Geografia

3
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis , se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados El árbol de la ciencia. La ciencia y su maldición. Interpretación bíblica Geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios , paisajes , lugares o regiones , que la forman al relacionarse entre sí. El primero en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.n.e) en una obra hoy día perdida, sin embargo el conocimiento de la geografía se le atribuye a el también considerado padre de la Historia , Herodoto (484-420 a.n.e). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra, particularmente para Estrabón es la base de formación para aquel que decide, el Político . Divisiones Geográficas

Transcript of Geografia

Page 1: Geografia

La ciencia

es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados

El árbol de la ciencia. La ciencia y su maldición. Interpretación bíblica

Geografía

es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y

los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre

sí.

El primero en utilizar la palabra Geografía

fue Eratostenes (276-194 a.n.e) en una obra hoy

día perdida, sin embargo el conocimiento de la

geografía se le atribuye a el también considerado

padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.n.e). Para los griegos es la

descripción racional de la Tierra, particularmente para Estrabón es la base de

formación para aquel que decide, el Político.

Divisiones Geográficas

*Geografía general: estudia cada elemento o característica por separado considerando a la tierra como una unidad.

*Geografía regional: estudia todos los elementos simultáneamente sobre diferentes regiones por separado. Por eso no admite subdivisiones.

*La geografía general se puede subdividir en diferentes ramas de acuerdo al elemento de estudio:

1-Geografía matemática (Astronomía, cartografía)2-Geografía física (Geomorfología, Hidrografía, Climatología, Biogeografía la cual se subdivide en fitogeografía y zoogeografía), oceanografía, cartografía, paleontología)3-Geografía humana. (Geografía etnologíca, Geografía política y social, Geografía económica)

Page 2: Geografia

Ciencias Auxiliares

* ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.

* COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo.

* COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo.

* GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.

* CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

* ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

* GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra.

* GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra.

* PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.

* EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos

* OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.

* POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.

* LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

* TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.

* CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.

* HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

* EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.

* BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.

* DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

Principios metodologicos de la geografía

Causalidad: investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado; por ejemplo, como se origina una montaña. Distribución o extensión: localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Relación: busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo etcétera. Evolución: estudia la transformación que sufren hechos y fenómenos geográficos; por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos.