Geografia de Panama2-*-

14
20/01/2014 Desde que el hombre aparece en el planeta se inicia el conocimiento de la geografía a través de la observación de los lugares que conocían, de los hechos naturales que vivió, sin embargo será en el siglo XIV cuando se establece las bases de la geografía moderna y científica. La geografía como ciencia tiene un gran impulso con el trabajo o con los trabajos del Alemán Alejandro Humboldt, considerado como geógrafo naturista y explorador del continente americano. Descubrió la corriente fría del pacifico sur que lleva su nombre. Exploro Cuba, México, Nueva Granada. En su obra el cosmos integro los diferentes elementos naturales y el desarrollo de la descripción física del planeta, estableciendo así la base de la geografía física Otras figuras importantes en la ciencia geográfica es el Alemán Kart Rittler que al igual que Humboldt es producto de uno de los movimientos más importantes de la modernidad: la ilustración. Rittler fundo la nueva escuela de geografía y compara la relación de los espacios del nuevo y el viejo continente, lo que se puede señalar que realizo una fisiología comparativa de la tierra, ríos montañas glaciares. Otra figura en la Geografía es Emmanuel Martone establece las normas que serían designadas como los principios que brindan el carácter científico a esta disciplina. 1. Principio de causalidad : permite detectar y explicar las causas y consecuencias de los fenómenos. Como por ejemplo: la deforestación y tala de bosques que pueden ser causas o consecuencias de otros fenómenos 2. Principios de extensión : explica la distribución y extensión de algunos fenómenos en determinadas regiones y que pueden ser representados en mapas. Como por ejemplo: la deforestación que se ha producido en la Alvina de Zarigua. 3. Principio de conexión : determina y explica las interrelaciones que hay entre diversos hechos y fenómenos que se suceden en diversos lugares Como por ejemplo: las inundaciones, las sequias. 4. Principios de evolución : explica que todos los elementos de la naturaleza están en un proceso de cambio que se ve reflejado en el medio en el que el ser humano habita. Como por ejemplo: el aumento de las viviendas 5. Principios de descripción : no es más que la serie de características que señalan a los fenómenos para poder comprender y explicarlo. Como por ejemplo: la erosión de los suelos 6. Principios de comparación : Permite a la Geografía establecer y explicar las semejanzas y diferencias entre los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre. Como por ejemplo: flora, fauna, los cataclismos, masa continental. 7. Principios de actividad : nos permite explicar y comprender que la materia cambia y se transforma constantemente, como efecto de la fuerza natural y la acción de la humanidad (El Hombre). Como por ejemplos: los paisajes naturales. 22/01/2014

description

-*-

Transcript of Geografia de Panama2-*-

Page 1: Geografia de Panama2-*-

20/01/2014

Desde que el hombre aparece en el planeta se inicia el conocimiento de la geografía a través de laobservación de los lugares que conocían, de los hechos naturales que vivió, sin embargo será en el sigloXIV cuando se establece las bases de la geografía moderna y científica.

La geografía como ciencia tiene un gran impulso con el trabajo o con los trabajos del Alemán Alejandro Humboldt, considerado como geógrafo naturista y explorador del continente americano. Descubrió la corriente fría del pacifico sur que lleva su nombre. Exploro Cuba, México, Nueva Granada. En su obra el cosmos integro los diferentes elementos naturales y el desarrollo de la descripción física del planeta, estableciendo así la base de la geografía física

Otras figuras importantes en la ciencia geográfica es el Alemán Kart Rittler que al igual queHumboldt es producto de uno de los movimientos más importantes de la modernidad: la ilustración.Rittler fundo la nueva escuela de geografía y compara la relación de los espacios del nuevo y el viejocontinente, lo que se puede señalar que realizo una fisiología comparativa de la tierra, ríos montañasglaciares.

Otra figura en la Geografía es Emmanuel Martone establece las normas que serían designadas comolos principios que brindan el carácter científico a esta disciplina.

1. Principio de causalidad: permite detectar y explicar las causas y consecuencias de losfenómenos. Como por ejemplo: la deforestación y tala de bosques que pueden ser causas oconsecuencias de otros fenómenos

2. Principios de extensión: explica la distribución y extensión de algunos fenómenos endeterminadas regiones y que pueden ser representados en mapas. Como por ejemplo: ladeforestación que se ha producido en la Alvina de Zarigua.

3. Principio de conexión: determina y explica las interrelaciones que hay entre diversos hechosy fenómenos que se suceden en diversos lugares Como por ejemplo: las inundaciones, lassequias.

4. Principios de evolución: explica que todos los elementos de la naturaleza están en un procesode cambio que se ve reflejado en el medio en el que el ser humano habita. Como por ejemplo:el aumento de las viviendas

5. Principios de descripción: no es más que la serie de características que señalan a losfenómenos para poder comprender y explicarlo. Como por ejemplo: la erosión de los suelos

6. Principios de comparación: Permite a la Geografía establecer y explicar las semejanzas ydiferencias entre los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre. Como por ejemplo:flora, fauna, los cataclismos, masa continental.

7. Principios de actividad: nos permite explicar y comprender que la materia cambia y setransforma constantemente, como efecto de la fuerza natural y la acción de la humanidad (ElHombre). Como por ejemplos: los paisajes naturales.

22/01/2014

Page 2: Geografia de Panama2-*-

FEDERICO RAPSEL

Causas y su relación con el aspecto físico del entorno de la región y por las migraciones Vidal deLa Blasehd (1845-1918). El padre de la Geografía humana y creador de la escuela de geografía francesa.Defensor del posibilismo. LA GEOGRAFIA EN PANAMA DESDE LA EPOCA COLONIAL

Cuando los españoles se hacen presentes en el continente americano desconocido para ellos,formados por diferentes culturas, diferentes a las suyas. A partir de ese momento se inician lasdescripciones, relatos y elaboración de mapas del istmo de Panamá. Cristóbal Colon en su cuarto viajedescribe el medio geográfico y la comunidad indígena de la costa caribe hoy en día San Blas.

La descripción geográfica más valiosa de panamá, durante el siglo XVI, se debe a GonzaloFernández de Oviedo (1478-1557), cronistas general de indias, publico el sumario de la natural historiade las indias (1526). En esa obra el describe el istmo de Panamá, fauna, flora y sus grupos humanos.

Si bien fue Rodrigo de Bastidas el primer español en llegar a las costas del istmo, Oviedo, esconsiderado como el descubridor intelectual.

La geografía de panamá va a tener un cambio desde el punto de vista humano y físico. Los relatosde la época dan cuenta de esos cambios; por ejemplos LA HISTORIA DE LAS INDIAS DEBARTOLOME DE LAS CASAS.

Las primeras representaciones cartográficas de nuestro territorio es LA CARTA DEL ISTMO DEPANAMA (1527) DE RUIZ DE PEÑATE. Poco después aparece el primer mapamundi de Diego deRivero.

Durante el periodo colonial, la necesidad de contar con información sobre los territorioscolonizados, dio lugar a la construcción de mapas. Estos mapas eran solicitados por la casa decontratación, el consejo de india y la iglesia. En 1571, el consejo de india envía a sus funcionarios alcontinente americano con cuestionarios específicos pidiendo información. Para 1575 la audiencia dePanamá entrego la sumaria descripción del reino de tierra firme, redactada con el oidor Alonzo criado deCastilla.

Otro relato es la relación sobre la costa Panameña en el mar del sur 1631. Allí se realiza unadescripción de las costas y las islas del istmo de Panamá fueron relatadas por Diego Ruiz de Campo.

En el siglo XVII Lionel Wafle hace una descripción muy destacada des istmo de Panamá, Médicode profesión Escoses que visito el Istmo de Darién en 1681 y publico el libro, LOS VIAJES AL ISTMO DE DARIEN 1699, en esta obra se refiere a la población autóctona a la cual se ha unido Flora y Fauna

Un aporte a la geografía colonial constituyeron las expediciones científicas sobre todo durante el

siglo XVIII o siglo de las luces, bajo las influencias claras del racionalismo y de la ilustración EXPEDICIONES CIENTIFICAS DE PANAMA (XVIII)

Page 3: Geografia de Panama2-*-

1. Antonio de Huyoa y Jorge Juan Santa Silia (1735-1736)

a. Ambos eran marinos españoles, que venían en una expedición con una misióncientífica de los franceses Godin, Gouder y la Condenine. Ambos realizaron unadescripción del ISTMO de Panamá, publicada en su relación histórica del viaje aAmérica Meridional (1748). En el cual se refirieron a la latitud de la ciudad dePanamá, a los mares, los vientos, el clima, los tipos de construcción de casas asícomo aspectos históricos. A demás publicaron observaciones astronómicas yfísicas hechas en los reinos del Perú (1748). Ellos describen las casas de laciudad de Panamá de la siguiente forma: son casa de madera, cubierta de tejas,vistosas con su buena disposición y armonía en su ventanal, entre estas hayviviendas construidas con cal y piedras.

2. Alejandro Malas Pina (1790).

a. Malas Pina efectuó un reconocimiento de las costas Panameñas que publica en suviaje científico alrededor del mundo (1794). Su misión era la de incrementar elconocimiento en ciencias naturales, botánica, geología, biología, realizarobservaciones astronómicas y construir cartas de navegación para el mar del Sur yotras regiones de América

3. Joaquín Fidalgo (1805)

a. Recorrió las islas Antillanas y el litoral del Caribe Colombiano y del ISTMO dePanamá, del cual elaboro cartas náuticas, su trabajo fue más exacto, incluyoobservaciones geográficas sobre el clima, hidrografía y asentamientos humanos.

Debido a la relevancia estratégica de su posición geográfica, el ISTMO de Panamá, apareció

frecuentemente en mapas de la Época Colonial. Mapas como los de Ortelio y Mercapo incluían alISTMO de Panamá pero con errores, alejados de la realidad.

En el siglo XVIII estos errores comienzan a ser corregidos gracias al racionalismo Francés, por

Ejemplo el Atlas enciclopédico de Rigoberto Bowe (1787). El ISTMO de Panamá también aparece conmayor exactitud en los mapas de Jan Batistel (1731) al igual, Jacqqe Beejin (1754) y luego el mapa de la dirección hidrográfica de España que tiene como título Carta esférica del mas de las Antillas y de las costas de tierra firme, desde la Boca del Rio Orinoco hasta el Golfo de Hondura 1810.

Otra obra importante de la época fue el mapa Corográfico, el nuevo Reino de Granada (1814) de

Vicente Talledo y Rivera, con novedades en cuanto la representación del relieve, hidrografía, vía decomunicación y nombres de accidentes geográficos y lugares poblados.

GEOGRAFIA SIGLO IXX En el siglo XIX se realizan los estudios geográficos modernos apoyados por los estudios naturales. Entre los primeros estudios realizados con tal fin:

1. Proyecto de una Canal de unión entre el océano pacifico y el océano atlántico a travésdel ISTMO del Panamá (1845). Publicado por los ingenieros Franceses Napoleon

Page 4: Geografia de Panama2-*-

Garella y Jacqqes Continues, este trabajo fue encargado por el gobierno francés, y seenfocó al estudio de la geología del ISTMO.

2. Examen sobre la franca Comunicación entre los dos Océanos. (1846), publicado enBogotá por el Panameño Gustav Arosemena.

En la segunda mitad del siglo XIX los gobiernos Franceses e Ingleses encargaron nuevas

expediciones, tanto en el área central como en el Darién, con minas a construir una rutainteroceánica.

1. Recortes de exploración, canal marítimo por Darién (1864) por el EEUU Thomas

Celfriger2. Exploraciones del ISTMO de Panamá y Darién (1876-1877-1878) realizado por

Armando Recluss enviado por el gobierno Francés3. El canal de Panamá (1886), realizado por el Francés Russell Napoleón Bonaparte

Wyse. 27/01/2014

27/01/2014

Un aporte a la geografía colonial lo constituyeron las expediciones científicas sobre todo durante elsiglo XVIII o siglo de las luces, bajo la influencia clara del racionalismo y de la ilustración.

Expediciones científicas en panamá en el siglo xviii y inicio del siglo xix.

1. Antonio de ulloa y Jorge juan santacilia en 1735-1736. Ambos eran marinos españolesque venían en una expedición con una misión científica de los franceses godin, gouger yla con devine. Ambos realizaron una descripción del istmo de panamá publicada en surelación histórica del viaje de américa meridional 1748. En el cual se refirieron a lalatitud de la ciudad de panamá, a los mares, a los vientos, el clima, los tipos deconstrucción de casas asi como aspectos históricos. Además publicaron observacionesastronómicas y físicas hechas en el reino del Perú 1788. Ellos describen las casas de laciudad de panamá de las siguientes formas:

Page 5: Geografia de Panama2-*-

a. Son casas de madera, cubiertas de tejas, vistosas por su buena disposición yarmonía en sus ventanales. Entre estas hay viviendas construidas con cal y piedrapero muy raras

2. Alejandro malaspina 1790 malaspina efectuó un reconocimiento de la costa panameña, que publica en su viaje científico alrededor del mundo 1794. Su misión era la de incrementar el conocimiento en ciencias naturales botánica zoología geología, realizar observaciones astronómicas y construir cartas de navegación para el mar del sur y otras regiones de américa.

3. Joaquín Fidalgo 1805. Recorrió las islas antillanas y el litoral del caribe colombiano y delistmo de panamá del cual elaboro cartas náuticas. Producto de los adelantos científicosde la época, su trabajo fue más exacto, incluyo observaciones geográficas sobre el clima,hidrografía, y asentamientos humanos.

Debido a la relevancia estratégica de la posición geográfica del istmo de panamá apareciófrecuentemente en mapas de la época colonial, atlas como los de ortelio mercató incluían alistmo de panamá pero con errores alejados de la realidad. En el siglo xviii estos errorescomienzan a ser corregidos gracias al racionalismo francés del atlas enciclopédico deRigoberto bonng 1987. El istmos de panamá también aparece con mayor exactitud en losmapas de jean batiste 1731 al igual Jacque bejín 1784 y luego el mapa de la dirección hidrográfica de España que tiene como título carta esférica del mar de las Antillas y de las costas de tierra firme, desde la boca del rio Orinoco hasta el golfo de honduras.

Otra obra importante de la época fue el mapa corográfico del nuevo reino de granada 1814de Vicente talledo y rivera, con novedades en cuanto a la representación del relieve, hidrografía vías de comunicación y los nombres de los accidentes geográficos y lugares poblados.

La geografía dentro de los siglos xix y xx en el siglo xix se inicia los estudios geográficosmodernos, apoyados por las ciencias naturales geología, botánica y zoología.

Entre los primeros estudios realizados con tal fin tenemos:

1. Proyecto de un canal de unión entre el océano pacifico y el océano atlántico atreves del istmo de panamá 1845 publicado por los ingenieros franceses napolion garella yjacques courtinas este trabajo fue encargado por el gobierno francés, y se enfocó al estudio de la geología del istmo examen sobre la franca comunicación entre los dos océanos 1846 publicado en Bogotá justo Arosemena en la segunda mitad del siglo xix los gobiernos francés encargaron nuevas expediciones tanto en el área central como en el Darién con miras a construir una ruta interoceánica.

1. Reportes de exploración, canal marítimo por Darién 1864 por el estadunidensetomas selfrige.

2. Exploraciones del istmos de panamá y Darien 1876, 1877, 1878 realizado porarmando recruz enviado por el gobierno francés

3. El canal de panamá 1886 realizado por el francés lucien napoleón BonaparteWyst

Page 6: Geografia de Panama2-*-

29/01/2014

GEOGRAFIA CIENTIFICA EN PANAMA

GEOGRAFIA CIENTIFICA EN PANAMACon la llegada al país de Ángel rubio bocanegra, 1901-1962, marcó un antes y después en la

geografía panameña.Llego al país en 1937 y organizo los estudios geográficos en la universidad de panamá, donde fuecatedrático entre 1939 y 1962 y fundo la carrera de profesorado en geografía histórica. Publico textosdidácticos como el atlas geográfico elemental de panamá 1947 y el curso de iniciación de geografía.

Fue funcionario en las oficinas del censo. Fue miembro de la academia panameña de la historiadesde 1954.

En sus numerosas obras geográficas cubre casi todos los aspectos de la geografía nacional: ejm

Regiones y comportamientos morfológicos del istmo de Panamá, 1946.La vivienda rural panameña, 1950.LA CIUDAD DE PANAMA, 1950.Los ríos panameños, 1956.

Promovió la necesidad de crear un instituto geográfico el cual se realizó después de su muerte.

1946, se crea la sección de cartografía como parte de la oficina de la carretera panamericana.

Page 7: Geografia de Panama2-*-

1954, se convierte en la dirección cartográfica, dirigida por Tomas Warner.1961, se le encarga seguir la labor geodésica interamericana, presupuesto y capacitacióncartográfica.1967, se funda el instituto cartográfico Tomy Warner, en honor a su primer director.1969, el instituto Tomy Warner aumenta su autonomía.

03/02/2014

03/02/2014

La complejidad de las sociedades modernas hace necesario planificar con mucho cuidado sudistribución en el espacio así como sus conocimientos de los elementos naturales que la puedenayudar o dañar.

Por ejemplo en el desarrollo urbano, es fundamental conocer la zonas de riesgos de inundaciones,erupciones volcánicas reservas de aguas subterráneas, los ríos.

El trabajo de los geógrafos es básico en la planificación de numerosos servicios estatales,vinculados con el desarrollo económico, el urbanismo, el transporte, recreación, los serviciosmédicos la regionalización de las instituciones.

En esos aspectos la geografía estudia las distribuciones relevantes por ejemplo en el caso de lasalud, la geografía estudia la relación entre la distribución de una enfermedad y los factores declima y relieve. O bien en el campo de transporte se hace necesario conocer la geomorfología de unterreno donde se piensa construir una carretera.

Son numerosos los aspectos en que la geografía tiene un impacto positivo en el desarrollo de los pueblos. Los geógrafos participaron incluso en el trazado de las fronteras europeas que fue de la segunda guerra mundial con la finalidad de que se respetara las diferencias culturales de los pueblos. La geografía también tiene importancia en el sector privado. Antes de establecer un centro comercial por ejemplo será importante que estudiar el clima de la región, la accesibilidad el relieve, el desplazamiento de la población.

Para algunos expertos el…………..falto aquí como una línea Es el acontecimiento geológico más importante ocurrido en la tierra después de la extinción de los dinosaurios el istmo fue el puente de tierra que termino de unir el norte y el sur de lo que hoy se llama el continente americano, generando cambios no solo en campos geológico, ideológicos,

Page 8: Geografia de Panama2-*-

ecológicos Y de las características de los océanos sino también en las corrientes marinas y en el clima mundial

05/02/2014

Cuando tocamos temas relacionados en política en panamá tenemos que tomar en cuenta varioselementos:

1. Su relación con la superficie del resto del planeta, la cual se conoce como posición global.a. La posición global en que se encuentra Panamá con respecto al resto del mundo la

misma es en el hemisferio norte con relación al paralelo del ecuador y el hemisferiooccidental considerando el meridiano de Greenwich o meridiano cero

2. En relación con las áreas más cercanas (mares, tierras) se le conoce como posición regional.a. La posición regional la determina la región en que se encuentra el ISTMO de panamá y

sus mares en lo que podemos señalar se ubica en el continente Americano,específicamente en América Central

3. La ubicación exacta que ocupa el país con el resto del mundo, a esto se le denomina posiciónmatemática y se determina a través de la coordenada geográficas

a. Según la posición geográfica Panamá se encuentra en 12 Grados 7 Minutos 7 Segundos y9 Grados 38 Minutos 46 Segundos, por lo tanto nuestro país se encuentra en la zonaintertropical, en donde se destacan dos periodos, Periodo seco y Periodo Lluvioso, lalatitud gicarita que pasa por la isla de cohíba representa el sr de Panamá y el segundopunto es Punta Manzanillo al Norte

4. En relación con la longitud la misma se marca por los meridianos ubicados entre los 77Grados 9 Minutos y 24 Segundos en el hito en el Alto Darién y 83 grados 0 minutos 0segundos que pasa por Punta Burica

IMPORTANCIA HISTORICA DE LA POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA

Periodo precolonial: según la antropóloga panameña Reina Torre de Arauz el ISTMOsirvió como fuente de contacto entre los grupos humanos de Mesomerica y America delsur.Periodo Colonial: se inicia con la llegada de Rodrigo de Bastidas (1501), un añodespués aparece Cristobal Colon, y en 1513 Vascos Nuñez de Balboa y acompañantesque cubren el mar del sur, luego Panama se convierte en centro de expediciones.

Page 9: Geografia de Panama2-*-

Esta posecion favorece que se establezca un centro de compras de productos traídos deEuropa y que se trasladaran grandes cantidades de metales preciosos, que se proyectanen el tiempo en la zona libre de Colon 1948

10/02/2014 Periodo de 1821 - 1903 La posición geográfica de Panamá atrae la atención del francés Napoleón Garella el cual realizo unestudio para la posibilidad de construir un canal por Panamá, esto de concreto en 1880 con Fernando deLezet Con el descubrimiento de las minas de oro de California los EEUU construyen el primer ferrocarriltransistmico 1850-1855 uniendo la costa caribe y pacifico del istmo al igual que la costa este oeste deestados unidos.

Periodo republicano: una vez que el istmo logra su separación de Colombia se reinician lasnegociaciones para construir el canal por parte de los EEUU. El 15 de agosto de 1914 el canalde Panamá inicia sus funciones y a partir del 31 de diciembre de 1999 paso a manos de laadministración panameña. En el siglo pasado se establece la zona libre de colon donde llegandiversos productos de los diferentes sitios del planeta y que son reenviados a otros sitios delplaneta

Ventajas de la posición geográfica

1. Producto de la posición geográfica se logró construir el ferrocarril transistmico y el canal dePanamá

2. Panamá posee una de las flotas mercantes más grandes del mundo que recorre los mares conbandera panameña

3. Permite ser centro de intercambio comercial a través de la zona libre de colon

4. Un centro financiero de más de 100 bancos

5. El aeropuerto internacional de Tocumen se convierte en un centro de distribución de pasajerosen el continente

6. Panamá es un corredor de distintas especies animales de nuestro continente

17/02/2013

Desventajas

Riesgos y amenazas

1. Perdida de los valores culturales que nos identifican como ser panameño, esto ha sido y sigue

Page 10: Geografia de Panama2-*-

siendo motivo de preocupación dado los problemas de identidad que nos afectan como país2. El sector terciario predomina sobre el primario y el secundario en este caso las actividades

agropecuarias e industriales.3. Los países con mayor control en este planeta se han fijado en panamá y han tomado a nuestro

país como parte de su eje de poder.4. La concentración de la población en las ciudades terminales de panamá y Colombia5. El contagio de enfermedades más la practicas o vicios,: drogadicción, alcoholismo

pandillerismo entre otros.6. Se corre el riesgo de que nuestro país se den ataques de terrorismo a las instalaciones del

canal.7. Las migraciones que ha traído nuestra posición geográfica a causado una distorsión de una

perdida de entras costumbres aumentando también una serie de problemas socio económico:delincuencia, narcotráfico, prostitución, trata de personas.

La población panameña y su característica

La demografía es la ciencia que se encarga de estudiar la población estadísticamente.

De acuerdo con el último censo del 2010 la población del istmo de panamá era de un aproximado de3millones 400mill que representa diversas característica y diversos tipos humanos.

Los censos son recuentos de personas viviendas actividades económicas entre otras.

El primer censo que se realizó en panamá como país independiente fue en 1911, y no llegábamos a unmillón de habitantes y en 1958 panamá alcanzo la cifra de 1millon de habitantes. La distribución de lapoblación depende de varios factores. Factores físicos tipo de clima tropical árido: bajo ese laconcentración de población. Clima tropical húmedo, muy húmedo y templado no favorece la presenciahumana.

En panamá se determinan 5 tipos de climas según la clasificación de koppen y ángel rubio.

En el país se clasifican 8 tipos de suelos diferentes.

19/02/2014

Factores socio económicos

Las actividades económicas determinan la distribución de la población, por ejemplo: los puertos depesca, las industrias. Estas actividades económicas concentran la población, por contrario lasactividades agropecuarias impulsan la dispersión

Salud:

El ser humano se concentra dónde están los centros de salud debido a que si viven lejos corren el riesgode no tener atención médica

Educación:

Las escuelas favorecen el crecimiento académico y económico y del ser humano por eso son de sumaimportancia en la sociedad.

Transporte:

Page 11: Geografia de Panama2-*-

La construcción de caminos carreteras puentes contribuyen al desarrollo económico y demográfico de lapoblación. Hoy en dia tenemos una multiplicidad de medios de transporte, automóviles, aviones, barcos.

CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA POBLACION

De acuerdo con el último censo un estimado de 3 millones 400 mil habitantes en el istmo del canal

Conformado por diferentes grupos humanos.

1. Los grupos originarios están conformados por los kunas, los ngobe bugle, embera wounan, losnasos teribe y los bri-bri. Estos grupos pertenecen en su mayoría a la lengua de losdescendientes chibchas.

2. El grupo hispano- originario: aquí se ubican la mayoría de la población del istmo de panamá.3. El grupo afro colonial: esta descendencia proviene de los negros traídos como esclavos

traídos por el colonizador4. El grupo afro antillano: este grupo humano es el descendiente de las diversas migraciones que

hubo del grupo de población negra procedente de las Antillas.5. Otros grupos humanos además en el país encontramos descendientes de china, israelíes,

indostanos.

Crecimiento de la población panameña.

La población panameña entre 1958-2010 ha crecido en dos millones de habitantes distribuidos en todo elterritorio nacional. La mayor concentración de población la tenemos en la provincia de panamá, Chiriquíy colon. Ningún censo es exacto

Densidad

Es el número de habitantes que vive en un área determinada, y el mismo se obtiene al dividir el total de lapoblación del lugar entre la superficie que tiene en km2.

En nuestro país la provincia que presenta mayor población es panamá y dentro del distrito de san miguelito en contra posición la provincia que presenta la menor tasa de densidad es la provincia del Darién y el distrito de menor de densidad es el pino gana en Darién

De acuerdo con la estructura por sexo y edad de la población panameña nos dice que panamá tiene unapoblación joven con una media de 27.5 años

Page 12: Geografia de Panama2-*-

10/03/2014Se habla de las poblaciones viejas cuando las mayorías de la población superan los 50 años deedad como sucede en los países del continente europeo. En panamá la población es joven ya quela media es de 27.5 años de edad lo que significa que somos un país con una población encrecimiento, producto o como resultado de una mayor cantidad de nacimientos y una menor tasade defunciones por cada 1000 habitantes.

Tasa de natalidad: es el número de nacidos en un año por cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad: es el número de defunciones en un año por cada 1000 habitantes.

Los movimientos migratorios

La población panameña se mueve constante mente de un lugar a otro. Cuando ese movimiento seda dentro del país se le conoce como migración interna.

Se reconoce como migración externa a la entrada constante de personas, al territorio nacional,procedentes de otros países.

Las migraciones ocurren por diversas causas y dan lugar a consecuencias.

Migración interna, causas.

1. Mejores fuentes de trabajo2. Búsquedas de oportunidades3. Asistir a mejores centros educativos.4. Mejores servicios médicos5. Factores naturales

Ejempló (el clima).

Consecuencias

1. Alta concentración de población2. Crecimientos de áreas sub-urbanas con barrios marginales.3. Pérdida de valores éticos y cívicos dentro de la sociedad.4. El deterioro de la familia como núcleo.5. Aumento de los problemas sociales

Los habitantes de la provincia que más emigran son:

a. Bocas del torob. Chiriquíc. Herrerad. Los santos

La población panameña se sitúa en las áreas urbanas y las mismas se determinan en nuestro paíspor la presencia de una población de 1500 habitantes y más, aparte de que poseen servicio deagua potable, electricidad, calle pavimentada, sistema de alcantarillado, centros educativos entreotras cosas.

Page 13: Geografia de Panama2-*-

Las áreas rurales presentan una población inferior a 1500 personas, pero que cuentan con menosservicios que las zonas urbanas del país.

Migración externa causas de los grandes movimientos foráneos en panamá.

1. Construcción del ferrocarril interoceánico2. La construcción del canal por los franceses.3. La construcción del canal por los norte americanos4. La actividad portuaria.5. La ampliación del canal de panamá.6. La ampliación del aeropuerto internacional de tocumen.7. La construcción del metro en la ciudad de panamá.

Consecuencias.

1. Desplaciamiento de los nacionales por los inmigrantes.2. La influencia de la cultura en el panameño.3. La falta de integración a la cultura nacional.4. Aumento del costo de la vida5. El aumento de los problemas sociales

Problemas del derivado del crecimiento de la población Cuando la población crece tras consigo unaserie de problemas debido que el estado no puede siempre cubrir las necesidades de estecrecimiento.

1. El desempleo: se emigra del área rural a la zona urbana y en ella no encuentra la posibilidad deun trabajo típico.

2. Pobreza: con salarios bajos, no se cubren las necesidades básicas mínimas

3. pobreza extrema: no hay salario fijo, y el dinero obtenido no alcanza ni para cubrir los alimentosnecesarios en el día.

5. Inseguridad social al vivir en áreas marginales, la presencia policial no llega en muchaspoblaciones por lo que se da el aumento robos, extorciones, asesinatos

6. la prostitución es la venta de servicios sexuales a una persona del sexo opuesto o del mismo sexo.

7. asilamiento esto se produce debido a la concentración de muchas personas en una sola vivienda.

Ejemplo

La vivienda comunal

3/12/2014

-Es el resultado de una mala planificación y el tratamiento de los desechos que origina el ser humano. Enla actualidad este es un problema que está en el planeta y en nuestro país por igual.

En panamá existen diversas formas de contaminación.

1. Acústica: esta se da por el exceso de sonido y ruido que se produce por los objetos

Page 14: Geografia de Panama2-*-

creados por el ser humano. El mismo se mide por los decibeles.Ejemplos.

Alto volumen del equipo de sonido, la industria por el alto ruido de sumaquinaria, los aviones, el alto tono de voz de las personas.

2. El aire: se origina principal mente por la emisión de gases que se produce en las áreasurbanas e industriales:

Ejemplos.El gas producido por las fábricas y por los vehículos motorizados.En las áreas rurales se originan producto del humo de las quema devegetación.

3. Metales pesados: este se produce debido por los desechos químicos que son producidospor diversas industrias del sistema.

Ejemplo.La utilización del mercurio.

4. Aguas hervidas: estas son producto de las aguas residuales de viviendas , industrias queno han sido tratadas o que no han sido procesadas y que las mismas son enviadas crudasa alguna fuente de agua existente

El desarrollo y crecimiento económico de la nación panameña

El medio natural con su contribución con las actividades económicas

Las condiciones del medio determinan las actividades económicas que realiza el hombre desde hacemucho tiempo.

De noche no se puede realizar la agricultura pero si se puede pescar.

Si llueve mucho, no se puede sembrar ciertos tipos de semillas.

Si hay sequia o falta de agua no se puede sembrar corozo.

Una de estas condiciones las establece el clima, que no es más que las característica de la atmosfera enun momento determinado como consecuencia de los fenómenos meteorológicos, geográficos y cósmicos

Parcial el lunes

El istmo de panamá y su posición geográfica

Importancia histórica

La población panameña y sus características

Factores físicos y socioeconómicos

Características de la población panameña.