Geografía Histórica I. -...

8
Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Sexto Semestre. Geografía Histórica I. 1 Datos del curso: Nivel: Sexto semestre, exclusiva del programa. Duración: 64 horas (48 de teoría y 16 de práctica en archivo), repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas de teoría y una sesión de 1 hora de práctica por semana. Créditos: 7 Clave de la materia: T0601esp Área Curricular: Teórica. Tipo de materia: Obligatoria. Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar los antecedentes y el ámbito de la geografía histórica. Examinar las relaciones entre los procesos históricos y el territorio. Identificar los métodos, técnicas y fuentes utilizadas para reconstruir los patrones históricos de organización territorial. Analizar las formas pretéritas de organización territorial. Analizar la expansión europea hacia el resto del mundo. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación. Temario y principales actividades: Introducción. (1.5H) ¿Por qué estamos aquí? (1.5H) Subtemas: Presentación del curso. Objetivos del programa. Importancia. Geografía Histórica I.

Transcript of Geografía Histórica I. -...

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

1

Datos del curso:

Nivel: Sexto semestre, exclusiva del programa.

Duración: 64 horas (48 de teoría y 16 de práctica en archivo), repartidas en 16 semanas.

Horario: Dos sesiones de 1:30 horas de teoría y una sesión de 1 hora de práctica por semana.

Créditos: 7 Clave de la materia: T0601esp Área Curricular: Teórica. Tipo de materia: Obligatoria.

Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Identificar los antecedentes y el ámbito de la geografía histórica. • Examinar las relaciones entre los procesos históricos y el territorio. • Identificar los métodos, técnicas y fuentes utilizadas para reconstruir los patrones

históricos de organización territorial. • Analizar las formas pretéritas de organización territorial. • Analizar la expansión europea hacia el resto del mundo.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (1.5H) ¿Por qué estamos aquí? (1.5H) Subtemas:

• Presentación del curso. • Objetivos del programa. • Importancia.

Geografía Histórica I.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

2

Actividades: • Presentación del Programa del curso, objetivos, contenido, dinámica de enseñanza-

aprendizaje, evaluación. • Descripción de actividades del curso:

o Actividades en el salón de clase: presentaciones individuales o colectivas breves de las lecturas asignadas o sobre los ejercicios regulares del curso.

o Actividades fuera del salón: lectura de los textos asignados; preparación de presentaciones para efectuarse en clase; realización de investigaciones bibliográficas para documentar los trabajos escolares para su entrega o presentación en clase; elaboración de un trabajo final.

Unidad 1. Geografía histórica: definición, orígenes, métodos, teorías. (13.5H) 1.1 Introducción al estudio de la geografía histórica. (7.5H) Subtemas:

• El saber histórico-geográfico. • Las interrelaciones entre la geografía y la historia. • Los conceptos de espacio y tiempo.

Lecturas obligatorias: • Santos, G. M. 2003. “Pensar geográficamente la historia, concebir históricamente la

geografía” en: http://www.monografias.com/trabajos10/hygeo/hygeo.shtml

• Cortez, C. 1991. “Introducción”, en: Geografía Histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 9-21.

• Baker. A. R. H. 2003. Geography and History. Bridging the Divide. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-32. 10 de julio de 2004. Parcialmente disponible en: http://assets.cambridge.org/0521246830/sample/0521246830WS.pdf

• Randle, P. H. 1966. “Entre la geografía y la historia”, en: Geografía histórica y planeamiento. Buenos Aires: EUDEBA, Capítulo I, pp. 1-46.

Lecturas complementarias: • Harvey, D. 1985. “Sobre la historia y la condición actual de la geografía: Un

manifiesto materialista histórico”, en: Teoría y método en la geografía anglosajona, Barcelona, Ed. Ariel, pp. 149-163.

• Marsh, G. P. 1864. The Earth As Modified By Human Action. A New Edition Of Man And Nature. Capítulo I.

Actividades: • Exposición del tema por parte del profesor. • discusión con los alumnos sobre la(s) lectura(s) obligatoria(s) de la sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas.

1.2 Los métodos de estudio de la geografía histórica. (6H) Subtemas:

• Los métodos de estudio de la geografía histórica. • Enfoques y experiencias. • El trabajo de campo en geografía histórica.

Lecturas obligatorias: • RANDLE, P. H. (1966) “Principio y método de la geografía histórica”, en: Geografía

histórica y planeamiento. Buenos Aires: EUDEBA, Capítulo II, pp. 47-90. • SAUER, Carl O. 1991. “Introducción a la geografía histórica”, en: Geografía

Histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 35-52.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

3

Lecturas complementarias: • FEBVRE, Lucien (1991) “La tarea actual: métodos biológicos, métodos geográficos”,

en: Cortez, Claude (1991) Geografía Histórica. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 25-34.

• CAPEL, Horacio (1981) “El Historicismo y la geografía”, en: Filosofía y Ciencia en la Geografía Contemporánea, Barcelona: Barcanova, Capítulo XI, pp. 313-365.

Actividades: • Visita al Archivo Histórico del Estado de S.L.P. • Exposición del tema por parte del profesor. • Exposición por parte de los alumnos de las lecturas de cada sesión. • Discusión con los alumnos sobre la(s) lectura(s) obligatoria(s) de la sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas.

Unidad 2. Geografía Histórica: debate actual e interdisciplinariedad. (15H) 2.1 La geografía histórica en la actualidad. (7.5H) Subtemas:

• La geografía histórica en la actualidad. • Geografía histórica e ideología. • Estructura de la geografía histórica.

Lecturas obligatorias: • GARCÍA MARTÍNEZ, B. 1998. “En busca de la geografía histórica”, en: Relaciones,

Número 75. Zamora. El Colegio de Michoacán, pp. 25-58. • Norton, W. 1991. “La condición actual de la geografía histórica”, en: Geografía

histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 55-85.

• Baker, A. R. H. 1991. “Geografía histórica e ideología”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 86-102.

• Gregory, D. 1991. “La acción y la estructura en la geografía histórica”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 103-113.

Lecturas complementarias: • DRIVER, Felix (1988) “The historicity of human geography” en: Progress in Human

Geography, Vol. 12, Número 4, pp. 497-506. Actividades:

• Exposición por parte de los alumnos de las lecturas de cada sesión. • Explicación del profesor en cada sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas. • Visita al Archivo Histórico del Estado de S.L.P.

2.2 Geografía histórica e interdisciplinariedad. (7.5H) Subtemas:

• El estudio de los cambios climáticos. • Arqueología y geografía. • Geografía histórica, biogeografía y conservación. • La cartografía histórica como fuente de estudio transdiciplinario.

Lecturas obligatorias: • Le Roy Ladurie, E. 1991. “Las fluctuaciones climáticas: causas climatológicas y

consecuencias para el hombre”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 153-177.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

4

• Wagstaff, J. M. 1991. “Nueva arqueología y nueva geografía”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 117-133.

• Hodder, I. 1991. “La búsqueda de significados simbólicos en la arqueología y la geografía”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 134-150.

• Foster, D. R. 2002. “Insights from Historical Geography to Ecology and Conservation: lessons form the New England Landscape”. Journal of Biogeography, 29: 1269-1275. 10 de Julio de 2004. Versión completa disponible en: http://harvardforest.fas.harvard.edu/publications/pdfs/Foster_JBiogeography_2002_Insights.pdf Delgado López, E. 2002. “El mapa: importante medio de apoyo para la enseñanza de la historia”. Revista mexicana de investigación educativa, 7(15): 331-356. 10 de julio de 2004. Versión completa disponible en: http://www.comie.org.mx/revista/Pdfs/Carpeta%2015/15invest1.pdf

• Contreras Servín, C. 1996. “Cartografía histórica de México”. Boletín del Archivo General de la Nación, Cuarta serie, Número 6, pp. 12-36.

Lecturas complementarias: • BROWN, E. H. (1985) Geografía: pasado y futuro. México: Fondo de Cultura

Económica, pp. 325-352. • Vervloet, J. 2003. “The Potential of Historical Geography for Predictive Modelling”.

10 de Julio de 2004. Disponible en: http://www.archeologie.leidenuniv.nl/content_docs/research/vervloet.pdf

Actividades: • Exposición por parte de los alumnos de las lecturas de cada sesión. • Explicación del profesor en cada sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas. • Visita al Archivo Histórico del Estado de S.L.P. • Primer examen parcial.

Unidad 3. Los patrones históricos de organización territorial y el colonialismo. (18H) 3.1 Geografía histórica: paisaje y territorio. (9H) Subtemas:

• El paisaje y la relatividad temporal. • Evolución geohistórica de paisajes rurales. • Fuentes para el estudio del paisaje.

Lecturas obligatorias: • SACK, R. 1997. “El significado de la territorialidad”, en: Región e historia en México.

México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 194-204. • GONZÁLEZ, L. 1997. “Terruño, microhistoria y ciencias sociales”, en: Región e

historia en México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 23-36.

• BASSOLS, Á. 2002. “Apertura e integración territorial del espacio mexicano”, en: La integración del territorio en una idea de Estado. México y España, 1820-1940. México, Instituto de Geografía de la UNAM, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Agencia Española de Cooperación Internacional, pp. 19-33.

Lecturas complementarias: • CONTRERAS SERVÍN, C. 1997. “El crecimiento urbano y la transformación del

paisaje natural del Distrito Federal en el siglo XIX”. Boletín del Archivo General de la Nación, cuarta serie, número 8, pp. 11-57.

Actividades: • Exposición por parte de los alumnos de las lecturas de cada sesión.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

5

• Explicación del profesor en cada sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas.

3.2 La colonización europea del mundo. (9H) Subtemas:

• Los descubrimientos geográficos del Renacimiento. • Geografía histórica del colonialismo. • El espacio geográfico a partir del siglo XVIII.

Lecturas obligatorias: • Hernández, M., et al. 1970 La conquista de la Tierra. Navarra, SALVAT, pp. 103-

183. • Porter. “The Historical Geography of Colonialism and Slave Trade”. 10 de julio de

2004.Disponible en: http://www.strath.ac.uk/Departments/Geography/pdf/33101/Porter%20Chapter%2014.pdf

• Blaut, J.M. 1993. The Colonizer’s Model of the World. Geographical Diffusionism and Eurocentric History. New York: The Guilford Press, Cap. 4, pp. 179-213.

• Taylor, P. J. 1999. “A Geohistorical Interpretation of the Modern World”, en: Introducing Human Geographies. P. Cloke, P. Crang y M. Goodwin, eds. London: Arnold, pp. 162-169.

Lecturas complementarias: • Contreras Servín, C .1992. “Historia de la cartografía”. México, UNAM. En: La

cartografía colonial del AGN. Capítulo I, Tesis de Licenciatura inédita, pp. 4-29. • Contreras Servín, C. 2002. “La frontera norte de la Nueva España y las

exploraciones en el Pacífico. Siglo XVIII. México, IPGH, Revista de Historia de América, pp. 179-211.

• FIGUEROA, E. 1974. Antología de geografía histórica moderna y contemporánea. México, UNAM, pp. 126-250.

• García Álvarez, J. 2003. “El estudio geohistórico de las divisiones territoriales subestatales en Europa y América Latina. Actualidad y renovación”. Investigaciones geográficas, No. 31, Anales de la Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Geografía. 10 de julio de 2004. Disponible en: http://publicaciones.ua.es/LibrosPDF/0213-4619-31/IG31%2004.pdf

• Hohenberg, P. M. “The Historical Geography of European Cities: An Interpretative Essay”. 10 de Julio de 2004 Disponible en: http://econ.pstc.brown.edu/faculty/henderson/hisgeotext21.pdf

Actividades: • Exposición por parte de los alumnos de las lecturas de cada sesión. • Explicación del profesor en cada sesión. • Entrega de resúmenes de lecturas. • Análisis de un expediente de Archivo Histórico sobre viajes y exploraciones. • Segundo examen parcial

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: El objetivo fundamental del curso de Geografía Histórica I es proporcionar los conceptos, metodologías y técnicas básicas sobre el conocimiento del espacio-tiempo, su importancia y relación con el campo de estudio de la geografía y la historia. Para que este propósito se cumpla, el curso despliega una estrategia de enseñanza-aprendizaje que combina la reflexión teórica con el trabajo práctico. En su arreglo temporal, el curso prevé dedicar el 75% de su contenido al trabajo de fuentes bibliográficas. Este abordaje teórico incluye el análisis de varios textos – en español e inglés-, escritos para un público no especializado. En esta parte del curso se privilegia la lectura y el análisis de textos –expuestos de forma sintética por el profesor y por los alumnos. En todas las sesiones se pide que los

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

6

estudiantes elaboren un breve resumen de la(s) lectura(s) obligatoria(s) de la sesión. Estos pequeños resúmenes no sólo contribuirán a desarrollar las habilidades de los estudiantes en este respecto, también servirán como evaluar si los estudiantes están haciendo las lecturas y, al final, como notas para preparar sus exámenes parciales. Las presentaciones, tanto del profesor como de los alumnos, podrán ser realizadas con el apoyo de un retroproyector, un proyector de diapositivas o un cañón. Por otra parte, el otro 25% del curso tiene como finalidad la de desarrollar la habilidad para trabajar fuentes de archivo, hemerográficas y gráficas con la finalidad de que el alumno identifique el trabajo de campo de la Geografía Histórica. Las prácticas de archivo, que abarcarán 16 horas en total, se organizarán de acuerdo a las disposiciones del profesor. Además, le material de archivo servirá de base para la elaboración del ensayo final. Acreditación: Para acreditar el curso será necesario haber asistido regularmente a las sesiones, haber participado activamente en ellas, haber entregado a tiempo la totalidad de los resúmenes de lectura debidamente redactados, haber realizado dos exámenes, y entregar un ensayo final de 20 páginas sobre alguno de los temas tratados en el curso. Por ninguna razón se admitirá un ensayo elaborado, total o parcialmente, con base en los materiales bibliográficos tomados de sitios de internet, sin otorgar los créditos correspondientes. Además, en caso de que un estudiante presentara un ensayo plagiado de la internet como suyo, se le invalidará el curso. El ensayo se elaborara a partir de la utilización de fuentes de archivo histórico. La calificación final se integrará como sigue:

Elaboración y /o presentación de: Puntos:

Presentaciones y resúmenes de lecturas. 30 Ensayo. 30 Exámenes parciales. (2) 40

TOTAL 100

Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la academia correspondiente.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

7

Bibliografía. Textos básicos: Los textos que deberán leer, sin excepción, todos los estudiantes, son:

• BAKER, A. R. H. 1991. “Geografía histórica e ideología”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 86-102.

• BAKER. A. R. H. 2003. Geography and History. Bridging the Divide. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-32. Parcialmente disponible en: http://assets.cambridge.org/0521246830/sample/0521246830WS.pdf, 10 de julio de 2004.

• BASSOLS, Á. 2002. “Apertura e integración territorial del espacio mexicano”, en: La integración del territorio en una idea de Estado. México y España, 1820-1940. México, Instituto de Geografía de la UNAM, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Agencia Española de Cooperación Internacional, pp. 19-33.

• BLAUT, J.M. 1993. The Colonizer’s Model of the World. Geographical Diffusionism and Eurocentric History. New York: The Guilford Press, Cap. 4, pp. 179-213.

• CONTRERAS SERVÍN, C. 1996. “Cartografía histórica de México”. Boletín del Archivo General de la Nación, Cuarta serie, Número 6, pp. 12-36.

• CORTEZ, C. 1991. “Introducción”, en: Geografía Histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 9-21.

• DELGADO LÓPEZ, E. 2002. “El mapa: importante medio de apoyo para la enseñanza de la historia”. Revista mexicana de investigación educativa, 7(15): 331-356. Versión completa disponible en: http://www.comie.org.mx/revista/Pdfs/Carpeta%2015/15invest1.pdf, 10 de julio de 2004.

• GREGORY, D. 1991. “La acción y la estructura en la geografía histórica”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 103-113.

• LE ROY LADURIE, E. 1991. “Las fluctuaciones climáticas: causas climatológicas y consecuencias para el hombre”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 153-177.

• FOSTER, D. R. 2002. “Insights from Historical Geography to Ecology and Conservation: lessons form the New England Landscape”. Journal of Biogeography, 29: 1269-1275. Versión completa disponible en: http://harvardforest.fas.harvard.edu/publications/pdfs/Foster_JBiogeography_2002_Insights.pdf, 10 de Julio de 2004.

• GARCÍA MARTÍNEZ, B. 1998. “En busca de la geografía histórica”, en: Relaciones, Número 75. Zamora. El Colegio de Michoacán, pp. 25-58.

• GONZÁLEZ, L. 1997. “Terruño, microhistoria y ciencias sociales”, en: Región e historia en México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 23-36.

• HERNÁNDEZ, M., et al. 1970 La conquista de la Tierra. Navarra, SALVAT, pp. 103-183.

• HODDER, I. 1991. “La búsqueda de significados simbólicos en la arqueología y la geografía”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 134-150.

• NORTON, W. 1991. “La condición actual de la geografía histórica”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 55-85.

• PORTER. “The Historical Geography of Colonialism and Slave Trade”. Disponible en: http://www.strath.ac.uk/Departments/Geography/pdf/33101/Porter%20Chapter%2014.pdf, 10 de julio de 2004.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.SextoSemestre.GeografíaHistóricaI.

8

• RANDLE, P. H. 1966. “Entre la geografía y la historia”, en: Geografía histórica y planeamiento. Buenos Aires: EUDEBA, Capítulo I, pp. 1-46.

• SACK, R. 1997. “El significado de la territorialidad”, en: Región e historia en México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 194-204.

• SANTOS, G. M. 2003. “Pensar geográficamente la historia, concebir históricamente la geografía” en http://www.monografias.com/trabajos10/hygeo/hygeo.shtml

• TAYLOR, P. J. 1999. “A Geohistorical Interpretation of the Modern World”, en: Introducing Human Geographies. P. Cloke, P. Crang y M. Goodwin, eds. London: Arnold, pp. 162-169.

• WAGSTAFf, J. M. 1991. “Nueva arqueología y nueva geografía”, en: Geografía histórica, C. Cortez, ed. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 117-133.

Textos Complementarios:

• BROWN, E. H. (1985) Geografía: pasado y futuro. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 325-352.

• CAPEL, Horacio (1981) “El Historicismo y la Geografía”, capítulo XI, en: Filosofía y Ciencia en la Geografía Contemporánea, Barcanova, pp. 313-365.

• CONTRERAS SERVÍN, Carlos (1997) “El crecimiento urbano y la transformación del paisaje natural del Distrito Federal en el siglo XIX. México, Boletín del Archivo General de la Nación, cuarta serie, número 8, pp. 11-57.

• CONTRERAS SERVÍN, C .1992. “Historia de la cartografía”. México, UNAM. En: La cartografía colonial del AGN. Capítulo I, Tesis de Licenciatura inédita, pp. 4-29.

• CONTRERAS SERVÍN, C. 2002. “La frontera norte de la Nueva España y las exploraciones en el Pacífico. Siglo XVIII. México, IPGH, Revista de Historia de América, pp. 179-211.

• DRIVER, Felix (1988) “The historicity of human geography” in: Progres in Human Geography, Vol. 12, number 4, pp. 497-506.

• FEBVRE, Lucien (1991) “La tarea actual: métodos biológicos, métodos geográficos, en: Cortez, Claude (1991) Geografía Histórica. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 25-34.

• FIGUEROA, Esperanza, (1974) Antología de geografía histórica moderna y contemporánea. México, UNAM. pp. 126-250.

• GARCÍA ÁLVAREZ, J. 2003. “El estudio geohistórico de las divisiones territoriales subestatales en Europa y América Latina. Actualidad y renovación”. Investigaciones geográficas, No. 31, Anales de la Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Geografía. Disponible en: http://publicaciones.ua.es/LibrosPDF/0213-4619-31/IG31%2004.pdf, 10 de julio de 2004.

• HARVEY, David (1985) “Sobre la historia y la condición actual de la Geografía: Un manifiesto materialista histórico”, en: Teoría y Método en la Geografía Anglosajona, Barcelona, Ed. Ariel, pp. 149-163.

• Hohenberg, P. M. “The Historical Geography of European Cities: An Interpretative Essay”. Disponible en: http://econ.pstc.brown.edu/faculty/henderson/hisgeotext21.pdf, 10 de Julio de 2004.

• MARSH, G. P. 1864. The Earth As Modified By Human Action. A New Edition Of Man And Nature. Capítulo I. Disponible en extenso en:....

• VERVLOET, J. 2003. “The Potential of Historical Geography for Predictive Modelling”. Disponible en: http://www.archeologie.leidenuniv.nl/content_docs/research/vervloet.pdf, 10 de Julio de 2004.