Geología general8

7

Click here to load reader

Transcript of Geología general8

Page 1: Geología general8

17/05/2013

1

SISMOLOGÍA La sismología es una rama de la geofísica y se encarga del estudio de las ondas sísmicas, su propagación por el interior terrestre, el origen de éstas y sus consecuencias.

Cuando dentro de la corteza (o del manto) se produce una liberación brusca de energía (normalmente a lo largo de una falla) ésta se transmite en forma de ondas desde el punto de origen. Un efecto parecido es el que ocurre cuando lanzamos una piedra al agua, desde el punto de impacto (liberación de energía) se irradian unas ondas que se desplazan con una velocidad determinada. Las ondas sísmicas pueden ser medidas por unos instrumentos lo suficientemente sensibles (sismómetros) que son capaces de registrar dichas ondas. Así, sabiendo la distancia podemos calcular la velocidad con que se propagan. Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos son capaces de asimilar parte de éste deformándose, pero si el esfuerzo continua y sobre pasa el límite de resistencia puede fracturarse. El «rebote elástico» es el causante de esa liberación de energía que provoca las ondas que viajan por el interior y superficie terrestre.

Page 2: Geología general8

17/05/2013

2

Tipos de ondas sísmicas .

Ondas sísmicas internas, son aquellas que viajan por el interior terrestre. Son de dos tipos:

-Ondas P, ondas primarias viajan a mayor velocidad y por lo tanto son las primeras en ser registradas. Éstas ondas se propagan por todo tipo de materiales y su propagación se realiza comprimiendo y tirando de los materiales. Son ondas compresivas así que pueden propagarse por cualquier medio susceptible de ser comprimido (sólido, líquido y gas). Velocidades de propagación típicas de estas ondas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

-Ondas S, ondas secundarias viajan a menor velocidad y por lo tanto son las últimas en ser registradas. Éstas ondas se propagan solamente por medios sólidos. Ésta característica es utilizada para detectar medios líquidos en el interior de la Tierra. El efecto de esta onda se asemeja al movimiento de una cuerda cuando se sacude desde un extremo, produciéndose unas ondulaciones que viajan por la cuerda. Los elementos internos se deforman y por eso reciben el nombre de ondas de cizalla. Son más destructivas que las ondas P y su velocidad de propagación es menor (casi 2 veces menor que la de las ondas P).

Page 3: Geología general8

17/05/2013

3

La velocidad de las ondas sísmicas aumenta según: • Aumenta la profundidad, los materiales se vuelven más rígidos. • Aumenta la densidad, el material es cada vez más incompresible y rígido. • Disminuye la porosidad, disminuye la cantidad de líquido y aumenta su rigidez. • Cambio de fluido a sólido, aumenta la rigidez.

Ondas sísmicas superficiales , son aquellas que viajan por la superficie terrestre. Cuando las ondas internas alcnazan la superficie y no pueden continuar su viaje como lo hacían hasta el momento, lo continuan por la superficie terrestre. Son de dos tipos:

-Ondas Rayleigh, las partículas del frente de onda vibran en una combinación de compresión y vibración vertical.

-Ondas Love, es una onda superficial donde las partículas vibran horizontalmente.

Page 4: Geología general8

17/05/2013

4

Page 5: Geología general8

17/05/2013

5

Page 6: Geología general8

17/05/2013

6

¿Cómo cuantificamos los terremotos?

Para cuantificar los terremotos usamos dos escalas diferentes que miden dos parámetros diferentes.

Escala de Richter , es una escala que mide la magnitud del terremoto, es decir, cuánta energía se ha liberado en un terremoto. En esta escala asignamos un número de 0 a la menor magnitud posible y un 10 a la mayor. Esta escala es logarítmica, lo que quiere decir que, cada cambio de unidad supone una energía liberada 33,6 veces mayor que la unidad anterior.

Escala de Mercalli modificada, es una escala que mide la intensidad de los terremotos según los efectos que causa y según lo que las personas que lo han vivido interpretan o pueden recordar de dicho terremoto. Es una escala de 12 grados. En ambos casos el resultado definitivo tarda algún tiempo en saberse. En el caso de la magnitud hay que hacer correcciones con los diferentes sismógrafos que registraron el terremoto. Para el caso de la intensidad según la información recolectada y que aportan las personas afectadas se establece una intensidad. http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/dyfi/

Page 7: Geología general8

17/05/2013

7