Geología Del Proyecto

8
Geología del Proyecto Tipo de Depósito El yacimiento Bronce de Petorca presenta características que lo asemej an a los ya cimientos au feros ep i-mesotermales. La mineralización se encuentra alojada en vetas con rumbos N-NNE y NE! que presentan contenidos variables de "u! "#! $u! Pb y %n. &entro de estas estruc turas la mineralización se observa en zonas macizas! br ec'a s! stoc ()or (! frac turas tens ion ales y dise min ados . El siste ma estructural donde se alojan las vetas se 'a asociado a un sistema de fallas de rumbo de*trales de car+cter distrital a re#ional. La mineralo#ía de mena est+ dominada por contenidos variables de pirita! esfalerita! calcopiri ta! #alena! tetra'edr ita - tenantit a y bornita en menos cantidades. Las #an#as consisten de cuarzo! calcita! siderita! baritina! an(erita y clorita. La alteración se observa asociada al emplazamiento de las vetas! afectando en su mayor parte a zonas de brec'as y a zonas de stoc()or( que incl uyen sericita! caolinita! clorita y carbona tos. , amb in se observan 'alos de al# unos metros con alteraciones de tip o ar lico! clorítico y sericitico. E*iste desar rollo de alter ación ar# ílica supr #ena en la parte superior de las vetas. Los sec tor es en e* pl otación se 'an di vid ido en Bronce Norte! Br once $entral! Br once ur y ector Pedro de aldi vi a. $ada uno presenta ciertas características en cuanto al emplazamiento y orientación de las vetas! descritas a continuación. Sector Bronce Norte El sector Bronce Norte se ubica entre las coordenadas /.001.211N y / .023.041N! 256.111E y 2 57411E! a l as cotas 5671 a 5371 en super8cie! a 2!1 9m al N-NNE del campamento de la mina El Bronce. Este sector es la continuación 'acia el norte del sector Bronce $entral y las vetas pr esentan la misma orientac n de las estructuras de ese sector! caracteriz+n dose por rumbos N al NE y manteos variables /4:; a 74:;! al#unas con manteos subverticales.

Transcript of Geología Del Proyecto

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 1/7

Geología del Proyecto

Tipo de Depósito

El yacimiento Bronce de Petorca presenta características que lo

asemejan a los yacimientos auríferos epi-mesotermales. La

mineralización se encuentra alojada en vetas con rumbos N-NNE y NE!

que presentan contenidos variables de "u! "#! $u! Pb y %n. &entro de

estas estructuras la mineralización se observa en zonas macizas!

brec'as! stoc()or(! fracturas tensionales y diseminados. El sistema

estructural donde se alojan las vetas se 'a asociado a un sistema de

fallas de rumbo de*trales de car+cter distrital a re#ional.

La mineralo#ía de mena est+ dominada por contenidos variables

de pirita! esfalerita! calcopirita! #alena! tetra'edrita - tenantita y bornita

en menos cantidades. Las #an#as consisten de cuarzo! calcita! siderita!

baritina! an(erita y clorita.

La alteración se observa asociada al emplazamiento de las vetas!

afectando en su mayor parte a zonas de brec'as y a zonas de stoc()or(

que incluyen sericita! caolinita! clorita y carbonatos. ,ambin se

observan 'alos de al#unos metros con alteraciones de tipo ar#ílico!

clorítico y sericitico. E*iste desarrollo de alteración ar#ílica supr#ena

en la parte superior de las vetas.

Los sectores en e*plotación se 'an dividido en Bronce Norte!

Bronce $entral! Bronce ur y ector Pedro de aldivia. $ada uno

presenta ciertas características en cuanto al emplazamiento y

orientación de las vetas! descritas a continuación.

Sector Bronce Norte

El sector Bronce Norte se ubica entre las coordenadas /.001.211N

y /.023.041N! 256.111E y 257411E! a las cotas 5671 a 5371 en

super8cie! a 2!1 9m al N-NNE del campamento de la mina El Bronce.

Este sector es la continuación 'acia el norte del sector Bronce $entral y

las vetas presentan la misma orientación de las estructuras de ese

sector! caracteriz+ndose por rumbos N al NE y manteos variables /4:;

a 74:;! al#unas con manteos subverticales.

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 2/7

E*plotado actualmente a travs de los niveles $apote 11 al

$apote 5/! con cotas que van de 5061 a 5441m! siendo e*plotado en el

pasado entre los niveles <uanaco 51 al =1! cotas 5461m a 5/47m.

La roca de caja de las vetas corresponden andesitas y dacitas conintercalaciones de tobas! a#lomerados! tobas de lapilli y ocoítas!

pertenecientes a la parte superior de la >ormación $erro ?orado!

$ret+cico @nferior! la cual se encuentra dispuesta en una actitud

sub'orizontal con un suave manteo al E. La secuencia est+ intruida

diques andesíticos y microdioríticos de 'asta =1 m de potencia. ,ambin

se observan al#unos stoc(s dioríticos y #+bricos.

Las vetas mayores son estructuras formadas por diques! zonas de

falla y vetas. La vetas corresponden a conjuntos de vetillas irre#ulares!

relleno de fracturas! vetas brec'osas! stoc()or( y en menor proporción

a vetas macizas! compuesta por sílice Aópalo! carbonato Asiderita!

calcita! y en menor proporción cuarzo! baritina! limonita y trazas de

ó*idos de cobre. Las zonas de alteración corresponden a 'alos de las

vetas y se caracterizan por presentar silici8cación! ar#ilización!

sericitización y carbonatización. La mineralización de las vetas est+representada por calcopirita! pirita! bornita! #alena y sulfosales.

Las principales estructuras del sector son las vetas <uanaco Norte!

del ?edio Norte y icenteC que 'an sido las vetas m+s e*plotadas de

esta +rea. "ctualmente est+n consideradas dentro de los recursos a

e*plotar las etas <uanaco Norte! icente y Lazos icente 5 y =.

"dicionalmente e*isten otras vetas menoresD Paulino y del ?ar! que son

ramales de la eta <uanaco Norte. Las vetas riental y $ruzada fueron

parcialmente e*plotadas por $&E.

Facia el e*tremo norte del sector las vetas se unen formando tres

estructuras principales! constituyendo el sector La lla. Esta veta fue

e*plorada por $&E! realizando zanjas y 51 sondajes. Posteriormente

e*plorada por $?&"B&P! que realizó un tGnel para cortar la veta! desde

el nivel $'ivato 11! y dos sondajes de e*ploración al 8nal de este. Los

resultados indican que es una veta con valores bajos de "u! pero

interesantes en "# y $u.

Sector Bronce Central

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 3/7

Este sector est+ ubicado en la ladera ; de la Huebrada El Bronce!

inmediatamente al N del campamento de la mina El Bronce! entre las

coordenada I,? /.026.111 N a /.023.411 N! y 25/.311E a 257.111E!

con cotas de 5.111 a 5.711 m s.n.m! a la lar#o de =.2 9m.

Las rocas de caja de las vetas corresponden a tobas! andesitas y

brec'as andesíticas con intercalaciones de ocoitas correspondientes a la

>ormación $erro ?orado A$ret+cico @nferior! que tiene una orientación

sub'orizontal con un suave manteo al NE y E. El sector se encuentra

intruido por abundantes diques de 'asta =1 m de potencia. Los diques

#eneralmente se encajan en las mismas estructuras que las vetas!

formando complejos sistemas de estructurales.

La e*ploración y desarrollos mineros del sector 'an identi8cado

numerosas vetas! que se caracterizan por presentar fracturas de

tensión! jo#s dilatacionales! lazos cimoides y estructuras subsidiarias

que controlan emplazamiento de los clavos mineralizados y de los

diques postminerales andesíticos.

La estructura principal es la eta El Bronce! de rumbo N51: a 54:E!

y manteos subverticales. ,iene una corrida de m+s de 59m! y se

caracteriza por presentar una serie de clavos mineralizados! con

potencias de 5 a =1m! de los cuales el m+s e*plotado fue el $lavo

Josario @@@. $ada clavo correspondería a una zona de e*tensión! que

sur#e de un cambio en el rumbo yKo en el manteo de la veta! formando

un jo# dilatacional! donde se concentra la mineralización. Estos clavos

mineralizados muestran cuatro tipos de mineralizaciónD brec'a

'idrotermal! masiva! zona de stoc()or( y diseminación en la roca de

caja de las vetas A$amus! et. al.! 5335.

Facia el norte la eta El Bronce se rami8ca en un sistema de

vetas-fallas! subparalelas entre sí! que son las vetas $olón-&el ?edio!

<abriel! <uerrero! Paula! ?aría @sabel y la eta <uanaco ur ur.

En este sector se 'an descrito cinco fases de mineralizaciónD A5

$uarzo! pirita y trazas de oro Aen fracturas en la piritaC A= $uarzo!pirita! blenda ne#ra Aalto 8erro! calcopirita! bornita y abundante oro

Apecas en la blenda! pirita y calcopiritaC A2 $uarzo! pirita! tetra'edrita-

tenantita! #alena! sc')atzita! plata Aen la #alena y en los sulfosales y

trazas de oro Ainclusiones en la #alenaC A0 $uarzo! pirita! baritina y

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 4/7

'ematitaC A4 $uarzo! pirita! calcita! siderita! blenda amarillenta Abajo

8erro y clorita.

La alteración 'idrotermal afecta a las cajas de las vetas! como

tambin a los diques andesíticos. La alteración en roca de cajaandesítica no es destructiva! alterando selectivamente las pla#ioclasas a

cuarzo! carbonato y sericita! mientras los m+8cos est+n reemplazados

por clorita y epidota. En brec'as y tobas los fra#mentos alteran a

sericita! y la matriz a arcilla y carbonatos. Los diques andesíticos

conti#uos a las vetas alteran a carbonatos! y menos a sericita! caolinita!

clorita y montmorillonita A$amus! et. al.! 5335

  Las vetas en super8cie est+n afectadas por li*iviación supr#ena

'asta los =1 m de profundidad! compuestas por cuarzo! baritina!

limonitas y 'ematita con trazas de ó*idos de cobre y sulfuros relictos.

Este sector 'a sido el m+s e*plotado 'istóricamente! a travs de

una serie de niveles. &e los cuales los principales sonD $armen @nferior!

$armen! Josario! $'ivato! $apote y <uanaco.

Sector Bronce Sur

Este sector se localiza a 5 9m al E del campamento del Bronce!

entre las coordenadas /.026.111N-/.024.711N! 256.111E-257.411E y

entre las cotas 5111 a 5/11 m.s.n.m.

La #eolo#ía del +rea corresponde a una secuencia volc+nica-

volcanocl+stica! caracterizada por tobas y brec'as andesíticas! con

intercalaciones de lavas andesíticas ami#daloidales! lavas dacíticas y

ocoitas! correspondientes a la >ormación $erro ?orado A$ret+cico

@nferior. Esta secuencia tiene un rumbo N con suaves manteos al Este.

El sector est+ intruido en su parte central por una roca intrusiva porfídica

de 411 m de anc'o! orientado N-! de composición tonalítica a

#ranodiorítica! correlacionable con el Pór8do Petorca. "dem+s se

observan abundantes diques andesíticos y porfídicos de 'asta 51 m de

potencia. Los diques #eneralmente se encajan paralelos! en las mismas

estructuras que las vetas! formando complejos sistemas de falla-veta-

dique. Las vetas mayores est+n encajadas en estas estructuras

complejas! #enerando estrec'as zonas de alteraciónD silici8cación!

ar#ilización y carbonatización! en los costados de las vetas. "l#unas

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 5/7

estructuras se rami8can en =-2 partes que se separan y juntan a lo lar#o

de la corrida.

La mineralización se caracteriza por cuarzo con te*tura brec'osa!

de relleno de espacios abiertos! bandeados y de stoc()or(. Lamineralización corresponde a pirita! calcopirita y esfalerita.

El reconocimiento de este sector evidencia por lo menos 57 vetas!

de las cuales las que tienen una mayor e*presión super8cial son las

vetas Espino! Estrella y >uturo que tienen rumbos N41:E a N/4:E! con

manteos 61:N; a 71:N;. tras vetas est+n reconocidas

principalmente en desarrollos subterr+neosD Loreto! ioleta! erónica!

"ndrea y ?ar#ari. "dem+s e*isten vetas de rumbo N! tambin con

e*presión super8cial! como las eta "spe y &esconocida Este! que est+n

sondeadas por $&E! con potencial por evaluar. 

"unque la situación estructural no 'a sido aGn su8cientemente

estudiada! se puede adelantar que las vetas NE podrían corresponder a

estructuras de tensión relacionadas a las estructuras de rumbo N-.

La vetas son macizas y brec'osas derivando 'acia zonas destoc()or( laterales! compuestas por dos fasesD A5 &e alta ley de oro

compuesta por cuarzo! pirita! calcopirita! blenda y bornita! A= Bandeada

de baja ley compuesta de baritina! siderita! an(erita y calcita! con

menos #alena y blenda! que se introduce en las fracturas de la primera

fase! brec'izando y provocando aumento de potencia y dilución de la

ley. Las vetas en super8cie est+n afectadas por una fuerte li*iviación.

Las vetas m+s e*plotadas son las vetas El Espino! Lar#a! Estrella y>uturo. "dem+s 'ay vetas menores! e*plotadas intermitentemente!

como las vetas $andelilla! Loreto! ioleta! @n#rid! 9aren! etc.

La e*plotación del sector se 'a realizado principalmente por los

niveles Espino! cotas 5511 a 5=71. "ctualmente se informan reservas

para las vetas Espino! Loreto! candelilla y "spe.

e aprecia que el potencial para encontrar nuevos clavos

mineralizados est+ abierto en varias de las vetas que se 'an encontrado

a partir de los desarrollos subterr+neos! por ejemplo $andelilla! eta

Blanca! Loreto! etc. Est+n pro#ramados en el mediano y lar#o plazo

realizar campaas de sondajes en las vetas El Espino! "spe y $andelilla!

con el objetivo de aumentar las reservas conocidas.

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 6/7

Sector Pedro de Valdivia

Este sector est+ ubicado =9m en línea recta al sur del

campamento de la mina! conti#uo 'acia el sur de la propiedad de

terceros anta "na! 'asta el límite con la mina Botón de ro. Entre lascoordenadas /.024.=11N a /.022.011N! 256.011E a 257.=11E! y entre

las cotas 5111m a 5=41 m.s.n.m.

La principal estructura del ector es la veta Pedro de aldivia! de

rumbo #eneral N! con variaciones en el rumbo N51:; a N51:E.

?anteos 41: a /4: E y potencias variables de 5 a 0m. Las

continuaciones al sur de la veta recibe los nombres de Los Ma#uares en el

sector central de la veta e @ns de uarez 'acia el sur. Este complejo deestructuras presenta ramales de orientación NE-;! cuyos manteos

varían de /1: a 64:E. Ino de estos ramales es la eta Los Leones! entre

las coordenadas 20/11N a 20741N! y la eta NE en el sector sur.

Este sector fue reconocido inicialmente por $&E! realizando

reconocimientos super8ciales y sondajes desde super8cie.

Posteriormente su e*plotación  formal  comenzó el ao =112 por

$?&"B&P! la cual continGa 'asta la fec'a! lle#ando a representar el /1de la producción total de la mina desde el ao =117 al =151. E*isten

varios niveles de producción! que van desde la cota 5514m al 5==4m.

E*iste anteriormente e*plotación informal de la veta! evidenciada por

piques y rajos en varios sectores de la corrida! lle#ando al nivel 5=11 en

profundidad.

Las vetas est+n alojadas en coladas! brec'as y tobas brec'osas

andesíticas #radacionales de la >ormación $erro ?orado! dispuestas enuna actitud NNEK=1-=4:EEC intruidas por el Pór8do Petorca de

composición tonalítica a #ranodiorítica! ubicado 'acia el E del sector y

por numerosos diques y 8lones de composición andesítico de 1!4-4!1 m

de potencia que normalmente acompaan a las vetas mineralizadas. Las

volcanitas aparecen con una alteración propilítica-'ematítica re#ional

atribuida a la presencia del pór8do.

La vetas est+n estrec'amente relacionadas a fallas y lamineralización aurífera se caracteriza por desarrollarse a travs de

clavos dentro da la estructura! los cuales tienen corridas desde los 51m

a los /1m! y potencias de 5m 'asta 4m! eventualmente pueden lle#ar a

m+s de 51m de potencia en las zonas de empalme de las vetas N con

7/23/2019 Geología Del Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-proyecto 7/7

los ramales NE. La alteración se presenta en la roca de caja de las vetas!

como 'alos ar#ilizados o cloritizados.

La mineralización se caracteriza principalmente por pirita y

calcopirita! y ocasionalmente esfalerita.