GeoMinero de España Instituto Tecnolóico

146
Instituto Tecnolóico GeoMinero de España HIDROGEOLOGÍA Y REGULACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS PARA EL ABASTECIMIENTO A LA CIUDAD DE ALCOY (ALICANTE) -------------------------------------------- TOMO II/VI: EVALUACIÓN, REGULACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS AA MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA 4,11

Transcript of GeoMinero de España Instituto Tecnolóico

Instituto TecnolóicoGeoMinero de España

HIDROGEOLOGÍA Y REGULACIÓNDE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

PARA EL ABASTECIMIENTO A LA CIUDAD DEALCOY (ALICANTE)

--------------------------------------------TOMO II/VI:

EVALUACIÓN, REGULACIÓN Y GESTIÓN DERECURSOS HÍDRICOS

AA MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA4,11

INDICE

1. INTRODUCCIóN ........................................ Pág. 2

2. RECARGA POR INFILTRACIóN .......... 62.1. DATOS CLIMATICOS DE BASE 8

2. 1. 1. Precipitaciones .......................... 82.1.2. Temperaturas ............................ 92.1.3. Serie termopluvio-

métrica resultante ....................2.2. METODOLOGíA DE CÁLCULO 122.3. RESULTADOS OBTENIDOS .......... 15

3. DESCARGAS DEL MANAN-TIAL DE EL MOLINAR ............................ 253.1. RÉGIMEN DE FUNCIONA-

MIENTO DEL MANANTIAL .......... 273.2. REGISTROS DE CAUDAL

EN EL MANANTIAL ........................ 313.3. REGISTRO HISTóRICO DEL

NIVEL EN EL MANANTIAL .......... 333.4. CORRELACIóN NIVEL DE

AGUA/CAUDAL. ESTIMA-CIóN DEL CAUDAL NATURAL.. 34

4. ESTUDIO DE DECONVOLUCIóNRECARGA DEL SISTEMA ACUÍ-FERO/DESCARGA NATURALDELMANANTIAL ...................................... 384.1. IVIETODOLOGIA APLICADA ........ 414.2. PROCESO DE CALIBRADO

DE LA DECONVOLUCIóN ............ 44

4.2. L 11 etapa de calibrado ................ Pág. 444.2.2. 2a etapa de calibrado ................ 484.2.3. 31 etapa de calibrado ................ 52

4.3. CALCULO FINAL DE LADECONVOLUCIóN .......................... 554.3.1. Reconvolución de la descarga

natural del manantial ................ 564.3.2. Deconvolución lluvia bruta/

caudal del manantial ................ 604.3.3. La función phi .......................... 62

5. REGULACIóN HIDROGEOLóGICADEL MANATIAL, DE EL MOLINAR .... 645.1. REGULACIóN HIDROGEOLó-

GICA DE UN MANANTIAL ............ 665.2. EL PROGRAMA REGMA ................ 69

5.2. 1. Fundamentos del programa .... 695.2.2. Datos necesarios ...................... 725.2.3. Resultados del cálculo .............. 745.2.4. Proceso de cálculo .................... 77

5.3. EFICACIA DE LA REGULA-CIóN HIDROGEOLóGICA DEUN MANANTIAL .............................. 79

5.4. REGULACIóN HIDROGEO-LóGICA DEL MANANTIALDE EL MOLINAR .............................. 825.4.1. Historial de caudales

del manantial ............................ 825.4.2. Servidumbres de dotación

preferente .................................. 835.4.3. Capacidad de bombeo .............. 845.4.4. Tiempo de agotamiento:

Ensayos de afección .................. 85

5.4.5. Resultados de la la opciónde cálculo de la regulación:Capacidad de bombeo actual.. Pág. 87

5.4.6. Resultados de la 21 opciónde cálculo de la regulación:Capacidad de bombeoampliada .................................... 90

5.4.7. Conclusiones .............................. 935.5. PROTECCIóN DEL

MANANTIAL ...................................... 94

6. RESUMEN Y CONCLUSIONES ............ 96

Los tomos II/VI a VI/VI del presente informe sobre 11IDROGEO-LOGíA Y REGULACIóN DE RECURSOS IUDRICOS SUBTE-RRÁNEOS PARA EL ABASTEMAIENTO A LA CIUDAD DEALCOY tienen por objeto la descripción del planteamiento, procesode cálculo y resultados obtenidos en relación con los siguientes aspec-tos correspondientes a la regulación y gestión de los recursos de aguasubterránea utilizables en dicho abastecimiento:

Determinación de una serie hiperanual de los valores unitarios(MM 0 VM2) correspondientes a la recarga por infiltración de lalluvia útil registrada sobre las áreas de afloramiento y recarga delos sistema acuíferos implicados en el abastecimiento público a laciudad de Alcoy.

Reconstrución de la serie de caudales de descarga natural o enrégimen no influenciado (*) más larga posible, para los manantia-les regulables aprovechados en el citado abastecimiento.

Estudio de correlación por deconvolución entre las series derecarga y de descarga anteriores para el periodo de disponibilidadsimultánea de los correspondientes valores.

Apoyada en los resultados derivados de la correlación citada,generación de una serie hiperanual de caudales potenciales dedescarga de los manantiales regulables.

Cálculo de la regulación hidrogeológica de los manantiales indica-dos y diseño de la gestión óptima de la misma.

Alo largo del presente tomo se utilizarán indistintamente y con una misma significación, referidas ala descarga deun manantial, las expresiones caudal natural, caudal potencial o caudal en régimen no influenciado. En todos los casosse estará haciendo referencia a un régimen de funcionamiento hidrodinámico sin influencias provocadas de ningúntipo (hombeos, inyecciones, etc.).

1. INTRODUCCION

Sobre la base deJa descripción hidrogeológica incluida en el tomoanterior, en este tomo HIVI se da cuenta pormenorizadamente delplanteamiento, metodología aplicada, proceso de cálculo y resumen delos resultados obtenidos del estudio de evaluación, regulación y gestiónde los recursos hídricos subterráneos hiperanuales que se descarganpor el manantial de El Molinar, o son captados mediante los sondeosMolinar I y Molinar II, situados en las inmediaciones del mismo. Lostomos IIM a VVVI corresponden a anexos en los que se contienen losresultados detallados de los cálculos efectuados en relación con:

Serie hiperanual de valores termopluviométricos diarios así comosus medias mensuales, anuales e hiperanual, correspondientes aAlcoy para el periodo 1949/50-1988/89. A partir de dichos valores,y mediante aplicación del programa THORDOS (*) se han calcu-lado los correspondientes valores de evaporación potencial (ETP)y real (ETR), de lluvia útil (LU), de infiltración (INF) y deescorrentía (ESC). Los valores mencionados vienen reflejados enlos tomos 111/VI y IV/VI.

La identificación de las condiciones de aplicación del programaTHORDOS, que vienen determinadas por los valores límite de lareserva útil de agua almacenable en el suelo (RMIN y RMAX), hasido posible mediante el estudio de correlación por deconvoluciónentre la recarga del sistema acuífero y la descarga del manantial deEl Molinar en régimen natural o no influenciado. Se han obtenidoasí unos valores de 60y 125 mm paraRMNyRMAX respectiva-mente, que resultan ser los aplicables como promedio para el con-junto del área de recarga correspondiente a la descarga delmanantial. El estudio de deconvolución, que ha sido realizadomediante el programa GMDUEX ha utilizado la serie hiper-anual de valores estimados para la infiltración mediante el programaTHORDOS, junto con los valores diarios que mediante un muylaborioso proceso han podido ser estimados para la descarga delmanantial de El Molinar en régimen natural o no influenciado. En

IDRENA, 1988Centre dInformatique Géologique. École des Mines de Paris, Fontainebleau.

3.

el tomo V/VI se incluyen los resultados completos del estudio dedeconvolución, llevado a cabo mediante dos correlaciones:

Descarga del manantial/infiltración de lluvia útil, que ha con-ducido a un excelente ajuste entre ambas, a partir del cual seha podido generar una representativa y muy satisfactoria (porlo que a su fiabilidad se refiere) serie hiperanual de descargasdel manantial para el periodo 1941/42-1988/89.

Descarga del manantial/lluvia bruta en Alcoy, que si bien dalugar a un ajuste de peor calidad que el anterior, comoobviamente era de esperar, posee la virtualidad de hacer po-sible una estimación anticipada y sencilla de la descarga delmanantial con varios meses de antelación.

Elaborada una serie hiperanual de valores del caudal mediosemanal del manantial para un periodo representativo de sufuncionamiento (48 años de duración), se ha utilizado el programaREGMA (*) para calcular las posibilidades de regulación hidro-geológica de dicha descarga, de cara a una dotación garantizadadel abastecimiento público en la ciudad de Alcoy, sobre la base delos valores que la demanda del mismo ha registrado durante el año1988 , último para el que se dispone de los correspondientes datos,proporcionados por el Servicio de Aguas del Ayuntamiento deAlcoy. El detalle de datos y resultados viene incluido en el tomoVI/Vi.

Originalmente se previó que el estudio de evaluación y regulaciónde recursos hídricos subterráneos al que se refiere el presente informecontemplase también la descarga de los "manantiales" de El Chorradory de Barxell. Sin embargo, ello ha resultado totalmente imposible comoconsecuencia de las siguientes circunstancias:

Para el manantial de El Chorrador se dispone únicamente de uncontrol irregular de alturas en escalas (no siempre la misma)

G.L.A., 1983 e MREN^ 1988.

4.

durante los años 1986 a 1988, lo que resulta totalmente insuficien-te para emprender un estudio de correlación recarga/descargacomo el llevado a cabo para el manantial de El Molinar. Además,ni existen sondeos con los que intentar regular hidrogeológica-mente la descarga de El Chorrador, ni siquiera están hidrogeoló-gicamente bien definidas las condiciones de emergencia del pro-pio manantial (resultarían necesarios costosos y no del todo justi-ficados medios de prospección mecánica para resolver la incerti-dumbres planteadadas).

Por lo que respecta al "manantial" de Barxell, se trata en realidadde un antiguo pozo excavado con galeria, junto al cual el entoncesINSTITUTO GEOLóGICO YMINERO DE ESPAÑA (IGME)realizó en 1979 un sondeo para mejorar la captación de ese sectordel sistema acuífero Pinar de Camús. No cabe, por tanto, realizarun estudio de evaluación, regulación y gestión de una emergencianatural de agua subterránea, planteamiento al que responde elpresente estudio.

Como consecuencia de las circunstancias mencionadas, el estudiode regulación y gestión de recursos hídricos ha estado circunscrito almanantial de El Molinar, en combinación con los sondeos Molinar 1 yMolinar III, realizados en 1978/79 y en 1982, respectivamente, por elIGME. Sin embargo, ello no limita en la práctica la importancia y elalcance efectivo del estudio realizado, ya que como más adelante sepone de manifiesto, la importante magnitud de los recursos hídricos hi-peranuales que se pueden descargar a través del manantial, y lasexcelentes posibilidades existentes para la regulación hidrogeológicade los mismos, harían incluso posible que la totalidad de las necesidadesactuales del abastecimiento público a la ciudad de Alcoy fuese atendidadesde El Molinar (manantial y sondeos de bombeo).

5.

2. RECARGA POR INFILTRACION

El presente capítulo tiene por objeto la evaluación de distintasopciones de estimación de la recarga unitaria del sistema acuífero quese descarga a través del manantial de El Molinar. Dicha recarga se con-sidera originada de forma prácticamente exclusiva en la infiltración delluvia útil caida sobre sus áreas de afloramiento y recarga.

El peculiar régimen de precipitaciones, característico del climamediterráneo imperante en la zona del Estudio, hace necesaria laconsideración de valores diarios, como mínimo, de lluvia y evaporación.En efecto, la habitual concentración en menos de 10 días de cada añode más del 50 % de la precipitación total anual, hace que carezca derepresentatividad la utilización de valores mensuales.

La elección del método empírico a utilizar en la estimación de lalluvia útil diaria ha estado condicionada por la disponibilidad de losnecesarios datos climáticos.

La estación meteorológica completa más próxima a la zona delEstudio (aeropuerto de Alicante, en El Altet-Elche) resulta excesiva-mente alejada para un estudio de correlación entradas-salidas que, enprincipio, se pretende con paso de tiempo diario. Ello impide aplicar elmétodo de Penman, el más recomendable de los empíricos de aplica-ción asequible, y obliga a hacer uso del más sencillo método deThornthwaÍte, para lo que sólo son necesarios registros termopluvio-métricos.

Sin embargo, ello no tiene por qué significar una disminución de lafiabilidad de los resultados a obtener. En efecto, anteriores experien-cias de aplicación del método de Thorrithwaite mediante el programaTHORDOS, que han tenido recientemente lugar en otras áreas próxi-mas de la misma Comunidad de Valencia, han puesto de relieve unexcelente grado de ajuste entre las estimaciones de la recarga porinfiltración y las correspondientes descargas de agua subterránea.

7.

2.1. DATOS CUMÁTICOS DE BASE

La estación termopluviométrica en funcionamiento con másprolongado periodo de datos, y mejor localizada en relación con elámbito de recarga del sistema acuífero cuya descarga tiene lugar, almenos en parte, mediante el manantial de El Molinar, es la situada enla propia población de Alcoy, con el n2 8.059 de la red de estacionesclimáticas del Instituto Nacional de Meteorología. Para esta estaciónexisten series de registros termopluviométricos diarios compuestospor:

Precipitaciones diarias desde Octubre de 1949 hasta Septiembrede 1989 con lagunas en los años hidrológicos 1953/54, 1954/55,1957/58 y 1962/63, y ausencia total de registros en todo el periodocomprendido entre los años hidrológicos 1958/59 y 1961/62.

Temperaturas medias diarias desde Junio de 1964 hasta Sep-tiembre de 1989 con algunas lagunas en los años hidrológicos1967/68, 1968/69, 1970/71, 1972/73, 1976/77 y 1988/89.

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta parte del Estudio esla generación, por extensión, de una serie hiperanual de entradas ysalidas en el sistema acuffero, y que el cálculo resulta tanto más repre-sentativo cuanto más prolongado es el periodo de datos de lluvia ytemperatura disponible, se realizó un completado de las series termo-pluviométricas de la estación de Alcoy con objeto de reconstruir unaserie completa a partir del año hidrológico 1949/50 (primero para elque se dispone de dato diarios), utilizando para ello los registros de lasestaciones climáticas más próximas. Las estaciones, periodos restitui-dos y procedimientos utilizados en el proceso de completado se citanseguidamente.

2.1.1. Precipitaciones

Las precipitaciones correspondientes a los días sin registroen la estación termopluviométrica n2 8.059 se han estimado a

partir de las lluvias observadas en las estaciones n218.002 (Bañe-res), 8.028 (Ibi) y 8.064B (Agrés-Convento), asignando directa-mente a Alcoy el valor obtenido como media aritmética de losregistros de dos o tres de las estaciones citadas. De esta forma sehan rellenado las lagunas y periodos que se citan a continuación.

Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 1954,estimados a partir de la media aritmética de los datos deprecipitación correspondientes medidos en Agrés y Ba-fieres.

- Enero de 1955, estimado a partir de la media ariméticade las lluvias medidas en Agrés y Bañeres.

- Años completos 1959, 1960, 1961 y 1962, estimados apartir de la media aritmética de las estaciones de Agrés,Bañeres e Ibi.

2.1.2. Temperaturas

El proceso de completado de las series termométricas deAlcoy para el periodo 1949/50-1988/89 se ha efectuado estadística-mente, aplicando al cálculo de las temperaturas medias diarias lasrectas del ajuste realizado por correlación lineal (por mínimoscuadrados) entre los datos de temperaturas medias mensuales enla estación de Alcoy, que se conservan al menos en parte desde elaño 1949, y los correspondientes registros de la estación termoplu-víométrica n2 8.283 situada en Onteniente. El cálculo de lastemperaturas medias diarias, hecho a partir de las rectas de ajusteentre las temperaturas medias mensuales de Alcoy (t.) y Ontenien-te (t.), puede dividirse en dos partes:

Por un lado, el rellenado de las lagunas diarias existentespara la estación de Alcoy, dentro de aquellos años en losque hay datos de temperatura media mensual suficientespara ajustar una recta a los pares de valores de ta y to. Lasecuaciones individuales obtenidas para cada uno de los

9.

15 años completados se indican a continuación.

1950: ta = 0,9874. to - 1,570 (r=0,9651)

1951: ta = 1,0666. to - 2,060 (r=0,9989)

1952: ta = 1,0378. to - 1.260 (r=0,9899)

1953: ta = 1,1199. to - 2,540 (r=0,9934)

1954: ta= 1,1755 . to - 3,700 (r=0,9981)

1955: ta = 110307. to - 1,540 (r=0,9974)

1956: t = 1,1140. to - 2,530 (r=0,9990)a

1957: ta = 1,0543 . to - 1,860 (r=0,9988)

1959: ta = 099650. to - 01430 (r=0,9919)

1960: ta = 190734. to - 17630 (r=0,9906)

1961: ta= 1,0578. to - 1,320 (r=0,9609)

1968: ta= 1,0905 . to - 2,370 (r=0,9851)

1971: ta= 1,0631 . to - 1,840 (r=0,9955)

1973: ta = 190078. to - 1,030 (r=0,9912)

1977: ta = 150648. to - 3,190 (r=0,9863)

Por otra parte, hay varios años en los que no es posible ajustaruna recta por ausencia total de registros termométricos en laestación de Alcoy. En estos casos, años 1949, 1958, 1962, 1963y 1964, la estimación de los 365 valores de temperatura mediadiaria en dicha estación ha sido realizado a partir de laecuación de una recta cuyos coeficientes son la media de loscoeficientes de las 15 ecuaciones anuales anteriores. Laecuación media así obtenida, utilizada para el cálculo de loscinco años sin ninguna medida de temperatura disponible enAlcoy, es:

Media: ta 150606 . to - 19925

10.

2.1.3. Serie termopluviométrica resultante

Como resultado del proceso de completado descrito, se ha recons-truido para la estación n2 8.059 (Alcoy) una serie completa de datos ter-mopluviométricos diarios que abarca el periodo de 40 años compren-didos entre los años hidrológicos 1949/50 y 1988/89. Los valores medioscaracterísticos del periodo son los siguientes:

- Precipitación media anual ....... 503,9 mm,

- Temperatura media anual ....... 14,76 OC

En los cuadros de datos termopluviométricos y de resultados delcalculo de evaporación potencial (ETP) y real (ETR), de la lluvia útil(LU), y de su descomposición en infiltración (INF) y escorrentíasuperficial (ESC), que se incluyen en los tomos III/VI y IV/VI , estáníndicados los valores diarios de precipitación y temperatura media co-rrespondientes al periodo mencionado, así como las correspondientessumas (para la precipitación) y medias (para la temperatura) mensualesy anuales. En la última hoja del tomo IV/VI y en los cuadros-resumenque van intercalados en el apartado 2.3. se indican tambien los valoresmedios mensuales de precipitación y temperatura media para el prome-dio del periodo.

2.2. METODOLOGIA DE CÁLCULO

Para la aplicación del método de Thornthwaite a la serie termoplu-viométrica disponible con objeto de estimar los valores diarios de eva-poración y lluvia útil, y para la descomposición de ésta entre infiltracióny escorrentía, se ha aplicado el programa THORDOS, al que ya se hizomención anteriormente, cuyos principios de base son los siguientes:

Se calculan los valores diarios de la evaporación potencial, deforma similar a como en los cálculos tradicionales se suelen deter-minar los valores mensuales de la misma.

Se realizan balances diarios en los que se hacen intervenir lassiguientes magnitudes:- reserva almacenada en el suelo al final del día anterior,- precipitación registrada en el día, y- evaporación potencial diaria.

A diferencia de lo que sucede en los cálculos tradicionales, en losque, adoptado un determinado valor fijo para la reserva útilmáxima del suelo (PMAJq, se considera que no se produce lluviaútil (parte de la precipitación que escapa a la evaporación) hastaque la mencionada reserva se encuentre al completo, el programaTHORDOS adopta un planteamiento más realista, propuesto porG. GIRARD (*), que en síntesis implica:

adoptar dos parámetros extremos (RIUN y RMAX) para ca-racterizar la reserva util de agua almacenable en el suelo;

aceptar que si al finalizar el día anterior, la reserva contenidaen el suelo presentaba un valor comprendido entre RIAIN yRMAX, se producirá una cierta descomposición de la lluvia

ORSTOM, Francia

12.

(P) que, en su caso, se registrase en el día, entre una partedestinada a aumentar dicha reserva, y un resto equivalente ala lluvia útil del día (LU);

suponer que sólo cuando la reserva de agua contenida en elsuelo sea inferior a R14IN se destinará a ella la totalidad dela precipitación registrada (hasta que se alcance dicho topeminimo); por el contrario, toda la precipitación se convertiráen lluvia útil cuando la reserva de agua en el suelo seencuentre en su valor máximo RILAX- y

admitir que la evaporación real (ETR) tiene lugar, hasta elmáximo representado por el valor potencial calculado para lamisma, a ex ensas de la reserva de agua almacenada en elpsuelo, después de que la misma se haya visto aumentada, ensu caso, con una parte de la precipitación registrada en el día.

La descomposición local de la lluvia útil entre infiltración (RTF) yescorrentía (ESC) se hace de forma regresiva hasta un tope de 35mm. para la infiltración máxima diaria.

Además de los correspondientes registros diarios de precipitacióny temperatura media, los datos a suministrar al programa son:

Indices F de iluminación mensual, expresados en unidades de 12horas.

Valores supuestos para RMIN y RMAX fijados en función de lanaturaleza y grado de desarrollo del suelo vegetal.

Valor estimado para la reserva inicial (IUNI) del suelo, fijadoteniendo en cuenta la pluviosidad de los días inmediatamenteanteriores al de comienzo del periodo de cálculo.

El programa THORDOS ofrece distintas posibilidades de presen-tación de resultados. La que en esta aplicación se ha elegido comprendela serie de valores diarios de:

precipitación y temperatura media, datos utilizados en el cálculo;

13.

evapotranspiración potencial (ETP);

evapotranspiración real (ETR);

lluvia útil (LU);

infiltración local (INF);

escorrentía local (ESC); y

reserva de agua contenida en el suelo al final de cada día (RFIN).

14.

2.3. RESULTADOS OBTENIDOS

En los tomos IIINI y IVJVI se incluye un listado completo dedatos, junto con los resultados correspondientes a la aplicación delprograma THORDOS que según se señala en el capítulo 4. del presen-te informe, ha resultado ser la que mejor refleja el régimen de recargay reproduce el de descarga del manantial de El Molinar. Dicha soluciónestá caracterizada por los siguientes parámetros descriptivos de la reserva de agua almacenable en el suelo:- RMIN = 60,0 mm- RMAX = 125 0 mm.

RINI 0,0 mm

Los resultados medios anuales correspondientes a la mencionadaopción de cálculo, seleccionada como resultante del estudio de recargapor infiltración de lluvia útil, son los siguientes:- ETT> = 786 3 mm.- ETR = 348,6 mm- LU = 154,2 mm,- INF = 107,1 MM

- ESC = 47,1 mm.

En el cuadro-resumen adjunto se indican los valores medios men-suales de los datos y de los resultados correspondientes a la menciona-da solución.

A título comparativo se ha realizado una opción de cálculo clásicaen cuanto al funcionamiento y valor característico de la reserva de aguaalmacenable en el suelo, adoptando para RIfiN y RIVLkX un mismo yunico valor de 100 mm.

15.

ALCOY

RMIN = 60.0 m RMAX 125.0 mm

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 46.3

MES P (mm) T (20 ETP (mm) ETR (mm) LU (irwn) INF (mm) ESC (Rn) RFIN (nyn)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 28.06 17.17 9.77 7.40

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 18.55 12.15 6.40

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 22.79 15.52 7.27

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.46 22.15 16.51 5.64

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 18.17 13.69 4.48

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 18.94 14.15 4.79

ABRIL 48.5 12.10 45.75 44.74 14.41 11.27 3.14

MAYO 48.9 15.95 77.28 60.72 10.17 8.49 1.68

JUNIO 31.7 19.90 108.65 54.15 2.86 2.34 0.52

JULIO 9.8 23.61 142.68 11.83 0.04 0.04 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.66 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.38 8.89 3.16 5.73

ARO 503.9 14.76 786.27 348.55 154.15 107.10 47.05

Los valores medios anuales resultantes son:

ETR 356,9 mm

LU 145,8 mm

INF 92,1 mm

ESC 53,6 mm

Resulta destacable la importante subestimación (14 %) de la re-carga unitaria (MM 0 VM2) por infiltración de lluvia útil que se derivaríade la opción "clásica" indicada.

En el cuadro-resumen adjunto se indican los valores mediosmensuales de los datos y de los resultados correspondientes a lamencionada solución comparativa.

Tambien se han realizado numerosas opciones más de aplicacióndel programa THORDOS, necesarias en el proceso de calibrado de ladeconvolución, hasta un total de 56 pasadas de cálculo, cada una de lascuales estuvo caracterizada por una determinada pareja de valoresRMIN/RMAX

Atítulo ilustrativo, en los 6 cuadros adjuntos se incluye una síntesisde los resultados medios para el conjunto del periodo, de las pasadas siguientes:- RMIN 35,0 mm RMAX = 125 0 mm.- RMIN 85,0 mm. R~ = 125PO MM- RMIN 125,0 mm RMAX = 125,0 mm.- RMIN 60,0 mm RMAX 60,0 mm.

RMIN 60,0 mm. RMAX 100,0 mm

RMIN 60,0 mm. R~ 150,0 MM

17.

ALCOY

RMIN = 100.0 mm RMAX 100.0 mm

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 50.0

MES p (m) T (20 ETP (m) ETR (m) LU (m) INF (m) ESC (nn) RFIN (m)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 28.25 15.60 7.79 7.80

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 18.10 10.74 7.37

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 22.15 13.71 8.45

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.59 22.63 15.52 7.10

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 17.33 12.13 5.20

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 17.67 12.11 5.56

ABRIL 48.5 12.10 45.75 45.21 12.26 8.91 3.35

MAYO 48.9 15.95 77.28 62.80 8.49 6.36 2.13

JUNIO 31.7 19.90 108.65 57.49 2.92 2.09 0.84

JULIO 9.8 23.61 142.68 13.88 0.00 0.00 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.70 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.39 8.61 2.76 5.84

AÑO 503.9 14.76 786.27 356.86 145.75 92.11 53.64

ALCOY

RMIN = 35.0 mm RMAX 125.0 mm

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 36.2

MES p (mm) T (RC) ETP (m) ETR (m) LU (mm) INF (m) ESC (mm) RFIM (mm)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 27.55 20.78 12.54 8.24

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.53 20.06 13.41 6.65

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 24.81 17.28 7.53

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.21 23.03 17.57 5.46

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 18.61 14.17 4.43

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 20.42 15.58 4.84

ABRIL 48.5 12.10 45.75 43.96 15.88 12.74 3.15

MAYO 48.9 15.95 77.28 56.00 11.83 9.94 1.88

JUNIO 31.7 19.90 108.65 47.76 3.36 2.68 0.68

JULIO 9.8 23.61 142.68 10.04 0.23 0.23 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.47 0.13 0.13 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.25 10.03 3.93 6.10

AÑO 503.9 14.76 786.27 333.80 169.16 120.20 48.96

ALCOY

RMIN 85.0 mm RMAX 125.0 mm

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 57.1

MES P (mm) T (20 ETP (mm) ETR (mm) LU (min) INF (mm) ESC (mm) RFIN (mm)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 28.25 14.56 7.57 6.99

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 16.62 10.51 6.11

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 20.72 13.82 6.91

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.59 21.02 15.20 5.83

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 17.80 13.13 4.67

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 17.86 12.90 4.97

ABRIL 48.5 12.10 45.75 45.17 13.14 9.89 3.25

MAYO 48.9 15.95 77.28 64.43 8.73 7.12 1.61

JUNIO 31.7 19.90 108.65 59.49 2.85 2.23 0.62

JULIO 9.8 23.61 142.68 14.35 0.00 0.00 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.70 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.39 8.20 2.69 5.51

AÑO 503.9 14.76 786.27 360.92 141.51 95.05 46.46

CD

ALCOY

RMIN = 125.0 mm RMAX 125.0 mm

PERIODO 1949/50-1988189 RINI = 0.0 RFIN 75.0

MES P (mm) T (ºC) ETP (mm) ETR (mm) LU (mm) INF (mm) ESC (na) RFIN (no)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 28.25 11.83 6.18 5.66

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 13.54 8.00 5.54

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 16.84 10.56 6.28

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.59 19.22 13.55 5.67

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 16.20 11.31 4.89

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 16.03 11.09 4.94

ABRIL 48.5 12.10 45.75 45.41 12.06 8.71 3.35

MAYO 48.9 15.95 77.28 68.30 7.66 5.68 1.98

JUNIO 31.7 19.90 108.65 67.42 2.92 2.09 0.84

JULIO 9.8 23.61 142.68 19.71 0.00 0.00 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.70 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.39 7.36 2.41 4.94

ARO 503.9 14.76 786.27 378.32 123.66 79.58 44.09

ALCOY

RMIN = 60.0 mm RMAX 60.0 mm

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 10.0

MES P (mm) T (20 ETP (mm) ETR (mm) LU (m) INF (un) ESC (m) RFIN (mm)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 27.52 27.19 14.63 12.56

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.53 24.02 14.25 9.77

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.51 31.00 18.92 12.09

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.05 26.98 18.13 8.85

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 17.79 12.51 5.27

MARZO 45.8 10.38 34.47 33.96 21.24 14.40 6.84

ABRIL 48.5 12.10 45.75 39.68 12.32 8.97 3.35

MAYO 48.9 15.95 77.28 50.31 10.49 7.53 2.95

JUNIO 31.7 19.90 108.65 42.17 3.63 2.42 1.21

JULIO 9.8 23.61 142.68 9.79 0.34 0.30 0.03

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.36 0.08 0.08 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.27 11.39 4.04 7.35

AÑO 503.9 14.76 786.27 317.15 186.46 116.18 70.29

ALCOY

RMIN = 60.0 mm RMAX 100.0 m

PERIODO 1949/50-1988189 RINI = 0.0 RFIN 33.9

MES p (m) T (20 ETP (m) ETR (mm) LU (mm) INF (m) ESC (mm) RFIN (mm)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 27.97 20.00 10.87 9.13

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 20.89 13.01 7.88

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 25.84 17.08 8.76

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.37 24.19 17.23 6.96

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 18.33 13.51 4.82

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 19.74 14.18 5.56

ABRIL 48.5 12.10 45.75 44.01 13.33 10.06 3.27

MAYO 48.9 15.95 77.28 56.97 9.98 7.88 2.11

JUNIO 31.7 19.90 108.65 49.29 3.14 2.39 0.75

JULIO 9.8 23.61 142.68 10.64 0.06 0.06 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.63 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.38 9.68 3.32 6.36

AÑO 503.9 14.76 786.27 337.83 165.19 109.60 55.59

ALCOY

RMIN = 60.0 mm RMAX 150.0 m

PERIODO 1949150-1988189 RINI = 0.0 RFIN 57.8

MES p (nvn) T (ºC) ETP (mm) ETR (mm) LU <mm) INF (m) ESC (m) RFIN (mm)

OCTUBRE 71.3 15.61 58.17 28.10 15.00 8.79 6.21

NOVIEMBRE 51.4 11.20 31.03 21.54 16.55 11.25 5.30

DICIEMBRE 59.1 8.21 19.38 16.89 20.06 14.10 5.95

ENERO 46.2 7.58 17.94 17.49 20.08 15.45 4.62

FEBRERO 36.7 8.27 20.30 19.99 17.80 13.65 4.15

MARZO 45.8 10.38 34.47 34.13 18.09 14.08 4.02

ABRIL 48.5 12.10 45.75 44.99 15.38 12.29 3.10

MAYO 48.9 15.95 77.28 63.80 10.59 9.05 1.54

JUNIO 31.7 19.90 108.65 58.52 2.87 2.44 0.43

JULIO 9.8 23.61 142.68 13.28 0.03 0.03 0.00

AGOSTO 11.6 23.68 134.14 11.67 0.00 0.00 0.00

SEPTIEMBRE 42.8 20.65 96.48 27.39 8.17 2.98 5.19

AÑO 503.9 14.76 786.27 357.79 144.63 104.11 40.51

3. DESCARGAS DEL MANANTIAL DE EL MOLINAR

25.

El manantial de El Molinar, uno de los más importantes de laprovincia de Alicante, es también uno de los que menos irregularrégimen de descarga presenta. Su localización en las proximidades denucleo urbano tan importante e industrioso como es la ciudad de Alcoy,ha dado lugar a que hasta épocas muy, recientes el manantial tuviera unaprovechamiento cualitativamente completo.

Sobre la base de un caudal histórico generalmente disponible de375 I/s, el reparto del mismo que hasta la década de los 50 venía efec-tuándose consistía en destinar:

6/9 para riego,

- 2/9 para "artefactos", y- 1/9 para el abastecimiento de la ciudad.

El notable aumento de las necesidades de abastecimiento, asícomo la evolución de los usos industriales y de la propia agriculturalocal han motivado una progresiva redistribución del indicado modelode reparto, hasta que en 1972 el Exmo. Ayuntamiento se hizo con lapropiedad legal de la totalidad del manantial, destinándolo en exclusivaa la dotación del abastecimiento público y de ciertos usos industriales.

26.

3.1. REGUYIEN DE FUNCIONAMIENTO DEL MANANTIAL

El manantial nace en el interior de un hermoso recinto cubiertoconstruido en la década de los años 20 (y recientemente restaurado conexquisito respeto al diseño original), sobre un área de surgencia delimi-tada por un perímetro de mampostería, con forma de herradura

100 M2cerrada de unos de superficie. En la actualidad existen dosunicas salidas controladas del pequeño "embalse", situadas en la basede la herradura:

Una salida controlada mediante compuerta regulable ("paleta"),que constituye la cabecera del aprovechamiento del manantial;inmediatamente aguas abajo de dicha compuerta existe una válvu-la de regulación. La indicada conduccion, en la que confluyensendas tuberías subterráneas procedentes de los sondeos MolinarI y Molinar II, se bifurca en dos ramales:

la de la izquierda es una galería excavada por la que seconduce el agua de abastecimiento público a la ciudad, conuna capacidad máxima de unos 190 l/s;

la de la derecha es utilizable en la dotación de algunas fábricasy de ella parte una salida hacia el barranco de El Molinar.

La segunda salida controlada, situada también en la base de laherradura, corresponde a un aliviadero con compuerta habitual-mente cerrada, que permite desaguar directamente hacia el barranco (a través de una galería) cuando el nivel de agua en elembalse" rebosa por encima del borde superior de la compuerta,o antes si esta es abierta.

El funcionamiento habitual del manantial en la actualidad, encierto modo asimilable a la explotación de un embalse sobre un río,presenta, sin embargo un peculiar régimen de "desembalses". En fun-ción de la altura de agua en el "embalse", se regula la apertura de la"paleta" de forma que, después de vencer las pérdidas de carga en laválvula situada inmediatamente aguas abajo de la compuerta de regu-lación, se cubran las necesidades del abastecimiento públicó, hasta el

27.

límite mencionado de 190 Ms aproximadamente.

En ese estado del manantial, en el que no se produce ninguna otradescarga visible, el nivel de agua en el "embalse", controlado medianteuna escala limnimétrica cuyo nivel 0 corresponde a la base de la salidaregulada, está comprendido entre 0 y 3,71 m. A esta última alturacorresponde el rebose por el aliviadero de desagüe directo hacia el ba-rranco.

Teniendo en cuenta la despreciable capacidad de almacenamien-to del "eníbalse% resulta evidente el carácter claramente filtrante de almenos una parte de sus paredes (si fuese totalmente estanco, a com-puerta cerrada un caudal "embalsado" de sólo 10 I/s haría subir el nivel0,36 m en 1 hora); por el contrario, resulta muy significativa en esesentido la escasa y efímera repercusión que tienen en el nivel de aguadel minúsculo "embalse" las modificaciones que se provocan habitual-mente en la apertura de la compuerta para ir adecuando los "desembal-ses a las necesidades de la demanda.

Por consiguiente, cuando el equilibrio entre las entradas (caudalnatural del manantial, equivalente a la circulación subterránea conver-gente en el mismo) y las salidas visibles dé lugar a una altura de aguadentro del recinto del manantial superior a la correspondiente a unasalida libre por la compuerta, se estarán produciendo unas importantessalidas laterales por filtración a través del muro perimetral del mismo.

Como ilustración cuantitativa precisa de lo que se acaba de señalares de destacar lo siguiente:

Inmediatamente antes de que diese comienzo el ensayo de afec-ción realizado en Junio de 1988 del que se da cuenta en elapartado 5.4A., se estaban conduciendo a la ciudad del orden de160 lls, y la altura de agua en la escala actual era de 3,70 m, es decir,a punto de producirse el rebose por el aliviadero.

Para la realización del ensayo se cerró completamente la salidahacia la ciudad y se abrió totalmente la compuerta del aliviaderode desagüe directo hacia el barranco, cuya base está situada a una

28.

altura de 2,915 m según la escala. El caudal de descarga estabiliza-da a través del desagüe, es decir, la mejor aproximación posible alcaudal natural del manantial en ese momento fue aforado deforma fiable en 489 I/s.

Es, por tanto, evidente que cuando la única salida "visible" era ladestinada a la ciudad (unos 160 lls), se tenían que estar registrandofiltraciones a través de las paredes del "embalse" de caudal supe-rior a los 320 I/s.

El nacimiento del manantial está localizado en la base o fondo delrecinto en forma de herradura (como consecuencia probablemente deal una fractura), y unavez "emergida", la descarga natural del mismo no9puede ser contenida por una simple compuerta, por lo que si las salidasvisibles que "se le ofrecen" no le resultan suficientes, "se verá obligada"a filtrarse lateralmente a través de las fisuras que encuentre en losafloramientos de calizas.

Cuando durante el régimen normal de funcionamiento del manan-tial (compuerta de regulación parcialmente abierta, y desagüe total-mente cerrado), la circulación de agua subterránea en el acuífero haciala salida natural del mismo que es el manantial presenta un caudal devarios centenares de litros por segundo, la altura de agua dentro delembalse" superará los 3,71 m y se registrarán tres salidas simultáneas:

la regulada para el abastecimiento de la ciudad,

el desagüe por rebosamiento sobre el aliviadero, que va a parar albarranco, y

las filtraciones laterales.

Evidentemente, el caudal de descarga natural total del manantialequivale a la suma de todas las salidas que tengan lugar del recintoperimetral del mismo: las visibles a través de las compuertas o porrebose, y las filtraciones laterales, que terminarán emergiendo a nogran distancia del nacimiento.

Sin embargo, siendo prácticamente inviable aforar el caudal co-

29.

rrespondiente a las indicadas filtraciones, al igual que lo es calcular lasentradas al "embalse" aforándolas en la "cola" del mismo (es decir,aforando directa e inmediatamente el propio nacimiento, en el fondodel manantial), la única posibilidad real de calcular el caudal total dedescarga del manantial implicaría la necesidad de dejarlo en salidalibre, suprimiendo toda compuerta de regulación; en otro caso, sólocabría estimar el valor del mismo sobre la base de una correlación conla cota que presente el nivel de agua en el manantial.

En efecto, para un manantial de funcionamiento "normal% existeuna correlación teóricamente lineal entre el caudal descargado por elmismo y la cota que presente el nivel piezométrico del mismo acuífero,medido en un sondeo adyacente al manantial. En la medida en que elnivel del plano de agua en el propio manantial sea asimilable al nivelpiezométrico del acuífero en esa misma vertical, y en el caso de que sellegase a identificar la ley de correlación entre nivel piezométrico ycaudal de descarga, sería factible efectuar una fiable estimación delcaudal.

La ley de correlación citada sólo podrá ser identificada si sedispone de un suficiente número de parejas de valores del caudal realtotal del manantial (aforado en las adecuadas condiciones), y de laaltura del correspondiente plano de agua.

30.

3.2. REGISTROS DE CAUDAL EN EL MANANTIAL

Desde el mes de Octubre de 1974 existe en la cabecera del canalde conducción de agua hacia la ciudad una escala de control limnimé-trico, identificada con el n2 64 dentro de la red de control hidrométri-co del ITGE. Sin embargo, la localización exacta de la escala y elcalibrado de la sección de aforo han registrado variaciones a lo largo deestos años. De forma continua, sólo se dispone de medidas de altura enla escala (convertidas o convertibles en caudal circulante) para los casi57 meses que van del 1/10/74 al 19/6/79.

Por otro lado, se dispone también de medidas de nivel en la escalan2 65, que estuvo situada en la salida de la galería de desagüe, inmedia-tamente antes de que la misma desemboque en el barranco, para elperiodo que va de Octubre de 1974 a Mayo de 1978. De esos 44 mesescon datos disponibles, sólo en 144 días (desde el 22/3 al 12/8/75) circu-laron sobrantes del manantial por la citada galería de desagüe.

En el momento de programar los trabajos a realizar en el marco delpresente estudio de evaluación, regulación y gestión de recursos hídri-cos subterráneos, se partió del supuesto de que la suma de los caudalescalculados a partir de las medidas de las dos escala indicadas, para elperiodo en el que se dispone de medidas en ambas, representaría ladescarga natural total del manantial durante esos meses. Sin embargo,a la vista de lo expuesto en el capítulo anterior, es evidente que loscaudales aforados o calculados para la estación n2 64 no representan,por continuar con la terminología simbólica que se ha venido utilizan-do, más que los "desembalses" del peculiar "embalse" (con paredes fil-trantes al menos en una parte de las mismas) que constituye el recintodel manantial. El valor medio de tales desembalses entre Octubre de1974 y Mayo de 1978 fue de 184,5 l/s, con un máximo de 232 l/s.

Por lo que a la estación n2 65 respecta, el caudal máximo desagua-do ascendió a 188 l/s, sin que se sepa si la totalidad del mismo rebosabapor encima de la compuerta, o si se facilitó su descarga medianteapertura parcial de la misma.

31.

Resulta ilustrativo reflejar aquí, y seran objeto de comentario enel apartado 4.3. L, los valores del caudal medio semanal (*) en cada unade las dos secciones de aforo de la descarga controlada del manantialde El Molinar, durante el único periodo en que existen registros decaudal circulante por ambas salidas "visibles" del mismo.

SEMANA QE64 ('/S) Q", (Vs) SUMA (lls)

22-28/3/75 216,0 8616 302,629/3-4/4/75 216,0 11894 334,45-11/4/75 216,0 89,0 305,012-18/4/75 21650 89,0 305,019-25/4/75 216YO 89,0 305,026/4-2/5/75 216,0 7799 293193-9/5/75 213,1 5090 263,110-16/5/75 21120 50,0 261YO17-23/5/75 211,0 5010 261,024-30/5/75 211,0 5090 261,031/5-6/6/75 215,3 140,9 356927-13/6/75 21690 15690 372,014-20/6/75 21690 18394 399,421-27/6/75 21690 188,0 404,028/6-417/75 216,0 15493 370,35-11/7/75 216,0 12227 3389712-18/7/75 215,3 107,0 3229319-25/7/75 211,0 73,0 2849026/7-1/8/75 211,0 69,3 280,32-8/8/75 205,9 4673 252129-15/8/75 21696 23,4 240,0

Tal como se justifica en el capítulo 4.2A., se ha adoptado la semana como más adecuado paso de tiempo para loscálculos de deconvolución y para la generción de la serie de caudales naturales de descarga del manantial de ElMolinar.

32.

3.3. REGISTRO I-HSTóRI-CO DEL NIVEL EN EL MANANTIAL

La significación que, como ha quedado expuesto, posee la, porotro lado, corta serie de caudales aforados en las salidas controladas delmanantial de El Molinar, que no representan más que "desembalses re-gulado? y, en escasas ocasiones, sobrantes por rebose del mismo,habnian significado la total inviabilidad de llevar a cabo un tratamientode hidrogeología matemática como el planteado (deconvolución, gene-ración de una serie hiperanual de descargas naturales totales, cálculode las posibilidades de regulación hídrogeológica de las mismas, etc.).

Por todo ello, resulta realmente destacable el hallazgo (*) de unexcelente seguimiento del nivel de agua dentro del recinto en forma deherradura del manantial, medido sobre una antigua escala limnimétrica(* *) situada en la pared del recinto del manantial. Las medidas fueronrealizadas por encargo del IGME desde Enero de 1941 a Diciembre de1958, disponiéndose casi siempre de una lectura de la escala al mescomo mínimo, representada de forma gráfica. El periodo de controlque ha podido ser aprovechado es el que va de Enero de 1941 hastaDiciembre de 1955 (la representación gráfica presenta un inverosímilsalto brusco entre el final de este último mes y el comienzo de Enero de1956).

Se dispone, por tanto, de 16 años completos de lectura fiable delnivel de agua dentro del manantial del Molinar.

El cuaderno con la representación gráfica de las lecturas de la escala se encuentra en el Servicio de Aguas del Excmo.Ayuntamiento de Alcoy, conservado por el Sr. Serra.

La escala en cuestión, cuyo origen estaba 30 cm más bajo que el de la actual (la mencionada en el apartado 3.l.) fuesustituida por ésta en Marzo de 1987.

33.

3.4. CORRELACIÓN NIVEL DE AGUA/CAUDAL.ESTIMACIÓN DEL CAUDAL NATURAL

Se dispone de una serie de parejas de valores simultáneos del nivelde agua en el manantial, cuando éste se encontraba en salida libre haciala galería de conducción de agua a la ciudad, y del correspondientecaudal aforado a la altura de la sección n° 64. Los mencionados valoresdel caudal corresponden a estiajes del manantial, cuando toda la des-carga del mismo era necesaria (por insuficiente) para el abastecimientode la ciudad, razón por la que se puede aceptar que corresponden a des-cargas totales libres, es decir, a valores del caudal potencial del manan-tial en el momento considerado.

Seguidamente se indican la fecha de las medidas, el nivel de aguaen el manantial (según la escala antigua), el caudal aforado (en lagalería de conducción hacia la ciudad), y la fiabilidad que se debeatribuir al aforo.

FECHA H (m) QPF(l/s) FIABILIDAD---------- --------- --------- -----------------

- 03/05/76 1,08 198 Desconocida23/10/76 0,825 196 id.

_ 29/04/78 0,68 156 Buena01/06/78 0,52 104 Aceptable01/07/78 0,49 90 id.01/08/78 0,49 76 id.01/09/78 0,42 67 id.01/01/79 0,46 56 id.01/02/79 0,48 56 id.01/03/79 0,49 66 id.

Por otro lado, al más bajo de los niveles de base de las dos salidascontroladas (la que conecta con la galería de conducción del agua a laciudad), donde está localizado el cero de la escala actual de control delnivel, cabe asignarle un caudal de descarga nulo para una altura de agua(según la escala antigua) de 0,30 m (*).(•) Como ya se señaló en 3.1 ., esa es la altura del cero de la escala actual (situado en la base de la salida más baja de las

dos existentes) respecto de la escala antigua , a la cual se están refiriendo todas las medidas del nivel de agua.

34.

Las once parejas de valores caudal/altura están representadas enla fig. 1 adjunta mediante otros tantos puntos en rojo (los situados enel extremo inferior izquierdo del gráfico).

A excepción del punto [198/1,081, correspondiente a un aforoefectuado en condiciones de fiabilidad desconocidas, los 10 restantesdefinen bastante bien (el coeficiente de correlación del ajuste pormínimos cuadrados efectuado asciende a 0,9779) la recta representadaen azul en la figura indicada, cuya ecuación es:

QPF = 374,22. H - 105,09 (QPF en I/s, H en m)

La indicada recta supone la mejor aproximación posible (con losdatos disponibles) a la anteriormente mencionada ley de correlaciónlineal entre caudal de descarga natural del manantial y nivel piezomé-trico en el acuifero. El hecho de que la recta obtenida esté sólo apoyadaen un gama baja de caudales de descarga del manantial, a pesar de laexcelente calidad del ajuste, hace poco aconsejable aplicar dichaecuación a todo el historial disponible de alturas de agua en el naci-miento, para convertirlo en el de caudales naturales totales de descargadel mismo durante el periodo 1941/1955.

Por otro lado, se dispone también de un aforo del caudal totaldescargado por el manantial, realizado en Junio de 1988 con ocasióndel ensayo de afección del que se da cuenta en 5.4.4. En esa ocasión elnivel de agua en el recinto del manantial se encontraba a punto derebosar por encima de la compuerta del desagüe, es decir, a una alturade 4,00 m (como hasta ahora, según la escala antigua, aunque en esemomento había sido sustituida ya por la actual).

Para la realización del ensayo de- afección se cerró totalmente lacompuerta hacia la ciudad (se estaban enviando unos 160 lls), sin queel nivel de agua variase prácticamente de los 4,00 m mencionados. Seprocedió después a abrir totalmente la compuerta del desagüe (elaforador utilizado en el ensayo está situado a la salida de esta galería),y resultó un caudal de descarga de 489 I/s. Sin embargo, el hecho de queel nivel de base de esta salida esté situado 2,915 m más alto que el de lasalida hacia la ciudad, hace que se deba considerar como "semilibre" el

35.

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDAL POTENCIAL DE LA FUENTE (QPF)/NIVEL EN LA ESCALA ANTIGUA (H)

600- 600- QPF 374,22 * H 105,09

(r 2 0,9779)FIG. 1500- 0) -500

400- -400

300- -300

C25200- 0 -200

QPF 435,43 tog [3,150 HI100- (r 2 0,9921) -100

0 3,0 4,0 5,0H (m)

régimen e descarga del manantial, o dicho de otra forma: en lascondiciones indicadas, además de la salida aforada debían estar regis-trándose filtraciones laterales de caudal importante.

La pareja de valores [489/4,00], representada por el punto situadoen el extremo superior derecho de la fig. 1, de forma combinada con las11 parejas anteriores, permite realizar un excelente ajuste por mínimoscuadrados (el coeficiente de correlación asciende hasta 0,9921) a unaley logarítmica (curva en rojo de la figura citada) de ecuación:

QPF = 435143. loglo [3,150. HI

Una ley logarítmica de correlación entre la altura de agua en el ma-nantial y el caudal que puede descargar el mismo a través de la más altade sus dos salidas controladas, debe reflejar el aumento de las salidasocultas por filtraciones laterales al elevarse el plano de agua en elrecinto del manantial, dentro del margen de alturas que se está consi-derando, y para un nivel de descarga correspondiente a la base de lasalida de desagüe directo hacia el barranco.

La ley anterior ha sido aplicada a la serie de lecturas de la escalaantigua realizadas para el IGME en los años 1941 a 1955. Ha sidoaplicada también a distintas secuencias irregulares de lecturas de laescala antigua (o referidas a ella) efectuadas durante los años 1961,19625 1963, 1966, 1967, 1968, 1969, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979 y 1980,y, de forma más sistemática, desde la resurgencia del manantial enMarzo de 1987 hasta la actualidad.

En la fig. 2 adjunta se han representado los valores del caudalestimado aplicando la ley logarítmica a las lecturas de escala indicadas,diferenciando dos grados de representátividad del caudal estimado,como caudal natural de descarga del manantial, en función de lasígrnificación de las citadas lecturas.

En efecto, es preciso tener en cuenta que la ley logarítmica estáligada a una descarga libre o semilibre del manantial, en régimennatural o no influenciado, y desde ese punto de vista parecen diferen-ciables con cierta claridad dos situaciones:

36.

MANANTIAL DEL MDLINARAPROXIMACIDN A LA SERIE HISTÉRICA DE CAUDALES REALES

CAUDALES REALES ESTIMADOS

500 -500

400 400

300 -300

200: 200

100 100FIG 1 2

0 7/ 7 9/7 17 7/7 1 179/W / 044/43 44/45 W47 44/49 m/!1 52/37 54/e 31/37 5s/!9 H/i1 6" 14/13 11/17 11/19 7971 72/73 74/73 71/77 74/79 11/a 28/17 94/0 411/17 MM

PERIODO 1941/42-1988/89

Hasta mediados de los años 50 parece ser que la estructura de lademanda de agua del manantial, y la propiedad del mismo hacíavigente el reparto histórico mencionado en la introducción alpresente capítulo 3. Ello debía implicar un mayor grado de apro-vechamiento de la descarga en todo momento de aquellos años, y,por consiguiente, un régimen más o menos libre para la misma.Como consecuencia de ello, se puede considerar como de fiabili-dad bastante aceptable la estimación del caudal de descarganatural del manantial correspondiente a los años 1941 a 1955,reprentado en trazo azul.

Los caudales que han podido ser estimados para periodos aisladosde los años 1961 a 1979 resultan claramente inferiores a lo quecabría esperar teniendo en cuenta la precipitación registrada enellos, en comparación con la correspondiente al periodo 1941-1955. Entre las causas más verosímiles de tal anomalía cabe señalarla posible afección provocada por bombeos en sondeos que capta-sen el mismo sistema acuífero, aunque fuese a distancias conside-rables del manantial (aquellos fueron los años en que se produjoel gran auge de las explotaciones de agua subterránea). La menorfiabilidad de la estimación del caudal natural del manantial duran-te los años mencionados es la razón por la que el mismo ha sido re-presentado en trazo diferente (de color verde).

A partir del mes de Junio de 1979 el manantial ha estado afectadopor los bombeos realizados en los sondeos Molinar I y Molinar IL

En las figs. 3 a 34 adjuntas se han representado los valoresestimados del caudal en los años comentados, diferenciando según elcolor la diferente fiabilidad que debe atribuirse a la estimación delcaudal natural del manantial: trazo de color azul para los años 1941/42a 1955/56, en los que la fiabilidad es muy satisfactoria, y trazo verde paralos años restantes, en los que por las razones apuntadas (afecciones debombeos lejanos y/o adyacentes), se produce una subestimación delcaudal natural del manantial.

37.

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1941/42 500

400 -400

300 - -300

C3 200 200

100 100

FIG, 3o- 0

CICT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1942/43 500

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG. 40 1 1 -- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1943/44 500

400 -400

300 -300

200 -200

100 -100

FIG, 5o- 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MULINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1944/45 500

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG. 6o- 0

OCT NEIV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1945/46 1500

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG. 7o- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1946/47 500

400 -400

300 -300Lq

C3 200 200

100 100

o- 0OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1947/48 500.. .. .... .. ..... .. .. ...

. . ..... . ..

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG, 90 r------T- 1 -- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1948/49 500

400 400

300 -300Ln

200 - 200

100 - 100

FIG. 10o- 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1949/50

500

400 -400

300 -300Lq

G 200 -200

100 100

FIG, 110 - 1 T 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1950/51 500

. ...........

400 400

300 -300

200 -200

100 100

FIG, 12o- 1

'1 0

EICT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1951/52

500

400 -400

300 -300

c3 200 200

100 - 100

FIG. 13o- 1

--1 - -- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MULINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1952/53

500

400 -400

300 300

200 200

100 100

FIG, 140 - 1-----T- 1 -- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1953/54

-500

400 400

300 -300Ln

200 - -200

100 100

FIG. 15o- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MULINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1954/55

500 -500

400 400

300 300

200 -200

100 100

FIG, 16o- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1955/56500 500

400 -400

300 300Lq

200 -200

100 100

FIG. 17o- r------7- 1 -- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1960/61500 -500

400 -400

300 -300Lq

C3 200 -200

100 100

FIG. 18o- 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1961/62

500 -500

400 -400

300 -300Ln

200 - -200

100 - 100

FIG. 190 1 1 i 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

í

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1962/63

500 500

400 -400

300 -300

\-J,

C3 200 -200

100 100

-FIG. 20o- 1 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1965/66 500

400 -400

300 -300Ln

C3 200 - -200

100 - 100

FIG. 21o- 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1966/67

500 -500

400 -400

300 -300Lq

200 -200

100 100

FIG. 220 - 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL ACill SEP

MANANTIAL DEL MEILINAR500 CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1967/68 500

400 -400

300 -300Lq

200 -200

100 -100

-FIG, 23o- 1 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1968/69

500 -500

400 -400

300 -300Lq

C3 200 -200

100 100

FIG. 24o- 1 1 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1969/70

500 500

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG, 25o- 1

'1 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

í í

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1974/75500 500

400 -400

300 -300

200 -200

100 100

FIG, 26o- 1 1 - 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGE] SEP

MANANTIAL DEL MEILINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1975/76

500 500

400 400

300 -300

200 200

100 100

FIG, 27o- 1 1---- --- 0

OCT N11V DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGE] SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1976/77

500 500

400 400

300 -300Ln

C3 200 - -200

100 - 100

FIG, 280 1 1 - .- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR AER MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1977/78

500 500

400 400

300 -300Lq

C3 P-00 -200

100 100

FIG, 29OCT NOV DIC ENE FED MAR ABR MAY JUN JUL AGE] SEP

MANANTIAL DEL MULINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1978/79

500 500

400 -400

FIG. 30 -

300 -300

200 -200

100 100

0 0OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MULINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1979/80500 500

400 -400

300 -300Ln

200 - 200

100 - -100

FIG. 31o- 1 1 .- 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1986/87

500 500

400 -400

300 -300Lq

200 -200

100 100

FIG, 32o- 1 1 1 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINARCAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1987/88

500 500

400 F- 400

300 -300Lq

C3 200 -200

100 -100

FIG. 33OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

MANANTIAL DEL MOLINAR500

CAUDALES DE DESCARGA ESTIMADOS DURANTE EL AÑO 1988/89-500

400 1-400

300 -300Lq

C3 200 200

100 100

FIG. 340 - 7 í 0

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

4. ESTUDIO DE DECONVOLUCIóN RECARGA DELSISTEMA ACUÍEFEROIDESCARGA NATURAL DEL

MANANTIAL DE EL MOLINAR

38.

-En~ el capítulo 2. se hizo una exposición de los datos de base,metodología de cálculo, programa informático aplicado, y resultadosobtenidos para un abanico de opciones de cálculo de la recarga unitaria(mm o Vm2) por infiltración de lluvia útil en el sistema acuífero que sedescarga por el manantial de El Molinar, sobre la base de los datosclimáticos registrados en Alcoy, que se pueden considerar aceptable-mente representativos de la extensa y no del todo conocida área derecarga del sistema. Cada una de las opciones analizadas, caracteriza-das por sendas parejas de valores [RMIN, RMAXI, da lugar a una se-cuencia de valores diarios de la infiltración (INF) para el periodo parael que se dispone o se pudieron reconstruir los datos termopluviométri-cos diarios, que es el 1949/50-1988/89.

En el capítulo 3. se ha incluido una descripción del funcionamientodel manantial de El Molinar, de los datos disponibles y de la metodo-logía que, teniendo en cuenta el peculiar régimen de "regulación" de sussalidas controladas, fue preciso aplicar para llegar a la estimación deuna serie histórica de caudales naturales de la fuente, que se puedeconsiderar como de aceptable fiabilidad. La serie de valores diarios delcaudal natural estimado corresponde al periodo 1/10141-31/12/55.

Por consiguiente, el periodo de disponibilidad simultánea de losvalores diarios de la entrada (U4F) en el sistema acuífero, y de la salidao descarga natural del manantial, es el de 75 meses de duración que vade Octubre de 1949 a Diciembre de 1955, ambos inclusive.

Con tales antecedentes, el presente capítulo tiene por objetivo laidentificación, en la forma más realista y representativa posible, de laley de correlación cuantitativa y cronológica (también denominablefunción de convolución p1ii o ley de respuesta "impulsional") entre laprimera y la segunda, es decir, entre la recarga unitaria por infiltracióny la descarga en valores absolutos. Tal proceso recibe el nombre dedeconvolución.

Por otro lado, es preciso tener en cuenta que, si bien la extensiónreal del área de recarga correspondiente a la descarga del manantial noes perfectamente conocida, el valor de la misma debe ser prácticamen-

39.

te constante; por consiguiente, una consecuencia de la identificaciónde la ley de correlación entre recarga unitaria y descarga en valorabsoluto será la estimación de la misma.

Además, definida dicha ley de correlación, quedará simultánea-mente identificada y "parametrizada" una fiable metodología de eva-luación de la recarga del sistema en función de datos climáticosaccesibles. Su aplicación a la serie histórica (1949/50-1988/89) de valo-res de recarga estimada, dará lugar a la generación de la correspondien-te serie de caudales naturales de descarga del manantial.

Si a dicho periodo de 40 años, se le añaden los 8 años anteriores(1941/42-1948/49), para los que se realizó una fiable estimación directadel caudal natural del manantial (aunque no han podido ser utilizadosen la correlación por no disponerse para ellos de los datos climáticosdiarios necesarios para evaluar la infiltración), resultará una larga yrepresentativa serie de valores estimados o generados del caudal natu-ral de descarga del manantial de El Molinar correspondiente al periodode 48 años que van del 1941/42 al 1988/89.

40.

4.1. METODOLOGIA APLICADA

Para la realización de los cálculos correspondientes al proceso dedeconvolución recarga/descarga se ha hecho uso del programaGMDUEX (*), cuyo principio de funcionamiento es, en esencia, elsiguiente:

Para una determinada "memoria" M del sistema, o duración efec-tiva de la respuesta provocada por una cierta recarga, medida en"pasos de tiempo% el programa termina identificando la funciónfirespuesta impulsional" phi (conjunto de M valores), tal que apli-cada a la entrada E, da lugar a una respuesta o salida calculada S,que debe coincidir al máximo posible con la real observada.

La memoria libre máxima admitida por el programa es de 256pasos de tiempo, para cada uno de los cuales se calculará el corres-pondiente valor de la respuesta impulsional phi. Despues de estaprimera y principal etapa de memoria, para la cual se calculalibremente o con especificaciones matemáticas (unimodalidad,monotonia, lisado, etc.) la función ph� el programa permite laconsideración de una cola de disminución exponencial de losvalores de dicha función, parametrizada mediante el correspon-diente coeficiente de agotamiento C (equivalente al cocienteentre el valor de phi en un paso de tiempo cualquiera, dentro dela citada fase de agotamiento exponencial, y el correspondiente alpaso de tiempo precedente).

La elección de los valores más realistas de la "memoria" delsistema, y de la duración de cada "paso de tiempo" (1 día, 1semana, 1 mes, etc.) deberá ser efectuada en función del compor-tamiento real registrado, y teniendo en cuenta la secuencia ycalidad de los datos climáticos e hidrométricos disponibles.

Si los valores de la respuesta impulsional son:

phi(1), phi(2) ... phi(M)

Centre dInformatique Géologique. École des Mines de Paris, Fontainebleau.

41.

la salida S(i) observable en un determinado paso de tiempo i seráconsecuencia de las entradas registradas en los M pasos anterio-res, según la equivalencia siguiente:

S(i) = E(P1). phi(l) + E(P2). phi(2) + ... + E(PM). phi(M)

En algunas ocasiones, cuando la rapidez de la respuesta y/o laduración del paso de tiempo adoptado hacen que una entrada E(¡)acaecida en el paso de tiempo i tenga ya respuesta o salida S(i) enel mismo paso de tiempo, la equivalencia sería:

S(i) = E(¡). phi(l) + E(¡-1). phi(2) + ... + E(PM+1). phi(M)

El proceso de cálculo de los Mvalores de la función phi tiene lugarsegun fase sucesivas, para cada una de las cuales se determina lacalidad del ajuste obtenido entre la salida observada, y la calculadapor aplicación de los correspondientes valores de phi a la entradaregistrada. Dicha calidad es reflejada mediante el correspondien-te coeficiente de correlación; se calculan también los residuos ovalores de la diferencia entre salidas observada y calculada, valorglobal cuadrático o absoluto (norma en 1-2 o en el infinito, respec-tivamente), medias observada y calculada, etc.- en la 11-fase se identifica un conjunto de M valores iguales de

phi;

- en la 2a fase se calculan dos grupos distintos de M/2 valoresiguales de phi;

- en la 31 fase se calculan cuatro grupos de M/4 valores de phi;y así sucesivamente hasta un máximo de 9 fases, en la últimade las cuales se calcularían 256, como máximo, valores todosdiferentes de phL

El programa GIMUEX permite una amplia gama de posibilida-des de modulación de los parámetros metemáticos que caracterizan larespuesta impulsional phi: unimodalidad, monotonía, lisados de lafunción, cola exponencial, tratamiento de entradas con paréntesis dedatos (por carencia o insuficiente fiabilidad de los mismos en algunos

42.

pasos de tiempo dentro de la serie de salidas observadas), pritnacíadiferencial en el ajuste para valores extremos (en ocasiones puedeinteresar dar más importancia a la coincidencia entre salidas observaday calculada máximas, en detrimento de sus valores mínimos).

43.

4.2. PROCESO DE CALIBRADO DE LA DECONVOLUCIóN

En los tres próximos apartados se irá dando cuenta de las distintasetapas de tanteo y elección de entradas y salidas a correlacionar, as¡como de los parámetros a aplicar en cada caso, hasta Regar a la soluciónfinalmente retenida.

El proceso guarda bastante similitud con el de calibrado de unmodelo matemático del flujo subterráneo en un acuifero, en la medidaen que es necesario ir tanteando diferentes opciones para la entrada yla salida a correlacionar, así como modular los parámetros de cálculo(paso de tiempo, memoria, ritmo de agotamiento exponencial de la fasefinal de la memoria, etc.).

En sucesivos apartados se irá analizando la influencia individualde cada uno de los aspectos tanteados durante el calibrado.

4.2.1. 11 etapa de calibrado: Elección del paso de tiempo ydel periodo de calibrado de la deconvolución

La existencia de resultados diarios para la infiltración y parala lluvia útil estimadas mediante el programa THORDOS, y lacronología tambien diaria de las estimaciones del caudal de des-carga natural del manantial, descritas en el capítulo 3., hicieronque se comenzase realizando una primera etapa de calibrado de ladeconvolución, tanteando un paso de tiempo de duración igual a1 día. Con él se realizaron 4 pasadas de cálculo con 256 días dememoria. Las características de cada pasada (duración del paso detiempo PT, memoria M del sistema, identificación de la entrada E,periodo de calibrado PC, etc.) son las que seguidamente se indi-can.

El coeficiente de correlación r resultante corresponde al finalde la 41- fase del cálculo: dado el carácter preliminar y de tanteo deesta primera etapa, no se consideró útil agotar las 9 fases de cálculocorrespondientes a una memoria de 256 pasos de tiempo.

44.

Pasada 11

FT: 1 día

M: 256 PT

E: INF20,50 Infiltración calculada mediante elprograma THORDOS con valoresRMIN = 20 mm y RMAX = 80 mm.[MMI

S: QPF Caudal potencial o natural de lafuente [lls]

PC: 14/6/50-30/9/89 Se ha considerado la totalidad delperiodo de referencia adoptado parael cálculo de la recarga, salvo los 256días iniciales que representan lamemoria del sistema, durante loscuales debe ser conocido el valor dela recarga (en caso contrario seríasupuesta nula); obviamente, se hanignorado los días para los que no seposee ninguna información sobre ladescarga del manantial.

r- < 0,6

2a Pasada

PT: 1 día

M: 256 PT

E: INF20mo

S: QPF

PC: 14/6/50-31112/55 Se ha considerado únicamente elperiodo para el que resulta más fia-

45.

ble la estimación del caudal naturaldel manantial, después de rebasar lamemoria del sistema.

r: 057786

3a pasada

IPT: 1 día

M: 256 PT

E: INF20í8O

S: QPF

PC: 19/7/75-19/6/79 Se ha considerado sólo el periodocon estimaciones del caudal más omenos continuas, inmediatamenteanterior al comienzo de la explota-ción por bombeo en el sondeo Moli-nar 1.

r: 0,4212

4a Pasada

PT: 1 día

M: 256 PT

E: INF20180

S: QPF

Con los mismos datos de esta pasada se efectuó otra más en la que se agotaron las 9 fases de cálculo posibles, al finalde las cuales el coeficiente de correlación obtenido fue de 0,7805. Ello confirma el escaso interés de, en esta etapapreliminar del calibrado de la deconvolución, agotar las fases de cálculo posibles.

46.

PC: 11/3/87-30/9/89 Se ha considerado únicamente el úl-timo periodo con estimación delcaudal del manantial: desde la resur-gencia del mismo en Marzo de 1987,hasta el final del último año hidroló-gico.

r* -0,3619

A la vista de los resultados expuestos se pueden destacar lassiguientes conclusiones:

1. La única serie de datos de descarga del manantial de ElMolinar con la que se puede llegar a conseguir una acep-table correlación con la correspondiente serie de recar-ga por infiltración, es la elaborada a partir de las lecturasde la escala realizadas hasta Diciembre de 1955. La inter-vención de los periodos posteriores, con informaciónhidrométrica menos fiable tiene como consecuencia unanotable disminución de la calidad de la correlación. Elloes particularmente patente cuando se utiliza como seriede caudales del manantial la del periodo Marzo 87-Septiembre 89, durante el cual el régimen de descarga,claramente influenciado, corresponde a una recupera-ción subsiguiente a un largo periodo de afección por losbombeos: los realizados desde Junio de 1979 en elsondeo Molinar 1, y desde Febrero de 1984 en el MolinarII. Se confirma también la escasa representatividad, entanto que régimen de descarga natural o no influenciado(por bombeos), del registrado durante los años 1961 a1979, tal como ya se adelantó en el apartado 3.4.

2. Dada la prolongada memoria que evidentemente poseeel sistema, resulta injustificado y poco eficaz utilizar unpaso de tiempo diario.

47.

4.2.2. 21 etapa de calibrado: Identificación de la ley derecarga por infiltración (M = 64 semanas)

Como consecuencia de lo resultados expuestos, se decidióllevar a cabo una segunda etapa del calibrado de la deconvoluciónen las siguientes condiciones:

PT: 7 días

M: 64 PT (448 días)

PC: 23/12/50-30/12/55 El calibrado comienza después derebasadas las 64 semanas de memo-ria adoptada para el sistema, y estálimitado al único periodo de estima-ción fiable del caudal natural delmanantial.

En esas condiciones se realizaron 9 pasadas de cálculo,agotando las 7 fases de cálculo correspondientes al valor conside-rado para la memoria del sistema. Las pasadas cuyos datos yresultados se indican más adelante sólo se diferencian entre sí enlos valores de R14IN y RMAX con los que efectuar la aplicacióndel programa THORDbS para determinar la serie de valoresdiarios de INF.

Seguidamente se indican los datos y resultados correspon-dientes a dichas pasadas, entre los que se incluyen el valor delcoeficiente de agotamiento exponencial óptimo, Copt (el que aigualdad de los restantes parámetros proporciona un valor maxi-mo del coeficiente de correlación r). Se indica también el valormedio de la salida calculada S. para el periodo de calibrado; elcorrespondiente valor medio real Sr es de 322 I/s .

5a Pasada

E: INF20180

Copt 0,965

48.

rMax 0,8976

SC: 3171/s

61 Pasada

E: INF20190

C�, 0,965

r.. 099033

SC 3171/s

7a Pasada

E: INF20no0

Copt 0,965

rM.: 099020

Se 3171/s

8a Pasada

E: INF20/95

C�,: 0,965

r.. 0,9032

SC 317 l/s

Ante la notable mejora conseguida en la calidad del calibra-do, que viene a confirmar la idea derivada de la etapa anterior deque la memoria del sistema acuífero que se descarga a través delmanantial de El Molinar es incluso superior a las 64 semanas

49.

91 Pasada

E: INF20185

Copt 0,965-0,970

r... 0,8975

sc: 3171/s

10a Pasada

E: INF25190

C�, 0,965-0,970

r 019009

sc: 317 Ms

l la Pasada

E: INF30190

copt: 01965-0,970

rm.: 0,8975

sc 31711s

l2a Pasada

E: w15190

copt 0,965

r,.: 0,9016

sc: 31711s

50.

131 Pasada

E: INF10,90

Copt 09960-0,965

rM.: 0,9043

SC 3181/s

A la vista de los resultados expuestos se pueden establecer lassiguientes conclusiones:

1. Es evidente la mejora conseguida en la calidad de lacorrelación al haber pasado a utilizar un paso de tiemposemanal. Ello debe estar motivado por el papel amorti-guador que ejerce el sistema acuífero que se descargapor el manantial de El Molinar, y que deja sin sentido laconsideración de impulsos diarios (aunque esa debaseguir siendo la unidad de tiempo para el cálculo de lainfiltración). Sin embargo, no parece razonable pasar aun paso de tiempo de duración mensual (aunque elloaligeraria notablemente los cálculos), ya que significaníaperder excesiva información sobre el muy irregular régi-men de recarga propio de los acuíferos de la zona delpresente Estudio.

2. Para las indicadas condiciones de calibrado (paso detiempo semanal, memoria igual a 64 pasos de tiempo,etc.), el mejor calibrado corresponde a la infiltracióncalculada con:

RMIN = 10 mm, yR~ = 90 mm.

3. Aunque todas las pasadas de cálculo de esta etapa decalibrado de la deconvolución han incluido la opción de

51.

disminución exponencial de la función phi una vez supe-rada la memoria Ubre M, los valores finales de la mismaanteriores al comienzo de la cola de agotamiento resul-taban algo más elevados de lo deseable, lo que podnÍasignificar que la memoria del sistema era incluso supe-rior a las 64 semanas consideradas.

4.2.3. 3a etapa de calibrado: Identificación de la ley deÍrecarga por infiltración. (M = 128 semanas)

Como consecuencia de las conclusiones derivadas de la etapaanterior, se decidió llevar a cabo una tercera etapa de calibrado dela deconvolución en las siguientes condiciones:

PT: 7 días

M: 128 PT (896 días)

PC: 15/3/52-30/12/55 (el calibrado comienza inmediata-mente después de rabasadas las 128semanas de memoria adoptada enesta etapa del calibrado)

En estas condiciones se realizó una pasada de comparacióncon la última de la etapa anterior, al objeto de evaluar la influenciadel aumento de la memoria libre del sistema. Los resultadosencontrados fueron los que a continuación se indican.

14a Pasada

E: INF10/90

Copt 09992

rmax 0,9815

Sr: 3191/s

SC: 3271/s

52.

consideradas en la misma, se decidió realizar las necesarias pasa-das de cálculo en las condiciones indicadas al comienzo de esteapartado, hasta identificar la ley de recarga por infiltración quemejor reproduzca la descárga del manantial durante el periodo decalibrado.

En esta tercera etapa de calibrado, además de la pasada 141,se realizaron 42 pasadas más modificando únicamente los valoresde RAUNy RIMAXcorrespondientes a la aplicación del programaTHORDOS para la identificación de la ley de recarga por infiltra-ción. Al final, quedó identificada la que resulta ser ley de recargaidónea, caracterizada por los siguientes parámetros:

E: INF60,125

Copt 01994

0,9891

Sr: 3191/s

SC 323 Ms

La identificación de los valores característicos del funciona-miento de la reserva útil del suelo, es decir, RMIN y RMAX hasido realizada con un error inferior a 2,5 min. De hecho, la calidaddel calibrado es igual (hasta la 4a- cifra significativa en el valor delcoeficiente de correlación) a la finalmente seleccionada, paraRMIN = 57,5 mm.

Los valores del coeficiente de correlación r~

correspondien-tes a las soluciones Iiinítrofe? (los caracterizados por valores deRMN y PMAX inferiores sólo 2,5 mín a los de la ley de recargaseleccionada) son los siguientes:

53.

RMIN = 60 mm

R~ = 122,5 mm rmax = 0,9890

RMAX = 127,5 mm rmax = 0,9887

RMAX = 125 mm

RMIN 57,5 mm rmax = 0,9891

RMIN= 62,5 mm rnm 0,9888

54.

4.3. CÁLCULO FINAL DE LA DECONVOLUCIóN

Después de realizar un total de 56 pasadas de cálculo del procesode deconvolución, llevadas a cabo según un proceso descrito en elcapítulo anterior, ha quedado identificada con una gran precisión y unexcelente grado de correlación la ley de recarga por infiltración a la quecorresponde la descarga del manantial de El Molinar. Las condicionesy magnitudes características de la solución identificada son:

Memoria del sistema: 128 pasos de tiempo, equivalentes a896 días, seguidos de una influenciaque disminuye exponencialmente concoeficiente de agotamiento igual a0,994.

Recarga del sistema: Infiltración calculada mediante el pro-grama THORDOS con:RMIN = 60 mmRMAX = 125 mm

Descarga del sistema: Caudal natural o en régimen no in-fluenciado del manantial de El Moli-nar, estimado a partir de las lecturasde la escala antigua, hasta el 31 deDiciembre de 1955.

Periodo de calibrado: 4/10/52-30/12/55 El Periodo "muer-to" inicial ha pasado de 128 a 157 se-manas, al objeto de que ya desde elcomienzo del periodo de calibrado,pudiese intervenir en los cálculos unaparte de la cola exponencial de lamemoria. Con ello mejora Egeramen-te el coeficiente de correlación.

Coeficiente r.. 0,9909 para un valor de C,pt = 09994

55.

MANANTIAL DEL MOLINAR2DECONVOLUCION INFILTRACION (60/125)/DESCARGA r 0,9909

600 -600

1 / DESCARGA CALCULADA POR RECONVOLUCION

500-DESCARGA REAL ESTIMADA

-500

400- -400

Ln - -

300- -300

C3200- -200

100 - -100

FIG, 35 -0 ..........

1949/50 1950/51 1951/52 1952/53 1953/54 1954/55

La excelente calidad del ajuste conseguido para el periodo de ca-librado, entre el caudal natural estimado para el manantial y el calcu-lado por deconvolución, viene reflejada de forma gráfica en la fig. 35adjunta.

4.3.1. Reconvolución de la descarga natural del manantial

La correlación encontrada entre la infiltración y la descarganatural del manantial ha sido aplicada a la serie hiperanual derecarga por infiltración, generando la serie de caudales naturalesrepresentada en la fig. 36 adjunta (finea en rojo), correspondienteal periodo de referencia para efectuar la reconvolución:

- 4110/52-30/9/89

En la misma fig. 36 se ha representado también la serie decaudales naturales estimados a partir de las excelentes lecturas deescala realizadas por encargo del IGME entre Octubre de 1941 yDiciembre de 1955 (linea en azul). Se dispone así, en conjunto, deuna serie de valores semanales medios del caudal natural estimadoo calculado para el manantial de El Molinar en el periodo de 48años 1941/42-1988/89.

A efectos comparativos se ha elaborado también la fig. 37adjunta, en la que se han representado también, además de lo quese incluye en la fig. 36, las estimaciones del caudal afectado delmanantial disponibles para distintos periodos aislados a partir de1961.

Las figs. 36 y 37 se prestan a los siguientes comentarios:

1. En principio, podna parecer excesivamente corta la"apoyatura" de la serie calculada o generada de caudalesnaturales o potenciales del manantial, consistente única-mente en las 169 semanas de duración del periodo decalibrado (del 4/10/52 al 30/12/55), para a partir de ella

56.

MANANTIAL DEL MOLINARSERIE HISTORICA DE CAUDALES DE DESCARGA

900CAUDALES REALES ESTIMADOS CAUDALES GENERADOS POR RECONVOLUCION (E¡ INF 60/125)

-900

800- -800

700- -700

600- -600

500- -500

400- -400

300- -300

200- 200

100- FIG, 36 100o

41/40 143/4 k5/4d k7/4 491W %V-JO %IW 'h7lW W60 UVILL# 14314 V315d V7/d ;l5nd ly�L# 4 575nd �7/7d 179/W %vté %3/" b5/9d h7led 042/43 44/45 44147 44/49 mim sa/m 54/" M/57 sv4l W63 64145 "/s7 "/" nrn 7r/73 74175 Mm W179 olm BV*3 "to wv mi"

PERIODO 1941/42-1988/89

MANANTIAL DEL MEILINARSERIE HISTEIRICA DE CAUDALES DE DESCARGA

900CAUDALES REALES ESTIMADOS CAUDALES GENERADOS

-900

800 -800

700- 700

600- 600

500- -500

400- -400

300- -300

200- 200

100 - FIGe 37 1000 41140 143/44 4W4d 147/4d 14WW %VW %M &J7/W '&V44 %7/Gd i 171nd '72n4 4 'M7i '79/W '&/Id 0

42143 44143 W47 «V49 M/& se/m sval "/u nm 7tm 74M 7sm 7*n9 *va W*7

PERIODO 1941/42-1988/89

extrapolar nada menos que 34 años de valores del cau-dal. Sin embargo, la calidad del ajuste conseguido en elperiodo de calibrado es escasamente mejorable, lo quesupone una garantía para la fiabilidad de la extrapola-ción efectuada.

2. La fig. 37 pone de manifiesto una muy expresiva tenden-cia progresiva a la coincidencia entre el caudal generadoy el estimado a partir de las lecturas de la escala, para losdos últimos años hidrológicos (1987/88 y 1988/89). Enefecto, durante dichos dos años, como consecuencia delfavorable régimen de precipitaciones, sólo hubo bom-beo de explotación en los sondeos Molinar I y Molinar IIen los siguientes periodos de tiempo:- hasta el 19/11/87, y- desde el 18/11/88 al 26/3/89

Por consiguiente, los dos últimos años hidrológicos co-rresponden a un periodo de clara recuperación delmanantial hacia su régimen natural de descarga. Al finaldel año hidrológico 1988/89, los valores real (estimado apartir de la altura del plano de agua) y generado por re-convolución del caudal del manantial, eran los siguien-tes:

- 488,8 I/s de caudal real, estimado a partir de unaaltura de 4,21 m (referida a la escala antigua; 3,91 msegún la escala actual).

- 462,5 I/s de caudal calculado por reconvolución, loque significa una desviación de aproximadamenteun 5 %.

3. Tal como se indicó en el apartado 3.2., se dispone de los

57.

valores de caudal descargado simultáneamente desde elmanantial por sus dos compuertas, a lo largo de 21 se-manas de la primavera y verano del año 1975 (*). Aun-que no se dispone de las correspondientes medidas delnivel de agua en el manantial, sí se sabe que en la primeray la última de las dos semanas mencionadas (la del 22 al28/3 y la del 9 al 15/8/75, respectivamente), el nivel em-pezaba y terminaba de rebosar por encima de la com-puerta del desagüe. De acuerdo con la experienciaderivada del ensayo de afección de Junio de 1988 (verapartado 5.4A), además de los caudales descargadospor las dos salidas controladas (302,6 y 240,0 l1s enconjunto, para la primera y para la última de las citadassemanas, respectivamente), el manantial estaría tenien-do unas filtraciones laterales de unos 489 I/s, comosucedía inmediatamente antes de iniciarse el ensayo deafección. Por consiguiente, los valores de caudal realestimado y del generado por reconvolución para cadauna de dichas dos semanas son:- Semana del 22 al 2813/75

Q real estimado = 30216 + 489 = 791,6 l/sQ gen. por reconv. = 803,6 I/s

- Semana del 9 al 15/8/75Q real estimado 24050 + 489 = 72990 I/SQ gen. por reconv. 700,3 l1s

Resultan, por tanto, desviaciones relativas menores del4 % entre los valores del caudal del manantial generadospor reconvolución y los reales estimados a partir de laaltura de agua en el manantial más la descarga controla-da del mismo.

El interés de tales valores está en que al ser los únicos relativos a la sección E65 (los correspondientes a la secciónE64 son mucho más abundantes, pero no indican nada respecto de la posición del nivel dentro del manantial),proporcionan una valiosa información indirecta sobre la indicada altura: si hay rebose, el caudal que se filtra a tra-vés de las paredes del manantial será equivalente al calculado al realizar el ensayo de afección de Junio de 19U.

58.

El valor medio'de la serie hiperanual de valores del caudal

natural o potencial, generados para el manantial de El Molinardurante el periodo de reconvolución (4/10/52-30/9/89), es decir,sus recursos naturales propios ascienden a un promedio hipera-nual de 485 I/s, equivalentes a 15,305 hm3/a.

Teniendo en cuenta que este caudal medio hiperanual pro-viene de una recarga unitaria (el valor deW correspondiente ala correlación obtenida) de 107,10 mm/a o l/m2/a, resulta para elárea de recarga correspondiente al manantial de El Molinar unasuperficie equivalente de 142,9 km2.

En la primera parte del tomo V/VI, se incluye una salida com-pleta de la aplicación del programa GNMUEXpara el cálculo dela deconvolución entre el caudal natural estimado para el manan-tial de El Molinar y la infiltración evaluada mediante el programaTHORDOS con RMIN = 60 mm yR~ = 125 mm. Para cadauna de las 8 fases del cálculo se incluyen los siguientes resultados:

- Los 128 valores de la función p1ii o respuesta impulsio-nal.

- Valores de la norma en 1-2 y en el infinito, representati-vas de las sumas cuadrática y de valores absolutos,respectivamente, de los residuos o desviaciones entre elcaudal real estimado y el calculado para el periodo de ca-librado.

- Valores de la media aritmética del caudal real estimadoy del calculado para el periodo de calibrado.

- Serie de 169 valores (tantos como pasos de tiempo de 7días de duración existen en el periodo de calibradofinalmente adoptado: 4/10/52-30/12/89), correspondien-tes al residuo o desviación caudal real estimado-caudalcalculado por deconvolución.

- Representación gráfica de la función p1ii en cada fase decálculo.

59.

Después de concluidas las 8 fases de cálculo, el programaproporciona los valores caractenísticos del cálculo correspondien-tes a todo el periodo (de 1930 semanas de duración) de reconvo-lución o generación de los valores medios semanales del caudalnatural del manantial de El Molinar: 4/10/52-30/9/89.

Como ya se señaló anteriormente, dicho periodo no comien-za exactamente el día 1 de Octubre de 1949, fecha a partir de lacual ha podido ser calculada la infiltración diaria, sino 157 pasos detiempo (1099 días) después. Ello es así porque la memoria libre delsistema supone 128 pasos de tiempo, y la función phi presentavalores importantes durante los primeros 29 pasos de tiempo co-rrespondientes a su agotamiento exponencial (ver fig. 40); porconsiguiente, desconociéndose los valores de la entrada Epara los157 pasos anteriores al día 1/10/49, habría que suponerla 0, con loque el cálculo de la salida durante los primeros 1099 días delperiodo 1949/50-1988/89 sería erróneo por defecto.

Los valores de las normas, medias y desviaciones o residuos,para el periodo. de reconstitución están calculados adoptando unvalor nulo para el caudal real estimado fuera del periodo de cali-brado, único para el que se dispone de valores reales del mismo. Aello se debe:

- el muy inferior valor de la "media de la salida real", esdecir, del caudal real estimado (28,4 I/s) frente al de la"media de la salida calculada" (485 lls); y

- para el periodo de reconvolución sin datos del caudalreal estimado, es decir inmediatamente después delperiodo de calibrado, los residuos o desviaciones entre lasalida real (desconocida y supuesta de valor 0) y lacalculada presentan siempre un valor negativo igual, porconsiguiente, en magnitud absoluta al caudal generado ocalculado.

4.3.2. Deconvolución lluvia brutalcaudal del manantial

60.

Atítulo comparativo, y porque siempre resulta más inmediatala obtención del dato de precipitación que el de infiltración (*), seha efectuado un segundo cálculo de deconvolución, en las mismascondiciones que las aplicadas para llegar a la solución final con laque se ha efectuado la reconvolución (ver recuadro de la pag. 55),pero considerando como recarga del sistema acuífero correspon-diente al manantial la totalidad de la lluvia bruta registrada. Los re-sultados obtenidos, aplicando el mismo coeficiente de agotamien-to exponencial que en la solución final con la INF601,25(0,994) sonlos siguientes:

E: P (lluvia bruta)

C. 0,994

019465

Sr: 324 Ms (Q real estimado medio para el periodode calibrado: 4/10/52-30/12/55)

Sc: 3381/s (Q calculado medio para el periodo de ca-librado: 4/10/52-30/12/55)

Se 4351/s (Q calculado medio para el periodo de re-convolución: 4/10/52-29/9/89)

En la fig. 38 adjunta se ha reflejado el resultado del ajustecorrespondiente a esta última pasada de deconvolución. El coefi-ciente de correlación bajó hasta 0,9465 y es clara la peor calidad dela correlación entre caudales reales estimados (linea en trazo azul)y caudales calculados (linea en trazo rojo).

En este sentido debe tenerse en cuenta que el método de Tlornthwaite en el que se basa el programa THORDOSsólo puede ser aplicado a años completos, de forma que es deseable esperara la conclusión del año hidrol6gico (deOctubre a Septiembre) en el que se esté para poder calcular la infiltración de un més cualquiera. Existe la posibilidadde considerar aflos hidrológicos atípicos que concluyan en el mes que se desee calcular, pero ello plantea problemasde falta de homogeneidad entre los resultados correspondientes a meses sucesivos.

61.

MANANTIAL DEL MOLINARDECONVOLUCION LLUVIA BRUTA/DESCARGA ra 0..9465

600- 600DESCARGA CALCULADA POR RECONVOLUCION

500-DESCARGA REAL ESTIMADA

-500

400- -400

(A300- -300

C3200- -200

100 - -100

FIG. 38 -o- 1 . . Mi- 0

1949/50 1930/51 1951/52 1952/53 1953/54 1954/55

La indicada correlación ha sido utilizada también para gene-rar la serie hiperanual de caudales del manantial para el periodode 1930 semanas que van del 4/10/52 al 29/9/89. Los correspon-dientes valores han sido representados (linea de trazo rojo) en lafig. 39 adjunta, en la que, al igual que se hizo con su correspondien-te de la deconvolución INF6,,12,/QPF, se han representado tam-bién los caudales reales estimados a partir de las lecturas de escalaefectuadas a partir del 1/10/41.

4.3.3. La función phi

En la fig. 40 adjunta se han representado los valores de lafunción phi, también denominada "respuesta impulsional" o fun-ción de convolución, calculados y representados también por elprograma, para las dos opciones de deconvolución contempladas:

- En linea de trazo rojo están reflejados los valores de phicorrespondientes a la deconvolución de mayor calidadde ajuste: la realizada correlacionanado INF60,12, y QPF(caudales naturales del manantial).

- En linea de trazo azul están representados los valores dephi relativos a la deconvolución P/QPF.

La significación y utilidad de los valores de la función phiderivan del hecho de que:

Si en el paso de tiempo j se registra una entrada (infiltra-ción, lluvia bruta, etc.) de valor EG), su efecto individual(al que será necesario añadir el ocasionado por lasentradas registradas en otros pasos de tiempo anterioreso posteriores al j) en el paso de tiempo i será

si (i) = EG) * phi(i-j)los valores de phi representan, por tanto, el efectodistribuido de una determinada entrada E.

62.

MANANTIAL DEL MOLINARSERIE HISTEIRICA DE CAUDALES DE DESCARGA

900/CAUDALES REALES ESTIMADOS /CAUDALES GENERADOS POR RECONVOLUCION (E¡ LLUVIA BRUTA)

900

800- 800

700- -700

600- -600

500- -500

400- -400C25

300- 300

200- -200

100- FIG, 39 -1000 [W40 ICV44 kw4í- %vW Wm %vw %vw %M s7lW 45 NSWW lk7,W &nné 17"J &Mnd 177/71 '79,W 0

el" "/10 m/47 «W4,9 M/% 5em 54/M Mim Gam 6"7 ~ Mm 72M 74/75 7tm 7ºng

PERIODEI 1941/42-1988/89

RESPUESTA IMPULSIONAL DEL MANANTIALEL MOLINAR

ENTRADA, INFILTRACIÓN (RMIN=60mm/RMAX=125mm)

ENTRADA, LLUVIA BRUTA

FIG. 401,0 Lo

0,5 - 0,5

0,0 - o, o1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

PASOS DE TIEMPO

La salida o efecto total registrable en el paso de tiempoi será la suma de las componentes provocadas por todaslass (i), es decir

S(i) = Zi sP) {para j = (P1) ... ... ... G-M)}

La forma, plenamente concordante, de las dos funciones phirepresentadas en la fig. 40 indica la existencia, "grosso modo", detres máxu*nos de influencia:

- Entre los pasos de tiempo 1 y 24 se registra un máximoque corresponde a un área de recarga cuya infiltracióntendrá efecto en la descarga del manantial entre 1 y 24semanas más tarde.

- Entre los pasos de tiempo 37 y 60 se dibuja un segundomáximo, de importancia similar al anterior, que refleja-ría una segunda área de recarga, mas alejada aún que laaludida en el párrafo anterior, aunque de capacidad derecarga comparable, cuya influencia en la descarga delmanantial tardará del orden de 37 semanas en comenzara manifestarse, y no se extinguiría hasta después deaproximadamente 60 semanas.

- Finalmente, a partir del paso de tiempo 111 se dibuja unatercera y última influencia, más distribuida en el tiempoque las dos anteriores.

63.

5. REGULACION IUDROGEOLÓGICA DEL~ANTIAL DE EL MOLINAR

64.

En los tres próximos apartados se incluye una exposición del con-cepto de regulación hidrogeológica de un manantial, se presenta sucin-tamente el programa de cálculo REGMA, elaborado para hacer posi-ble el cálculo de tales regulaciones, y se describen los criterios devaloración de la eficacia de una regulación. El apartado 5.4. presentalos datos y resultados del cálculo correspondiente al manantial de ElMolinar.

65.

5.1. REGULACION RDROGEOLóGICA DE UN~ANTLAL

Regular hidrogeológicamente un manantial o un grupo de ellossignifica conseguir, mediante bombeo en sondeos más o menos próxi-mos, una adecuación de la ley temporal de descarga conjunta (labombeada, más la que el o los manantiales sigan proporcionando enrégimen afectado) a la ley temporal de la demanda que se deseeatender.

Si la regulación es planteada con un criterio hidrológicamenteestricto, la adecuación indicada deberá implicar que la demanda quepueda ser dotada lo sea siempre con garantía estadísticamente máxima,es decir, sin que nunca a lo largo del periodo de cálculo se registrendéficits.

En un planteamiento menos exigente, se podrían adoptar criteriosde garantía inferiores a la %áxima": prescripción de un porcentajemáximo de meses con déficits y/o de un valor relativo máximo para losmismos, por ejemplo.

Desde el punto de vista hidrogeológico, la regulación puede serconservativa, es decir, con restablecimiento de las reservas del corres-pondiente sistema acuífero al final de cada ciclo de cálculo, o aceptarun determinado grado de explotación programada y controlada de lasmismas.

En esencia, calcular la regulación hidrogeológica de un manantialpara la dotación de una cierta demanda consiste en:

Determinar la localización de los sondeos de explotación-regula-ción necesarios, en función de las condiciones hidrogeológicas ehidrodinámicas del correspondiente acuífero en el entorno delmanantial, para conseguir un preestablecido grado de regulación.Cuando, como sucede en el presente Estudio, existen ya algunossondeos próximos al manantial, el cálculo tendrá por objeto deter-minar la capacidad de regulación de los mismos.

66.

Evaluar la magnitud de la demanda de agua atendible mediante laregulación planteada.

Calcular la capacidad de bombeo a instalar en los sondeos deexplotación-regulación, para poder hacer frente en cualquier si-tuación a la dotación de la demanda calculada.

Establecer el calendario o programa representativo de los bom-beos de explotación-regulación que será necesario llevar a cabopara, junto con la descarga (afectada) del manantial, dotar con lagarantía aceptada la demanda atendible.

Prever el régimen tipo o representativo de la descarga afectada delmanantial

'como consecuencia de los bombeos a realizar.

En el presente estudio se ha optado por una regulación estricta encuanto a la garantía en la dotación de la demanda, e hidrogeológicaconservatival es decir, con restablecimiento del régimen no influencia-do de descarga del manantial al finalizar la serie histórica de referenciapara los cálculos.

La información de base necesaria para llevar a cabo los cálculosindicados incluye:

- análisis y evaluación de las dotaciones y demandas relacionadascon el manantial y, en su caso, de las que podrían ser atendidasmediante la regulación del mismo;

- análisis del funcionamiento hidrogeológico e hidrodinámico de lafuente, con determinación o estimación del régimen de afecciónde la misma por los bombeos de explotación-regulación;

El cálculo se apoya fundamentalmente en:

- un modelo matemático predictivo realizado mediante el programaREGMA (*); y en

- un estudio estadístico del abanico de soluciones obtenidas, tantas

G.L.A,, 1983 e IDRENA, 1%8.

67.

como meses de comienzo con regulación realizable se identifi-quen; y

un análisis de sensibilidad a la eventual indeterminación delparámetro hidrodinámico de afección-regulación (TA o tiempode agotamiento), aunque no es ese el caso en el presente Estudioya que dicho parámetro ha podido ser evaluado mediante eloportuno ensayo de afección.

68.

5.2. EL PROGRAMA REGMA

Resultado de un proceso de elaboración y validaciones desarrolla-do a lo largo de los últimos 6 años, el programa, que constituye el únicoinstrumento de cálculo informatizado de la regulación hidrogeológicade un manantial, se fundamenta en un riguroso análisis del comporta-miento hidrodinámico de la descarga de un manantial ante la afecciónprovocada por un bombeo suficientemente próximo, y en la recupera-ción subsiguiente al final de la misma. El programa ha sido ya aplicadocon plena eficacia en el cálculo de la regulación de diversos manantialeslocalizados en diversas zonas de nuestro país.

5.2.1. Fundamentos del programa

El paquete de programas de cálculo informático elaboradopara el estudio de la REGulación de ~antiales se fundamentaen un régimen pluriexponencial de variación del caudal de unmanantial bajo la influencia de bombeos en sondeos más o menosproximos que, por supuesto, capten el mismo acuifero, tantodurante la afección simultánea a dichos bombeos, como en larecuperación subsiguiente a los mismos. Dicho régimen ha podidoser rigurosamente verificado de forma experimental en variosmanantiales correspondientes a contextos hidrogeológicos diver-sos.

Adoptada una ley de afección exponencial para la disminu-ción del caudal de una fuente bajo los efectos de un bombeorealizado en un sondeo suficientemente próximo que capte, obvia-mente, el mismo acuffero, la caracterización exacta de la mismarequiere sólo de la fijación del que se ha dado en denominarTIENTO DEAGOTAMIENTO o parámetro TA, definido comoa continuación se indica:

Si QPF es el valor medio del caudal potencial (es decir,del caudal natural en régimen no influenciado) de lafuente durante un determinado "paso de tiempo" (un¡-

69.

dad de tiempo de la discretización adoptada), la ley devariación del caudal QIFDES, en disminución o descen-so, al cabo de un tiempo t contado a partir del comienzode la afección será

QFDES, = QPF. e(a-'�rA) siendo a = -2. InlO

La expresión indicada implica la elección del parámetroTA como equivalente al valor del tiempo de afección alcabo del cual el caudal de la fuente afectada quedareducido al 1 % de su valor potencial.

Para una determinada pareja manantial-sondeo de bombeo,de caudal potencial y capacidad instalada dados, el valor delparámetro TAserá una constante en la que estarán integrados lossiguientes factores:

- distancia manantial-sondeo,

- cociente QB/QPF entre el caudal de bombeo y el poten-cial de la fuente, y

- características hidroaeolóp-icas e hidrodinámicas del acuí-fero en el entorno del manantial y del sondeo (geometríadel acuífero, confinamiento o libertad del mismo, sudifusividad, etc.).

En el caso de que se trate de calcular las posibilidades deregulación de un cierto manantial mediante un sondeo instaladopreexistente, la determinación del valor concreto de TArequeriráde la realización de un ensayo de afección, de realización y técnicainterpretativa específicas.

Cuando, por el contrario, se esté analizando la regulaciónmáxima de un manantial, sin que se cuente con sondeos o prescin-diendo de los existentes, se deberá utilizar un cierto abanico devalores de TAdelimitado en función del contexto hidrogeológico,y efectuar después un análisis de la correspondiente variación delos resultados.

70.

Por lo que respecta al ritmo de recuperación del caudal delmanantial subsiguiente al final de un bombeo que lo haya afecta-do, la caracterización de la correspondiente ley exponencial norequiere ya de la fijación previa de ningún parametro hidrodiná-mico.

En efecto, se debe aceptar que, en su restablecimiento, lafuente va a "dejar de proporcionar" (en relación con el que enrégimen natural o no influenciado habría dado) el mismo volumende agua subterránea que hasta el momento de iniciarse la recupe-ración, se hubiera extraido en exceso del acuífero. Es decir, si enel momento de finalizar un determinado bombeo mensual, el valoracumulado de la diferencia entre el volumen conjunto de aguasubterránea extraida y el volumen que habría podido representarla descarga natural (no influenciada) total de la fuente supone unvalor determinado AP (afección pendiente), la ley exponencial derestablecimiento del caudal requerirá de un también determinadovalor de tiempo de recuperación, TR, calculable matemáticamen-te (mediante integración).

En la fig. 41 adjunta se ha representado la evolución queexperimentaría el caudal de un manantial (de valor, supuestoconstante e igual a 40 Ms en régimen natural o no influenciado),bajo la afección provocada por un bombeo de caudal constanteigual a 100 lls. Las características del acuífero y la localización delmanantial y del sondeo son tales que el valor de TA asciende, porejemplo, a 40 días (duración del bombeo ininterrumpido queconseguiría reducir el caudal de la fuente a sólo 0,4 I/s).

Para el ejemplo tomado en dicha figura,, resultan los siguien-tes valores significativos:

VDF(1) = 112.057,2 m-3

VB(1) = 86.400,0 M3

AP(1) 68.857,2 M3

TR(1) 105,6 días

71.

TATR(I)

QPF7 50

41AP(1)

30

20 fVDF1(2,3, ..

lo

0 ................

0 10 20 30 lo 20 31 lo 20 31 Cks)MES 1 MES 2 MES 3

QB (i/s)

100

90

so TA 40 dias

70 -

60 -

so -

40 -

30 -

20

-

1

0

00 10 20 �o o 2'0 311 t (dicks)

MES 1 MES 2

MES 1

QF QPF*EXP(o,*t/TA) (NDM-NDB<t<NDM)

APU) = VUU)+~D-86,4*QPFM*NDW1)

MESES 2, 3, -

QF = QPF,(I-�l-EXP(a*(NDB+t)/TA»*EXP(awt/TR»

(t contado a partir oe( comienzo de to, recuperación)

a = -2 10 F 1 G, 41

5.2.2.Datos necesarios

Los datos necesarios para el cálculo de la regulación hidro-geológica de un manantial son los siguientes:

Historial. de caudales del manantial

Si el paso de tiempo es el mes, será necesario contar conlos valores

QPF(I) para I = 1 ... 12.N (en lls)

siendo N el número de años que componen el periodo dereferencia (para el que se disponga de un adecuadohistorial de caudales del manantial).

Demanda unitaria de riegos

Está representada por los valores

DUR(I) para I = 1 ... 12 (en m3/ha)

expresivos de la demanda de agua para el riego de unahectárea representativa de los cultivos a atender. En elpresente Estudio tales valores son iguales a 0 ya que laregulación planteada sólo contempla la dotación de unademanda de abastecimiento.

Servidumbres

Corresponden, en general a cualquier demanda de dota-ción preferente garantizada (un abastecimiento públicoy/o un riego preexistentes). Es evidente que, en el Estu-dio objeto del presente informe, ese es el carácter quedebe asignarse al abastecimiento público de la ciudad deAlcoy.

72.

El programa requiere como dato el valor que se planteadotar por el indicado concepto, cuyos valores serán

S(I) para I = 1 ... 12 (en m3/mes)

Recursos exteriores

El programa contempla la posible existencia de dosdiferentes recursos "exteriores" (los aportados por otro-manantial no afectado por la regulación, por un canal opor un no por los que circulen recursos ajenos al acuífe-Íro, etc.). Sus valores serían

RE1(I) y RE2(1) para I = 1 ... 12.N (en m3/mes)

Coeficiente de utilización

Representa el grado de utilización máxima aceptadopara la instalación de bombeo, referido al número totalde horas de cualquier mes. Su valor es

CU (O<CU< 1)

En el presente Estudio se ha adoptado siempre un valorigual a 1 para el coeficiente de utilización de las instala-ciones de bombeo.

Caudal de bombeo

Cuando, como sucede en este Estudio, existe ya unacierta capacidad de bombeo instalada, se puede efectuarel cálculo de la regulación con un caudal de bombeoconstante, equivalente a dicha capacidad; pero tambiénse podría dejar que fuese el programa el que calculase lacapacidad necesaria de bombeo a instalar para conse-guir un determinado grado de regulación.

73.

En el cálculo realizado para este Estudio se han contem-plado dos opciones en cuanto al caudal de bombeo:- QB = 320 I/s correspondiente a la capacidad

de bombeo conjunto de los son-deos Molinar 1 y Molinar II

- QB = 500 I/s añadiendo a la anterior la quepodn'a proporcionar un tercersondeo de bombeo.

Tiempo de agotamiento

El valor de TA necesario para el cálculo de una regula-ción mediante sondeos preexistentes debe ser obtenidomediante un ensayo de afección. Si los sondeos con losque regular el manantial no hubiesen existido, se habríadebido delimitar un intervalo probable para los valoresdel tiempo de agotamiento, tanto en la opción de caudalfijo como en la de variable, y realizar después un análisisde sensibilidad de los resultados en función de las varia-ciones de TA.

5.2.3. Resultados del cálculo

Los resultados que proporciona el programa REGMA des-pués del cálculo de una regulación para la dotación de servidum-bres (demanda de abastecimiento) son los siguientes:

Coeficiente de dotación de servidumbres

Es el valor CS del coeficiente multiplicador a afectar a lasservidumbres S(I), que representa el grado de dotaciónque se podría dar a las mismas mediante la regulaciónhidrogeológica calculada. Si el valor de CS es igual o

74.

superior a la unidad, la dotación de las demandas prio-ritarias en cuestión podría ser realizada en su totalidad o,incluso, con un cierto margen. A ello habnia que destinar,mes a mes, en su caso, la suma del volumen bombeado yde la descarga afectada del manantial.

La garantía con que se podrá en la realidad dotar lademanda planteada, en el porcentaje de la misma calcu-lable a partir del valor resultante para el coeficiente CS,está necesariamente ligada a la representatividad hidro-geológica hiperanual del historial de caudales potencia-les del manantial con el que se haya contado.

Caudal de bombeo necesario

Es un resultado a obtener sólo en el caso de que el mismono haya sido impuesto como dato.

Funcionamiento hidrogeológico del sistema de regula-ción

Para el periodo de referencia al que corresponda elhistorial de caudales potenciales del manantial, el pro-grama calcula los valores mensuales de las siguientesmagnitudes representativas del funcionamiento del sis-tema de regulación:

NDB(1): número de días de bombeo intensivo (24horas al día), con un máximo mensualigual a CU. NDM(I), siendo NDM(I) elnúmero de días del correspondiente mes.

NDDAF(I): número de días de descarga afectada dela fuente, igual o superior en cada mes aNDB(I).

75.

NMIS(I): número de días de descarga máxima o noinfluenciada de la fuente:

NDDMF(I) NDM(I) - NDDAF(I)

VDF(I): volumen descargado por la fuente duran-te el mesI (M3)

VB(1): volumen que es necesario bombear en elmes 1 (M3)

RER1(1): parte no utilizada en el mes I del primerrecurso "exterio? considerado(M3).

RER2(1): id. para el segundo recurso "exterio?.

AP(I): afección pendiente al final de cada mes,equivalente al valor acumulado de la dife-rencia entre el volumen de agua obtenidoen total del acuffero (mediante la fuenteafectada y por bombeo) y el que, en unrégimen natural o no influenciado dedescarga del manantial, se habría podidoobtener del mismo (M3).

ESS(I): escorrentía subterránea sobrante, es de-cir, la parte de la descarga (afectada o no)del manantial que no es aprovechada paralas demandas a dotar (M3).

DES(I): déficit de escorrentía subterránea, es decir,volumen de agua que, como consecuen-cia de la regulación y de la dotación de lademandas de cada mes, deja de incorpo-rarse a las aportaciones naturales de lacuenca(M3).

76.

5.2.4. Proceso de cálculo

El programa comienza el cálculo de la regulación de que setrate pasando por la serie de caudales naturales de referencia parael manantial, evaluando mes a mes el volumen de agua que seránecesario obtener mediante bombeo, de magnitud tal que sumadoal que proporcione la fuente afectada, equivalgan exactamente ala demanda total a atender en el mes, de acuerdo con el valor desuperficie de riego que se esté tanteando. Si al finalizar la serie demeses del cálculo (en el mes precedente al que se haya tomadocomo inicial) el caudal de la fuente se ha recuperado hasta su valorpotencial, el valor del coeficiente CS que se esté aplicando a laserie de valores dato S(I) representará la solución buscada, esdecir, se podrá dotar una demanda o servidumbre anual

SA = CS. I:IS(I)

En la fig. 42 adjunta se ha representado el proceso de cálculopara un mes intermedio cualquiera � en uno de los varios casosposibles como es el que, tanto en dicho mes como en los dosprecedentes, sea necesario bombear para complementar la des-carga afectada del manantial (el cálculo sería diferente si, porejemplo, no hubiera sido preciso bombear durante el mes I-1). Enla* misma figura se han querido reflejar las consecuencias que ladiscretización temporal de un caudal variable en el manantial,tiene en la evolución afectada (descensos y recuperaciones) delmismo: obsérvense las roturas de continuidad que tienen lugar enlos cambios de mes, es decir, al pasar de un paso de tiempo alsiguiente.

Los resultados que se obtengan (valor de CS, funcionamien-to correspondiente de la fuente, programa de bombeos a realizar,etc.) dependerán apreciablemente del mes elegido para poner enmarcha la regulación hidrogeológica planteada. Ello debe ser asíporque, iniciada la pasada de cálculos en un mes cualquiera de laserie de caudales naturales del manantial, serán determinantes lasmayores o menores posibilidades de recuperación que tenga la

77.

OF (l/s)

80 QPF(1-1)

70 QPF(1)

60 QPF(I+1)

50 Í /1 1

\44011

/1 Í Í Í 51300

-[VDF(I)

00 1

MES 1-120 30 10

MES 120 31 t (dias)

OB (Us)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

0,o0 10 20 30 10 20 31 t �dias)

MES I-1 MES 1

MES I

A = <1-EXP[ckw(NDM(I-1)+t)/TR(I-I)])*EXP[c,*(NDB(I-1)+t)/TA1

UFREC = A)KEXP[c,�Kt/TR(1>1

QFDES = UFREC*EXP(ok*(t-NDM(I)+NDB(I»/TA)

o. = -2 * LN 10TA = 40

FIG, 42_

fuente durante los meses finales de aquella, es decir, durante losmeses inmediatamente anteriores al elegido para comenzar la re-gulación.

Como consecuencia de lo indicado, el programa REGMAcalcula (y almacena) las soluciones totales que puedan correspon-der a regulaciones iniciadas sucesivamente en cada uno de losmeses de la serie de referencia.

Sin embargo, hay que señalar que normalmente habrá mesespara los que carezca de viabilidad una regulación hidrogeológicacomenzada en ellos. En efecto, cuando se inicien los cálculos deuna pasada de regulación en un mes al que corresponda unelevado cociente entre el volumen de agua descargado potencial-mente por el manantial y el valor de la correspondiente servidum-bre mensual, una regulación que se iniciase en un mes así sólotendn'a sentido si fuese para garantizar una dotación aún mayorque dicho cociente, lo que normalmente no podrá ser soportadopor varios de los restantes meses de la serie (los de estiaje ymáximas demandas mensuales).

De lo expuesto se deriva que, ante una serie de caudalesnaturales o potenciales del manantial a regular, correspondiente aN años, el programa REGMA intentará encontrar 12.N paquetesde soluciones (con sus correspondientes valores de CS, programasde bombeos mensuales para los 12.N meses, régimen de funciona-miento del manantial durante los mismos, afecciones pendientes,etc.), aunque normalmente sólo las encontrará para una parte delos mismos. Ante el conjunto de soluciones encontradas, particu-larmente en lo relativo a la cuantía de CS, la elección del valorconcreto a retener como solución final deberá ser consecuencia deun análisis estadístico.

78.

5.3. EFICACIA DE LA REGULACION HIDROGEOLOGICADE UN ~ANTIAL

Son varios los criterios aplicables para medir la eficacia y el interésde la regulación hidrogeológica de un manantial.

En el caso que ahora nos ocupa, en el que la regulación a calculartiene como finalidad la dotación de una demanda de abastecimiento,hay que tener en cuenta las siguientes magnitudes:- CS:' coeficiente de servidumbre atendible de forma ga-

rantizada mediante la regulación hidrogeológicaplanteada.

- CSSR: coeficiente de servidumbre atendible de forma ga-rantizada sin regulación del manantial (ha).

- QBOM: capacidad de bombeo necesaria para llevar a cabola regulación planteada (Vs).

- VB: volumen de bombeo medio anual durante el perio-do de referencia (m3/a).

- VDF: volumen descargado por la fuente (afectada) enpromedio anual (m3/a).

- SA: valor medio anual de las servidumbres que puedenser dotadas mediante la regulación, resultante deaplicar a la suma anual de los 12 valores mensualesS(I), el coeficiente CS calculado (m3/a).

- SASR: valor medio anual de las servidumbres que puedenser dotadas sin regulación (m3/a).

Sin entrar, en el aspecto económico del tema, se han definido lossiguientes indices de eficacia:

79.

la M'dice de eficacia hidráulica: IEM

Corresponde al cociente entre la demanda de agua que seríaposible atender mediante la puesta en práctica de la regulaciónplanteada y el volumen de agua que para ello senía necesariobombear.

IEH1 = SANB

Es evidente el interés de obtener el mayor valor posible para esteíndice, que representa una especie de "tasa de beneficio hidráuli-

11co .

20- m'dice de eficacia hidráulica: MM

Equivale al cociente entre el incremento de la demanda de agua aatender como consecuencia de la puesta en práctica de la regula-ción y el volumen de agua a bombear.

IEH2 = (SA-SASR)/VB

También este índice, para el que lógicamente es de desear el mayorvalor posible, representa en cierto modo una "tasa de beneficiohidráulico".

Indice de eficacia hidrogeológica: IEHG

Equivale al cociente entre la demanda total a atender si se pusieseen práctica la regulación y el volumen total de agua subterráneadescargada del acuífero por bombeo y por la propia fuente.

IEHG = SA/(VDF+VB)

A diferencia de los anteriores, este M'dice tiene un valor máximo,inalcanzable en la práctica, igual a 1, correspondiente a la ausenciatotal de excedentes de agua subterránea no aprovechados, quehabitualmente tienen lugar en los meses en que no es precisobombear. El índice de eficacia hidrogeológica en la regulación de

80.

un manantial se corresponde con el grado de regulación en unembalse.

81.

5.4. REGULACIÓN HIDROGEOLÓGICA DEL MANANTIALDE EL MOLINAR

A la vista de los criterios expuestos en los tres anteriores aparta-dos, el cálculo de una regulación hidrogeológica como la planteadapara el manantial de El Molinar, destinada a la dotación de unabastecimiento público, sólo requiere la fijación de los datos relativosa:

- historial de caudales potenciales medios mensuales,

- valores mensuales de la demanda o servidumbre a dotar,

- capacidad de bombeo disponible, y

- valor del correspondiente parámetro TA.

5.4.1. Historial de caudales del manantial

La aplicación de la reconvolución al periodo 4/10/52-29/12/89ha permitido calcular con un satisfactorio grado de fiabilidad loscorrespondientes valores medios semanales del caudal natural delmanantial.

Asimismo, a partir del excelente historial de medidas de nivelen la escala antigua se ha podido estimar, de forma satisfactoria-mente fiable también, los valores diarios del caudal real descarga-do por el manantial desde el 1/10/41 al 31/12/55.

A partir de dichas dos serie se ha calculado la serie de valoresmedios mensuales del caudal natural del manantial para el periodode 48 años que comprende desde el año 1941/42 al 1988/89, ambosinclusive, al que han estado referidas todas las opciones de cálculode la regulación. En la primera parte (pags. 2 a 17) del tomo VI/VIse indican los valores medios mensuales del caudal natural delmanantial durante los 48 años citados.

82.

5.4.2. Servidumbres de dotación preferente

Los últimos datos diarios disponibles en relación con ladotación de agua de abastecimiento público en la ciudad de Alcoy,equivalente a la demanda atendida, corresponden al año 1988.

Los valores mensuales correspondientes son:- Octubre ........................ 514.253 M3- Noviembre .................... 513.216 11- Diciembre .................... 566.093 el- Enero ............................ 476.755 lo

Febrero .......................... 448.474 le- Marzo ............................ 476.755 el- Abril .............................. 490.176- Mayo .............................. 476.755- Junio .............................. 458.784- Julio .............................. 474.077- Agosto .......................... 538.358- Septiembre .................... 519.350

- AÑO .............................. 5.953.046 M3

Los valores mensuales indicados han sido mantenidos entodas las opciones de cálculo de la regulación hidrogeológica delmanantial, de cuyos resultados se da cuenta más adelante.

La dotación anual de agua para abastecimiento público en laciudad de Alcoy desde el año 1979, en que (en el mes de Junio)comenzó la explotación en el sondeo Molinar I, ha presentado lossiguientes valores:

- 1979 ................................ 5.966.900 m�- 1980 ................................ 6.175.500

83.

1981 ................................ 6.445.100

1982 ................................ 6.876.700

1983 ................................ 7.006.200

1984 ................................ 6.438.400

1985 ................................ 6.220.800

1986 ................................ 5.403.360

1987 ................................ 6.456.000 m3

De la comparación de la serie de 576 caudales medios men-suales del periodo de cálculo con los valores mensuales de la ser-vidumbre, resulta que, estadísticamente, el mes más estricto, esdecir, el de menor valor del cociente QPF/S, es el de Octubre delaño 12, al que corresponde un valor de CSSR igual a 0,6141. Ellosignifica que, en ausencia de regulación, el manantial de El Moli-nar, descargando en régimen no influenciado, sería estadística-mente capaz de dotar un 61,41 % de la demanda de abastecimien-to tomada como referencia (la registrada en 1988).

5.4.3. Capacidad de bombeo

En las inmediaciones del manantial de El Molinar existen dossondeos realizados por el IGME:

- El sondeo Molinar 1, situado a 118 m del manantial, fuerealizado y equipado en 1978/79; hasta el dia 26 deMarzo último bombeaba un caudal de 131 I/s.

- El sondeo Molinar II, que dista 90 m del manantial, fuerealizado en 1982 y equipado en 1984; hasta el pasadodía 26 de Marzo del presente mes de Marzo bombeabaun caudal de 189 I/s.

Aunque las lluvias torrenciales registradas en Alcoy y su zona

84.

en los días 4,5 y 7 de Septiembre último han inutilizado temporal-mente ambas instalaciones de bombeo, se puede considerar quelos dos sondeos indicados suponen una capacidad de bombeo con-junta de 320 I/s. A ella corresponde la primera de las dos opcionesde cálculo de la regulación hidrogeológica del manantial.

Se ha efectuado también una opción de cálculo suponiendouna capacidad de bombeo de 500 I/s, lo que normalmente seconseguiría mediante un tercer sondeo de características adecua-das, a realizar lo más próximo posible al nacimiento.

5.4.4. Tiempo de agotamiento: Ensayos de afección

Con objeto de poder determinar el valor del tiempo deagotamiento del manantial como consecuencia de bombeos enuno o en ambos de los dos sondeos instalados existentes, se hizonecesario llevar a cabo el correspondiente ensayo de afección. Sinembargo, al objeto de poder programarlo con mayor conocimien-to de causa, se interpretó en términos de ensayo de afección elbombeo de ensayo realizado en Junio de 1979 en el entoncesrecién concluido sondeo Molinar I.

Ensayo de afección de Junio de 1979

El caudal del manantial en el momento de iniciarse el bombeoera de 54 I/s. La capacidad de bombeo entonces instalada en elsondeo Molinar I ascendía a 150 I/s.

En la fig. 43 adjunta se ha reflejado la variación del caudal delmanantial, representado en un eje de ordenadas con escala loga-rítmica, en función del tiempo, según un eje de abscisas de escalaaritmética.

El valor calculado para el parámetro TAfue de 9,89 días, quees preciso interpretar en el marco de las condiciones del ensayo:

150 I/s de caudal de bombeo, para 54 I/s de caudal

85.

ENSAYO DE AFECCION AL MANANTIAL DEL MOLINARBOMBEO DE ENSAYO EN EL SONDEO 'MOLINAR I*" (Junío 1979)

100QF 53,4

3,234 * 10-4* -t

(r 0,9854)100

<

0

0

10 10

QB 150 I/sC3

TA {3){39 díasFIG. 43

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000t (min)

descargado por el manantial al comenzar el ensayo, losque supone un cociente QBJQPF = 2,78

118 m de distancia entre el sondeo de bombeo y elmanantial.

Ensayo de afección de Junio de 1988

A las 14.00 horas del día 23 de Junio de 1988, con la compuer-ta del desagüe directo hacia el barranco cerrada totalmente, y la deconducción hacia la ciudad abierta lo suficiente para aportar unos160 I/s al abastecimiento, el nivel de agua en el interior del recintotenia una altura de 4,00 m según la escala antigua (3,70 m según laactualmente existente).

A las 8.00 horas del día 24 la situación era idéntica a la del díaanterior.

A las 9.15 se comenzó a abrir progresivamente el desagüe,hasta alcanzarse la apertura total a las 10.04. A esa misma hora secerró totalmente la salida hacia la ciudad.

A la salida del desagüe hacia el barranco había sido instaladoun excelente aforador metálico con vertedero, dimensionado parala gama de caudales esperados y realmente registrados (entre 300y 600 lls).

Después de unas 2 horas de periodo transitorio, la descargadesaguada hacia el barranco se estabilizó en un caudal de 489 l/s.

A las 12.30 del día 24 de Junio dio comienzo el bombeosimultáneo en los sondeos Molinar I y Molinar II. En la fig. 44adjunta se ha representado la disminución del caudal del manan-tial (en escala logarítmica sobre el eje de ordenadas), en funcióndel tiempo (en escala aritmética sobre el eje de abscisas).

El valor resultante para el parámetro TA, que asciende a 21,2días, debe ser contemplado en función de las condiciones del en-

86.

ENSAYO DE AFECCION AL MANANTIAL DEL MOLINARBOMBEO DE ENSAYO EN LOS SONDEOS 'MOLINAR I' Y `MOLINAR II' (Junio 1988)

1.000 QF = 480,3 e9,0 41 10 3

t<r2 = 0,9959) 1.000

Ul

100 100

0 QB = 320 t/s

TA = 21,2 diasFIG. 44

10 1 1 105 10 15 20 25 30 35

t (h)

sayo:

QB/QPF = 0,654

la distancia media ponderada (en función del respectivocaudal) entre los sondeos de bombeo y el manantial es de101,5 M.

Conclusiones

Los resultados expuestos suponen una primera aproximacióna la correspondencia existente, para el contexto hidrogeológico, deEl Molinar, entre el cociente QB/QPF, la distancia media entre lossondeos de bombeo, y el valor correspondiente para el parámetroTA

A la vista de tales resultados, para un caudal de bombeo de500 l/s, cuando el caudal del manantial presente un valor de unos250 I/s, se puede prever que el valor de TA senía de unos 10 días.

5.4.5. Resultados de la la opción de cálculo de laregulación: Capacidad de bombeo actual

En el cuadro adjunto se incluye una síntesis de los resultadoscorrespondientes a todas las soluciones de regulación posibles conel historial de caudales manejado.

Las dos primeras columnas identifican el año y el mes inicialal que corresponde la solución.

La tercera columna refleja el grado de recuperación delmanantial por medio del cociente entre QFF, caudal de la fuenteal final del ciclo de cálculo (que concluye exactamente en el mesanterior al de comienzo de la regulación calculada), y QPFF, valorpotencial del correspondiente caudal medio mensual.

Las columnas cuarta y quinta reflejan los valores del caudal

87.

Fuente de MOLINARRegulaci6n para servidumbresCoeficiente de utiLización 1.000Caudal. de bombeo ¡Mmsto

* AÑO * MES INI. * SR (ha) QFF/QPFF * QB (L/s) * TA (dfas) * C.SER. *

* 1 * OCTUBRE * 0.0 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.516 ** 1 * AGOSTO * 0.0 0.9906 * 320.0 * 21.20 * 0.937 ** 1 * SEPTIEM * 0.0 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 0.885 ** 2 * NOVIEMB * 0.0 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 0.834 ** 2 * DICIEMB * 0.0 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 0.825 ** 4 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.442 ** 4 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.355 ** 4 * AGOSTO * 0.0 * 0.9972 * 320.0 * 21.20 * 1.507 ** 4 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.451 ** 5 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.364 ** 5 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.341 ** 5 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.228 ** 5 * FEBRERO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 0.994 ** 10 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.511 ** 10 * FEBRERO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.333 ** 11 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.515 ** 11 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.516 ** 11 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.301 ** 12 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.228 ** 12 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.196 ** 12 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.065 ** 12 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.050 ** 12 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 0.908 ** 15 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.515 ** 15 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.409 ** 15 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.238 ** 40 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.516 ** 41 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.460 ** 41 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.418 ** 41 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.270 ** 43 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.515 ** 43 * MARZO 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.516 ** 43 * ABRIL 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.494 ** 43 * JULIO 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.358 ** 43 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.337 ** 44 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.504 ** 45 * JULIO 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.508 ** 45 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.378 ** 45 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 320.0 * 21.20 * 1.156 *

88.

de bombeo disponible y del correspondiente tiempo de agota-miento.

La última columna contiene el valor de CS correspondiente ala respectiva regulación.

Son 39 las soluciones encontradas (entre un total de 576meses "candidatos"); sus valores más significativos son:

SOLUCIóNMEDIA- Regulación iniciada en Septiembre del año 112- a 1,301- VB 681.321 M3

- VDF 13.650.946 M3

- ESS 6.585.668 m�

- DES 7.746.653 m3

- IEM 11,367

- IEH2 6,002- IEHG 01540

Comentarios:

La solución descrita significa que la regulación hi-drogeológica del manantial de El Molinar, aprove-chando exclusivamente la capacidad de bombeoinstalada, permitinía, por si sola, dotar un 30,1 %más que la demanda de abastecimiento de toda laciudad de Alcoy en 1988. Para ello senía nece-sario bombear un promedio hiperanual de 24,6 díasal año.

89.

En las págs. 20 a 44 del tomo VIM se incluye el detallemensual correspondiente a la solución media presentada.

Las soluciones de regulación extremas para la capacidad debombeo actualmente disponible son:

Solución máxima

- CS 1,516

- VB = 1.714.786 M3

- NDB = 62,0 di-as

Solución mii=,a

- CS 0,825

- VB 29.903 m3

- NDB 1,1 días

En las págs. 46 a 70 y 72 a 96 del tomo VI/VI se incluye eldetalle mensual de la solución máxima o más ambiciosa, y de lamínima o más conservadora, respectivamente.

5.4.6. Resultados de la 2a- opción de cálculo de laregulación: Capacidad de bombeo ampliada

En el cuadro adjunto se indican los valores de CS correspon-dientes a las distintas soluciones de regulación hidrogeológica delmanantial de El Molinar, para el caso de que se dispusiese de unacapacidad de bombeo de 500 lls, en lugar de los 320 actualmentedisponibles. En esta opción de cálculo son 77 las solucionesencontradas de un total de 576 posibles en principio.

La solución media en esta opción tendría las siguientescaracteffiticas:

90.

Fuente de MOLINARReguiagión para servidumbresCoefi

clente de utiLizaci6n 1.000

CaudaL de bombeo impuesto

* AÑO * MES HI. * SR (ha) QFFIQPFF * QB (Lls) * TA (dfas) * C.SER. *

* 1 * OCTUBRE * 0.0 0.9997 * 500.0 * 10.00 * 1.884 ** 1 * AGOSTO * 0.0 0.9916 * 500.0 * 10.00 * 0.940 ** 1 * SEPTIEM * 0.0 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 0.885 ** 2 * NOVIEMB * 0.0 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 0.834 ** 2 * DICIEMB * 0.0 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 0.825 ** 4 * NOVIEMB * 0.0 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.442 ** 4 * DICIEMB * 0.0 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.355 ** 4 * AGOSTO * 0.0 * 0.9975 * 500.0 * 10.00 * 1.507 ** 4 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.451 ** 5 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.364 ** 5 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.341* 5 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.228* 5 * FEBRERO * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 0.994* 9 * NOVIEMB * 0.0 * 0.9998 500.0 * 10.00 * 1.870* 9 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.848* 9 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.898* 10 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.811* 10 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.677 ** 10 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.511 ** 10 * FEBRERO * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.333 ** 11 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000_* 500.0 * 10.00 * 1.733 ** 11 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.615 ** 11 * JUNIO 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.724 ** 11 * JULIO 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.636 ** 11 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.556 ** 11 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.301 ** 12 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.228 ** 12 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 500.0 * 10.00 * 1.196 ** 12 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.065 ** 12 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.050 ** 12 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 0.908 ** 14 * AGOSTO * 0.0 * 0.9967 * 500.0 * 10.00 * 1.724 ** 14 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.654 ** 15 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.523 ** 15 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.409 ** 15 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.238 ** 16 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.837 ** 23 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.154 ** 25 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.235 ** 28 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.262 ** 28 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.264 ** 28 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.860 ** 29 * AGOSTO * 0.0 * 0.9999 * 500.0 * 10.00 * 2.081 ** 30 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.047 ** 30 * AGOSTO * 0.0 * 0.9997 * 500.0 * 10.00 * 2.118 ** 30 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.058 ** 37 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.290 ** 37 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.203 ** 38 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.122 ** 38 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.996 ** 38 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.075 ** 38 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.874 ** 39 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.841 ** 39 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.759 ** 39 * SEPTIEN * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.100 ** 40 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.088 ** 40 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 2.063 ** 40 * JULIO 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 2.140 ** 40 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.974 ** 40 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.551 ** 41 * OCTUBRE * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.460 ** 41 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.418 ** 41 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.270 ** 42 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.797 ** 43 * NOVIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.718 ** 43 * DICIEMB * 0.0 * 1.0000 * 500.0 10.00 * 1.634 ** 43 * FEBRERO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.532 ** 43 * MARZO 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.524 ** 43 * ABRIL 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.494 ** 43 * JULIO 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.358 ** 43 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.337 ** 44 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.504 ** 45 * JUNIO 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.536 ** 45 * JULIO 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.508 ** 45 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.378 ** 45 * SEPTIEM * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.156 ** 47 * AGOSTO * 0.0 * 1.0000 * 500.0 * 10.00 * 1.802 *

91.

SOLUCIóNMEDIA- Regulación iniciada en Diciembre del año 112

- CS 17615- VB 2.300.820 m3- VDF 12.031.504 m3- ESS 4.721.068 m3- DES 9.611.253 m3- IEH1 4,178- IEH2 2,590- IEHG 0,671

Comentarios:

La solución descrita supone que con 500 I/s de capa-cidad de bombeo instalada en sondeos adyacentesal manantial se podría dotar un 61,5 % más que lademanda de Alcoy en 1988, para lo cual sería

En las págs. 99 a 123 del tomo VIM se describen en detallemensual las magnitudes características de la solución media co-rrespondiente a la opción de ampliación de la capacidad debombeo instalada.

Las soluciones máxima y mínima correspondientes a dichaopción, vienen descritas en detalle en las págs 125 a 149 y 151 a 175,respectivamente. Sus magnitudes más significativas son:

92.

Solución máxima:- CS 2,290- VB = 12.056.061 m3

- NDB = 279,1 di-as

Solución mínima:- CS 0,825- VB 28.534 m3

- NDB 0,7 días

5.4.7. Conclusiones

De los resultados expuestos en los dos últimos apartados sederivan unas excelentes posibilidades de regulación hidrogeológi-ca del manantial, incluso contando sólo con la actual capacidad debombeo existente en los sondeos Molinar 1 y Molinar II.

En efecto, la solución media supondría poder dotar toda lademanda de Alcoy de 1988 no requiriendose para ello más unbombeo medio hiperanual de 24,6 días/año

93.

5..5. PROTECCIóN DEL MANANTIAL

La viabilidad práctica de las diferentes soluciones de regulaciónplanteadas requieren, como condición indispensable, el mantenimien-to del actual régimen de funcionamiento hidrodinámico del manantial.Por ello, es absolutamente necesario que no se modifique el actualrégimen de captación y explotación del sistema acuífero correspon-diente. Con esa finalidad se ha delimitado un perímetro de protección,cuya traza está reflejada en el plano n1 4 (Mapa de Sistemas Acuiferos)del tomo M. En la correspondiente memoria se describe la justifica-ción hidrogeológica en la que se ha fundamentado la definición del áreade restricción de captaciones de agua subterránea, cuyo objetivo es elde garantizar la conservación en el futuro del actual régimen de recargay descarga, en sus aspectos cuantitativo y cualitativo, del sistemaacuífero que se descarga por el citado manantial.

En el área delimitada por el perímetro, además de las captaciones(manantial y sondeos) de El Molinar, existen otras pequeñas explota-ciones de agua subterránea. De ellas, las más importantes son el sondeopara abastecimento a Benilloba (nO de inventario ITGE 2932/6018) conuna extracción de agua de 0,27 hm3/a y el sondeo nO inventario 2932/6016, de explotación particular, que extrae una media de 0,243 hm3/a.Los restantes puntos de explotación son todos sondeos de particularesque explotan volúmenes anuales inferiores a 0,01 hm3con la excepciónde los sondeos 293 1/1010 y 2833/8034, que extraen 0,04 y 0,011 hm3/a,respectivamente.

De cara a la mejor conservación y gestión de los recursos hídricossubterráneos del sistema acuifero, sería del mayor interés:

Restringir, y en la medida de lo posible impedir, el incremento delas extracciones por bombeo en las captaciones existentes y la im-plantación de nuevas captaciones de agua subterránea en todo elámbito protegido por el perímetro para evitar afecciones que iríanen detrimento de la cuantía de los recursos disponibles para elabastecimiento a la población.

94.

Vigilar y controlar la ubicación de vertidos de residuos industrialesy urbanos, así como el establecimiento de nuevas áreas de regadíoo nuevas industrias con efluentes potencialmente contaminantesen los sectores permeables del sistema acuífero. Estas actividadespodrían inducir la eventual incorporación al agua de infiltraciónde elementos que deterioranían la calidad y/o lleganían a afectar ala potabilidad del agua del manantial. La vigilancia del aspectocualitativo del agua subterránea deberá realizarse con el apoyo dela normativa y mapas de orientación al vertido de residuos delInstituto Tecnológico GeoMinero de España.

95.

6. RESUMIEN Y CONCLUSIONES

96.

El Estudio hidrogeológico y de gestión de recursos hídricos subte-rráneos para el abastecimiento público a la ciudad de Alcoy, centradoen el manantial de El Molinar, ha puesto de relieve las siguientesconclusiones prácticas:

la. El caudal de descarga natural o potencial del manantialde El Molinar presenta un valor medio sobre un largoperiodo de 485 Ms.

21. La regulación de dicha descarga, es decir, la adaptaciónde la misma a las necesidades del abastecimiento de laciudad de Alcoy sólo puede ser conseguida medianteuna adecuada política de bombeo en sondeos localiza-dos en las inmediaciones del nacimiento, tales como elMolnar I y el Molinar II.

3a. La capacidad de bombeo actualmente disponible en losdos sondeos citados permitiría alcanzar un grado de re-gulación tal que la totalidad de la demanda actual deabastecimiento en Alcoy podría ser dotada desde El Mo-linar.

4-2. En la práctica, la puesta en marcha de una explotaciónde los sondeos Molinar I y Molinar II con el enfoqueregulador expuesto no implicaría cambios cualitativossustanciales en la política hasta ahora aplicada. Se bom-bearía para complementar las descargas del manantialhasta dotar el porcentaje de la demanda total por el quese opte, el 100 %, por ejemplo, sabiendo que los recursosnaturales propios del manantial son suficientes y que lacapacidad de bombeo instalada es compatible con unaestricta conservación de las reservas de agua subterrá-nea.

51. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que la actualconducción, con sus aproximadamente 190 Ms de capaci-

97.

dad máxima, sólo permite dotar del orden de un 90 % dela demanda actual, y es éste, en la práctica, el únicofactor limitante, aunque desde luego no insalvable.

621. La regulación de las salidas del recinto perimetral delmanantial actuando dobre la "paleta" o compuerta notienen más efecto práctico que el de conducir hacia lagalenía el caudal que, dentro de los límites impuestos porla capacidad de la misma, se desee en cada momento. Sinembargo su efecto regulador sobre el manantial es prác-ticamente nulo.

72. Es de suma importancia conseguir que dentro de losImillítes del penímetro de protección propuesto se man-tenga el actual nivel de aprovechamiento, y se prevengade cualquier actuación cualitativamente nociva.

98.