Geopolitica

9
CONFLICTOS BÉLICOS Y PETRÓLEO Esperanza Martínez Oilwatch "El pueblo americano ha entendido que es mucho más fácil y divertido ir a la guerra del Golfo y sacar a patadas el petróleo de Medio Oriente que hacer sacricios para limitar el consumo del petróleo importado por parte de los americanos". Esto fue dicho por ames !chlesinger e# secretario de energ$a de la administración %arter despu&s de la guerra del '( en el Golfo. ) revela la poca diferencia entre demócratas y republicanos cuando se trata de petróleo. En Estados *nidos el acceso a recursos energ&ticos es considerado un tema de seguridad +acional más a,n para un gobierno como el actual constituido por empresarios petroleros. Este r ecurso estr at &gico se ha convertido en un arma de destrucción masiva. -rovoca modicaciones ambientales que generan efectos a largo pl ao sobr e los Estados y el pl aneta en su con/u nto como el cambio climático y es la causa de la mayor$a de guerras del siglo 00 y de lo que va del 001. El petróleo y el gas son las principales fuentes energ&ticas en el planeta movil i a la industria la petr oqu$mica la agricultura las ciudades el transpor te2 la civili ación occidental está construida sobre la base energ&tica de los combustibles fósiles. El consumo de petróleo y gas en el mundo de acuerdo a 3li 4odrigues asciende a 56 millones de barriles por d$a y se prev& que llegue a (78 millones de barriles por d$a para el 7878. 9e esto los Estados *nidos consumen el 76:. En Estados *nidos ya se ha e#tra$do más del 68: del petróleo recuperable lo que de/a la relación entre reserva y producción en (8;(. En +oruega la relación 4;- es tambi&n de (8;( y en %anadá de <;(. En cambio la relación 4;- de= 1rán es >?;( 3rabia !audita es >>;( Emiratos @rabes *nidos 5>;( AuBait ((6;( 1raC de >76;(. Estados *nidos es quien más necesita asegurar el acceso y el control sobre nuevas reservas para mantener la sociedad de consumo que sustenta su econom$a y vemos que la mayor cantidad de reservas se encuentra en Medio Oriente. Otras regiones que tienen la mayor cantidad de petróleo son Deneuela !iberia occidental el golfo de M&#ico el mar del +orte la parte norte del mar %aspio y el Golfo de Guinea. !e sabe de la e#istencia de alrededor de ?8.888 otras cifras hablan de F8.888 yacimientos alrededor del mundo. !in embargo el <8 : de crudo proviene de los yacimientos gigantes o supergigantes que son pocos. El 68: de las reservas se encuentran en el ( : de esos yacimientos. Han sólo GaBar campo de 3rabia !audita el yacimiento más grande del mundo contiene (> mil millones de toneladas de petróleo. Iay 76 yacimientos supergigantes

description

Conflictos bélicos y petróleo.

Transcript of Geopolitica

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 1/9

CONFLICTOS BÉLICOS Y PETRÓLEO

Esperanza Martínez

Oilwatch

"El pueblo americano ha entendido que es mucho más fácil y divertido ir ala guerra del Golfo y sacar a patadas el petróleo de Medio Oriente que hacersacricios para limitar el consumo del petróleo importado por parte de losamericanos". Esto fue dicho por ames !chlesinger e# secretario de energ$ade la administración %arter despu&s de la guerra del '( en el Golfo. )revela la poca diferencia entre demócratas y republicanos cuando se tratade petróleo.

En Estados *nidos el acceso a recursos energ&ticos es considerado un temade seguridad +acional más a,n para un gobierno como el actualconstituido por empresarios petroleros.

Este recurso estrat&gico se ha convertido en un arma de destrucciónmasiva. -rovoca modicaciones ambientales que generan efectos a largoplao sobre los Estados y el planeta en su con/unto como el cambioclimático y es la causa de la mayor$a de guerras del siglo 00 y de lo que vadel 001.

El petróleo y el gas son las principales fuentes energ&ticas en el planetamovilia la industria la petroqu$mica la agricultura las ciudades eltransporte2 la civiliación occidental está construida sobre la baseenerg&tica de los combustibles fósiles.

El consumo de petróleo y gas en el mundo de acuerdo a 3li 4odrigues

asciende a 56 millones de barriles por d$a y se prev& que llegue a (78millones de barriles por d$a para el 7878. 9e esto los Estados *nidosconsumen el 76:.

En Estados *nidos ya se ha e#tra$do más del 68: del petróleo recuperablelo que de/a la relación entre reserva y producción en (8;(. En +oruega larelación 4;- es tambi&n de (8;( y en %anadá de <;(. En cambio la relación4;- de= 1rán es >?;( 3rabia !audita es >>;( Emiratos @rabes *nidos 5>;(AuBait ((6;( 1raC de >76;(.

Estados *nidos es quien más necesita asegurar el acceso y el control sobrenuevas reservas para mantener la sociedad de consumo que sustenta sueconom$a y vemos que la mayor cantidad de reservas se encuentra enMedio Oriente. Otras regiones que tienen la mayor cantidad de petróleo sonDeneuela !iberia occidental el golfo de M&#ico el mar del +orte la partenorte del mar %aspio y el Golfo de Guinea.

!e sabe de la e#istencia de alrededor de ?8.888 otras cifras hablan deF8.888 yacimientos alrededor del mundo. !in embargo el <8 : de crudoproviene de los yacimientos gigantes o supergigantes que son pocos. El68: de las reservas se encuentran en el ( : de esos yacimientos. Han sóloGaBar campo de 3rabia !audita el yacimiento más grande del mundocontiene (> mil millones de toneladas de petróleo.

Iay 76 yacimientos supergigantes

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 2/9

(8 en Medio Oriente

< en la e# *nión !ovi&ticaJ

( en los -a$ses Ka/osJ

( en DeneuelaJ

( en M&#icoJ

!e cree que hay ( en 3lasCa.

EL ACCESO AL PETROLEO

El rol de las distintas "fueras armadas" regulares o no regulares es centralpara poner en marcha las diferentes estrategias de las empresas para"acceder" al petróleo y al gas.

La producción petrolera podr$a ser le$da como la invasión y ocupación del

espacio por parte de las empresas para sacar el petróleo.Las empresas requieren controlar el territorio acceder a servicios acceder aotros recursos naturales y garantiar la seguridad para sus operaciones

 Hodo esto es posible con distintos grados de impunidad y de abuso delpoder.

-ara controlar el territorio es necesario ena/enar de los derechos territorialesde las poblaciones locales pues se ocupa tierras construye v$as esnecesario apropiarse de fuentes agua y tener en denitiva acceso libre aotros recursos de las onas agua madera ripio animales silvestres2.

 Hambi&n se aplican leyes 2 que fueron reformadas durante el a/uste 2 y quegarantian la inversión e#tran/era a trav&s de normas como la e#propiaciónla ley de servidumbre el inter&s nacional etc.

-ara acceder a servicios necesitan promover procesos de coloniación. Lasonas con actividad petrolera son literalmente coloniadas en función de losintereses de las empresas.

VIOLENCIA LIGADA AL PETROLEO

Las empresas contratan "servicios de seguridad" de las fueras militaresnacionales o invierten en la creación y nanciamiento de grupos armados.

E/emplo en K- y Occidental en %olombia o Mobil en 1ndonesia.En varios pa$ses afectados por la violencia particularmente como en +igeriaKirmania %olombia y !udán varias empresas petroleras han sido acusadasde nanciar grupos armados. Entre estas empresas guran !hell %hevronE##on %onoco He#aco Hotal 3gip *nocal.

En varios de estos casos e#isten ya /uicios en los pa$ses de origen de estasempresas por violación a los derechos humanos.

ÁFRICA

+igeria !hell K- Esso2E##on 9upont Erap He#aco Hotal ina Elf 

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 3/9

*ganda E#ecutive Outcomes !arasen

!ierra leona Kranch Mining Kranch Energy Ieritage Oil

3ngola Kranch Mining Kranch Energy Ieritage Oil

!udan 3raCis de %anada O#y

%ongo Hotal inaElf O#y

ASIA

1ndia Enron de He#as

Kirmania Hotalnaelf *nocal Myanmar Oil 3nd Gas Enterprise

AMERICA LATINA

%olombia Kp Ecopetrol O#y !hell

-eru !hell O#y EdBard %allan 1nterest He#as

-anama He#aco

Guatemala Kasic 4eosurces Getty Oil He#aco He#aco %anada3moco He#as Eastern Monsanto Hotalnaelf Ialliburton%o. !henandoah Guatemala !aga -etroleum -etrolera

1nternacional Esso E##on Iispanoil -etrobras.En todas las fases se crean condiciones de humillación y destrucción tantoa nivel local como global. Esto ha sembrado de conNictividad a estasregiones en donde se ha intentado callar la vo de la gente con represión.

La prostitución y la delincuencia son problemas comunes en las onaspetroleras.

3demás la presencia de empresas petroleras ha contribuido a e#acerbardiferentes tipos de conNictos inter&tnicos territoriales religiosos pol$ticosetc.

Los conNictos 1nter&tnicos tambi&n son otra consecuencia pues lasempresas se convierten en una presencia determinante a favor o en rechaode uno de los actores es el caso del pueblo 3ceh en 1ndonesia olos Ogoni en +igeria o del pueblo Kurdo en cuyo territorio se encuentranlos principales yacimientos petroleros de 1raC. 1nclusive conNictos decarácter religioso como en !udán entre muu!m"n# $ %ri&i"no se havisto e#acerbado por la presencia de reservas petrolera en el !ur del pa$s.

G'ERRAS DEL SIGLO ((

Las guerras del siglo 00 y principios del 001 se han alimentado del petróleo

y en la mayor$a de los casos el petróleo ha sido la causa del conNicto.341%3

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 4/9

En Ango!" uno de los principales productores de petróleo de @frica elcontrol de los recursos hicrocarbur$feros ha estado siempre en manos delMovimiento -opular de Liberación de 3ngola M-L3 hoy en el poder. Laperpetuación de la guerra civil en este pa$s ha estado muy relacionada conla necesidad de controlar el petróleo para ello los Estados *nidos nancian

a las guerrillas de las *+1H3! quienes controlan las minas de diamantes yson enemigos del M-L3. Los principales ob/etivos militares de *+1H3! hansido las áreas productoras de petróleo que signican el '8: delpresupuesto del gobierno. 3l momento todas las empresas petrolerasimportantes en el mundo tienen inversiones en 3ngola.

La guerra de liberación de Arg#!i" una de las más sangrientas del @frica yque duró casi una d&cada ten$a como causa subyacente los ricosyacimientos petroleros argelinos que hasta ('6< en que fueronnacionaliadas fueron e#plotados por empresas petroleras francesas.

La actual guerra civil en Sud)n está tambi&n manchada de petróleo. En

septiembre de (''' !udán se convirtió en el nuevo e#portador de petróleoen el @frica.

Otros conNictos en @frica relacionados con petróleo incluyen la guerrareciente en el %uerno de @frica los fuertes conNictos en Nig#ri" que ladeclararon en estado de emergencia y la disputa sobre lasislas Bio*o en Guin#" E%u"&ori"!+

3ME41%3 L3H1+3

Ian habido por lo menos dos guerras que en la d&cada de los F8estuvieron relacionadas con el petróleo= la guerra del C,"%o- donde

-araguay perdió una porción del pa$s con importantes yacimientospetroleros y la guerra E%u"dor .P#r/+

En los <8 la guerra civil que aotó a Gu"&#m"!" se centró en el 1#canona en donde al momento se e#ploran reservas petroleras luego de que lapoblación ind$gena fuera obligada a desplaarse.

El caso más reciente es el del P!"n Co!om0i"- que tiene entre otrosob/etivos controlar la producción petrolera en ese pa$s. El -lan %olombia seha centrado en la región del -utumayo donde si bien la producciónpetrolera no es muy importante las nuevas licitaciones nos insin,an que lasreservas podr$an ser mayores que las conocidas. 9entro del -lan %olombia

hay un importante fondo para protección del oleoducto de ccidental en %aolimón.

El problema en %olombia es el continuo sabota/e que sufre la infraestructurapetrolera por parte de los e/&rcitos irregulares e#istentes en ese pa$s lo quesignica para la industria petrolera importantes p&rdidas económicas.

%on el -lan %olombia Estados *nidos estar$a controlando la producciónpetrolera de los cinco pa$ses 3ndino23maónicos todos productores depetróleo y gas.

+o es gratuito que siendo candidato a la presidencia de los EE** el hoy

genocida George Kush mirase esta región y advirtiera que "muchasdemocracias están en peligro" reri&ndose a %olombia Deneuela Ecuador

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 5/9

y -er,. Entonces cre$amos que advert$a de un peligro. Ioy nos damoscuenta que el peligro es &l y la tenencia de gas o petróleo en nuestrosterritorios.

El conNicto de %hiapas en M12i%o no de/a de tener un hilo directo con lavoracidad de los EE** para que se perforen los poos petroleros de esaregión que parecen ser de una gran riquea.

3!13

La situación no es distinta. Mientras Estados *nidos lideraba una guerracontra el pueblo de Vi#&n"m la empresa Mobil hac$a prospección oP2shoreen lo que ellos llamaban "Dietnam del !ur". En las d&cada de los '8 Mobilganó una licencia de e#ploración de los mismos campos en los queestuviera tres d&cadas antes Klue 9ragon a 7<8 Am del 9elta del MeCongpero lo abandonó por no encontrar reservas comerciales.

La ocupación colonialista de 1ndonesia en Timor Oriental apoyada por

Estados *nidos y 3ustralia fue en parte debido a la presencia deimportantes reservas hidrocarbur$feras en el Mar de Himor as$ como ladisputa sobre la 1slas S3r"&!#$ unos islotes con reservas petroleras sobrelas que reclaman derechos %hina Dietnam las ilipinas 1ndonesia Malasia yKrunei.

EL %3!-1O ) E*4O-3 %E+H43L

El nuevo conNicto en 3sia %entral A4g"ni&)n está relacionado con controldel transporte de los abundantes recursos petroleros de la región tanto del%aspio como del Golfo -&rsico.

El cruce de oleoductos por A4g"ni&)n para sacar los hidrocarburos de 3sia%entral a los mercados occidentales signica una alternativa más baratacon respecto a otras rutas pero el problema ha sido la presencia del Halibánque aunque subió al poder apoyado por la %13 cuando lideró una guerra encontra del Gobierno pro2sovi&tico hoy son enemigos.

!e cree que 3fganistán podr$a tener reservas importantes. En su &poca la*4!! calculó que ese pa$s podr$a tener reservas de gas natural de alrededorde > trillones de pies c,bicos.

La importancia de la ona reside en que EE ** considera que el crudo del%aspio puede balancear el liderago que tienen los pa$ses de la O-E- en la/ación de los precios del crudo. Este papel /ugó antes el Mar del +orte perosus reservas son muy inferiores a las del %aspio y EE ** considera que esmás fácil controlar la producción en el %aspio por la debilidad institucionalde estos pa$ses.

En Grony C,#%,#ni" tambi&n se ha sostenido otra guerra. La importanciaque tiene para EE ** y Europa romper la hegemon$a rusa en el transportede crudo en la ona del %aspio por lo que el control sobre %hehenia es vital.3unque las reservas no son tan importantes esta ona es crucial para elpaso del oleoducto que trae crudo del Mar %aspio. El paso del oleoducto porterritorio ruso permite a este pa$s mantener el control sobre el transporte de

energ$a sobre sus precios y lo que utilia como mecanismo de controlpol$tico sobre los pa$ses vecinos

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 6/9

En la #2.Yugo!"5i" igualmente los conNictos tienen que ver con el controldel transporte de crudo desde los yacimientos en el Medio Oriente y el%aspio hasta el mediterráneo.

A6#r0"i7)n- K"6"7&)n- Tur*m#ni&)n $ '60#*i&)n /untas tienen ((>mil millones de barriles de reservas probadas de crudo y (( trillones de m?de gas. Iasta ahora 4usia ha mantenido la hegemon$a en el transporte decrudo en la región la misma que quiere ser arrebatada por Estados *nidos.

*n oleoducto que salga desde HurCmenistán atraviese por 3fganistan ysalga por -aCistan ser$a la v$a más corta. *+O%3L estuvo negociando estaruta con los Haliban hasta la ruptura del gobierno de los Estados *nidos conellos. 3hora despu&s de la guerra se han reiniciado estas negociacionesesta ve con fondos comprometidos por el Kanco Mundial.

La nueva guerra en 1raC sostenida ba/o el argumento de unas armas dedestrucción masiva que nunca se encontraron tuvo como ob/etivo el control

y producción de los ((7 millones de reservas petroleras de ese pa$s. 3un nose han contabiliado las muertes y los costos de la guerra.

A!gun" id#" " m"n#r" d# %on%!ui8n

(. El petróleo para los pa$ses del Hercer Mundo no es una fuente deriquea es una fuente de empobrecimiento y de dependencia.

7. Hiene consecuencias nefastas a nivel local y como global podr$a serconsiderado como un arma de destrucción masiva porque provocaalteraciones permanentes sobre el ambiente y porque es la causa de lamayor$a de guerras del siglo 00 y del que va del 001

?. La e#istencia de petróleo no es una garant$a de seguridad por elcontrario es una certea de inseguridad.

F. La resistencia a la actividad petrolera y particularmente la resistencia ala e#ploración es una reacción que garantia la pa y la sobrevivencia.

>. El &#ito del modelo energ&tico petrolero depende del monopolio y mane/ocentraliado de las fuentes y distribución de energ$a además de lossubsidios con los que cuenta.

6. Los reclamos las denuncias y las acciones legales denuncias sonimportantes para transformar la idea que tenemos del petróleo.

5. La solidaridad internacional si bien importante ha sido insuciente serequiere medidas más activas para desmantelar el poder de las empresas.

E! 3od#r d#! 3#&r8!#o

-ara nadie es un secreto que el petróleo ha terminado por convertirse enuno de los temas de mayor impacto en la agenda global y nada hace pensarque su poder disminuya en el futuro pró#imo.

La enorme dependencia que de este recurso tienen un sinn,mero de pa$sestanto productores como consumidores desarrollados como en v$as dedesarrollo convierte al petróleo en un elemento central de los intereses dela geopol$tica mundial.

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 7/9

-ara muchos pa$ses poderosos y desarrollados como es el caso de losEstados *nidos el petróleo constituye una fuente irremplaable al menosen el corto y mediano plao para responder a las demandas de generaciónde energ$a y de movilidad.

-ara otro n,mero no menos importante de pa$ses el petróleo es un recursoque impacta de manera negativa ya que la cuota petrolera llega arepresentar más del F8: de sus frágiles econom$as.

La importancia del petróleo ha llegado a tener tal inNuencia que lasNuctuaciones de su precio por barril en las transacciones económicasmundiales en 788< superaron el precio de (F8 dólares por barril que escomo se mideJ y en solo cuatro meses el precio ba/ó a FF dólares algo queni el aumento de la mayor demanda generada por %hina e 1ndia ni la ca$daen la producción de algunos pa$ses como Deneuela ni el retraso en lamoderniación de rener$as permite e#plicarlo.

!olo la e#istencia de una especulación nanciera sobre las ventas a futurode este recurso natural en la que los especuladores ofrecen un productoque nunca van a entregar y los compradores adquieren uno que nos lesinter&s recibir e#plica seme/ante Nuctuación de precios.

Lo grave es que lo peor parece estar por venir. Los acontecimientossurgidos en el Medio Oriente y el +orte de @frica que hoy tienen a Libia2importante pa$s petrolero2 en medio de una guerra civil as$ como losefectos radiactivos con ocasión de la e#plosión de la planta nuclear deuCushima surgidos como consecuencia del reciente terremoto sufrido en el

 apón harán que el mundo vuelva a mirar hacia el petróleo como la me/or ymás segura fuente de energ$a al menos en el futuro pró#imo.

%on lo ocurrido en apón la energ$a nuclear seguramente será revaluada ylas fuentes alternativas tomarán d&cadas antes de ser una opción válida.

!i además de todo la estabilidad social y pol$tica empeora en los pa$sesproductores del crudo como bien podr$a suceder entonces el petróleovolverá a ser considerado como el QOro +egroR y su valor podrá alcanarniveles nunca antes vistos generando un impacto altamente negativo sobrela econom$a cuando apenas comenamos a ver la lu al nal del t,nel alque fuimos obligados a entrar con motivo de la peor crisis económicamundial que hemos vivido.

E! 3#&r8!#o- 9un r#%uro #&r"&1gi%o:

-etróleo y gas natural son las principales fuentes de energ$a disponibles enel mundo y aportan hoy en promedio >5: de los requerimientos. Ennuestra región esta dependencia es a,n mayor= F>: del consumo deenerg$a de Latinoam&rica es petróleo y si sumamos gas natural llega a 65:. !iendo el aporte de energ$a indispensable para sostener el desarrollosocial ya se tiene aqu$ una primera seal acerca del carácter estrat&gico de

la e#plotación de los hidrocarburos. -or otro lado tanto para pa$sese#portadores como importadores el peso nanciero y de balana comercial

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 8/9

de las cifras involucradas hace que los gobiernos deban planicarcuidadosamente sus movimientos en el sector de la energ$a y agregaargumentos para la calicación. 3hora bien cada ve más la idea deestrat&gico debe asociarse a la de sustentabilidad parece obvio pero hayque remarcarlo porque con frecuencia se la usa demasiado libremente sin

proyecciones sólidas a largo plao. !i aceptamos que el suministro seguro ycompetitivo de hidrocarburos es esencial para la sociedad entoncesdebemos demostrar que es sustentable para que puedan ser consideradosreales activos estrat&gicos.-ara gracar la relación entre la cantidad de recursos disponibles y suconsumo se usa el concepto de aos de reserva que representa la vida delrecurso manteniendo el consumo actual constante. En nuestra región esteindicador que para petróleo resulta superior a los (88 aos indicar$a que lasustentabilidad está asegurada aunque hay que analiar algunos detalles=primero que el promedio está muy inNuenciado por las enormes reservasconvencionales y no convencionales de Deneuela mientras que pa$ses

como 3rgentina o %olombia están en situación más comprometida ydeberán intensicar esfueros. !iguiendo la otra cuestión a tener en cuentaes que la e#istencia de recursos no garantia de por s$ la sustentabilidad ypara que puedan considerarse reservas y participar de la riquea localdeben implementarse proyectos de desarrollo que incluyen inversionesmasivas y uso de tecnolog$as que solo sociedades preparadas podránconcretar. inalmente es deseable procurar me/oras de la matri energ&ticaen el sentido de reducir los impactos aunque la e#periencia indica que estereemplao no será rápido y cambios signicativos demoran d&cadasmientras que está pendiente la demostración de que algunas fuentes tienenmaterialidad como para aportar porciones signicativas de energ$a y

competitividad para que los usuarios puedan pagar por ellas.La sustentabilidad incluye tambi&n los aspectos ambientales tanto lospropios de la e#plotación como los efectos esperados a lo largo del ciclo devida que concluye con las aplicaciones industriales y dom&sticas de loscombustibles. 3 partir de la toma de conciencia global respecto a los efectosde los gases de efecto invernadero sobre la temperatura de la atmósfera eindirectamente sobre el clima han aparecido cuestionamientos al uso decombustibles fósiles y medidas restrictivas en algunos pa$ses. 1nicialmentereducir las emisiones y la huella ambiental de todas las iniciativas debe serun imperativo &tico para la sociedad incluyendo pero no limitándose al usoresponsable y la b,squeda de eciencia energ&tica. !in embargo no puede

hacerse esto al precio de cuestionar el desarrollo particularmente en lasregiones más postergadas. -etróleo y más recientemente gas natural hancontribuido a desplaar el carbón y la madera como fuentes de energ$a yen ese conte#to colaboran con los ob/etivos de sustentabilidad ambientalporque aunque son fósiles y fuente de emisiones tienen venta/as enaspectos de eciencia y residuos generados por unidad energ&ticaproducida. -articularmente el gas natural le/os el menos contaminante ymás eciente de los combustibles fósiles se incorpora con venta/as a lamatri energ&tica regional. 3dicionalmente sistemas modernos degeneración y distribución de energ$a el&ctrica a partir de gas que puedencombinarse con captura y neutraliación de buena parte de las emisiones

de gases pueden competir con venta/as en gran escala en la b,squeda defuentes sustentables y con ba/o impacto ambiental. 1ncluso para pa$ses

7/17/2019 Geopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-568d9f722e88e 9/9

importadores de energ$a la revolución que se está produciendomundialmente a partir de los desarrollos de gas no convencional y sutransporte por barcos como L+G en un mercado con buena oferta y precioscompetitivos lo hacen cada ve más interesante.inalmente un aspecto estrat&gico que no puede soslayarse es la

aceptación social de los proyectos de e#plotación de hidrocarburos en granescala. Las comunidades reaccionan con desconana ante anuncios eneste sentido porque no siempre sus efectos positivos se traducen en más yme/or oferta de energ$a y me/oras en la calidad de vida del con/unto. Lae#plotación de petróleo produce enormes rentas que deben aplicarse aresolver las necesidades sociales con responsabilidad y transparenciasiguiendo un orden consensuado de prioridades y con foco en lascomunidades originales propietarias del recurso. Lamentablemente &ste noha sido el caso habitual y hay mucho para me/orar todav$a pero lose/emplos conocidos demuestran que la transformación de recursos enbienestar social es no solo deseable sino posible.

En conclusión el carácter estrat&gico de la producción de petróleo y gasnatural está demostrado aunque no debe limitarse a la econom$a o sucarácter de fuentes energ&ticas insustituibles en el corto y medio plao sinotambi&n porque compiten con venta/as si se los analia ba/o criterios desustentabilidad y porque pueden convertirse en factores dinamiadores deldesarrollo social.