geografia

6
a o a los puertos del Atlántico. El comercio coadyuvó al florecimiento de estos puertos, de la Ciudad de México y las regiones intermedias. Hay que señalar que hasta finales del siglo XVIII , con la introducción de las reformas borbónicas , el comercio entre los virreinatos españoles no estaba permitido. 52 El virreinato fue la base del mosaico cultural y racial del actual México. En su seno se fusionaron a lo largo de los 300 años las culturas indígenas y europeas. Asimismo, se dio una gran cantidad de mezclas raciales. Figuras como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón destacan como sus más notables contribuyentes a la literatura novohispana, así como Manuel Tolsá en la arquitectura. Relativo a instituciones financieras destacó Pedro Romero de Terreros , fundador del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, antecedente del Nacional Monte de Piedad (también llamado Monte Pío), génesis del microcrédito a nivel mundial. También destacan los descubrimientos químicos de Andrés Manuel del Río , descubridor del Eritronio , posteriormente renombrado Vanadio , en la tabla periódica de los elementos químicos . 53 La sociedad novohispana profesaba en su mayor parte la religión católica , La Santa Inquisición —que procuraba la supresión de herejía y apostasías— tenía instalados sus oficios en el territorio. 54 . Los indios estaban exentos de la jurisdicción inquisitorial, y sus asuntos de fe eran atendidos primero por los misioneros y luego por un tribunal dependiente los obispos, que los juzgaba con más tolerancia por ser considerado "neófitos" en la fe. 55 El territorio de la Nueva España era lo suficientemente grande para que en él existiera una gran cantidad de pueblos indígenas y una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos. Durante los trescientos años de la Nueva España se tuvieron distintas disposiciones legales que afectaron el comercio y la prosperidad de los novohispanos. En general su nivel de prosperidad era el más alto de América, en especial los residentes de la ciudad de México, Puebla de los Ángeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas. 56 A pesar de que por regla general se propuso una política de integración, la realidad política que imponía el otorgamiento de los puestos importantes para la burocracia española (en especial desde la llegada de los Borbones, que propugnaron el modelo francés

description

mexico historia

Transcript of geografia

a o a los puertos del Atlntico. El comercio coadyuv al florecimiento de estos puertos, de la Ciudad de Mxico y las regiones intermedias. Hay que sealar que hasta finales delsiglo XVIII, con la introduccin de lasreformas borbnicas, el comercio entre los virreinatos espaoles no estaba permitido.52El virreinato fue la base del mosaico cultural y racial del actual Mxico. En su seno se fusionaron a lo largo de los 300 aos las culturas indgenas y europeas. Asimismo, se dio una gran cantidad de mezclas raciales. Figuras comoSor Juana Ins de la CruzyJuan Ruiz de Alarcndestacan como sus ms notables contribuyentes a la literatura novohispana, as comoManuel Tolsen la arquitectura. Relativo a instituciones financieras destacPedro Romero de Terreros, fundador del Sacro y Real Monte de Piedad de nimas, antecedente delNacional Monte de Piedad(tambin llamado Monte Po), gnesis del microcrdito a nivel mundial. Tambin destacan los descubrimientos qumicos deAndrs Manuel del Ro, descubridor delEritronio, posteriormente renombradoVanadio, en latabla peridica de los elementos qumicos.53La sociedad novohispana profesaba en su mayor parte lareligin catlica, LaSanta Inquisicinque procuraba la supresin de hereja y apostasas tena instalados sus oficios en el territorio.54. Los indios estaban exentos de la jurisdiccin inquisitorial, y sus asuntos de fe eran atendidos primero por los misioneros y luego por un tribunal dependiente los obispos, que los juzgaba con ms tolerancia por ser considerado "nefitos" en la fe.55El territorio de la Nueva Espaa era lo suficientemente grande para que en l existiera una gran cantidad de pueblos indgenas y una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos. Durante los trescientos aos de la Nueva Espaa se tuvieron distintas disposiciones legales que afectaron el comercio y la prosperidad de los novohispanos. En general su nivel de prosperidad era el ms alto de Amrica, en especial los residentes de la ciudad de Mxico, Puebla de los ngeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas.56A pesar de que por regla general se propuso una poltica de integracin, la realidad poltica que impona el otorgamiento de los puestos importantes para la burocracia espaola (en especial desde la llegada de los Borbones, que propugnaron el modelo francs de colonizacin, contra los cuales los criollos o hijos de espaoles nacidos en Mxico empezaron a resentirse). Adems se crearon divisiones tan graves como las castas en Yucatn. Durante el perodo virreinal se gestaron muchas de las tradiciones e instituciones que han evolucionado, de conformidad con el carcter del pueblo mexicano, en muchas de las caractersticas mexicanas de la actualidad.Independencia

Acta de Independencia del Imperio Mexicano.Artculo principal:Independencia de MxicoLaocupacin francesa de Espaadeton varios movimientos soberanistas en las posesiones americanas. En1808tuvo lugar unacrisis polticaen Nueva Espaa que concluy con la destitucin del virreyIturrigaraymediante ungolpe de Estado.57En otros puntos del virreinato se fraguaron conspiraciones contra el dominio espaol, pero fueron suprimidos. El16 de septiembrede1810,Miguel Hidalgo y Costillallam a la insurgencia al pueblo deDolores(Guanajuato), dando inicio a laGuerra de Independencia de Mxico. A Hidalgo se debe laabolicin de la esclavitud en Mxico. En1811, l y los lderes del movimiento fueron apresados y fusilados.58El movimiento insurgente se fortaleci en el centro de Nueva Espaa bajo el mando deJos Mara Morelos y Pavn, que destac por su capacidad como estratega militar. En1813convoc alCongreso de Chilpancingo,59que proclam laindependencia de la Amrica Septentrionaly dot al pas de su primera constitucin,promulgada en Apatzingn. Morelos fue capturado y fusilado en1815.59A partir de 1815 los independentistas entraron en una guerra defensiva y fragmentada.60La campaa dePedro MorenoyFrancisco Xavier Minaen1817avanz rpidamente desdeTamaulipashacia el centro de Nueva Espaa, pero fue finalmente derrotada. El indulto ofrecido por elvirrey Apodacaalent la desercin de muchos insurgentes. La rehabilitacin de laConstitucin de Cdizen1820afect a la lite novohispana, que pact con los insurgentes la independencia del virreinato.Agustn de Iturbidese apoy enVicente Guerreroy juntos promulgaron elPlan de Igualaen 1821.61CuandoJuan O'Donojltimo virrey designado lleg a Nueva Espaa, firm elacta de independencia de Mxicoel28 de septiembrede1821.62Siglo XIX

Territorio mexicano en1821, durante su mxima extensin.Tratados de CrdobaAdquisiciones (1821-1822)

Antonio Lpez de Santa Anna, presidente de Mxico que firm elTratado de Guadalupe-Hidalgo(Siglo XIX).Despus de la firma de los Tratados de Crdoba se instal ungobierno provisionalque funcion hasta la coronacin deAgustn de Iturbidecomoemperador.63La situacin econmica y poltica del Imperio era endeble y motiv la proclamacin delPlan de Casa Mata, que planteaba la instauracin de una repblica. La insurreccin republicana triunf en1823, provocando el exilio de Iturbide y laseparacin de Amrica Central.64El Congreso Constituyente promulg laConstitucin de 1824, estableciendo un rgimen republicano y federal en el pas. El primer presidente fueGuadalupe Victoria.65A partir del gobierno de Victoria, el pas tuvo una vida poltica conflictiva debido al enfrentamiento de diferentes facciones. El personaje central a lo largo de la primera mitad del siglo XIX fueAntonio Lpez de Santa Anna. Ascendi al poder once veces; cinco de ellas como liberal y las otras seis como conservador.Valentn Gmez Farasdispuso en1833una serie de reformas liberales66que provocaron la reaccin conservadora que llev a la disolucin de laprimera repblica federaly la instalacin de unarepblica centralista. La promulgacin de lasSiete Leyesen1835provoc movimientos separatistas en varios departamentos, todos reprimidos salvo enTexas, que consum su independencia en1836.67En1841Yucatn sesepar de Mxicoy no se reincorpor al pas hasta1848.Mxico enfrent lainvasin estadounidenseentre1846y1848, como resultado de las reclamaciones territoriales de Texas, que se anex a Estados Unidos. En medio de la guerra, los federalistasreinstalaron la Constitucin de 1824. Al final del conflicto, el gobierno mexicano se vio forzado a firmar elTratado de Guadalupe-Hidalgopor el que entreg ms de la mitad del pas a losEstados Unidos.68Al terminar la guerra prosiguieron los enfrentamientos entre facciones polticas, lo que propici la llegada por undcima y ltima ocasin de Santa Anna al poder (1853-1855), que ejerci con carcter dictatorial. En1854los liberales selevantaron en armasencabezados porJuan lvarez. La insurreccin depuso a Santa Anna e instal a los liberales en el gobierno.69La promulgacin de lasLeyes de Reforma, de corte liberal, afect los intereses de varios grupos, particularmente laIglesia. En 1857 sepromulg la nueva Carta Magna mexicana. Entre otras cosas, el documento estableci en Mxico unEstado laico.70Tras el autogolpe de Estado deIgnacio Comonfort,Benito Jurezasumi la presidencia. Inici entonces laGuerra de Reformaque concluy con una nueva derrota de los conservadores.71A partir del ao siguiente, stos intentaran nuevamente hacerse con el poder, apoyados por laintervencin francesaque cre elSegundo Imperio Mexicano, encabezado porMaximiliano de Habsburgo. La invasin francesa y el imperio concluyeron en1867con la rendicin de los conservadores y el fusilamiento de Maximiliano enSantiago de Quertaro.72Jurez continu en la presidencia hasta su muerte en1872. Los ltimos aos de su gobierno fueron duramente criticados por las diversas facciones liberales.73Jurez fue sucedido porLerdo de Tejada, tildado dejacobino. Tras unarebelinprovocada por las intenciones de Lerdo de reelegirse,Porfirio Dazlleg a la presidencia en1876.74As comenz elPorfiriato. Durante ese perodo, la inversin extranjera y nacional fue favorecida con grandes privilegios por parte del gobierno, lo que favoreci el desarrollo econmico. En contraste las condiciones de vida de los obreros y campesinos continuaron sin mayores cambios. La oposicin poltica fue eliminada por la fuerza, y los rebeldes eran exiliados u obligados a trabajar en sitios comoValle Nacional, el valle delro Yaquio Yucatn.75Revolucin MexicanaArtculo principal:Revolucin mexicana

Grupo de insurrectos enChihuahua.Algunos estallidos sociales como las huelgas deCananea(1906) yRo Blanco(1907) pusieron de manifiesto el malestar con el rgimen. Las eleccionespresidenciales de 1910dieron la victoria a Daz sobreFrancisco I. Madero, que haba sido encarcelado. Fugado de la prisin, llam a las armas en elPlan de San Luis. El14 de noviembrese adelant la revolucin con la toma deCuchillo Parado. El20 de noviembrese sumaron a la rebelin numerosos grupos de diversas clases sociales, y enarbolando variadas banderas. Entre otros lderes de la Revolucin se encuentranPascual Orozco,lvaro Obregn,Francisco Villa,Venustiano CarranzayEmiliano Zapata. Daz dimiti el24 de mayode1911y se exili en Francia, donde muri y fue sepultado.76Enfebrerode1913el golpe de Estado deVictoriano Huertaconcluy con el asesinato de Madero y el vicepresidenteJos Mara Pino Surez.77Huerta fue depuesto en1914.78Con el propsito de unificar a los revolucionarios, Carranza convoc a laConvencin de Aguascalientes, a la que desconoci y derrot para llegar a la presidencia. En1917Carranza promulg laConstitucinque rige actualmente en Mxico. El conflicto entre facciones culmin con el asesinato de Carranza (Tlax