GEOLOGIA

14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO ACADÉMIA DE GEOTECNIA GEOLOGÌA Los exámenes departamentales tienen por objeto garantizar que se cumpla el programa de estudios de la materia. Es recomendable contestar esta guía de estudios a fin de asegurar los mínimos conocimientos que el profesor debe enseñar, para que el alumno cuente con los conocimientos requeridos en los siguientes cursos de geotecnia e indispensable en la comprensión de otras asignaturas de ingeniería civil. UNIDAD I .- Generalidades 1. Defina la geología y cómo se subdivide para su mejor estudio. 2. Realice una breve historia de la geología. 3. ¿Cómo participa la geología en nuestra vida cotidiana? 4. Indique las ciencias básicas en que se apoya la geología 5. Mencione las ciencias y especialidades que auxilian a la geología. 6. Definir las ciencias y especialidades siguientes: Geología Física Geología Histórica Geodinámica Interna Geodinámica Externa Petrología Petrografía Estratigrafía Sedimentología Paleontología Cristalografía Mineralogía Geoquímica Geofísica Geotérmia Tectónica Geología Estructural Geohidrología Sismología Geomorfología Fotogeología Cosmología Biogeología Geología Económica Geología Ambiental 7. ¿Qué estudia la geotecnia y cuál su aplicación? 8. ¿Qué es la geología aplicada y qué problemas resuelve, dar ejemplos? 9. Describa las dimensiones de La Tierra y cómo se obtuvieron sus valores: Diámetro Polar Superficie de los Fondos Marinos Diámetro Ecuatorial Superficie de las Tierras Emergidas (Continentes) Longitud Del Ecuador Longitud del Meridiano (promedio) Densidad Media Masa Radio (medio) Volumen Gravedad (media) 10. Diga la importancia de la sismología y otras disciplinas en la información sobre la estructura interna de la tierra. 11. ¿Por qué se infiere que el núcleo externo de La Tierra se encuentra en estado líquido? 12. Explique cómo se determinaron las discontinuidades de Conrad, Mohorovicic, Gutenberg y Weitcher – Lemman. 13. ¿Qué es la gravedad terrestre? 14. ¿Qué es anomalía gravitacional y a que se debe ésta? 15. ¿Qué es peso y que es masa de un cuerpo? 16. Describa la ley de gravitación universal de Isaac Newton 17. ¿Qué es un gramo masa, gramo fuerza, una dina y un newton? La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor. 1

Transcript of GEOLOGIA

Page 1: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

Los exámenes departamentales tienen por objeto garantizar que se cumpla el programa de estudios de la materia. Es recomendable contestar esta guía de estudios a fin de asegurar los mínimos conocimientos que el profesor debe enseñar, para que el alumno cuente con los conocimientos requeridos en los siguientes cursos de geotecnia e indispensable en la comprensión de otras asignaturas de ingeniería civil.

UNIDAD I .- Generalidades

1. Defina la geología y cómo se subdivide para su mejor estudio.2. Realice una breve historia de la geología.3. ¿Cómo participa la geología en nuestra vida cotidiana?4. Indique las ciencias básicas en que se apoya la geología5. Mencione las ciencias y especialidades que auxilian a la geología.6. Definir las ciencias y especialidades siguientes:

Geología Física Geología Histórica Geodinámica InternaGeodinámica Externa Petrología PetrografíaEstratigrafía Sedimentología PaleontologíaCristalografía Mineralogía GeoquímicaGeofísica Geotérmia TectónicaGeología Estructural Geohidrología SismologíaGeomorfología Fotogeología CosmologíaBiogeología Geología Económica Geología Ambiental

7. ¿Qué estudia la geotecnia y cuál su aplicación?8. ¿Qué es la geología aplicada y qué problemas resuelve, dar ejemplos?9. Describa las dimensiones de La Tierra y cómo se obtuvieron sus valores:

Diámetro Polar Superficie de los Fondos MarinosDiámetro Ecuatorial Superficie de las Tierras Emergidas (Continentes)Longitud Del Ecuador Longitud del Meridiano (promedio)Densidad Media Masa Radio (medio) Volumen Gravedad (media)

10. Diga la importancia de la sismología y otras disciplinas en la información sobre la estructura interna de la tierra.

11. ¿Por qué se infiere que el núcleo externo de La Tierra se encuentra en estado líquido?12. Explique cómo se determinaron las discontinuidades de Conrad, Mohorovicic, Gutenberg y

Weitcher – Lemman.13. ¿Qué es la gravedad terrestre?14. ¿Qué es anomalía gravitacional y a que se debe ésta?15. ¿Qué es peso y que es masa de un cuerpo?16. Describa la ley de gravitación universal de Isaac Newton17. ¿Qué es un gramo masa, gramo fuerza, una dina y un newton?18. Problema: determinar la fuerza que generan dos cubos de concreto de tres metros de lado cada

uno, que se encuentran separados entre sí a 100 metros de distancia, (la densidad del concreto es de 2.4 Ton/m³.

19. Determinar la fuerza que genera la masa de La Tierra (5,968 x 1018 Ton) y un cuerpo de un metro cúbico de concreto.

20. ¿Qué es el peso de un cuerpo y cuál es su expresión matemática según newton? 21. ¿Por qué un mismo cuerpo pesa lo mismo en cualquier parte sobre la tierra?22. ¿A qué se debe el calor interno de la tierra?23. ¿Qué es el gradiente geotérmico y cuál es su valor medio?24. Enumere qué factores harían que variara el gradiente geotérmico.25. Problema: determinar la temperatura en la discontinuidad de Mohorovicic (a 33 km. de

profundidad)

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

1

Page 2: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

26. ¿Cuál será la temperatura de un pozo a las profundidades siguientes: 1540 y 3430 metros; si la temperatura media anual de la región es de 19° C?

27. ¿Qué es el magnetismo?, cómo se adquiere el magnetismo permanente.28. ¿A qué se debe el magnetismo terrestre?29. ¿Por qué el norte magnético terrestre no corresponde al norte geográfico?30. ¿Qué estudia el paleomagnetismo y cual es su implicación en la geología?31. ¿Qué es la Corteza Terrestre?

Composición Espesores Discontinuidades32. ¿Qué es el Manto de La Tierra?

Composición Espesores Discontinuidades33. ¿Qué es el Núcleo de La Tierra?

Composición Espesores Discontinuidades34. ¿Qué es la presión atmosférica y que valor tiene a nivel del mar?35. Problema: determinar la presión en las discontinuidades de Mohorovicic y de Gutenberg a 33 y

2900 km. de profundidad respectivamente.36. ¿A qué presión y temperatura podrían encontrarse las rocas en las siguientes profundidades: 747

y 1825 m; si la temperatura media anual de la región es de 15°C?37. Defina isostasia y cuáles son las condiciones necesarias para que se realice ésta.38. Describa la hipótesis de G. B. Airy de 1855. 39. Describa la hipótesis de J. H. Pratt de 1893.40. Describa la hipótesis de Vening Meinesz de 1926.41. Describa la hipótesis de Heiskannen de 1950.42. ¿Qué pasaría en La Tierra si sólo actuaran los fenómenos dinámicos externos?43. Defina la atmósfera y sus características siguientes: capas, composición, dimensiones y eventos

principales.44. Señale las cuatro esferas que constituyen nuestro medio ambiente 45. ¿Qué es el clima y a qué se debe su variación?46. Indique la importancia del clima en la geología y su actuación en los materiales de la corteza

terrestre.47. Describa la importancia del tiempo y cómo se mide en la geología.48. Explique el principio de uniformismo de James Hutton y la ley de la superposición.49. Explique qué es la radioactividad y qué métodos existen para determinar la edad de las rocas.50. ¿Qué es edad absoluta y que edad relativa?51. ¿Qué es un fósil y que es un fósil índice?52. Describa la escala del tiempo geológico (eras, periodos, épocas y pisos).53. ¿Cómo se puede medir la edad en las rocas y cuál es la edad de La Tierra?54. Explique por qué las rocas ígneas son más jóvenes, que las rocas que intrusionan.55. Explique porqué un falla es más joven que las unidades de roca que han sido desplazadas por

ésta.56. ¿Qué es la correlación y que interés tiene ésta, en los trabajos de estratigrafía?57. Describa los dos criterios que pueden emplearse para resolver problemas de correlación de

estratos.

UNIDAD II: Mineralogía.

58. Defina un mineral y sus condiciones que debe reunir.59. Defina qué es un elemento químico.60. ¿Qué es una sustancia simple y que un compuesto químico?61. Explique la estructura atómica de tres elementos químicos.62. Explique qué es un enlace iónico y un covalente.63. ¿Qué es un isótopo?64. ¿Qué es un cristal y que diferencia e igualdad tiene con un vidrio y un mineral?

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

2

Page 3: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

65. Dibuje un cristal y las partes que lo componen66. Describa la ley de la constancia de los ángulos diedros en un cristal y a que se debe esta

constancia.67. Defina los elementos de simetría de los cristales: eje, centro, y plano de simetría.68. ¿Qué es clase cristalina?69. ¿Qué es un sistema cristalográfico?70. Describa los sistemas cristalográficos siguientes: cúbico, tetragonal, hexagonal, ortorrómbico,

monoclínico y triclínico.71. De acuerdo a su génesis cómo se forman los minerales: por solución, solidificación, sublimación y

metamorfismo (proporcionar tres ejemplos de cada uno).72. Describa de los minerales las propiedades físicas siguientes:

Forma Cristalina Peso Específico FragilidadColor Raya Lustre o BrilloDiafanidad Refracción Índice De RefracciónFractura Clivaje DurezaTenacidad Ductibilidad SectibilidadFlexibilidad Maleabilidad ElasticidadPiezoelectricidad Piroelectricidad Olor, Sabor

73. Explique la escala de dureza de Mohs y su aplicación74. ¿Qué diferencia hay entre peso específico y densidad de un mineral?75. Mencione el principio de Arquímedes y su aplicación en los minerales.76. Problemas:

Determine el peso específico de un mineral que pesó en el aire 125 grs. y sumergido en el agua 10 grs.

Determine el peso específico de un mineral que pesó en el aire 25 grs. Y desplazó en una probeta 5cm³ de agua.

77. ¿Qué volumen de agua desplaza un mineral cuyo peso específico es de 5 y pesa 25 grs?78. ¿Cuánto pesará un mineral cuyo peso específico es de 5 grs/cm³ y tiene un volumen de 5 cm³?79. ¿Qué volumen ocupará una tonelada del mineral barita?80. ¿Qué peso reportará un metro cúbico del mineral barita?81. De acuerdo al peso específico de cada mineral, diga que tanto pesa más con respecto al peso del

agua los minerales siguientes:Calcita Galena Pirita Cuarzo Anhidrita Biotita

82. Describa los sistemas cristalográficos en que se cristalizan los minerales siguientes: Halita – Casiterita – Calcita – Topacio – Yeso – Albita.

83. Mencione los minerales mas abundantes en la corteza terrestre84. Describa el grupo de los óxidos y mencione tres ejemplos de minerales.85. Describa el grupo de los sulfuros y mencione tres ejemplos de minerales.86. Describa el grupo de los sulfatos y mencione tres ejemplos de minerales.87. Describa el grupo de los carbonatos y mencione tres ejemplos de minerales.88. Describa el grupo de los haluros y mencione tres ejemplos de minerales.89. Describa los elementos nativos y mencione tres ejemplos de minerales.90. Describa el grupo de los fosfatos y mencione tres ejemplos de minerales.91. Describa el grupo de los silicatos y cómo se clasifican.92. ¿Qué son los feldespatos y cómo se clasifican?93. ¿Qué son las plagioclasas y cómo se subdividen?94. Describa sus características de los minerales siguientes: anfíboles, piroxenos y micas.95. Describa de los minerales anotando de cada uno las características siguientes:

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

3

Page 4: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

Minerales por describir:

MINERAL Composición Química

Peso Específico

Sistema Cristalino

Hábito Dureza Brillo Color Raya Fractura Exfoliación Usos

AzufreAlbitaBiotitaHalitaTalcoCalcopiritaFluoritaOroBauxitaLimonitaDiamantePiritaDolomitaAugitaSerpentinaMagnetitaBaritaTopacioCuarzoCobreMuscovita

UNIDAD III: Rocas Ígneas

96. ¿Qué son las rocas?97. ¿Cómo se forman las rocas?98. Dibuje y explique el ciclo de las rocas.99. Defina qué es el magma y los factores que le dan origen.100. ¿Cuáles son las características físicas-químicas del magma?101. Explique la serie de reacción de Bowen, que consta de dos ramas una discontinua y otra

continua.102. ¿En qué consiste la diferenciación y asimilación magmática?103. Mencione los factores que afectan el tamaño de los cristales y cuál es el más importante.104. ¿A qué se llama intrusión magmática o plutónica?105. Describa y dibuje las intrusiones magmáticas siguientes:

Batolito Placolito Stock Lacolito Dique Lopolito

106. ¿Qué es una roca ígnea?, cómo se forman y clasifican.107. ¿Qué son las rocas intrusivas o plutónicas, cómo se forman, cuál es la más representativa?108. ¿Cuáles y cómo se encuentran los cristales de los minerales en las rocas plutónicas?109. ¿Qué son las rocas extrusivas o volcánicas?110. ¿Cómo se forman, cuál es la más representativa, cuáles y cómo se encuentran los cristales de

los minerales en éstas rocas?111. Dibuje y explique las partes que componen un volcán

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

4

Page 5: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

112. Explique los tipos de volcanes más comunes.113. ¿Qué determina que un volcán expulse un magma con violencia o tranquilidad?114. Indique los materiales expulsados durante una erupción volcánica.115. ¿Cuáles son los factores que afectan la viscosidad de los magmas?116. ¿A qué se llama textura y estructura de una roca?117. Defina los tipos de textura siguientes:

Afanítica Fanerítica Porfídica Vitrea118. ¿Qué características tienen las rocas ácidas?119. ¿Qué características tienen las rocas básicas?120. ¿En qué consisten las rocas piroclásticas y cómo se clasifican?121. Describa las características de los minerales siguientes rocas ígneas:

CARACTERÍSTICAS

ROCAColor Textura Composición

MineralPeso

Específico

Ácida, Intermedia o Básica

Usos

GranitoDioritaGabroRiolitaAndesitaBasalto

122. Describa una toba y tipos 123. Describa una brecha. 124. ¿Por qué las erupciones volcánicas llegan a cambiar el clima de La Tierra?125. Elabore una tabla de clasificación de rocas ígneas.126. Explique la importancia y utilidad de las rocas ígneas.

UNIDAD IV: Rocas sedimentarias y metamórficas.

127. Defina el intemperismo, físico y químico. 128. Describa el proceso de meteorización.129. Explique el proceso de erosión y sus agentes.130. Diga los factores que regulan la velocidad del intemperismo.131. ¿Qué es el suelo?132. Explique los factores que intervienen en la formación de un suelo.133. Indique los tipos de suelo más comunes.134. ¿Qué son las rocas sedimentarias?135. ¿A qué se llama sedimento? 136. ¿En qué consiste el proceso de litificación?137. Mencione los cementantes más comunes que transforman los sedimentos en rocas.138. Describa los medios ambientes de depósito y cómo se clasifican.139. Explique los tipos de estructuras que exhiben las rocas sedimentarias.140. ¿Qué son las grietas de desecación?141. ¿Qué son los estratos o capas?142. ¿Qué son los planos de estratificación en las rocas?143. Los estratos gradados en qué consisten.144. ¿Qué son los fósiles en las rocas sedimentarias y para qué nos sirven?145. Diga dos características inconfundibles para identificar las rocas sedimentarias en el campo.146. ¿Qué es una arcilla y cuáles son los minerales más comunes?147. ¿En qué consisten las rocas sedimentarias detríticas y mencione algunas?148. ¿En qué consisten las rocas sedimentarias químicas-bioquímicas y qué rocas dan origen?

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

5

Page 6: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

149. Describa las características de las rocas sedimentarias siguientes:

Conglomerado Caliza LimonitaArenisca Dolomita BrechaLutita Yeso Carbón (Turba, Lignito, Antracita)Marga Anhidrita

150. Elabore una tabla de clasificación de rocas sedimentarias.151. Explique la importancia y utilidad de las rocas sedimentarias152. ¿A qué se le llama roca metamórfica? 153. ¿Cómo se clasifican las rocas metamórficas?154. ¿Qué es el metamorfismo y sus tipos?155. Explique los agentes del metamorfismo156. Describa el metamorfismo dinámico o cataclástico y qué rocas da origen.157. Describa el metamorfismo de contacto y qué rocas da origen.158. Describa el metamorfismo regional y qué rocas da origen.159. Indique las rocas metamórficas de origen ígneo.160. Indique las rocas metamórficas de origen sedimentario.161. Señale los nombres de los ambientes metamórficos antiguos (escudos) y diga la importancia en

la formación de rocas metamórficas.162. Describa las características de las rocas metamórficas siguientes:

Foliadas: No Foliadas:Pizarra Esquisto Cuarcita MármolFilita Migmatita Corneana AntracitaAnfibolita Gneis Hornfels Milonitas

163. Elabore una tabla de clasificación de rocas metamórficas.164. Importancia y utilidad de las rocas metamórficas.

UNIDAD V: Deriva Continental y Tectónica de Placas.

165. ¿En qué consiste la hipótesis de la deriva continental y quién es su autor?166. ¿Qué pruebas llevo al científico Alfred Weneger a sospechar por primera vez que los

continentes habían estado unidos en alguna ocasión?.167. ¿Qué es la Pangea, cuando comenzó su fragmentación y en que tiempo ha evolucionado para

formar los actuales continentes y océanos?168. ¿En qué consiste la hipótesis de la expansión del fondo oceánico y quien es el científico que la

descubrió?169. Describa cómo Fred Vine y D.H. Matthews relacionaron la hipótesis de la expansión del fondo

oceánico con las inversiones del campo magnético terrestre.170. ¿Cómo pueden utilizarse las anomalías magnéticas para demostrar que el piso oceánico ha

estado en expansión?171. Describa la teoría de la tectónica de placas.172. Indique el mecanismo impulsor de la tectónica de placas.173. Defina y dibuje los tipos de bordes o límites siguientes: divergentes, convergentes y

transformantes.174. Señale porqué en el borde divergente son áreas en las que se está formando nueva litosfera

oceánica.175. Dibuje e indique a lo largo de que tipo de borde de placa ocurre la subducción o inserción.176. Indique los tipos de límites o bordes que dan origen a la falla de San Andrés.

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

6

Page 7: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

177. Mediante un mapa señale los límites y nombres de las siete placas tectónicas y sus movimientos.

178. Dibuje entre qué placas tectónicas se dan los sismos tectónicos en México y cual es el fenómeno que les da origen.

179. Explique la relación existente entre la tectónica de placas y los terremotos a nivel mundial.

UNIDAD VI: Sismos

180. Defina terremoto o sismo.181. ¿Cómo se originan los terremotos de origen tectónico? 182. ¿Cómo se originan los terremotos de origen volcánico? 183. ¿Qué es una fuente sísmica?184. Defina una onda elástica y una onda sísmica.185. ¿A qué se le llama frente de onda?186. Indiqué las características de las ondas sísmicas.187. ¿Por qué las ondas "s" no se propagan en los fluidos y cuales son las ondas de cuerpo?188. Explique porqué la velocidad de las ondas " P y S "son determinadas por la densidad y

elasticidad de los materiales a través de los cuales viajan.189. ¿Qué estudia la sismología y en que instrumentos se apoya?190. ¿Por qué no causan daño las ondas " p y s " a la superficie terrestre?191. Explique y dibuje la teoría del rebote elástico de H. F. Reíd de 1906.192. Indique cómo se clasifican los sismos de acuerdo a la profundidad del hipocentro.193. ¿Qué es la intensidad en los sismos?194. ¿Qué es la magnitud en los sismos?195. Describa un tsunami y porqué son tan destructivos.196. Explique el funcionamiento de un sismógrafo.197. ¿Qué es un sismograma y que información aportan?198. ¿Qué es un conjunto sísmico?199. Dibuje y describa el hipocentro, epicentro y antiepicentro de un sismo.200. Construir la gráfica que nos permite obtener el grado de sismicidad en la escala de Richter.201. ¿Cómo valora a un sismo la escala de Giusepe Mercallí?202. ¿Cómo valora un sismo la escala de Charles Richter?203. ¿Qué nos dice la regla empírica para calcular la distancia epicentral de un sismo?204. ¿Qué nos indican las curvas dromocrónicas y que nos permiten calcular?205. Dibuje y explique las curvas isosistas y homosistas.206. ¿En qué consiste el principio de Fermat?207. ¿En qué consiste el principio de Huygens?208. ¿Qué permite conocer el método sísmico de refracción?209. ¿Qué permite conocer el método sísmico de reflexión?210. ¿En qué consiste el método matemático de Oldham y para que nos sirve?211. Señale en un mapa las zonas de mayor y menor sismicidad en México.212. Indique en un mapa las zonas de mayor sismicidad en el mundo, con sus porcentajes213. Cuál es el objetivo de la regionalización sísmica en México al diseñar una obra civil?214. Problemas: determine la distancia epicentral de un terremoto, cuya velocidad de las ondas " p "

es de 10.5 km./ seg. y la velocidad de las ondas " S " es de 7.5 km./seg; la difusión de los tiempos de arribo de dichas ondas es de 8 minutos y 25 segundos.

215. Utilizando la regla empírica obtener la distancia epicentral de un terremoto con los datos siguientes : formula: ( s - p ) - 1 x 1000 kms.Hora de arribo de las ondas P = 4 Hrs. 17 min. 20 seg.Hora de arribo de las ondas S = 4 Hrs. 25 min. 45 seg.Hora de arribo de las ondas L = 4 Hrs. 39 min. 55 seg

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

7

Page 8: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

216. Mediante la gráfica de las curvas dromocrónicas determinar la distancia epicentral de un terremoto con los datos del problema anterior.

217. Aplicando el método matemático de oldham, establecer la profundidad del hipocentro de un terremoto y la clasificación del mismo con los datos siguientes:Datos: FórmulaEm = VII h = d Tan θGn = IIId = 130 kms.

Intensidad en E = m (conocida)intensidad en G = n (conocida)

UNIDAD VII: Deformaciones de la corteza terrestre

218. Defina una roca rígida y una roca plástica.219. ¿Qué es el diastrofismo y cómo afecta éste a las rocas?220. ¿Explique qué es la estratificación y cuantos tipos existen?221. ¿Qué es la deformación de las rocas?222. Señale una deformación elástica y una plástica.223. Defina un esfuerzo y los tipos que existen en la deformación de las rocas.224. Describa las siete causas que originan plegamientos.225. Dibuje y describa las partes que conforman un pliegue.226. Enuncie y dibuje los tipos de plegamientos.227. ¿Qué características presentan los anticlinales y sinclinales?228. ¿Qué características presentan un homoclinal, monoclinal y una terraza estructural?229. ¿Cómo se clasifican los pliegues por su forma y posición?230. Explique los principales elementos que tienen las rocas de acuerdo a su posición con respeto a

otras.231. Defina rumbo de la capa.232. Defina rumbo del echado de la capa.233. Diga qué es el echado de la capa.234. Indique cuál es el uso de la brújula de geólogo en el estudio de campo.235. Describa las propiedades mecánicas de las rocas: deformabilidad, resistencia y permeabilidad.236. Indique la importancia que tiene un plegamiento en el campo a la hora de emplazar una obra.237. Defina: falla geológica, fractura, junta y diaclasa.238. Explique los elementos geométricos más sobresalientes de las fallas.

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

8

Page 9: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

239. Describa y dibuje las fallas geológicas siguientes:

Normal Vertical Fosa (Graben) TransversalInversa Cabalgadura Pilar (Horst) OblievaGiro Desgarre O Cizalla A rumbo Opunta y Conforme

240. Explique la importancia de las fallas geológicas en el campo al diseñar una obra.241. ¿Qué se entiende por discordancia y cuántos tipos existen? 242. Indique el mecanismo que origina las discordancias.243. Mencione la aplicación que tienen las discordancias en la ingeniería.244. Problemas:

Determinar el espesor de una capa de pizarra, su rumbo se presenta al Norte, con un echado de 25 grados al Este. La anchura del afloramiento de la capa medido en dirección Este - Oeste es de 120 metros. La región no tiene relieve (graficar) .

Determinar el espesor real (potencia de la capa ) y el espesor vertical de una arenisca, cuyo rumbo es de Norte 40º grados Este y con un echado de 25º hacia el Oeste. La anchura del afloramiento de la capa, medido en dirección este - oeste fue de 150 metros. El terreno no presenta relieve alguno (graficar).

Determinar el rumbo del echado a partir del rumbo de la capa qué es de 46º E. Determinar el rumbo de la capa a partir del rumbo del echado de 36º SE.

UNIDAD VIII: Geología Aplicada

252. ¿Qué estudia la geología aplicada y como participa en la ingeniería civil?.253. Especifique las cuatro etapas de desarrollo de los estudios geológicos y geotécnicos que se

requieren en los grandes proyectos de obras de ingeniería civil.254. Investigue la tabla de datos geológicos requeridos para todo tipo de obras civiles.255. Señale porqué los riesgos geológicos como: sismos, deslizamientos, hundimientos, volcánicos,

etc.; son los que están en primer lugar y su incidencia puede afectar la seguridad o vialidad del proyecto.

256. Diga porqué se considerar en segundo lugar los factores geológicos como:Plegamientos, fallas geológicas, discordancias, presencia de agua en las rocas y suelos; donde dicha manifestación puede condicionar técnica o económicamente alguna obra.

257. Indique qué problemas geológicos pueden presentarse a la hora de construir una obra civil.258. ¿Qué estudia la geología de campo y diga los métodos utilizados para analizar la geología

superficial y del subsuelo de una región?259.¿Qué información se obtiene de una carta geológica ?260. Indique la aplicación de una sección geológica en los proyectos de ingeniería civil.261. ¿Para qué nos sirve la simbología geológica?262.- ¿Cómo se representa una columna estratigráfica de manera gráfica?263. Mencione cuáles son las rocas más utilizadas en la construcción de las obras civiles.264. ¿Qué es un banco de préstamo?265. ¿Qué son los agregados ligeros?266.- Mencione los agregados que alteran al concreto267.- Explique la importancia del uso de la fotointerpretación en los grandes proyectos de ingeniería.268.- ¿Qué estudia la geohidrología y cual es su importancia en la ing. Civil?269. Explique y dibuje que es un acuífero y los tipos que existen.270.- Diseñe como se distribuye el agua del subsuelo en dos zonas: la de aireación y la de saturación.271. Defina los parámetros hidrogeológicos siguientes: porosidad, coeficiente de almacenamiento,

permeabilidad y transmisividad.272.- En un mapa señale los nombres y limites de las provincias y subprovincias geológicas de

México.

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

9

Page 10: GEOLOGIA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

ACADÉMIA DE GEOTECNIAGEOLOGÌA

273.- De acuerdo a la carta geológica de la república mexicana que rocas predominan en las sierras madres: occidental, oriental y del sur.

274.- Investigue en la carta geológica de la Cd. de México su columna estratigráfica y la provincia geológica a la que pertenece.

275. Investigue y compare las tablas estratigráficas de las provincias geológicas siguientes: Sierra Madre del Sur Altiplano Mexicano Noreste de México Eje Neovolcánico Sierra Madre Occidental Sureste de México

B i b l i o g r a f í a), 1. Tarbuck E.J. y Lutgens F.K, “Ciencias De La Tierra (Una Introducción a la Geología Física)”,

Editorial Prentice Hall. 2. Wicander Reed Y Monroe J.S , “Fundamentos de Geología”, Editorial Thomson3. Blyth F.Hh. Y Freitas M.H, “Geología para Ingenieros”, Editorial CECSA4. González De Vallejo Luis, “Ingeniería Geológica”, Editorial Prentice Hall 5. Ruiz Vázquez Mariano y González Huesca Silvia, “Geología Aplicada a la Ingeniaría Civil”,

Editorial Limusa 6. López Ramos Ernesto , “Geología General y de México I”, Editorial Trillas7. López Ramos Ernesto , “Geología de México Tomos II y III”, Editorial Trillas8. Simons Robinson Edwin, “Geología Física Básica”, Editorial Limusa9. Comisión Federal de Electricidad, “Manual de Diseño de Obras Civiles”, Publicaciones CFE10. Puig de la Parra Juan B, “Geología Aplicada a la Ingeniería Civil”. Editorial Juventud11. Harvey J. C., “Geología Para Ingenieros Geotécnicos”, Editorial Limusa12. Fundación Ica, A.C , “Experiencias Derivadas de los Sismos de Septiembre de 1985”, Editorial

Limusa.13. T. Huang Walter , “Petrología”, Omega

La guía de estudios es una propuesta del colegio de profesores de la asignatura. Cualquier duda favor de aclararla con su profesor.

10