Genética y conducta

15
{ Genética y Conducta Cromosomas

description

Cromosomas

Transcript of Genética y conducta

Page 1: Genética y conducta

{Genética y Conducta

Cromosomas

Page 2: Genética y conducta

Un cromosoma es una estructura en la que el ADN está muy empaquetado y protegido. Los cromosomas son un componente celular que solo se forman cuando la célula está en división. Son los encargados de transportar el ADN (ácido desoxirribonucleico) y los genes durante la división celular

Cromosomas

Page 3: Genética y conducta

es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.

: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica.

el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior.

Partes de un cromosoma

Page 4: Genética y conducta

el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior.

corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.

es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN.

Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.

Partes de un cromosoma

Page 5: Genética y conducta

Partes de un cromosoma

Page 6: Genética y conducta

El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El cromosoma procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos como las mitocondrias y los cloroplastos .

: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero

Clasificación (Tipos)

Page 7: Genética y conducta

:

el centrómero se sitúa en un extremo del cromosoma, de manera que puede decirse que éste posee un único brazo.

uno de los brazos es mucho más corto que el otro.

hay cierta diferencia, aunque no mucha, de longitud entre los brazos.

los brazos son prácticamente iguales.

Clasificación (Tipos)

Page 8: Genética y conducta

En muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas homólogos es distinto al resto, realizando la determinación genética del individuo. A estos cromosomas se les llama cromosomas sexuales o heterocromosomas e incluso gonosomas, porque determinan el sexo por la proporción de los dos cromosomas homólogos.

son los cromosomas que no intervienen en la determinación del sexo

Clasificación (Tipos)

Page 9: Genética y conducta

es propio del ser humano y muchos otros animales. Las hembras, siendo XX,

darán gametos iguales con cromosoma X, sexo homogamético y los machos, siendo XY, darán dos tipos de

gametos, uno con el cromosoma X y otro con el cromosoma Y. La probabilidad de que en la fecundación, al

unirse los gametos, resulte una combinación XX (hembra) o XY (macho) es del 50%.

en otras especies (mariposas, aves, p.e.) ocurre lo contrario, el sexo masculino

es homogamético (ZZ) y el femenino heterogamético (ZW).

otras especies (peces, muchos insectos, anfibios) que no tienen el cromosoma

Y, determinándose el sexo por el número de cromosomas X, macho XO y hembra XX.

Determinación cromosómica del sexo.

Page 10: Genética y conducta

el sexo lo pueden determinar genes ubicados en uno o más cromosomas.

otras especies (himenópteros: hormigas, abejas etc) los machos son haploides (tienen un solo juego de cromosomas) y las hembras son diploide no podemos hablar aquí de cromosomas sexuales

otras especies determinan su sexo por factores ambientales, otras son hermafroditas, etc. En estos tampoco podemos hablar de cromosomas sexuales

Determinación cromosómica del sexo.

Page 11: Genética y conducta

organismo que posee dos copias idénticas de un gen en sus dos alelos para un carácter. Ej: dominante (AA) y recesivo (aa)

es en genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.

Concepto de homocigoto y heterocigoto

Page 12: Genética y conducta

Hay algunos caracteres que están determinados por

genes que se encuentran en los cromosomas

sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el

sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se

denomina herencia ligada al sexo.

Herencia ligada al sexo

Page 13: Genética y conducta

es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.

Cariotipo y sus alteraciones.

Page 14: Genética y conducta

por trisomía del cromosoma 21, translocación 21/21 o translocación 14/21.

por trisomía del par 13.

: por trisomía del par 18.

por deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5 (5p).

por deleción parcial del brazo largo del cromosoma 22 (22q11).

: formado por una translocación entre los cromosomas 9 y 22.

Cariotipo y sus alteraciones.

Page 15: Genética y conducta

Anomalías de los cromosomas sexuales:

por una constitución XXY, XXXY, XXXXY.

, cromosoma Y extra en varones.

constitución X0.

cromosoma X extra en mujeres.

Actualmente se ha llegado a profundizar bastante en el conocimiento del cariotipo

humano y se sabe que es relativamente frecuente la aparición de anomalías

cromosómicas. Por ejemplo, cerca de un 25% de los abortos ocurridos antes de la

octava semana de gestación tienen cariotipos anormales y un 0,5% de los recién nacidos

presentan aneuploidías.

Cariotipo y sus alteraciones.