Genética

9
Genética: 1) Una cruza genética entre dos plantas de arveja híbridas -F1 para semillas lisas ¿Qué porcentaje de plantas con semillas lisas producirá en la generación F2? (lisas es dominante sobre rugosas). Rta.: A. 100% B. 75% C. 50% D. 25% E. 0% 2)En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la coloración de la F1 y de la F2? 3)Las plumas de color marrón para una raza de gallinas están determinadas por el alelo b+, dominante sobre su recesivo b, que determina color rojo. En otro cromosoma se encuentra el locus del gen s+ dominante que determina cresta lisa, la cresta arrugada se debe al recesivo s. Un macho de cresta lisa y color rojo se cruza con una hembra de cresta lisa y color marrón, produciéndose una descendencia formada por: 2 individuos de cresta lisa y color marrón, 3 de cresta lisa y color rojo, 1 de cresta arrugada y color marrón y 1 de cresta arrugada y color rojo. Determinar el genotipo de los genitores. Fisiología:

description

biologia

Transcript of Genética

Genética:

1) Una cruza genética entre dos plantas de arveja híbridas -F1 para semillas lisas ¿Qué porcentaje de plantas con semillas lisas producirá en la generación F2? (lisas es dominante sobre rugosas).

Rta.: A. 100% B. 75% C. 50% D. 25% E. 0%

2)En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la coloración de la F1 y de la F2?

3)Las plumas de color marrón para una raza de gallinas están determinadas por el alelo b+, dominante sobre su recesivo b, que determina color rojo. En otro cromosoma se encuentra el locus del gen s+ dominante que determina cresta lisa, la cresta arrugada se debe al recesivo s. Un macho de cresta lisa y color rojo se cruza con una hembra de cresta lisa y color marrón, produciéndose una descendencia formada por: 2 individuos de cresta lisa y color marrón, 3 de cresta lisa y color rojo, 1 de cresta arrugada y color marrón y 1 de cresta arrugada y color rojo. Determinar el genotipo de los genitores.

Fisiología:

 la fisiologia es el estudio de como funciona el cuerpo, EJEMPLO, la lengua, anatomica mente veriamos los musculos que lo componen como el musculo longitudinal supuerior e inferior, el transverso, el frenillo de la lengua y su ubicacion en el cuerpo, en la cavidad bucal, osea, que lo componen, donde esta y que funcion cumple, en cambio que fisiologicamente lo veriamos segun, los botones gustativos para acidos, amargos, dulces, salados y el umami, quien y como se estimulan, si cierto elemento como el sodio que estimula el salado, o algunas moleculas como la glucosa que estimulan los dulces, el aumento del PH el la lengua que estimulan los acidosy de paso los amargos generando todos un potencial de accion, que nervios actuan como el facial, trigemino y el vago que los lleva al cerebro. y esa es la diferencia entre anatomia y fisiologia, anatomia estudia que lo compone y que funcion cumple, la fisiologia estudia como funciona. 

Taxonomía:

Reino: Animal Phylum: Chordata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Carnívora Suborden: Fissipedia Infraorden: Arctoidea Familia: Canidae Género: Canis Especie: lupus Subespecie: baileyi 

Eucalyptus obliqua 

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Género: Eucalyptus Especie: E. obliqua Nombre binomial Eucalyptus obliqua 

Evolución: 1.-la jirafa tuvo que evolucionar para poder alcansar la comida de las copas de los arboles altas. 

2.-Los colibris antes tenian el pico pequeño pero como las plantas evolucionaron ellos tambien lo tubieron que hacer. 

3.-Las plantas que comian los colibris y otras aves tubieron que hacerce mas frondosas para que no alcansaran su nectar. 

4.-Los cactus tuvieron que evolucionar con espinas para que los animales no se tomaran el agua que tinen en sus depositos. 

5.-Los humanos que tubieron que evolucionar para adaptarse al ambiente

Morfología:

Morfología descriptiva: Anatomía comparada La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas (véase el artículo Anatomía comparada).

Morfología teórica: tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas. El modelo de David M. Raup para la construcción del morfoespacio de las conchas de los gasterópodos es uno de los ejemplos más sobresalientes.

Bioquímica y biofísica:

Bioquímica: Ciclo del acido cítrico Ciclo de las pentosas  

BiofisicaEjemplos en ese sentido son la física de la audición, la biomecánica, los motores moleculares, comunicación molecular, entre otros campos de la biología abordada por la física.

Embriologia:

Ecología: cuando reutilizas cualquier botella de plastico o envase de vidrio cuando venden latas de aluminio en las recicladoras cuando guardas las bolsas del mandado para despues tirar en ellas la basura cuando usas productos que no dañen el medio ambiente

cuando plantas arboles o plantita en casa cuando utilizas los focos ahorradores de luz

Paleontología: por ejemplo:1)los restos fosiles,que se sitúan sobre las rocas que contiene restos de dinosaurios o de seres humanos como eran lo sprimitivos los homosapiens.2)la edad de las rocas,uno de lso conceptos de la paleontologia es llevar a saber que las rocas tienen la misma edad, contienen los mismos tipos de fosiles,si quisieramos reconecer la edad de una roca tendriamos que hacer unos metodos como la radioactividad minera 3)otro ejemplo son los huevos fosiles; 4)excrementos fosilizados 5)migraciones de algunos animales como los dinosaurios

Parasitología: El parásito usa al hospedador para alimentarse de él, por ejemplo de su sangre si es hematófago, o de sus alimentos si es intestinal (hay muchos tipos) Además usa al hospedador para vivir con él; es su refugio en los endoparásitos, que viven dentro de su cuerpo, como hace una tenia. 

Los parásitos son nocivos para su hospedador ya que se aprovechan de él sin aportar nada a cambio como ocurre en el mutualismo (relación en la que ambos se benefician). Son patógenos.

Aunque su patogenicidad es muy variable. Los hay que producen enfermedades que no podemos curar como el paludismo o la enfermedad de Chagas, mientras que hay otros que son mucho más leves, como la lombriz de los niños. 

Zoología: Existen diferentes especialidades en zoología según el tipo de animales que estudian, por ejemplo:

El ictiólogo: estudia a los peces.

El ornitólogo: las aves.

El entomólogo: los insectos.

El parasitólogo: los parásitos.

El masto-zoólogo: los mamíferos.

Botánica: ejemplo en Botánica referido a estas ramas sería el estudio de la Flor. En la flor se estudian sus partes (Morfología), y se observa que tiene ciclos protectores (Cáliz y Corola) y Ciclos Reproductores (Androceo y Gineceo). Luego se observa a través del Microscopio cómo están constituidas sus partes (Anatomía), es decir qué tipos de tejidos se encuentran en sus órganos para después interperetar las distintas funciones que realizan (Fisiología). También podría ser el estudio de las Hojas, como forma, si tienen o no pecíolo, tipo de nervaduras, etc. (Morfología), para ello se deben conocer el tipo de tejidos (Anatomía) para seguir con las

respectivas funciones que realizan: Fotosíntesis, Respiración y Transpiración (Fisiología). Otro ejemplo sería el estudio de las raíces y tallos, saber qué tipos de raíces y tallos tienen los vegetales, forma, consistencia, de donde se originan, etc. (Morfología). Luego investigar qué tipo de tejidos lo conforman (Anatomía) para finalmente interpretar así las funciones que realizan (Fisiología), como absorción, soporte (Raíz) y transporte y sostén (Tallo). 

Microbiología:

 Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. - las bacterias del ciclo del carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia orgánica) - Multitud de microorganismos que viven de manera simbiótica en nuestro tubo digestivo, sin las cuales la digestión no sería viable.Las bacterias beneficiosas producen los ácidos acético, láctico y fórmico, y bajan el pH del intestino grueso, inhibiendo así el crecimiento de bacterias patógenas. - para la producción de bebidas alcohólicas o productos lácteos. - la producción de antibióticos o la de otros productos de interés farmacéutico o biotecnológico (hormonas, enzimas,...)