geologia petrolera

4
Trampas estratigráficas Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén. Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas. 1 En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas. 1 Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas. 1 Trampas estructurales Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas) 1 que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas. 1 También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de un domo salino. Trampas mixtas Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas. 1 . Estratigráficos: lentes de arena, cambios de facies, calizas o dolomitas porosas, cambios de permeabilidad. Ver Fig. 1.1 2. Estructurales: Fracturas en calizas o rocas ígneas, discordancias, fallamiento en areniscas, sinclinales, anticlinales, domos salinos, etc., como se describe en la Fig. 1.1 3. Combinados: Hace referencia a las posibles combinaciones que se presenten entre los dos grupos anteriores. Ver Fig. 1.2 1. Geología Estructural: La Geología Estructural constituye uno de los pilares del conocimiento Geológico y su papel y significado ha variado a lo largo del tiempo. Además, dentro de la Geología estructural se individualiza un cuerpo de doctrina especializado que se denomina Topografía que tiene como fin aportar la determinación de las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra a través de los

description

gracias

Transcript of geologia petrolera

Page 1: geologia petrolera

Trampas estratigráficas Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.

Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una

misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.1 En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas

a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las

trampas conocidas.1

Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales

impermeables. Suponen el 3% de las trampas.1

Trampas estructurales Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas)1 que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas.1 También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de un domo salino.

Trampas mixtas Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.1

. Estratigráficos: lentes de arena, cambios de facies, calizas o dolomitas porosas, cambiosde permeabilidad. Ver Fig. 1.1

2. Estructurales: Fracturas en calizas o rocas ígneas, discordancias, fallamiento enareniscas, sinclinales, anticlinales, domos salinos, etc., como se describe en la Fig. 1.1

3. Combinados: Hace referencia a las posibles combinaciones que se presenten entre losdos grupos anteriores. Ver Fig. 1.2

1. Geología Estructural: La Geología Estructural constituye uno de los pilares del conocimiento Geológico y su papel y significado ha variado a lo largo del tiempo. Además, dentro de la Geología estructural se individualiza un cuerpo de doctrina especializado que se denomina Topografía que tiene como fin aportar la determinación de las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra a través de los levantamientos, por medio de un conjunto de procedimientos que relacionan medidas según los tres elementos del espacio; la mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual, esta investigación estará enmarcada en el desarrollo de definiciones esenciales para la geología petrolera, tales como la proporcionalidad y el factor de apertura; así como aspectos importantes que se deben considerar al momento de realizar levantamientos topográficos, los cuales son vitales en la exploración y/o prospección en el campo petrolero.

2. Área: Del latín arĕa, el concepto de área se refiere a un espacio de tierra que se encuentra comprendido entre ciertos límites. En este sentido, un área es un espacio delimitado por determinadas características geográficas, zoológicas, económicas o de otro tipo.

Page 2: geologia petrolera

3. Volumen: El vocablo en latín volūmen ha impulsado la aparición del concepto de volumen, una palabra quepermite describir al grosor o tamaño que posee un determinado objeto. Asimismo, el término sirve para identificar a la magnitud física que informa sobre la extensión de un cuerpo en relación a tres dimensiones (alto, largo y ancho).

4. Proporcionalidad: La proporcionalidad se define como la razón que se forma al comparar dos elementos. Es una relación entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos conceptos matemáticos que se ampliamente difundidos en la población. Esto se debe a que es en buena medida intuitiva y de uso muy común. La proporcionalidad es un caso particular de las variaciones lineales. El factor constante de proporcionalidad puede utilizarse para expresar relaciones entre las magnitudes.

5. Aplicación de la Proporcionalidad en Geología Petrolera:En Geología es uno de los escasos conceptos matemáticos que tiene una amplia aplicación, especialmente en los cálculos topográficos, en consecuencia, la proporcionalidad puede utilizarse para expresar las relaciones entre las magnitudes, utilizadas en los diferentes aparatos y métodos de levantamientos topográficos.

6. Taquimetría: La Taquimetría en topografía está definida como la parte de la topografía que enseña a levantar planos por medio del taquímetro, teodolito o estaciones totales, el cual permite determinar simultáneamente la proyección horizontal de un terreno y las altitudes de sus diversos puntos.Para su aplicación se requiere de un taquímetro, el cual es un teodolito moderno en combinación con un medidor de distancias. Un teodolito es un instrumento que se usa para medir direcciones (ángulos), tanto horizontales como verticales con una muy alta precisión.

La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión que se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, en otras palabras, consiste en la toma de puntos de un determinado terreno, para posteriormente dibujarlo a una escala adecuada y puede ser de carácter Planimétrico y/o Planimétrico y Altimétrico.El uso de este método depende de varios factores, siendo los más relevantes los que se mencionaran a continuación:Área a levantar. Visibilidad. Forma de Terreno. Habilidad y experiencia del operador. Relieve o morfología. Instrumental. Ayudantes de terreno.

La taquimetría combina los procedimientos de planimetría y altimetría, y es la base de la elaboración de los planos de configuración del terreno mediante las curvas de nivel, o bien la representación de puntos en un sistema de planos acotados.Las formulas Taquimétricas, son las fórmulas necesarias para determinar en algunos casos el desnivel o una diferencia de altura entre el calaje y la horizontal; distancias horizontal e inclinada, con las cuales es posible obtener las coordenadas de todos puntos del levantamiento.

7. Aplicación de la Taquimetría en laGeología Petrolera:Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de rellenos en donde no se requiere grandes precisiones. Hasta la década de los 90 los procedimientos topográficos se realizaban con teodolitos y miras verticales, con la introducción en el mercado de las estaciones totales electrónicas de tamaño reducido, costos accesibles, funciones pre programadas y programas de aplicación incluido, la aplicación de la taquimetría tradicional con teodolito ha venido siendo desplazado por el uso de estas estaciones. Por medio de la taquimetría se pueden medir directamente distancias horizontales y diferencias de nivel. Se emplea este sistema cuando no se requiere gran precisión o cuando las condiciones del terreno hacen difícil y poco preciso el empleo de la cinta.

8. Factor de Apertura:El factor de apertura se define como el elemento condicionante inicial que determina el ángulo de inclinación que se enfoca en el plano de imagen, este es un parámetro sumamente importante ya que indicará el alcance longitudinal del instrumento de levantamiento topográfico que se esté utilizando.

9. Aplicación del Factor de Apertura en la Geología Petrolera:Se usa en la Geología de Petróleo ya que a través de estudios de factores se conocen las propiedades reales físicas del suelo y permite suponer si las rocas contienen material orgánico para iniciar la exploración durante perforación.

Page 3: geologia petrolera