Gerontologia

57
FARMACOLOGIA Y REHABILITACION EN LA TERCERA EDAD LIC. ROCIO GONZALEZ

Transcript of Gerontologia

Page 1: Gerontologia

FARMACOLOGIA Y

REHABILITACION EN LA

TERCERA EDAD

LIC. ROCIO GONZALEZ

Page 2: Gerontologia

El paciente geriátrico

• El envejecimiento es caracterizado por

una serie de factores fisiológicos,

psicológicos y sociales extremadamente

individualizados.

• Algunas patologías se encuentran con

mayor frecuencia en los ancianos como:

• Enfermedades del aparato circulatorio:

insuficiencia cardíaca, enfermedades

cerebro-vasculares, arteriosclerosis,

hipertensión

Page 3: Gerontologia

• Los disturbios metabólicos,

nutricionales y endocrinos: alteraciones

del paladar, enfermedades periodontales,

osteoporosis, incontinencia urinaria, artritis

reumatoide, diabetes mellitus),

• Trastornos mentales y de

comportamiento: enfermedad de

Alzheimer, enfermedad de Parkinson,

depresión

El paciente geriátrico

Page 4: Gerontologia

• De un modo general, estas enfermedades

necesitan ser tratadas con medicamentos.

• El avance de la edad está acompañado

por alteraciones en la farmacocinética y

farmacodinamia, bien como en el

mecanismo homeostático y en el efecto de

enfermedades coexistentes.

El paciente geriátrico

Page 5: Gerontologia

• Contribuyen a una mayor sensibilidad a

determinadas drogas y a un aumento

correspondiente en la incidencia de

reacciones medicamentosas adversas.

• Las alteraciones no son universalmente

traducidas a la práctica clínica, porque la

terapia con diversos medicamentos se

asemeja a un problema particular entre

personas ancianas y la dosificación y la

asociación de fármacos aumenta con el

paso de la edad.

El paciente geriátrico

Page 6: Gerontologia

• La biodisponibilidad de drogas

hidrosolubles administradas por vía oral

puede estar aumentada, debido a que el

anciano posee un menor contenido de

agua en el organismo, lo que lleva a la

disminución del volumen de distribución.

El paciente geriátrico

Page 7: Gerontologia

• El flujo sanguíneo hepático acostumbra a

estar disminuido, con una consecuente

reducción del metabolismo del primer

paso de los fármacos.

• Las drogas liposolubles -como el

diazepam, por ejemplo- presentan mayor

volumen de distribución en el

anciano, debido a la mayor proporción de

tejido adiposo en esos individuos.

El paciente geriátrico

Page 8: Gerontologia

Condiciones que frecuentemente se

presentan en el anciano, para una

distribución irregular de los

medicamentos son:

• la menor concentración plasmática de la

albúmina, lo que hace que la ligación de

las drogas a esas proteínas también esté

reducida, resultando en una mayor

fracción libre de la droga en el plasma,

mayor volumen de distribución.

El paciente geriátrico

Page 9: Gerontologia

• la posibilidad de eliminación renal poder

estar perjudicada, prolongando la vida

media plasmática de los fármacos y

aumentando la probabilidad de causar

efectos tóxicos.

algunas categorías de medicamentos

pasaron a ser consideradas inapropiadas

para el anciano, ya sea por falta de

eficacia terapéutica o por riesgo

aumentado de efectos adversos

El paciente geriátrico

Page 10: Gerontologia

FARMACOS DE USO CONTINUO

La actualización de las informaciones

relativas a fármacos y prescripciones

medicamentosas a pacientes ancianos se

valora mediante tres factores principales:

• Primero el crecimiento demográfico; la

expansión continua del número de

personas mayores de 75 años, con

mayores necesidades de cuidado con la

salud, incluyendo terapéuticas

medicamentosas.

Page 11: Gerontologia

• En segundo lugar, el aumento del

consumo de drogas por pacientes

ancianos es proporcionalmente mayor.

• En tercer lugar, con el aumento de la

edad, hay un crecimiento aparentemente

descontrolado de la susceptibilidad de

presentar reacciones adversas.

FARMACOS DE USO CONTINUO

Page 12: Gerontologia

• Los fármacos de uso continuo son

aquellos usados para el tratamiento de

hipertensión arterial, diabetes mellitusy/o

problemas mentales y factores que

puedan estar asociados.

FARMACOS DE USO CONTINUO

Page 13: Gerontologia

• las clases farmacológicas más

consumidas fueron: complejos

vitamínicos, analgésicos, psicolépticos,

bloqueadores de los canales de calcio,

antiinflamatorios, diuréticos, antiácidos,

antiflatulentos y antiulcerosos, β

bloqueadores, suplementos minerales e

inhibidores de la enzima conversor de

angiotensina (IECA).

FARMACOS DE USO CONTINUO

Page 14: Gerontologia

• Los principios activos más

consumidos fueron: ácido acetilsalicílico

-incluyendo sus asociaciones en dosis

fijas-, bromazepan, nifedipina, diclofenaco,

polivitamínicos y vitamina C, diltiazem.

FARMACOS DE USO CONTINUO

Page 15: Gerontologia

Interacciones

farmacológicas

• Diversos estudios identifican un gran

número de pacientes geriátricos

recibiendo más drogas de lo necesario.

• El riesgo de la interacción entre las drogas

causando efectos indeseables está

directamente relacionado con la cantidad

de medicamentos prescritos.

Page 16: Gerontologia

• Los ancianos son los mayores

consumidores de medicamentos.

• El hecho de que los pacientes de mayor

edad recibieran más medicamentos para

el tratamiento de diversas enfermedades

predispone a que sean más susceptibles a

reacciones adversas medicamentosas.

Interacciones

farmacológicas

Page 17: Gerontologia

• Acciones profilácticas como una

prescripción equilibrada son vitales para

reducir la incidencia de tales reacciones y

prevenir un largo período de internación

hospitalaria, causando gastos y

complicaciones en la condición de salud

del paciente anciano.

Interacciones

farmacológicas

Page 18: Gerontologia

• La polifarmacia es definida como la

administración de varios medicamentos

simultáneamente y el uso de drogas

adicionales para corregir el efecto adverso

de otras drogas.

• Resultando en un aumento de las

interacciones farmacológicas y en una

mayor tendencia de inducción al error

cuando el paciente se automedica.

Interacciones

farmacológicas

Page 19: Gerontologia

• Lo ideal sería que todas las prescripciones

fueran realizadas por el mismo

profesional.

• En caso contrario es importante la

comunicación entre el hospital y otros

profesionales que realizan las

prescripciones, incluyendo una lista

completa de las drogas y dosis prescritas.

Interacciones

farmacológicas

Page 20: Gerontologia

CONCLUSION

• Se concluye que el envejecimiento es

caracterizado por una serie de factores

fisiológicos, psicológicos y sociales

extremamente individualizados y

• los ancianos corresponden al grupo

poblacional que recibe más prescripciones

de medicamentos; de modo

general, destinados al tratamiento de

patologías crónicas.

Page 21: Gerontologia

• La mayor parte de individuos con 75 años

o más hacen uso continuo de por lo

menos tres fármacos.

• Los medicamentos más consumidos son

antihipertensivos; diuréticos; analgésicos,

antiinflamatorios, ansiolíticos y

vitamínicos.

CONCLUSION

Page 22: Gerontologia

• Sobredosis o prescripciones inadecuadas

son frecuentemente observadas, bien

como la automedicación y la falta de

adherencia al tratamiento de la

prescripción recibida.

CONCLUSION

Page 23: Gerontologia

TERAPIAS DE

REHABILITACION

Page 24: Gerontologia

TERAPIAS DE REHABILITACION

• La rehabilitación en el adulto mayor juega

un papel trascendental en la recuperación

y mantenimiento de la capacidad

funcional.

Entre los elementos esenciales se

encuentran no solamente el ejercicio físico

que de forma tradicional está presente en

todo plan de rehabilitación sino también la

terapia ocupacional, la educación sanitaria

y medidas de autoayuda

Page 25: Gerontologia

TERAPIAS DE REHABILITACION

• El objetivo más

importante de un

programa de

rehabilitación en Geriatría

consiste en alcanzar la

independencia en las

actividades de la vida

diaria pérdida tras una

enfermedad.

Page 26: Gerontologia

TERAPIAS DE REHABILITACION

• Los ancianos en especial son

afectados por incapacidades

neuromusculares y

esqueléticas, se fatigan más

rápidamente que los individuos

más jóvenes por ello la terapia

rehabilitadora debe estar en

concordancia con la capacidad

de resistencia.

Page 27: Gerontologia

TERAPIAS DE REHABILITACION

• Complican así mismo el

proceso de rehabilitación,

situaciones como la atrofia

muscular, la osteoporosis, la

disminución del tiempo de

acción y reacción, el uso de

fármacos y la falta de

motivación del paciente.

Page 28: Gerontologia

TERAPIAS DE REHABILITACION

• CAUSAS FRECUENTES DE SOLICITUD DE

REHABILITACIÓN

•Dolor agudo y crónico

•Alteraciones de la marcha

•Pérdida de memoria

•Problemas de comunicación

•Alteraciones psicológicas

•Compromiso de la sexualidad

Page 29: Gerontologia

TIPOS DE TERAPIAS DE

REHABILITACIÓN• RADIACIÓN INFRAROJA

Es una forma de energía electromagnética.

Su intensidad se mide con la unidad de

medida “Piron”.

• La terapia con infrarrojos se utiliza en

Terapia Física para aprovechar los efectos

fisiológicos del calor superficial sobre los

tejidos humanos para el tratamiento de

diversas afecciones de la salud.

Page 30: Gerontologia

TIPOS DE TERAPIAS DE

REHABILITACIÓN• RADIACIÓN INFRAROJA

Es una forma de energía electromagnética.

Su intensidad se mide con la unidad de

medida “Piron”.

• La terapia con infrarrojos se utiliza en

Terapia Física para aprovechar los efectos

fisiológicos del calor superficial sobre los

tejidos humanos para el tratamiento de

diversas afecciones de la salud.

Page 31: Gerontologia

RADIACION INFRARROJA

• Se propagan gracias a fenómenos de:

• Absorción: La absorción de IR se

convierten calor. Cuando la longitud de

onda es mayor, mayor es la absorción.

• Penetración: La penetración de los

IR es mayor cuando la longitud de onda

es menor.

Page 32: Gerontologia

RADIACION INFRARROJA

Características Generales de los

infrarrojos

• Forma de calor radiante que puede

transmitirse sin necesidad de contacto.

• Produce un calor seco y superficial

• Se absorben en tejidos superficiales.

Los efectos se dan por la absorción y la

capacidad de penetración.

Page 33: Gerontologia

RADIACION INFRARROJA

• Efectos por aplicación local:

• Efecto antiinflamatorio

• Aumento del metabolismo

• Sudación

• Anticontracturante

• Antiespasmódico

• Relajación de la musculatura lisa

• Alivio del dolor

Page 34: Gerontologia

• Efectos por aplicación general:

• Vasodilatación superficial generalizada

• Sedación y relajación generalizada

Respuestas visibles a los infrarojos

1. Primero: Enrojecimiento uniforme

2. Luego: Puntos rojizos y zonas blancas

3. Por último: Coloración rojiza uniforme

RADIACION INFRARROJA

Page 35: Gerontologia

Técnica de aplicación y dosimetría

• La dosis depende de la potencia del

generador y de la duración del

tratamiento.

• El paciente estará en posición cómoda

con la zona a tratar descubierta, libre de

ropas, cremas u objetos metálicos.

• Las zonas no tratadas se deben

proteger.Importante cubrir los ojos con

algodón mojado y tapar las heridas

abiertas.

Page 36: Gerontologia

INDICACIONES

Esta terapia se recomienda para tratar

casos de

• Espasmo muscular

• Artritis Reumatoide

• Osteoartrosis

• Lumbociáticas

• Posterior al deporte.

• Congestión de la circulación sanguínea y

linfática.

Page 37: Gerontologia

CONTRAINDICACIONES

• Pero esta contraindicada para casos de

Problemas cardiovasculares

1. Varices

2. Menstruación

3. Hemorragias recientes

4. Heridas sangrantes o purulentas

5. Derrames intraarticulares o

intratisulares recientes.

6. Fiebre

Page 38: Gerontologia

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

• Los Agentes térmicos

El calor se propaga desde el agente

térmico hasta el organismo, produciendo

un aumento de la temperatura, lo cual

provocara los diversos efectos

terapéuticos.

Page 39: Gerontologia

Dentro de estos agentes térmicos

encontramos:

Medios conductivos sólidos

• Envolturas clientes: Tratamiento

domestico

• Termoforos: Aplicaciones domesticas

de calor.

• Bolsas químicas: Producen una

reacción química exotérmica.

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

Page 40: Gerontologia

Medios conductivos semi sólidos y

líquidos

• Compresa húmeda caliente: Alcanza

temperaturas de 71.1 a 79.4 grados C.

• Parafina: Su punto de fusión es a los

54.5 grados.

• Parafango: Es una mezcla de parafina,

fango volcánico y sales minerales.

• Fangoterapia

• Hidroterapia caliente

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

Page 41: Gerontologia

Efectos de la termoterapia

• Mejoramiento de la nutrición y de la

oxigenación celular

• Mejora las defensas al aumentar la

cantidad de los elementos de defensa.

• Acción bactericida

• Acción antiinflamatoria

• Acción analgésica

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

Page 42: Gerontologia

Indicaciones

• Enfermedades osteomusculares y

reumáticas

• Desgarros musculares

• Contracturas musculares

• Espasmos

• Dolores gástricos

• Procesos inflamatorios crónicos y sub

agudos

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

Page 43: Gerontologia

• Contraindicaciones

Al aplicar calor como medio terapéutico

hay que tener cuidado y preferiblemente

evitarlo y sustituirlo por otro agente en

casos de:

• Cardiopatías

• Pacientes anticoagulados

• Procesos infecciosos

• Neoplasias

• Glaucoma

APLICACIÓN DE COMPRESAS

TIBIAS

Page 44: Gerontologia

EJERCICIOS FISICOS• En el proceso de

rehabilitación geriátrica, se

debe identificar y modificar

factores de riesgo que

afecten al paciente.

• Se consideran factores de

riesgo el sedentarismo, la

obesidad, inactividad, hábito

de fumar, alcoholismo y los

malos hábitos nutricionales

fundamentalmente.

Page 45: Gerontologia

• La realización sistemática de ejercicios

físicos, es una herramienta básica para la

prevención, así como para promover un

mejor estilo de vida.

• Los ejercicios físicos en el adulto mayor

deben ser amplios rítmicos, repetidos y

conjugados, con continua estimulación

visual, sonora y táctil, evitando la

aparición de fatigas

EJERCICIOS FISICOS

Page 46: Gerontologia

El ejercicio físico en la rehabilitación

• Mejora la calidad de vida

•Evita la inmovilización

•Regula los trastornos del sueño

•Útil en los trastornos de la marcha y de la

postura.

•Preserva y mantiene las actividades de la

vida

EJERCICIOS FISICOS

Page 47: Gerontologia

CAUSAS FRECUENTES

DE MEDIDAS DE

REHABILITACIÓN EN LOS

ADULTOS MAYORES

•Trastornos de la

postura

•Trastornos de la

marcha

•Reposo prolongado

• •Caídas

EJERCICIOS FISICOS

Page 48: Gerontologia

• Cardiovasculares como: edema crónico,

claudicación, enfermedad cardiaca,

hipotensión ortoestática e insuficiencia

vertebro basilar

• De causas musculo esqueléticos como:

son la espondilitis, la osteoartritis,

procesos discales, la Gota y la

inmovilidad,

EJERCICIOS FISICOS

Page 49: Gerontologia

EJERCICIOS FISICOS

• De causas

neurosensoriales

como: son el

alcoholismo,

demencias,

Síndrome de

Meniére,

Parkinsonismo,

deficiencia de

vitamina B12.

Page 50: Gerontologia

TERAPIA OCUPACIONAL

• En el adulto mayor, está enfocada a

proporcionar adaptaciones que faciliten

las AVD, técnicas que permitan simplificar

la ejecución de las mismas

• Elementos para ejercicios, ejercicios para

miembros superiores y estimulación

cognitiva; mediante un programa

doméstico de actividades significativas y

el asesoramiento al paciente respecto a

las modificaciones de su entorno.

Page 51: Gerontologia

Función de la terapia ocupacional en la

rehabilitación

•Función socializadora

•Función recreativa

•Función recuperadora de la actividad

funcional

TERAPIA OCUPACIONAL

Page 52: Gerontologia

TERAPIA OCUPACIONAL

La terapia ocupacional constituye un

elemento fundamental en la rehabilitación

de los ancianos y debe de tenerse en

cuenta que el objetivo ha de ser:

• Reintegración de este a su medio habitual,

• Mejorar su estado de salud

• Disminuir su grado de dependencia

• Contribuir aumentar su autoestima.

Page 53: Gerontologia

TERAPIA OCUPACIONAL

• Uno de los motivos

por lo que muchas

veces no se logra

este objetivo es

que se trazan

metas irreales o

para estadios más

anteriores de su

vida.

Page 54: Gerontologia

TERAPIA OCUPACIONAL

• La terapia ocupacional junto con la

reactivación de la atención, de la actividad

psicomotora y la memoria lleva aparejado

también la modificación de actitudes que

permitan el aprendizaje de cómo

reconfortan en esta etapa de la vida las

relaciones sociales, los juegos, las

actividades al aire libre y en muchas

ocasiones la selección de una compañera

para mitigar la soledad

Page 55: Gerontologia

• Las funciones

recreativas son

actividades que cumplen

una doble función.

• Ayudan a combatir el

tedio y administrar el

tiempo libre y tiene la

función de socialización

TERAPIA OCUPACIONAL

Page 56: Gerontologia

• La actividad recuperadora es otra

función fundamental de la actividad

cotidiana como son las actividades

instrumentadas que son aquellas

actividades complejas que requieren de la

actividad psicomotora atención

aprendizaje y memoria como llamar por

teléfono hacer compras, salir a la calle,

cocinar, y atender las tareas del hogar.

TERAPIA OCUPACIONAL

Page 57: Gerontologia

GRACIAS POR LA

ATENCION!!