geografía recursos para el docente

download geografía recursos para el docente

of 32

Transcript of geografía recursos para el docente

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    1/32

    Andrea AjónLaura DalterioMelisa EstrellaAndrés NussbaumAnalía Rizzi

    Carolina Viotti

    Geografía

    de la Argentina   F  u  e  r  a 

       d  e

      S  E  R  I  E

      a   r   t o

     g   r  a  f

      í  a

     g  r a n  t a

     mañot  a s  

    i  a s  ”   

    t r l e n  g  

      j  e  s  ”   

    s  u  d  i   s 

    e  c as

    e  n  “   

    i   t  á  c  

    r  e  v i   je

    NAP: 2.º / 3.º AÑO (ES)

    PBA: 3.º AÑO (ES)

    CABA: 4.º AÑO (NES)

    CÓRDOBA: 3.° AÑO (ES)

    MENDOZA: 1.° AÑO (ES)

    SANTA FE: 3.° AÑO (ES)

      “  E  n

       c  o   n   t  e   x

        t   o      ”

    D  a  t   o  

    s    e  s   t    a   

    d    í     s    t   i   

    c     o    s     a     c    t     u    

    a     l          i          z              a     d       

     o      s 

    N   o   t    a   

    s    

    m  a    r      g   

    i  n

      p   ñ  a  n

     l    a  l      e

      c  t    u

      r   a

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    2/32

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    3/32

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    4/32

    Dirección editorialFlorencia N. Acher Lanzillotta

    Coordinación editorial

    Andrea García Castro

    AutoríaAndrea AjónLaura DalterioAndrés NussbaumAnalía RizziCarolina Viotti

    Colaboración en autoríaSilvina Quintero

    EdiciónLaura Miceli

    Adriana MonzaniBrenda Rubinstein

    Lectura críticaAlicia Prieto

    Corrección

    Alan Orlando Blinkhorn

    CartografíaJosé Pais

    Dirección de ArteCecilia ArandaLuciano Andújar

    Asistencia de ArteLucas Frontera

    Diseño de tapa

    Cecilia ArandaLuciano AndújarLucas Frontera

    Diseño de maquetaNatalia FernándezCecilia Aranda

    DiagramaciónIgnacio Darraidou Vanina Ogueta

    Coordinación de documentaciónMariana Jubany

    Documentación fotográcaSilvia Gabarrot

    IlustracionesCamila Torre NotariFederico Combi

    Preimpresión y Producción GrácaFlorencia Schäfer

    Geografía Argentina: Fuera de serie / Andrea Viviana Ajón ... [et.al.]; dirigido por

    Florencia N. Acher Lanzillotta; coordinado por Andrea García Castro; edición a

    cargo de Laura Miceli; Adriana Monzani; Brenda Rubinstein; ilustrado por Federico

    Combi. - 1ª ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Edelvives, 2015.

    264 p. ; 27 x 21 cm.

    ISBN 978-987-642-363-2

    1. Geografía. 2. Educación Secundaria. I. Ajón, Andrea Viviana II. Acher Lanzillotta,

    Florencia N., dir. III. Miceli, Laura, ed. IV. Monzani, Adriana, ed. V. Rubinstein, Brenda,

    ed. VI. Combi, Federico, ilus.

    CDD 910.712

    © 2015, Edelvives.Av. Callao 224, 2º piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires(C1022AAP), Argentina.

    AGRADECIMIENTOS :

    Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta, Dirección de Asuntos Históricosde la Fuerza Aérea Argentina, Entre Ríos sobre rieles, Transportadora de Gas del Norte S.A.,Patagonia Ambiental, Fundación Marambio, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, StefanSauzuk, Naturaleza y paisaje de Catamarca.Blogspot, Termas de la Selva, No a la Mina org,Greenpeace Argentina.

    FOTOGRAFÍAS:

    INTA, NASA/Jeff Schmaltz, Archivo General de la Nación, Seba Granata/Sala de PrensaRepública Agentina, editorial Codex, Library of Congress, ACNUR - CONARE, UN Photo/Eskinder Debebe, ACNUR/ De Carli, CONARE Comisión Nacional para los Refugiados/

    Presidencia de la Nación, INADI/Archivo, Jorge Aloy, Silvia Gabarrot, Instituto Nacional de Vitivinucultura, MOCASE, Roberto Ribeiro, Ministerio del Interior y Transporte/Presidenciade la Nación, ProHuerta (INTA-MDS)/Pablo Oliveri, Prensa Libre Pueblos Originarios, PrensaMala Fama blogspot, ACUMAR, Colectivo paren de fumigar Córdoba, Greenpeace/MartinKatz,Secretaría de Comunicación Pública/Presidencia de La Nación, Cecilia Markic/Ministeriode Planicación Federal/Presidencia de la Nacion, Sala de Prensa/Presidencia de la Nación,Presidencia Costa Rica.

    CREATIVE COMMONS:

    Lepe99/CC BY-SA 3.0; Ojota/CC BY-SA 4.0; FabianWiki/CC BY-SA 3.0; Belgrano; RobertoFiadone/CC BY-SA 3.0; Sir James; Barcex/CC BY-SA 3.0; JonySniuk/CC BY-SA 4.0; Uliaparicio/CC BY-SA 3.0; Gonce/GFDL; Eby gov py/CC BY 2.5; Lpagola/CC-BY-SA 3.0; Loco085/CC BY-SA 2.5; Christian Vitri/Aofvilla/CC BY-SA 3.0; Profedegeo/CC BY-SA 4.0; Alfonso/CC BY 3.0;Claudio Elias/CC-BY-SA 3.0; Gastón Cuello/CC BY-SA 3.0; irante/CC BY-SA 3.0; uandrovandi/CC BY-SA 4.0; Alakasam/CC BY 2.5; Ferjacon/CC BY-SA 2.5; Martinmartin; Loco085/CC BY-SA2.5; Phillip Capper/CC BY 2.0; Gino Lucas Turra/CC BY-SA 3.0; Gonce/CC BY-SA 3.0; Rec79/CCBY-SA 2.0; Kobac/CC BY 2.0; Aurevoirlenin/CC BY-SA 3.0; Rafael Estrella/CC BY-SA 2.0; Dario

    Alpern/CC BY-SA 3.0; Albasmalko/CC BY-SA 3.0; Rotatebot; Ezequiel12096/CC BY-SA 4.0;Elsapucai; LUIS ASTUDILLO C./CC BY-SA 2.0; Titaplant/CC BY-SA 3.0, German Ramirez/CC0 1.0.

    SHUTTERSTOCK:

    erwinf, meunierd, Ksenia Ragozina, danimaca4, jorisvo, AFNR, cifotart, testing, Nonchai,nanD_Phanuwat, Christian Saez, Aleksandra H. Kossowska, Ken Durden, Sergio Schnitzler,Anibal Trejo, Norberto Mario Lauria, Ksenia Ragozina, Spectral-Design, canadastock, LuisCésar Tejo, Valerio D’Ambrogi, tinta, OliverSved, Peter Radacsi, Alfredo Cerra, elxeneize,kovgabor, Elena Mirage, Andrey Maximov, ThavornC, Curioso, nanrinal, Boyd Hendrikse,kastianz, RnDmS, Stefano Ember, sunsinger, Peter Zaharov, Lanzelot, diegorayaces, MatyasRehak, Ivan F. Barreto, Eduardo Rivero, V. J. Matthew, danielo.

    Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016,en FP Compañía Impresora S.A., Buenos Aires, Argentina.

    Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamenteprohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright , bajo las sancionesestablecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio oprocedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribuciónde los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito quedispone la Ley 11723.

    La presente publicación se ajusta a la cartografía ocial, establecida por el Poder EjecutivoNacional a través del I.G.N. – Ley 22963 – y fue aprobada por expediente Nº GG15 2491/5con fecha 23 de diciembre de 2015.

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    5/32

    Fuera de

    SERIE

    Geografíade la Argentina

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    6/32

    Bloque 1. Procesos económicos y organización territorial

     1. Estado, procesos políticosy construcción del territorioBitácora: Territorio argentino por votación ................... 11

    El concepto de Estado y la conformación del Estado

    argentino .............................................................................. 12En contexto. La diversidad cultural en la Argentina ... 12El territorio estatal y el concepto de soberanía ............ 13El proceso de formación del Estado argentino en eltiempo ............................................................................... 13

    Territorialidades coloniales................................................ 14Creación del Virreinato del Río de la Plata.................... 15

    La organización del territorio a partir de la declaraciónde la Independencia ............................................................ 16

    Otros lenguajes. Entender la Revolución de Mayo ...... 16Las provincias entre 1820 y 1860 ................................... 17

    El período de la organización nacional ............................. 18Campañas militares sobre los territorios indígenas .... 18Un federalismo incompleto: territorios nacionales y

    provincias ......................................................................... 19El territorio argentino actual ............................................. 20

    ¿Qué comprende el territorio estatal? .......................... 20Los límites y las fronteras internacionales ...................... 22

    El territorio argentino y sus límites internacionales ... 22Territorialidades diferentes ................................................ 24

    La Antártida ..................................................................... 24Soberanía sobre las islas Malvinas ................................ 25Otras miradas. La escuela y las Malvinas .................... 25

    Forma de gobierno y división política del territorio ........ 26Los niveles de gobierno ................................................... 26

    Repaso .................................................................................. 28Plan de trabajo ............................................................... 30

    2. El período agroexportador(entre 1880 y 1930)Bitácora: Una muestra de diversidad ............................ 31

    La economía argentina a nes del siglo ..................... 32La economía mundial y la división internacional deltrabajo .................................................................................. 33El surgimiento del modelo agroexportador ...................... 33

    En contexto. La Era del Imperio .................................... 33La actividad agropecuaria y el desarrollo geográcodesigual ................................................................................ 35La agricultura y la agroexportación .................................. 36Las estancias mixtas y la agroexportación ...................... 37Las migraciones durante el período agroexportador ...... 38

    En contexto. Las ciudades latinoamericanas .............. 38Otras miradas. Historias de la inmigración ................. 39

    Las economías regionales .................................................. 40Economías regionales en perspectiva ........................... 41

    El n del modelo agroexportador ...................................... 42La economía argentina entre 1918 y 1930 .................... 42En contexto. La Semana Trágica.................................... 42La crisis de 1930 ............................................................... 43Replanteo del rol del Estado. El Estado de bienestar ... 43Otros lenguajes. El tango y el empleo .......................... 43

    Repaso .................................................................................. 44Plan de trabajo ............................................................... 46

    3. La industrialización por sustituciónde importacionesBitácora: Aviones marca nacional .................................47

    La etapa ........................................................................... 48El primer subperíodo de la (1930-1945) ....................... 49

    Industria y urbanización desigual ................................. 49Otras miradas. La industrialización en el períodoagroexportador ................................................................ 49

    El segundo subperíodo de la I (1945-1955) ................... 50Los límites de la industrialización peronista................ 50El tercer y último subperíodo de la .............................. 51

    Las limitaciones de la y los nuevos actores en laeconomía .......................................................................... 51En contexto. Inversiones extranjeras en Brasil ............ 51

    Las economías regionales durante la .......................... 52Un caso particular: la producción de azúcar en el .................................................................................... 53Los circuitos productivos y los agentes económicos ... 54El circuito productivo vitivinícola en la ................... 55

    El desarrollo geográco desigual ....................................... 56Las asimetrías regionales a través del tiempo ............. 57

    La urbanización a lo largo de la ................................... 58

    Desequilibrios territoriales en el sistema urbano ........ 58El área metropolitana de Buenos Aires ......................... 59

    Repaso .................................................................................. 60Plan de trabajo ............................................................... 62

    Bloque 2. Espacio y economía

     4. Cambios en la geografía mundial en elsiglo xxBitácora: Descubriendo los países ....................... 63

    Contexto histórico y geográco mundial .......................... 64

    El surgimiento del Estado de bienestar ............................ 65El modelo de producción industrial fordista ................ 65El mundo bipolar ................................................................. 66

    Los organismos internacionales en el contexto deposguerra .......................................................................... 67

    El agotamiento de los Estados de bienestar ..................... 67El surgimiento de las ideas neoliberales .......................... 68

    Un nuevo modelo de producción industrial:el toyotismo ...................................................................... 68En contexto. Consenso de Washington......................... 68

    La consolidación del sistema capitalista .......................... 69Otros lenguajes. Good bye, Lenin!.................................... 69

    El proceso de globalización ................................................ 70Las cuatro dimensiones de la globalización ................. 70

    Las empresas multinacionales .......................................... 71Otras miradas. Una plataforma al Mercosur y almundo............................................................................... 71

    El neoliberalismo como nuevo modelo económicodominante ............................................................................ 72

    Asimetrías territoriales en el escenario mundialcapitalista ......................................................................... 72

    Cambios en el orden económico mundial ........................ 74Consecuencias sociales del neoliberalismo y laglobalización ........................................................................ 75

    4

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    7/32

    Otras miradas. Aumentan los migrantes y losrefugiados que llegan a Europa por el Mediterráneo .. 75

    Repaso .................................................................................. 76Plan de trabajo ............................................................... 78

    5. Transformaciones neoliberales en laArgentina

    Bitácora: El pueblo del tren fantasma ........................... 79Cambios y consecuencias territoriales de la reformadel Estado ............................................................................. 80

    Medidas y consecuencias de la economía neoliberal .. 81Desregulación y descentralización del sector público 82Otros lenguajes. Nuevo rol del Estado.......................... 82El proceso de privatizaciones ......................................... 83

    Un nuevo poder económico ............................................... 84Los grupos económicos locales y las inversionesextranjeras ....................................................................... 84En contexto. Inversiones extranjeras en el mundo ..... 85

    Problemas de las economías regionales en la décadade 1990 ................................................................................. 86

    Otras miradas. El Mocase ............................................... 86

    Un caso de transformación tecnológica: los viñedos .. 87Los sectores predominantes de la actividadeconómica ............................................................................ 88

    El sector primario ............................................................ 88En contexto. Productos orgánicos ................................. 88El sector industrial .......................................................... 89El sector de servicios ....................................................... 89

    Cambios en la población económicamente activa .......... 90Las pymes y las grandes empresas ................................ 90La población económicamente activa luego de la crisisde 2001 .............................................................................. 91Otros lenguajes. La Argentina Latente ............................ 91

    La crisis del neoliberalismo del año 2001 ......................... 92

    La resistencia social luego de la crisis .............................. 93El empleo y sus problemas ................................................ 94La pobreza en la Argentina ............................................... 95Repaso .................................................................................. 96Plan de trabajo ............................................................... 98

    Bloque 3. Espacio, sociedad ynaturaleza

     6. Las características físicas dela ArgentinaBitácora: Las aguas más cálidas del país...................... 99

    Las características naturales ........................................... 100El relieve ............................................................................. 101

    Los procesos de formación del relieve ........................ 102El relieve argentino en un mapa .................................. 103

    El clima ............................................................................... 104El clima argentino en un mapa .................................... 105La distribución de las precipitaciones ......................... 106

    La hidrografía .................................................................... 107La red hidrográca argentina en un mapa ................. 108

    Repaso ................................................................................ 109Plan de trabajo ............................................................. 110

    7. Argentina húmeda: ambientes y recursosBitácora: Un recorrido por “aguas brillantes” ............ 111

    Los ambientes se construyen........................................... 112Los ambientes de la Argentina ........................................ 113El ambiente pampeano ..................................................... 114

    Las condiciones físico-naturales .................................. 114La valorización de los recursos pampeanos ............... 115La actividad agrícola en la actualidad ........................ 115

    Otros usos en el ambiente pampeano ......................... 116El delta del Paraná ......................................................... 116Los ambientes del Nordeste ............................................. 117

    La complejidad hidrológica de la región ..................... 117La valorización de la oferta natural en el Nordeste .. 118Otros lenguajes. Viaje a la tierra del Quebracho ............ 118El aprovechamiento del recurso agua ......................... 119Los recursos turísticos de la región ............................. 120Otras miradas. Puerto Iguazú duplicó su poblaciónen solo cinco años ......................................................... 120

    El ambiente en las sierras Subandinas ........................... 121El aprovechamiento de los recursos ............................ 122La explotación del hierro en Zapla .............................. 122

    El ambiente en los Andes patagónico-fueguinos ........... 123

    El aprovechamiento de los recursos hídricos ............. 123El aprovechamiento de minerales e hidrocarburos ... 124El turismo y las áreas protegidas ................................. 125En contexto. Los Parques Nacionales ......................... 125

    Repaso ................................................................................ 126Plan de trabajo ............................................................. 128

    8. Argentina árida: ambientes y recursosBitácora: Un desierto blanco ........................................ 129

    ¿A qué se llama diagonal árida?...................................... 130Los ambientes áridos del Noroeste ................................. 131

    La Puna: una depresión en altura ................................ 131Las actividades en el ambiente de la Puna ................. 132

    Los ambientes de los valles y las quebradas .............. 133Los recursos mineros en los valles del Noroeste ....... 133Otros lenguajes. “La oriunda” ...................................... 133

     Los ambientes cuyanos ................................................... 134Las montañas cuyanas ................................................. 134Los oasis cuyanos .......................................................... 135La actividad ganadera ................................................... 135

    El ambiente de las sierras Pampeanas ........................... 136Recursos y actividades .................................................. 137

    El ambiente de la meseta Patagónica ............................. 138Las costas y el frente marítimo patagónico ................ 138Recursos y actividades .................................................. 139

    El ambiente de las islas Malvinas y la AntártidaArgentina ........................................................................... 140

    Valorizaciones y aprovechamientos en la AntártidaArgentina ........................................................................ 141Los recursos en las islas Malvinas ............................... 141Otras miradas. Argentinos en la Antártida .................... 141

    Repaso ................................................................................ 142Plan de trabajo ............................................................. 144

    5

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    8/32

    9. Problemas ambientales de la ArgentinaactualBitácora: El fracking  ..................................................... 145

    ¿Cuándo hablamos de problemas ambientales? ........... 146El modelo de desarrollo: la raíz de los problemasambientales .................................................................... 147Problemas que desatan conictos ............................... 147Otros lenguajes. La historia de las cosas ....................... 148

    Los recursos naturales en el centro de la escena .......... 148Las formas de manejo de los recursos naturales....... 149Problemas ambientales derivados de la expansiónsojera .................................................................................. 150

    Una agricultura sin agricultores .................................. 150La degradación de los recursos naturales .................. 151El uso de agroquímicos ................................................. 152Otras miradas. El veneno que asoló al barrioItuzaingó ......................................................................... 152

    Problemas ambientales derivados de la minería ........... 153Las características de la nueva minería ...................... 153Las empresas mineras, el Estado y la ciudadanía ...... 154La disputa por el agua ................................................... 154El cierre de una mina y los costos ambientales ......... 155

    Otras miradas. El cálculo de la mochila ecológica .... 155Las consecuencias de la deforestación ........................... 156

    La pérdida de servicios ambientales ........................... 157Problemas ambientales vinculados con la ganaderíaintensiva ............................................................................. 158

    El costo oculto de la producción feedlot ....................... 158La importación y exportación de carne enAmérica Latina .............................................................. 159

    Repaso ................................................................................ 160Plan de trabajo ............................................................. 162

    10. La sociedad y los desastres naturalesBitácora: Un pueblo bajo el agua.................................163

    Los desastres naturales .................................................... 164En contexto. El Servicio Meteorológico Nacional ...... 164El impacto de los desastres naturales ......................... 165

    El riesgo ambiental ........................................................... 166Otras miradas. Récord histórico para la ciudadde La Plata ...................................................................... 166Actores sociales y riesgo ambiental ............................ 167Distintas miradas sobre los desastres ......................... 167

    Los desastres de origen atmosférico ............................... 168El granizo ........................................................................ 168Los tornados ................................................................... 169Otras miradas. Dos tornados sobre el Río de la Plata . 169El riesgo agropecuario ................................................... 170Otras miradas. Viñedos en peligro .............................. 170

    Las sequías ..................................................................... 171Las inundaciones y los aludes...................................... 172En contexto. Las inundaciones en la cuencadel río Salado ................................................................. 172

    Los desastres de origen geológico ................................... 174Los movimientos tectónicos ......................................... 174Los sismos o terremotos ............................................... 174Las áreas afectadas por vulcanismo ........................... 175

    Repaso ................................................................................ 176Plan de trabajo ............................................................. 178

    11. La población en la ArgentinaBitácora: Ocina del .......................................... 179

    ¿Cuántos somos y qué características presentamos? .. 180Algunos conceptos básicos sobre población .............. 181En contexto. La población negra en la Argentina ...... 181

    Las etapas del poblamiento argentino ............................ 182La población originaria (hasta principios

    del siglo ) ................................................................... 182La etapa colonial (desde el siglo hasta 1810) ....... 182La etapa de poblamiento moderno (desde 1810 hasta1947) ................................................................................ 183La etapa actual (desde 1947 a la actualidad) ............. 183

    Los censos nacionales....................................................... 184La actualización del censo............................................ 184Población urbana y población rural ............................ 185Otras miradas. La capacitación de censistas del 2010 ....185

    Dinámica y estructura de la población........................... 186¿Qué muestran las pirámides de población? ............. 186Cambios en la población argentina entre 1869 y2010 ................................................................................. 187

    La distribución actual de la población ............................ 188

    El Área Metropolitana de Buenos Aires ....................... 188¿Qué nos dice el último censo? ....................................... 189La movilidad de la población ........................................... 190

    Otras miradas. El Programa ............................. 190¿Qué nos dice el censo sobre las migraciones? .......... 191En contexto. Argentinos en el exterior ....................... 191

    Repaso ................................................................................ 192Plan de trabajo ............................................................. 194

    Bloque 4. Espacio, política y poder

     

    12. El territorio y los recursos naturalesBitácora: Un tesoro subterráneo .................................. 195¿Bienes comunes de la Tierra o bienes económicos? .... 196Suelo, agua y aire, ¿para todos o para algunos? ............ 197

    Otras miradas. La discusión internacional sobrelos bienes comunes ....................................................... 197El acceso al agua ............................................................ 198El acceso al suelo ........................................................... 198En contexto. Derechos sobre la tierra ......................... 198

    Las formas solidarias de gestión de recursos ................ 199Otras miradas. Otra forma de utilizar los recursos .. 199

    La valoración de los recursos a lo largo de la historia .. 200La privatización del suelo y del agua durante lasúltimas décadas ................................................................ 201

    La sobreexplotación de los suelos ............................... 201Los mega productores ................................................... 201La explotación del agua ................................................ 202En contexto. Los glaciares ............................................ 202La gestión del agua en la actualidad ........................... 203

    Los recursos naturales estratégicos ................................ 204Otros lenguajes. Energías alternativas ....................... 205

    Recursos estratégicos y soberanía................................... 206En contexto. Petróleo en las islas Malvinas ............... 206

    6

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    9/32

    Nuevos conceptos para pensar el tema de los recursosestratégicos ........................................................................ 207

    El agua virtual ................................................................ 207Repaso ................................................................................ 208Plan de trabajo ............................................................. 210

    13. Los espacios rurales de la ArgentinaBitácora: Parte de Alemania en la pampa ................... 211

    Población y actividades en los espacios rurales ............ 212Los espacios no agropecuarios ..................................... 212La relación entre los espacios rurales y urbanos .......... 213

    Otras miradas. Un orgullo de la producción local .... 213Los actores sociales de los espacios rurales ................... 214

    Los nuevos actores sociales del agro ........................... 215Otros lenguajes. Reverdecer .......................................... 215

    Los espacios rurales pampeanos y extrapampeanos .... 216La distribución y la tenencia de la tierra ........................ 217

    Distintos usos del suelo agropecuario......................... 217Las transformaciones del campo .................................... 218

    Los cambios en la producción ...................................... 219Otras miradas. La deforestación pone en peligroal Gran Chaco ................................................................ 220

    Los cambios demográcos ............................................... 222El despoblamiento rural ............................................... 222Los asentamientos ligados a las actividadesagropecuarias ................................................................. 223El crecimiento de la mancha urbana sobre áreasrurales ............................................................................. 223

    Repaso ................................................................................ 224Plan de trabajo ............................................................. 226

    14. Los espacios urbanos y sus paisajesBitácora: La ciudad de las diagonales ......................... 227

    Los asentamientos de población ..................................... 228Las áreas metropolitanas ................................................. 229

    Urbanización y sistema urbano argentino ..................... 230La jerarquía urbana ....................................................... 230Distribución de las principales ciudadesde la Argentina ............................................................... 231

    Los espacios urbanos en la Argentina ............................ 232Primacía urbana, macrocefalia y desapariciónde pequeñas localidades .............................................. 232La organización interna de las ciudades..................... 233

    La evolución de las ciudades en las últimas décadas ... 234La Región Metropolitana de Buenos Aires ...................... 235

    La organización interna de la ............................. 236El sistema urbano argentino ............................................ 237

    Las ciudades pampeanas .............................................. 237Los oasis del oeste y sus ciudades ............................... 237

    Las ciudades del Nordeste ............................................ 238Las ciudades del Noroeste ............................................ 238Las ciudades de la Patagonia........................................ 239

    Deterioro y renovación de las áreas centralesde las ciudades .................................................................. 240

    Las áreas centrales y la periferia ................................. 240Las consecuencias sociales .......................................... 241

    Repaso ................................................................................ 242Plan de trabajo ............................................................. 244

    15. Argentina en el contexto mundialBitácora: Una visita al complejo sojero ....................... 245

    Ventajas comparativas y competitivas ........................... 246La participación del Estado argentino en organismosinternacionales políticos .................................................. 247La participación del Estado argentino en organismosinternacionales económicos ............................................ 248

    Los organismos nancieros .......................................... 248

    Otros lenguajes. Los “fondos buitre” ........................... 248La Argentina, un país emergente ................................. 249En contexto. La posición argentina en el G-20........... 249

    La participación del Estado argentino en organismosinternacionales sociales y culturales .............................. 250

    La interacción con las ONGs ........................................ 250La posición de Argentina ante algunas problemáticasambientales, culturales y sociales ............................... 251Otros lenguajes. La polémica por la “economíaverde” .............................................................................. 251

    La integración regional ..................................................... 252El Mercosur..................................................................... 252La Celac .......................................................................... 252La Unasur ....................................................................... 253

    Otras miradas. Una gran obra en la cordillerade los Andes ................................................................... 253

    La Argentina y los proyectos de integraciónregional............................................................................... 254La apuesta al desarrollo tecnológico............................... 256

    La tecnología para la producción agropecuaria ......... 256La tecnología para los servicios y la industria ........... 257El ........................................................................... 257

    Fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos ........ 258Entre debilidades y fortalezas ...................................... 258Entre oportunidades y amenazas ................................ 259Otras miradas. La demanda de ingenieros ................ 259

    Repaso  ............................................................................... 260

    Plan de trabajo ............................................................. 262

    Bibliografía ......................................................................... 263

    7

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    10/32

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    11/32

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    12/32

    10

    Una de las cosas que más me gusta hacer es v iajar. Y, aunque no lo hagomuy  seguido… creo que es mi hobby preferido (me sal ió con r ima, ja ja).

    E ste año, decidí embarcarme en un proyect o que me tiene impaciente yansioso: r ecorrer  la Ar gentina. Pensar  que hay  tantos lugar es en el paísque son increíbles... por f in me organicé para conocer  esos lugarcitos dela Argentina que t ano me llaman la atención.

     Tengo ganas de recor r e distin tos pueblos y  ciudades del sur y nor  te

    del país, del est e y del oeste. P asar por los paisajes de la P una y lospa t agónicos, atrav esar los distin t os climas... Y conocer  las his t orias deesos lugares… Desde los pueblos originarios, la fundación del E stado argeni tino y l as migr aciones del siglo XIX. ¿Cómo esas distintas e tapas de población habrán ido moldeando l o que hoy es la  Argen t ina?Seguramente muchas t r adiciones que  tenemos incor poradas vengan deotr os lados, o sean una congunción de muchas t radiciones. Quiero sabercómo esa historia f ue delimitando y conf ormando la geografía del país.

     Tengo muchas ganas de conocer, finalmente, la Argentina enpr ofundidad, imagino las avent uras y sorpresas con las que me voy  a encontrar  en mi camino. Ya car gué mi anotador, impr escindiblecompañero de viaje, para r egistrar  todo lo que v eo. ¡Y mi mate!

    E stoy l isto par a comenzar un año de viajes a través del espaciogeográfico y, posiblemen te, a t r avés del tiempo.

    ¡Queda as í inaugurada mi bitácora!

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    13/32

    n¿Por qué los pobladores del valle 16 de Octubre tuvieron queelegir si iban a pertenecer a Chile o a la Argentina?

    n¿Hubo otros casos de definición de límites internacionales que seestablecieran de este modo?

    n¿Cómo se definieron los límites del territorio argentino?

     Anoche llegué a Trevelin, un pueblo fundadopor inmigran tes galeses en 1885 en uno del os valles fért iles de l a cordill era de los Andesen el nort e de lo que hoy es la provinciadel Chubu t. Duran te la cena, la dueña de la hos tería, de origen galés, me con tó la his tor iade su bisabuelo, quien junto con o tros col onoshabía par  ticipado en 1902 del plebiscito que definió que es te v alle forme parte de la

     Ar gen tina. La hist oria llamó mi atención de inmediato.

    Hoy visité la E scuela Nacional  n.º 18 de R ío

    Cor intos, ac tual Museo del P lebiscit o, donde el 30 de abr il de 1902 pobladores galeses,mapuches y criol los v otar on para decidir eldestino del val le 16 de Oc tubr e, t al es elnombre que los col onos habían dado a la zona

     Trevelin y sus alrededor es. Argentina y Chilese dispu taban es te t errit orio en el marco de ldefinición del límite inter nacional  en la zona.

    Luego de que ambos Estados solicitaran elar bit raje de Inglat erra y de realizar en con jun 

    ar duos trabajos de exploración y medición parel difícil tr azado de los lími tes en la Cordill erdecidieron some ter a vo tación de qué lado de fron tera debía quedar el  valle 16 de Oct ubrepor l o tanto, bajo cuál gobierno y  cuál es l eyesv ivirían sus habit antes. E l resultado favor ecióa la Argentina, y así, de común acuerdo, loscartógr afos de ambos países trazar on loslímites definitiv os entre Chile y  Ar gent ina.

     De s t i n o:  T re ve l i n,  C h u b u t

      Te r r i t o r i o a r ge n t i n o  p o r  v o tac i ó n

    -

    F o t o  h ist ó r ic a d e l  p l e b isc it o  d e l  30 d e  ab r il  d e  19 02..

    F o t o  ac t ual  d e l  Muse o  d e l  P l e b i

    sc it o .

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    14/32

       B   l  o  q  u  e

       I

    El concepto de Estado y la conformacióndel Estado argentino

    El mundo se organiza políticamente en más de 200 Estados, a los cuales nos re-

    ferimos cotidianamente como países, y la Argentina es uno de ellos. El concep-to de Estado ha sido largamente estudiado en el campo de las ciencias sociales,y abordado desde diversos puntos de vista y teorías. Se entiende por Estado a laforma de organización social, política y jurídica que regula la vida de una po-blación en un territorio determinado, dentro de cuyos límites las institucionesde gobierno ejercen autoridad legítima reconocida por otros Estados.

    Existen algunos requisitos indispensables para que un Estado sea considera-do como tal. Por un lado, debe contar con un territorio con límites precisos enel que se asienta la población, y sobre el cual ejerce soberanía*. Por otro lado,debe estar dotado de un sistema jurídico y de órganos de gobierno propios, yejercer el uso exclusivo de la fuerza legítima, es decir, de las fuerzas militares y

    de policía que se ocupan de garantizar la seguridad interna y externa.El Estado es el encargado de jar las políticas que ordenan la vida cotidiana

    de las personas que habitan o transitan dentro de los límites de su territorio.Las instituciones estatales establecen las leyes y normas que regulan, entreotras cosas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la salud, la educa-ción y el pago de impuestos. El conjunto de la población comparte un mismoespacio geográco, pero puede no compartir la misma identidad lingüística, re-ligiosa o cultural; existen Estados con gran diversidad de culturas y religiones.

    La formación del Estado y su territorio es resultado de procesos históricos complejos.

    El actual Estado argentino se constituyó durante la segunda mitad del siglo XIX como

    una república federal. En este capítulo se abordará este proceso, la conformación del

    territorio y la forma de gobierno adoptada.

    Estado, procesos políticosy construcción del territorio

    1

    La diversidad cultural en la Argentina

    La población argentina se caracteriza por la mezcla de

    culturas, que deriva de la existencia de comunidades

    aborígenes descendientes de los pueblos originarios, de

    los distintos procesos inmigratorios.

    Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX 

    europea. Los inmigrantes que llegaron al país fueron,

    menor proporción, rusos, polacos, alemanes, suizos,

    ingleses, galeses, turcos, sirios y libaneses.

    Esto dio lugar a la formación de colonias agrícolas con

    familias europeas que se instalaron, principalmente, en

    de estos grupos mantuvieron rasgos de su cultura, como

    el idioma y la religión, y tradiciones propias.

    EN CONTEXTO

    Sobr e las car ac t er ís t icas de 

    la  población de la  Ar gen t ina, 

    consul t ar  el ca pí t ulo 11 de 

    es t e libr o.

     s o be ra n ía:  poder   polí t ico su pr emo q ue cor r es pond

    e a 

    un E s t ado inde pendien t e.

    12

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    15/32

    Bloque I

    El territorio estatal y el concepto de soberanía

    Como se vio anteriormente, uno de los requisitos indispensables de un Es-tado es contar con un territorio, es decir, un espacio geográco delimitado,sobre el cual este ejerce soberanía. El concepto de soberanía expresa el de-recho de los Estados a administrar su territorio sin injerencia o intervenciónde terceros. Este principio implica el reconocimiento del territorio estatal porparte del resto de los Estados del mundo.

    En el marco de las relaciones interestatales rige el derecho internacionalpúblico, que regula dichas relaciones y establece normas para el accionar delos Estados y de otros sujetos sociales. Esto se realiza sobre la base de acuer-dos y tratados internacionales, y se apoya en la Corte Internacional de Jus-ticia, que se encarga de mediar en las controversias jurídicas entre Estadosy es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas(), con sede en el Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos.

    Además de denir las responsabilidades legales de los Estados en susrelaciones entre ellos, el derecho internacional establece cómo debe ser eltrato a los individuos dentro de las fronteras estatales. Se ocupa de los prin-cipales problemas de importancia internacional, como los derechos huma-

    nos, el desarme, el delito internacional, los refugiados*, las migraciones, losproblemas de nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza yla conducta durante la guerra. También se encarga de la regulación de losbienes comunes mundiales, como el medio ambiente, las aguas internacio-nales, el espacio ultraterrestre, las comunicaciones mundiales y el comerciointernacional.

    El proceso de formación del Estado argentino en el tiempo

    La formación de los Estados y el establecimiento de sus territorios es el re-sultado de complejos procesos de construcción social en el que intervienen

    diferentes factores, actores y proyectos políticos. El territorio estatal no tieneun origen natural, es decir que no está denido de antemano, sino que se vadeniendo durante el proceso de organización del Estado. Este puede atrave-sar períodos de rupturas y profundos cambios y otros de mayor estabilidad.

    El Estado y el territorio argentino tal como los conocemos hoy tambiénfueron resultado de un largo proceso caracterizado por marchas y contra-marchas, proyectos cambiantes y conictos de intereses. Para comprenderloes necesario conocer la historia de su conformación, la cual se da paralela-mente a la del resto de los Estados nacionales sudamericanos a partir de ladesintegración del colonialismo europeo en América en el siglo .

    Si bien puede decirse que el Estado argentino comienza a delinearse con

    las revoluciones y los movimientos independentistas de principios del siglo y que termina de conformarse en la década de 1880, es ineludible la re-ferencia a la etapa de la conquista y colonización de América, ya que la or-ganización espacial que habían establecido las monarquías dejó huellas queperduraron en la conguración de los territorios de los nuevos Estados. Poreso, es necesario remontarse al siglo , cuando se establecen las primerasinstituciones coloniales en esta región.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 1 A 3, PÁGINA 28.

     re f u g iad o:  per sona q ue, 

     per seguida  por  mo t i vos de 

    r aza, r eligión, nacionalidad, 

     per  t enencia a de t er minado gr u po 

    social u o piniones  polí t icas, 

    busca r e fugio  fuer a del  país de 

    su nacionalidad.

    Par a conocer  más sobr e der echo 

    in t er nacional  público  visi t ar  la 

    sección sobr e es t e  t ema en el 

    si t io web de la ONU:

    h t  t  p://bi t .ly/E D V-G AR -13

    13

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    16/32

    Territorialidades coloniales

    Hacia nes del siglo y principios del siglo se produjo la conquista ycolonización europea de América. El Imperio español y el Imperio portuguésfueron los precursores, a los que más tarde se sumaron el Imperio británico,Francia y los Países Bajos. España fue la potencia que mayor presencia impu-so en el continente americano.

    En todo el continente vivían comunidades aborígenes muy diversas. Conla conquista, la mayoría de la población nativa fue diezmada y sometida a laexplotación bajo formas de servidumbre o para trabajar en minas y planta-ciones. Hubo algunas zonas que los colonizadores no llegaron a controlar to-talmente y que continuaron bajo el dominio de comunidades indígenas queno se sometieron a las autoridades europeas.

    Para controlar sus colonias en América el Imperio español implementóuna estructura político-administrativa y una organización territorial cuyaautoridad máxima era el rey. Los virreinatos fueron la principal división terri-torial y administrativa, estos eran gobernados por un virrey, que representa-ba los intereses de la Corona.

    Los virreinatos contaban con tribunales de cuentas y de justicia. A estosle seguían las capitanías, con funciones militares, y las gobernaciones, que

    se ocupaban del manejo de los recursos y de las obras públicas.Además, en cada ciudad que se fundaba se instalaba un cabildo,un órgano administrativo que representaba los intereses de lacomunidad.

    En 1535 se creó el Virreinato del Perú, que abarcaba partede América Central y gran parte de América del Sur, y se esta-bleció la ciudad de Lima como capital del virreinato. Entre losterritorios del virreinato más valorados por la Corona españolase encontraban las minas de Potosí, en el actual territorio de

    Bolivia, de donde extrajeron enormes cantidades de plata que setransportaban a España a través del puerto de Lima.

    El actual territorio argentino formaba parte del Virreinato delPerú, y se encontraba repartido en tres jurisdicciones: la Gober-nación del Río de la Plata (1593), la Gobernación del Tucumán(1563) y la Gobernación de Chile (1540). En 1617, la Gobernacióndel Río de la Plata se dividió en las gobernaciones del Paraguayy la del Río de la Plata, con capital en la ciudad de Buenos Aires.

    En estos territorios se fueron estableciendo ciudades colo-niales que actuaban como centros administrativos y comercia-les. Muchas de estas funcionaban como escalas en la ruta hacia

    Potosí y se organizaron para proveer de distintos productos aesa ciudad.

    Durante esta época surgieron algunas de las ciudades másimportantes del actual territorio argentino, como Salta, Tucu-mán, Mendoza y Córdoba, las cuales se destacaban como cen-tros para el comercio local. Por ejemplo, en Cuyo se producíanvinos y aguardiente; en Tucumán, miel, sebo, frutas, ganado, al-godón y textiles; en el área del Litoral, ganado y cereales; y des-de Córdoba se redistribuían cereales y mulas al norte.

    Territorio del Virreinato

    del Perú.

    Córdoba

    San Miguel de Tucumán

    Mendoza

    Salta

    Potosí 

    Asunción

    Buenos Aires

    GOBERNACIÓN DELRÍO DE LA PLATA

    GOBERNACIÓNDE CHILE

    GOBERNACIÓNDEL

    TUCUMÁN

    GOBERNACIÓN DELPARAGUAY

    GOBERNACIÓNDE CHARCAS

    REFERENCIAS

    Límites históricos

    Territorios bajo dominio indígena

    Límites internacionales actuales

    U   D   I   E  N  C   I   A   D   E   

     L   I    M    

    A     

    Límites delVirreinatodel Perú

    La mayor   par  t e de  Amér ica 

    del Sur   fue conq uis t ada  por  el 

    Im per io es pañol, mien t r as q ue 

    el ac t ual  t er r i t or io del Br asil 

     fue una colonia  por  t uguesa.

    14

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    17/32

    Creación del Virreinato del Río de la Plata

    A nes del siglo , el Imperio español atravesaba una crisispolítica y económica debido a las guerras que debía enfrentarpor conictos internos y externos en Europa. A principios delsiglo asumió el reinado de España una nueva dinastía, losBorbones, quienes impulsaron reformas signicativas, tanto ad-ministrativas como económicas y militares, que impactaron es-

    pecialmente en las colonias americanas; estas se conocen comoreformas borbónicas.

    España veía amenazadas sus posesiones en Sudamérica de-bido a las ambiciones de otras potencias coloniales, como Ingla-terra y Portugal. Para fortalecer su posición, los Borbones crea-ron nuevas jurisdicciones que les permitieran controlar mejorel territorio.

    En 1776, se creó en el sur del continente el Virreinato del Ríode la Plata, con capital en la ciudad de Buenos Aires. Uno de losprincipales objetivos de esta división territorial era el de hacermás efectivo el control de áreas muy extensas en las que había

    una población escasa y dispersa, y de grandes extensiones quese encontraban fuera del dominio efectivo de la Corona.

    El territorio del nuevo virreinato se subdividió, a la vez, enocho intendencias y cuatro gobernaciones. Las intendencias(Buenos Aires, Paraguay, Córdoba del Tucumán, Salta del Tu-cumán, Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz) funcionaronprincipalmente como estructuras administrativas. Y las gober-naciones (Montevideo, Misiones, Chiquitos y Moxos) tuvieronprimordialmente una función militar y de defensa, ya que selocalizaron en áreas periféricas para combatir posibles conic-tos con la población indígena y con los dominios portugueses.

    También se implementaron algunas reformas económicas.Ante el aumento del contrabando que se producía a través de puertos clan-destinos, que perjudicaba a la Corona al no cobrar impuestos aduaneros poresas transacciones, se habilitaron nuevos puertos, como el de Buenos Aires yel de Montevideo. Y, si bien en un primer momento las autoridades españolasmantuvieron las medidas monopólicas que obligaban a las colonias america-nas a comerciar exclusivamente con España, más tarde se vieron obligados apermitir el libre comercio.

    Buenos Aires, cuyas actividades principales eran la ganadería y el comer-cio, fue una de las zonas más beneciadas con la creación del nuevo virreina-to. Esta, además de convertirse en capital del territorio, obtuvo los benecios

    del desarrollo de la actividad comercial a través del puerto.El Litoral también tenía una importante producción ganadera, pero de-

    pendía del puerto de Buenos Aires para su comercialización. En el interior delpaís se desarrollaron pequeñas industrias basadas en las producciones lo-cales, pero estas no podían competir con las grandes industrias extranjeras.Estas condiciones generaron importantes desigualdades entre Buenos Aires yel resto del territorio.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 4 A 7, PÁGINA 28.

    Territorio del Virreinato

    del Río de la Plata.

    Bloque I

    15

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    18/32

    La organización del territorio a partirde la declaración de la Independencia

    En 1808 se produjo la caída de la monarquía borbónica en Es-paña y la captura del rey Fernando VII. Ante el vacío de po-der y la incertidumbre frente al nuevo contexto político enEspaña, surgieron en el continente americano cuestionamien-

    tos al poder colonial y movimientos revolucionarios con ideasindependentistas.

    El 25 de mayo de 1810 se produjo en Buenos Aires un aconte-cimiento clave para la historia argentina: la Revolución de Mayo.Este acontecimiento, consistió en la reacción del pueblo y de lasmilicias urbanas, formadas por criollos en su mayor parte, anteel poder virreinal, y en el establecimiento de una Junta de Go-bierno que desconoció la autoridad de España.

    A partir de este momento, se inició el camino hacia la inde-pendencia, que es caracterizado por los historiadores como unproceso muy complejo en el que se pusieron en juego diversos

    intereses. Las antiguas intendencias se desintegraron y se reor-ganizó el territorio dando lugar a la conformación de las prime-ras provincias.

    El 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán proclamó laIndependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (tam-bién llamadas Provincias Unidas de Sudamérica). Este ademásdebía redactar una constitución que permitiera la organizaciónpolítica del territorio; sin embargo, existían posturas encontra-das sobre cómo organizar la nueva nación.

    Las provincias eran lideradas por caudillos, que en generaleran estancieros que concentraban el poder económico y asu-

    mían la conducción política. Los grupos de poder de Buenos Ai-res, por su parte, pretendían un gobierno centralizado, lo quegeneraba rivalidades con el resto de las provincias, que recla-maban un sistema federal que reconociera la autonomía de losterritorios provinciales.

    La Constitución redactada en 1819 no fue aceptada por todasla provincias, y las fuerzas militares del Litoral enfrentaron al go-bierno central en Buenos Aires, que fue derrotado en la batalla deCepeda en febrero de 1820. Esto produjo la disolución del podercentral, y las provincias comenzaron a organizarse por su cuenta.

    En la primera mitad del siglo , se separaron también la

    provincia del Paraguay, la región del Alto Perú y la Banda Orien-tal, dando lugar a la constitución de nuevos Estados: la Repúbli-ca del Paraguay, la República de Bolivia y el Estado Oriental delUruguay, respectivamente.

    De este modo, el actual territorio argentino quedó conformadopor catorce provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrien-tes, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Tucumán,Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Por su parte, la Pa-tagonia y el Chaco constituían territorios bajo dominio indígena.

     O t r o s  le n g ua je s

    Entender la Revoluciónde Mayo

    La Revolución de Mayo de 1810 es un hecho muy im-

    portante en la historia de la Argentina, ya que a partir

    de ahí inicia un largo proceso hacia la independencia,

    y es el puntapié inicial para la conformación de un Es-

    tado independiente. Si bien es un tema muy estudia-

    do en la escuela, su complejidad requiere profundizar

    en su estudio, lo cual también permitirá comprender

    muchos aspectos de los sucesos posteriores y hasta

    de la historia actual de la Argentina.

    Un material interesante es la serie de videos titulada

    “La Revolución de Mayo. Debates y perspectivas”,realizados a partir de entrevistas a importantes

    historiadores, como Norberto Galasso, José Chiara-

    monte y Raúl Fradkin. Estos videos fueron realizados

    por la Dirección General de Cultura y Educación de la

    provincia de Buenos Aires y se encuentran disponi-

    bles en el siguiente enlace: http://bit.ly/EDV-GAR-16

    1. ¿Cómo describen los historiadores a la

    sociedad colonial y a los sectores queparticiparon en la Revolución de Mayo?

    2. ¿Cuáles son los aspectos de la Revoluciónque estos especialistas rescatan como deimportancia histórica?

    3.  ¿Qué plantea cada uno de ellos sobre losproyectos políticos que se enfrentaron enla Revolución? ¿Cómo los relacionan con laactualidad de la política nacional?

    La Revolución de Mayo, óleo de Francisco Fortuny.

    16

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    19/32

    Las provincias entre 1820 y 1860

    Los territorios provinciales representaban el punto de partida para construir unEstado que los integrara. Sin embargo, a partir de 1820, los enfrentamientos entrelas provincias provocaron que estas funcionaran como Estados autónomos*, mu-chas de ellas incluso sancionaron su propia constitución.

    En un intento de reunicación, en 1831, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríossuscribieron al Pacto Federal, al cual luego se sumaron otras provincias. Este ase-

    guraba el ejercicio de soberanía de cada provincia y dejaba en manos de BuenosAires el manejo de las relaciones exteriores. Durante las décadas siguientes semantuvo una débil organización confederal caracterizada por continuos enfren-tamientos entre los gobiernos provinciales.

    Con la proclamación de la Constitución federal de 1853, luego de la caída delgobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, surgió la Confederación Ar-gentina, pero Buenos Aires rechazó el texto constitucional y decidió no formarparte. Esto dio lugar a la coexistencia de dos Estados: la Confederación Argentina,cuya capital era la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, y el Estado de Buenos Aires.

    Entre ambos Estados existían tensiones políticas y desigualdades económicas.Buenos Aires privó a la Confederación de los ingresos de la aduana del puerto, que

    era una fuente de recursos fundamental. Esto llevó a un enfrentamiento militarentre el ejército de la Confederación, encabezado por Justo José de Urquiza, y elejército porteño, encabezado por Bartolomé Mitre, en la segunda batalla de Ce-peda en 1859. Con el triunfo de Urquiza se rmó el Pacto de San José de Flores, através del cual Buenos Aires declaraba ser parte de la Confederación.

    Pero las tensiones continuaron y en 1861 se produjo un nuevo enfrentamientomilitar, la batalla de Pavón, en el que triunfó el ejército de Buenos Aires. De estemodo, se puso n a la separación de ambos Estados y se inició el proceso deniti-vo de unicación de la Nación Argentina bajo una forma de organización federal,que tuvo a Mitre como primer presidente.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 8 A 10, PÁGINA 28.

    Paraná

    a u t ó n o m o: q ue  t iene  po t es t ad  par a r egir se 

    median t e nor mas y ór ganos de 

    gobier no  pr o pios.

    Provincias Unidas del Río de la Plata. Confederación Argentina y Estado de Buenos Aires.

    Or ganización con feder al: 

    Los es t ados r e t ienen sober anía 

    y au t onomía  plena.

    Or ganización  feder al: 

    Las  par  t es r e t ienen cier  t o 

    gr ado de au t onomía, la 

    sober anía r ecae sobr e el 

    gobier no cen t r al.

    Bloque I

    17

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    20/32

    El período de la organización nacional

    Entre los años 1862 y 1880 se llevó adelante la delimitación y la unicacióndel territorio nacional, y se estableció denitivamente el Estado argentinosobre la base de la Constitución Nacional que había sido sancionada en 1853.Las elites dominantes asumieron el desafío de determinar límites establesy de unicar un territorio aún fragmentado por la desconexión y las luchas

    internas que caracterizaron al período anterior.Por un lado, debían resolverse los conictos pendientes con los países ve-

    cinos para jar los límites internacionales. Y, por otro lado, se decidió avanzarsobre los territorios que aún se encontraban bajo el dominio de las comuni-dades indígenas, a quienes prácticamente no se les reconocieron derechosciviles, políticos, ni de posesión de tierras.

    Campañas militares sobre los territorios indígenas

    Durante el período que transcurrió desde la organización de las ProvinciasUnidas del Río de la Plata hasta la consolidación del Estado argentino, per-

    manecieron fuera del control de las autoridades criollas dos vastas zonasaledañas a los territorios provinciales: la Patagonia y el Gran Chaco. En loslímites con estos territorios se extendía un área de intercambios y, principal-mente, de conictos, denominada la frontera.

    Entre las comunidades indígenas más importantes que habitaban la re-gión patagónica se encontraban los tehuelches, los onas y aimaras en Tierradel Fuego, y los mapuches, descendientes de araucanos que poblaban lasmontañas, valles y estepas a uno y otro lado de la cordillera de los Andes.

    Ninguna de estas comunidades había desarrollado civilizaciones seden-tarias con asentamientos permanentes, como lo habían hecho siglos atráslas civilizaciones inca, maya y azteca, por eso no dejaron huellas visibles de

    sus culturas en el territorio. Sin embargo, con sus prácticas nómades profun-dizadas por los desplazamientos a caballo, introducido en América por losconquistadores, y asentamientos fáciles de desmantelar, controlaban vastosterritorios y evadían los avances militares de las comunidades blancas ar-

    gentina y chilena.También la región del Gran Chaco estaba ha-

    bitada por pobladores originarios. Allí, los grupostobas, mocovíes, pilagás y wichis, entre otros, do-minaban el bosque impenetrable y viván de la cazay la recolección.

    En la década de 1870, el gobierno argentino ini-

    ció el avance militar sobre los territorios del sur.Adolfo Alsina fue designado para llevar adelantela ocupación de las tierras de las naciones indíge-nas y para evitar el avance de los malones*  ha-cia los poblados criollos. Las principales razonesde este avance fueron la incorporación de tierraspara garantizar un modelo basado en la produc-ción agropecuaria, y la amenaza que representabala ocupación chilena de esos territorios.

    Representación pictórica delos ataques de los malonessobre los poblados criollos.Ángel Della Valle, La vuelta del

    malón, 1892.

     ma l ó n: a t aq ue ines per ado de gr u pos indígenas hacia la

     poblaciones cr iollas  par a ob t ener  

    ganado,  pr o visiones y  per sonas, 

    sobr e  t odo mu jer es y niños.

    18

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    21/32

    Conjuntamente con la acción militar, se llevó adelante una acción cul-tural que consistió en considerar a los indígenas como “salvajes” y a sus tie-rras un “desierto” alejado del ideal de “progreso y civilización”, el cual debíaser ocupado, integrado y puesto a producir. De esta forma, se justicaron lascampañas militares y las políticas destinadas a favorecer la ocupación concolonos europeos para reemplazar a las poblaciones indígenas.

    En 1877 Alsina murió y se designó a Julio Argentino Roca para proseguir

    con el avance sobre los territorios indígenas. Roca implementó una estrategiamás agresiva; en 1878-1879 organizó la denominada Conquista del Desierto,la cual fue continuada durante su presidencia hasta 1882. Mediante estascampañas militares se diezmó y desarticuló a los pueblos originarios de laPatagonia. En 1884, también durante la presidencia de Roca, se organizó laCampaña al Chaco para incorporar esos territorios del norte argentino.

    Concretado el avance militar, estas áreas pasaron a denominarse territoriosnacionales, y se organizaron por Ley Nº 1532 bajo la forma de diez gobernacio-nes que dependían directamente del gobierno nacional: La Pampa, Neuquén,Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Formosa, Chaco yel Territorio de Los Andes, luego incorporado a las provincias de Jujuy, Salta

    y Catamarca.El dominio del territorio, sumado al avance del tendido ferroviario, la fun-

    dación de colonias agrícolas, el telégrafo, la creación de pueblos y ciudades, yel otorgamiento y venta de tierras posibilitaron, nalmente, la incorporaciónde la Argentina a la economía capitalista moderna en el marco de la divisióninternacional del trabajo. Este modelo se profundizará durante el períodoagroexportador.

    Un federalismo incompleto: territoriosnacionales y provincias

    Hasta la década de 1940, la división política de la Argentinacontempló dos entidades político-administrativas diferentes.

    Por un lado, las catorce provincias “históricas”, que gozabande la autonomía establecida por la onstitución. Estas elegían asus gobernadores y representantes legislativos, y podían sancio-nar sus propias leyes locales.

    Y, por otro lado, los diez territorios nacionales incorporadosa partir del avance militar sobre los territorios indígenas. Estosno gozaban de autonomía; sus autoridades eran designadas porel gobierno nacional y no tenían representantes propios en elCongreso de la Nación.

    Esta situación comenzó a cambiar a mediados de siglo .Primero se distribuyó el Territorio de Los Andes, correspondien-te a la Puna, entre las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca en1943. Luego, se provincializaron La Pampa y Chaco en 1951; Mi-siones en 1953; Formosa, Neuquén, Río Negro, Chubut y SantaCruz en 1955; y, por último, Tierra del Fuego en 1990.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 11 A 15,PÁGINA 28.

    Provincias y territorios

    nacionales.

    Bloque I

    19

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    22/32

    El territorio argentino actual

    El territorio de la República Argentina se ubica en el hemisferio sur, respectode la línea del ecuador, y en el hemisferio oeste, respecto del meridiano deGreenwich. La supercie total del territorio argentino actual es de 3.761.274km2, de los cuales 2.791.810 km2 corresponden a la porción continental ame-ricana, y 969.464 km2 corresponden a los territorios del continente antártico y

    de las islas australes, sobre los cuales el Estado argentino mantiene reclamosde soberanía ante la comunidad internacional. La población de la Argentina,de acuerdo con el último censo (2010), asciende a 40.117.096 habitantes.

    Si tenemos en cuenta solo la extensión de la porción continental america-na, la Argentina ocupa el octavo lugar a nivel mundial. El territorio tiene sumayor extensión entre el punto extremo norte, en la conuencia de los ríosGrande y Mojinete de la provincia de Jujuy, y el punto extremo sur, en el caboSan Pío de la provincia de Tierra del Fuego, con un total de 3694 km de largo.El punto extremo oeste está ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en laprovincia de Santa Cruz, y el punto extremo este se encuentra al noreste de lalocalidad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones.

    La Argentina presenta una forma alargada en latitud, lo que le otorga unavariedad de climas, ora y fauna. Por su posición geográca, si bien se en-cuentra alejada de las principales potencias mundiales, presenta una posiciónestratégica por su dominio sobre una extensa costa del océano Atlántico Sur,donde además se encuentran importantes recursos pesqueros y energéticos.También es beneciosa su posición en América del Sur, ya que limita con cincopaíses con los que mantiene un importante intercambio cultural y económico.

    ¿Qué comprende el territorio estatal?

    Si bien el término territorio alude a la porción de supercie terrestre bajo po-

    der o control de un sujeto o institución, desde el punto de vista del derechointernacional el ejercicio de soberanía de los Estados alcanza también otrasdimensiones. El territorio estatal comprende tres tipos de espacios:• La supercie terrestre y el subsuelo correspondiente, demarcados por lími-

    tes reconocidos y aceptados internacionalmente.• El espacio marítimo, que comprende el sector oceánico adyacente a las

    costas del Estado ribereño y el subsuelo correspondiente; este se denominamar territorial y se extiende a doce millas marinas* desde la costa. A estesector se suma el mar patrimonial o Zona Económica Exclusiva, que seextiende hasta las 200 millas marinas desde la costa, sobre el cual los Esta-dos también se reservan el derecho de explotación de los recursos, aunque

    no pueden impedir su libre navegación.• El espacio aéreo, que abarca las capas atmosféricas que cubren la super-

    cie terrestre y marítima del territorio. La utilización del espacio aéreo porparte de los Estados se encuentra regulada mediante acuerdos internacio-nales, y también se rige por las pautas establecidas por la Organizaciónde Aviación Civil Internacional. Sin embargo, hasta el momento no se hanestablecido normas especícas sobre sus límites.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 16 Y 17, PÁGINA 29.

    La sober anía sobr e mar es 

    y océanos se r ige  por  la 

    Con vención de las Naciones 

    Unidas sobr e el Der echo del 

    Mar , a pr obada en 1982 y  vigen t e desde 1994.

    La sober anía sobr e el es pacio 

    aér eo se es t ableció median t e 

    la  fir ma del Con venio de 

    Chicago en 1944, q ue en t r ó 

    en  vigencia en 194 7.

     m i l la  ma r i na  (  o  ná u t ica ): unidad de longi t ud usada en na vega

    ción 

    mar ina q ue eq ui vale a 1852 

    me t r os; 200 millas mar inas 

    eq ui valen a 3 70,4 km.

    Eje terestreMeridianode Grenwich

    Ecuador 

     Antimeridiano

     Trópicode Cancer 

     Trópico deCapricornio

    20

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    23/32

    Mapa bicontinental de la República Argentina con división política.

    Bloque I

    21

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    24/32

    Los límites y las fronteras internacionales

    Los conceptos de límite y frontera no son estrictamente sinónimospero se encuentran estrechamente relacionados. Los límites son laslíneas que separan dos o más territorios (nacionales, provinciales,departamentales, municipales). Los límites que separan un territorionacional de otros se denominan límites internacionales.

    Las fronteras son áreas de anchura variable que siguen el traza-do de los límites internacionales. Estas pueden estar deshabitadas opresentar núcleos poblacionales, urbanos o rurales, que suelen tenerintercambios uidos (comerciales, culturales, sanitarios, etcétera).También pueden presentarse conictos, por ejemplo, por contraban-do de mercancías o de personas, entre otros.

    La demarcación de los límites internacionales es resultadode procesos históricos, y su establecimiento se realiza a través deacuerdos y tratados, o mediante arbitrajes externos cuando existendiferencias entre las posiciones de los países involucrados, las cualespueden llevar, incluso, a conictos armados. Para trazar los límites se

    pueden tomar en cuenta diferentes aspectos; de acuerdo con el tipode apoyo utilizado existen tres tipos de límites: geográcos, geométri-cos y geodésicos.

    Los límites geográcos son aquellos que se apoyan en algún cri-terio natural, como las líneas de vaguadas (líneas de mayores pro-fundidades de un río), las isobatas (profundidades del mar), las altascumbres divisorias de aguas (montañas más altas que dividen cuen-cas hídricas), y las líneas de costas. Los límites geométricos implicandistancias medias en cuerpos de agua o cadenas montañosas o líneasque unen puntos determinados. Por último, los límites geodésicos sonlos que se establecen sobre las coordenadas geográcas, es decir, so-

    bre paralelos y meridianos.

    El territorio argentino y sus límites internacionales

    En la porción continental americana del territorio argentino, los lími-tes internacionales se extienden por aproximadamente 15.000 km. Ellímite correspondiente a las costas del Mar Argentino y al litoral u-vial del Río de la Plata tiene 5117 km de extensión, y casi 9400 km co-rresponden a los límites que la Argentina tiene con los países limítro-fes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la mayoría de los cualesse establecieron durante las últimas décadas del siglo y en el .

    El límite con Chile se trazó usando tanto criterios geográcos comogeométricos y geodésicos. En la cordillera de los Andes se tuvieron encuenta, fundamentalmente, las altas cumbres divisorias de aguas;pero también hubo casos resueltos por arbitraje o mediante acuerdosbilaterales. En el sur del territorio se recurrió, en 1980, a la mediacióndel papa Juan Pablo II, que estableció la división del Canal Beagle a tra-vés de una línea media con soberanía argentina hacia el norte y chile-na hacia el sur. Por otra parte, en Tierra del Fuego se trazó el límite através del meridiano 68º 36’ 38”.

    Límite internacional con Chile, partecontinental americana del territorioargentino.

    22

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    25/32

    Límites internacionales con

    Bolivia, Paraguay, Brasil

     y Uruguay. En muchas deestas áreas de frontera,a uno y otro lado de loslímites, se establecieronasentamientos urbanos quemantienen intercambioscotidianos.

    El límite con Bolivia se jó denitivamente por medio de un tratado de 1925por la cordillera de los Andes desde el cerro Zapaleri hacia el norte. Luego, porlos ríos Pilcomayo, Bermejo, Grande de Tarija, Grande San Juan e Itaú. Otro tra-mo está determinado por el paralelo 22° de latitud sur.

    El límite con Paraguay fue uno de los primeros en establecerse (1876), y esexclusivamente geográco, ya que se apoya totalmente en cursos uviales: losríos Alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, teniendo en cuenta las líneas de va-

    guada y, en algunos tramos, la distancia media del río.El límite con Brasil se demarcó a través de los ríos Uruguay, Iguazú, San

    Antonio y Pepirí Guazú, y en un sector entre las nacientes de estos dos últimosríos de aproximadamente 25 km que se denomina frontera seca, la cual atravie-sa las ciudades de Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Bra-sil). Los límites uviales se trazaron siguiendo la línea de vaguada, las líneasmedias e, incluso, a través de algunos saltos, como en las cataratas del Iguazú,delimitadas por el Salto Unión, que origina la Garganta del Diablo.

    El límite con Uruguay se estableció usando tanto criterios geográcos (va-guadas) en el río Uruguay, como geométricos (líneas medias) en el Río de laPlata. El límite establecido en el Río de la Plata dejó a un territorio argentino, la

    isla Martín García, en territorio uvial uruguayo; este territorio es un exclavede la Argentina en Uruguay, que desde el punto de vista del Uruguay es consi-derado un enclave.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 18 Y 19, PÁGINA 29.

    Bloque I

    23

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    26/32

    Territorialidades diferentes

    La Argentina ha sostenido reclamos de soberanía sobre algunos territoriosque en la actualidad están sujetos a regulaciones o controversias internacio-nales. Es el caso de la Antártida Argentina y de las Islas del Atlántico Sur. Estosterritorios son considerados como parte integrante del territorio nacional y,de acuerdo con su división política, forman parte de la provincia de Tierra del

    Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Los reclamos del Estado argentino sobre estos territorios se basan en di-

    versos argumentos, como la proximidad geográca, la continuidad geológica,la herencia de los territorios que pertenecían a España, y los antecedentes deocupación y administración ejercida por el país.

    La Antártida

    La Antártida es un continente que se encuentra ubicado al sur del paralelo 60ºde latitud sur y cuyo centro es el Polo Sur. Tiene una extensión aproximadade 14 millones de km2 y la mayor parte de su supercie se encuentra cubierta

    por una gruesa capa de hielo. Desde el siglo diversas expediciones dieroncuenta de la existencia concreta del continente antártico, y hacia el siglo varios países establecieron bases y comenzaron a realizar reclamos sobre sec-tores del territorio.

    La Argentina ejerce ocupación permanente en la Antártida desde 1904,cuando inauguró el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orca-das del Sur, y en 1948 dio a conocer su reclamo sobre el continente. El sectorantártico argentino se extiende entre los meridianos 74º y 25º de longitud oes-te, y abarca 965.597 km2. Incluye a la península antártica, la cual se encuentraa escasa distancia del territorio continental argentino y cuya conformacióngeológica se presenta como una continuación de la cordillera de los Andes.

    Además de la Argentina, también reclamaron derechos de soberanía sobrela Antártida Chile, Reino Unido, Noruega, Australia, Francia y Nueva Zelanda;y otros cinco países establecieron bases en el continente: Bélgica, Estados Uni-dos, Japón, Sudáfrica y la ex Unión Soviética. Ante las disputas por la superpo-sición de los reclamos y las dicultades para resolver las controversias, estos12 países rmaron el Tratado Antártico en 1959, que entró en vigencia en 1961y regula las relaciones internacionales con respecto a la Antártida.

    Mediante este acuerdo internacional no se modicaron los reclamos de so-beranía previos, pero se determinó dejarlos en suspenso, y se estableció lalibertad para la investigación cientíca y el principio de cooperación interna-cional. Además, en este se determina la utilización del continente con nes

    pacícos exclusivamente y bajo la condición de proteger y conservar los re-cursos naturales.

    En la actualidad son 52 los países signatarios del Tratado Antártico, de loscuales 29 son Partes Consultivas, es decir, con derecho a voto, y 23 son Par-tes no Consultivas. La Argentina es Parte Consultiva y cuenta con seis basespermanentes y otras siete que funcionan solo en verano. En 1991, se rmó enMadrid un Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del medio ambien-te que declaró a la Antártida como “reserva natural consagrada a la paz y laciencia” y prohibió la explotación de recursos por 50 años.

     Ver  en el ma pa de la  página 21.

    Base Antártica Brown, unade las bases angentinas quefunciona durante el verano.

    24

    , Capítulo 1

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    27/32

    Soberanía sobre las Islas Malvinas

    Las Islas del Atlántico Sur incluyen a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sand-wich del Sur, que se encuentran ocupadas y administradas por el Reino Unido. Elarchipiélago de las Islas Malvinas tiene una supercie de 11.410 km2 y está con-formado por dos islas mayores, Gran Malvina y Soledad, y casi 200 islas menores.

    En términos geográcos, las Islas Malvinas son consideradas islas continenta-les, ya que emergen del margen continental argentino, y se encuentran próximas

    al territorio de la Patagonia. En términos históricos, la Argentina heredó estasislas de España, ya que se encontraban bajo jurisdicción del Virreinato del Río dela Plata, y ejerció ocupación permanente en el territorio desde 1811.

    Sin embargo, las Islas Malvinas se encuentran bajo dominio británico desde1833, cuando una expedición británica expulsó a las autoridades nombradas porBuenos Aires y tomó posesión de las islas. Desde entonces, la Argentina ha reali-zado reclamos diplomáticos para recuperar estos territorios raticando su sobe-ranía. En 1965, la reconoció este conicto y estableció que las islas son unterritorio no autónomo y que se trata de una situación colonial.

    En 1982, la dictadura militar que gobernaba la Argentina ocupó militarmentelas islas y provocó un conicto armado con el Reino Unido, conocido como Gue-

    rra de Malvinas, que generó numerosas muertes y el retroceso de las negociacio-nes diplomáticas. Terminada la guerra, con la derrota argentina, los habitantesde las islas recibieron ciudadanía británica plena.

    En la actualidad, la Argentina ha retomado los reclamos por vía diplomática y,a pesar de contar con el respaldo de la comunidad internacional, el Reino Unidose ha negado a negociar con la Argentina la soberanía sobre las Islas Malvinas.

     PARA REPASAR LO VISTO HASTA ACÁ: RESUELVAN LAS ACTIVIDADES 20 A 22, PÁGINA 29.

     O t ra s  m i rada s

    Revista El Monitor  Nº 12

    Ministerio de Educación de la Nación

    Entrevista a Federico Lorenz, historiador, do-cente e investigador argentino especialistaen el tema Malvinas, a 25 años de la guerra y

    a menos de una semana de su primer viaje a

    las islas.

    ¿Cómo fue conocer Malvinas?

    Fue raro, un lugar muy extraño y muy hermo-

    so. Es propio y, a la vez, resulta muy ajeno, por-

    que los isleños hablan en inglés y hacen todo

    lo posible para marcar que uno es de otro lado.

    Ellos tienen otra cultura, que hay que respetar,

    pero sin perder de vista que esa presencia de

    muchas generaciones de otro sustrato cultural

    parte de una situación original de usurpación.

    Entonces, el desafío es cómo se maneja eso

    sin caer en los extremos banales de 1982.

    También resulta muy conmovedor, porque enla Argentina hubo muchos muertos que no

    sabemos dónde están; pero en Malvinas sí

    se sabe, el cementerio es tangible: están las

    cruces y los nombres.

    ¿Qué puede sumar la escuela respecto

    de la enseñanza de Malvinas? 

    La Ley de Educación Nacional dice que hay

    que sostener la soberanía, lo cual no implica

    reivindicar la vía violenta. Se puede reflexionar

    acerca de eso: hablar de la legitimidad de un

    reclamo y de la ilegitimidad de ciertos medios

    para cumplir con un reclamo. Ahí hay cons-trucción de ciudadanía, derechos civiles, la

    relación entre el Estado y sus ciudadanos. Me

    parece que es algo que la escuela podría hacer

    y para eso se necesita información.

    1. ¿Qué opinan sobre los reclamos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas?

    2. ¿Cómo podría trabajarse el tema en la escuela? Desarrollar una actividad pararealizar en clase.

    La escuela y las Malvinas

    Imagen satelital de las IslasMalvinas.

    Fuente: http://bit.ly/EDV-GAR-25 (adaptación).

    Isla Gran

    Malvina

    Isla

    Bloque I

    25

  • 8/19/2019 geografía recursos para el docente

    28/32

    El Estado argentino, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.º de laConstitución Nacional, ha adoptado una forma de gobierno representativa,republicana y federal.

    Es representativa porque quienes gobiernan son los representantes del

    pueblo elegidos mediante el voto popular en el marco de un sistema electo-ral que debe garantizar el sufragio libre y secreto. Este tipo de sistema polí-tico se denomina democracia.

    Es republicana porque se basa en la división y el control recíproco de lospoderes del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.Además, implica la periodicidad de los mandatos, la responsabilidad de losfuncionarios, la publicidad de los actos de gobierno, la regulación a travésde leyes y la protección de los derechos fundamentales y de las libertadesindividuales.

    Por último, es federal porque presenta diferentes niveles de gobierno ypermite que las distintas unidades políticas conserven su autonomía. El te-

    rritorio argentino se encuentra dividido políticamente en 23 provincias y undistrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (); esta es unadivisión política de primer grado. A su vez, estas se dividen en un númerovariable de departamentos, partidos o comunas, que pertenecen a una divi-sión de segundo grado.

    Los niveles de gobierno

    El país está organizado política y administrativamente en tres niveles degobierno:• El gobierno nacional, también denominado federal, que ejerce su juris-

    dicc