GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

download GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

of 33

Transcript of GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    1/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    11

    Unidad de aprendizaje GEOMETRA Y TRIGONOMETRA

    Clave Tipo Carcter Semestre

    951 Obligatoria Introductorio Segundo

    Periodo escolar Crditos Horas semana Horas semestre

    Fase II 4 2T 2P 60

    Ncleo de formacin Matemticas

    Propsito del ncleode formacin

    Proporciona al estudiante los conocimientos, habilidades, destrezas y valoresque le permitan el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lgico y crticopara que pueda argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos.

    Eje integrador Se valora y cuida de s mismo

    Unidades de aprendizajeantecedentes

    Unidades de aprendizajesimultneas

    Unidades de aprendizajeconsecuentes

    lgebra bsica Biologa ModernaDesarrollo HumanoHistoria de la CulturaLengua Extranjera II (Ingls)Lectura y Comprensin de textosProcesador de TextosActividad Deportiva o Artstica II

    lgebra Intermedia

    Perfil docente Formacin en el rea de las Matemticas Formacin didctico-pedaggica

    Competenciasdocentesrequeridas

    1.

    Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de

    aprendizaje significativo3.

    Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo alenfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,curriculares y sociales amplios

    4.

    Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de maneraefectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

    5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoqueformativo

    6.

    Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo7.

    Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollosano e integral de los estudiantes

    8.

    Participa en los proyectos de manera continua de su escuela y apoya lagestin institucional

    Descripcin de la unidad de aprendizaje

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    2/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    22

    El objeto de estudio de esta unidad de aprendizaje son los ngulos, tringulos, cuadrilteros y la

    circunferencia, sus propiedades, sus teoremas ms importantes y sus aplicaciones en situaciones de la vidareal.

    Geometra y trigonometra es una unidad de aprendizaje que en sus primeras cuatro unidades buscahomologar los diferentes niveles de conocimiento que poseen los alumnos. En la ltima unidad proporcionaherramientas necesarias para resolver todo tipo de tringulos y las aplicaciones de stos en situaciones dela vida cotidiana.

    Esta unidad de aprendizaje con sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, y con lasactividades propuestas, busca desarrollar en el alumno, las competencias necesarias para obtener un mejordesempeo en cursos posteriores, tanto del mismo campo disciplinario, como de los diversos mbitos de laciencia en los que el lenguaje matemtico es aceptado como medio de comunicacin expresin fundamental.

    En el desarrollo de cada una de las unidades de aprendizaje se busca que el estudiante participe de unamanera activa, investigando, proponiendo, creando e interactuando a travs de acciones colectivas diversas.De esta manera, el profesor es un mediador que asegura los aprendizajes significativos a travs de laplanificacin y diseo de actividades adecuadas y pertinentes.

    Propsitos de launidad deaprendizaje

    Interpreta y construye modelos geomtricos (ngulos, tringulos, cuadrilteros ycircunferencia) en la resolucin de situaciones reales, hipotticas o tericas.

    Aplica diversos criterios del teorema de Pitgoras y funciones trigonomtricasrelacionadas entre s; mostrando inters cientfico y actitudes crticas, reflexivas yresponsables, que le permitan su desenvolvimiento escolar.

    Competenciasgenricas

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta losobjetivos que persigue.

    1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,fortalezas y debilidades.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante lautilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas ogrficas.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodosestablecidos.

    5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo comocada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general,considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    3/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    33

    6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

    evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad,reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.

    7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vidacotidiana.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manerareflexiva.

    8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades conlos que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competenciasdisciplinaresbsicas

    M-1 Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin deprocedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para lacomprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    M-2 Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques.

    M-3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientosmatemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

    M-6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente las magnitudesdel espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

    M-8 Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos ycientficos.

    Estructura de las unidades de competencia

    Unidad de competencia I ngulosUnidad de competencia II TringulosUnidad de competencia III CuadrilterosUnidad IV Circunferencia y CrculoUnidad V Fundamentos de Trigonometra

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    4/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    44

    UNIDAD DE COMPETENCIA I ngulosSesionesprevistas

    11

    Propsito de la unidad decompetencia

    Construye e interpreta modelos geomtricos de los diferentestipos de ngulos, para la comprensin de situaciones reales,hipotticas o formales.

    Interpreta diagramas y textos con smbolos propios de ngulospara la resolucin de situaciones tericas e hipotticas.

    Competencias disciplinarias bsicas 1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante laaplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos,geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de

    situaciones reales, hipotticas o formales.8. interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos consmbolos matemticos y cientficos.

    Evidencia(s)de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    -Mapaconceptual

    -Ejercicios deconversinngulos.

    -Cuadrosinptico

    1.1

    Introduccin.1.1.1 Definicin1.1.2 Antecedenteshistricos de la

    Geometra. (Tales deMileto, Pitgoras DeSamos, Platn, Euclidesde Alejandra,Arqumedes de Siracusa,Apolonio de Perga,Hern de Alejandra).

    1.1.2 Generalidades dela Geometra. (punto,recta, plano, semirrecta,segmento)

    1.2

    ngulos1.2.1. Definicin.1.2.2 Unidades de

    medida de los ngulos.Grados sexagesimales yradianes. Conversiones.

    1.2.3 Clasificacin delos ngulos. (Agudo.Recto. Obtuso. Colineal o

    Investiga sobre losantecedentes histricos de lageometra. Sus precursores ysu evolucin.

    -Investiga y definir losconceptos bsicos msimportantes de la geometra-Investigar y definir lasunidades que se empleanpara medir ngulos(sexagesimales y radianes)-Convierte ngulos degrados, minutos y segundosa radianes y viceversa-Investiga los diferentestipos de ngulos clasificarlos

    -Identifica y definir laspropiedades msimportantes de los ngulos-Aplica las propiedades msimportantes de los ngulosen la solucin de ejercicios.+Descubre la relacin entrela aritmtica, el lgebra y la

    Adopta una actitud positivahacia las matemticas.

    +Es propositivo y

    respetuoso de las ideas delos dems.

    +Busca por iniciativa propiainvestigar y aprender ms delo trabajado en el aula.

    +Muestra una actitud deayuda y colaboracin haciasus dems compaeros.

    +Muestra un

    comportamiento adecuadodentro y fuera del aula.

    +Se esfuerza por mejorarcada da.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    5/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    55

    llano. Entrante o

    cncavo. Perigonal.)1.2.4 Pares de ngulos ysus propiedades(Adyacentes.Complementarios ysuplementarios.Conjugados. Opuestospor el vrtice.1.2.5 Pares de ngulosformados por dos rectasparalelas y unatransversal.Propiedades ( Internos y

    externos.Correspondientes.Alternos internos.Alternos externos.Opuestos por el vrtice.Colaterales internos.Colaterales externos.

    geometra al resolver

    problemas.

    Situacin deaprendizaje

    Investigaciones Resmenes Diagramas (mapa conceptual) Exposiciones del alumno

    Trabajo cooperativo Resolucin de ejercicios y problemas por parte del alumno

    Nivel dedesempeo

    Contrastacin

    Secuencia didctica 1 ( 2 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo deevaluacin y/oRetroalimentacin

    Apertura

    1.

    Se agrupan por ternas y realizan una lecturaproporcionada por el maestro, sobre la historia yevolucin de la Geometra.

    Copias con lalecturaseleccionada

    por el profesor

    CoevaluacinSe realiza alcomparar los

    estudiantes con suspares la tarearealizada, y se evalamediante una lista decotejo

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    6/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    66

    Desarrollo

    2. Participa en la elaboracin de un mapa conceptual

    por temas (por equipo) donde plasman la evolucinde la Geometra y sus principales precursores

    Hojas de

    rotafolio ocartulinaplumones

    Coevaluacin

    Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares la tarearealizada, y se evalamediante una lista decotejo

    Cierre

    3.

    Cada equipo pega su mapa en un lugar visible delsaln para sacar conclusiones grupales.

    4.

    Investigar como tarea los conceptos bsicos msimportantes de la Geometra Plana para elaborar unresumen.

    Cintamaskintape o scotch

    Heteroevaluacin.

    La realiza el docentea travs de una guade observacin.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase.

    Secuencia didctica2 ( 2sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1.

    Participa en el ejercicio de recuperacin de aprendizajes,dirigido por el profesor, de los conceptos investigadoscomo tarea

    Pizarra yplumonesLibreta de

    apuntes yejercicios

    Autoevaluacin

    Al participar losestudiantes en

    ejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas. Mismasque incorporarn a

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    7/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    77

    su portafolio de

    evidencias.

    Desarrollo

    2.

    Atiende las acciones de retroalimentacin del profesorquien procura no existan dudas de cada uno de losconceptos investigados para ser compartidos de maneragrupal.

    Pizarra-Gis-Borrador

    CoevaluacinSe realiza alcomparar losestudiantes con suspares la tarearealizada, y se evalamediante una lista decotejo

    Cierre

    3.

    Realiza ejercicios de repaso y adicionales (planteados

    por el profesor o tomados de textos relacionados).

    Cuestionario

    proporcionadopor el profesor

    Bibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    La realiza el docentea travs de uncuestionario. Losconceptos yaportaciones de losalumnos durante lasesin de clase seevalan con una listade cotejo

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas.

    Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase.

    Secuencia didctica 3 ( 3sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    8/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    88

    Apertura

    1. Para esta sesin el alumno trae investigado (como tarea)

    los sistemas de medicin de los ngulos

    Libreta de

    apuntes yejerciciosBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    La realiza el docentea travs de losconceptos yaportaciones de los yse evala con unalista de cotejo..

    Desarrollo

    2.

    El alumno toma nota de cmo se resuelven ejercicios deconversin de ngulos del sistema sexagesimal a radianesy viceversa durante la exposicin del profesor, quienprocura no existan dudas y seala los posibles errores.

    3.

    Resuelve una serie de ejercicios sobre el tema expuestoanalizando cada paso y corrigiendo errores de ejecucincon ayuda del profesor.

    PizarraGisBorradorCalculadoracientfica

    CoevaluacinSe realiza alcomparar losestudiantes entre s,los resultados de losejercicios realizados.

    Cierre

    4.

    Convierte ngulos del sistema sexagesimal a radianes yviceversa mediante ejercicios de repaso y adicionales(planteados por el profesor o tomados de textosrelacionados).

    5.

    investigar como tarea, la clasificacin de los ngulos (porsus medidas, por su posicin, etc.) y sus propiedades

    Libreta deapuntes yejercicioscalculadoracientficaBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo. Hace lasrecomendaciones demejora o correccinde las conclusiones yobserva si es

    necesario hacer unaactividadcomplementariapara reforzar losconocimientos deltema

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de suspasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Secuencia didctica 4 ( 4sesiones)

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    9/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    99

    Actividades del alumno Recursos

    didcticos

    Mecanismo/instru

    mento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1.

    Los alumnos participan en una lluvia de ideas,leyendo cmo se clasifican los ngulos y suspropiedades(lo investigado como tarea)

    Libreta deapuntes yejerciciosBibliografasugerida

    Autoevaluacin

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en el saln declases verificandosus aciertos, con unaplantilla de

    respuestas. Mismasque incorporan a suportafolio deevidencias

    Desarr

    ollo

    2.

    Cada alumno toma notas durante la participacin delprofesor para complementar lo investigado. (Elprofesor centra la idea y da una conclusin respectoa la clasificacin de los ngulos y sus propiedades)

    3.

    Pregunta en caso de tener dudas4. Contesta en caso de ser interrogado por el profesor

    respecto a lo explicado

    Libreta deapuntes yejerciciosPizarra yplumones

    CoevaluacinSe realiza alcomparar losestudiantes con suspares, la tarearealizada as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente se

    evala con el restodel grupo medianteuna lista de cotejo.

    Cierre

    Por parejas los alumnos:5. Elaboran un diagrama (cuadro sinptico o mapa

    conceptual) sobre la clasificacin de los ngulos y suspropiedades

    6. Utilizan el papel calca para demostrar los diferentespares de ngulos formados por dos rectas paralelas yuna transversal.

    7. Como retroalimentacin, elabora una maqueta conlos diferentes tipos de ngulos

    8. Investiga como tarea, la definicin de un tringulo, suclasificacin (por las medidas de sus lados y ngulos)y sus propiedades

    LibretaColoresJuego degeometraPapel calcaMaterialnecesario paraelaborar lamaquetaBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    10/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1010

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase.

    Unidad decompetencia II

    TringulosSesionesprevistas

    12

    Propsito de launidad decompetencia

    Construye e interpreta modelos geomtricos de los diferentes tipos de tringulos,para la comprensin de situaciones reales, hipotticas o formales.

    Interpreta diagramas y textos con smbolos propios de tringulos para laresolucin de situaciones tericas e hipotticas.

    Competenciasdisciplinariasbsicas

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin deprocedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para lacomprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.8. interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos ycientficos.

    Evidencia(s) dedesempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    -Mapa conceptual

    -Resumen grfico

    -Carpeta de trazos

    -Resolucin deproblemas

    2.1 Definicin

    2.2

    Clasificacin (Por susngulos. Por sus lados)

    2.3

    Propiedades de losngulos de un tringulo

    2.3.1. valor de la suma de losngulos internos de untringulo2.3.2. valor de la suma de losngulos externos de un

    tringulo2.3.3.valor del nguloexterior de un tringulo

    2.4

    Rectas y puntosnotables en untringulo (altura,mediatriz, bisectriz,mediana, ortocentro,

    -Define un tringulo.-Clasificar a los tringulospor la medida de sus ngulosy por la medida de sus lados-Identifica y describir laspropiedades msimportantes de los ngulosde un tringulo- Aplica las propiedades delos ngulos de un tringulopara resolver ejercicios yproblemas

    -Relaciona los puntos y lasrectas notables de untringulo-Aplica las razones y lasproporciones en la solucinde ejercicios y problemas detringulos.-Aplica los criterios desemejanza en la resolucin

    +Adopta una actitud positivahacia las matemticas.

    +Es propositivo yrespetuoso de las ideas delos dems.

    +Busca por iniciativa propiainvestigar y aprender ms delo trabajado en el aula.

    +Muestra una actitud de

    ayuda y colaboracin haciasus dems compaeros.

    +Muestra uncomportamiento adecuadodentro y fuera del aula.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    11/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1111

    baricentro,

    circuncentro eincentro)

    2.5

    Razones yproporciones.

    2.6 Semejanza de tringulos(Criterio a aa. Criterio l a l.Criterio l ll ). Teorema deThales.

    de ejercicios y problemas de

    tringulos+Descubre la relacin entrela aritmtica, el lgebra y lageometra al resolverproblemas

    +Se esfuerza por mejorar

    cada da.

    Situacin deaprendizaje

    Investigaciones Resmenes Diagramas (mapa conceptual) Exposiciones del alumno

    Dibujos y trazos Maratn Trabajo cooperativo Resolucin de ejercicios y problemas por parte del alumno

    Nivel dedesempeo

    Aplicacin

    Secuencia didctica 5 ( 3sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/o

    retroalimentacin

    Apertura

    1.

    Participa en una lluvia de ideas, leyendo cmo seclasifican los tringulos y sus propiedades (loinvestigado como tarea)

    Libreta deapuntes yejerciciosBibliografasugerida

    Autoevaluacin

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en el salnverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Desarrollo

    2.

    Atiende las acciones de retroalimentacin delprofesor quien procura no existan dudas y seala losposibles errores ( centra la idea y da una conclusinrespecto a la clasificacin y propiedades de lostringulos)

    3. El alumno contesta en caso de ser interrogado por elprofesor respecto a lo explicado

    4. Realiza maratn de preguntas y respuestas sobre laspropiedades de los tringulos.

    Pizarra yplumonesLibreta deapuntes yejerciciosBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.La realiza el profesormediante reactivospara percibir si losalumnos tienen losconocimientosbsicos sobre lostemas y en base aesto disear las

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    12/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1212

    estrategias de

    enseanzaaprendizaje, losresmenes sernevaluados medianteuna gua deobservacin mismaque se incorpora a suportafolio deevidencias.Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendo

    como referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

    Cierre

    5.

    Elabora Mapa conceptual de la clasificacin de lostringulos

    6.

    Elabora un resumen de las propiedades msimportantes de los ngulos en un tringulo

    Libreta deapuntes yejerciciosBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en el

    mismo

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase.

    Secuencia didctica 6 (3sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    13/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1313

    Apertura

    1. Los alumnos forman ternas.

    2.

    Cada alumno comenta con los otros compaeros queintegran su terna el resumen elaborado sobre laspropiedades ms importantes de los ngulos en untringulo

    Libreta de

    tareas

    Coevaluacin

    Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares, los resmenesrealizados as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones.

    Desarrollo

    3. Cada alumno toma nota de los ejercicios modelo que

    resuelve el profesor en la pizarra. (ejercicios dondese aplican las propiedades de los ngulos de lostringulos, ya estudiadas).

    Suponga que conoce la longitud de la altitud desdela base de un tringulo issceles y la medida de unngulo entre la base y otro de los lados. Estainformacin es suficiente para determinar untringulo o existen diferentes tringulos posibles?Te ayuda el dibujar altitudes y ngulos

    particulares, y tratar de formar ms de untringulo con las propiedades dadas?

    Crees que es posible hacer ms de un tringulo?

    Por qu?Puedes usar la conjetura de la suma angular entringulos para ayudar a explicar por qu?Puedes usar la conjetura del tringulo isscelespara ayudar a explicar por qu?Puedes usar medios rpidos de congruencia paraayudar a explicar por qu?Puedes usar la conjetura de la bisectriz del ngulodel vrtice para ayudar a explicar por qu?Qu sucede si el tringulo no es issceles?

    Pizarra

    Gis

    Borrador

    Juego deGeometra

    Autoevaluacin

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas. Mismasquese incorporan asu portafolio deevidencias.

    Cierre

    4.

    Resuelve ejercicios de tringulos donde aplica laspropiedades de sus ngulos.

    5.

    Pedir a los alumnos que investiguen, como tarea,cules son los puntos y rectas notables en untringulo (definiciones y caractersticas)

    Libreta deapuntes y

    tareas

    Heteroevaluacin.

    La realiza el profesor

    mediante reactivospara percibir si losalumnos tienen losconocimientosbsicos sobre lostemas tratados, y losresultados sernregistrados en unagua de observacin

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    14/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1414

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas.

    Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyoante una situacin que lo rebase.

    Secuencia didctica 7 ( 3sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1. Comparte con sus compaeros, en lluvia de ideas, lo

    investigado respecto a los puntos y rectas notables de untringulo

    Libreta de

    apuntes ytareas

    Coevaluacin

    Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares, lainvestigacinrealizada yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservacin.

    Desarrollo

    2. Toman nota de las instrucciones del profesor de cmodeben trazar las rectas y puntos notables de un tringulo

    3. El alumno realiza preguntas al profesor ante dudas

    4. El alumno contesta a los cuestionamientos realizados porel profesor

    -Pizarra y

    plumonesLibreta deapuntes yejerciciosJuego deGeometra

    Heteroevaluacin.

    El docente evala las

    conclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    15/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1515

    Cierre

    5. El alumno traza en cuartos de cartulina los puntos y rectas

    notables de un tringulo

    6. Pedir a los alumnos como tarea que investiguen cules sonlos criterios de semejanza

    Juego de

    GeometraCuartos decartulinaPlumonesBibliografasugerida

    Heteroevaluin.

    La realiza el profesormediante lostrabajos quepresentan losalumnos la cualevaluara medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyoante una situacin que lo rebase.

    Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Secuencia didctica 8 (3 sesiones)

    Actividades del alumno Recursos

    didcticos

    Mecanismo/instru

    mento deevaluacin

    Ap

    ertura

    1. Los alumnos comparten con sus compaeros, enlluvia de ideas, lo investigado sobre los criterios desemejanza

    Libreta delalumno

    CoevaluacinSe realiza alcomparar losestudiantes con suspares, lainvestigacinrealizada yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservacin.

    Desarrollo

    2.

    Los alumnos toman nota de la explicacin delprofesor respecto a los criterios de semejanza, susfundamentos y resolucin de ejercicios donde seaplican estos criterios

    3.

    Recorta tringulos de diferentes tamaos y coloresempleando los criterios de semejanza.

    Juego deGeometraCartulinaPlumones

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarra

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    16/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1616

    verificando sus

    aciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Cierre

    4. Como retroalimentacin, resuelve ejercicios dondese aplican los criterios de semejanza

    5. Investiga como tarea la definicin, clasificacin ypropiedades de los cuadrilteros

    Libreta deapuntes yejerciciosJuego deGeometraCartulinaPlumonesBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    La realiza el profesormediante lostrabajos quepresentan losalumnos la cualevaluara medianteuna gua deobservaciones y lista

    de cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Unidad decompetencia III

    CuadrilterosSesionesprevistas

    5

    Propsito de launidad decompetencia

    Construye e interpreta modelos geomtricos de los diferentes tipos decuadrilteros, para la comprensin de situaciones reales, hipotticas o formales.

    Interpreta diagramas y textos con smbolos propios de cuadrilteros para laresolucin de problemas tericos e hipotticos

    Competenciasdisciplinariasbsicas

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin deprocedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para lacomprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente lasmagnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    17/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1717

    8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y

    cientficos.

    Evidencia(s)de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    -Cuadrosinptico

    -Construccinde

    cuadrilteros

    3.1 Definicin.

    3.2 Propiedades generales

    3.3 Clasificacin y suspropiedades

    3.4 Permetro y superficiede los cuadrilteros

    -define un cuadriltero.

    -Identifica las propiedadesms importantes de uncuadriltero.

    -Aplica para sureconocimiento las reglasque destacan laspropiedades generales de loscuadrilteros.

    -Clasifica los cuadrilteros

    -Interpreta la clasificacinde los cuadrilteros.

    -Aplica para su construccin

    las propiedades de loscuadrilteros.

    +Descubre la relacin entrela aritmtica, el lgebra y lageometra al resolverproblemas.

    - Describe las propiedadesms importantes de losparalelogramos, trapecios y

    trapezoides

    -Deduce permetros de loscuadrilteros.

    -Aplica el uso de las frmulasmediante las cuales secalculan superficie para loscuadrilteros.

    Adopta una actitud positivahacia las matemticas.

    +Es propositivo yrespetuoso de las ideas delos dems.

    +Busca por iniciativa propiainvestigar y aprender ms delo trabajado en el aula.

    +Muestra una actitud deayuda y colaboracin haciasus dems compaeros.

    +Muestra uncomportamiento adecuadodentro y fuera del aula.

    +Se esfuerza por mejorarcada da.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    18/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1818

    Situacin deaprendizaje

    Investigaciones Resmenes Diagramas (mapa conceptual. Cuadro sinptico) Exposiciones del alumno Dibujos y trazos

    Trabajo cooperativo Resolucin de ejercicios y problemas por parte del alumno

    Nivel dedesempeo

    Contrastacin

    Secuencia didctica 9 (2 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1.

    Atiende a la presentacin por parte del profesor de unaanaloga para exponer que existen alternativas mssimples para resolver una situacin con el empleo de lageometra

    Pizarra yplumonesLibreta deapuntes yejercicios

    Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

    Desarrollo

    2.

    Realiza un cuadro sinptico o un mapa conceptual en elque se resaltan las caractersticas y propiedades de loscuadrilteros.

    Libreta deapuntes yejercicios

    Libro de textobsico

    Heteroevaluacin.

    La realiza el profesormediante el anlisis

    de los mapasconceptuales parapercibir si losalumnos tienen losconocimientosbsicos sobre lostemas y en base aesto disear lasestrategias de

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    19/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1919

    enseanza

    aprendizaje, la cualevaluara medianteuna gua deobservaciones

    Cierre

    3. Resuelve problemas de identificacin de cuadrilterosdel libro de texto.Construccin de un rectngulo:a) Tomen un trozo de papel irregular.b)

    Dblenlo y crtenle un lado.c)

    Dblenle otro lado de tal forma que quede haciendongulo recto con el primero, quedando otro lado.

    d) Escojan uno de los lados existentes y doblenperpendicularmente para que quede un tercer lado.

    e)

    Formen el cuarto lado de igual manera que los treslados anteriores.

    4.

    Se formarn equipos de tres integrantes:a) Elaborarn cada uno un rectngulo.b) En equipo compararn las figuras resultantes,estableciendo los parecidos y las diferencias.

    Identifica el rectngulo a travs de la orientacin dirigiday a la vez comparta sus experiencias con sus compaeros.

    Libreta deapuntes yejerciciosJuego deGeometraBibliografasugerida

    Heteroevaluacin.

    La realiza el profesormediante procesospara la construccinde un rectngulo lacual evaluaramediante una guade observacionesCoevaluacin.

    Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares, la tarearealizada paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna lista de cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas.

    Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Secuencia didctica10 (3 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    20/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2020

    Apertura

    1. Participa en la retroalimentacin de las propiedades

    de los cuadrilteros-

    Pizarra y

    plumonesLibreta deapuntes yejercicios

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Desarrollo

    2.

    Trabaja en equipo, elige y elabora cuadrilteros.3.

    Intercambia con los diferentes equipos loscuadrilteros elaborados, haciendo que estos

    destaquen sus caractersticas.

    Pizarra yplumonesLibreta de

    apuntes yejerciciosJuego deGeometra

    Coevaluacin.Se realiza alcomparar los

    estudiantes con suspares, la tarearealizada as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones

    Cierre

    4. Participa en ejercicios de autoevaluacin ycoevaluacin de los resultados con la actividad.

    Libreta deapuntes yejercicios

    Juego deGeometra

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes en

    ejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas.Coevaluacin.Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares, la tarea

    realizada as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna lista de cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    21/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2121

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

    ante una situacin que lo rebase.

    Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Unidad deCompetencia IV

    Circunferencia y CrculoSesionesprevistas

    4

    Propsito de launidad decompetencia

    Reconoce y distingue los diferentes elementos y ngulos de la circunferencia para lacomprensin de situaciones reales, hipotticas o tericas.

    Interpreta diagramas y textos con smbolos propios de circunferencia en laresolucin de situaciones tericas o hipotticas.

    Competenciasdisciplinariasbsicas

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin deprocedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para lacomprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    8. interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos ycientficos.

    Evidencia(s)de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Grfico con loselementos deunacircunferencia.

    -Ejerciciosdonde secalcula lamedida dediferentes tiposde ngulos de lacircunferencia.

    4.1

    Definicin

    4.2 Elementos de unacircunferencia (centro.Radio, dimetro, arco,

    cuerda, secante,tangente, segmentocircular y sectorcircular)

    4.3 ngulos en unacircunferencia y susmedidas (central,

    -Define la circunferencia y elcrculo.

    -Diferencia la circunferenciadel crculo.

    -Traza los elementos de unacircunferencia.

    -Calcula el valor de losdiferentes tipos de ngulosde una circunferencia.

    +Adopta una actitud positivahacia las matemticas.

    +Es propositivo yrespetuoso de las ideas de

    los dems.

    +Busca por iniciativa propiainvestigar y aprender ms delo trabajado en el aula.

    +Muestra una actitud deayuda y colaboracin haciasus dems compaeros.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    22/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2222

    -Ejercicios del

    permetro y elrea de unacircunferencia yde un crculo

    inscrito, seminscrito,

    interior y exterior)

    4.4

    Longitud y superficie

    -Calcula la longitud de una

    circunferencia.

    -Calcula el rea de un crculo.

    +Descubre la relacin entrela aritmtica, el lgebra y lageometra al resolverproblemas.

    +Muestra uncomportamiento adecuadodentro y fuera del aula.

    +Se esfuerza por mejorarcada da.

    Situacin deaprendizaje

    Investigaciones Resmenes Diagramas Exposiciones del alumno

    Resolucin de ejercicios y problemas por parte del alumnoNivel dedesempeo

    Contrastacin

    Secuencia didctica 11 (4 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1. Atiende la presentacin de una situacin cotidianasencilla, en lenguaje comn, que implica definir lacircunferencia y el crculo.

    2. Traduce esta situacin, diferenciando la circunferencia yel crculo.

    Pizarra yplumonesLibreta deapuntes yejercicios

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Desarrollo

    3.

    Ante la peticin del profesor, intenta identificar,describir y trazar los elementos de una circunferencia.

    4. Expone ante el grupo como calcular el valor de los

    diferentes tipos de ngulos de una circunferencia.5.

    Resuelve una serie de ejercicios donde calcula el rea deun crculo. Durante el proceso se le brinda ayuda para queanalice los pasos y corrija errores de ejecucin.

    6.

    Traduce y resuelve problemas de ngulos, reas ypermetros de una circunferencia, con situacionescotidianas.

    Pizarra yplumonesLibreta de

    apuntes yejerciciosJuego deGeometraCalculadoracientfica

    Coevaluacin.Se realiza alcomparar los

    estudiantes con suspares, los ejerciciosresueltos yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    23/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2323

    Cierre

    7. Realiza como retroalimentacin, ejercicios de repaso y

    adicionales (planteados por el profesor o tomados detextos relacionados).

    Libro de texto

    bsicoPizarrn

    Heteroevaluacin.

    El docente evala losresultados de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

    Competencias genricas desarrolladas

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyoante una situacin que lo rebase.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas

    Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y

    controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.

    Unidad decompetencia V

    Fundamentos de trigonometra Sesionesprevistas

    28

    Propsito de la

    unidad decompetencia

    Argumenta la pertinencia de la aplicacin del teorema de Pitgoras, as como,la

    justificacin de los elementos necesarios para su utilidad en la resolucin deproblemas de su entorno o hipotticos.

    Aplica las relaciones trigonomtricas en los tringulos para la resolucin deproblemas en situaciones reales e hipotticas

    Competenciasdisciplinariasbsicas

    Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin deprocedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, parala comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente lasmagnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lorodean.

    Evidencia(s)de desempeo

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    24/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2424

    -Problemario

    -Cuadrosinptico

    5.1 Teorema de Pitgoras

    5.2 Razones en tringulosrectngulos (seno,coseno, tangente,cotangente, secante ycosecante)

    5.3

    Tringulos rectngulosespeciales (30, 60,90 y 45, 45, 90)

    5.4

    Solucin de tringulosrectngulos (ngulos

    de elevacin ydepresin)

    5.5 Problemas queinvolucran tringulosrectngulos

    5.6

    Razonestrigonomtricas en elplano cartesiano(ngulos en posicinnormal. ngulospositivos y negativos.

    Signos de las razonestrigonomtricas en losdiferentes cuadrantes

    5.7

    Ley de los cosenos

    5.8 Ley de los senos

    5.9 Solucin de tringulosoblicungulos

    5.10

    Problemas que

    involucran tringulosoblicungulos

    5.11

    Clculo de reas detringulos. Frmula deHern

    Enuncia el teorema de

    Pitgoras, identifica suscomponentes, escribe suexpresin algebraica y loaplica al resolver tringulosrectngulos.

    -Define cada una de las seisfunciones trigonomtricas,escribir sus expresionesalgebraicas,

    Aplica las seis funcionestrigonomtricas al resolver

    tringulos rectngulos.

    -Deduce las funcionestrigonomtricas para lostringulos especiales cuyosngulos interiores son: 30,60 y 90 ; 45, 45 y 90.

    -Descubre las variaciones ensigno de las diferentesfunciones trigonomtricas

    para los diferentescuadrantes del ejecartesiano.

    -Resuelve ejercicios detringulos rectngulos.

    -Resolver problemas de lavida cotidiana, queinvolucran tringulosrectngulos.

    -Identifica la expresinalgebraica que determina laley de los cosenos.

    Adopta una actitud positiva

    hacia las matemticas.

    +Es propositivo yrespetuoso de las ideas delos dems.

    +Descubre la relacin entrela aritmtica, el lgebra y lageometra al resolverproblemas.

    +Busca por iniciativa propiainvestigar y aprender ms delo trabajado en el aula.

    +Muestra una actitud deayuda y colaboracin haciasus dems compaeros.

    +Muestra uncomportamiento adecuado

    dentro y fuera del aula.

    +Se esfuerza por mejorarcada da.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    25/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2525

    -Identifica la expresin

    algebraica que determina laley de los senos.

    -Aplica las leyes de loscosenos y de los senos alresolver ejercicios detringulos oblicungulos.

    -Aplica las leyes de loscosenos y de los senos alresolver problemas del

    entorno que involucrantringulos oblicungulos.

    -Identificar las frmulas paracalcular el rea de untringulo.

    -Calcula el rea de untringulo cualquiera.

    Situacin de

    aprendizaje

    Investigaciones

    Resmenes Diagramas Exposiciones del alumno Resolucin de ejercicios y problemas por parte del alumno

    Nivel dedesempeo

    Aplicacin

    Secuencia didctica 12 (4 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/o

    retroalimentacin

    Apertura

    1.

    Participa en la evaluacin diagnstica sugerida por elprofesor contestando la siguiente pregunta.

    Qu descubri Pitgoras?Cuenta la leyenda que Pitgoras hizo su descubrimientoal observar un piso que estaba formado por mosaicoscomo este:

    PizarrnHojas derotafolioPlumones

    Heteroevaluacin.

    El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetros

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    26/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2626

    Dibuja el mosaico en tu cuaderno cuadriculado.

    contenidos en el

    mismo

    Desarrollo

    2. Dibuja un tringulo rectngulo (tomando la mitad de

    un cuadradito)

    Forma cuadrados con los lados del tringulorectngulo que dibuj.

    Qu relacin hay entre las reas de los cuadrados que

    formaste? ... Es lo que vio Pitgoras!!!!a) Se cumple el Teorema de Pitgoras para

    un tringulo cuyos catetos no soncongruentes como en los casosanteriores?

    Comprobando en un tringulo rectngulo escalenocuyos catetos miden 3 y 4 unidades

    PizarrnHojas derotafolio

    plumones

    Coevaluacin.Se realiza alcomparar los

    estudiantes con suspares, la tarearealizada yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

    Cierre

    3. Generalizando: Dibuja un tringulo rectngulo cualquiera. Grfica y explica el significado del Teorema

    de Pitgoras.

    PizarrnHojas derotafolio

    plumones

    Coevaluacin.Se realiza alcomparar los

    estudiantes con suspares, la tarearealizada yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

    http://1.bp.blogspot.com/_5yXn_Xz4Dgw/SxtVlLbPc9I/AAAAAAAAAvM/TMsv5ZmJgh8/s1600-h/pit+5.bmphttp://4.bp.blogspot.com/_5yXn_Xz4Dgw/SxtVzB5W12I/AAAAAAAAAvU/zEPuBXyPBbQ/s1600-h/pit+3.bmp
  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    27/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2727

    4. Simboliza.

    Nota: el alumno se lleva una miscelnea de ejercicios pararesolverlos e integrarlos a su portafolio de evidencias.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Secuencia didctica 13 (7 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento de evaluaciny/o

    retroalimentacin

    Apertura

    1.

    Participa en el ejercicio de retroalimentacinsugerido y dirigido por el profesor (15 min)

    PizarrnPlumones

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacin queel profesor realiza enel saln de clasesverificando susaciertos, con unaplantilla de respuestas.

    Desarrollo

    2.

    Memoriza las seis razones que se obtienen con loslados de un tringulo rectngulo.

    3.

    Identifica los ngulos de elevacin y depresin enfiguras que encuentre en su aula y escuela y enenunciados de problemas.

    4.

    Participa en la elaboracin grupal de un planocartesiano donde sintetice la temtica sugerida porel profesor y recuperada de los textos bsicos (30min

    PizarrnHojas de rotafolioPlumones

    Coevaluacin.Se realiza al comparar

    los estudiantes con suspares, la tarearealizada yposteriormente seevala con el resto delgrupo mediante unagua de observacionesy lista de cotejo.

    http://2.bp.blogspot.com/_5yXn_Xz4Dgw/SxtwqE_Eb5I/AAAAAAAAAv0/WR_yFaH_f54/s1600-h/pit9.bmp
  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    28/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2828

    Cierre

    5. Elabora una maqueta donde se aplique lasdiferentes formas de resolver un tringulorectngulo

    6. Participa en los ejercicios de autoevaluacin y co-evaluacin de sus productos, sugeridos por elprofesor (30 min).

    PizarrnPlumones

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacin queel profesor realiza enla pizarra verificandosus aciertos, con unaplantilla de respuestas.Coevaluacin.Se realiza al compararlos estudiantes con suspares, la tarearealizada y

    posteriormente seevala con el resto delgrupo mediante unagua de observacionesy lista de cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el

    que se encuentra y los objetivos que persigue. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

    Secuencia didctica 14 (2 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1. Calcula las 6 funciones trigonomtricas para ngulos de 0,90, 180 y 360.

    Libreta deapuntes

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en el saln declases verificandosus aciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Desarr

    Con asesora del profesor y deduce las seis funcionestrigonomtricas para los ngulos especiales de 30, 45 y 60.

    Libreta deapuntes yCalculadora

    Heteroevaluacin.

    El docente evaluarlas conclusiones decada alumno

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    29/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    2929

    teniendo como

    referencia una listade cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

    Cierre

    Como ejercicio de retroalimentacin, elabora una tabla conlos valores de las seis funciones trigonomtricas para losngulos obtenidos

    Cuarto decartulina ycolores

    Heteroevaluacin.

    La realizara elprofesor mediantereactivos los cualesse evaluarnmediante una guade observaciones ylista de cotejo

    Competencias genricas desarrolladas

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyoante una situacin que lo rebase.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y

    controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.

    Secuencia didctica 15 (3 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1.

    Investiga las expresiones que representan las leyes de losCosenos y de los Senos

    2. Identifica las frmulas de las leyes de los cosenos y de lossenos

    Libreta detareas

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesor

    realiza en el saln declases verificandosus aciertos, con unaplantilla derespuestas.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    30/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    3030

    Desarrollo

    3. Resuelve ejercicios de las leyes de los cosenos y de los

    senos con ayuda del profesor, posteriormente a losejemplos resueltos por ste en el saln

    Libro de texto

    bsicoPizarrn

    Calculadoracientfica

    Heteroevaluacin.El docente evala lasconclusiones de cadaalumno teniendocomo referencia unalista de cotejo y susparmetroscontenidos en elmismo

    Cierre

    4. Resuelve ejercicios de tarea de las leyes de los cosenos yde los senos

    Libro de textobsico

    Pizarrn

    Calculadoracientfica

    Heteroevaluacin.

    La realizara elprofesor medianteejercicios, seevaluara medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Secuencia didctica 16 (7sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apertura

    1. Atiende la presentacin de una situacin cotidianasencilla, en lenguaje comn, que implica los diferentescasos que se presentan en los tringulos oblicungulos.

    2. Traduce esta situacin en un cuadro sinptico de losdiferentes casos que se presentan al resolver tringulosoblicungulos.

    Laminas

    Pizarrn

    Autoevaluacin.

    Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en el saln declases verificandosus aciertos, con unaplantilla derespuestas.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    31/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    3131

    Desarrollo

    3. Resuelve tringulos oblicungulos aplicando las leyes de

    los cosenos y de los senos.4. Resuelve problemas del entorno que involucrantringulos oblicungulos.

    5.

    Atiende la exposicin del profesor tomando las notasrespectivas (20 min).

    Libro de texto

    bsicoPizarrn

    Coevaluacin.Se realiza alcomparar losestudiantes con suspares, los ejerciciosresueltos yposteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

    Cierre

    6.

    Elabora una maqueta donde se aplique las diferentesformas de resolver un tringulo oblicungulos.

    7. Participa en los ejercicios de autoevaluacin ycoevaluacin de sus productos, sugeridos por el profesor(30 min).

    Autoevaluacin.Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando susaciertos, con unaplantilla derespuestas.Coevaluacin.Se realiza al

    comparar losestudiantes con suspares, la tarearealizada as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el restodel grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo

    Competencias genricas desarrolladas

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    32/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    3232

    Secuencia didctica 17 (5 sesiones)

    Actividades del alumno Recursosdidcticos

    Mecanismo/instrumento deevaluacin y/oretroalimentacin

    Apert

    ura

    4.

    Atiende a la presentacin por parte del profesor de lasalternativas ms simples para resolver una situacindonde se involucren el clculo de areas (5 min).

    5. Resuelve las operaciones de propuestas por el profesor(10 min).

    6.

    Aplicar el clculo de areas para la resolucin deproblemas de la vida cotidiana

    Pizarrn Autoevaluacin.Al participar losestudiantes enejercicios deretroalimentacinque el profesorrealiza en la pizarraverificando sus

    aciertos, con unaplantilla derespuestas.

    Desarrollo

    7.

    Sigue las instrucciones del profesor para identificar lascaractersticas de los resultados obtenidos de formagrupal. 30 min).

    Libro de textobsico

    Pizarrn

    CoevaluacinSe realiza alcomparar losestudiantes consus pares, la tarearealizada as comolos ejercicios paracorregir los mismos,y posteriormente seevala con el resto

    del grupo medianteuna gua deobservaciones y listade cote

    Cierre

    8.

    Como retroalimentacin, con los resultados obtenidos delproceso estudiado, calcula el rea de cualquier tringulo,que localice en su habitacin o en la escuela.

    Libro de textobsico

    Pizarrn

    Heteroevaluacin.

    La realiza el profesormediante ejercicios,se evaluara medianteuna gua deobservaciones y listade cotejo.

    Competencias genricas desarrolladas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas y matemticas. Identifica las ideas claves de forma visual e infiere conclusiones a partir de ellas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus

    pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica las reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

  • 7/25/2019 GEOMETRIA_Y_TRIGONOMETRIA.pdf

    33/33

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHEBACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Bibliografa sugerida

    BASICAOrtiz Campos, Francisco Jos. MATEMTICAS III. Publicaciones Culturales. 9 reimpresin. 2002 pag.DzulXuluc, Jos, Peraza Perera, Jos, Serrano Rejil David, GEOMETRIA YTRIGONOMETRIA, ST Editorial,Primera edicin, Mxico, 2012.

    COMPLEMENTARIAFuenlabrada de la Vega Trucios , Samuel, MATEMATICAS II , ALGEBRA, GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA,Mc Graw Hill, Mexico , 1994, pag-178

    Plan de evaluacin para la unidad de aprendizaje

    Aspecto a evaluar Rbrica holista (criterios de evaluacin) Ponderacin

    Participacin en clase Ejecuta las instrucciones que se le piden en clase.Pone atencin a lo que se le pide en clase o de tarea.Realiza la funcin que le corresponde en equipo.

    10%

    Producto Cumple con los criterios definidos en el instrumento deevaluacin de cada evidencia de desempeoLos contenidos son de calidad.La elaboracin del producto es propia.

    50%

    Examen EXADES Examen 40%

    Elaboracin: Zavala Centeno [email protected] Rodrguez Jorge [email protected]

    Revisin y actualizacin Zavala Centeno [email protected]

    Asesora Metodolgica: Biol. Silvia Martnez Castillejos [email protected]

    Coordinacin: Dra. Amrica B. Prez [email protected] de autorizacin: Septiembre de 2013

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]