Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

7
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA OTAN Alumnos: Semaan, Louris. C.I.: 23.845.749.

Transcript of Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

Page 1: Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA OTAN

Alumnos: Semaan, Louris.

C.I.: 23.845.749.

Cátedra: Geopolítica y Desarrollo.

Semestre: V. Sección: SAIA.

Profesor: José Quintero.

BARQUISIMETO, 17 DE JULIO DE 2015.

Page 2: Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

Origen de la OTAN

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se creó en

plena "Guerra Fría" entre Estados Unidos -y sus aliados de Europa

Occidental- y la Unión Soviética (junto con los países alineados a ella en

Europa del Este). Y su fecha exacta de creación es mediante la firma de El

Tratado del Atlántico Norte, el 4 de abril de 1949. Establece que la autoridad

de mayor rango de la alianza es el Consejo del Atlántico Norte, integrado por

representantes de todos los Estados miembros y encabezado por un

secretario general.

Objetivos de la OTAN

El objetivo fundamental de esta organización es establecer una

alianza de defensa regional entre las potencias que la forman. La OTAN es

un tratado armamentístico de protección y cooperación bélica-política-

económica.

Sede de la OTAN y países miembro

La organización tiene su base en Bruselas (Bélgica), mientras que su

comando militar se encuentra en Mons (Bélgica).

Actualmente integran la organización Alemania, Bélgica, Canadá,

Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Islandia, Italia,

Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía.

Estructura de la OTAN

Cuenta con un secretario general, que ejerce como máximo dirigente

dentro de la misma, y también con un vicesecretario. En la actualidad el

primer cargo está ocupado por el danés Anders Fogh Rasmussen (primer

Page 3: Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

ministro de su país desde 2001 hasta 2009) mientras que el segundo puesto

lo ostenta ahora el italiano Alessandro Minuto Rizzo.

De la misma forma, además la OTAN cuenta con otra serie de

organismos y departamentos fundamentales para su desarrollo y para el

ejercicio de su actividad. Así, nos encontramos con el llamado Comité Militar,

el Comandante Supremo Aliado de Transformación, el Comandante

Supremo Aliado en el Atlántico y el Comandante Supremo Aliado en Europa.

Todo ello sin olvidar tampoco la existencia de lo que son los comandos

regionales.

Situación Actual

Hoy por hoy, la OTAN es la que garantiza a sus países miembros la

posibilidad de aplicar políticas expansionistas, aunque no anexando fronteras

geográficas, sino, adueñándose de los recursos naturales y hasta humanos,

de manera que sus países puedan contar con los recursos para seguir

operando y aumentando las ganancias, al conseguir recursos naturales

sustraídos violentamente de los países invadidos, pagando la más barata

mano de obra al llevar sus fábricas a lugares donde las personas trabajan en

condiciones de casi esclavitud.

El Oriente Medio ha sido sacudido por una ola de revoluciones

populares que en muy poco tiempo amenazó la “seguridad” de los

gobernantes que por décadas fueron los aliados perfectos de los países

miembros de la OTAN. Fue forzado a abandonar Ben Ali, de Túnez, seguido

por Mubarak, de Egipto. Luego el foco de atención cayó en Libia.

Page 4: Geopolítica y desarrollo. trabajo. otan

Durante las revueltas populares levantadas en Libia, algunos

miembros de la OTAN vieron la necesidad de detener estas revoluciones y

evitar a toda costa que las sociedades de Medio Oriente optaran por la

autodeterminación, ya que podrían perder el control de los recursos tan

valiosos de esa zona.

Entonces la OTAN patrocina parte de las rebeliones, con armas,

logística y demás, solo que a cambio, ellos dirigen la “rebelión” de ahí en

adelante. Así con el uso sistemático de bombardeos, desinformaciones

masivas y acorralamiento, la OTAN intenta cambiar los líderes de Oriente

Medio actuales, y poner los líderes que a ellos les convenga, o sea, los que

les garanticen que ellos podrán llevarse los recursos naturales que

necesiten.

Así fue como esta organización atacó el convoy donde viajaba el líder

libio Muammar Gaddafi, quien fue asesinado en su tierra por rebeldes libios,

que buscaban la tan prometida e impulsada “democracia” occidental,

patrocinada por EE.UU.

En Latinoamérica el último paso de esta politíca expansionista la dio

Colombia al suscribir un acuerdo militar con la Casa Blanca para permitir en

su territorio 7 bases militares estadounidense, a fin de continuar la “lucha

contra las drogas”.