GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA...

34
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA N° 16476 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ROLANDO ISMAEL ESCOBEDO POLO Asesor: Marlenie Pizarro Pasapera Lima Perú 2018

Transcript of GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA...

Page 1: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

ESCUELA DE POSTGRADO

GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA N° 16476

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

ROLANDO ISMAEL ESCOBEDO POLO

Asesor:

Marlenie Pizarro Pasapera

Lima – Perú

2018

Page 2: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 6

Identificación del problema. 6

Contextualización del problema. 6

Descripción y formulación del problema. 7

Análisis y resultados del diagnóstico. 8

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 8

Resultados del diagnóstico. 10

Alternativa de solución del problema identificado. 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores. 14

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. 14

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 16

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción. 19

Matriz de plan de acción: objetivo general, específico, dimensiones, acciones y

metas. 19

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y

recursos humanos 20

Presupuesto. 21

Matriz del monitoreo y evaluación. 22

Conclusión 23

Referencias 24

Anexos 26

Page 3: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un Plan de

Acción que permita solucionar los problemas que existe en la Institución educativa sobre

aquellos que inciden en el aprendizaje de los estudiantes para el recojo de la información

se aplicó una encuesta dirigida a los docentes, estudiantes y padres de familia de la cual

se pudo determinar problemas en las dimensiones de Gestión Curricular, Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación docente y Clima Escolar. Los referentes teóricos en los que

se sustentan este plan de acción tenemos a Gonzales (2004) quien menciona la

importancia de dotar a los estudiantes de las estrategias que le permitirá comprender los

textos escritos Así mismo Morales (2014) quien destaca que la finalidad del Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación docente es apoyar a los profesores a mejorar su trabajo en

el aula y la Asociación Solaris Perú (2009) sostiene que es fundamental el involucramiento

docente en el proceso educativo mediante una práctica docente óptima. Todo esto apunta

a optimizar la Gestión Curricular en el desarrollo de la comprensión de textos escritos, el

Monitoreo, acompañamiento y Evaluación Docente y el Clima escolar de la I.E.N 16476 de

Huacora.

Page 4: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos
Page 5: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

4

Introducción

En la actualidad las Instituciones Educativas afrontan muchas situaciones problemáticas,

pero son más preocupantes aquellas que incide en los aprendizajes de los estudiantes y

en el rendimiento escolar de allí la importancia de este trabajo de investigación ya que tiene

el propósito de identificar y ayudarnos solucionar los problemas que existe en la Institución

educativa sobre aquellos que inciden en el aprendizaje.

Para poder identificar las causas reales este problema se realizó el diagnostico a

través de reuniones de reflexión así como la aplicación de una entrevista en profundidad a

los docentes, estudiantes, padre de familia y miembros de la comunidad en la cual se pudo

evidenciar que tenemos estudiantes con bajo rendimiento académico por las bajas notas

sobre todo en la competencia de comprensión de textos escritos tal que se evidencian en

las actas de evaluación interna, que algunos docentes muestran improvisación en el

desarrollo de las sesiones de aprendizajes por lo que los estudiantes manifiestan que las

clases eran aburridas, tediosa y monótonas y así mismo los docentes poco se involucraban

en la Planificación curricular y en el trabajo académico para mejorar el clima escolar.

Estos problemas se pretenden abordar logrando que los docentes se empoderen

de las estrategias de comprensión de textos ya la comprensión lectora nos va a permitir

desarrollar comprender y entender de manera activa la comprensión de los textos que

leemos (Fernández, 2012) y por ende se puede afirmar qué un estudiante que entiende y

comprende lo que lee va a tener más oportunidades para salir adelante y mejorar su calidad

de vida personal y profesional.

Una de las causas de este problema es que el directivo por sus múltiples

actividades muy poco monitoreaba , acompañaba y evaluaba el desempeño docente y si

lo hacía era solo por cumplir lo emanado por la superioridad o por cumplir con su plan de

monitoreo tal como se puede evidenciar que los docentes presentaban sesiones de

aprendizajes improvisadas sin carácter técnico, ni adecuadas y sobre todo no abordaban

la problemática ni estaba centrada en la generación de los aprendizajes de los estudiantes

eran una copia y pega de otras sesiones que nada tenían que ver con situación

problemática de la Institución educativa. Por lo consiguiente la falta de involucramiento de

los docentes en la mejora de los aprendizajes generaba que se cree un clima escolar casi

hostil ya que nadie se preocupaba en tratar de solucionar problemas que se generaba en

el aula y aún más dentro de la Institución Educativa.

Page 6: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

5

He allí la importancia del Plan de acción pues se pretende dar algunas propuestas de

solución a los problemas presentados en las dimensiones de Gestión Escolar, Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación docente y Clima Escolar.

El trabajo de investigación está estructurado, en Resumen, Introducción, Desarrollo,

Conclusiones, Referencias y Anexos.

El desarrollo del Plan de acción está estructurado en cinco apartados. El primero

presenta la Identificación del Problema que a su vez aborda la Contextualización del

problema y la Descripción y Formulación del problema. El segundo presenta el Análisis y

resultados del Diagnostico en donde se aborda la Descripción de la problemática

identificada con el liderazgo pedagógico y los resultados del diagnóstico. El tercer título

presenta las Alternativas de solución para el problema identificado en donde se presentas

las acciones de las alternativas de solución relacionadas y sus dimensiones relacionadas

con los objetivos y las causas del problema. El cuarto título presenta los Referentes

conceptuales y experiencias exitosas donde se aborda los referentes conceptuales frente

a las alternativas priorizadas y los aportes de experiencias realizadas sobre el tema. El

quinto presenta las propuestas de implementación y monitoreo del Plan de Acción en

donde se aborda la Matriz de Plan de Acción, la Matriz de implementación del Plan de

acción, el Presupuesto y la Matriz de monitoreo y evaluación.

Por último, podemos mencionar que la problemática de la Institución educativa se

pretende abordar a través de acciones como la Planificación, ejecución y evaluación de

Talleres de capacitación docente.

Page 7: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

6

Desarrollo

Identificación del problema.

Contextualización del problema.

La Institución Educativa N° 16476 del caserío de Huacora, se encuentra ubicada en la zona

alta y montañosa del distrito La Coipa y posee un clima frio, lluvioso y húmedo lo cual ha

genera un alto índice de enfermedades respiratorias por lo que los estudiantes se enferman

constantemente lo que generan inasistencias y por ende problemas en el aprendizaje. A

esto se une otro factor climático como la lluvia, las cuales son intensas durante los meses

de marzo a junio y de noviembres a diciembre lo genera que los estudiantes registren

muchas inasistencias al inicio y al finalizar el año escolar y tengan problemas de

aprendizaje y bajo rendimiento académico en las diferentes áreas curriculares.

Si bien la actividad económica de Huacora se basa en el cultivo de café, esta

actividad también afecta el desarrollo de las actividades educativas porque en la época de

la cosecha de café en que los padres hacen faltar a sus hijos para que les ayuden a la

cosecha con la finalidad de ahorra el pago de peones ya que después de que se termina

la cosecha ya no hay otra fuente de ingreso. Además, los bajos precios del café generan

que las familias no cuenten con los recursos económicos para solventar los gastos

escolares sobre todo al inicio del año escolar y los estudiantes no cuentan con los

materiales educativos que les ayudaría en su aprendizaje.

La costumbre de asistir todos los miembros de la familia a las reuniones sociales

como fiestas familiares, comunales o bailes sociales hace que los estudiantes al siguiente

día de las actividades sociales falten a clase o si llegan a estudiar, pero están tan cansados

que solo vienen a dormir sobre la carpeta, perdiendo así la oportunidad de aprender y

mejorar su rendimiento académico. Así mismo el hacinamiento en que viven los miembros

de las familias no les da los espacios necesarios a los estudiantes para realizar las tareas

extracurriculares ni tienen un lugar donde puedan por lo menos practicar lectura de los

temas desarrollados para sus evaluaciones.

El nivel primario cuenta con seis secciones y es polidocente completo es decir un

docente por sección. Los docentes se muestran reacios a participar en el trabajo colegiado

y existe una marcada resistencia por parte del docente de trabajar con el nuevo currículo

nacional, de planificar sus programaciones curriculares, la resistencia a la aplicación del

plan lector, la inasistencia injustificada de docente conlleva a la improvisación de las

sesiones de aprendizajes especialmente en el área de comunicación en donde existe bajo

nivel de comprensión lectora y en matemática.

Page 8: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

7

Descripción y formulación del problema.

Habiendo visto los diferentes problemas presentados en la I.E N° 16476 del caserío de

Huacora, se llegó determinar que el problema más importante era lo referente a la limitada

gestión curricular de la comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primario,

lo que conlleva a que muchos de los estudiantes presenten dificultades en el rendimiento

académico.

Para determinar La priorización del problema se realizó a través de la Chacana de

problemas, el cuadro de priorizaciones así mismo se determinó que este problema es

manejable, viable, urgente y de gran impacto en la mejora de los aprendizajes de los

estudiantes. Una de la causa de este problema es la falta que los docentes tengan limitada

aplicación de estrategias en comprensión de textos escritos cuyo efecto ha generado tener

estudiantes con bajo rendimiento académico tal como se evidencia en las actas de

evaluación y los resultados de la ECE.

Una causa mas de este problema es porque directivo tiene una aplicación limitada

al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente cuyo efecto es que los

docentes improvisan en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. También otra causa

que generaba el problema es el escaso nivel de involucramiento por parte de los docentes

en el trabajo participativo para la Planificación Curricular Institucional cuyo efectos es el

poco involucramiento de los docentes en el trabajo participativo para la Planificación

Curricular en la institución educativa. Teniendo en cuenta todas estas situaciones que

dificulta el trabajo pedagógico y por ende el aprendizaje existe en la necesidad, en nuestra

Institución Educativa, de solucionar el problema de: limitada gestión curricular en el

desarrollo de la comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primario de la

institución educativa N° 16476 Huacora, Distrito La Coipa, provincia de San Ignacio, Región

Cajamarca.

De no atacar este problema con acciones viables que elevan el rendimiento

académico siempre tendríamos estudiantes con deficiencia en su rendimiento académico

y esto generaría alto índices de repitencia y deserción escolar.

Page 9: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

8

Análisis y resultados del diagnóstico.

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

De las actas de evaluación interna, así como el reporte de las evaluaciones censales, la

chakana de problemas, potencialidades y desafíos, el cuadro de condiciones para priorizar

la problemática, la propuesta de desafíos y alternativas ante la problemática priorizada, el

trabajo de indagación docente, trabajadas en los talleres de la situación diagnostica de

nuestra Institución educativa se puede visualizar que los docentes realizan clases

monótonas sin interés para los estudiantes lo cual se refleja en las actas de evaluación

interna de las diversas áreas curriculares más aun en comunicación y sobre todo en la

competencia de comprensión de textos escritos. Así mismo en la labor del directivo también

presenta algunas deficiencias ya que asume una limitada aplicación frente al monitoreo,

acompañamiento y evaluación de los docentes de la misma manera los docentes no se

involucran en la participación del trabajo colaborativo para la planificación curricular

institucional. Toda esta situación problemática ha sido generada por Limitada gestión

curricular en el desarrollo de la comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel

primario de la institución educativa N° 16476 caserío de Huacora distrito la coipa, provincia

de San Ignacio, región Cajamarca.

Esto nos conlleva a una reflexión crítica sobre el trabajo que debe realizar el

directivo frente a los problemas presentados en su Institución Educativa que inciden

significativamente en el déficit del rendimiento de los estudiantes, la elevación de los

índices de repitencia y deserción escolar. Y nos damos cuenta que hemos dejado de lado

la parte medular de nuestra labor directiva que es el de ser líder pedagógico, y esto se

demuestra cuando tenemos la capacidad para dirigir a al equipo de docente al

desempeño de una buena práctica docente, haciendo posible alcanza las metas

propuestas en la mejora de los aprendizajes así mismo ejercer un liderazgo pedagógico

significa que el directivo debe interesarse por el desarrollo profesional de los docentes

bajo su responsabilidad monitoreando y acompañando constantemente su trabajo

pedagógico La poca promoción del trabajo cooperativo y cohesión entre los docentes, así

como el escaso diálogo que debería ser permanente sobre las prácticas pedagógicas del

docente en el aula así mismo la limitada visitas del directivo al aula para verificar el trabajo

pedagógico ha generado que los docentes no cumplan con una práctica pedagógica que

genere mejoras de aprendizaje en los estudiantes, que el docente no utilice las estrategias

de Comprensión de textos para mejorar sus aprendizajes y sobre todo no se sienta motiva

a involucrase en trabajo participativo sobre todo en lo referente a planificación curricular

institucional.

Page 10: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

9

Es función del director, según el Marco de Buen Desempeño Directivo, orientar

los procesos pedagógicos para lograr la mejora de los aprendizajes y Promover y liderar

la comunidad de interaprendizaje con los docentes de su institución educativa, orientada a

mejorar el trabajo pedagógico asegurando los logros de aprendizaje y en esto estamos

fallando ya que no se ha realizado un monitoreo y acompañamiento y sobre todo una

evaluación formativa del trabajo docente de manera real y continua y si se ha realizado ha

sido meramente administrativo porque al final no se sistematizaba los resultados del

monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y esto incidía sobre todo en el área de

comunicación lo que ha conllevado a tener bajos índices de las metas de logro en la

evaluación interna y en las Evaluaciones censales de los años anteriores no cumpliéndose

adecuadamente el compromiso de gestión sobre el progreso anual de todos y todas los

estudiantes de la Institución Educativa ya que se ha elevado los índices de repitencia y

deserción escolar y aunque se trató de aplicar planes de mejoras de los aprendizajes para

mitigar este problema poco se logró ya que los docentes en su mayoría son contratados y

no se quieren involucrar en el trabajo participativo para la planificación curricular.

Es el director quien influye positivamente para que se cumplan las metas trazadas,

pero para ello debe conocer en su totalidad el contexto interno y externo de su institución

educativa, identificar los problemas que se generan y buscar soluciones; de allí que debe

poner énfasis, según Viviane Robinson en Establecer Metas y Expectativa que le va a

permitir al cumplir con los compromisos de gestión educativa mejorando forma progresiva

en los aprendizajes de los estudiantes.

Para realizar el diagnóstico de la situación problemática de la Institución Educativa

se empleó la entrevista en profundidad que se aplicó a 13 docentes, 113 alumnos del nivel

primario y a 62 padres de familia. La aplicación de la entrevista nos permitió recoger

información relevante de las causas que originan el problema. Los resultados de la

aplicación de la guía de entrevista a los docentes el 80% de ellos manifestaron que aunque

conocían las estrategias de comprensión de textos muy poco lo utilizaban o aplicaban en

el desarrollo de las sesiones de aprendizaje el 75% de los docentes manifestaron que poco

efectivo era el Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docentes ya que

desconocían como se había elaborado el plan de monitoreo y seguimiento y no se había

consensuado entre los docentes; además el 60% de los docentes entrevistados

manifestaron que muy poco se involucraban en la planificación curricular institucional. En

cuanto a los resultados de la guía de entrevista aplicada a los estudiantes el 85%

manifestaron que muy pocos utilizaban estrategias de comprensión de textos escritos en

la lectura y el 65% de los estudiantes manifestaron que sentían que los docentes poco se

Page 11: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

10

involucraban la solución de los problemas que se presentaban entre alumnos. De la

entrevista aplicada a los padres de familia el 55% de ellos manifestaron que poco se

involucraban en aprendizaje de sus hijos y así mismo el 72% poco se involucraban en los

problemas de comportamiento de sus hijos en la Institución educativa.

Se identifico el problema: Limitada gestión curricular en el desarrollo de la

comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel primario y las tres causas que

lo originan a conocer: La primera causa es Docentes con limitada aplicación de estrategias

en comprensión de textos escritos, Directivo con aplicación limitada al monitoreo,

acompañamiento y evaluación y Escaso nivel de involucramiento en el trabajo participativo

para la Planificación Curricular Institucional. Además, se determinó las dimensiones que

abarcan estas causas. La primera dimensión está referida a la Gestión curricular cuyas

subcategorías son las Estrategias Metodológicas en comprensión de textos escritos y los

Tipos de estrategias metodológica en la comprensión de textos. La segunda dimensión

está referida al Monitoreo, acompañamiento y evaluación y las sub categorías de esta

dimensión están referidas al Monitoreo de la práctica docente, el acompañamiento docente

y la Evaluación formativa. La tercera dimensión hace hincapié en el Clima institucional

cuyas subcategorías están referidas al involucramiento y el trabajo participativo del

docente.

De la caracterización del problema se identificó las dimensiones y sus aspectos o

categorías a trabajar recogidas de las fuentes de información y de la aplicación de las

técnicas e instrumentos utilizadas para tal fin. De este trabajo realizado se llegó a identificar

que en la dimensión de gestión escolar había docente con limitada aplicación de

estrategias en comprensión de textos escritos durante la aplicación de sus sesiones de

aprendizajes que generaban estudiantes que no poseían las estrategias necesarias para

comprender lo que leían y eso se reflejaba con bajo rendimiento académico en los

estudiantes. También podemos mencionar a otra conclusión a la que se llegó es que el

directivo tenía una limitada aplicación al monitoreo, acompañamiento y evaluación a la

práctica docente que generaba que muchos de los docentes improvisaban el desarrollo de

sus sesiones de aprendizaje. Además, podemos concluir que existe un escaso nivel de

involucramiento en el trabajo participativo para la planificación curricular institucional por

parte de los docentes.

Resultados del diagnóstico.

Para recolección de la información que nos permitió identificar los problemas más

relevantes de nuestra institución educativa se utilizó la entrevista en profundidad para lo

cual utilizamos como instrumento la guía de entrevista. Esta guía de entrevista se aplicó a

Page 12: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

11

los docentes, estudiantes y a un número seleccionado de padres de familia. La aplicación

de la guía entrevista ha permitido conocer que el problema más relevante en la Institución

educativa se refiere a la Gestión Curricular, el Monitoreo, acompañamiento y evaluación

de la práctica docente y el clima escolar.

En cuanto a la Gestión Curricular podemos apreciar que los docentes, aunque

conocían algunas estrategias de comprensión de textos su aplicación era muy limitada por

lo que podemos observar estudiantes con un bajo rendimiento académico, porque aunque

ellos sabían leer muchas veces no comprendían lo que leían y esto afectaba en casi la

mayoría de las áreas curriculares y se reflejaban en las actas de evaluación interna de allí

la necesidad de contar con docentes preparados en estrategias de comprensión de textos,

según Gonzales (2004).

En cuanto al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente es

muy limitado por parte del directivo, muchas veces lo hacía solo por cumplir el Plan

propuesto y aun mas este Plan no había sido consensuado con los docentes , lo que

generaba que los docentes muchas veces al no ser monitoreado, acompañados y

evaluados en su labor pedagógica muchas veces no se encontraban preparados y muchas

veces improvisaban en el desarrollo de sus sesiones de aprendizajes y solo se preparaban

el día que les tocaba ser monitoreados y no reflexionaba sobre la importancia de conocer

sus avances, sus dificultades y posibilidades de mejorar su labor pedagógica en beneficio

de los aprendizajes de los estudiantes. De allí la necesidad de identificar el nivel del

desempeño docente para acompañarlo y capacitarlo según sus potencialidades y

dificultades (Morales, 2014).

En cuanto al Clima Escolar podemos identificar que muchos de los docentes

escasamente se involucran en el trabajo participativo sobre todo relacionado con la

planificación curricular solo se preocupan por cumplir su trabajo en el aula sin planificar

adecuadamente sus sesiones de aprendizaje. Lo que ha generado que cada uno trabaje

por su lado, solo cumplan sus horas de trabajo y poco se reúnan para intervenir en los

diferentes problemas que se generan en la institución por parte de los docentes y

estudiantes sobre todo aquellos que resquebrajan las Normas convivencia escolar e

Institucional, el Reglamento Interno según Acebedo (2017). Además, poco o nada se

involucraban con la solución de los problemas que aquejaba nuestra institución educativa

generándose así un clima laboral resquebrajado y esto también repercutía en los

estudiantes quienes postraban un comportamiento no adecuado ya que es un trabajo muy

difícil involucrar, al docente de la institución educativa, activamente identificándose y

comprometiéndose con la mejora de los aprendizajes (Vásquez y Quispe, 2015).

Page 13: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

12

Alternativa de solución del problema identificado.

Frente al problema identificado de limitada gestión curricular en la comprensión de textos

escritos de la institución educativa N° 16476 Huacora se identifica las siguientes

dimensiones:

Dimensión Gestión Curricular.

En cuanto a esta dimensión frente a la causa identificada como docentes con

limitada aplicación de estrategias en comprensión de textos escritos que ha generado que

los estudiantes, aunque saben leer, muchas veces no comprenden lo que leen

reflejándose en el bajo rendimiento académico por lo que se pretende solucionarlo con el

desarrollo Talleres de Capacitación de Estrategias en Comprensión de Textos el cual

permitirá a los docentes empoderarse de las bases teóricas necesarias para su realizar su

práctica pedagógica y de las herramientas y de las estrategias y la metodología necesarios

para trabajar cada componente implicado en la comprensión de textos escritos. Con la

realización de este taller se pretende responder a las demandas cognitivas y formativa de

los docentes para lo cual se tiene que reformular el PEI y el PAT.

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

La frente causa identificada como directivo con aplicación limitada al monitoreo,

acompañamiento y evaluación que ha generado que los docentes no se preocupen realizar

una aplicación contextualizada de sus programaciones anuales, unidades de aprendizaje

y sobre todo las sesiones de aprendizaje trayendo consigo que los docentes improvisen en

la elaboración, ejecución y evaluación de sus sesiones de aprendizaje por lo que se

pretende realizar acciones necesarias para que el directivo pueda ejecutar el Plan de

monitoreo, acompañamiento y evaluación al trabajo docente mediante las siguientes

alternativas de solución como la ejecución de un Taller de capacitación en Monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica docente lo cual va a permitir que tanto el

directivo y docentes conozca profundidad sobre el tema cambiando así la resistencia que

tenían del tema. Todo este conocimiento que permitiría mejorar en la práctica docente seria

reforzado con la ejecución de reuniones para realizar el trabajo colegiado para la

elaboración del Plan de Monitoreo y acompañamiento consensuado y concertado y así

pues con un plan de estas características el docente se sentirá más apoyado en su labor

pedagógica porque comprendería que el Monitoreo, acompañamiento y evaluación, es

formativa y no punitiva. Pero esto se puede lograr si adecuaos en función de nuestra

problemática el PEI y el PAT y además realizando un monitoreo y acompañamiento que

permitirá desarrollar adecuadamente las sesiones de aprendizaje.

Page 14: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

13

Dimensión Clima Escolar.

Por último la causa identificada como escaso nivel de involucramiento en el trabajo

participativo para la Planificación Curricular Institucional ha generado que haya un escaso

involucramiento de los docentes en el trabajo participativo para la Planificación Curricular

Institucional y esto se debe quizás porque el directivo no ha utilizado su liderazgo

pedagógico que se demuestra cuando tenemos la capacidad para conducir a su equipo

docente al desempeño de una buena práctica docente, así mismo ejercer un liderazgo

pedagógico significa que el directivo debe interesarse por el desarrollo personal y

profesional de los docentes, monitoreando y acompañando constantemente trabajo en el

aula . El escaso diálogo, que debería ser permanente, sobre las prácticas pedagógicas

del docente en el aula así mismo como la limitada visitas del directivo al aula para verificar

el trabajo pedagógico ha generado que los docentes no cumplan con una práctica

pedagógica que genere mejoras de aprendizaje en los estudiantes, que el docente no

utilice de estrategias de comprensión de textos para mejorar y sobre todo no se sienta

motiva a involucrase en trabajo participativo sobre todo en lo referente a planificación

curricular institucional. Por lo que para atacar esta causa se pretende tomar acciones que

pretenda orientar el involucramiento de los docentes en el trabajo participativo en la

aplicación de estrategias para la comprensión de textos escritos mediante las siguientes

alternativas de solución como la realización de Talleres de capacitación en estrategia de

involucramiento institucional y Jornadas de reflexión para asegurar compromisos y

responsabilidades en el trabajo de Planificación curricular institucional lo cual el mejorará

el clima escolar promoviendo una adecuada convivencia entre los estudiantes logrando así

prevenir y resolver muchas veces los problemas generados en por los conflictos entre

estudiantes, docente y padres de familia.

Page 15: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

14

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores.

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Dimensión Gestión Curricular.

Referente a los problemas de esta dimensión se ha planteado la alternativa de

realizar un Taller de Capacitación en estrategias en comprensión de textos escritos, para

que los docentes se empoderen de las estrategias necesaria que ayude a los estudiantes

según a mejorar su capacidad de no solo leer sino también de comprender lo que ha leído

dándole así la oportunidad de lograr éxitos en su vida tanto personal y profesional.

Según Fernández (2012) la comprensión de los textos escritos es un proceso que

le va permitir desarrollar adecuadamente las actividades mentales necesarias para que

pueda interpretar lo que el estudiante lee. Por ello los docentes deben estar preparados,

en esta era del avance de la informática y las comunicaciones, para dotar al alumno de

estrategias y recursos para poder seleccionar, destacar, analizar, comprender, y resumir la

información según Gonzales (2004).

Por lo que es necesario señalar que necesitamos docentes capacitados y

preparados para asumir este gran compromiso ya que de ello depende que el docente

apoye a los estudiantes de dotarle de las estrategias y herramienta; por ello es

imprescindible la actualización y la formación de todos los profesores a través de una

continua capacitación talleres de lectura que van a permitir a los lectores de una forma

segura y efectiva comprender lo que leen (Teresa Colomer y Anna Camps, 1991).

Monitoreo, acompañamiento y evaluación.

Referente los problemas de esta dimensión se ha planteado la alternativa de

realizar un Taller de monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica docente,

teniendo en cuenta que tanto el monitoreo como el seguimiento y la evaluación dela

práctica docente consiste en el seguimiento continua y permanente de su trabajo docente,

con la finalidad de identificar el nivel de desempeño en que se encuentra para acompañarlo

y capacitarlo según sus potencialidades y dificultades(Morales, 2014) de esta manera se

puede apoyar a los docentes a mejorar su desempeño en el aula y a la mejor utilización de

estrategias de aprendizaje. Así mismo permite que el docente pueda desarrollar y crecer

profesionalmente.

El equipo directivo tiene la necesidad de estar capacitado para utilizar tanto las

fortalezas como el talento que tiene cada uno de los docentes (Rodríguez, 2011), por lo

consiguiente el directivo se debe contar la preparación necesaria para incentivar el diálogo

Page 16: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

15

y la reflexión en cada uno de los docentes, promover en cada uno de ellos el cambio de

forma progresiva y constante de su labor pedagógica en el aula. Para tener esta

preparación el directivo tiene la necesidad de participar en los talleres de capacitación en

conjunto con los docentes. Estos talleres les permitirán a los docentes tomar conciencias

de sus fortalezas y debilidades en trabajo pedagógico y de la necesidad de ser formados

permanentemente para afrontar los nuevos retos de la pedagogía para romper así las

barreras existentes entre los estudiantes y docentes que dificultan los aprendizajes

(Castillo, 2008).

Clima escolar.

Referente los problemas de esta dimensión se ha planteado la alternativa de

realizar un Taller de involucramiento de los docentes en la planificación curricular

institucional Según la Asociación Solaris Perú (2009) sostiene que los docentes forma

parte de la problemática educativa en la actualidad y que su intervención afecta

directamente en el avance educativo de sus alumnos por lo que es fundamental su

involucramiento en el proceso educativo mediante una práctica docente optima y su

participación activa en el proceso de gestión educativa generando así una mejor relación

entre los docentes, con los estudiantes y la comunidad.

Vásquez y Quispe (2015) consideran que un trabajo muy difícil en la institución

educativa es lograr que la plana docente se involucre activamente identificándose y

comprometiéndose con la mejora de los aprendizajes. Esta falta de involucramiento

docente genera problemas que afectan el aprendizaje, el trabajo del director y la

interrelación entre la Institución educativa y la comunidad, repercutiendo significativa en el

clima Institucional y escolar.

Los talleres de capacitación docentes promueven positiva y activamente el

involucramiento de los docentes en mejorar el aprendizaje escolar, pues involucrarse en la

planificación de sus sesiones de aprendizajes genera dentro del aula la disciplina y la

aplicación de las normas de convivencia y afectan de manera positiva el clima escolar

(Acevedo, 2017).

Page 17: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

16

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Para los problemas de Gestión Curricular se presenta la alternativa Taller de Capacitación

estrategias en comprensión de textos escritos, se ha encontrado las siguientes

experiencias exitosas.

De la experiencia exitosa Hábito de la Lectura; Pensamiento Crítico, los autores

Jativa Gordillo, Liliana Elizabeth y Cotacachi Guerra, Fanny Viviana, España, 2013; cuyo

objetivo general es generar hábitos de lectura que incidan en el desarrollo del pensamiento

crítico en las estudiantes en los resultados y conclusiones menciona que el hábito lector

es un medio que le ayuda obtener a los estudiantes información relevante para desarrollar

su pensamiento crítico y los que casi no leen desarrollan muy poco su pensamiento crítico.

Mediante charla, talleres y conferencias a los docentes se socializo una guía de estrategias

para el docente y al aplicarlo se observó cambios positivos en los estudiantes en el hábito

de lectura.

En la experiencia exitosa titulada: El docente como mediador de la comprensión

lectora en universitarios los autores Daniela Vidal-Moscoso y Leonardo Manríquez- López,

México 2016; su objetivo general es realizar una revisión bibliográfica de los elementos

esenciales que intervienen en la lectura y las características que se adquieren en el nivel

universitario. Sus resultados y conclusiones son que los estudiantes universitarios

presentan un bajo nivel de comprensión de textos por lo que los docentes deben ayudarlos

a superar estas dificultades a través de aplicación de estrategias de comprensión lectora y

se concluye que los docentes deben estar capacitados para superar este problema.

En la experiencia exitosa titulada Taller de Comprensión Lectora Basado en las

"Estrategias de Lectura" de Isabel Solé los autores Llauce Flores, Aldo Gustavo, Túcume

2012 su objetivo general es estudiar la relación entre la comprensión lectora y la

experiencia académica, al mismo tiempo que se describen las estrategias utilizadas por los

lectores. Entre los resultados y conclusiones manifiestan que la experiencia del docente en

estrategias de comprensión lectora impresiona positivamente en el desarrollo de las

habilidades lectoras de los estudiantes. La experiencia docente en comprensión de texto

lo adquiere a través de su desempeño docente y los talleres de capacitación a los que

asiste.

Para los problemas de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente se presenta la alternativa Taller de Capacitación estrategias en comprensión de

textos escritos, se ha encontrado las siguientes experiencias exitosas.

La experiencia exitosa titulada El Monitoreo Pedagógico en el Desempeño

Profesional Docente el autor Luis Reynaldo Tantaleán Odar, Perú 2012. El objetivo general

es demostrar la influencia del monitoreo pedagógico en el desempeño profesional de los

Page 18: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

17

docentes y entre los resultados y conclusiones que presenta es que la influencia del

monitoreo es positiva en el desempeño docente, pero debe ir de mano del

acompañamiento y la evaluación del docente. Hay que capacitar a los docentes de manera

responsable para que pueda mejorar y llegar a superar las debilidades que tiene en su

trabajo en el aula.

La experiencia exitosa titulada El acompañamiento pedagógico en el desempeño

docente del formador de formadores, el autor Calderón Vásquez, Rosa Arline, Perú 2012;

su objetivo general es plasmar como se hace la asesoría, por parte de los directivos en los

centros de formación docente, y brindar pautas que oriente dicho proceso entre sus

resultados y conclusiones manifiesta que se pudo determinar que muchos directivos tienen

dificultad para planificar el acompañamiento. Los directivos deben estar capacitados a

través de talleres para que a su vez ello brinde una verdadera asesoría a los docentes. Es

necesario contar con un manual en las cuales se den las pautas para brindar asesoría a

los docentes.

La experiencia exitosa titulada: Acompañamiento pedagógico y el rol docente en

jornada escolar completa. Los autores Marisol Yana y Salluca, Hector Adco Valeriano, Perú

2017su objetivo general es mejorar el desempeño docente, entonces se debe atender con

prioridad el acompañamiento a los docentes y estudiantes en los resultados y conclusiones

manifiesta que un adecuado acompañamiento a la labor docente da como resultado que el

desempeño del docente sea eficiente. Cuando el docente este mejor preparado a través

de capacitaciones para mejorar su desempeño en su labor docente, mejorara las

oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

Para los problemas de Clima Escolar se presenta la alternativa Taller de

Capacitación estrategias en comprensión de textos escritos, se ha encontrado las

siguientes experiencias exitosas.

La experiencia exitosa titulada Involucramiento del profesor universitario:

Asignatura pendiente para las Instituciones de Educación Superior, el autor Flores

Domínguez, Carmina, España 2011, su objetivo general es involucrar al profesor en la

vida universitaria, en sus resultados y conclusiones sostiene que las actividades

curriculares de la universidad. Este involucramiento brinda la docente satisfacción y

motivación en su labor pedagógica.

En la experiencia exitosa titulada Apoyo de los docentes e involucramiento con los

estudiantes son determinantes para reducir exclusión educativa, el autor Manuel

Alfaro Alfaro, Costa Rica 2014, cuyo objetivo general espera demostrar que los docentes

deben diseñar estrategias de intervención y aprendizaje que tomen en cuenta a los

alumnos excluidos, para evitar su salida del sistema, presenta los resultados y las

Page 19: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

18

conclusiones siguientes como es que los docentes involucrados en su labor pedagógica

son los mayormente realizan actividades extracurriculares. Asimismo, registraran un

mejor clima escolar y menos deserción y exclusión de estudiantes del sistema educativo.

Hay que capacitar a los docentes en este tema.

La experiencia exitosa denominada Involucramiento Académico: Una Escala los

autores Gustavo Peña T. Yolanda Cañoto R. y Luisa Angelucci B. Venezuela 2016, en su

objetivo general Elaborar un instrumento de involucramiento académico presentan los

resultados y conclusiones como los estudiantes más involucrados en su aprendizaje

tendrán mejor rendimiento académico. Un estudiante involucrado académicamente

muestra mayor compromiso, controla más sus emocione y se muestra más asertivo con

sus compañeros. Los docentes deben orientar a los estudiantes a leer, reunirse con sus

compañeros y docentes. Los docentes deben estar preparados académicamente para

ayudar al estudiante a elevar su rendimiento escolar. Las Instituciones deben promover y

ejecutar un Plan de capacitación Docente.

Page 20: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

19

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción.

Matriz de plan de acción: objetivo general, específico, dimensiones, acciones

y metas.

En la presente tabla se presentan las acciones propuestas que son viables porque

contamos con la disponibilidad de los agentes educativos para solucionar el problema

identificado, aunque se corre el riesgo que algunos docentes no quieran participar en el

Plan de acción, pero se pretende solucionar este riesgo con realización de los talleres de

sensibilización docente.

Problema Limitada gestión curricular en el desarrollo la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Publica N° 16476 de Huacora

Objetivo

General

Objetivos

Específicos Dimensiones

Alternativa de

solución acciones Metas

Optimizar la

gestión

curricular en

el esarrollo

la

comprensión

de textos

escritos en la

Institución

Educativa

Publica N°

16476 de

Huacora

Aplicar las diferentes estrategias en comprensión de textos escritos por parte de los docentes

Gestión

Curricular

Taller de Capacitación estrategias en comprensión de textos escritos.

A1. Planificación

e implementación

del Taller

estrategias en

comprensión de

textos escritos

100 % de

docentes

planifican e

implementan los

talleres de

capacitación

A2 Ejecución y

Evaluación del

Taller estrategias

en comprensión

de textos escritos.

100 % de

docentes

participan en la

ejecución y

evaluación de los

talleres de

capacitación

Ejecutar el Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente

Monitoreo,

Acompañamiento

y Evaluación

Monitoreo,

acompañamiento

y evaluación de la

práctica docente.

B1. Planificación

e implementación del Taller de monitoreo, acompañamiento y evaluación.

100 % de

docentes

participan en la

panificación de

los talleres

B2. Ejecución

del Taller de

Monitoreo,

Acompañamiento

y Evaluación

100 % de

docentes

participan en los

talleres

Orientar el

involucramiento de los docentes

en la planificación

curricular institucional

Clima Escolar

Involucramiento de los docentes en la planificación curricular institucional

C1. Planificación

del taller de

reflexión

pedagógica

100 % de los

docentes

participan en la

organización y

ejecución de los

talleres de

reflexión.

C2. Ejecución

implementación

del Taller de

involucramiento

de los docentes

en la planificación

curricular

100 % de

docentes

participan en la

ejecución de los

talleres.

Page 21: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

20

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y

recursos humanos.

En la presente tabla presentamos el cronograma de las actividades asimismo las metas

responsables, los recurso para la implementación del plan de acción los cuales son viables

porque con ello se logrará solucionar el problema de comprensión de textos en nuestra

institución educativa.

Objetivos específicos

Acciones organizadas según dimensión

Metas Responsables

Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / Materiales

1 2 3 4

Aplicar las diferentes estrategias en comprensión de textos escritos por parte de los docentes

A1. Planificación

e implementación del Taller estrategias en comprensión de textos escritos

100 % de docentes planifican e implementan los talleres de capacitación

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Papelotes, plumones, papel bon, videos, el Ecran, USB,

X X X X

A2 Ejecución y

Evaluación del Taller estrategias en comprensión de textos escritos.

100 % de docentes participan en la ejecución y evaluación de los talleres de capacitación

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Papelotes, plumones, papel bon, videos, el Ecran, USB,

X X X X

Ejecutar el Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente

B1. Planificación

e implementación del Taller de monitoreo, acompañamiento y evaluación.

100 % de docentes participan en la panificación de los talleres

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Papelotes, plumones, videos, el Ecran, USB,

X X X X

B2. Ejecución del

Taller de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación

100 % de docentes participan en los talleres

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Fichas de observación Cuaderno de campo, papel bon.

X X

Orientar el involucramiento de los docentes en la planificación curricular institucional

C1. Planificación

del taller de reflexión pedagógica

100 % de los docentes participan en la organización y ejecución de los talleres de reflexión.

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Papelotes, plumones, papel bon, videos, el Ecran, USB,

X X

C2. Ejecución

implementación del Taller de involucramiento de los docentes en la planificación curricular

100 % de docentes participan en la ejecución de los talleres.

Directivo y docentes

Directivo y docentes. Papelotes, plumones, papel bon, videos, el Ecran, USB,

X X

Page 22: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

21

Presupuesto.

En la presente tabla presentamos el presupuesto que utilizaremos para llevar a cabo las

acciones, así como los recursos que utilizaremos, la fuente de financiamiento y el costo

estimado para la ejecución del plan de acción. Además, se realizará las gestiones a la

Municipalidad del distrito y de la provincia para conseguir las donaciones y aportes

económicos para el financiamiento del Plan de acción.

Acciones Recursos Fuentes de

Financiamiento Costo

Planificación e

implementación del

Taller estrategias en

comprensión de textos

escritos

Ejecución y Evaluación

del Taller estrategias en

comprensión de textos

escritos.

Humanos: Especialista,

Directivo y docentes

Ingresos propios

Donaciones

S/. 800.00

Planificación e

implementación del

Taller de monitoreo,

acompañamiento y

evaluación.

Ejecución del Taller de

Monitoreo,

Acompañamiento y

Evaluación

Humanos: Directivo y

docentes

Ingresos propios

Donaciones

S/. 700.00

Planificación del taller de

reflexión pedagógica.

. Ejecución

implementación del

Taller de involucramiento

de los docentes en la

planificación curricular

Humanos: Especialista,

Directivo y docentes

Ingresos propios

Donaciones

S/. 800.00

TOTAL S/. 2300.00

Page 23: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

22

Matriz del monitoreo y evaluación.

En la presente tabla presentamos las acciones que realizaremos para monitorear y evaluar el

seguimiento de las acciones realizadas y el cumplimiento del plan de acción.

NIVELES DE LOGRO

DE LA ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo

programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

ACCIONES

ORGANIZAD

AS SEGÚN

DIMENSIONE

S

NIVEL DE

LOGRO

DE LAS

ACCIONE

S (0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACI

ÓN

(evidencias

que

sustentan el

nivel de

logro)

RESPONSABL

ES

PERIOCID

AD

APORTES

Y/O

DIFICULTAD

ES SEGÚN

EL NIVEL DE

LOGRO

REFORMUL

AR

ACCIONES

PARA

MEJORAR

NIVEL DE

LOGRO

A1

A2

B1

B2

C1

C2

Page 24: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

23

Conclusión

El problema identificado en la Institución Educativa N° 16476 de Huacora es la Limitada

gestión curricular en el desarrollo de la comprensión de textos escritos y las causas que lo

originas están relacionadas con las dimensiones de gestión curricular, el monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica docente y el clima escolar. El manejo y la

utilización de las diferentes estrategias en la comprensión de los textos escritos por parte

de los docentes van a incidir en la una mejora significativa de los aprendizajes en los

estudiantes. Es el directivo como líder pedagógico quien debe generar las capacitaciones

necesarias para el empoderamiento de estas estrategias. La ejecución de un Plan

consensuado de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente va a

generar cambios positivos en el desempeño del docente en el aula. Involucrar a los

docentes en la gestión educativa genera una mejor relación entre docentes y docentes

con los estudiantes y así se puede tener docentes preparados y comprometidos con elevar

sustancialmente el aprendizaje en los estudiantes. Los docentes son parte de la

problemática educativa y su intervención afecta directamente el avance educativo de los

estudiantes (Asociación Solaris Perú, 2009) y es de necesidad prioritaria de los docentes

de participar en los talleres de capacitación y sensibilización por que les permitirá tomar

conciencia de sus fortalezas y debilidades en el trabajo pedagógico y la necesidad de ser

formados permanentemente para afrontar los retos de la pedagogía (Castillo, 2008).

Page 25: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

24

Referencias

Acevedo, R. (2017). Gestión Institucional, Involucramiento Docente y Padres de Familia.

Calidad de la Educación. N° 46, 53-95.

Alfaro, M. (2014) Apoyo de los docentes e involucramiento con los estudiantes son

determinantes para reducir exclusión educativa. Recuperado de:

https://www.estadonacion.or.cr/historico-noticias/372-apoyo-de-los-docentes-e-

involucramiento-con-los-estudiantes-son-determinantes-para-reducir-exclusion-

educativa.

Asociación Solaris Perú (2009) Fortaleciendo Capacidades para la mejora de la práctica

docente (1a. ed.). Perú: Supergráfica E.I.R.L.

Calderón, R. (2013) El acompañamiento pedagógico en el desempeño docente del

formador de formadores. Revista Científica de FAREM-Estelí, 2 (5). 1-3.

Castillo (2008) “La pizarra digital sustituye a la tiza”. El Mundo Yo Dona. Reportaje.15 de

marzo,124-125.

Colomer, T. y Camps, A. (1991), Ensenyar a Ilegir, ensenyar a

comprendre, Barcelona, Rosa Sensat Edicions 62.

Fernández, L.(2012) Comprensión lectora:¿Cómo se resignifican los textos según la

evolución de los lectores? Recuperada de:

http://www.memoria.fahce.unlp.ed.edu.ar/tab_evento/ev.1864.pdf.

Flores, C (2011) Involucramiento del profesor universitario: Asignación pendiente para las

instituciones de educación superior. Recuperada en:

http://www.redaluc.org/articulo.oa?ip=37319837007.

Gonzales, A. (2004) Estrategia de comprensión lectora. Revista Gallego-Portuguesa de

Psicoloxia e Educación.13, 222.

Jativa, L. y Coptachi, F. (2013) Hábito de la Lectura; Pensamiento Crítico. Recuperada de:

https://www.google.com/search?q=H%C3%A1bito+de+la+Lectura;+Pensamiento+

Cr%C3%ADtico+de+xativa+gordillo&safe=strict&sa=X&tbm=isch&tbo=u&source=u

niv&ved=2ahUKEwirxMWCoOHeAhVK31MKHcZLCBAQsAR6BAgFEAE&biw=136

6&bih=657&safe=high

Instituto Nacional para la Evaluación (2007) Práctica docente para el desarrollo de la

comprensión lectora en primaria (1a. ed.). Mexico:INEE.

Morales, G.(2016) Relación del monitoreo y acompañamiento con las competencias

pedagógicas de la I. E. Augusto B. Leguía, Puente Piedra, 2016(Tesis de

maestría).Recuperada de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8401/Morales_TGM.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y.

Page 26: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

25

Llauce, A (2012) Taller de Comprensión Lectora Basado en las "Estrategias de Lectura" de

Isabel Solé (Tesis de grado) Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Perú.

Peña, T. Conotor,Y. y Angelucci, L. (2016) Involucramiento Académico: Una Escala.

Revista Paginas de la educación,10,1.

Rodríguez, G. (2011) Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico. Revista Educ. Educ,

14,253-267.

Tantaleán, L. (2012) El Monitoreo Pedagógico en el Desempeño Profesional Docente. IEP

María de Nazaret. Revista DIM, 13, 1-11.

Vidal, D. y Manríquez, L. (2016) El docente como mediador de la comprensión lectora en

universitarios. Revista de la Educación Superior. XLV, 177. 95-118.

Vásquez, J. y Quispe, M. (2015) Experiencia ene le fortalecimiento del acompañamiento

pedagógico entre docente para la mejora de la calidad educativa. Recuperado en:

http://www.educared.fundaciontelefonica.com.pe/wpconten/uploads/2016/10/LUC

ADAR.pdf.

Yana, M, y Adco, H. (2017) Acompañamiento pedagógico y el rol docente en jornada

escolar completa. Revista de Investigación Alto Andina,20,1.

Page 27: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

26

Anexos

Fuente: Elaboración propia.

ARBOL DE PROBLEMAS

Estudiantes con

bajo rendimiento

académico

Escaso nivel de

involucramiento en el

trabajo participativo

para la Planificación

Curricular Institucional

LIMITADA GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N° 16476 DE HUACORA

Improvisación en

el desarrollo de las

sesiones de

aprendizaje

Escaso involucramiento de

los docentes en el trabajo

participativo para la

Planificación Curricular

Institucional

Docentes con limitada

aplicación de

estrategias en

comprensión de

textos escritos

Directivo con

aplicación limitada al

monitoreo,

acompañamiento y

evaluación

Page 28: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Fuente: Elaboración propia

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Estudiantes que

comprenden lo

que leen

Orientar el involucramiento de

los docentes en la

planificación curricular

institucional Institucional

OPTIMIZAR LA GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA N° 16476 DE HUACORA

Docentes que

planifican el

desarrollo de las

sesiones de

aprendizaje

Involucramiento de

los docentes en el

trabajo participativo

para la planificación

curricular

Institucional

Aplicar las diferentes

estrategias en

comprensión de

textos escritos por

parte de los docentes

Ejecutar el Plan de

monitoreo,

acompañamiento y

evaluación

Page 29: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Matriz de consistencia

LIMITADA GESTIÓN CURRICULAR EN DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N° 16476 DE HUACORA

OPTIMIZAR LA GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PUBLICA N° 16476 DE HUACORA

CAUSAS EFECTOS OBJETIVO ESPECIFICO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Docentes con limitada aplicación de estrategias en comprensión de textos

escrito

Estudiantes con bajo rendimiento académico

Aplicar las diferentes estrategias en comprensión de textos escritos por parte de los docentes

Taller de Capacitación en estrategias en comprensión de textos escritos

Directivo con aplicación limitada al monitoreo, acompañamiento y

evaluación

Improvisación el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

Ejecutar el Plan de monitoreo y acompañamiento al trabajo docente

Taller de capacitación monitoreo y acompañamiento al trabajo docente

Escaso nivel de involucramiento en el trabajo participativo para la

Planificación Curricular Institucional

Escaso involucramiento de los

docentes en el trabajo participativo para la Planificación Curricular

Institucional

Orientar el involucramiento de los docentes en la planificación curricular institucional

Taller de capacitación en el

involucramiento de los docentes en la planificación curricular

institucional

Page 30: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de planificación Curricular.Minedu (2016)

Page 31: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Instrumento diagnóstico para el recojo de la información

Técnica: Entrevista a profundidad

Instrumento: Guía de entrevista

Tiempo: 20 minutos

Informante: Docente

Preguntas:

ÍTEM 1: Describa usted como se ejecuta la sesión de aprendizaje que se refiere

comprensión de textos escritos.

ÍTEM 2: ¿Cómo se ejecuta el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente en la I.E.?

ITEM 3: ¿Cómo se involucra usted con la Planificación curricular y el clima escolar en su

I.E.?

Informante: Estudiante

Preguntas:

ÍTEM 1: ¿Qué estrategias utiliza para la comprensión de textos escritos?

ITEM 2: ¿Qué hace tu profesor cuando sucede algún conflicto en el aula y como lo

soluciona?

Informante: Padre de Familia

Preguntas:

ÍTEM 1: ¿Cómo se involucra usted en aprendizaje de sus hijos?

ITEM 2: ¿Cómo se involucra usted en los problemas de comportamiento de sus hijos

cuando suceden en la I.E.?

Page 32: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

CUADROS DE CATEGORÍAS

Fuente: Elaboración propia.

INSTRUMENTO: GUÍA DE ENTREVISTA

INFORMANTE: DOCENTE

ÍTEM 1: Describa usted como se ejecuta la sesión de aprendizaje que se refiere comprensión de textos escritos

SUB CATEGORÍA CATEGORÍAS

Tipos de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora.

Gestión Curricular

ÍTEM 2: ¿Cómo se ejecuta el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en la I.E.?

Monitoreo al desempeño docente. Acompañamiento pedagógico. Evaluación de la práctica docente

Monitoreo, Acompañamiento y evaluación

ITEM 3: ¿Cómo se involucra usted con la Planificación curricular y el clima escolar en su I.E.?

Involucramiento docente Participación en el clima escolar.

Clima escolar

INSTRUMENTO: GUÍA DE ENTREVISTA

INFORMANTE: estudiante

ÍTEM 1: ¿Qué estrategias utiliza para la comprensión de textos escritos?

SUB CATEGORÍA CATEGORÍAS

Tipos de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora.

Gestión Curricular

ITEM 2: ¿Qué hace tu profesor cuando sucede algún conflicto en el aula y como lo soluciona?

Involucramiento docente Clima escolar

INSTRUMENTO: GUÍA DE ENTREVISTA

INFORMANTE: Padre de Familia

ÍTEM 1: ¿Cómo se involucra usted en aprendizaje de sus hijos?

SUB CATEGORÍA CATEGORÍAS

Tipos de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora.

Gestión Curricular

ITEM 2: ¿Cómo se involucra usted en los problemas de comportamiento de sus hijos cuando suceden en la I.E.?

Involucramiento en el clima escolar. Clima escolar

Page 33: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

Evidencias fotográficas

DIRECTIVO REALIZANDO EL TRABAJO ACADÉMICO DEL PLAN DE ACCIÓN

REUNIONES CON DOCENTES

Page 34: GESTIÓN CURRICULAR EN EL DESARROLLO DE LA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4920/4/2018_ESCOBEDO_POL… · textos escritos Así mismo Morales (2014) ... evidenciar que tenemos

REALIZANDO TRABAJO DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE

REALIZACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN DOCENTE