Genética Forense (1)

5
Genetica Forense Presentado a: Dilia Aparicio Marenco Presentado por: Angela Medina Diaz Robinson Barragan Montiel Corporación Universitaria Rafael Núñez CURN Cartagena de Indias D.T.C.H Colombia

description

Genetica forense y sus aplicaciones

Transcript of Genética Forense (1)

Page 1: Genética Forense (1)

Genetica Forense

Presentado a:

Dilia Aparicio Marenco

Presentado por:

Angela Medina Diaz

Robinson Barragan Montiel

Corporación Universitaria Rafael Núñez CURN

Cartagena de Indias D.T.C.H Colombia

2015

Page 2: Genética Forense (1)

Genética Forense

Conjunto de técnicas que se utilizan para identificar individuos a partir de las pruebas analíticas en el ADN. Esto es posible pues cada persona posee millones de combinaciones de ADN debido a la recombinación genética que se da en la unión de los gametos sexuales, pero a pesar de esto los genes varían poco y existe un pequeño porcentaje de sectores que son comunes, de esta manera la genética forense se encarga de analizar y descubrir dichos sectores variables en la población.

La genética forense utiliza unos marcadores específicos que son clave a la hora del análisis del ADN, estos marcadores están compuestos por regiones de ADN que se repiten en tándem presentando mucha variabilidad en el tamaño, entre ellos están:

VNTR o numero variable de repeticiones en tándem, es un locus con alelos que se diferencian por su número variable de repeticiones, de esta manera no existe nadie con el mismo número de repeticiones en tándem, no hay probabilidad de que dos personas compartan un mismo perfil de ADN en 4 o 6 loci con VNTR iguales.

VNTR minisatelites, son loci que poseen unas pocas decenas nucleótidos en las secuencias de ADN que se repiten en tándem, de esta manera cada loci puede mostrar alelos diferentes, estos polimorfismos se encuentran limitados pues no están distribuidos en todo el genoma, estos polimorfismos mayormente se utilizan en pruebas de paternidad y en la identificación de los individuos.

Page 3: Genética Forense (1)

VNTR microsatelite, las repeticiones en estos polimorfismos se dan en secuencias de 2 a 5 nucleótidos, estos se utilizan en mayoría pues se encuentran disponibles en todo el genoma y su frecuencia en alelos es muy similar presentando una alta heterocigosidad.

Estas regiones se clasifican en el grupo de las regiones hipervariables de ADN no codificante, con poca selectividad, y con muchas probabilidades de variabilidad.

También es indispensable el análisis de ADN pues es ahí donde se esconde la información completa de un individuo al que se le va a completar un estudio, entre ellos encontramos:

Page 4: Genética Forense (1)

*ADN nuclear, son los ADN con más información en cuanto a la identidad del individuo, dicha información se hereda la mitad del padre y la mitad de la madre a excepción del cromosoma Y que solo se hereda del padre. Su importancia radica en que este ADN es único para cada persona, permite relacionar los parentescos familiares, con este se determina el sexo de la persona en el par 23

El ADN nuclear es muy frágil, tanto así que una muestra en mal estado solo ofrece de 100 a 200 nucleótidos por su grado de desnaturalización, y además de eso este ADN en muchas ocasiones se encuentra mezclado con ADN bacteriano lo que hace que su lectura se dificulte en alto grado.

*ADN mitocondrial, a diferencia del ADN nuclear este se conserva más por el hecho de que en una célula existen alrededor de 250 a 100 mitocondrias y a esto se le suma las copias de ADN que cada una de ellas posee, de esta manera, el análisis forense del ADNmt permite un mayor éxito a la hora de arrojar resultados.

Aunque la única restricción que tiene el análisis de este ADN es que solamente se hereda de la madre porque no se combina con el del padre, pues son las colas, que tienen las mitocondrias, de los espermatozoides las que quedan fuera del ovulo a la hora de la fecundación haciendo que el padre no aporte el ADNmt a su descendencia.

El análisis de este ADN presenta desventajas como por ejemplo, no es específico de cada persona, pues guarda la línea materna, de este modo solo se identifica a la persona por vía materna, en tanto a sus ventajas están, que por ser pequeñas se conservan mejor que el ADN nuclear, se dispone de muchas copias de ADNmt aunque la muestra sea mínima.

Polimorfismos del cromosoma Y, por medio de este material se pueden emparentar individuos por la línea paterna, pues es material genético que solo se hereda directamente de padres a hijos. De este modo se identifican los linajes paternos, pero no se pueden identificar los individuos, acá se utilizan los microsatelites para su análisis.

Page 5: Genética Forense (1)

Sus desventajas son que no es único para cada persona, pues es común en la línea paterna, solo se puede aplicar para la paternidad en hombres, pues no se puede determinar si una mujer es hija de su padre.

Las técnicas para el análisis de las muestras de ADN son por medio de sondas unilocus y multilocus, las sondas unilocus permiten detectar loci minisatelite únicos de cada individuo, estas sondas se unen a las secuencias largas de los nucleotidos largos para observar por cada individuo una o dos bandas si es homocigoto o heterocigoto, en el resultado se pueden apreciar bandas que se denominan perfil de ADN.

Las sondas multilocus son capaces de identificar varias regiones, pues estas sondas se constituyen de 10 a 15 nucleotidos, puediendo dar un resultado de 10 a 20 bandas por persona, estos patrones se denominan las huellas dactilares de ADN.

Las desventajas de estas sondas son que se necesita de 20 a 100 ng de muestra para hacer el análisis, la calidad del ADN es precaria pues en los casos de criminalística las muetras se deterioran mucho, por el tiempo y la intemperie, y el tiempo de análisis es de 2 a 3 dias porque se deben usar más de una sonda.