Geoformas de La Patagonia

download Geoformas de La Patagonia

of 13

description

geomorfologia de la patagonoa argentina

Transcript of Geoformas de La Patagonia

  • RESUMEN Se describen en este trabajo 34 Grandes Unidades de Paisaje de Patagonia, que se han identificado usando informacin proveniente de distintas fuentes nacionales y provinciales, con apoyo de un mosaico de imgenes Landsat TM georreferenciado. Mediante digitalizacin en pantalla se realiz una diferenciacin espacial de las unidades, generando una base de datos que permita calcular superficies. La interseccin de las unidades con los lmites provinciales dio como producto final los porcentajes de superficie ocupados por cada unidad por provincia. Las mismas se describen desde el punto de vista geolgico, morfolgico y ubicacin.

    INTRODUCCIN La Patagonia Argentina posee una superficie de 80.032.613 hectreas, incluida la parte insular. Se caracteriza por presentar una gran variabilidad de paisajes, desde una cordillera de relieve escarpado en el sector occidental a suaves planicies aluviales antiguas en el sector oriental. Intentar una subdivisin de la Patagonia en base a las caractersticas del paisaje es una tarea difcil y compleja. Se han realizado numerosas regionalizaciones en base a criterios geolgicos, fitogeogrficos y eco-ambientales.

    Grandes unidades de paisaje de la patagonia argentina

    Carlos LPEZ 1 Correo-e: [email protected]

    Pablo RIAL 2

    Correo-e: [email protected]

    Nstor ELISSALDE 3 Erica LLANOS 3

    Santiago BEHR 3

    Correo-e: [email protected]

    1 Estacin Experimental Agropecuaria INTA Bariloche Modesta Victoria 4450 (8400) San Carlos de Bariloche, Argentina

    Web: www.inta.gov.ar/bariloche

    2 Estacin Experimental Agropecuaria INTA Santa Cruz Mahatma Gandhi 1322 - Ro Gallegos, Santa Cruz, Argentina

    Web: www.inta.gov.ar/santacruz/

    2 Estacin Experimental Agropecuaria INTA Chubut Rivadavia 1439 (1033) Buenos Aires, Argentina

    Web: www.inta.gov.ar/chubut/

    Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2 (2011): 217-229 Ministerio Secretara General de la Gobernacin, Proyecto SIT SantaCruz

    Diaz B.G. y Calvio P. (Compiladores) / ISBN 13: 978-987-25302-1-1

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto nacional de INTA Sistemas de Informacin Geogrfico como base para el ordenamiento del espacio rural. El objetivo fue realizar una aproximacin cualitativa y cuantitativa en la caracterizacin y distribucin espacial de las Grandes Unidades de Paisaje de la Patagonia que comprenden asociaciones o complejos de paisajes con caractersticas relativamente similares desde el punto de vista geogentico, litolgico y topogrfico. Este relevamiento fisiogrfico es la base para un sistema de clasificacin de tierras a escala de reconocimiento (1:1.000.000 a 1: 500.000), el que con un enfoque morfolgico del paisaje, permite delimitar y clasificar la superficie terrestre atendiendo fundamentalmente a la geoforma.

    MATERIALES Y METODOS Se analiz e interpret previamente la informacin existente geolgica, geomorfolgica, fisiogrfica, topogrfica y edafolgica, citada en este informe en el apartado bibliografa consultada. Para cada unidad se adopt el criterio de que el nombre de la Gran Unidad de Paisaje haga referencia al relieve, a su gnesis y a veces tambin a su distribucin geogrfica para facilitar una rpida ubicacin en el mapa. Se utiliz como base cartogrfica un mosaico digital de la Patagonia Argentina georreferenciado y rectificado con un pxel de 50 metros, realizado en base a imgenes Landsat 7 ETM+ de la Universidad de Maryland (ftp://ftp.glcf.umiacs.umd.edu/glcf/Landsat/WRS2/), de los aos 2000-2001, generado en los Laboratorios de Teledeteccin & SIG de las E.E.A Bariloche, Santa Cruz y Chubut. Sobre el mosaico digital y con el apoyo de las curvas de nivel obtenidas a travs del modelo digital de terreno, con el programa ESRI ArcView 3.1 se interpretaron visualmente los Grandes Unidades de Paisaje, delimitndolas mediante digitalizacin en pantalla con la ayuda de informacin cartogrfica preexistente y el conocimiento de campo de los autores. Para cada unidad se describe brevemente su relieve, geoforma, gnesis, geologa, rango de altitud, distribucin geogrfica y superficie ocupada.

    RESULTADOS

    Descripcin de las grandes unidades de paisaje de la Patagonia A continuacin se describen las grandes unidades de paisaje reconocidas para la regin patagnica, dando una idea de su relieve, ubicacin, variaciones altitudinales, y geologa asociada a las mismas. Adems se anexan dos cuadros indicando sus caractersticas y los porcentajes que ocupan por provincia, as como un mapa con su distribucin. 1) Ambiente Litoral. Se distribuye a lo largo de toda la costa patagnica pero se representa solamente en aquellas reas que ocupan una superficie cartogrficamente representativa. El aspecto ms destacado es la presencia de acantilados bien marcados, existiendo adems otras geoformas entre las que se pueden citar: paleoacantilados, playas, llanuras de marea, cordones litorales, mdanos, etc. Su altura varia de 0 a 100 m.s.n.m. La geologa esta representada por depsitos marinos costeros, aluviales y elicos, de edad holocena, desarrollados sobre sedimentos marinos y continentales de edad plio-pleistocenos. Son geoformas de origen marino con procesos erosivos y de deposicin. Se ubica sobre la faja costera del Ocano Atlntico, particularmente en el sudeste de Ro Negro, noreste de Chubut y noreste de Tierra del Fuego. 2) Bajos, Depresiones y Salinas. Su relieve es plano-cncavo, de una gran extensin areal, predominando la orientacin noroeste-sudeste. Se ubican a una altura de 100 m.b.n.m a 300 m.s.n.m. Su origen es asignado a lineamientos tectnicos con posterior remodelacin por accin elica y aluvial. Superficialmente presentan sedimentos aluviales y

    218

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    elicos cuaternarios, pero en los grandes bajos pueden aflorar rocas precuaternarias continentales y marinas. Son geoformas de origen poligentico; estructural, modeladas por procesos de erosin y sedimentacin. Comprenden los Grandes Bajos del Gualicho y San Julin y otros menores. Se ubican principalmente en el sector noreste de Ro Negro, centro este de Santa Cruz, centro este de Neuqun y centro sur Chubut. 3) Campos de Mantos Lvicos. Es un relieve suavemente ondulado que sobresale positivamente en el horizonte, semejante a una planicie volcnica de superficie algo irregular con la presencia de numerosos conos volcnicos. Se encuentra formado por varias coladas lvicas de edad pleistocena y holocena. Son geoformas de origen volcnico. Presentan una altura de 1.000 a 2.000 m.s.n.m. Se ubican particularmente en el norte, noreste y centro-oeste de la provincia del Neuqun, centro este y centro sur de Chubut y centro sur de Ro Negro. 4) Caadones y Pedimentos Costeros. El relieve es moderado a fuertemente inclinado, ubicado entre las planicies mesetiformes continentales y la lnea de la costa. Se observan caadones profundos y anchos que dan origen a un microrelieve irregular. La altura varia de 0 a 350 m.s.n.m. Se encuentran cubiertos por sedimentos coluviales y aluviales cuaternarios, aflorando en algunos sectores sedimentos continentales y marinos del terciario. Son geoformas de origen coluvial y fluvial, que comprenden procesos de erosin y sedimentacin. Se distribuye en la costa sudeste de Chubut y noreste de Santa Cruz. 5) Colinas Redondeadas Malvinenses. Es un relieve colinado con sectores suavemente ondulados, con elevaciones que no superan los 500 m de altitud. Colinas suaves compuestas principalmente por cuarcitas, areniscas y lutitas del paleozoico medio. Cubierto en parte por depsitos glaciarios, areniscas y lutitas del carbnico-prmico. En superficie se observan restos de glaciacin pleistocena y ros de piedra y turberas. Geoforma poligentica de origen tectnico, sedimentario-glaciario y procesos erosivos de gnesis glacial y aluvial cuaternarios. Comprende la parte noreste de la Isla Soledad e islotes asociados que forman las islas Malvinas y que ocupan la plataforma continental argentina. 6) Colinas y Planicies Rocosas. Presentan un relieve suavemente ondulado a ondulado. Se encuentran a una altura entre los 200 a 1.000 m.s.n.m. El sustrato est constituido por rocas preterciarias y/o precretcicas que han sido expuestas por fuertes acciones tectnicas, que posteriormente sufrieron la accin de fuertes procesos de erosin y una delgada deposicin cuaternaria. Geomorfolgicamente puede interpretarse como una peneplanicie exhumada recubierta en gran parte por sedimentos aluviales, elicos y coluviales de edad cuaternaria. Son geoformas de origen tectnico y erosivo posterior. Se ubica particularmente en el centro sur y sureste de Ro Negro, centro este de Chubut y en pequeos sectores de Tierra del Fuego y este de Isla de los Estados. 7) Cordillera Fueguina. El relieve es de cordones montaosos y valles con una orientacin predominantemente oeste - este. Se distribuye a una altura que oscila entre los 100 y 1.200 m.s.n.m. Presenta una cobertura de sedimentos cuaternarios de origen glaciar sobre sedimentos marinos y continentales terciarios, que cubren rocas volcnicas y sedimentitas marinas cretcicas apoyadas sobre un basamento del paleozoico superior de rocas metamrficas. Son geoformas de origen tectnico y modelado glacial, con acciones erosivas y deposicionales. Se encuentran en el sector sur de Tierra del Fuego. 8) Cordillera Patagnica Austral. Presenta un relieve de cordones montaosos altos y valles con orientacin norte-sur, cuya evolucin se asigna a la orogenia andina y al posterior accionar del proceso glaciario durante el Cuaternario. La altura

    219

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    oscila entre 700 y 2.000 m.s.n.m. Se encuentra formada por sedimentos cuaternarios de origen glaciar, sobre sedimentos marinos y depsitos continentales terciarios, apoyados en rocas volcnicas jursicas y sedimentitas marinas cretcicas que descansan sobre un basamento de rocas metamrficas del paleozoico superior. Son geoformas de origen tectnico y glaciario, con procesos erosivos y de deposicin. Se distribuye en el sector oeste de Santa Cruz y Chubut. 9) Cordillera Patagnica Septentrional: Es un relieve de cordones montaosos altos y valles intermontanos. Su evolucin se adjudica a la orogenia andina y posteriormente durante el Cuaternario fue remodelado por la accin de origen glaciar. La altura varia entre los 800 y 3000 m.s.n.m. Se halla formada por importantes acumulaciones de depsitos glaciares y glacifluviales de edad pleistocena, recubiertos en gran parte por una delgada capa de depsitos piroclsticos holocenos. Con respecto al sustrato rocoso se pueden diferenciar dos sectores: uno al norte, dominado por las plutnitas con afloramiento de rocas volcnicas y piroclsticas mesozoicas y cenozoicas; y otro al sur, con el predominio de sedimentitas mesozoicas. Son geoformas de origen tectnico y glaciario, con procesos erosivos y de deposicin. Se ubica en el sector oeste de Neuqun, Ro Negro y Chubut. 10) Cordones Pedemontanos: Presenta un relieve quebrado, de serranas irregulares de crestas agudas y valles aluviales. Posee una altura de 800 a 1.800 m.s.n.m. Se encuentra formado por depsitos coluviales que cubren en parte sedimentos continentales y marinos del Terciario; y andesitas, traquitas y brechas terciarias. Son geoformas de origen estructural y modelado por procesos erosivos posteriores. Se distribuyen en el noroeste y centro oeste de Chubut y suroeste de Ro Negro. 11) Depsitos y Planicies Glaciarias: Es un relieve suavemente ondulado a plano. La altura varia entre los 50 y 1.000 m.s.n.m. Est formado por depsitos de origen glacial, de composicin heterognea (bloques, grava y arena gruesa) no estratificado (morenas) y depsitos de grava y arena estratificados (planicie glacifluvial y algunos adjudicados a planicies glacilacustres). Son de edad pleistocena y cubren rocas pre-existentes. Se distribuyen en forma paralela a la cordillera y en el sector oeste de la Patagonia, comnmente asociados a las zonas de los grandes lagos y proyectndose hacia la regin extraandina en la regin ms austral. Son geoformas de origen glaciar (morenas, glacifluviales y glacilacustres). 12) Deslizamientos de Basaltos: Presenta un relieve de pendientes abruptas, con numerosos bloques rocosos, originados por la cada de fragmentos baslticos por gravitacin en el borde de las mesetas. Se ubican a una altura entre 400 y 1100 m.s.n.m. Son depsitos heterogneos de bloques de basaltos de edad terciaria y/o cuaternaria, recubiertos en parte por arenas elicas holocenas. Estn asociados a mesetas baslticas, apoyadas sobre rocas sedimentarias ms friables. Son geoformas producidas por procesos gravitacionales. Se distribuyen en el sector centro y centro oeste de las provincias patagnicas, con excepcin de Tierra del Fuego. 13) Hielos Continentales: Es una gigantesca masa uniforme de hielo que conserva el relieve preexistente de la Cordillera Patagnica Austral y de los valles intermontanos. Se ubica a una altura entre 750 a 2200 m.s.n.m.. Su origen se asigna a la ltima gran glaciacin plio-pleistocena y a su retiro parcial durante el holoceno. Se localiza en el sector suroeste de Santa Cruz. 14) Mesetas Baslticas: Su relieve es muy suavemente ondulado a plano. Se ubican entre 500 y 1800 m.s.n.m. Se hallan formadas por mantos subhorizontales de basalto, de edad terciaria y/o cuaternaria, que se apoyan sobre rocas sedimentarias terciarias y cretcicas. Son geoformas de origen volcnico.

    220

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    Se distribuyen en el sector central y centro oeste de las provincias Patagnicas, con excepcin de Tierra del Fuego. 15) Planicie aluvial antigua y Pedimentos del Valle del Ro Negro: El relieve es suavemente ondulado a plano, con pendiente regional hacia el sudoeste. Se ubican entre 0 a 500 m.s.n.m.. Est formado por sedimentos aluviales areno-gravillosos cementados por carbonato de calcio de edad plioceno-pleistoceno recubiertos por sedimentos aluviales y elicos holocenos. Esta columna sedimentaria se apoya sobre rocas pre-existentes terciarias y cretcicas. Geoforma de origen fluvial plio-pleistoceno. Se distribuye en el noreste y centro-norte de Ro Negro y noreste de Neuqun. 16) Planicie aluvial antigua y Pedimentos del Valle del Chubut Es un relieve suavemente inclinado, formado por niveles aterrazados que descienden hacia el valle central, labrados en el pedimento mesetiforme y con escarpas de erosin. Se ubica entre 20 y 150 m.s.n.m. y est constituido por mantos de rodados con matriz arenosa calcrea sobre sedimentos marinos tobceos del terciario medio. Se ubica en el noreste de Chubut. 17) Planicie aluvial antigua y Pedimentos del Valle del Deseado: Es un relieve muy suavemente ondulado a plano, formado por niveles aterrazados que descienden hacia el valle central. Se distribuyen entre 0 y 600 m.s.n.m. Se hallan constituidos por sedimentos aluviales (arenas y gravas) en parte cementadas con carbonatos de edad pleistocena que descansan sobre sedimentos terciarios marinos y continentales y cubiertos por rodados patagnicos. Geoforma de origen fluvial antigua. Se ubica en el norte y noreste de Santa Cruz. 18) Planicie aluvial antigua y Pedimentos del Valle del Senguer Son relieves escalonados de niveles de terrazas labrados en pedimentos mesetiformes, con laderas empinadas, disectadas por caadones. Se ubica entre 350 y 500 m.s.n.m.. Se halla constituida por rodados de matriz arenosa sobre sedimentos continentales cretcicos y terciarios. Geoforma de origen fluvial antigua. Se ubica en el centro oeste de Chubut. 19) Planicie aluvial antigua y Pedimentos entre los Valles de los ros Chico y Chalia: El relieve presenta niveles aterrazados y escalonados, que descienden hacia los valles principales. Su altura vara entre 150 y 550 m.s.n.m. Est formado por niveles aterrazados aluviales, de granulometra areno-gravillosos parcialmente cementados, de edad pleistocena, que descansan sobre sedimentos y vulcanitas terciarias. Adems se encuentran recubiertos por gravas y arenas aluviales y elicas de edad pleistocena-holocena. Geoforma de origen fluvial plio-pleistocena. Se ubica en el centro-oeste de Santa Cruz . 20) Planicie aluvial antigua y Pedimentos entre los Valles de los ros Coyle y Santa Cruz: Su relieve presenta niveles aterrazados que descienden hacia los valles principales en forma escalonada. Se ubica entre 50 y 350 m s.n.m. Niveles aterrazados aluviales formados por sedimentos areno-gravillosos cementados por carbonatos de calcio, de edad pleistocena, que se apoyan sobre sedimentos terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz, y se hallan cubiertos por una delgada capa de arena y grava. Geoforma de origen fluvial antigua. Se distribuyen en el centro-este de Santa Cruz . 21) Planicie aluvial antigua y Pedimentos entre los Valles de los ros Gallegos y Coyle: El relieve est formado por niveles aterrazados que desciende hacia los valles principales en forma escalonada. Se ubica entre 50 y 600 m.s.n.m. Los diferentes niveles aterrazados estn formados por arenas y gravas de origen aluvial y de edad pleistocena, que descansan sobre sedimentos terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz. Adems presentan una delgada cubierta areno-gravillosa de edad pleistocena-holocena. Geoforma de origen fluvial plio-pleistocena. Se distribuye en el sur de Santa Cruz.

    221

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    22) Planicie aluvial antigua y Pedimentos entre los Valles de los ros Santa Cruz y Chalia: Es un relieve suave y escalonado formado por diferentes niveles aterrazados que descienden hacia los valles centrales. Su altura vara de 100 a 250 m.s.n.m. Est formado por niveles aterrazados, de granulometria dominante de arena y grava parcialmente cementadas, de origen aluvial y de edad pleistocena inferior. Se apoyan sobre sedimentos terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz y presenta una delgada cobertura de areno-gravillosa de edad pleistocena-holocena. Geoforma de origen fluvial antigua. Se ubica en el centro de Santa Cruz. 23) Planicie aluvial antigua y Pedimentos entre los Valles de los ros Deseado y Chico: El relieve est constituido por diferentes niveles aterrazados y escalonados, que descienden hacia los valles centrales. Se ubica entre 50 y 350 m.s.n.m. Est constituido por niveles aterrazados de origen aluvial (arena y gravas) de edad pleistocena y se encuentran cubiertos por una delgada cubierta areno-gravillosa del Cuaternario medio a superior. Estas sedimentitas descansan sobre sedimentos terciarios marinos correspondientes a la Formacin Patagonia y relictos de vulcanitas Jursicas del Grupo Baha Laura. Geoforma de origen fluvial antigua. Se ubican en el centro y noreste de Santa Cruz. 24) Planicie Aluvial Pedemontana y Pedimentos: Presenta un relieve suavemente ondulado y disectado por numerosos cursos de agua superficial. Se ubica entre 250 y 1.500 m.s.n.m. Esta constituida por un manto de rodados con una matriz arenosa, de origen coluvial-aluvial, de edad pleistocena que cubren sedimentos continentales del terciario. Se encuentran recubiertos por unos sedimentos areno-gravillosos, de origen aluvio-coluvial y de edad pleistoceno-holoceno. Geoforma de origen fluvial antigua. Se ubican en el centro-oeste de Ro Negro y Chubut, centro y sur de la provincia de Tierra del Fuego. 25) Planicie Lvica Pedemontana: Es un relieve suave a moderadamente inclinado, con algunas irregularidades, se distribuye al este de la Cordillera septentrional neuquina . Se ubica entre 1.000 y 1.800 m.s.n.m. Esta constituida por mantos de basalto de edad terciaria, cubiertos por una delgada capa de cenizas volcnicas y arenas elicas de edad holocena. El sustrato es de rocas preterciarias. Geoforma de origen volcnico con procesos posteriores erosivos y deposicionales. Se ubica al noroeste de Neuqun. 26) Planicie Mesetiforme: Es un relieve suavemente ondulado a plano. Se ubica entre 50 y 850 m.s.n.m. Est formada por una delgada cobertura de sedimentos areno-gravillosos de origen aluvial-coluvial, cementado en parte por carbonato de calcio, que descansa sobre sedimentos continentales y marinos terciarios y cretcicos. Geoforma de origen fluvial antiguo con retrabajo erosivo. Se distribuye en el sector centro este de Chubut, en el centro sur de Santa Cruz y en el centro de Ro Negro. 27) Planicie por Erosin: Su relieve es suavemente ondulado a plano, es una peneplanicie de erosin. La altura varia entre 250 y 800 m.s.n.m.. Esta constituido por rocas sedimentarias continentales de edad cretcica formadas por bancos subhorizontales, recubiertos por una cobertura de sedimentos pleistocenos de granulometria areno-gravilloso de origen aluvial y elico, cementado por carbonato de calcio. Geoformas de origen aluvial con leve control estructural. Se distribuye en sur este de Neuqun y noroeste de Ro Negro, y en pequeos sectores en la zona centro de Santa Cruz y Tierra del Fuego. 28) Planicie glacifluviales: Es un relieve suavemente ondulado a plano, con una leve pendiente regional al este disectado de oeste a este por diversos cursos de agua y se ubican entre 400 a 700 m.s.n.m. de altitud. Son depsitos estratificados de arena, grava y rodados que se hallan cubiertos por una muy delgada capa arenosa de

    222

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    origen elico. Se apoyan sobre sedimentos continentales y volcnicos de edad terciaria. Geoforma de origen deposicional. Se distribuyen en el sudoeste de Chubut y noroeste de Santa Cruz. 29) Planicies Onduladas Malvinenses: Es un relieve plano a suavemente ondulado con un lineamiento noreste a suroeste con alturas entre 0 y 80 m.s.n.m., compuesto de material glaciario, de edad carbnico-prmico, asociada a lineamientos producidos por intrusiones de diques baslticos de edad jursica. En superficie se observan ros de piedra y turberas. Geoforma de origen tectnico, glaciario y procesos erosivos recientes. Comprende la parte sudoeste de la isla Soledad e islotes asociados, que forman las islas Malvinas y que ocupan la plataforma continental argentina. 30) Planicies y Colinas Malvinenses: Es un relieve de planicies de baja pendiente, alternadas con colinas con desniveles de altura que van hasta los 650 m.s.n.m.. Colinas escarpadas compuestas principalmente por cuarcitas, areniscas y lutitas del paleozoico medio. En superficie se observan restos de glaciacin pleistocena y ros de piedra y turberas, con presencia de bloques sueltos en los valles, producto del desgaste glaciario en las rocas paleozoicas. Geoforma de origen tectnico, sedimentario-glaciario y procesos erosivos de gnesis glacial y aluvial cuaternarios. Comprende la totalidad de la Isla Gran Malvina e islotes asociados. 31) Relieve Complejo Sedimentario: Es un relieve ondulado a quebrado, con un fuerte control estructural de rocas sedimentarias plegadas, falladas y con estratos de diferentes resistencias a la erosin. Se distribuye entre 700 y 1.100 m.s.n.m. Est constituida por sedimentos marinos de edad cretcica que fueron plegados y fracturados a consecuencia de la orogenia andina, que se encuentran cubiertos por una delgada cubierta de sedimentos areno-gravillosos aluviales, coluviales y elicos de edad pleistoceno-holoceno. Geoforma de origen aluvial con marcado control estructural. Se distribuye en sector centro oeste de Neuqun. 32) Relieve Sedimentario Ondulado: Relieve suavemente ondulado a ondulado, producto de los procesos erosivos. Se ubica entre 200 y 550 m.s.n.m. Est constituido por sedimentos continentales de edad cretcica-terciaria y en algunos sectores costeros sedimentitas marinas terciarias, recubiertas por una delgada cobertura de sedimentos areno-gravillosos de origen aluvial-coluvial, cementado en parte por carbonato de calcio. Geoformas de origen pluvial con procesos de erosin-sedimentacin. Se distribuye principalmente en el sector sudoeste de Ro Negro, centro este de Chubut, noreste de Santa Cruz y centro y norte de Tierra del Fuego. 33) Sierras y Colinas: Presenta un relieve quebrado a fuertemente ondulado, de caractersticas serranas con formas muy agudas, disectado con caadones angostos y con sectores de cerros subredondeados. Su altura vara de 400 a 1.800 m.s.n.m. Est formado por un complejo volcnico-sedimentario Jursico, recubierto en parte por sedimentos areno-pedregosos de origen aluvial-coluvial de edad Cuaternaria. Geoforma de origen volcnico y erosivo. Se encuentra en el sector oeste de Neuqun y Ro Negro, centro-oeste de Chubut, centro-norte de Santa Cruz y centro de Tierra del Fuego. 34) Valles: Son de relieve plano con una muy suave pendiente hacia el este. Comprende los grandes valles de los principales ros patagnicos de fondos amplios y planos. Se encuentran entre 0 y 1000 m.s.n.m. Estn formados por niveles de terrazas areno-gravillosas de edad pleistocena, asociada a planicies aluviales limo-arenosas de edad holocena. Se observan en algunos sectores laterales depsitos coluviales areno-gravillosos. Geoforma de origen fluvial de edad pleistocena-holocena. Se observa que en el sector preandino algunos valles menores presentan una orientacin norte-sur. Se ubican en forma transversal a las superficies provinciales con orientacin oeste este.

    223

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    ANEXO

    TABLA1. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE DESCRIPTAS

    GEOLOGA GENESIS

    Depsitos marinos, aluviales y elicos, de edad holocena, sobre sedimentos marinos y continentales plio-pleistocenos

    Geoformas de origen marino (erosin-deposicin)

    Su origen es asignado a lineamientos tectnicos con posterior accin elica. Superficialmente presentan sedimentos aluviales y elicos Cuaternarios, pero en los grandes bajos pueden aflorar rocas precuaternarias.

    Geoformas de origen poligentico, estructural y erosin-sedimentacin

    Comnmente se hallan formados por varias coladas baslticas pleistocenas y holocenas Geoforma de origen volcnico

    Se halla cubierto por sedimentos coluviales y aluviales Cuaternarios, aflorando en algunos sectores sedimentos continentales y marinos del Terciario.

    Son geoformas de origen coluvial y fluvial por procesos de erosin y sedimentacin

    Colinas escarpadas compuestas principalmente por cuarcitas, areniscas y lutitas del paleozoico medio. En superficie se observan restos de glaciacion pleistocena y rios de piedra y turberas, con presencia de bloques sueltos en los valles, producto del desgaste glaciario en las rocas paleozoicas.

    Geoforma poligentica de origen tectnico, sedimentario-glaciario y procesos erosivos de gnesis glacial y aluvial cuaternarios

    Rocas preterciarias o precretacicas que han sido expuestas por fuertes acciones diastrficas y de erosin posterior. Es una peneplanicie exhumada recubierta en parte por sedimentos Cuaternarios.

    Geoformas de origen poligentico, tectnica y erosin

    Presenta sedimentos Cuaternarios de origen glaciar que se apoyan sobre sedimentos marinos y depsitos continentales Terciarios, que cubren rocas volcnicas y sedimentitas marinas Cretcicas que descansan sobre un basamento Paleozoico superior de rocas metamrficas.

    Geoformas de origen poligentico, tectnico y glaciario

    Se observan sedimentos Cuaternarios de origen glaciar que cubren sedimentos marinos y depsitos continentales terciarios que se apoyan sobre rocas volcnicas Jursicas y sedimentitas marinas Cretcicas que descansan sobre un basamento Paleozoico superior de rocas metamrficas.

    Geoformas de origen poligentico, tectnico y glaciario

    En el pleistoceno ocurrieron importantes acumulaciones de depsitos glaciares y glacifluviales, recubiertos en gran parte por delgados depsitos piroclsticos holocenos. Se pueden diferenciar dos sectores, uno al Norte, dominado por las plutonitas con afloramiento de rocas volcnicas y piroclsticas Mesozicas y Cenozicas; y otro al Sur, con el predominio de sedimentitas Mesozicas.

    Geoformas de origen poligentico, tectnico y glaciario

    Depsitos coluviales que cubren sedimentos continentales y marinos del Terciario y andesitas, traquitas y brechas Terciarias.

    Geoformas de origen estructural y erosivo

    Son depsitos de origen glacial, heterogneos de bloques, grava y arena gruesa no estratificados (morenas) y depsitos de grava y arena estratificados (planicie glacifluvial) de edad Pleistocena que cubren rocas pre-existentes.

    Son geoformas de origen glaciario (glacifluvial, glaciario y glacilacustre).

    Son depsitos heterogneos de bloques de basaltos Terciarios y Cuaternarios, recubiertos en parte por arenas elicas holocenas. Asociados siempre a mesetas baslticas que se apoyan sobre rocas sedimentarias mas friables.

    Geoformas de procesos gravitacionales

    Los Hielos Continentales (o Campo de Hielo Sur) son una gigantesca masa uniforme de hielo. Siendo sus origen la ltima gran glaciacin plio-pleistocena que completo su retiro parcial a principios del holoceno.

    Compuestas por mantos de basalto de edad terciaria y cuaternaria, que se apoyan rocas sedimentarias terciarias y cretcicas.

    Geoformas de origen volcnico

    Sedimentos aluviales y elicos holocenos que descansan sobre sedimentos aluviales areno-gravillosos cementados por carbonato de calcio de edad pleistoceno-plioceno, que descansan sobre rocas pre-existentes terciarias y cretcicas.

    Geoformas de origen fluvial antigua

    224

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    GEOLOGA GENESIS Niveles aterrazados aluviales de edad pleistocena que descansan sobre sedimentos Terciarios marinos y continentales, cubiertos por rodados patagnicos

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Niveles aterrazados aluviales, de granulometria areno-gravillosos parcialmente cementados, de edad Pleistocena, que descansan sobre sedimentos y vulcanitas Terciarias. Adems se encuentran recubiertos por gravas y arenas aluviales y elicas de edad Pleistocena-holocena.

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Niveles aterrazados aluviales formado por sedimentos areno-gravillosos cementados por carbonatos de calcio, de edad Pleistocena, que se apoyan sobre sedimentos Terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz, y se hallan cubiertos por una delgada cubierta por arenas y gravas.

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Niveles aterrazados aluviales de edad pleistocena que descansan sobre sedimentos terciarios marinos correspondientes a la Formacin Patagonia, y relictos de vulcanitas jursicas del Grupo Baha Laura

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Niveles aterrazados estn formados por arenas y gravas de origen aluvial y de edad Pleistocena, que descansan sobre sedimentos terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz. Adems presentan una delgada cubierta de areno-gravillosa de edad Pleistocena-Holocena

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Niveles aterrazados aluviales de edad pleistocena que descansan sobre sedimentos terciarios continentales de la Formacin Santa Cruz, cubierta por rodados patagnicos

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Manto de rodados con una matriz arenosa, de origen coluvial-aluvial, de edad Pleistocena que cubren sedimentos continentales del Terciario. Se encuentran recubiertos por un sedimentos areno-gravillosos, de origen aluvio-coluvial y de edad Pleistoceno-Holoceno

    Geoformas de origen fluvial antigua

    Delgada capa de cenizas volcnicas holocenas, sobre mantos de basalto de edad Terciaria, que se apoyan sobre rocas preterciarias.

    Geoforma de origen volcnico, erosin-

    Posee una delgada cobertura de sedimentos areno gravillosos aluvial-coluvial, cementado en parte por carbonato de calcio que descansa sobre sedimentos continentales y marinos Terciarios y Cretcicos.

    Geoformas de origen fluvial antigua con retrabajo erosivo

    Posee una delgada cobertura de sedimentos areno-gravilloso de origen aluvial, cementado en parte por carbonato de calcio que descansa sobre sedimentos continentales Cretcicos

    Geoformas de origen poligentico, pluvial con leve control estructural

    Planicies compuestas de material glaciario, de edad carbnico-prmico, asociada a lineamientos producidos por intrusiones de diques baslticos de edad jursica. En superficie se observan ros de piedra, y turberas

    Geoforma poligentica de origen tectnico, glaciario y procesos erosivos recientes.

    Colinas escarpadas compuestas principalmente por cuarcitas, areniscas y lutitas del paleozoico medio. En superficie se observan restos de glaciacin pleistocena y ros de piedra y turberas, con presencia de bloques sueltos en los valles, producto del desgaste glaciario en las rocas paleozoicas.

    Geoforma poligentica de origen tectnico, sedimentario-glaciario y procesos erosivos de gnesis glacial y aluvial cuaternarios

    Delgada cubierta de sedimentos aluviales y elicos pleistocenos que descansan sobre sedimentos marinos Cretcicos plegados a consecuencia de la orogenia andina.

    Geoformas de origen poligentico, pluvial con marcado control estructural

    Posee una delgada cobertura de sedimentos areno gravillosos aluvial-coluvial, cementado en parte por carbonato de calcio que descansa sobre sedimentos continentales Cretcico - Terciarios y en algunos sectores mas costeros marinos Terciarios

    Geoformas de origen pluvial, erosin-sedimentacin

    Complejo volcnico-sedimentario Jursico, recubierto en parte por sedimentos areno-pedregosos de origen aluvial-coluvial de edad cuaternaria

    Geoforma de origen poligentico, volcnico y

    Niveles de terrazas areno-gravillosa de edad pleistocena asociada a planicies aluviales limo-arenosas holocenas. Se observan en algunos sectores depsitos coluviales areno-gravillosos.

    Geoforma de origen fluvial moderna

    225

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    TABLA 2 SUPERFICIES EXPRESADAS EN PORCENTAJES DE SUPERFICIE POR PROVINCIA

    GRANDES UNIDADES DE PAISAJE CHUBUT NEUQUEN RIO NEGRO SANTA CRUZ

    TIERRA DEL FUEGO PATAGONIA

    Ambiente litoral 0,53 - 0,31 - 0,73 0,26

    Bajos, depresiones y salinas 0,14 0,38 8,91 0,81 - 2,59

    Campos de mantos lvicos 2,36 11,62 0,28 0,35 - 2,22

    Caadones y pedimentos 4,20 - - 1,86 - 1,75

    Colinas redondeadas malvinenses

    - - - - 13,14 0,56

    Colinas y planicies rocosas 6,73 0,00 17,51 - 5,11 6,54

    Cordillera Fueguina - - - - 11,41 0,48

    Cordillera Patagnica 0,48 - - 6,48 - 2,11

    Cordillera Patagnica Septentrional

    6,44 18,20 2,53 - - 4,61

    Cordones pedemontanos 1,92 - 0,57 - - 0,68

    Depsitos y planicies glaciarias

    2,66 1,19 0,56 15,62 14,07 6,39

    Deslizamentos de basaltos 1,46 4,34 1,13 4,02 - 2,44

    Hielos continentales - - - 1,69 - 0,51

    Mesetas baslticas 6,05 5,98 13,37 9,37 - 8,65

    Planicie aluvial antigua y pedimentos de la cuenca del Ro Negro

    - 5,29 28,27 - - 7,78

    Planicie aluvial antigua y pedimentos del valle del Chubut

    0,69 - - - - 0,19

    Planicie aluvial antigua y pedimentos del valle del Deseado

    - - - 10,84 - 3,31

    Planicie aluvial antigua y pedimentos del valle del Senguer

    0,36 - - - - 0,10

    226

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    BIBLIOGRAFIA CITADA Y CONSULTADA Beeskow A.M., H.F. Del Valle y M.C. Rostagno. 1987.

    Los Sistemas Fisiogrficos de la Regin Arida y Semirida de la Pcia. del Chubut. Escala 1:500.000 CENPAT-CONICET SECYT Delegacin Patagonia Bariloche Argentina

    Borrelli P. y Gabriel Oliva. 2001. Ganadera Ovina Sustentable en la Patagonia Austral. Tecnologa de Manejo Extensivo. Prodesar-INTA-GTZ. Buenos Aires

    Caminos, R et al. 1980 Reconocimiento Geolgico

    de los Andes Fueguinos, Territorio Nacional de la Tierra del Fuego. VIII Congreso Geolgico Argentino.

    Del Pino, D. y M. Deza. 1995. Mapa geolgico y Recursos Minerales de la Pcia. del Neuqun. Escala 1:500.000. Secretara de Minera. Servicio Geolgico Neuquino.

    GRANDES UNIDADES DE PAISAJE CHUBUT NEUQUEN RIO NEGRO SANTA CRUZ

    TIERRA DEL FUEGO PATAGONIA

    Planicie aluvial antigua y pedimentos entre los valles Chico y Chalia

    - - - 2,88 - 0,88

    Planicie aluvial antigua y pedimentos entre los valles del Coyle y del Santa Cruz

    - - - 3,69 - 1,13

    Planicie aluvial antigua y pedimentos entre los valles del Galllegos y Coyle

    - - - 4,98 - 1,52

    Planicie aluvial antigua y pedimentos entre los valles del Santa Cruz y Chalia

    - - - 1,95 - 0,60

    Planicie aluvial antigua y pedimentos entre los valles Deseado y Chico

    - - - 6,20 - 1,89

    Planicie aluvial pedemontana y pedimentos

    10,81 3,38 3,34 - 9,72 4,69

    Planicie lvica pedemontana - 4,00 - - - 0,48

    Planicie mesetiforme 14,83 - 1,51 9,83 - 7,54

    Planicie por erosin - 13,32 10,48 0,16 5,12 4,50

    Planicies glacifluviales 4,92 - - 1,09 - 1,72

    Planicies onduladas malvinenses

    - - - - 7,68 0,33

    Planicies y colinas malvinenses - - - - 16,55 0,70

    Relieve complejo sedimentario - 17,86 - 0,14 - 2,17

    Relieve sedimentario ondulado 17,78 - 0,08 - 11,81 5,51

    Sierras y colinas 15,03 10,66 5,43 13,33 1,65 10,99

    Valles 2,62 3,77 5,72 4,71 2,99 4,19

    SUPERFICIES 22.465.872,78 9.513.449,17 20.241.122,63 24.410.106,47 3.402.062,80 80.032.613,84

    227

  • LOPEZ & OTROS (2011), Grandes unidades de paisaje de la Patagonia argentina

    Gonzlez Daz, E y Eduardo Malagnino. 1984. Mapa Geomorfolgico de la Pcia. de Ro Negro. IX Congreso Geolgico Argentino. S.C. de Bariloche Ro Negro. Servicio Geolgico Nacional-Centro de Investigaciones en Recursos Geolgicos.

    Gonzlez Daz, E. Y J. A. Ferrer. 1986. Estudio Regional de Suelos Geomorfologa. Pcia. del Neuqun. Secretara de Estado del COPADE-CFI, Plano N6. Escala 1:500.000.

    Lizuain A. 1995. Mapa geolgico de la Pcia. de Chubut. Secretara de Minera. Direccin Nacional del Servicio Geolgico. Escala 1:750.000

    Nullo F.E. , M. Franchi, J.C. Herrero y M.S. Reinoso. 1994. Mapa geolgico de la Pcia. de Ro Negro. Secretara de Minera. Direccin Nacional del Servicio Geolgico 1:750.000

    Pereyra, Fernando X. 2007. Mapa geomorfolgico de la Pcia. de Santa Cruz. Servicio Geolgico Minero Argentino SEGEMAR. Escala 1:100.000

    Parica, C. 1999. El basamento gneo-metamrfico de las Islas Malvinas y Antrtida. Geologa Argentina . Cap 5, pp124 a 132. Subsecretaria de Minera de la Nacin. Servicio Geolgico Minero Argentino.

    Pereyra Fernando. 2003. Ecorregiones de la Argentina. Servicio Geolgico Minero Argentino. Instituto de Geologa y Recursos Minerales. Direccin de Geologa Ambiental.

    Ponzo J.L. y F.E. Nullo. 1994. Mapa geolgico de la Pcia. de Santa Cruz. Secretara de Minera. Direccin Nacional del Servicio Geolgico. Buenos Aires Escala 1:750.000

    Ramos, V. 1999. Las Provincias Geolgicas del Territorio Argentino. Geologa Argentina. Cap. 3, pp41 a 96. Subsecretaria de Minera de la Nacin. Servicio Geolgico Minero Argentino.

    228

  • Jornadas Regionales de Informacin Geogrfica y Ordenamiento Territorial 2

    229

    MAPA