Geografía

2
Geografía Zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles. La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno. Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. Las regiones central y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo. Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán. En la sierra del Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm). Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y tan bajas como -3° C por la madrugada. Además, lo accidentado de la cordillera de los andes produce una reducción paulatina de la temperatura hacia la zona más alta conocida, como "puna". El clima seco y agradable de la sierra es ideal para el crecimiento de una enorme variedad de cultivos.

description

geografias del mundo

Transcript of Geografía

Geografa

Zona baada por el Ocano Pacfico con reas desrticas, hermosas playas y frtiles valles. La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montaas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fra de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa caracterstica rida y seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve espordicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.

Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensacin de fro, aunque la temperatura raramente baja de 12 C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30 C. Las regiones central y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La regin nortea de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas fras, lo que se traduce en casi 300 das de sol y temperaturas clidas a lo largo del ao (hasta 35 C en el verano). El perodo de lluvias se produce entre noviembre y marzo.

Zona montaosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarn. En la sierra del Per se presentan dos estaciones climticas bien definidas: una de esto, entre abril y octubre, caracterizada por das soleados, noches muy fras y ausencia de lluvias (la poca ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm).

Un rasgo que caracteriza a esta regin es la marcada variacin de temperatura a lo largo del da; es comn contar con temperaturas de hasta 24 C al medioda y tan bajas como -3 C por la madrugada. Adems, lo accidentado de la cordillera de los andes produce una reduccin paulatina de la temperatura hacia la zona ms alta conocida, como "puna". El clima seco y agradable de la sierra es ideal para el crecimiento de una enorme variedad de cultivos.

Zona de vegatacin tropical de la cuenca del ro Amazonas, donde se ubican las ms grandes reservas de naturaleza. La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso ro Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaa (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al ao) entre noviembre y marzo y das soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 msnm) cuyo esto se produce entre los meses de abril y octubre y es una poca ideal para el turismo, con das de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35 C.

En estos meses los ros disminuyen su caudal y las carreteras son fcilmente transitables. La estacin de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al da) que pueden producir deterioros en las vas de acceso terrestres. La humedad en la selva es muy alta a lo largo del ao. En la regin sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", frentes fros provenientes del extremo sur del continente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8-12 C. .