 4,13 y 14 (Tabla 3), en la lámina 20 se presentan las curvas que correlacionan al factor mw con el factor w¡ / LL. Se hace notar que en el equilibrio resultó mejor el factor

(Gw/w)e = 100/LL (12)

3.10.4 Comentarios Generales. Los resultados aquí presentados permiten establecer que es posible estimar los cambios volumétricos

Page 69: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

por saturación en los suelos compactados, con la ayuda de las fórmulas (8) y (11)

El factor (Gw / w ) e parece ser que oscila entre 100/LP y 100/LL, para lo cual es necesario emprender una investigación que permita asociar las curvas del factor mw con las presiones de sobrecarga unidimensional (ps) o de confinamiento tridimensional (CT3 ), de una manera normalizada.

3.11: CONTROL DE CALIDAD EN SUELOS COMPACTADOS

3.11.1:-GENERALIDADES.

La aplicación más importante de lo presentado en el sub capítulo 3.10, es la de tener un panorama más amplio de lo que puede ocurrir en la realidad cuando se sobre compacta innecesariamente un suelo.

En otras palabras, el control de calidad durante la construcción debe ser congruente con la finalidad del proyecto (resistencia y estabilidad volumétrica del suelo al saturarse)

En este capítulo se proponen criterios para escoger las condiciones iniciales de compactación más recomendables de un suelo, con énfasis hacia su estabilidad volumétrica por saturación.

3.11.2: - CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA COMPACIDAD Y LA HUMEDAD INICIALES.

Una aplicación práctica de las ideas expuestas en el capítulo 3.10, se refiere a la compacidad y humedad iniciales (Ci y wi) más recomendables en un suelo compactado.

En el diagrama gravimétrico correspondiente (similar al de la lámina 4), se debe incluir un número suficiente de curvas de igual cambio volumétrico unitario (AV / Vo), a partir de las trayectorias de saturación observadas. Si no se dispone de pruebas de laboratorio, es posible estimar los valores de "AV / Vo" con la ecuación (11)

Page 70: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

A continuación se debe establecer la zona de rechazo, definida como aquella en que UAV / W es mayor de cierto valor, considerada como el máximo admisible. De esta manera se pueden seleccionar las condiciones gravimétricas iniciales (Ci, wi) más convenientes desde el punto de vista de la estabilidad volumétrica del suelo al saturarse, compatibles con las características de resistencia y deformabilidad que exija el caso. Por tanto, este criterio es más ingenieril: fijar un cambio volumétrico máximo admisible; por ejemplo 4%.

En este caso se puede definir la zona de rechazo como aquella en que la combinación de compacidades (Ci) y humedades (wi) proporcionan. un cambio volumétrico unitario ("AV / Vo) mayor del 4%, cuando el suelo se satura.

Por ejemplo, en el caso del Suelo A (lámina 21) no es conveniente compactarlo con una humedad inicial (wi) menor de 23%. Podrá recomendarse como criterio de aceptación una humedad inicial (wi) de 25 ± 2%, desde el punto de vista de la estabilidad volumétrica. Desde el aspecto de resistencia al corte, deben procurarse compacidades más bien altas, en general.

Otro ejemplo es el de la lámina 26 (Ref. 16), en que no conviene compactar con humedades (wi) menores de 18% para que los cambios volumétricos unitarios (AV / Vo) sean menores de 4%, ni con compacidades (Ci) mayores de 67% para que la resistencia a la compresión simple (qu) no sea demasiado baja.

Con el enfoque de estabilidad volumétrica, hay por consiguiente manera de decidir cuál es la compacidad (Ci) y la humedad (wi) iniciales más convenientes, para minimizar los cambios volumétricos. Se pueden aplicar también otros criterios simplistas, como el esbozado en la lámina 21 (Refe. 9 y 15)

La lámina 23, correspondiente a un suelo fino arcilloso (CH), de Mexicali B.C. muestra que si se compacta a grados superiores a 95% (PROCTOR SARH), los cambios volumétricos cíclicos de humedecimiento y secado aumentan demasiado, para una condición

Page 71: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

de sobrecarga ligera, como el revestimiento rígido de un canal. Esto traerá como consecuencia el desarrollo de presiones que agrietan las losas de concreto hidráulico.

Muchas veces se ha reparado el daño a base de dar cada vez más compactación, con resultados evidentemente desastrosos. Por ejemplo, si se fija un mínimo de 95 o 100%, porque así está escrito en las normas "inviolables", y las losas se rompen, de inmediato se le "echa" la culpa al residente, o el constructor "es muy malo".

¿No sería más práctico recomendar una compactación de 90 ± 5% (PROCTOR SARH), en que los cambios volumétricos son aceptables? (lámina 23), sin perder de vista los aspectos de resistencia al esfuerzo cortante. Desde luego que en casos futuros es mejor "hablar" en términos de compacidad ( C ) y no de grado de compactación; pero así se aplicó en este caso.

3.12: - RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y CONTROL DE CALIDAD.

Como se expresóanteriormente, cuando un suelo con poca humedad (wi) y bajo grado de saturación (Gwi) se compacta demasiado, al saturarse experimentará cambios volumétricos (dilataciones) muy importantes, con la consiguiente pérdida de resistencia al esfuerzo cortante. Por eso, en cada caso particular debe estudiarse la interrelación que hay de la humedad (wi), el grado de saturación (Gwi) y la compacidad (C i ) iniciales de un suelo, con los cambios volumétricos unitarios (AV / Vo) esperados al saturarse, para establecer un criterio de aceptación y rechazo compatible con la estabilidad volumétrica y la resistencia al esfuerzo cortante deseado en el proyecto.

Especificar una compactación mínima de 95% "a secas", es sumamente peligroso, si no se entiende y conoce el comportamiento probable del suelo al saturarse. Mientras no se disponga de datos, es preferible establecer criterios conservadores, llevados a la práctica mediante cartas de control.

En la lámina 24 se observa que la mayor parte de la gráfica de tendencias correspondiente al grado de compactación, se mantuvo en

Page 72: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

la zona de aceptación. Lo recomendable en casos futuros es medir la compactación mediante la compacidad (C) .

En la lámina 25, en que se ha sugerido como indicador sensible de los contenidos de agua a la relación entre la humedad del lugar y la óptima, se observa que se trató de mantener la gráfica de tendencias dentro de la zona de aceptación.

A partir de los resultados obtenidos en tramos de prueba, como los mostrados en la lámina 26, es posible recomendar la relación de humedades (natural / óptima) más adecuada y el número de pasadas más conveniente, para el equipo de compactación utilizado y el suelo particular compactado. Muchas veces, cuando se dan más "pasadas" de lo recomendado, en lugar de aumentar la compactación, se rompe la estructura del suelo. Se hace notar que conviene controlar la humedad inicial (wi) de los tramos, antes de que el equipo empiece a compactar, ya que si la relación de humedades no es la indicada, es inútil tratar de alcanzar la compactación deseada mediante un gran número de pasadas; desde luego que en el futuro conviene "referirse" más bien a la compacidad (C) .

Otro ejemplo de carta de control se presenta en la lámina 27. En este caso perteneciente al camino Salina Cruz - Pochutla, se observa que en el tramo 2, puede haber una zona potencial de succión alta, debido a la baja relación de humedades ( natural / óptima) correspondiente a una compactación relativamente alta. De aquí la importancia en el control estricto de la compacidad (Ci) y humedad (wi) iniciales. Desde luego que en este caso se pudo haber utilizado la compacidad ( C ) como medida de la compactación.

Para finalizar, conviene mencionar que los cambios volumétricos por saturación en los suelos compactados (base y capa subrasante) de la pista del Nuevo Aeropuerto de Villahermosa Tab. Se minimizaron al cambiar la especificación de 100% mínimo a 95% mínimo.

Page 73: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.13: ETAPAS RECOMENDABLES EN EL PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA DE TIERRA.

El fracaso de muchas obras, en especial las de tierra, se debe básicamente a la falta total de entendimiento entre los elementos responsables del proyecto completo (proyectista, constructor y controlador de calidad.)

El proyectista normalmente fija el nivel de calidad con el criterio del "mínimo" de compactación y, por desconocer el comportamiento de los suelos compactados, logra que el constructor fabrique "sin querer" una estructura peligrosa; en otras palabras, transforma un suelo "noble" en un "rebelde". Y lo que es más, el controlador de calidad se encarga de asegurar esa aberración.

En cambio, si el proyectista correlaciona las propiedades básicas del suelo compactado (estabilidad volumétrica, y resistencia al esfuerzo cortante) con parámetros fácilmente medibles (compacidad y humedad), podría establecer racionalmente los criterios de aceptación, corrección y rechazo, tomando en cuenta la opinión del experto en construcción y efectuando tramos de prueba. De esta manera se aprovecharía mejor el material y el equipo que proponga el constructor y, por otra parte, el control de calidad sí tendría entonces razón de ser.

Page 74: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

C» C ( S $ I 'tf, G,,D

Ss i pet» t:p«cffit« retomo !q< \<n .s¿ii4d&i« 2.20 .

URUAPAH, KICH. (UH1 CAMBIO YQlVtt tTJI t tO--

H U M E D A D ( w ) , %

LAMINA 6 ( R t t 2 )

Page 75: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

\C*c(ss,w§ <:w)

\S$ *• PUSO especificó relativo de ios sóf/i'/os "2.20

EEXÍCALI, B.C. f W CAMBIO VOLUMÉTRICO ¿V . $3,5>42 _ Jt.g . A __ ,

SfiADO OESAWfiACfON

H U M £0 A D (w ) , % LAMINA 9 Ref. Z

Page 76: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

40 GO H V M U O

LAMMA. 10 (R«t G

Page 77: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

[ 1 —

$s - peso osfcc!'í>co relativo — ¿e ios solidas*£.75

rí>FUJIL'IC,CH S.|CH) + 70 .S . ?-)PAfcLCf),VF.R iCHl-4-Sa. I SrJHcYNQSA.TA.'.'.PSi C V. \ -4- ?H. 6 4ORJ0 EIXJO,TLI{?V.ZL: +• 57. ¡

S-JSAíÜAYO, MICH. | C H ] + 73.3 6-JVíD£3JA0¿UJF£)m.(Cfc)T 53 .7 7^CLCARftlZOjGÍÍÍ tCh) +-52.5

GR A 00 PC SJ TUPAC-VX I &*J, %

HUMEDAD So

LAMINA II (ftif, B )

Page 78: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

m *• - p i •« % ^ i wii i

Ss ' Peso específico relativo de /os bólidos * £.55

l.iCD,OBREG0H,&ON 2,)CD.AC1>ÑA,C0AH. 34CULIACAN. SIN, 4.^UPIE0AD.MtCN.

C.-j LEON, GTO, 7JTUXTLAtGrZ. « I L

ÍCH1 «t-;5.4 £CH)+-la 4 (CHj + 52. 3 UH) + 4 Z 4 ÍCH) + 17,3 ÍCH1 + 37.8

w*

120 HÚMEDA D (w)t

LAMINA 12 (Reí. :B

Page 79: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

ÚSAM P€ SATURACIÓN ÍM, tí

H U M E D A O (W), % LAMINA IB (R0f. 8 )

Page 80: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

T R A Y E C T O R I A S C-«

SUELO: A LCALCHE NATURAL (CHj)

\) CONDICIÓN INICIAL 2) HUMEDECIM1ENTO 3) SECADO 4) RE-HUMEDEC1MENTO

© 11} A ( I D MUESTRAS INALTERADAS

B Wl)

94 a ¡ 117% | (Ref .9)

LAMlNAl4.-(Ret 4 'y3)

20 40 60 80 K>0 IZO

CONTENIDO DE AGUA lw ) , %

Page 81: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

*.5

« J »

Ul

en Z2.5 O O

a: o o

. Ecuación : (Gw /w) f * (G„/w)e + fow'w^-iGw/w) 1 * i

%,"« Ion -0-

mw« o,SS

• ti«}« •T a t )

<GW/w)f • 0.55 (Giv/* j +0.90

»f»«*»

»l)».Sl

1 («I

l|lW#

*í ÍIM

f t (Hit

LÜ huir̂ cKi Inicial í * j ) , varia entro 15.5y 16%'

El fccU Gw/w {Cm* (te «ícrcdcVhumedad) de tqul'jrlo «< ¡ (Gv/vOe'2

2.5 3 3.3

CONDICIONES INICIALES { G t f / * >j •

LAMINA 15 RELACIÓN ENTRE LAS CONDICIONES FINALES E INICIALES DEL FACTO* Gw /w, {SUELO- A )

Page 82: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

C O N D I C I O N E S IN ICIALES ( G w / » ) ¡

LAMINA 16. RELACIÓN ENTRE LA» CONDICIONES FINALES E INICIALES DEL WSTDÍ! G#/w , (SUELO-A]

Page 83: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.9

* •v. *

W mi

z

V. \*i Sí o

~ í * 2 O

trocen : [6w/w ]f*(ert/w}e+ j(Gw/tr } ¡ - (Gw/w)el

(G¿rW)f« Q.925 ÍCw />) ¡+ CJ5

fw ' fot O

m.„ • ü.92¿

y:_.

3JW

Le twwtoá nieloí l* | l t varó ertre 25 y 25.0%.

El tactor G^ /" (SrcJe de iattftoaán/humedad] M equtlitrip • • : C ^ < * * 2

2> , J i »

CON0!Cr0íJ££ INICIALES < U W / M ,

LAMINA IT RELACI3M EMRE LAS COLD1CIQNFS FINALES E IHICIAUS DEL FACTOR « „ / w i (SUELO-A 3

Page 84: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

CONDICIONES ¡NJCIAl.EiJ (<¡w /w )¡

LAMINA 18 RELACIÓN £«TRE U S CCfJOlClONES FINALES E INICÍALES DEL FACTOR <S,, /w , t SUELO-Ai

3.83

3.40

3.10

w, JHiin««id htd«l,Y,J

Page 85: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

^•« •MMMMaMá

CL FACTO* m„ » mm ( v ; l V¿ • HUUCMft JKiC'AL , "A

wr i Luirrr PLÁSTICA • i»v>

L A M I N A Id

RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES

mw y «j /LL ó VJ /LP

*¡/LL s i»(/LP

©. • ».« I.»

Page 86: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

En tafof fe* M M M tMM

L A W t « A 2 0

RELACIÓN ENTRE U S FACTORS m v y w¡ / L L

rACTQK » ¡ / u

>.« o í !•»

Page 87: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

UJ Í .

> "

4 % :

s » * • • * - J - , _j_.,^_L «7- - - — >C _^ j *

-ztz^-±si\.z ^N

1.3

o o

ÚE

u

- j

>

n

.J

I.!

23 25 27 - 2,, . 1 p • Sobra carpa 3i 0.07 K$/cm {Ipalj

13 35 40 20 25 30 II U « E P A D Í * i %

« Condición lalcídl

i C«ft4lcJ¿ft final

CaabJe v«í<Jo»*trJ» jítüorlo f ¿V/V.) , X

OS VOLUMÉTRICOS EM 1í« SUCLO COMPACTADO [SUCLOAÍ

LAM'NA 2 l . - { R e f . l Z )

Page 88: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

I N UN a«CtO COUMfiMOO

UMIÜA 23 {**!. | ? )

C A U T A D C ZQHJHQL:

« O M . * A C r * « i Q N E *

«•Wi l l

U CofUod, 3 M .

LAUIHA 24 I l i f . IS)

Page 89: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

CARTA 0€ C0N7A0L: HUMEDADES

IJ0

l . l l

I'» *

£ t u D

i.

* S a » . 1

i * i .

t i

14

n v t i i i r i 4 i

Fr**"

»

! ( ( « • t«

> r * i < t i 1 • ».» T

f.e i m^tA. ' • • _

" — > \ i / •

rwm

i ia i * t e

•T

- ' V - . ^ .

• 9

» i »

l t tttlitt . * » .

LAMINA 2 5 ( l t i f . l 5 )

r

TRAMO OE PRUEBA EN CAPA SU8RA5AKTC

urcioi n cu» r»MM«r* : n«« TI»O « iuu«: a t u i i a i i o u i n i !<»«>• ctto *uiik«i*t>u,ui. »«*«*. DI u m u A ; UMi ivt i t im

2 II

• i

9 /

/ / f

f •

^

1

^

t o i

^ • ^

ft <

i

| I M « K

|

11 :«at

A

c:

•DO

i *

10 1

•LM

• a »

1 VI

M M

1 i tai

V

M i l * « [

P «

**.

• t i

1 >CA

i

• t i

»PV«UL

1

i

••

9 n n i t M i

II i* H i» ti i« i» i« ir » i* t»

LAMINA 2 6 (R«f. 15)

Page 90: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

capítulo 4. VERIFICACIÓN DE CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS DE PRUEBAS (SINALP)

La Normalización, el Control de Calidad y la Metrología pertenecen al universo de la calidad. Para su estudio y en su práctica podemos mantenerlos separados, pero no debemos olvidamos que son partes de un todo, con un fin concreto; satisfacción de necesidades para la superación y el bienestar del ser humano, es el fin y no podemos perderlo de vista. Por tal motivo es necesario contar con un sistema, que organice el desarrollo de las partes de este universo, en forma coordinada, coherente y paralela.

En los países industrializados en dónde al consumidor no sólo le preocupa la cantidad sino también la calidad, como por ejemplo, la calidad de los alimentos, servicios, etc. Es un hecho la creación de sistemas oficiales con el propósito de evaluar los productos y de verificar que cumplan los niveles de calidad exigidos.

Esta calidad es susceptible de medición. La cualimetría, como se ha denominado a esta actividad se regula por todas aquellas que tienden a uniformizar y alcanzar la precisión de las mediciones efectuadas en el país y que se encuentran debidamente coordinadas por el Sistema Nacional de Calibración.

Actualmente, la política de normalización en México se incluye en los planes y programas nacionales. Así, el Programa Nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior, contempla la política de normalización como instrumento necesario para promover una mayor productividad en la industria, incrementando la eficiencia de los procesos productivos y la calidad de los productos a fin de alcanzar una mayor competitividad internacional, favorecer al consumidor nacional y sustituir selectivamente las importaciones.

Page 91: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El mecanismo operativo mediante el cual la normalización puede cumplir su función, se constituye en el logro de un nivel adecuado de calidad en los productos mexicanos, para garantía del mercado interno y posibilitar su penetración en el extranjero.

La normalización como tal, no estuviera cumpliendo su cometido, si no es apoyada por una labor de verificación de la calidad, con el propósito de evitar su disminución con respecto a un nivel mínimo de referencia.

Este nivel de referencia de calidad lo proporcionan las normas o especificaciones oficiales mexicanas, cuya observancia vigila el Ejecutivo Federal cuando se trata de Normas o Especificaciones de interés general.

De aquí surge la necesidad de Acreditar Laboratorios de Pruebas, públicos y privados, con fundamento en criterios internacionales, para certificar a través de estos las pruebas que se realizan a un sinnúmero de productos o servicios.

En este aspecto específico, se dará a conocer el avance en la consolidación de un sistema, permitiendo afirmar la existencia de una infraestructura adecuada para la certificación oficial de la calidad.

En México, existen Laboratorios de Control de Calidad, cuyos resultados analíticos son reconocidos por la Dirección General de Normas, para efecto de emitir certificados oficiales de la calidad, al formar parte del Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas (SINALP).

En este proceso de calificación de laboratorios, como se mencionó anteriormente, se aplican procedimientos y acuerdos internacionales en la materia, debido a nuestra adhesión y consecuente participación en ILAC, es decir, en la Conferencia Internacional de Acreditamiento de Laboratorios, cuentan con la suficiente capacidad para certificar la calidad de los productos, según sea el campo en el cual fueron acreditados.

Page 92: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas, fue establecido por Decreto Presidencial el 21 de Abril de 1980, y sus bases de operación aparecieron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de Octubre del mismo año.

El Acreditamiento, otorgado a través de un certificado, significa el reconocimiento oficial acerca de la competencia del servicio, ya que se otorga exclusivamente a aquellos laboratorios, cuyo cumplimiento con una serie predeterminada de requisitos que van desde la Organización, hasta la Capacidad Técnica de su Personal, Equipo, Calibración, Control Interno de Calidad y Seguridad, ha sido debidamente verificado. Después de pasar la evaluación inicial, deben sujetarse a una serie de evaluaciones periódicas, a través de las cuales demuestren la continuidad de su competencia.

El sistema emplea la asesoría de expertos, quienes han constituido Comités de Normalización de Laboratorios, en cuyas reuniones se desarrollan las Bases Técnicas para la homologación, y se designa a las personas que actúan como normalizadores.

Al final del proceso de evaluación, en el cual el laboratorio recibe asesoría y asistencia técnica, los Comités elaboran un dictamen, que es turnado a la Dirección General de Normas, para que se otorgue, si así procede, el Acreditamiento. Toda la información correspondiente al Laboratorio durante el proceso y después de él, se maneja con carácter absolutamente confidencial.

Los Comités de expertos que asesoran a la Dirección General de Normas en esta materia, están ubicados en las siguientes ramas:

1) Construcción. 2) Eléctrica y Electrónica. 3) Metal - Mecánica. 4) Textil y del Vestido. 5) Alimentaria. 6) Química. 7) Envase y Embalaje.

Page 93: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

La operación del Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas (SINALP) en México, persigue varios objetivos, entre los que se encuentran:

1) Asegurar la validez de los reportes de prueba, para satisfacer las necesidades de verificación y certificación de la calidad.

2) Promover la aceptación de los reportes de prueba por los usuarios de los servicios de laboratorio.

3) Facilitar el tráfico del comercio, nacional e internacional, puesto que los resultados obtenidos en el lugar de fabricación, pueden ser aceptados en el lugar de recepción de las mercancías, sin recurrir a más pruebas.

4) Hacer más eficiente la utilización de los laboratorios de prueba, aprovechando su capacidad instalada.

5) Dar credibilidad a un mayor número de laboratorios que reúnan las condiciones necesarias.

6) Proporcionar un estado legal adicional a laboratorios competentes.

7) Promover la utilización adecuada de los métodos de prueba, y

8) Mejorar los métodos de prueba, porque se proporciona una retroalimentación al área de formulación de normas, sobre la adecuación de los métodos de prueba utilizados en los laboratorios.

Con el fin de lograr estos objetivos básicos, el SINALP, ha definido los criterios sobre la base de los cuales son evaluados los laboratorios; ha proporcionado un sistema para supervisar y regular su funcionamiento, y ha emitido mecanismos para evaluar periódicamente la competencia de los laboratorios ya acreditados.

Con el objeto de servir de apoyo al SINALP (Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas) y administrar los ingresos y egresos de los Comités de Normalización de Laboratorios de Pruebas

Page 94: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

existentes, se creó una asociación de carácter civil, constituida por dichos Comités. Así, esta agrupación, maneja en forma independiente al gobierno, el aspecto económico relacionado con los costos de las evaluaciones y los gastos relativos al Acreditamiento.

En el ámbito del comercio internacional, es esencial confiar en pruebas efectuadas en otros países, a efecto de evitar la duplicación innecesaria de ellas. Por consiguiente, se requiere conocer el estado legal y la competencia de los laboratorios de pruebas en los países interesados. Uno de los medios para obtener tal información, es contar con sistemas de acreditamiento de laboratorios en los diferentes países, y con eso, aumentar la probabilidad de que los datos de prueba producidos por los laboratorios así acreditados, sean confiables y precisos.

Lo anterior, en virtud de que los procedimientos de acreditamiento proporcionan: 1) Una evaluación inicial de todos los aspectos de operación y administración del laboratorio, por grupos de asesores expertos; 2) Una reevaluación a intervalos prescritos y 3) Pruebas u otras formas de programas de comprobación objetiva en forma sistemática, para conocer la respetabilidad y reproducibilidad de resultados.

En nuestro país, esto ocasionó en primer lugar, múltiples demandas para calibración, lo que reveló debilidades en nuestro Sistema Nacional de Calibración, que no solamente hizo frente a un aumento repentino de la demanda en estos servicios, sino también manifestó deficiencias en los mismos, lo que se ha tratado de subsanar con diversas medidas.

En segundo lugar, la evaluación de los laboratorios, ha traído una aproximación más rigurosa a la interpretación de los métodos de prueba, y esto, ha tenido una pronunciada influencia en la forma de expresión de los mismos en las normas.

Se da el caso de normas que no pueden ser cumplidas en todos sus detalles, debido a tolerancias no reales, o a una escasa descripción de la metodología. El examen cuidadoso de los métodos de prueba a través del proceso de acreditamiento, ha puesto de relieve tales

Page 95: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

problemas, y proporciona un servicio útil de retroalimentación al área normalizadora.

BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

Calidad se pretende desarrollar un plan de Aseguramiento de Calidad, se debe tomar como referencia la normativa internacional con la construcción de proyectos, considerando que el nivel de calidad debe ajustarse a la magnitud y alcance de la obra en particular, de manera que las necesidades y condiciones propias de la misma queden cubiertas y partir de los factores que afectan la calidad, incluyendo aspectos técnicos, humanos y administrativos.

Un programa de Aseguramiento de Calidad se debe diseñar de manera que las actividades relacionadas con la coordinación, planeación, supervisión y control de obra, así como las de control de calidad de materiales, seguridad e higiene, manejo de almacenes y de auditoria técnica interna se ajusten a una política configurada para optimizar el empleo de los recursos financieros técnicos y humanos que intervendrán en el proyecto.

Un programa de Aseguramiento de Calidad que se implante y dé seguimiento en las obras, debe presentar como ventajas principales, además de minimizar costos y riesgos de incumplimiento, que se diseñe de acuerdo a las necesidades y expectativas del cliente, permita la retroalimentación y ajuste durante el proceso de implantación y seguimiento, y se genere con la participación de los subcontratistas y proveedores propiciando la colaboración, responsabilidad e innovación entre las organizaciones encargadas de la realización del proyecto.

Finalmente, debe considerarse que el logro de un plan de esta naturaleza requiere de participación de grupos de trabajo dependientes de distintas áreas técnicas con obligaciones y especialidades diferentes, lo cual hace necesario establecer claramente las responsabilidades de cada grupo y definir por escrito un conjunto de políticas, documentos de análisis, requisitos de calidad técnicos y

Page 96: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

normas reguladores a fin de responsabilizar y orientar la los grupos participantes, para que sus actividades sean congruentes con las necesidades de construcción.

OBJETIVOS GENERALES

Al desarrollar un PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD la empresa debe tener presente que pretende:

• Integrar un grupo de apoyo técnico multidisciplinario que contribuya a garantizar la calidad de proyecto, desde el diseño, y construcción hasta la operación y mantenimiento del mismo.

• Mantener la fluidez de las actividades relacionadas con el proyecto, mediante la implantación y seguimiento de acciones preventivas y de apoyo logístico acordes a la magnitud y alcance de la obra, a fin de minimizar los riesgos que toma como contratista.

• Elaborar y conciliar con el cliente y organizaciones participantes, un documento que contenga los lineamientos del PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, con relación a procedimientos de control y evaluación general del proyecto, necesidades presentes y futuras ligadas a calidad, expectativas y alcance de la obra, así como los métodos de calificación técnica aplicables a las organizaciones que participen en su realización.

• Con base en el documento anterior, elaborar los manuales de procedimientos técnicos para la implantación y seguimiento del programa.

• Ajustar el PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, en conjunto con las organizaciones participantes en la construcción, mediante un documento donde se establezcan las políticas, autoridad, responsabilidad y obligaciones, así como los métodos de seguimiento, coordinación, comunicación, retroalimentación del sistema y control general de todas las actividades relacionadas con la obra.

Page 97: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

• Con base en el "Programa de Ruta Crítica" que proponga la empresa constructora, el cual se revisará y ajustará a la política de ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, elaborar los subprogramas de suministros, financieros, de uso de recursos técnicos y humanos, de valuación y de caracterización de materiales.

• Elaborar los documentos, anexos a los formatos de contratación, para los subcontratantes, proveedores y prestadores de servicios en general, donde se especifiquen los lineamientos y políticas de ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, así como los procedimientos de evaluación y de verificación, responsabilidades y compromisos, además de las garantías que deben ofrecer los proveedores, subcontratistas y prestadores de servicios, en relación con la puntualidad y calidad de servicios y productos que entreguen.

• Elaborar los subprogramas de verificación y control de materiales y equipo de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas vigentes y apropiadas.

• Sistematizar la recopilación, organización y difusión por los canales adecuados de toda la información relacionada con el proyecto y distintos conceptos de obra como: seguridad, inconformidades, reclamaciones, suministros, calidad, avance y costo por concepto y global de obra, aspectos contractuales, procedimientos constructivos, modificaciones y normas técnicas en general, planos de obra terminada, generadores, cuantificación de obra, desviaciones del programa y medidas correctivas, conciliaciones a todo nivel entre construcción, proyectos y contratante, bitácoras, informes, minutas, fotografías y reglamentos.

• Elaborar los programas de sistematización digital de archivo, cotejo de planos y especificaciones, documentación y flujo de información, así como definir los conceptos no proyectados o fuera de proyecto.

• Elaborar el programa para sistematizar la revisión global de proyecto por frente de trabajo, en relación con diseño, procedimientos constructivos, uso de materiales y características de

Page 98: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

exposición y servicio de las estructuras, componentes y/o instalaciones en general.

• Elaborar los programas de capacitación de personal por niveles, de manera que los cursos, conferencias y exposición de información se ajusten a la política general del PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD y promuevan la participación, colaboración y entusiasmo de las organizaciones que intervienen en la realización del proyecto.

• Con base en los programas de capacitación, elaborar los procedimientos de seguridad e higiene y los métodos apropiados para el seguimiento y promoción de estas actividades.

• Finalmente, elaborar una serie de programas recreativos, entre el personal de las organizaciones participantes, a fin de propiciar la convivencia, colaboración y comunicación de experiencia relacionadas con el proyecto.

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

El marcado auge que experimenta la industria de la construcción en México, ha creado la necesidad de desarrollar una serie de instituciones y empresas oficiales y privadas, que desempeñan actividades técnicas de apoyo a los trabajos de construcción. En este caso nos referimos específicamente a los laboratorios dedicados a las áreas de investigación, verificación o control de calidad y asesoría.

OBJETIVOS:

Para poder hablar del papel y responsabilidad de un laboratorio de análisis de materiales, es necesario en primer lugar conocer sus objetivos; podemos decir, que el objeto de un laboratorio de análisis de materiales en una obra es lograr el aprovechamiento óptimo de los materiales que intervienen, lo que significa cumplir con los requisitos de calidad establecidos al menor costo posible, aprovechando la

Page 99: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

tecnología existente para dar el uso adecuado a cada uno de los materiales. Esto no significa contra la opinión general que el laboratorio es un obstáculo para el constructor, que retrasará y encarecerá la obra, sino todo lo contrario, el laboratorio es una ayuda de la obra, ofreciendo además de los ensayos de laboratorio todo el apoyo técnico que en un momento dado pueda requerirse por parte del proyectista, supervisor o constructor. FUNCIONES DEL LABORATORIO

Las funciones de un laboratorio de análisis de materiales se pueden resumir en las siguientes:

- Estudios preliminares - Asesoría - Análisis de materiales

Estudios Preliminares.- Se considera en este grupo la actividad que efectúa el laboratorio previa a la realización de la obra.

Etapa de Proyecto.- Durante la etapa de proyecto, el laboratorio es de gran ayuda para el proyectista, realizando estudios indispensables para él. Entre estos estudios podemos tener los siguientes:

- Mecánica de suelos (cimentaciones) - Geotécnicos (proyectos de caminos) - Disponibilidad de materiales - Propiedades de ciertos materiales (PV y módulo elástico de

concreto)

Etapa de Construcción.- Previo a la iniciación de la construcción una vez concluido el proyecto, por lo general es necesario la intervención del laboratorio para la realización de diversos tipos de estudios como pueden ser: Estudio de bancos, diseño de proporcionamientos, selección de materiales y por lo tanto de proveedores, etc.

Asesoría.- Podemos considerar que en la actualidad la intervención del laboratorio como asesor es reducida (por no conocer sus funciones), sin embargo día con día va en aumento esta actividad.

Page 100: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Especificaciones.- Uno de los aspectos de la asesoría en los que se considera que el laboratorio debiera tener más intervención, es en la elaboración de las especificaciones propias de la obra, además de las generales existentes, auxiliando al proyectista que por lo regular desconoce algunas características del comportamiento de los materiales. También es útil la intervención del laboratorio como ayuda del supervisor y del constructor, para la interpretación adecuada de las especificaciones propias de la obra.

A este respecto es importante hacer notar que para lograr el óptimo aprovechamiento del laboratorio en la obra, se requiere el. establecimiento de especificaciones de los materiales, que sean claras, precisas, acordes con la época y el lugar y no simple copia de otras empleadas en otra obra; deben incluir las intensidades de muestreo y las normas a las que se deben apegar las pruebas en todo su proceso.

Procedimientos Constructivos.- Dentro de las funciones de asesoría que brinda el laboratorio, podemos decir que en la elaboración de recomendaciones constructivas es donde tiene su mayor intervención, principalmente durante la construcción de obras de urbanización; en las obras de concreto el laboratorio puede intervenir como asesor en la selección del equipo y procedimientos de producción, transporte y colocación, etc.

Análisis de Materiales.- Las funciones más conocidas del laboratorio de análisis de materiales por ser las más empleadas como colaboración, de la supervisión y de los constructores de una obra, son las que se refieren a los servicios de verificación y control de calidad.

Verificación.- Este trabajo reúne las pruebas necesarias para determinar la calidad de un producto o proceso constructivo, con el fin de dictaminar si se cumple con las especificaciones establecidas. Generalmente este trabajo se realiza como parte de la supervisión de la obra o directamente por parte del propietario. Cuando se realiza este tipo de servicio para el contratista, consiste básicamente en verificar la calidad de los productos suministrados por los proveedores con fines de selección y aceptación.

Page 101: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Control.- Esta labor es muchas veces confundida con la de verificación, y es debido al uso inadecuado del concepto "Control", el control es la actividad encaminada a disminuir las variaciones de un proceso; los resultados de estudios y pruebas de laboratorio debidamente interpretados, se emplean para modificar o corregir un proceso de fabricación o de construcción, con el fin de disminuir sus variaciones y lograr los resultados de calidad esperados dentro de la máxima economía. Este tipo de servicio el laboratorio lo realiza generalmente para el contratista y para el proveedor, realizando además de los ensayes de laboratorio, el proceso estadístico de los resultados obtenidos hasta dar las recomendaciones correctivas que se consideren necesarias. En este caso, con los resultados que se van obteniendo de los ensayes, se retroalimenta la producción para mejorar la calidad del producto elaborado. Además del proceso de retroalimentación de datos mediante el cual se realiza el control, es necesario que el laboratorio de control sea preventivo, estudiando anticipadamente los materiales a emplear así como toda aquella parte del proceso que pueda ocasionar variaciones en el producto, como puede ser en el caso de la elaboración del concreto, el estudio de agregados, la calibración de las básculas de la planta, etc.

Debido a estas dos últimas funciones del laboratorio (verificación y control) es frecuente encontrar que en una obra existe mas de un laboratorio, la razón básica para ésta aparente duplicidad, es la necesidad de deslindar responsabilidades entre las partes que intervienen en una obra: dueño, supervisión, contratista y proveedor. En todos los casos, el laboratorio deberá servir de enlace entre las partes y deberá ser, mediante una información oportuna el que ayude a dar fluidez a la ejecución de la obra confirmando la buena calidad de los materiales empleados, o bien, señalando a tiempo las deficiencias para sustituir o corregir los elementos que no cumplan con las características estipuladas.

Page 102: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

RECOMENDACIONES PARA UN CONTROL DE CALIDAD EFICIENTE

INTRODUCCIÓN

Para hablar de control de calidad eficiente, es necesario en primer lugar tratar de definirlo y decimos "un control de calidad eficiente es realizar los procesos de muestreo y ensaye necesarios para asegurar la calidad de una obra, al menor costo".

La necesidad de realizar un control de calidad en una obra es obvia, ya que los materiales que intervienen, generalmente presentan variaciones en sus características. Este nos garantiza la estabilidad y durabilidad de la estructura, disminuyendo los trabajos posteriores de mantenimiento y en muchas ocasiones el costo mismo de la obra si el control fue efectivo; en el caso de un control de calidad eficiente, se considera, además, que éste se realiza al menor costo posible aprovechando adecuadamente los recursos de laboratorio.

ESPECIFICACIONES

Para poder lograr un control de calidad eficiente es necesario que en el proyecto se especifiquen adecuadamente las características de los materiales que se van a controlar. Estas especificaciones deben ser particulares para cada obra, independientemente de que existan normas oficiales en las cuales pueden estar basadas; deben ser elaboradas por personal especializado, con amplia experiencia de campo y de laboratorio y plena conciencia de las condiciones de servicio a las cuales estará sometida la obra, se deben tomar en cuenta las variaciones normales en la calidad de los materiales, fijando rangos de aceptación adecuados.

Page 103: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

Con objeto de aprovechar adecuadamente los servicios de un laboratorio, para el control de calidad de la obra, ésta debe contar con una organización definida con líneas de comunicación adecuadas que permitan que las diversas partes que intervienen conozcan los resultados que obtiene el laboratorio para efectuar las medidas correctivas necesarias.

EL LABORATORIO

Siendo el laboratorio una de las principales partes en el control de calidad debe cumplir con una serie de requisitos a fin de que la información que genera sea clara y confiable.

Organización

El laboratorio debe tener una organización que le permita controlar todas las actividades que realiza, tanto técnicas como administrativas para garantizar la confiabilidad de los resultados que emite, delimitando claramente las áreas técnicas y administrativas así como las líneas de mando y responsabilidad entre todos los puestos de la empresa.

Personal de Mando

El responsable del laboratorio y todos los jefes del área técnica que intervienen en la producción deben conocer los procedimientos de muestreo y ensaye, así como las normas de calidad y especificaciones particulares de los materiales que se controlan en las diversas obras en las cuales interviene el laboratorio. Este personal de mando es responsable, a través de sus signatarios autorizados, de los resultados que emite un laboratorio.

Page 104: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Personal Auxiliar

Es esta la parte medular y más débil de un laboratorio y como es fácil comprender, para lograr un control de calidad eficiente, es necesario contar con personal capacitado para la realización de las pruebas que requerimos para el control de calidad que nos solicitan.

Por lo tanto, se deben establecer programas permanentes de capacitación para todo el personal del laboratorio. En muchos casos, el número de personas de un laboratorio que puede asistir a un curso es reducido, por lo tanto es conveniente que se agrupen dos o más laboratorios para la implantación de estos programas de capacitación.

Supervisión

La existencia de una supervisión interna del laboratorio es de gran ayuda para lograr un control de calidad eficiente. Esta supervisión, además de vigilar que los procesos se realicen de acuerdo a las especificaciones o normas aplicables a cada material debe efectuar evaluaciones periódicas al personal de campo y laboratorio.

Equipo

Para la realización de una prueba o ensaye, se debe disponer de equipo adecuado que cumpla con los requisitos que se especifiquen para dicha prueba. Es necesario, al adquirir un equipo, verificarlo y después comprobar periódicamente bajo un programa predeterminado que sus características no han variado, llevando registros de las verificaciones o calibraciones que se le realicen, lo que servirá para garantizar los resultados de los ensayes.

En muchas ocasiones puede disponerse de equipo de muy diversos precios, lo cual no significa que el equipo barato no cumpla especificaciones; generalmente lo que sucede es que el equipo de menor costo requiere más mantenimiento que el de mayor costo y su vida útil es inferior.

Page 105: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Procedimientos

En general para la realización de ensayes de laboratorio existen normas o especificaciones que indican los procedimientos a seguir para las diversas pruebas; es conveniente que las personas responsables de los resultados que emite un laboratorio conozcan perfectamente dichas normas.

Page 106: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

capítulo 5. CRITERIOS PARA REMUNERACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

INTRODUCCIÓN.

5.1.1 Exposición de motivos.

Frecuentemente, se piensa que la gestión de calidad en términos generales, pero particularmente en lo que se refiere a construcción es una actividad necesariamente subsidiable, lo que le resta atractivo a la intención del constructor de contratarla voluntariamente. Paralelamente a esto, es conveniente contar con un marco de referencia que ayude a determinar el precio razonable por los servicios que se prestan.

Los siguientes renglones expresan el criterio que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción considera viables para las empresas de servicios. Están tomados de una publicación antigua, pero la vigencia del criterio continúa. Para una mejor coherencia del estudio, se decidió no tratar de actualizarlo parcialmente.

La importancia que las empresas de estudios, proyectos, consultoría, coordinación y supervisión tienen y tendrán en el desarrollo industrial, científico y tecnológico del país, ha sido evidenciada por el Plan Nacional de Desarrollo Industrial y por el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que agrupa a más de 1000 empresas que prestan dichos servicios, a través de la comisión nombrada para el efecto y consciente de la necesidad de promover acciones tendientes a apoyar su sano crecimiento y a favorecer una leal competencia que coadyuve a su superación, decidió estudiar las Bases y Criterios Generales de Remuneración de los Servicios de dichas empresas.

Page 107: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Los servicios que proporcionan las empresas, dentro de la amplia gama de sus actividades, suelen consistir en la elaboración de estudios, proyectos, planes, programas y sistemas, dirigidos a la solución de problemas de muy diversa índole, así como en la dirección, coordinación y supervisión de la ejecución de obras y sistemas de obras; en la respuesta a consultas; en la relación de peritajes técnicos y en diversas asesorías relativas a éstos, así como en el desarrollo de estudios y soluciones de problemas complejos, que implican la intervención de grupos de profesionales de diversas disciplinas y personal de apoyo de varios tipos. Estos servicios pueden ser proporcionados en los casos que así se requiera, en coordinación y con el apoyo de otras empresas especializadas.

En virtud de la prestación de tales servicios, las empresas mencionadas tienen derecho a una remuneración acorde con la magnitud y alcance del trabajo encomendado, la eficacia y calidad con que se ejecute, la capacidad técnica requerida, el grado de responsabilidad que implique y otros factores.

Las Bases y Criterios Generales aquí presentados incluyen normas y principios para fijar, en cada caso, la remuneración que las empresas mencionadas deben percibir por la prestación de sus servicios y las distintas formas de contratación.

5.1.2 Alcance.

La información y datos numéricos que se presentan en estas Bases y Criterios Generales, deben considerarse como un instrumento justo para normar las relaciones entre cliente y la empresa, así como para definir la remuneración mínima que aquél deberá cubrir a ésta por sus servicios.

Estas Bases y Criterios, han sido integrados con el juicio y la experiencia de numerosas empresas. Además, se han documentado en trabajos similares elaborados en el país y en el extranjero.

Page 108: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

En particular, la Comisión elaboradora de las Bases y Criterios incorporó ampliamente los esfuerzos que en la materia han desarrollado el Colegio de Ingenieros Civiles de México y el Colegio de Arquitectos de México, correspondientes a las actividades profesionales de sus colegiados. El trabajo de la comisión complementa anteriores esfuerzos refiriéndose al concepto de remuneraciones justas para el tipo de operación empresarial, más que a la del profesional actuando como individuo y con esa particularidad esencial es como han sido integrados las Bases y Criterios.

Asimismo, contienen elementos que tendrán poca o ninguna variación a lo largo del tiempo en lo que concierne a los diversos tipos de contratación; sin embargo, los valores numéricos y los factores y porcentajes planteados en los anexos, requerirán revisiones periódicas para hacer los ajustes necesarios en conceptos con variaciones frecuentes, tales como sueldos, salarios y honorarios, prestaciones sociales, impuestos, valor adquisitivo de la moneda, etc.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción invita a todas sus empresas de estudios, proyectos, consultoría, coordinación y supervisión, a que permanentemente aporten información y opiniones sobre estas Bases y Criterios Generales y sus futuras actualizaciones, a fin de mejorarlas e incluir dentro de ellas los frutos de sus experiencias.

5.1.3. Bases y Criterios Generales de Remuneración de los Servicios de las Empresas.

En este documento principal se incluyen las Bases y Criterios Generales de Remuneración de los servicios prestados por las empresas de estudios, proyectos, consultoría, coordinación y supervisión de la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción, y que son comunes a todas ellas.

Page 109: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

5.1.4. Bases y Criterios Específicos y de Remuneración de los Servicios Especializados de las Empresas.

Estas Bases y Criterios Específicos, por su misma naturaleza, resultan más complejos en su análisis y aplicación y requieren de actualizaciones más frecuentes. Por tanto, próximamente se publicarán como anexos del documento principal.

En las Bases y Criterios Específicos se detallarán todos los servicios que prestan las empresas mencionadas, y para cada uno de ellos se precisará e ilustrará su análisis, aplicación y forma de manejo.

5.2 PRINCIPIOS GENERALES

5.2.1. Introducción.

La confianza del cliente en los conocimientos, experiencia y capacidad de la empresa, así como la mutua confianza en la honorabilidad y buen juicio de ambas partes, constituyen un fundamento principal de las relaciones entre la empresa y su cliente.

El cliente debe tener presente que al hacer estudios, proyectos, consultas y labores de coordinación y supervisión, la empresa desarrolla una labor eminentemente intelectual, que generalmente no puede ser medida de una forma precisa.

Lo anterior implica la necesidad de establecer bases y criterios generales para la contratación de los servicios de las empresas, que faciliten las relaciones entre ellas y sus clientes.

5.2.2. Principios Generales de las Relaciones entre la Empresa y el Cliente.

Existe una gran variedad de condiciones y situaciones que pueden presentarse en las relaciones entre la empresa y el cliente, cuya enumeración completa sería impracticable.

Page 110: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Sin embargo, se considera que dichas relaciones deben estar basadas en una serie de principios contractuales que determinen un plano de igualdad de derechos, así como de respeto y confianza mutuos.

De manera enunciativa, pero no limitativa, se citan a continuación los siguientes principios:

- Corresponde al cliente delimitar, desde el principio de manera tan precisa como sea posible, la naturaleza y alcance del trabajo que confía a la empresa, y proporcionarle todos los datos que posea, a menos que el contrato tenga por objeto determinar dicha naturaleza y alcance.

- De conformidad con las condiciones pactadas con su cliente, la empresa conservará completa autonomía y entera libertad para utilizar sus medios de trabajo en la forma que considere más conveniente para el cumplimiento de la misión que le haya sido confiada, pero siempre la realizará de acuerdo con las normas más estrictas de conducta profesional.

- El cliente conserva en todo caso la responsabilidad de las indicaciones dadas por él, y proporcionará los medios para mantener la necesaria comunicación con la empresa a lo largo de la realización del trabajo.

- La empresa es responsable del trabajo que realiza, dentro de los límites de la misión que acepta. En caso de falta, error, omisión o insuficiencia en sus servicios, debidamente constatados, asumirá la responsabilidad por el trabajo ejecutado y hasta por el máximo de la remuneración del mismo, y realizará las modificaciones o correcciones que fueren necesarias.

- La responsabilidad de la empresa termina si el cliente modifica el proyecto a su arbitrio y sin el conocimiento de la empresa.

- El cliente no deberá interrumpir, sin motivo legítimo, la misión que confió a la empresa. Si tuviere que hacerlo, sin que haya habido falta por parte de ésta, deberá indemnizarla equitativamente del perjuicio

Page 111: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

que pueda resultarle. La empresa que lo estaba realizando tendrá prioridad sobre cualquier otra, actualizando el precio del trabajo faltante.

El cliente deberá remunerar a la empresa oportunamente por el trabajo realizado, de acuerdo con las condiciones contractuales pactadas previamente entre ambos.

Si después de recibido el trabajo a la empresa a satisfacción del cliente, éste requiere una ampliación de sus servicios, ambas partes tendrán derecho a pactar nuevas condiciones contractuales, si las circunstancias así lo ameritan.

Los derechos de recurso del cliente contra la empresa o viceversa, prescribirán en un plazo fijo a partir de la terminación de los servicios, mismo que de común acuerdo dejarán estipulado en el contrato.

5.2.3. Procedimiento para la Selección de la Empresa.

Es conveniente enfátizar la importancia que tiene la adecuada selección de la empresa, tanto para satisfacer ampliamente los requisitos de calidad de los servicios como para asegurar las buenas relaciones entre la misma y el cliente.

En la actualidad, se puede elegir entre más de 1000 empresas de este tipo asociadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, ampliamente capacitadas para cumplir con esos requisitos.

De acuerdo con lo anterior, el criterio de selección de la empresa debe basarse fundamentalmente en su idoneidad para desarrollar adecuadamente los servicios requeridos.

La empresa que se seleccione debe tener un alto prestigio moral y profesional, así como amplia experiencia en el trabajo objeto de la contratación; debe tener plena seguridad en su capacidad para realizar el trabajo, tanto por haber cumplido en trabajos anteriores, como por tener medios para acometerio; sus colaboradores deberán ser

Page 112: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

I I C ! B u. i 0 T £ ,C J 4

s. v con experiencia en el xfabaio profesionales técnicos responsables, y con expenencia en el trabajo a desarrollar.

Distintos clientes potenciales de las empresas suelen utilizar diversos métodos de selección, como el de solicitar tanto su propuesta técnica como su propuesta económica (utilizado en ocasiones por organismos nacionales e internacionales), el de selección directa entre los integrantes de un registro general de empresas experimentadas, o el de comparación de propuestas, pero siempre atendiendo a la calidad y alcance de los servicios.

Dependiendo del tipo de servicios puede aplicarse justamente uno u otro método. Por ejemplo, el de licitación sería adecuado cuando el método de trabajo implique una actividad mecánica y existan especificaciones precisas sobre su realización, como la perforación geológica, algunos estudios agrológicos, pruebas de laboratorio, etc., siempre que los términos de referencia y el listado de conceptos de trabajo sean precisos.

Sin embargo, podría ser altamente inconveniente aplicar el método de licitación a un estudio de factibilidad, a diseños especializados, a la planeación integral de una región o un sector y, en general, a aquellos trabajos en que el ingenio, la experiencia, la metodología, la hábil consideración de variantes, la profundidad del estudio y otras circunstancias puedan hacer el trabajo concluya en una óptima solución para cumplir mejor con la finalidad proyectada, aún a expensas de un precio mayor del estudio.

Por lo antes expuesto, y dentro del carácter de guía para la presentación adecuada de los servicios de las empresas, se recomienda, en su caso el siguiente procedimiento general para su selección:

1. Es conveniente que el cliente cuente con un registro de empresas en el que se consignen datos de su organización, capacidad, experiencia, número de profesionales y resultados de trabajos anteriores. En caso de no contar con este registro, podrá obtenerlo

Page 113: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción o en alguna otra asociación que agrupe empresas de este tipo.

2. Deberá seleccionarse de dicho registro a las empresas idóneas, tomando en cuenta su experiencia, capacidad y el alcance del trabajo a desarrollar.

3. Invitar por escrito a las empresas seleccionadas para que manifiesten su interés en la realización del trabajo y proporcionen, en su caso, información adicional.

4. Entregar a los interesados los términos de referencia del trabajo en cuestión, el alcance del trabajo y el sistema de contratación que se usará.

5. Solicitar a cada empresa una propuesta técnica en la que se detallen los objetivos, alcances, resultados, la metodología, el programa y los informes a entregar, con base en los términos de ¡ referencia. En ocasiones, las empresas podrán presentar términos < de referencia complementarios. [

6. Clasificar las mejores propuestas técnicas atendiendo al enfoque, calidad y alcances propuestos para el trabajo, programa de ejecución, personal para llevarlo a cabo, la capacidad financiera, otros compromisos de la empresa en ese momento y cualquier otro factor que pueda influir en la capacidad y en el tiempo requerido para la ejecución del trabajo.

7. Solicitar la propuesta económica a la empresa que resulte calificada en primer lugar y, de resultar satisfactoria para el cliente, proceder a la contratación del trabajo.

8. En caso de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, se terminarán las negociaciones con esa empresa y se pasará a negociar con la calificada en el orden siguiente, hasta llegar a un completo acuerdo con alguna de ellas.

Page 114: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

5.2.4. Derechos de Autor y Patentes.

El trabajo realizado por la empresa es resultado de sus conocimientos, experiencia, y habilidad de su personal, por lo que le corresponde su propiedad intelectual como derecho de autor.

En ausencia de estipulaciones en contra, y a reserva de disposiciones legales vigentes que puedan surgir en materia de propiedad industrial e intelectual, los documentos originales quedarán en propiedad de la parte que estipule el contrato celebrado para la prestación de servicios.

Si la propiedad intelectual es de la empresa, el cliente no podrá utilizarlos para un fin diferente a aquel para el que están destinados sin la autorización previa de la misma y, recíprocamente, ésta no podrá servirse de ellos para ulteriores estudios en beneficio de otros clientes sin el consentimiento del cliente original, particularmente si este estudio se refiere a procedimientos especiales o de fabricación.

Si un estudio determinado da lugar a una intervención por la cual se pueda obtener una patente, esta patente será tomada en común por el cliente y la empresa salvo acuerdo expreso de alguno de los dos en abandonar sus derechos.

Cuando la empresa retenga patentes anteriores que puedan tener aplicación en un trabajo que le haya sido confiado, debe hacer este hecho del conocimiento del cliente. Los derechos que provengan de la aplicación de la citada patente se añadirán, en este caso, a sus percepciones.

Ei uso por el cliente de todos o parte de los documentos del estudio para ampliaciones de los servicios originales o para nuevos servicios, requiere la autorización de la empresa y hace a ésta acreedora de remuneraciones adicionales.

Page 115: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

5.3 CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS.

5.3.1. Introducción.

Comúnmente, la contratación de los servicios estará precedida por entrevistas y conferencias entre la empresa y su cliente, en las cuales mutuamente se informarán sobre sus propósitos e intereses, con el fin de elaborar y presentarse una serie de documentos que precederán la celebración del contrato correspondiente, a efecto de que las estipulaciones de éste sean claras, completas y a satisfacción de ambas partes.

5.3.2. Documentos.

5.3.2.1.Términos de referencia o pliego de necesidades básicas.

Es el documento en el que el cliente establece detalladamente la finalidad, característica y alcance de los servicios sujetos a ser contratados. Opcionalmente podrá contratar los servicios de una empresa para la formulación de este documento.

5.3.2.2. Propuesta Técnica.

Con base en los términos de referencia, la empresa preparará su propuesta técnica, en la que estipulará con todo detalle los objetivos del trabajo, las diversas actividades o etapas que se realizarán, el alcance de las mismas, los resultados qu se obtendrán, la metodología, la organización personal que intervendrá en su realización, así como el tiempo requerido para desarrollar las diferentes actividades, etapas y la totalidad del trabajo.

5.3.2.3. Especificaciones.

Con base en los términos de referencia y en la propuesta técnica, el cliente y la empresa elaborarán, en su caso, las especificaciones complementarias del trabajo, las cuales se

Page 116: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

incorporarán como anexo del contrato y en las que se describirán otros métodos, normas y procedimientos a seguir en le ejecución de aquél, así como las características técnicas que, en su caso, deberán tener los materiales y equipos necesarios para la prestación de los servicios.

5.3.2.4. Propuesta económica.

Como documento complementario a la propuesta técnica, la empresa formulará la propuesta económica, en la cual se estipulará el costo de las diversas actividades del trabajo, desglosando, cuando fuere el caso, sus componentes en costos directos, indirectos y utilidades, gastos reembolsares, el importe total del trabajo y las condiciones y formas de pago.

5.3.3. Contrato.

Antes de iniciar la ejecución de un trabajo, se deberán formalizar las relaciones entre la empresa y su cliente a través de un contrato en cuyas declaraciones y cláusulas queden completamente consignados los derechos y obligaciones recíprocos de las partes.

1) Las unidades de la Presidencia de la República.

2) Las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.

3) Las Procuradurías Generales de la República y de Justicia del

Distrito Federal.

4) El Departamento del Distrito Federal.

5) Los organismos descentralizados.

6) Las empresas de participación estatal mayoritaria, y

7) Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal, el Departamento del Distrito Federal, o cualesquiera de las entidades mencionadas en los incisos 5 y 6 sujetos a la Ley de Obras Públicas (Art. 1o.) los contratos deberán formularse de conformidad con las disposiciones acerca del Contrato de

Page 117: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Servicios relacionados con la Obra Pública y su anexo publicados en el Diario Oficial del día 15 de febrero de 1982.

5.4 DIVERSAS FORMAS DE REMUNERACIÓN.

5.4.1. Definición general de los costos de los servicios.

Los costos que sirven de base para la determinación de la remuneración de la empresa pueden agruparse de diversas maneras. A continuación se exponen definiciones generalmente aceptadas y un planteamiento de los diversos costos asociados a la prestación de los servicios, así como su agolpamiento por rubros principales.

5.4.1.1. Costos directos.

Son todos los gastos en que se incurre para realizar el trabajo y que pueden ser directamente atribuidos al mismo, tales como sueldos y honorarios del personal técnico y de apoyo, prestaciones sociales de dicho personal, adquisiciones de materiales para el desarrollo del trabajo, amortización de los equipos utilizados en la elaboración del mismo, viáticos y gastos de movilización, gastos de residencia, servicios foráneos y cualquier otro gasto directamente imputable a la planeación, ejecución y presentación de los trabajos; incluyendo aquellas otras actividades necesarias para su realización, tales como supervisión directa, recopilación de información, reuniones para toma de decisiones, presentación de informes, etc.

Dentro de los sueldos y honorarios se incluyen todas las cantidades pagadas como salarios, sueldos y tiempo del personal que trabaja parcialmente en el mismo, incluyendo personal técnico especializado, consultores y cualquier otro que participe directamente en la prestación de los servicios.

Se considera como prestaciones todas las cantidades otorgadas a los trabajadores por al empresa por motivo de diversas leyes, así como las que normalmente otorga la empresa.

Page 118: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Entre ellas se encuentran el seguro social, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, seguros diversos, fondos de la vivienda, prima de antigüedad, etc.

5.4.1.2. Costos indirectos.

Se considera como costos indirectos todos los gastos en que incurre la empresa para su funcionamiento y operación, integrados por los costos diversos en los centros de trabajo, gastos de dirección general y técnica, gastos de administración, igualas contables y legales, materiales de consumo, renta, luz, comunicaciones y teléfonos, depreciación y mantenimiento, promociones, actualización técnica y capacitación, financiamiento y seguros, gastos de representación y todos aquellos no cargados al rubro de costos directos.

Los costos diversos de los centros de trabajo, incluyen los gastos, distintos sueldos, en que se incurre en los mismos, tales como renta de locales, depreciación de mobiliario y equipo, luz, teléfono, papelería, copias, artículos menores de trabajo, etc.

Los gastos de dirección general técnica, incluyen los sueldos y prestaciones sociales de la gerencia de la empresa y de su dirección técnica, su personal auxiliar, costos de instalación y equipo asignado a la misma, gastos de relaciones públicas, de asociaciones técnicas, de participación en eventos técnicos, asesorías legales, gastos de registro, y otros costos atribuibles a la gerencia.

Los gastos de administración general, incluyen los sueldos y prestaciones sociales, costos de instalación y equipo del personal administrativo, tales como contabilidad general, auditorias internas, contabilidad de costos, contratación, cobranza, manejo financiero, vigilancia, intendencia, control de inventarios, establecimiento de procedimientos y sistemas y, en general, de todas las actividades de la gerencia administrativa.

Page 119: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Las igualas contables y legales corresponden a los gastos erogados por asesoría jurídica y contable externas a la empresa.

Los materiales de consumo incluyen los gastos de papelería y artículos de oficina; copias fotostáticas, heliográficas, diapositivas, materiales de dibujo, mapas, fotos aéreas, etc.

La renta de oficinas centrales, los gastos de luz, teléfono y comunicaciones, así como las depreciaciones y mantenimiento, corresponden a los conceptos que se indican.

Las promociones perdidas, incluyen los sueldos, prestaciones e instalaciones de equipo aplicados a elaborar propuestas de trabajo no aceptadas.

Los gastos de actualización técnica y de capacitación, incluyen los costos en que incurre la empresa para la superación técnica de su personal, así como en el mantenimiento de sus bibliotecas técnicas y en el desarrollo de sistemas y procedimientos que mejoren la calidad de sus servicios.

Los gastos de financiamiento, corresponden a las erogaciones necesarias para afrontar los compromisos económicos de la empresa, en función de la revolvencia de los pagos

Los gastos de fianzas y seguros son los costos de las diversas fianzas de garantía establecidas en los contratos, y los de diversos seguros que cubren los riesgos de operación.

Los gastos de representación corresponden a los sueldos, prestaciones e instalaciones aplicadas a promover la actividad de la empresa en nuevos campos de actividad o fuentes de trabajo, así como en elaborar y publicar folletos y otros gastos.

5.4.1.3. Utilidades de la Empresa.

Se considera en este concepto, una cantidad global o bien un porcentaje del precio de venta para cubrir los diversos impuestos,

Page 120: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

reservas y utilidades de ley, reservas para la disponibilidad y continuidad de las labores de la empresa durante los períodos de disminución de demanda, reservas para afrontar los riesgos de pérdidas no recuperables, aportaciones para obras de beneficio social que, de acuerdo con la ley, deben quedar incluidas dentro del concepto de utilidad, impuestos sobre la renta, y cualquier otro tipo de gravamen fiscal, local o federal, utilidades al capital de la empresa, participación de utilidades a los trabajadores y la utilidad neta de la empresa que le permita incrementar su potencialidad de trabajo.

5.4.1.4. Gastos reembolsares.

Son todos aquellos gastos directos que son reembolsares por el cliente a la empresa, tales como pasajes y viáticos, renta de vehículos, o bien servicios de terceros como procesamiento electrónico de datos, así como el pago, por cuenta del cliente, de derechos, regalías y licencias, adquisiciones ordenadas por el cliente y las que se estipulen en el contrato. Estos gastos deberán afectarse por un factor para compensar su administración y financiamiento, el cual se estipulará de común acuerdo.

5.4.2. Modos de remuneración.

Para fijar la remuneración de la empresa con motivo de la realización de algún servicio, podrá aplicarse uno o arios de los métodos que se describen a continuación en función de las etapas o fases sucesivas del trabajo, facilitando así que el cliente y la empresa, lleguen a la determinación de cantidades justas para ambos.

5.4.2.1. Iguala mensual.

Bajo esta modalidad de remuneración, la empresa dedica el tiempo necesario para la asesoría de consultas que requiera el cliente, mediante una percepción fija mensual.

Page 121: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Si el cliente le encomienda desarrollar trabajos específicos, éstos se le contratarán por separado, subsistiendo la iguala únicamente para las asesorías y consultas.

No se considera dentro de la iguala ningún tipo de gastos que tenga que efectuar la empresa para poder cumplir con su labor de consultor o asesor, tales como gastos de viaje y viáticos. Por tanto, es muy importante que en todo contrato por iguala, se especifique claramente el alcance de los servicios de la empresa.

5.4.2.2. Por tiempo utilizado.

En este modo de remuneración, la percepción de la empresa se determinará según el tiempo utilizado, para el desarrollo de un trabajo. Este método de remuneración es particularmente útil cuando se trata de trabajos de muy corta duración (asesoría personal, arbitrajes, etc.) o trabajos que se llevan a cabo por empresa en forma discontinua.

La percepción de la empresa por unidad de tiempo deberá basarse en sus conocimientos y experiencias, así como en la complejidad y duración del trabajo.

Se entiende que la cuota por unidad de tiempo, (hora, día, semana o mes), cubre los gastos directos, indirectos y utilidad de la empresa, pagándose por separado los costos por concepto de viajes, alimentos y otros gastos en que incurra cuando su personal se encuentre fuera su oficina o centro de operación básico. Estos gasto deben ser reembolsados por el cliente aplicándose un factor para compensar, en su caso, la administración y el financiamiento.

5.4.2.3. Costos multiplicados por factores (administración).

En este método, la remuneración de la empresa se integra con el monto de los sueldos y las prestaciones pagadas en la ejecución del trabajo, multiplicados por otro factor.

Page 122: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

La aplicación de los factores mencionados incluye los costos indirectos y las utilidades de la empresa.

Existen casos en los cuales, por la naturaleza de los servicios, se dificulta fijar con cierta precisión los términos de referencia que pudieran servir de base para estimar su costo, dificultad que aumenta con la complejidad inherente a los mismos. Ante esas circunstancias, en las cuales ni el cliente ni la empresa tienen elementos de juicio suficientes para establecer el alcance y monto total de los servicios, se recomienda el siguiente procedimiento para determinar la remuneración:

Se factura al cliente los costos directos por sueldos y honorarios del personal requerido para desarrollar el trabajo, incluyendo el porcentaje necesario para cubrir sus prestaciones sociales.

Seguidamente el total se afecta por un factor multiplicador que cubre a la empresa, sus costos indirectos y sus utilidades.

Si se presentan otros gastos directos, distintos de los sueldos y prestaciones, serán reembolsados por el cliente, adicionando un porcentaje de los mismos por concepto de administración y financiamiento.

La empresa informará al cliente cual será el persona que desarrollará el trabajo, indicando para todos y cada uno de ellos el monto de sus percepciones, adicionadas con el porcentaje necesario para cubrir sus prestaciones sociales.

El factor multiplicador que tiene por objeto cubrir los costos indirectos así como las utilidades, se fija de común acuerdo con el cliente y varía según las características del trabajo.

Los costos directos que no corresponden a sueldos y honorarios del personal que participa en los servicios son muy variables. Estos gastos deberán ser reembolsados directamente por el cliente con la afectación de otro factor que se pactará, y que tiene

Page 123: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

por objeto cubrir los gastos en que se incurre por concepto de administración y financiamiento.

De acuerdo con lo anteriormente indicado, el establecimiento de esta forma de pago queda como sigue:

Salarios más prestaciones sociales A Aplicación del factor multiplicador A F1A Costos directos distintos a sueldos y prestaciones. B Aplicación del factor multiplicador de B F2 B

Precio igual a Fi A + F2 B

El precio final (Fi A + F2 B), podrá ser distinto del estimado originalmente.

5.4.2.4. Costos del trabajo más utilidades fijas.

Este método es una variante del descrito en 5.4.2.3. La diferencia con él consiste en que las utilidades de la empresa se establecen previamente en una cantidad fija que no variará, aún cuando el importe total del trabajo sea distinto del presupuesto originalmente.

Por tanto, el factor multiplicador F i , en este método no incluirá lo correspondiente a las utilidades de la empresa, sino solamente los costos indirectos.

El precio final de pago quedaría expresado por: F = (F'-i A + F2 B) + H

Esta forma de contratación puede ser recomendable cuando el trabajo por realizar ha sido razonablemente definido y no se esperan variaciones substanciales en la magnitud y tiempo de ejecución.

Page 124: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

5.4.2.5. Porcentaje sobre el costo de la obra.

Existen en ocasione servicios ligados directamente a la ejecución de una obra. En estos casos, puede utilizarse este método de remuneración que consiste en fijar el monto de las percepciones totales de la empresa como un porcentaje del costo total estimado de la obra.

Se acostumbra aplicar este procedimiento en la elaboración de proyectos típicos sin características singulares de complejidad, y cuando existe una amplia experiencia previa que permite establecer el porcentaje que se aplica al monto total estimado de la obra.

El porcentaje se precisará con datos estadísticos obtenidos a través de diversos trabajos cuyo precio de servicios fue definido por este método o por otros.

5.4.2.6. Precio unitarios.

El precio unitario puede considerarse aplicable para operaciones o conceptos de trabajo más o menos simples que son repetitivos.

Los precios unitarios y sus análisis deberá proponerlos la empresa, indicando para cada uno de ellos sus costos directos, indirectos y las utilidades correspondientes, en tal forma que el cliente pueda juzgarlos. Una vez acordados los precios unitarios, la remuneración de la empresa será el resultado de multiplicarlos por las cantidades de trabajo ejecutado.

5.4.2.7. Precio alzado.

La remuneración de la empresa puede determinarse por un precio alzado o global, desde el momento en que le es encomendado el trabajo por realizar.

En la integración del precio alzado, se incluirán los costos directos, los costos indirectos y las utilidades con la claridad

Page 125: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

suficiente para que el cliente pueda revisarlos y aceptarlos, o proponer modificaciones que discutirá con la empresa. Una vez aceptado por ambas partes el precio alzado así definido, la empresa se comprometerá a entregar el trabajo sin pretender cobros adicionales que no e encuentren plenamente justificados, como es el caso de aquellos que se deriven de la escalation general de precios y salarios.

Page 126: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

BASES Y CRITERIOS GENERALES DE REMUNERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LAS EMPRESAS DE ESTUDIOS, PROYECTOS,

CONSULTORÍA, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

ANEXO 1

1. INTRODUCCIÓN.

En el presente anexo se incluyen valores que deben usarse como información básica para la determinación de la remuneración de los servicios mencionados en los diversos modos de contratación recomendados.

Dada la gran variedad de condiciones en las que puede prestarse un servicio y las características de la empresa que los presta, no es posible fijar la remuneración de manera absoluta, por lo que los valores presentados en este anexo deben tomarse como base justa para definir la remuneración mínima entre empresa y cliente, pudiendo en ocasiones proceder el pago de cantidades mayores que las que aquí se consignan o la aplicación de factores superiores a los aquí estipulados.

2. CATEGORÍAS DEL PERSONAL.

2.1. GRUPOS DE TRABAJO.

Para la ejecución de los trabajos y servicios que prestan las empresas, se requiere e la formación de grupos de trabajo en los que participan profesionales de diversas áreas, así como personal de apoyo de diversos tipos.

La integración de dichos grupos, en cuanto a número de participantes, especialidades, conocimientos y experiencia requeridos, depende fundamentalmente del tipo de trabajo, de los objetivos, alcances, profundidad y resultados buscados por el estudio, del tiempo disponible

Page 127: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

para su ejecución, de la complejidad de la metodología y de otros factores. No es, por tanto, posible establecer reglas generales en cuanto a la formación del grupo: en cada caso la empresa buscará la participación de las personas más idóneas para cada parte del trabajo.

Los sueldos y honorarios que paga la empresa a cada persona que participa en el trabajo constituyen, en la mayoría de los casos, el elemento principal para evaluar la retribución total. Es por esto importante, para poder fijar esa retribución, que se tengan establecidas categorías del personal y tabuladoras con los rangos más usuales de percepción.

Sin embargo, la determinación de los sueldos y honorarios del personal participante está asociada a múltiples factores, unos propios del personal, tales como experiencia, escolaridad, conocimientos, grado de especialidad, disponibilidad y, sobre todo, su respuesta a la responsabilidad asignada, y otros factores extemos relacionados con la situación general del país, como la oferta y demanda de prevalecientes.

2.2. CATEGORÍAS POR ACTIVIDAD.

De acuerdo con la participación de cada persona laborando dentro del equipo de trabajo que interviene directamente en el Estudio o Proyecto, se puede clasificar el personal por grupos de actividad. Una clasificación general aplicable a muchas especialidades puede ser la siguiente:

Personal directivo.

personal asesor.

Personal especialista.

Personal profesional.

Personal técnico.

Personal de apoyo.

Page 128: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Cada empresa, dependiendo de su magnitud y de las especialidades en que labora, acostumbra establecer varías categorías en cada uno de los grupos mencionados, en función de la experiencia, escolaridad, conocimientos y responsabilidades del personal y otros factores.

Personal Directivo.

Funciones y Responsabilidades.- Incluye a todo el personal con la responsabilidad de planear, organizar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo a desarrollar. Tiene a su cargo la completa responsabilidad de todo un proyecto o de una parte importante del mismo. Participa en el planteamiento de metodología, así como en la planeación, organización, dirección, coordinación y evaluación de las actividades desarrolladas

Características.- Son profesionales titulados, no necesariamente con estudios de postgrado, con experiencia (frecuentemente superior a los 10 años) en la actividad profesional y en la ejecución de proyectos multidisciplinarios o sus conocimientos equivalentes.

Debe destacarse por su capacidad y habilidad en las funciones de dirección y coordinación.

Personal Asesor.

Funciones y Responsabilidades.- Incluye a todo el personal nacional o extranjero que participa en los proyectos, opinando sobre aspectos técnicos complejos de su especialidad y sobre los planteamientos de metodología y soluciones del proyecto.

Características.- Son profesionales titulados con muy amplia experiencia, actualizados en los temas de su especialidad (con frecuencia durante más de 20 años) o bien con estudios de postgrado o conocimientos altamente especializados y, en todos los casos, con un prestigio profesional o académico elevado.

Page 129: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Personal especialista.

Funciones y Responsabilidades.- Se caracteriza por la profundidad de conocimientos y experiencia en algún campo particular de los servicios que requiere el proyecto. Es responsable del planteamiento de la metodología específica, y de la ejecución de las partes del proyecto inherentes a su especialidad.

Características.- Además de su experiencia, (generalmente mayor de 10 años), frecuentemente posee estudios superiores.

Personal Profesional.

Funciones y Responsabilidades.- Comprende a los profesionistas cuyos conocimientos y experiencia en la actividad en que laboran les permiten desarrollar diversas funciones y actividades en el proyecto.

Características.- Son profesionistas titulados y con experiencia.

Personal Técnico.

Funciones y Responsabilidades.- Es el personal auxiliar responsable de la correcta ejecución de cálculos, cuantificaciones, pruebas de laboratorio, elaboración de planos, etc.

Características.- Generalmente son pasantes o tienen estudios profesionales, o bien, son auxiliares sin estudios profesionales cuya amplia experiencia les ha proporcionado conocimientos prácticos y valiosos en esas labores.

Personal de Apoyo.

Funciones y Responsabilidades.- Se trata de personal encargado de diversas labores de apoyo, no incluido en las anteriores categorías.

Page 130: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

2.3. TABULADOR BÁSICO.

En la Tabla 1, se presente a título ilustrativo los rangos de percepciones.

TABLA 1

RANGOS USUALES DE PERCEPCIONES NOMINALES DE PERSONAL

POR TIPO DE PERSONA

JULIO, 1982

TIPO DE PERSONAL

Directivo

Asesor

Especialista

Profesional

Técnico

Personal de apoyo

RANGOS USUALES DE SUELDOS NOMINALES

$75,000 A 140,000/mes

10,000 A 50,000/día*

70,000 A 100,000/mes

45,000 A 75,000/mes

25,000 A 50,000/mes

10,920 A 30,000/mes

(*) En caso de tratarse de asesores extranjeros, no se incluyen los impuestos.

Dentro de cada grupo, existen normalmente diversas categoría. Para una persona determinada se deberán considerar sus conocimientos y experiencia, el grado de responsabilidad que asumirá y los recursos

Page 131: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

que manejará en el proyecto específico, así como la disponibilidad que de dicha persona demande el cliente.

3. MODOS DE REMUNERACIÓN.

En los siguientes inicios se sugieren algunos valores aplicables a los diferentes modos de remuneración.

3.1. IGUALA MENSUAL.

La definición del rango del cual puede variar una iguala es relativamente compleja. Depende básicamente de la experiencia de los técnicos de la empresa en el campo que desarrollan su actividad, la amplitud de los recursos técnicos de la empresa, del tiempo medio al mes que debe tener disponible cada nivel de técnico para el cliente, de la complejidad de los trabajos que se le encomiendan o las consultas que se le hacen. El importe serán mensual y por un período determinado, y lo anterior será negociado entre la empresa consultora y su cliente para cada caso específico.

3.2. TIEMPO UTILIZADO.

La contratación de una empresa consultora, bajo esta forma, dependerá básicamente del grupo de trabajo disponible en la misma y de las categorías por actividad (ver inciso 2.1., 2.2 y 2.3); también dependerá de la experiencia como empresa y su capacidad, así como de la complejidad del trabajo, duración del mismo, etc.

Para un grupo especializado que participe en un proyecto, la percepción se considerará como a suma de horas-persona dedicadas al proyecto, de acuerdo con un valor uniforme de hora-despacho que se establezca en la negociación entre la empresa consultora y su cliente.

Los gastos de viaje, viáticos y otros necesarios para la realización del trabajo, serán cubiertos directamente por el cliente, multiplicados por un factor, según se indica en el inciso 3.3.8.

Page 132: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.3. COSTOS MULTIPLICADOS POR FACTOR.

En esta forma de remuneración se reembolsa a la empresa la suma de los sueldos del personal que participa en el trabajo, multiplicada por un factor.

3.3.1. SUELDOS NOMINALES DEL PERSONAL TÉCNICO.

Se entiende por sueldo nominal el que se paga al personal técnico y de apoyo, de acuerdo al propio tabulador de sueldos que se apruebe de común acuerdo entre la empresa y su cliente.

3.3.2. PRESTACIONES SOCIALES.

Para evaluar correctamente el costo directo del personal técnico, es necesario tomar en cuenta las prestaciones sociales de ley y las que acostumbra otorgar la empresa, y que se expresan normalmente como un porcentaje de los sueldos nominales. (Tabla 2).

Page 133: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

TABLA 2

PRESTACIONES SOCIALES USUALES, COMO PORCENTAJE DE LOS SUELDOS NOMINALES.

C O N C E P T O

Cuotas patronales al IMSS

Cuotas por guardería del IMSS

Cuotas al INFONAVIT (*)

Impuestos sobre remuneraciones pagadas

Aguinaldo (15 a 45 días al año)

Reservas para prima de antigüedad

Reservas para liquidaciones

Primas vacacionales (25% de 11 días anuales promedio)

Días de vacaciones

Ausencia por enfermedad no pagadas por el IMSS (6/250,

promedio)

Seguros de vida

Incentivos y gratificaciones especiales

Permisos económicos

Variación usual del total

(*) si esta prestación social no es aceptada como tal por el cliente, deberá incluirse en el concepto de utilidad adicionando al porcentaje correspondiente.

RANGO USUAL

10.0

1.0

5.8

1.0

4.1

2.4

2.5

1.1

4.4

2.4

0.5

2.1

0.5

37.8

16.0

1.0

8.1

1.0

12.5

4.8

9.6

1.1

4.4

2.4

2.0

4.0

1.2

68.1

Page 134: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Los coeficientes que aparecen en la Tabla 2 son los rangos usuales, y deberán ser ajustados cuando así proceda, en los renglones de aguinaldos, reservas para liquidaciones, ausencias por enfermedad no pagadas por IMSS, gastos de reubicación, incentivos, seguros de vida, etc., deberán ser ajustados en la contratación con cada empresa, en función de los reglamentos internos establecidos por la misma, de acuerdo al Art. 20 de la Ley Federal del Trabajo en sus Comentarios.

Por lo anterior, el porcentaje de prestaciones sociales, FP, puede variar de 37 a 68% de los sueldos nominales.

3.3.3. COSTO DIRECTO MENSUAL.

El costo directo mensual del personal será el resultado de multiplicar el monto de los suelos nominales por el factor de prestaciones sociales.

CD=SN x FP

EN QUE: CD = Costo directo mensual del personal. SN = Sueldos nominales. FP = Factor de prestaciones sociales.

3.3.4. COSTO DIRECTO POR DÍA Y HORA EFECTIVA TRABAJADA.

Es un año medio (365.25 días) el número medio de días no laborables es:

Sábados y domingos 104 días Festivos de Ley 7 días Festivos de costumbre 4 días

T O T A L : 115 días

Page 135: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Por lo que el número de días laborables al mes es de 250.25/12 = 20.85, y el número normal de horas trabajadas al mes es de 20.85X8 = 166.83.

Por lo anterior, el costo directo por día efectivo, a partir del costo directo por mes, es como sigue:

CD CDDE =

20.85

Y el costo por hora efectiva es de:

CD CDHE =

166.83

En que:

CD = Costo directo por mes. CDDE = Costo directo por día efectivo y CDHE = Costo directo por hora efectiva.

3.3.5. COSTOS INDIRECTOS.

Los costos indirectos, como quedó establecido en estas bases, incluyen los gastos de gerencia y dirección técnica, gastos de administración, costos de promoción, actualización técnica, financiamiento, fianzas y seguros, y todos aquéllos no cargados en el renglón de directos.

Estos costos varían de una empresa a otra, y dentro de una misma empresa, varían de un trabajo a otro. Algunos valores tomados estadísticamente de algunos centros de trabajo (expresados como un porcentaje del costo directo del personal técnico) se muestran en la Tabla 3.

Naturalmente, estos valores deben ajustarse a las condiciones particulares de cada empresa y a las de cada trabajo.

Page 136: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El factor aplicable al costo directo del personal, correspondiente al total de cargos por costos indirectos, fluctúa entre 1.60 y 2.20, pues rara vez concurren simultáneamente los valores mínimos o máximos de los porcentajes de costos correspondientes a los diferentes renglones.

TABLA 3

COSTOS INDIRECTOS, COMO PORCENTAJES DE LOS COSTOS DIRECTOS

(SUELDO NOMINAL Y PRESTACIONES) DEL PERSONAL

C O N C E P T O

Dirección general y técnica

Administración general

Igualas contables y legales

Materiales de consumo (no considerados como

reembolsables.

Renta de oficinas centrales

Luz, teléfono y comunicaciones

Depreciaciones y mantenimiento

Promociones perdidas

Actualización técnica

Capacitación

Financiamiento (*)

Fianzas y seguros

RANGO USUAL

9.00

15.00

1.50

O 2.50

4.00

1.00

2.00

5.0

2.80

4.00

11.20

1.00

20.0

21.00

4.00

17.00

8.00

2.00

4.2

9.00

5.00

4.00

26.00

2.00

Page 137: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Gastos de representación 3.00 5.00

Rango de la suma 62.00 128.00

(*) El impacto de financiamiento está calculado para lapsos de 60 días a 180 días ambas con anticipo del 25%. Si éste no lo hubiera, el rango de los coeficientes sería de 25.00 a 34.00%.

3.3.6. UTILIDAD BRUTA DE LA EMPRESA.

La cantidad global, o el porcentaje del precio de venta cubre las utilidades de la empresa, tal y como se define en el párrafo 5.3.1. de estas bases, se expresa normalmente como un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos, y usualmente varía de 0.20 a 0.35.

Por lo anterior, el factor de utilidades aplicables a la suma de los costos directos de personal, e indirectos, será:

FU=—^—= 1.250 Ó -= 1.538

10.20 10.35

En que: F U = Factor de utilidades.

3.3.7 FACTOR APLICABLE A LOS COSTOS DIRECTOS.

Combinando los diversos factores indirectos y utilidades, el factor multiplicador Fi de los costos directos del personal, para el inciso 5.2.3 de estas bases es:

Fi=Fl x FU

Se usan normalmente valores comprendidos entre 1.84 y 2.75, pero en cada caso deberá hacerse la determinación del porcentaje que proceda aplicar.

Page 138: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3.3.8. FACTOR DE GASTOS REEMBOLSABLES.

Se define como tal, el factor por el que se multiplican todos los gastos reembolsables, y con el cual se compensa a la empresa por los costos de su financiamiento y manejo. Este factor se establece de común acuerdo entre la empresa y su cliente y dependerá de la rapidez de la revolvencia del dinero.

El factor multiplicador varía normalmente entre 1.20 y 1.40.

Se entiende como gastos reembolsables aquellos costos directos cuyo reembolso deberá hacer el cliente a la empresa, tales como pasajes, viáticos, renta de vehículos, servicios de otras empresas (Computación), etc.

3.4. COSTOS DE TRABAJO MAS UTILIDADES FIJAS DE LA EMPRESA.

En la determinación de la remuneración de la empresa bajo esta forma de contratación, se sigue un procedimiento similar al establecido en el inciso 3.3 de este anexo. Se hace la estimación de los costos directos del personal técnico; se multiplica lo anterior por el factor de prestaciones sociales y seguidamente se aplica el factor de costos indirectos convenidos entre la empresa. Durante la ejecución del trabajo se liquidan a la empresa los costos directos en que ésta incurra, multiplicados por los factores convenidos para lo mismo, así como una fracción de las utilidades fijas estipuladas en el contrato, en forma proporcional al avance del trabajo.

3.5. PORCENTAJE DEL COSTO DE LA OBRA.

En la ejecución de estudios y proyectos de obras de infraestructura que no revistan complejidades especiales en su realización, puede pactarse

Page 139: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

B ' u l í £ C A la remuneración de la empresa como un porcentaje del costo estimado total de las obras. Cada tipo de obra requiere de su propia relación de porcentajes sobre costos, obtenidos estadísticamente de experiencias anteriores. En la fijación de porcentajes se excluyen trabajos tales como topografía, estudios de geotecnia, agrología, realización de encuestas y otros trabajos de apoyo.

Cada especialidad de estudios o proyectos puede subdividirse en un cierto número de fases o etapas, correspondiendo a cada una de ellas un porcentaje del costo total del estudio o proyecto completo.

El determinar las fases o etapas y sus correspondientes porcentajes, dentro de cada especialidad, es una función de los diferentes grupos de empresas que prestan sus servicios en cada una de dichas especialidades.

Suele suceder que un cliente no requiera los servicios de la empresa o proyecto, en cuyo caso la empresa deberá cobrar un porcentaje mayor que el que le correspondería en el caso de requerirse sus servicios para la totalidad de las etapas del estudio o proyecto.

3.6. PRECIO ALZADO.

La remuneración de la empresa puede establecerse en esta forma de contratación apoyándose en la estimación de los costos directos estimados por la empresa, multiplicados por los correspondientes factores de indirectos y utilidades, y un nuevo factor de imprevistos cuyo monto puede variar entre el 5 y el 25 por ciento, dependiendo de lo preciso y delimitado del trabajo.

Una vez aceptado por ambas partes el precio alzado, la empresa se compromete a entregar el trabajo sin pretender ningún cobro adicional que no tenga una plena justificación.

3.7. PRECIOS UNITARIOS.

Los precios unitarios pueden considerarse aplicables a operaciones suficientemente precisas que se repiten. Los precios unitarios se

Page 140: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

integran para las distintas especialidades, tomando en cuenta los costos directos del personal, maquinaria y equipo, y la determinación de los correspondientes indirectos y utilidades.

3.8 VALORES DE FACTURACIÓN.

Al precio total definido por alguna de las formas de contratación descritas o la combinación de varias se adicionará el 10 por ciento del importe al valor agregado, cuando así corresponda.

4. ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS.

Para actualizar, los valores propuestos en estas bases y sus diversos anexos, la Comisión que se forme en la CNIC, recibirá permanentemente de todos sus socios la aportación de información y opiniones sobre estas bases, y tomará en cuenta la evolución de las condiciones económicas que inciden sobre los valores básicos.

Sin embargo, se propone a continuación un método que permite estimar un precio actualizado de insumos a partir del dato base, empleando el índice general de precios al consumidor, publicado por el Banco de México, S.A., en su revista Indicadores Económicos, y el incremento porcentual de los salarios mínimos generales en la zona.

4.1. METODOLOGÍA

La metodología propuesta consiste en integrar un índice de actualización como promedio aritmético del índice de actualización como promedio aritmético del índice de precios al consumidor y del índice de salarios mínimos.

Los precios actualizados serán los precios del arancel multiplicados por el factor de actualización:

FORMULA: DA =

Page 141: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

EN QUE:

DA = índice de Actualización por el que se deben multiplicar los precios del año base. IN = Promedio aritmético de los índices de precios al consumidor y de salarios mínimos de la zona, en el año de actualización. IB = Promedio aritmético de los índices de precios al consumidor y de los salarios mínimos de la zona en el año que se estableció el precio por actualizar.

Page 142: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

apéndice

Page 143: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Fuente: IV Curso Internacional de Calidad y Productividad. Módulo I: Calidad Total. Coordinado por la División de Educación Continua

de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Clasificación en Centro de Información y Documentación

"Bruno Mascanzoni" del Palacio de Minería: 1993 29a.

CULTURA Y CALIDAD. Un Problema Político. Joaquín Peón Escalante

Extracto de la conferencia dictada por el autor durante el Vil Congreso Nacional de Capacitación,

efectuado en la Cd. de México D.F. (a finales de enero, probablemente de 1983).

Esta vez me voy a centrar en el tema de la calidad, que se está volviendo, cada vez más, tema central y obsesivo de nuestro trabajo, junto al de la cultura, al de la participación en las organizaciones y al de la calidad de vida en el trabajo.

La revista "Business Week" relata cómo hace poco una empresa importante invitó al doctor Kennedy, autor del libro "Culturas Corporativas", a hablar sobre sus interesantes conceptos. La conferencia fue un éxito y el director entusiasmado llamó a uno de sus (sub) directores y le ordenó: «Señor Fulano de tal: estas ideas me gustan mucho, asi que para el próximo lunes quiero una cultura en nuestra organización».

Casi todos los dias vivo demandas parecidas : «Joaquín, no tenemos calidad», «Joaquín ayúdanos a mejorar la productividad», « Joaquín, deseamos tener una gerencia participativa », etcétera, etcétera, «¡Pero la queremos ya!, ¡y sobre todo queremos resultados de in-me-dia-to!».

A esto le llaman los norteamericanos la mentalidad "Ouik Fix", lo que podríamos traducir como "la talacha rápida" o "la solución mágica" : «Señoras y señores, aquí tenemos una empresa improductiva; aquí aprieto este botón y ¡zaz! ya es productiva».

El buscar soluciones fáciles a problemas complejos es algo que todos buscamos. Desde niños todos quisiéramos encontrar atajos para aprender matemáticas u ortografía. Pero todos sabemos que, en realidad, esto lleva mucho esfuerzo y es un lento proceso. Sin embargo en el mundo de la capacitación de adultos lo mercadeable son precisamente las "SOLUCIONES MÁGICAS": « Venga a nuestro curso, pásele, pásele ¡ y en dos días usted será todo un super gerente ! ». « ¡ Venga a nuestro seminario y será usted poderoso, sabio, feliz, eficiente !». «¿Quiere bajar su estrés, adelgazar, enriquecerse rápido, aprender a exportar, tener más pegue, entender de un golpe toda la filosofía oriental? ¡ Venga a nuestros cursos ! pásele, pásele».

La excelencia es cuestión sencilla, asequible, fácil; al menos así parece: tome 2 cucharadas de Peter, agregúele 3 gramos de Ouchi y 2 gotas de Druker; mézclalo con tantito Kopner; déjelo reposar y para una buena presentación adórnelo con Iaccocca y ¡Listo!.

Los griegos, en vez de un Aristóteles y un Platón, lo que hubieran necesitado era un Dale Carnegie o unos consejos de Nancy Austin, de Peters, y de Waterman. Lástima que eran muy poco prácticos y por eso decayeron. Si Ulises hubiera tomado un curso de asertividad, no hubiera sufrido tanto por Helena de Troya.

También la cultura romana hubiera sido más permanente si Nerón hubiera conocido sus "zonas erróneas". Tal vez todavía persistiría el Imperio Romano, ¿no creen?. Lo que pasa es que a ellos les faltaron unas cuantas ideas prácticas y sencillas como las que nosotros manejamos ¿o no?.

Ahora pensemos en esos ingleses locos que mandaban a sus hijos a Eton, o a Oxford, y se gastaban miles de libras esterlinas tan sólo para que sus hijos aprendieran en 8 ó 10 largos años valores tan absurdos cómo el sentido del honor. Así construyeron su sociedad, basados en esa idea de que «debo hacer las cosas bien y con sobriedad porque ese es "mi honor" y "mi dignidad"». El objetivo, cierto es, era la formación de una elite que infundiera un sentido de orgullo nacional y de auto-aprecio todo el pueblo inglés, y que con efecto multiplicador esto se manifestara en sus manufacturas y es sus servicios. Hoy esas ideas nos parecen imprácticas, y es un hecho que Inglaterra ya no es lo que fue; pero incluso en México su influencia persiste en

Page 144: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

gente que tal vez algunos definirían como obsoleta o que sigue pensando que el sentido de honor es algo en si valioso.

No quiero afirmar que las instituciones capacitadas o los instructores inventaron la ideología vigente del entrenamiento "chatarra". Creo que la mayoría de adquirientes de capacitación, las empresas contratantes, que dictan o indican las necesidades del mercado, son las causantes reales de que los capacitadores ofrezcamos mas bien "ideas prácticas", "fórmulas mágicas", "cursos chatarra" o "talachas rápidas". La mayoría de las empresas mexicanas no buscan en el capacitador externo a un profesional serio o a un agente de cambio, sino sólo quieren una capita de barniz para dizque "estar al día".

Pero volvamos a Europa y pensemos en la cultura francesa, recordemos esa magnífica calidad urbana de París, o la estupenda arquitectura en muchísimos pueblos pequeños de la provincia Gala. Sintamos el sabor de sus mejores vinos o intentemos imaginariamente oler el delicioso y sensual aroma de sus mejores perfumes. Visualicemos por un momento la Catedral de Chartres o el formidable y atrevido Museo de Arte Moderno de Beaubourg.

Ustedes dirán: « ¡ Joaquín, nos estás quitando el tiempo !. Lo que nos estás hablando no es práctico. Mejor dinos cómo elevar la productividad de in-me-dia-to en la manufactura de clavos o de ropa.». Y entonces me pregunto : ¿acaso Francia no tiene el liderazgo mundial -junto con Italia- en el diseño y creación de trajes y vestidos de prímerísima calidad?. ¿Por qué Francia tiene el cuarto o quinto ingreso per-cápita en el mundo? ¿Por qué asociamos lo europeo, en general, con la idea de calidad?.

«¿Tiene algo que ver eso con el banco en dónde trabajo?» «La calidad en mi industria o en mi oficina ¿tiene algo que aprender de los griegos, romanos o europeos?» «¿Es la calidad algo cultural?» «¿Dónde dejar a Deming, a Crosby, y a Ishakawa?» «¿Qué no es cierto que la sabiduría de la calidad se la debemos a los norteamericanos y japoneses?» «¿Que no es cierto que la calidad es cuestión de técnicas, de controles y de círculos de calidad?» «A mi me dijeron que si aprendía de memoria los 14 puntos de Crosby, la calidad me iba a salir gratis» (porque así se llama precisamente su libro "LA CALIDAD ES GRATIS" y vean ustedes ¡qué significativo! ¡el título es perfecto!, refleja exactamente lo que queremos en México: soluciones baratas, fáciles, inmediatas ¡gratuitas!).

Lo que nos hace falta para alcanzar la calidad, según la demanda que tengo de varios clientes, sería algo semejante a lo que aparece en los artículos del "Selecciones del Reader's Digest": «diez pasos para resolver de una vez por todas sus problemas conyugales» ó «Aprenda en cinco minutos cómo estar de buen humor y alcanzar la excelencia organizational».

"-¡Gómez!, ¡saque una copia de éste artículo del selecciones y envíela a todos los gerentes! ¡Para mañana quiero excelencia en toda la empresa ¿de acuerdo? y-no-hay-pre-tex-tos, ¿entendido?"

"- Sí señor, lo que usted mande".

Y ¡zaz!, como por arte de magia se multiplica esta solución en miles de empresas, y México se vuelve en un año el país en que todos hemos soñado: ¡ Qué Japón ni qué nada! Los hoteles llenos de compradores extranjeros deseosos de distribuir en Europa vinos mexicanos; los investigadores de Harvard haciendo un caso sobre cómo la Nissan Mexicana, empezó de repente a canalizar la mayoría de sus exportaciones mundiales, a partir de la fábrica de Cuernavaca; ¡Imagínese! en cada pueblo de Texas una distribuidora Nissan, y juntito el letrero de luz neón, con todo y reflectores: «Hecho en México, » «Japanese car built with mexican excelence» y el águila del escudo de la calidad mexicana brillando en Asia, en Europa, en África, en Sudamérica. Imagínense: cientos de texanos insistiendo: "Look, body, yo quiero un Nissan «made in México» no me importa esperar, but please: don't give me a Japanese built car, quiero excelencia mecsicana. Mucho buen carro".

Y luego imagínense las portadas del "Time" y de las revistas de cómputo: "El nuevo milagro mexicano" y con una bandera mexicana en la portada, la foto de algún sonriente y bigotón técnico mexicano que inventó un nuevo programa de cómputo infinitamente mejor que el "Lotus", pero que se vende en los Estados Unidos a la mitad de precio. Y también imagínense las noticias de la T. V. "24 horas informa: cierran cientos de fábricas

Page 145: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

en Corea y Taiwan debido a la excelencia y a la agresividad de los fabricantes mexicanos". Imagínense el "Ovaciones" de la tarde: "¡México importa mano de obra de centro y Sudamérica!", "México importa braceros de los Estados Unidos!" "La federal de migración deporta mojados gabachos!".

Qué bonito suena, ¿verdad?. Síganse imaginando: La ciudad de México llena de parques; las calles limpias; los autobuses silenciosos y sin arrojar nada de humo. Imagínense: burócratas amables y eficientes; tasa de interés del 12% anual; compañías de gas atentas y serviciales; Ciudad Neza, gracias a las autoridades, convertida en una zona boscosa. Imagínense: un inspector fiscal o un policía ofendidos realmente en su honor porque se les ofreció una "mordida". Imagínense: lleva su Nissan al taller y se lo entregan a tiempo, con la compostura bien hecha y a un costo razonable.

Todas estas expectativas son ya parte de las expectativas comunes y de la realidad cotidiana en otras sociedades. Es lo normal. No es nada extraordinario. Pero aquí no. Aquí la realidad es otra. No hay dinero ya en México. No hay crédito, sólo hay inversiones... térmicas. Hay fraudes electorales. Hay productos caros y malos. Y si llevan su coche al taller, se exponen a un atraco y a varias semanas de espera. Aunque es algo normal en otras sociedades esperar calidad, aquí no. Las cifras que reflejan el presente y el futuro de México son verdaderamente aterradoras: el país y sus manufacturas están muy mal. Y con o sin petróleo nos estamos hundiendo. Otros países de semejante nivel de desarrollo al nuestro, como Corea o Brasil ya exportan a los E.U.A. automóviles que ellos hacen de todo a todo, desde el diseño; y sin tanta corrupción como la que aquí padecemos; Casi todas las economías asiáticas (menos Filipinas) tienen una inflación del 3 al 5% anual.

Nuestra cultura, nuestros valores, nuestras creencias, ya no funcionan. Ya ni podemos soñar en tener productos de calidad, y no digamos en tener una economía o un sistema socio-político de calidad

En otros países se ve el cambio y una democracia creciente. Aquí no. Y yo pienso que el GATT no nos va a salvar. Ni Crosby. Ni los mucho más profundos "14 puntos de Deming". Ni tampoco los 29 puntos de Juran. Ni siquiera si nombramos a Ishikawa asesor de la Presidencia nos íbamos a transformar porque ya no funciona nuestra mentalidad mágica, que busca milagros, porque la calidad es un asunto cultural, no técnico. La calidad es cuestión de valores, no de tecnologías; éstas son necesarias, pero la calidad es ante todo cuestión de personas y no sólo de equipos o de estadísticas avanzadas, que ayudan pero no sustituyen.

Como dijeron Salvador Sánchez y Horacio Andrade: "Los valores sirven para definir lo que es importante y las creencias indican cómo deben funcionar las cosas, tomando en cuenta las experiencias pasadas, costumbres y tradiciones". Voy a insistir: Según éstas ideas, los valores son concepciones compartidas de lo que es deseable: ideas que aceptan, implícita o explícitamente, los miembros de un grupo social y que, por consiguiente, influyen en el comportamiento de los miembros del grupo.

Una cultura común : - Refuerza la cohesión. - Incrementa la habilidad de comunicación. - Permite que el espíritu -más que la letra- de las reglas sea observado. - Es el mejor antídoto contra la burocratización y los peligros de la disgregación implícita en la especialización de tareas.

- Incrementa la habilidad de una organización para actuar de una manera uniforme.

Así se da un círculo virtuoso donde a partir de la idealización se da una experiencia colectiva de éxito, el ejercicio de esta competencia distintiva produce una mayor cohesión y eficiencia organizacional, lo que a su vez conduce a la estabilidad de los valores. Por eso es importante comprender cómo se da la génesis de un valor organizacional, según Gagliardi.

1) El líder tiene una creencia (la idea de una relación causa-efecto) que usa como criterio de evaluación para definir objetivos y asignar tareas.

2) La creencia del líder es confirmada por la experiencia y por lo tanto es aceptada por todos los miembros de la organización.

Page 146: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

3) Los miembros se sienten satisfechos y gratificados por el éxito: su atención se desvia de los "efectos" y se concentra más en identificarse a si mismo con la "causa", la que se convierte en un ideal deseable en si mismo.

4) El valor adoptado se da por sentado y orienta la conducta organizational automáticamente.

Con este esquema tendríamos suficiente información como para hacernos dos preguntas básicas respecto a la calidad y las culturas en las organizaciones mexicanas: a) ¿Dónde empezó la idealización equivocada?; (b) ¿Cómo podríamos modificar esto?.

Es mi intención sugerir o dar algunas respuestas iniciales a estas dos preguntas; pero no olvidemos que la realidad organizational y la realidad del país total están completamente entrelazadas. Piensen ustedes, por ejemplo, en una fábrica donde todo funciona bien. No obstante afuera, las calles que la rodean están llenas de baches; la luz tiene apagones frecuentes; las materias primas llegan tarde y con un alto nivel de fallas de acuerdo a los estándares preestablecidos. Por otra parte, la gente que trabaja en esa industria se transporta en autobuses sobrecargados, come mal y duerme peor. Y creo que podríamos seguir extendiendo este ejemplo bastante normal, pero tal vez no sea indispensable para probar un punto sencillo: el cambio dentro de las organizaciones es necesario, es inclusive fundamental; pero para que exista un cambio cultural hacia la calidad, este debe comprender a todo el sistema cultural, social, económico y político. Si no, como de hecho les ha ocurrido ya a algunas empresas, el sistema cultural mayor se traga al menor. Por eso nunca podrá ser igual la Nissan de Cuernavaca que la Nissan de Tokio.

Así vemos que la calidad dentro o fuera de las organizaciones es, ante todo, un problema cultural y un problema político, ya que es algo que se refiere a los valores, al liderazgo y al poder. Siento mucho diferir con aquellos que lo ven sólo como algo técnico. Es una concepción simplista y cómoda y, por lo mismo muy atractiva para quienes aspiran encontrar un atajo a la calidad. Lástima que no tengan razón en este caso los tecnócratas. No niego que el aspecto técnico sea muy importante. Ni que la estadística sea una herramienta fundamental (herramienta... a veces). Lo que sugiero es que un proceso de cambio cultural hacia la calidad es mucho más impactante, profundo y duradero. Por eso debemos analizar o tratar de comprender cómo se gestaron nuestros débiles valores de calidad en el trabajo, es decir, dónde se gestó la idealización equivocada. Veamos: en 1525, Rodrigo de Albornoz, contador del rey Carlos V en la Nueva España, escribió una carta (fechada el 15 de diciembre) que decía:

"Los indios son gente de razón y vivos de ingenio; son capaces de ver por los campos y los huertos; son buenos guardadores de aves de corral (...) y además son tan apegados a las cosas (es decir tan cuidadosos y bien hechos) como los labradores de España" pero fíjense bien lo que agrega: "y son más subtiles y vivos." Más adelante, habiendo creído que Hernán Cortéz ya había muerto, le pide al rey un nuevo gobernador"... de edad, autoridad y prudencia, y sin codicia...".

Lo que tendríamos que hacer ahora es escuchar cuidadosamente lo que proponía Rodrigo de Albornoz al rey hace 460 años: (1) Primero debemos idealizarnos, o al menos revaluarnos a nosotros mismos como gentes capaces, en principio, de hacer las cosas bien. (2) Compararnos favorablemente con otros extranjeros en cuanto al potencial de hacer las cosas bien (3) Debemos también revalorar la importancia misma del trabajo diario y operativo, lo que según Albornoz es exactamente lo contrario a lo que estaba ocurriendo con los extranjeros de entonces, los que según su relato "Todos se han vuelto caballeros y ya no quieren aplicarse al trabajo, teniendo indios que por ellos trabajan"; por ello dice Albornoz: "se huelgan y endeudan y viven vidas regaladas, y se olvidan que eran porqueros, estancieros, mineros... y sólo quieren indios y más indios para servirse de ellos".

Aquí se puede observar qué claro es nuestro dilema cultural respecto a la calidad: los que "la hicieron", los que tuvieron "una experiencia de éxito" hace 460 años fueron ciertos conquistadores y políticos vividorzasos y explotadores. Así ellos crearon un modelo que con los años ha reforzado y confirmado sobre ciertos valores caciquiles, que si bien ya existían en las culturas prehispánicas, ahora se consolidaron. Como se dice: "llovió sobre mojado".

Page 147: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Por eso las raíces de lo que podríamos llamar nuestro "pobre" valor a la calidad son muy profundas. El profesor Gagliardi, del ISTUD de Italia, tal vez el más importante analista de la cultura organizational en el mundo, considera que los valores se crean, se generan o se gestan en base a habilidades que se convierten en éxito. Por tanto, atrás de todo valor, según su teoría, hay una historia de "éxitos" sociales o individuales.

Y en la Nueva España, el "exitoso" no era quien trabajaba bien, o quien elaboraba una bella artesanía, cultivaba bien algo, o daba un servicio cuidadosamente. ¡No! ¡Todo lo contrario! Cualquier observador atinado no necesitaba ser demasiado perspicaz para darse cuenta que el triunfo grande estaba en manos de quienes ostentaban el poder; de que el dinero llama más poder y más dinero, y de que hacer las cosas bien no producía aparentemente ningún éxito en lo económico; si acaso la propia satisfacción u orgullo por lo bien hecho. Lo que es peor, esto sólo servía para atraer a los explotadores a que lo usen a uno. Creo que los zapatistas llegaron a esta conclusión. Por eso Womack comienza su estupendo libro afirmando que "hicieron una revolución simplemente para que nada cambiara", es decir, para que los dejaran trabajar en paz y bien... Pero la lección histórica siglos atrás ya había estado dada. Luego vino la independencia. Y después 75 años de guerras civiles, cuatro mutilaciones al territorio nacional, 12 constituciones y 95 cambios al Poder Ejecutivo. Y en medio, uno que otro mexicano excepcional, casi heroico, trabajando a contracorriente, a contracultura, para hacer algo bien sólo, o con otros tan idealistas o desadaptados como él.

Tan sólo de 1810 a 1876 hubo 66 cambios del Poder Ejecutivo. ¡ 66 veces que algún mexicano emulaba al virrey español con todo y algunos rasgos de autoritarismo y abuso ! ( Es obvio que hubo algunas visibles excepciones). Desde luego que el personaje más arquetípico del México independiente en su primera etapa es Antonio López de Santa Ana, uno de los grandes traidores que México ha tenido, y desafortunado ejemplo "cultural" para muchas generaciones posteriores, como lo prueba el sorprendente hecho de haber ocupado la presidencia del país no menos de once veces. Parece ser que el inocentísimo y muy manipulable pueblo mexicano ya desde entonces había perdido por completo el más mínimo criterio de calidad, al menos en lo que se refiere al aspecto político. Pero como una sociedad es un todo, y más aun, es un sistema donde todas las partes están intimamente relacionadas entre sí, entonces sucede que desde el inicio perdió la capacidad de votar por dirigentes de capacidad, ¡cuánto menos iba a poder producir servicios o artículos de calidad!. La mentira es contagiosa y la pasividad se paga cara. "Aceptemos lo que nos den los líderes" es bastante similar a decir : "Aceptemos lo que nos den en productos y servicios, y al precio que por allá decidan". Las coincidencias no son solo casuales, son causales.

Así describe el historiador José Iturriaga a Santa Anna : "abrazó todos los idearios; fue realista e independentista. (...) centralista fanático y aguerrido federalista; filonorteamericano obsecuente y antiyanki de utilería; monárquico adherido a Maximiliano y republicano con Juárez, para convertirse en furibundo antijuarista. Personaje de ópera tragicómica o de gran guiñol, Santa Anna está esperando un estudio serio de nuestros modernos psicoanalistas; (...pero) este personaje es, en cierta forma, un símbolo del México insosegado de los primeros lustros de vida independiente.

La cultura es algo que esencialmente se manifiesta a través de símbolos. Santa Anna, más que un personaje histórico, viene a ser un símbolo o modelo a imitar, a copiar, a reproducir. El camino para tener éxito en México ya estaba esbozado antes de él, pero su "éxito" ha servido a muchas generaciones posteriores. Y aunque como dice el mismo Iturriaga, "los mexicanos somos muy desmemoriados" (por aquello de volver a elegir personajes funestos), el inconsciente colectivo se forma con este tipo de experiencias. Así se crean los valores que rigen a una familia, a una comunidad, o a una nación.

La fórmula aprendida más o menos reza así: "Para triunfar en este medio, el camino NO es trabajar bien, sino adquirir e incrementar el poder. Por tanto, hay que volverse explotador, cacique, hay que ser «tranza», audaz, discretamente ladrón. Con el dinero que obtengas podrás adquirir reputación social. Pero no lo olvides: el trabajo es el que hacen los tontos... los ricos viven de los tontos y los tontos de su trabajo".

En este sentido, el ejemplo de un presidente extraordinario como es Benito Juárez o el de otros mexicanos ilustres en las artes, en las letras o en actividades productivas de diversa índole, no trasciende mucho.

En las sociedades sajonas el trabajo era redención y la ayuda mutua un requisito indispensable para sobrevivir ante climas fríos y condiciones ambientales adversas; pero en nuestro contexto para sobrevivir lo más sencillo

Page 148: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

era (y es todavía para un gran número de gente) estar cerca o estar junto a algún político, a algún hacendado, a algún personaje religioso, etcétera. Lo que se retribuía desde entonces (y todavía ocurre así en un gran número de organizaciones, sin duda) era la fidelidad al jefe, no el hecho de hacer el trabajo bien hecho.

Entrado el siglo XX, con todo y los 35 "exitosos" años del porfiriato, el modelo para triunfar en la vida y ascender socialmente se vuelve a confirmar una y otra vez: ¿A quienes «hace justicia» la Revolución Mexicana? ¿A los aguerridos y sacrificados campesinos zapatistas?. No. ¿A sus hijos y descendientes?. Tampoco. ¿A Francisco I. Madero y a sus herederos ideológicos que luchan por que haya una verdadera democracia en México?. De ninguna manera. Son los obsesivos en acumular y acrecentar el poder quienes reciben los beneficios económicos más visibles de la "primera revolución social del siglo XX".

De 1933 a la fecha ha habido en México 12 administraciones, 12 presidentes. Sin necesidad de presentar pruebas concretas, es evidente que con la sola excepción de Lázaro Cárdenas el modelo se ha repetido. No es ningún secreto afirmar que administraciones como la de Alemán o la de López Portillo fueron inmensamente corruptas. Así, el máximo liderazgo nacional ha vuelto a confirmar cual es el camino para triunfar en nuestro país.

Y desde luego que si hablamos de corrupción, ésta también se da en un gran número de empresas y de empresarios, muchos de los cuales sólo sobreviven gracias a sus múltiples triquiñuelas fiscales o en los productos que ofrecen, que son de pésima -yo diría de una vergonzosa- calidad.

Y cuando observamos de cerca al movimiento obrero, fuera de muy contadas y loables excepciones (al igual que en los otros grupos mencionados de la sociedad mexicana) lo que vemos es una corrupción escandalosa y que sería intolerable aún en el mas desarrollado de los países.

Pero como ésta es una enfermedad social y cultural sumamente contagiosa, sólo uno que otro heroico periodista se atreve a denunciar hechos concretos. Y por eso se dice que el país está empantanado. Y por eso todas las exhortaciones presidenciales hacia incrementar la productividad o mejorar la competitividad de nuestros productos, para poderlos exportar, son totalmente inútiles.

Y ya que estamos hablando del actual sexenio; quisiera hacer un comentario técnico, no político. Si bien el señor presidente y algunos de los funcionarios de primer nivel se refieren seguido al tema de la eficiencia y de la productividad, ni en el Plan Nacional de Desarrollo, ni en el Programa Nacional de Capacitación y Productividad se da la más mínima importancia al asunto de la calidad. Ni siquiera se le menciona en ambos documentos. Y si siguen ustedes con cuidado la información periodística notarán lo poco que se habla de calidad en México, con conocimiento de causa, (exhortes hay al por mayor, pero como decíamos -y como opina el doctor Demming- estos no sirven para nada).

En cambio, de lo que sí se habla todos los días es de los exorbitantes precios que padecemos (hace unos días la Wharton Econometrics predijo que en los próximos 5 años la inflación sería siempre superior al 65% anual). Eso sí, cuando se habla de "carestía de la vida" y demás tragedias cotidianas, en vez de centrarse el problema donde está, que es nuestra semi-incapacidad de producir bueno y barato a nivel de cada empresa productora, de lo que se habla es de castigos, de inspectores, y de no se cuantas idioteces más, que históricamente no han servido para controlar la inflación ni un ápice.

Y no es que no existan en México gentes capaces de hacer las cosas bien. En todas las empresas a las que he dado asesoría hay una mayoría de personas dispuestas a trabajar bien; pero los sistemas burocratizantes que por parejo existen en empresas públicas y privadas, y esa cultura caciquil que siempre premia al más "grillo" y no al mejor, acaban con las mejores intenciones y con los mejores sistemas operativos. Y el malestar empieza arriba, a nivel de los empresarios, ya que a la mayoría lo que le interesa es el volumen y el costo (de adquisición, no de venta) y no la calidad.

En fin, estamos hablando de calidad y de cultura desde una nueva perspectiva, y lo que aquí estoy planteando puede incomodar a algunos oídos, pero, ni modo.

Page 149: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

El gran problema cultural respecto a la calidad en México es que estamos rodeados de mentiras y que ya no sabemos distinguir entre lo que es genuino, lo que es excelente y lo que no lo es. Alguien dijo que una mentira dicha cien veces se convierte en, verdad. Y la publicidad es precisamente lo que está logrando. Y esto se da en productos, en servicios, en la publicidad y el control de los medios de (des)información y sobre todo en la televisión, tanto privada como pública. Todos estamos metidos en este juego de mutuo engaño, y es sólo a nivel internacional donde se vuelven palpables algunos de los auto-engaños que cotidianamente nos hacemos los mexicanos.

Así que, ¿cómo podríamos empezar a cambiar nuestra cultura anti-calidad?.

La pregunta es demasiado amplia ya de por sí, por eso sólo quiero dar unas sugerencias iniciales, referidas casi exclusivamente al ámbito de la capacitación.

Por tanto, quisiera preguntar esta misma inquietud preguntándoles a los educadores de adultos qué es lo que podemos comenzar a hacer ya con nuestros modestos recursos para empezar a cambiar esos valores ancestrales que nos están derrotando respecto a nosotros mismos y respecto al mundo económico y de las exportaciones, donde, como se dice, "no damos una". (Países de un similar desarrollo al nuestro, como Brasil y Corea, nos están dando una lección muy dura en este sentido de que sí se puede).

Yo quisiera dar ocho proposiciones sencillas:

(1) Lo primero es reconocer que algunos de los valores en nuestras organizaciones, como el concepto del trabajo mismo que muchas personas tienen, ya no son adecuados a las necesidades de un país que necesita exportar. Estos valores "caciquiles" que antes hemos mencionado son obsoletos, son ahora estúpidos, y debemos deshacernos de ellos.

(2) Lo segundo es dejar de ser tan superficiales e ingenuos en nuestro trabajo (como el medio nos lo impuso durante los últimos años del auge). Debemos terminar ya con las "talachas rápidas" y también con las "soluciones mágicas". Ya es absurdo ofrecer y contratar cursos espectáculo y ya basta de que nuestros clientes contraten a brujos, magos, alquimistas y demás figuras típicas de la capacitación para la calidad, que pretende solucionar en sólo dos días, todos los malestares de una organización cualquiera. Sería fácil mencionar a dos o tres instituciones capacitadoras que se han vuelto millonarias gracias a esta estrategia. Creo que a nosotros no nos toca señalarlos, sino a las autoridades correspondientes de la Secretaría del Trabajo.

(3) También es conveniente reconocer que nuestro trabajo se ubica en un país tercermundista y en "la orilla" (del desastre) como recientemente afirmó Jorge Castañeda. Por tanto, debemos darnos cuenta que nuestras empresas no son islas, sino que están inmersas en un medio ambiente muy deteriorado tanto en lo económico, como en lo social y en lo político... y hasta en lo ecológico, que cada día está peor.

Reconocidos estos tres aspectos que podríamos llamar "negativos" (lo cual no va a ser fácil, ya que a los mexicanos nos encanta negar o evadirnos de la realidad), los siguientes pasos serían:

(4) Convencer al director general de que necesita realizarse un cambio cultural v no sólo técnico si desea mejorar la calidad de su empresa. Si no se cuenta con su apoyo y el del grupo de gerentes del siguiente nivel que le reporta, es inútil tratar de mejorar la calidad. En nuestra cultura la acción es muy dependiente del liderazgo.

(5) Debe conceptualizarse una estrategia de calidad total; deben establecerse herramientas estadísticas estándares a lo largo y a lo ancho de toda la organización, incluyendo a sus proveedores; debe establecerse una — operativa congruente y consistente en el trabajo, donde se trata a todas las personas como personas, no como a niños ni como a retrasados mentales, como exigen los tradicionales esquemas Tayloristas; debe, en fin, abrirse la puerta por medio de grupos de trabajo, círculos de calidad, o algún instrumento semejante, a que todas las personas puedan aplicar sus habilidades de auto-crítica e imaginación al trabajo mismo.

Page 150: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

(6) El siguiente paso pudiera ser un esfuerzo solitario para cada empresa de adaptar a Deming, a Ishikawa a las características principales de su propia empresa. No estamos de acuerdo con quienes consideran que hay que inventar la calidad desde cero; pero también rechazamos a quienes con una mentalidad netamente colonialista pretenden que todo es cuestión de implantar ciega e indiscretamente los 14 "mandamientos" de Crosby o los de Deming, o los 20 puntos de Juran.

(7) Además, un punto fundamental en el que Deming insiste y que no debemos olvidar nunca, es que "el 85% de los impedimentos o problemas de calidad están en la dirección, en la gerencia, y sólo un 15% está en los trabajadores". Por tanto, si deseamos cambiar la cultura para la calidad de una empresa, el cambio tiene que venir del consejo de administración y de la alta dirección. Es clarísimo que si ellos no cambian, nada cambiará, y que ningún programa de círculos de calidad o de Crosby va a resolver lo que son impedimentos estratégicos, como el deseo de maximizar utilidades a corto plazo, de especular financieramente con recursos que la empresa requiere o con expectativas de lograr calidad, pero sin invertir en calidad.

(8) Una última conclusión sería que sólo podemos cambiar nuestra cultura de improvisación por una cultura de calidad, si nos decidimos a rescatar lo mejor de nosotros mismos. Pudiera resultar complejo y difícil utilizar esta metodología, ya que las personas prefieren vivir con la fantasía de contar con una técnica "salvadora". No obstante, deseo insistir que el cambio a una cultura orientada a elaborar productos y servicios de alta calidad sólo se dará cuando desenterremos de nuestro pasado a los malos fantasmas y espíritus que nos derrotan desde nuestro inconsciente.

Cuando aceptemos porqué somos como somos, habremos dado el paso más importante para que nuestra cultura recupere el sentido profundo de calidad que vemos plasmado todavía en infinidad de esculturas, vasijas, pirámides, pinturas y otros objetos que nos legaron los genuinos creadores que han existido en México.

Page 151: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Fuente: IV Curso Internacional de Calidad y Productividad Módulo I: Calidad Total. Coordinado por la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Clasificación en Centro de Información y Documentación "Bruno Mascanzoni" del Palacio de Minería: 1993 29a.

DIFERENCIAS EN CULTURA INDUSTRIAL

__Japón E.E.U.U México_ 01) Alto nivel educativo Promedio 2o y 3o secundaria Promedio 5° y 6o primaria.

02) Lealtad a la Institución La lealtad es relativa Lealtad al Jefe

03) Relaciones con subordina- Relaciones de Nosotros-Ellos Relaciones horizontales de dos de tipo familiar con compadrazgo, verticales auto-gran respeto. rítarias.

04) Entrenamiento en la coope- Entrenamiento en la competen- Entrenamiento en la depen-ración desde niños. cia desde niños. dencia desde niños.

05) Compromiso a largo plazo Compromiso a corto plazo Compromiso con el jefe y con la empresa. con la empresa. amigos.

06) Administración orientada a Administración orientada al Administración orientada al los recursos humanos. al capital. poder.

07) Identificación del empleado Identificación mayor según la Identificación con el grupo con la empresa. profesión. social o regional.

08) Las decisiones involucran a Las decisiones se toman en El jefe superior toma las todos los niveles. 1ero y 2do niveles. decisones.

09) Alto énfasis en la selección Poco interés; se puede Selección por amistad previa del personal. prescindir fácilmente de las o por recomendaciones («ya

personas. aprenderá»).

10) Empleo garantizado de por No hay garantía de permanen- Dificultad legal para prescindir vida por las organizaciones, cia. del empleado.

11) El salario es una parte de Es un derecho para incremen- Es una consecuencia de la las utilidades. tar consumo. antigüedad.

12) Sistemas completos de Evaluación por alcance de Evaluación sofisticada de eje-evaluación a todo nivel. objetivos. cutivos, mecánicamente en

niveles operativos.

Page 152: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

bibliografía

Enrique Duhne ReinerUNECESIDAD DE OPTIMIZAR EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS»; IX CONGRESO NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD y Seminarios Latinoamericanos. CONFERENCIAS; TOMO I ; Instituto Mexicano de Control de Calidad, A.C.;

Ing. Rubén Avila Espinoza.: «EL CONTROL DE CALIDAD Y LA FAMILIA » IX CONGRESO NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD y Seminarios Latinoamericanos. CONFERENCIAS; TOMO I; Instituto Mexicano de Control de Calidad, A.C.;

Ing. Agapito Gonzalez H.«EXPERIENCIA MEXICANA EN LA MOTIVACIÓN PARA LA CALIDAD». Conferencias. Ill Congreso Latinoamericano Y VI Nacional de Control de Calidad. Querétaro, Qro, Mex.

Peón Escalante, Joaquín. IV Curso Internacional de Calidad y Productividad. Módulo I: Calidad Total. Coordinado por la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Clasificación en Centro de Información y Documentación "Bruno Mascanzoni" del Palacio de Minería: 1993 29a.

M.l. Raúl Vicente Orozco Santoyo. CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS CIVILES; Módulo: CRITERIOS BÁSICOS DE CONTROL DE CALIDAD; División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Contiene la siguiente bibliografía:

1) Orozco y Orozco, José Vicente (1970-1986) Escritos inéditos y comunicaciones personales. México D.F. 2) Orozco Santoyo, Raúl Vicente (1977) «Reflexiones sobre Control de Calidad» Revista Mexicana de Ingeniería y Arquitectura Vol. LVI, Num. 2. Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM). México D.F. 3) Orozco S., R.V. (1978) «Compactación y Control de Calidad» IX Reunión Nacional de Mecánica de Suelos. Tomo I. Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS) Mérida Yucatán. 4) Orozco S., R.V. (1979) « Comentarios en el...» Simposio Internacional de Mecánica de Suelos. Vol 2 S.M.M.S., Oaxaca, Oax. 5) Orozco S., R.V. (1980) «Criterios Básicos de Control de Calidad» Asociación Mexicana de Caminos (AMC) México D.F 6) R.V. Orozco y Cia. S.A. de C.V. (1986) « Control de Calidad Aeropuerto de Mazatlán, Sin. » Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) México, D.F. 7) Orozco S., R.V. y Torres Verdín, Victor (1987) "Criterios de Aceptación para Mezclas Asfálticas» XVIII Congreso Mundial de Carreteras (PIARC) Bruselas, Bélgica.

«ORGANIZACIONES Y TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD» Construcction Industry Institute (Traducción: Fundación de la Industria de la Construcción). México 1996. Resumen del apéndice A (Pag. 61 a 93) "El Control de Calidad Total".

Ing. Alvaro J. Ortiz Fernández. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN. División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Bases y Criterios Generales de Remuneración de los Servicios de las Empresas de Estudios, Proyectos, Consultoría, Coordinación y Supervisión. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. 1982.

Page 153: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN · PDF fileb ' j t £ c a instituto tecnolÓgico de la construcciÓn ^ / • gestiÓn de la calidad en construcciÓn tesis que presenta para

Irueste, Mercedes. NORMALIZACIÓN Y CONCEPTOS DE ESPECIFICACIÓN. Curso: Control de Calidad en la Construcción. División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. México D.F. julio de 1989. Clasificación JUL 1989 68 a.

Ing. Amira Marín Hernández. Capítulo 6 : Aspectos fundamentales de las Normas. IV Curso Internacional en Calidad y Productividad. Módulo IV : Normalización y Metrología.