Gesti ón del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones...

37
Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces - suelo y copa Sofía Paredes Facultad de Biología Universidad de Barcelona Septiembre de 2013 Memoria para la obtención del título de máster en Agrobiología Ambiental Programa de becas " CONVOCATORIA ABIERTA 2011"

Transcript of Gesti ón del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones...

Gestión del Arbolado Urbano:

análisis de poblaciones del inventario

diagnóstico e intervención en

raíces - suelo y copa

Sofía Paredes

Facultad de Biología

Universidad de Barcelona

Septiembre de 2013

Memoria para la obtención del título de máster en Agrobiología Ambiental

Programa de becas " CONVOCATORIA ABIERTA 2011"

Dedicado a Jorge,

primer arborista con el sistema de trepa

de la nueva Arboricultura en Ecuador

Agradecimientos

A la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación por

su gran apoyo. A Gerard Passola por su generosidad a la hora de transmitir

experiencia y conocimientos. A Cesc Vilarrubias por su paciencia y enseñanzas en

trepa. A Josep Selga por su claridad conceptual sobre la gestión del arbolado urbano.

A Fernanda, fotógrafa y amiga. A Ana y Ángel por su confianza y cariño.

1

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Abstract

Herein we present the end of master work done in the company Árbol, Investigación y Gestión

S. L., where the practical sessions were made. This company carries out work on trees with the

use of systems specialized and new technology. The made work appears in two great sections:

the planning and the intervention. With regard to planning of the urban hoisted one, during the

practices I collaborated in the analysis of of the inventory´s population at roads hoisted Malaga

city. The second section, the intervention of the urban hoisted one, it was divided as well in two

subparagraphs: the related ones to root-ground systems and, those of the glass of the trees.

The intervention in the root-ground systems consisted of knowing a tool that uses compressed

air to pressure to descompactar grounds, marks Air-spade. As far as the intervention in glass,

the work consisted of the learning of the pruning protocol and the handling of specialized

equipment for climbs to great trees and the application of these techniques in the pruning of the

urban hoisted one. For which one took advantage of the participation the Árbol, Investigación y

Gestión S.L. company in XV the National Congress of Arboriculture of Spain and XII the

National Championship of It climbs of Trees. 30% of the practices worked inventory. 60% were

developed “in situ” by means of the technical visits. There, it was possible to obtain the

protocols of the processes, with the sustenance of specialized bibliography and the

explanations received on the part of the tutor of the company, Mr. Gerard Passola. 10% rest of

the practical work consisted of intervention practices. Some of the protocols have been omitted

for being reserved information for exclusive use of the company.

2

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Resumen

En esta memoria se presenta el trabajo de fin de máster realizado en la empresa

Árbol, Investigación y Gestión S.L., donde se llevaron a cabo las prácticas. Esta

empresa desarrolla trabajos en árboles con el uso de sistemas especializados y nueva

tecnología. El trabajo realizado se presenta en dos grandes apartados: la planificación

y la intervención. En lo que respecta a planificación del arbolado urbano, durante las

prácticas se colaboró en el análisis de población del inventario del arbolado viario de la

ciudad de Málaga. El segundo apartado, la intervención del arbolado urbano se dividió,

a su vez, en dos sub-apartados: los relacionados con el sistema radicular - suelo y los

de la copa de los árboles. La intervención en el sistema radicular y suelo consistió en

conocer una herramienta que utiliza aire comprimido a presión para descompactar

suelos, marca Air-spade. En cuanto a la intervención en copa, el trabajo consistió en el

aprendizaje del protocolo de poda y el manejo de equipo especializado para la trepa

de árboles grandes y la aplicación de estas técnicas en la poda del arbolado urbano.

Para ello se aprovechó la participación de la empresa Árbol, Investigación y Gestión

S.L. en el XV Congreso Nacional de Arboricultura de España y el XII Campeonato

Nacional de Trepa de Árboles. En el 30% de las prácticas se trabajó con inventario. El

60% se desarrolló in situ mediante las visitas técnicas, donde se pudo obtener los

protocolos de los procesos, con el sustento de bibliografía especializada y las

explicaciones recibidas por parte del tutor de la empresa, el Sr. Gerard Passola. El

10% restante de las prácticas consistió en prácticas de intervención, si bien algunos

detalles de los protocolos han sido omitidos por ser parte de la información reservada

para uso exclusivo de la empresa.

3

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Índice

1.- Introducción y objetivos 4

2.- Material y métodos 7

2.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico. 8

2.2. La Intervención. 9

2.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo. 9

2.2.2. Intervención en copa. 10

3.- Resultados 14

3.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico. 14

3.1.1. Distrito 6. 14

3.1.2. Distrito 7. 18

3.2. La Intervención. 20

3.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo. 20

3.2.2. Intervención en copa. 22

4.- Discusión 28

4.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico.28

4.2. La Intervención. 29

4.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo. 29

4.2.2. Intervención en copa. 30

5.- Conclusiones 31

6.- Bibliografía 32

6.1. Artículos. 32

6.2. Libros. 32

6.3. Otros. 33

7.- Glosario 34

4

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

1. Introducción y objetivos

En términos generales, los casos que mueven a la acción de los técnicos, encargados

del arbolado urbano de la mayoría de las ciudades, son las emergencias. Una vez

superado el peligro; el árbol urbano vuelve al anonimato, ajeno a la gestión y a la

planificación urbana, ajeno a los avances de la nueva ciencia de la Arboricultura.

Desgraciadamente, aún en la actualidad, la gestión del arbolado viario, en muchos

casos, es sinónimo de una respuesta reactiva a las demandas (Selga, 2010). De allí la

importancia de gestionar el arbolado urbano desde las nuevas concepciones del árbol

obtenidas a partir de la Arboricultura moderna.

Se define como Arboricultura a la ciencia que se dedica al cultivo y cuidado de los

árboles, arbustos y enredaderas, considerados como individuos. Por lo general, el

árbol que importa como individuo se encuentra en las calles, parques, plazas,

andadores, jardines botánicos, casas, fincas, etc. Al árbol de las ciudades se lo llama

árbol urbano, y no árbol ornamental, porque sus funciones son variadas y van más allá

de un papel meramente estético. El árbol urbano cumple múltiples funciones:

estéticas, ambientales, ecológicas, sociales, históricas, simbólicas, culturales y

recreativas (Rivas, 2013).

La Arboricultura moderna o la nueva ciencia de la Arboricultura se diferencia de la

Arboricultura tradicional porque nace a partir de las nuevas investigaciones cuyos

aportes son considerados como ejes sobre los cuales se establece un definitivo

avance en la forma de entender al árbol.

Alex Shigo (1936 – 2006), considerado el padre la arboricultura moderna, fue

contratado por el Forest Service del USDA (1959) para investigar las causas por las

que se descomponían los árboles (Moreno, 2007).

Quizá el mayor aporte de Shigo, aunque ha descrito puntos concretos como el

C.O.D.I.T.1 (Compartimentation of decay in trees) o el modelo de Corte Correcto2, de

extraordinario valor; ha sido dotar a los arboristas de una visión de conjunto de todo el

sistema del árbol. Su visión energética del árbol, como un sistema de partes

ordenadas e interrelacionadas (Passola, 2006).

De la escuela francesa destacan Francis Hallé y Pierre Raimbault, quienes dan inicio a

una nueva visión en la bioarquitectura arbórea. Hallé ha descubierto hasta ahora: 22

modelos estructurales, cada modelo tiene tres elementos fundamentales en función de

los que se estructuran: la posición de las inflorescencias (terminal o lateral), el tipo de

crecimiento de la ramificación (rítmico o continuo) y la disposición de los ejes de

crecimiento (horizontal o vertical) (Halle, 2010). Complementando el aporte de Hallé,

Raimbault añade: independientemente del modelo de desarrollo específico, todas las

5

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

especies pasan, en su desarrollo natural, por una serie de fases o etapas que van

desde la germinación de la semilla hasta la muerte. Así pues, Raimbault propone 10

fases o etapas. A lo largo de las 4 primeras fases, la planta elabora el tronco y la copa

temporal se desarrolla en modo hipotono3 bajo una dominancia apical fuerte. Durante

las fases 5 y 6, las ramas que se han hecho independientes se reiteran

indefinidamente ramificándose bajo un modo isotono, el árbol elabora su estructura

definitiva. Durante las fases 7 y 8, el árbol mantiene el volumen de su copa, renovando

parcialmente sus ramas bajo el modo epitono4. Durante las fases 9 y 10, la copa

desciende y el árbol se repliega a posiciones más interiores (Iguiñez, 2009).

El Mecanismo de Reiteración5 del modelo (o repetición si así lo prefieren) fue descrito

por el botánico holandés Roelof Oldeman en 1974. Para entender cómo funciona, lo

mejor es mirar a la distancia entre los meristemos (Halle, 2010). Un árbol con una

distancia corta tiene una jerarquía entre los meristemos y por lo tanto funcionan de

manera coordinada, en cambio, cuando aumenta la distancia cada uno de los

meristemos actúa independientemente y conforma “un árbol nuevo” a partir de donde

se encuentra, mediante el mecanismo de reiteración. De este descubrimiento se

puede afirmar que existen los árboles unitarios o sin reiteración y el árbol colonial o

árbol con reiteraciones.

De la escuela alemana cabe mencionar a Claus Mattheck, experto en biomecánica y

comportamiento de fracturas de los árboles que en 1994 desarrolló el Método de

Evaluación Visual de los Árboles o VTA (Visual Tree Assessement).

El concepto sobre el que se basa el método es el “axioma de la tensión constante” que

es una regla constitutiva general, válida para las estructuras biológicas. Ningún punto

de la superficie sufre sobrecarga (punto débil) y ningún punto tiene menor carga

(despedicio de material) (Villa et al. 1997).

Por su parte, Lothar Wessolly (1995) aporta a la nueva Arboricultura el desarrollo de

dos métodos: el test de tracción y el SIA (Static Integrated Assessment) cuyo fin es

analizar el árbol y su riesgo de rotura de tronco o anclaje de raíces. La valoración de

la estática de los árboles (SIA) es una metodología que relaciona la estructura (forma,

tamaño, etc.) y la capacidad de resistencia a la carga como base para establecer el

factor de seguridad.

El investigador inglés Ted Green (conocido como “the ancient tree man”) es pionero de

la teoría de que los árboles antiguos pueden ser aún árboles de trabajo y servir al

hombre durante muchos siglos. Green afirma que los hábitats que hay en los lugares

de descomposición de la madera son poco frecuentes en Europa a causa de siglos de

6

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

la silvicultura y la agricultura y que los árboles viejos ofrecen comunidades de madera

en descomposición ininterrumpida en condiciones excepcionales (Green et al, 2002).

En mi país de origen (Ecuador), hay una importante necesidad de técnicos y gestores

del arbolado urbano con bases de fisiología vegetal y criterios medioambientales; por

ello, el objetivo planteado del máster en general, y de las prácticas de fin de máster, en

particular, consistió en obtener la capacitación para los trabajos que posteriormente

realizaré como parte del equipo técnico del Jardín Botánico de Quito. Con el fin de

obtener una visión lo más completa y sintética posible de la gestión del arbolado

urbano, para la realización de las prácticas, se eligió a la empresa Árbol, Investigación

y Gestión S.L., por ser una empresa con una amplia gama de servicios y en

permanente innovación en el uso de tecnología, condiciones idóneas para el

aprendizaje requerido.

A continuación, en esta memoria escrita se describen los principales trabajos de

gestión del arbolado urbano de los que se participó como práctica del trabajo de fin de

master. El trabajo se presenta en dos grandes apartados: la Planificación y la

Intervención.

En la Planificación del arbolado urbano, el objetivo de las prácticas fue conocer el

“cómo diagnosticar” mediante el análisis de poblaciones a partir del manejo de un

inventario inicial del arbolado viario de la ciudad de Málaga.

En lo que respecta a la intervención del arbolado urbano con sus dos sub-apartados:

· Intervención en sistema radicular y suelo.- La finalidad de las prácticas fue

conocer el manejo de una herramienta denominada air-spade mediante el uso

de aire comprimido a presión para descompactar suelos.

· Intervención en copa del arbolado urbano.- El objetivo fue conocer el protocolo

de poda desde la valoración visual hasta la intervención propiamente dicha.

7

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

2. Material y métodos

El procedimiento utilizado para llevar a cabo las prácticas de este trabajo consistió, en

primer lugar, en solicitar desde Ecuador, a través del Comité Hispano de la I.S.A.

(International Society of Arboriculture) la petición de dicho requerimiento a la empresa

Árbol, Investigación y Gestión S.L. A continuación y, previos a los trabajos de

prácticas de máster, los investigadores y especialistas F. Hallé, J. Selga y C. Bourgery

impartieron tres seminarios-talleres de Arboricultura con la finalidad de dar sustento

teórico y aportando los últimos conocimientos específicos en la materia, para los

trabajos prácticos que posteriormente se realizaron en la empresa.

Durante todo el período de trabajo práctico se tomaron apuntes, datos, mediciones y

fotos para documentar lo realizado tanto para presentarlo en la esta memoria como

para la aplicación en el campo profesional en mi país.

Con el fin de obtener una visión completa de lo que implica el manejo del arbolado

urbano, las prácticas de arboricultura se basaron en dos campos de acción: la

planificación y la intervención. Campos que al ser complementarios y estar integrados

entre sí, dan una visión global de lo que implica la gestión del arbolado urbano.

Planificación.- Bourgery C. (2013) en el taller “Hacia una gestión razonada del

arbolado urbano” refiriéndose al inventario diagnóstico base para la planificación

argumenta: “no es nuestra labor de expertos decidir lo que vamos a hacer, no lo

hagamos, coloquemos argumentos objetivos sobre la mesa para que, los encargados

de hacerlo, tengan elementos de peso para decidir, para ello hay que presentar la

problemática lo más visual y sintética que se pueda”.

Intervención.- Selga J. (2013) en el taller sobre “Protocolo de poda” refiriéndose a la

intervención aclara: “en el tema de la poda no hay teorías, en el tema de la poda no

puedo decir: es que yo soy de la escuela de los que si reducen o yo soy de los que no

reducen, es curioso porque, en este campo, aunque no se diga, hay mucha ideología

en todo esto. El protocolo que os propongo es no partir de mis ideas sino partir del

árbol, Siempre el referente es el árbol que tengo delante, no el árbol que yo me

imagino. Yo no puedo establecer desde un despacho, cómo tengo que podar una

calle, aunque sepa la especie el calibre y la altura, ¡no!. Tengo que ir a esa calle y a

ese árbol, ponerme delante y en cierta manera entrar en diálogo con el árbol.

La planificación y la intervención son fundamentales en la arboricultura; son dos

elementos opuestos que al integrarse forman parte de la gestión del arbolado urbano.

La arboricultura es una ciencia y un arte. La Ciencia es un proceso ordenado de

recoger, conectar y registrar información. El arte es un proceso que requiere

habilidades para producir un producto o servicio (Shigo, 2000) (Figura 1).

8

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 1.- La planificación y la intervención, dos elementos fundamentales y complementarios entre sí que conforman el campo de acción de la gestión del arbolado urbano.

2.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico.

La empresa tiene a su cargo la elaboración del plan director, plan de gestión y riesgo

del arbolado viario de Málaga (incluye palmeras) a partir de la elaboración del

inventario diagnóstico. El inventario diagnóstico es la sistematización de la información

obtenida mediante el registro cualitativo y cuantitativo del arbolado viario de la ciudad

con el objetivo de diagnosticar el estado en que se encuentran.

Para obtener el inventario sobre el cual se realizó el análisis de poblaciones, motivo de

esta práctica, la empresa elaboró un formato de recolección de datos para ser

rellenado en campo. Los individuos considerados en el inventario son todos los

árboles y palmeras, incluidos los muertos y los alcorques6 vacíos por ser considerados

todos elementos de la gestión. Una vez obtenida la información del arbolado viario de

cada uno de los distritos, se procedió a unificar en una base general y mediante el uso

de tecnología GIS se desplegó la información geográficamente para visualizar y

analizar la información. Este proceso aún se encuentra en marcha razón por la cual los

resultados presentados en esta memoria serán solamente de distrito 6 y 7. En el

análisis se elaboraron tablas con el fin de valorar la cantidad de especies según el

porte; además de valorar la cantidad de individuos presentes por especie con relación

al total de la población. Antes de iniciar el análisis se procedió a la depuración de las

bases de datos de los distintos distritos para excluir los alcorques6 vacíos y especies

arbustivas, pues si bien, están inventariados, para el análisis de poblaciones no se los

consideró.

El arbolado se ha agrupado en poblaciones específicas, bajo distintos criterios, para

facilitar la toma de decisiones” (Passola, 2011).

Un punto importante en el análisis de poblaciones fue determinar cuántos individuos

tienen interferencia debido al poco espacio entre el punto de plantación y la edificación

9

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

más próxima. Individuos con interferencia son aquellos árboles y palmeras que

dependiendo del porte que tengan no pueden llegar a establecer su copa sin interferir

con las edificaciones circundantes. Para ello el arbolado se ha caracterizado en tres

categorías de porte:

Árbol grande: aquellas especies cuyo porte en estado natural, alcanza (en la ciudad

que corresponda) una altura a partir de 15 m. Excepcionalmente se incluirán especies

menores de 15 m. pero con un desarrollo de copa importante (ej. Schinus molle).

Árbol mediano: especies cuyo porte en estado natural alcanza una altura a partir de 7

m. siendo su altura máxima hasta 15 m.

Árbol pequeño: árbol pequeño es aquel cuyo crecimiento máximo en estado natural no

supera los 7 m. de altura” (Passola, 2011).

2.2. La Intervención

2.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo.

El proceso consistió en conocer el sistema neumático supersónico de excavación del

suelo para estudio del sistema del radicular en plantas leñosas. Para este fin se

participó del proceso de trasplante de dos árboles: Celtis australis y Ailanthus sp.

realizados en Jardins de Vil.la Florida, Barcelona.

Este sistema fue usado como parte del proceso de trasplante a raíz desnuda de

ambos individuos, para aligerar el peso mediante la eliminación del cepellón7 para, de

esta manera, movilizar a los ejemplares desde el lugar de acopio a las nuevas zonas

de plantación donde estaban destinadas una vez remodelado dicho jardín.

Esta herramienta neumática de mano (nombre comercial: air-spade) utiliza aire

comprimido a presión con flujo supersónico y tienen el poder de descompactar incluso

suelos duros como arcillas muy cohesionadas. El aire penetra y desaloja todo tipo de

suelos siendo inofensivo para objetos no porosos por lo que no daña a las raíces. Para

su funcionamiento el air-spade requiere de una fuente de aire comprimido que recibe

de un compresor con una salida de 4.6 m3/min a una presión de 6.4 bar. Este

compresor está conectado a una manguera que a su vez se conecta con el cañón de

aire con mango que es usado como una verdadera “pala de aire” (de allí su nombre

comercial: air spade) que remueve el suelo (Figura 2).

10

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 2.- Partes de la herramienta neumática de mano air-spade: un compresor portátil (1), manguera de alta presión resistente para trabajos pesados (2) y un cañón de aire con mango y una boquilla terminal (3).

Esta herramienta debe ser usada desde la periferia hacia el eje central del árbol en

sentido concéntrico, con el fin de que la tierra salga hacia afuera y sea más fácil de

retirarla: esta labor se realiza con excavadora, rastrillo y pala. Mientras las raíces van

siendo liberadas se “peinan” con el rastrillo cuidando de no romperlas. Para

descompactar el suelo y retirarlo es aconsejable que la tierra se encuentre húmeda

(así se evita que se levante polvo) y que se tenga precaución de no mojar en exceso

(para evitar que la tierra se cohesione más y haga más difícil el trabajo). En la medida

en que las raíces van siendo “limpiadas” se las protege con tela para evitar que se

deshidraten. Una vez retirada la tierra, las raíces se agrupan usando cuerdas

pequeñas para que los niveles no se entremezclen y las raíces superiores se puedan

reubicar en el sitio definitivo de plantación al mismo nivel superior; de la misma forma

se procede con las raíces ubicadas a nivel intermedio y a nivel inferior; ya que es

importante que cada una quede a su nivel al momento de la plantación.

2.2.2 Intervención en copa.

El trabajo de poda no siempre obedece a un método y a una razón con sustento

científico. Como afirma Iguiñiz: tradicionalmente la planta se ha descopado a la salida

del vivero y esto se justificaba con el argumento de “equilibrar la copa con la raíz” raíz

11

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

que se reconocía muy reducida, Otras veces era una simple reducción de dimensiones

para facilitar el transporte (Iguiñiz, 2009). Para evitar incurrir en estos errores es

fundamental contar con un protocolo.

El protocolo de poda que se usó para el presente trabajo fue dado por el arboricultor

Josep Selga en el XV Congreso Nacional de Arboricultura 2013 realizado en Madrid.

El proceso de intervención en la copa de los árboles conlleva desde la valoración

visual del arbolado hasta su intervención en algún tipo de poda en caso de requerirlo.

Este proceso ha evolucionado gracias a los nuevos conocimientos, a los avances

técnicos, a una mejor tecnología y también a razones económicas: debido a la

necesidad de bajar costos de intervención mediante la optimización de recursos.

Nuestra ambición es luchar contra los automatismos en materia de poda. Todo árbol y

toda estructura paisajista necesitan una mirada nueva previa a toda intervención. No

se ordena un tajo de poda por teléfono sin una información sobre el terreno, ni se

planifica a largo plazo un programa de poda sin una observación periódica de los

árboles (Drénou, 2006).

El método usado para esta parte de la práctica es el protocolo de poda que consta de

cinco pasos: tres previos a la acción de poda y dos de poda propiamente tal.

La práctica de los tres primeros fue mediante la valoración visual de los ejemplares

visitados. En el cuarto paso se practicó la técnica profesional de trepa al árbol y en el

quinto paso se usó la técnica del corte correcto. Para la práctica de los dos últimos

pasos (cuarto y quinto) se adquirió un equipo de protección individual y herramienta de

corte. Como a continuación se explica cada paso del protocolo responde a una

pregunta:

Primer paso.- ¿Cuál es la estructura del árbol?

La forma de un árbol designa el conjunto de rasgos morfológicos de la parte aérea.

Existe una forma particular para cada especie y dentro de esta, cada individuo posee

una forma propia en equilibrio con el medio y con su estado (Drénou, 2006)

La estructura de la copa es la particular disposición del tronco y de las ramas de un

árbol concreto (en francés y en inglés se utiliza el término “arquitectura”). Árboles con

idéntica forma exterior (lo que vemos de un árbol con toda su hoja) pueden tener

diferentes estructuras (Iguiñiz, 2009).

El objetivo de este paso es saber leer el árbol y distinguir las unidades que lo

conforman. Conocer su arquitectura, es decir cómo este árbol se organiza

estructuralmente en el espacio (Selga, 2013).

12

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Segundo paso.- ¿Hay una razón de poda?

Una vez analizada la situación en el primer paso, se procedió con el segundo:

encontrar una razón de poda, si no la hay el protocolo se ha acabado.

La poda no debe ser sistemática, debe hacerse de una forma metódica. No se poda

más que cuando existen buenas razones para podar (Drénou, 2006)

Básicamente hay tres razones de poda:

* Razón de situación.- Depende del lugar donde se encuentre, pues dependiendo el

lugar donde se encuentre el árbol deberá ser o no podado. Si un árbol se encuentra en

un parque donde puede establecer su copa sin limitaciones de espacio, no tendrá la

misma necesidad de poda que un árbol de viario que puede tener interferencias con

cableado de alta tensión, edificaciones, etc.

* Razón de seguridad.- Es la justificación que se tiene para podar un árbol cuya

condición implique un riesgo para su entorno.

* Razón de regulación.- La razón de poda por regulación es la poda que responde a la

historia del árbol que condiciona su futuro (Selga, 2013). Ejemplo: el descopado de

ejemplares de Platanus x hispanica. El descopado es la eliminación de los ramas

verticales dominantes en árboles grandes. El descopado estimula el rebrote excesivo.

Los rebrotes son feos y tienen riesgo (Shigo, 1989).

Tercer Paso.- ¿Qué capacidad de respuesta tiene el árbol que vamos a podar?

¿Puede responder el árbol a la poda que se requiere? Para ello hay que ver su

vitalidad, observando los crecimientos apicales de los brotes de los últimos años, si

hay vigor en los brotes es un indicativo de que tiene reservas y por tanto puede

responder a una poda.

Cuarto paso.- ¿Cómo lo podo?

El “cómo” es conocer qué tipo de intervención de poda se va a hacer: ¿solamente

acorto una rama?, ¿hago un aclareo de copa?, o ¿una poda de reducción?

Los trabajos de poda y tala de los árboles necesitan una aptitud física, el dominio de la

técnica de trepar y desplazarse por la corona de los árboles, ciertas competencias

precisas para la realización de la poda o tala y conocimientos recientes sobre la

biología, fisiología y patología de los árboles. La formación conlleva gran parte práctica

(2/3 del tiempo de formación), una o varias estancias en empresas o colectividades

(Drénou, 2006).

13

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Quinto paso.- ¿Dónde corto?

El método que se usó es llamado “corte correcto”. El corte correcto respeta la fisiología

y estructura del árbol, y permite que pueda compartimentalizar correctamente cada

herida provocada por la poda. El “corte correcto” es el corte que se hace exactamente

por donde el árbol cortaría para deshacerse de una rama que se ha secado y a

muerto. Este corte correcto es diferente para cada especie, y para hacerlo es

necesario conocer la arquitectura de los árboles y además conocer la estrategia de

crecimiento y los modelos que tienen cada una de las especies. El corte correcto

acompaña la estrategia del árbol.

14

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

3.- Resultados

3.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico.

El análisis corresponde al arbolado viario (incluyendo palmeras) del distrito 6 y distrito

7 de la ciudad de Málaga. Este análisis forma parte del inventario diagnóstico y es el

primer paso para saber con qué elementos se cuenta y la realidad en la que se

encuentra el arbolado; por ende, servirá como punto de partida para el plan de gestión

una vez definido el plan director cuyo fin es indicar lo que se espera en 20 o 30 años.

Con un plan director consensuado y aprobado se define el plan de gestión, donde se

determinan anualmente (o cada 2 / 3 años) las distintas actuaciones que deben

llevarse a cabo para su consecución (Passola, 2013).

3.1.1. Distrito 6

La población total del distrito 6 está compuesta por 6.780 unidades. El total de las

especies presentes en el distrito 6 son 73, donde las 10 especies con mayor número

de individuos alcanzan una representatividad del 75% del total de individuos presentes

en el distrito. Mientras que las 9 especies menos representadas alcanzan apenas el

0.13% del total de individuos y tienen un ejemplar por especie (Tabla 1).

Siendo que el 75% de la población corresponden a 10 especies, el 25% restante de la

población corresponde a 63 especies. En la figura 3 podemos visualizar el porcentaje

total del arbolado (incluyendo palmeras) del distrito 6 con el detalle de porcentajes de

las 10 especies más representadas, la especie con mayor número de individuos es

Citrus auratium.

15

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Tabla 1.- Especies del arbolado viario (árboles y palmeras) del distrito 6 de Málaga según su porte: grande (15 m. o superior), mediano (entre 7 m. y 15 m.) y pequeño (menos de 7 m.).

Especie Grande Mediano Pequeño Total Porcentaje

CIA · Citrus aurantium 1179 1179 17,39%

FMI · Ficus microcarpa 640 640 9,44%

BPO · Brachychiton populneus 626 626 9,23%

JAM · Jacaranda mimosifolia 566 566 8,35%

LJJ · Ligustrum japonicum 559 559 8,24%

GRO · Grevillea robusta 455 455 6,71%

TTI · Tipuana tipu 306 306 4,51%

BRA · Brachychiton acerifolium 273 273 4,03%

POR · Platanus orientalis 266 266 3,92%

CSI · Cercis siliquastrum 209 209 3,08%

WRO ·Washingtonia robusta 145 145 2,14%

BRU · Brachychiton rupestris 128 128 1,89%

MEA · Melia azedarach 128 128 1,89%

SYR · Syagrus romanzoffiana 104 104 1,53%

FEX · Fraxinus excelsior 104 104 1,53%

FRU · Ficus rubiginosa 91 91 1,34%

WFI ·Washingtonia filifera 90 90 1,33%

FIB · Ficus benjamina 63 63 0,93%

MAC · Myoporum acuminatum 61 61 0,90%

PHC · Phoenix canariensis 57 57 0,84%

PHD · Phoenix dactylifera 51 51 0,75%

FIE · Ficus elastica 37 37 0,55%

UPU · Ulmus pumila 36 36 0,53%

LLU · Ligustrum lucidum "variegata" 33 33 0,49%

CBI · Catalpa bignonioides 32 32 0,47%

RPS · Robinia pseudoacacia 28 28 0,41%

PNI · Populus nigra 28 28 0,41%

SJA · Styphnolobium japonicum 28 28 0,41%

OEU · Olea europaea 27 27 0,40%

PAL · Populus alba 26 26 0,38%

AJU · Albizia julibrissin 26 26 0,38%

HSY · Hibiscus syriacus 24 24 0,35%

CAU · Celtis australis 23 23 0,34%

DRD · Dracaena draco 23 23 0,34%

CSE · Cupressus sempervirens 22 22 0,32%

GTR · Gleditsia triacanthos 21 21 0,31%

CEC · Ceiba speciosa 21 21 0,31%

EGL · Eucalyptus globulus 20 20 0,29%

PIH · Pinus halepensis 19 19 0,28%

TFO · Trachycarpus fortunei 19 19 0,28%

SMO · Schinus molle 17 17 0,25%

ANE · Acer negundo 16 16 0,24%

NOL · Nerium oleander 13 13 0,19%

ADE · Acacia dealbata 13 13 0,19%

EJA · Euonymus japonicus 12 12 0,18%

CHU · Chamaerops humilis 11 11 0,16%

EAN · Eleagnus angustifolia 11 11 0,16%

CEQ · Casuarina equisetifolia 11 11 0,16%

SAC · Schefflera actinophylla 10 10 0,15%

AHE · Araucaria heterophylla 8 8 0,12%

MTO · Metrosideros excelsa 7 7 0,10%

BRP ·Broussonetia papyrifera 7 7 0,10%

MAL · Morus alba 6 6 0,09%

CPE · Callistemon speciosus 5 5 0,07%

SFR · Salix fragilis 4 4 0,06%

PCP · Prunus cerasifera "pisardii" 4 4 0,06%

CIL · Citrus limon 4 4 0,06%

FCA · Ficus carica 3 3 0,04%

SBA · Salix babylonica 3 3 0,04%

PPI · Pinus pinea 3 3 0,04%

CRE · Cycas revoluta 3 3 0,04%

ECF · Erythrina caffra 2 2 0,03%

UMI · Ulmus minor 2 2 0,03%

PDU · Prunus dulcis 2 2 0,03%

PIX · Pinus sp. 1 1 0,01%

ECD · Euphorbia candelabrum 1 1 0,01%

UCA · Ulmus campestris 1 1 0,01%

MGR · Magnolia grandiflora 1 1 0,01%

CEC · Ceratonia siliqua 1 1 0,01%

APS · Acer pseudoplatanus 1 1 0,01%

AAX · Acacia sp. 1 1 0,01%

FLY · Ficus lyrata 1 1 0,01%

BVR · Bauhinia variegata 1 1 0,01%

Total 2759 1403 2618 6780 100,00%

16

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 3.- Población total del arbolado viario (incluido palmeras) del distrito 6 de Málaga con los porcentajes de las 10 especies con mayor número de individuos.

En el análisis del porte, se observa que el total de la población del distrito 6 cuenta

con un 41% de individuos de porte grande, 21% de porte mediano y 38% de porte

pequeño (Figura 4).

Figura 4.- Porcentajes de la población total del arbolado viario (árboles y palmeras) del distrito 6 de Málaga según sus portes: grande (15 m. o más), mediano (entre 7 m. y 15 m.) y pequeño (menos de 7 m.)

17%

10%

9%

8%

8% 7%

5%

4%

4%

3%

Otras especies

25%

Población total del distrito 6

Citrus aurantium

Ficus microcarpa

Brachychiton populneus

Jacaranda mimosifolia

Ligustrum japonicum

Grevillea robusta

Tipuana tipu

Brachychiton acerifolium

Platanus orientalis

Cercis siliquastrum

Otras especies

17%

10%

9%

8%

8%7%

5%

4%

4%

3%

Otras especies

25%

Población total del distrito 6

Citrus aurantium

Ficus microcarpa

Brachychiton populneus

Jacaranda mimosifolia

Ligustrum japonicum

Grevillea robusta

Tipuana tipu

Brachychiton acerifolium

Platanus orientalis

Cercis siliquastrum

Otras especies

Grande

41%

Mediano

21%

Pequeño

38%

Porcentajes de población del distrito

6 según los portes

17

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

En lo referente a las palmeras (Fam. Arecaceae), estas representan el 7% del total de

unidades del distrito (Figura 5).

Figura 5.- Las ocho especies de la Familia Arecaceae (Palmas) presentes en el arbolado viario del distrito 6 de Málaga corresponden al 7% de la población total.

El 52% del total de Arecaceas corresponden a: Washingtonia robusta y Syagrus

romanzoffiana (Tabla 2).

Tabla 2.-. Las ocho especies de palmas (Fam. Arecaceae) presentes en el arbolado viario del distrito 6 de Málaga con el total de individuos presentes y el porcentaje con respecto a la población total del arbolado viario del distrito.

Especies

arbóreas 93%

Palmas del distrito 6

Washingtonia robusta

Syagrus romanzoffiana

Washingtonia filifera

Phoenix canariensis

Phoenix dactylifera

Trachycarpus fortunei

Chamaerops humilis

Cycas revoluta

Especies arbóreas

Especie Unidades Porcentaje

WRO ·Washingtonia robusta 145 2,14%

SYR · Syagrus romanzoffiana 104 1,53%

WFI ·Washingtonia filifera 90 1,33%

PHC · Phoenix canariensis 57 0,84%

PHD · Phoenix dactylifera 51 0,75%

TFO · Trachycarpus fortunei 19 0,28%

CHU · Chamaerops humilis 11 0,16%

CRE · Cycas revoluta 3 0,04%

Total 480 7,08%

18

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Las coníferas representan un 0.78% del total general de unidades del distrito (Tabla

3).

Tabla 3.- Las cinco especies de coníferas presentes en el arbolado viario del distrito 6 de

Málaga con la cantidad de individuos existentes y el porcentaje con respecto a la población total del arbolado viario del distrito.

Con respecto al análisis de interferencias, el resultado dio 0 (cero) interferencias, lo

que indica un error en el trabajo de campo o al momento de ingresar la información a

la base de datos. Con el fin de presentar en la memoria una visión completa del

proceso de análisis realizado, los resultados que se muestran a continuación sobre

interferencia corresponden al distrito 7 pues la información de interferencia del distrito

6 queda en estatus de revisión.

3.1.2. Distrito 7

Una de las tareas más críticas es evaluar el espacio que rodea la plantación y detectar

las interferencias que tienen más incidencia en el árbol. El buen desarrollo de las

copas de los árboles de alineación está determinado por la distancia con los edificios.

Un espacio adecuado favorece la estructura del árbol y evita la necesidad de

continuas podas (Selga et al., 2012).

Para establecer si existe o no interferencia con las edificaciones, se relacionó los

“portes” de cada uno de los individuos del arbolado (incluyendo palmeras) con la

“distancia de edificio” según el siguiente criterio:

· Si el individuo tiene porte grande y la “distancia de edificio” es ≤ a 2,49 m., hay

interferencia.

· En porte mediano: si la “distancia de edificio” es ≤ a 1,49 m., hay interferencia.

· En porte pequeño: si la “distancia de edificio” ≤ a 0.99 m., si tienen interferencia

Los resultados del distrito 7 fueron: el 11,24% del total de individuos tienen

interferencia (Tabla 4).

Especie Unidades Porcentaje

CSE · Cupressus sempervirens 22 0,32%

PIH · Pinus halepensis 19 0,28%

AHE · Araucaria heterophylla 8 0,12%

PPI · Pinus pinea 3 0,04%

PIX · Pinus sp. 1 0,01%

Total 53 0,78%

19

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Tabla 4.- Población total de individuos del arbolado viario (árboles y palmeras) según el porte, del distrito 7 de la ciudad de Málaga: individuos sin interferencia e individuos con interferencia indicando el porcentaje del arbolado con interferencia de cada uno de los portes en relación al total de unidades de cada porte.

El 96.60% de los individuos con interferencia son de porte grande, siendo la especie

que más sufre interferencia Ficus microcarpa (Tabla 5).

Tabla 5.- Especies que presentan interferencia según su porte (Grande = 15 m. o más. Mediano = entre 7 m. y 15 m. Pequeño = menores a 7 m.) indicando la cantidad total de unidades presentes por especie, unidades con interferencia y porcentaje de unidades con interferencia con respecto al total de unidades según cada especie.

Porte Total

unidades

Unidades sin

interferencia

Unidades con

interferencia

Porcentaje con

interferencia

Grande 2363 1794 569 24,08%

Mediano 1053 1034 19 1,80%

Pequeño 1824 1823 1 0,05%

Total general 5240 4651 589 11,24%

Especie de porte grande con interferencia Total unidades Unidades con interferencia Porcentaje con interferencia

FMI · Ficus microcarpa 774 291 37,60%

TTI · Tipuana tipu 688 132 19,19%

POR · Platanus orientalis 261 61 23,37%

JAM · Jacaranda mimosifolia 308 41 13,31%

UPU · Ulmus pumila 103 30 29,13%

FIE · Ficus elastica 24 9 37,50%

MTO · Metrosideros excelsa 16 2 12,50%

CEQ · Casuarina equisetifolia 6 1 16,67%

FIB · Ficus benjamina 26 1 3,85%

PAL · Populus alba 15 1 6,67%

Total 569

Especie de porte mediano con interferencia Total unidades Unidades con interferencia Porcentaje con interferencia

BPO · Brachychiton populneus 324 9 2,78%

MEA · Melia azedarach 236 6 2,54%

BRA · Brachychiton acerifolium 105 2 1,90%

MAL · Morus alba 39 1 2,56%

SBA · Salix babylonica 1 1 100,00%

Total 19

Especie de porte pequeño con interferencia Total unidades Unidades con interferencia Porcentaje con interferencia

LJJ · Ligustrum japonicum 193 1 0,52%

Total 1

20

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

3.2. La Intervención

3.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo

Los resultados del uso del air-spade que se exponen a continuación corresponden a

Celtis australi (Figura 6). Mediante este método se logró disminuir 15 toneladas de

tierra (Figura 7) y, de esta manera, posibilitar su traslado al lugar definitivo de

replantación. El árbol a raíz desnuda (Figura 8) llegó a pesar 4 toneladas y media en

lugar de 19.5 toneladas antes del uso del air-spade (Figura 9). En lo que respecta al

trasplante del Ailanthus sp., se siguió el mismo proceso de Celtis australis por lo que

no se expondrá el detalle.

Figura 6.- Celtis australis antes del trasplante, mostrando los anclajes y una parte del cepellón. Con un eje principal único de 2 m. de alto que da origen a 3 ejes secundarios sobre los que se

estructura la copa. Jardins de Vil.la Florida, Barcelona.

21

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 7.- Celtis australis en el inicio del proceso de limpieza y liberación de raíces mediante el uso del air-spade. Jardins de Vil.la Florida, Barcelona.

Figura 8.- Raíz desnuda de Celtis australis después de retirar el mulch y la tierra. Jardins de Vil.la Florida, Barcelona.

22

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 9.- Celtis australis a raíz desnuda en proceso de traslado al lugar de plantación definitivo. Jardins de Vil.la Florida, Barcelona.

3.2.2. Intervención en copa.

Los resultados a continuación mencionados, de intervención en copa según los 5

pasos descritos en material y métodos, son algunos de los casos de los que se

documentó mediante las visitas técnicas al arbolado monumental de Catalunya.

Cada uno de los 5 pasos del protocolo de poda tiene un caso práctico del trabajo

realizado en la empresa. El orden de los casos expuestos no es cronológico, sino que

responden a un ordenamiento en función de los 5 pasos del protocolo conforme la

estructura de la memoria:

Primer paso.- ¿Cuál es la estructura del árbol?

En el mes de febrero de 2013 se realizó la valoración técnica de un individuo de la

especie Quercus ilex de una edad aproximada a 250 años, por requerimiento del

dueño de la masía Puigverd ubicada en Castellar del Vallès, quien solicita una

inspección para valorar en qué condiciones se encontraba el individuo. La visita

técnica estuvo a cargo de Gerard Passola. La copa, al bifurcarse el fuste, presentaba

23

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

una clara división de su estructura, observable desde la base, a manera de 2 copas

complementarias (Figura 10).

Foto 10.- Valoración visual del árbol centenario Quercus ilex en la masía Puigverd ubicada en Castellar del Vallès: individuo en estado de madurez con copa establecida conformada por dos estructuras (color rojo) que nacen de la bifurcación del eje central.

El árbol se encontraba en plena madurez, en la fase 8 de su desarrollo natural según

Rainbault: “la progresiva degradación del sistema radicular debilita a la parte aérea.

Las ramas se renuevan parcialmente no por sus extremos, sino a partir de zonas más

internas (epitonia y basitonia en la copa) (Raimbault citado por Iguiñiz, 2009). No hay

razón de poda.

En el informe técnico: “Propuesta de mejora fisiológica de la encina singular de la

masía Puigved” (Passola, 2013) se expone que los problemas que presenta son

deficiencias asociadas a disfunciones radiculares por lo que se recomienda realizar

tratamientos para mejorar la calidad del suelo.

24

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Segundo paso.- ¿Hay una razón de poda?

En el mes de julio del 2013, la empresa realizó una intervención de poda sobre el árbol

monumental de Catalunya “Cupressus macrocarpa de Can Vives” en la propiedad de

los hermanos Vives de Cuadras, ubicada en Girona. El árbol presentaba una copa

desestructurada con muerte de muchas ramas y también con ramas nuevas brotando.

Razón de seguridad.- El motivo de la poda fue debido a la presencia de grandes

ramas rotas, algunas muertas y otras en malas estado que implicaban un gran peligro

para su entorno (Figura 11).

Figura 11.- Árbol monumental de Catalunya “Cupressus macrocarpa de Can Vives” en la propiedad de los hermanos Vives de Cuadras, ubicada en Girona antes de la intervención conpresencia de ramas muertas y rotas.

Tercer Paso.- ¿Qué capacidad de respuesta tiene el árbol que vamos a podar?

El tercer paso hace referencia al mismo ejemplar del segundo paso.

Tal como indica Raimbaul las fases finales del árbol conllevan inevitablemente la

degeneración y la ruina estructural (Iguiñiz, 2009).

El ejemplar se encuentra en proceso de atrincheramiento, descenso de su copa. En

ese estado, un árbol tiende a realizar una poda natural mediante rotura de ramas

viejas. Por lo tanto la poda que se practicó fue la recreación de una autopoda de un

25

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

árbol en esas condiciones con la finalidad de respetar el proceso del individuo. Los

brotes nuevos indica que el árbol tiene vigor y por tanto si tiene capacidad de

respuesta a una poda de seguridad como la que se le ha practicado (Figura 12).

Figura 12.- Intervención en copa mediante poda de seguridad realizado por 2 arboristas trepadores en la copa del árbol monumental de Catalunya Cupressus macrocarpa de “Can Vives”, Girona.

Cuarto Paso.- ¿Cómo lo podo?

La poda de árboles urbanos requiere de una capacitación técnica en el uso de

equipos y herramientas especializadas. La práctica consistió en acceder al árbol

mediante la trepa y realizar el posicionamiento que consiste en llegar al punto donde

se va a realizar el trabajo en el árbol (Figura 13). Esta práctica fue posible gracias a la

capacitación de un instructor especialista en intervención de arbolado monumental, el

Prof. Cesc Vilarrubias.

26

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Figura 13.- Instructor enseñando la técnica de ascenso al árbol mediante el sistema de trepa con equipo de seguridad. Curso de trepa en Manresa.

La capacitación y práctica de trepa se llevó a cabo en el mes de mayo en Vidrá, en la

jornada de entrenamiento de los participantes al campeonato nacional de trepa de

árboles y en el taller de trepa de árboles en Manresa, agosto 2013. También se

participó del Taller “Encuentro profesional de nuevas técnicas y técnologías de trepa”

en Madrid como parte del XV Congreso Nacional de Arboricultura en mayo 2013

(Figura 14).

Figura 14.- Taller de tecnología de trepa: revisión de equipo de protección e intervención de cada participante en el campeonato a cargo de los jueces. Real Jardín Botánico de Madrid.

27

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Quito paso.- ¿Dónde corto?

La práctica consistió en realizar cortes correctos en ramas muertas a un individuo de la

especie Pinus pinea ubicado en el parque “El Laberint” (Figura 15).

Figura 15.- Práctica de poda de ramas muertas de un árbol de pino piñonero (Pinus pinea) en el Parque de Laberint, Barcelona.

Cuando una rama muere, su inserción se encuentra progresivamente estrangulada por

los tejidos del tronco y se forma una hinchazón en anillo característico. Es tentador

cortar estos abultamientos en la base, pero provocaría el establecimiento de colonias

de podredumbre en el tronco. El corte de una rama muerta se debe realizar lo más

cerca posible del anillo de madera sana que rodea la base de la rama sin herirlo

(Figura 16).

Figura 16.- Lugar donde debe realizarse el corte correcto evitando dañar el anillo formado alrededor de la rama.

28

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

4.- Discusión

4.1. La Planificación.- Análisis de poblaciones del inventario diagnóstico.

“La gestión de los árboles urbanos debe tener como objetivo prioritario un mejor

estado fisiológico de los árboles” (Passola, 2011).

Dado que el 74.91% del total de individuos del arbolado urbano del distrito

corresponden apenas a 10 especies, ¿qué pasaría en caso de surgir problemas

propios del arbolado urbano como son: plagas, enfermedades, estrés abiótico, etc.?

Si la afección se diera sobre la población de alguna de estas 10 especies, el riesgo

sería muy alto porque se podría perder una gran cantidad de individuos y los costos de

gestión podrían elevarse hasta volverse inmanejables, además de exponerse a la

pérdida de ejemplares irremplazables por sus cualidades estéticas, ambientales,

patrimoniales, etc. Debido al cambio climático cada vez es más frecuente el ataque de

nuevas plagas sobre determinadas especies, géneros e incluso familias de árboles y

palmeras, como el caso del escarabajo Rhynchophorus ferrugineus convertido en un

devorador de palmeras que ha arrasado en algunos lugares del Mediterráneo. Por su

parte el hongo, Chalara fraxinea, es el asesino silencioso de los bosques británicos

con más de 100.000 árboles abatidos en el 2012 en Inglaterra. El diagnóstico que se

deduce de este análisis de poblaciones es que se identifica una amenaza en el hecho

de contar con especies con numerosos individuos.

La diversidad se ha de entender como una estrategia de supervivencia del sistema.

Las especies que suponen un porcentaje mayoritario en el inventario del arbolado de

una población puede aumentar la vulnerabilidad del sistema debido a plagas y

enfermedades. Como un criterio de referencia conviene diversificar la selección de las

especies que hay que plantar y limitar a un porcentaje razonable de 15% la

contribución de una determinada especie a la población del inventario del arbolado de

una población (Selga, 2012).

Llegar a concebir un plan de gestión a través del manejo de un inventario diagnóstico

es, en la práctica, un tema complejo puesto que exige una visión de conjunto y un

trabajo de equipo muy bien capacitado de allí que “la gestión moderna de los árboles

urbanos no acabe de arrancar, pues llevamos más de 15 años de arboricultura

moderna en España, y, sin embargo, muchas ciudades siguen presentando una

importante cantidad de árboles que no siguen los criterios que tantos profesionales, de

la administración y de la empresa privada, creemos que son los más adecuados”

(Passola, 2012).

29

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

El 11,24% del total de individuos del distrito 7 tienen interferencia, de los cuales el

96.60% de los individuos con interferencia son de porte grande; ello explica, aunque

no justifica, las razones de poda extrema que se realiza con el fin de “intentar

someter” a los individuos a los espacios reducidos que tienen para establecimiento de

sus copas. Esto se realiza debido al desconocimiento de los graves efectos que

produce la poda de este tipo, volviéndolos más peligrosos y disminuyendo su

esperanza de vida en cada poda drástica practicada.

Una poda mal practicada puede ser considerada como lo más perjudicial que existe

para el árbol (Drénou, 2011).

Algunas ciudades se han dotado de inventarios y de herramientas de gestión; frente a

esto es importante decir que la informatización de los elementos vegetales, aún siendo

un paso importante, por sí solo no supone ninguna mejora. Hacen falta decisiones

ambiciosas para que la gestión actual cambie. Sin ellas, no veremos los resultados

que teóricamente pretendemos (Passola, 2013)

4.2. La Intervención

4.2.1. Intervención en sistema radicular y suelo.

En el campo profesional de la Arboricultura nos encontramos con factores que tienen

mucha importancia y que deben ser gestionados in vivo como el trasplante del

arbolado monumental. El uso de la herramienta air-spade es de utilidad para trabajar

en el vasto y poco conocido mundo de las raíces in vivo.

Como las raíces son difíciles de ver, hay muchas concepciones falsas sobre ellas. Las

raíces crecen mucho más cerca de la superficie del suelo de lo que habitualmente se

cree. (Watson, 2002). Al respecto Shigo (2006) al respecto dice: algunas raíces son

superficiales y otras no, la mayoría de árboles jóvenes tienen raíces muy profundas

en relación al tamaño de su joven tallo. El punto es que hay diferentes árboles en

diferentes tipos de suelos a lo que hay que añadir que en distintas partes del mundo

hay diferentes tipos de sistema de raíces. Para aprender acerca de raíces hay una vía

muy simple: consiga una pala y cabe (Shigo, 2006).

El air-spade es una herramienta de mano que transforma un flujo de aire proveniente

de un compresor, en un chorro de aire supersónico, actuando como un láser capaz de

escavar la arcilla más dura y, a la vez, no afectando a las raíces.

Si bien hay que tomar en cuenta que “la composición celular de las raíces es distinta a

la parte aérea; los elementos conductores por lo general son más largos y la

proporción de las células parenquimáticas es más alta; por tanto la eliminación de

30

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

raíces produce un daño mayor que en la parte aérea ya que el número de células

vivas es más alto” (Passola, 2013). Antes de realizar trabajos que comprometan a las

raíces es necesario un examen previo de la situación de las raíces que deberá

realizarse por un técnico especializado que, mediante catas en el terreno, podrá

determinar el tipo, tamaño y profundidad de las raíces, el tipo de suelo y las

estructuras que pueden llegar a afectar (como tuberías). Cada especie presenta

condiciones de partida que es necesario analizar. Los árboles en edad madura y

avanzada necesitan al menos el 15% del total de las raíces para garantizar su arraigo

de una forma adecuada (Dominguez et al. 2010).

4.2.2. Intervención en copa

Durante la práctica, se secuenció varios procesos del protocolo de poda mediante la

visita a varios ejemplares lo cual supuso en sí una ventaja: la diversidad de “lecturas”

que implicó conocer diversos casos. Según Selga (2013) “no existen dos árboles

iguales” y cada árbol es un desafío; pero por otra parte también esto conlleva una

desventaja, si queremos llamarle así, al hecho de no poder secuenciar un protocolo

completo desde la valoración visual hasta el final de la intervención a realizarse en un

mismo ejemplar. Esto se debió a razones de tiempo, puesto que el proceso desde la

primera visita técnica hasta la intervención, en caso de darse, debe realizarse

mediante un informe técnico emitido por la empresa y esperar que sea aprobado por

parte del cliente, de allí que los resultados presentados no sean de un solo ejemplar.

Los pasos cuarto y quinto del protocolo de poda se realizaron gracias a la capacitación

profesional complementaria a las prácticas de la empresa. Esto se debió a que las

intervenciones por parte del equipo técnico de la empresa exigían, según las normas

de seguridad laboral, la participación exclusiva de personal altamente capacitado, lo

cual no me permitía intervenir como pasante.

31

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

5.- Conclusiones

· A partir del análisis de poblaciones del arbolado viario de los distritos 6 y 7 de

Málaga se diagnostica que las especies que sobrepasan el 15% de

representatividad con respecto a la población total se encuentran en una condición

vulnerable con respecto a las amenazas que pueden presentarse sobre sus

poblaciones; por lo que es importante considerar un aumento en la diversidad de

especies y una disminución del número de individuos de las especies que

sobrepasen el porcentaje de individuos recomendado.

· Respecto al análisis del arbolado con interferencia: los individuos que no puedan

desarrollar su copa totalmente debido al poco espacio disponible y que además se

encuentren en mal estado deben ser considerados como “árboles sin futuro”.

· Los árboles sin futuro continuarán con podas drásticas como se ha venido

haciendo. Todos los demás árboles que, aun sufriendo interferencia, se

encuentran en buen estado son susceptibles de tener un tipo de poda menos

drástica con el fin de que puedan convivir con las interferencias con el mínimo

daño posible.

· El plan de gestión debe considerar la posibilidad de un recambio programado de

individuos de las especies con sobrepoblación y de especies con individuos sin

futuro.

· El air-spade es una herramienta útil para el manejo de raíces in vivo; el sacar el

mejor provecho de esta herramienta depende del conocimiento y de la experiencia.

Los procesos que conllevan el manejo del arbolado monumental, son de por sí

arriesgados y con altos riesgos por lo cual el uso de la tecnología no es garantía

del éxito y su buen uso depende del criterio de quien lo maneje.

· La intervención de copa es un proceso complejo que involucra conocimiento

teórico y práctico además de mucha experiencia. El arborista, a diferencia del

fruticultor o del ingeniero forestal, debe conocer y manejar cientos de especies y

variedades.

32

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

6.- Bibliografía

6.1. Artículos

Green T.,Butler J. y Alexander K. (2002). Decaying Wood: An Overview of Its Status

and Ecology in the United Kingdom and Continental Europe. U. S. D. A. Forest Service

Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-181.

Hallé F. (2010). Arquitectura de los Árboles. Boletín de la Sociedad Argentina de

Botánica 45 (3-4): 405-418.

Moreno L. (2007). Aproximación a Alex Shigo. Alex Shigo “in Memoriam”.33: 4-8.

Terrassa.

Rivas D. (2013). Silvicultura urbana y arboricultura: discusión conceptual. Webmaster

danielrivas.com. Arboricultura, artículos.

Selga J. (2010). Planes estratégicos de las calles arboladas. Libro de ponencias del I

Congreso Hispanoamericano de Arboricultura Restaurando el pasado, planificando el

futuro.101-105.Toledo.

Shigo A. (2000). Arboriculture is a sciencie and an art. Tree Care Industry. Volume XI,

nº 1.

Villa G., Pestalozza A., Scrl D. (1997). El método VTA. Curso sobre valoración visual

del arbolado. Barcelona. España.

Watson G. (2002). Danos nos sistemas radiculares e saude das arvores. Trad. de

Francisco A. Morton Arboretum. Portugal.

6.2. Libros

Dominguez D., Corchero S. y Albano R. (2010). Manual de Buenas Prácticas para los

Árboles Singulares. Bosques Sin Fronteras. España

Drénou Christophe (2006). La poda de los árboles ornamentales del por qué al cómo.

Trad. de Juan Carlos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

33

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

Iguiñiz G. (2009). Apuntes de plantación, poda y gestión estructural del arbolado

urbano. Cuadernos de Arboricultura nº 1 Asociación Española de Arboricultura.

Passola G. (2006). Apuntes de raíces y trasplantes. Cuadernos de Arboricultura nº 2.

Asociación Española de Arboricultura.

Selga J., Terricabras A., Ibero A. (2012) Guia per a la selecció d´espècies de verd urbà

arbrat viari. Direcció de la Comunicació de la Diputació de Barcelona. Diputació de

Barcelona. España.

Shigo A. (1998). A New Tree Biology and Dictionary. 2nd ed. Shigo and Trees

Associates L. L. C., Snohomish, WA 98291 U.S.A.

Shigo A. (1989). Tree Pruning, a Worldwide Photo Guide for the Proper Pruning of

Trees. Shigo and Trees Associates L. L. C., Durham, New Hampshire 03824 U. S. A.:

98 – 102.

Shigo A. (2006) 100 Tree Myths. 3ra. ed. Shigo and Trees Associates L. L. C.,

Snohomish, WA 98291 U.S.A.

6.3. Otros

Passola G, Serra T. y Ramírez C. (2011). Manual de Plan de Gestión y riesgo del

arbolado viario. Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Árbol, Investigación y Gestión

S.L.

Passola G. (2013). Proposta de millora d´una alzina singular masía Puigverd.

Barcelona. España

http://www.isahispana.com/treecare/resources/topping.pdf

http://www.arbolonline.org/Archivos/gest_estruc2/1-gest.estructur-2.htm

34

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

7. Glosario

1 CODIT Compartimentation of decay in tree.- La compartimentalización de la pudrición

en el árbol es un proceso dinámico de defensa del árbol que limita y que evita que los

patógenos se propaguen (Shigo, 1998). La estrategia de los árboles para soportar el

estrés que les producen las heridas e infecciones consiste en ser organismos

altamente compartimentalizados. A diferencia de los animales, los árboles no pueden

sanar sus heridas, reemplazando células dañadas por nuevas. Muy por el contrario los

árboles lo que hacen al sufrir una herida es cercarla para evitar que el daño se

propague a mayores zonas.

Este proceso de compartimentalizar tiene cuatro barreras: la barrera uno que es la que

barrera que bloquea verticalmente la herida, mediante el taponameinto de vasos y

células con la producción de células de parénquima más pequeñas de las normales.

La segunda barrera es la barrera que bloquea el daño hacia el interior del árbol, esta

es una barrera anatómica que el árbol ya dispone y que es la que marca los anillos de

crecimiento anuales. La barrera tercera es la que evita que se expanda hacia los lados

el daño y también existe anatómicamente en el árbol , formando los radios

parenquimáticos. Cuando esta barrera falla se presentan las oquedades en los

árboles, que generalmente son usados como casas por animales (pájaros, roedores,

etc.) Y finalmente la barrera cuatro es la que va a sellar la herida desde afuera, y sobre

la cual se va a formar el nuevo árbol.

2 Corte correcto.- El corte correcto es el corte que respeta la fisiología y estructura del

árbol, es el que permite que la barrera cuatro pueda formarse y pueda

compartimentalizar correctamente cada herida provocada por la poda. El corte

correcto es el corte que se hace exactamente por donde el árbol cortaría para

deshacerse de una rama que se ha secado y a muerto. Este corte correcto es

diferente para cada especie, y para hacerlo es necesario conocer la arquitectura de los

árboles y además conocer la estrategia de crecimiento y los modelos que tienen cada

una de las especies. El corte correcto acompaña la estrategia del árbol.

3 Hipotonía.- En situación de hipotonía, los ejes de la cara inferior de una rama se

desarrollan de forma más importante que los de la cara superior (Drénou, 2006).

4 Epitonía.- En situación de epitonía, los ejes de la cara superior de una rama se

desarrollan más que los de la cara inferior (Drénou, 2006).

35

Gestión del Arbolado Urbano: análisis de poblaciones del inventario diagnóstico e intervención en raíces – suelo y copa

5 Reiteración.- Proceso por el cual un organismo duplica total o parcialmente su

propia arquitectura (Drénou, 2006).

6 Alcorque.- O cajete es el agujero que se practica alrededor del tronco de un árbol.

Zona que se deja sin asfaltar o enlozar alrededor del tronco para que la crecer el árbol

no se resquebraje el suelo.

7 Cepellón.- Tierra adherida a las raíces de una planta para ser trasplantada.