GENESIS, Estrategias Discursivas

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA QUIBOR – ESTADO LARA *Estrategias Discursivas*

description

ed

Transcript of GENESIS, Estrategias Discursivas

Page 1: GENESIS, Estrategias Discursivas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

QUIBOR – ESTADO LARA

TRIUNFADORAGENESIS MACUARE

C.I.: 25.348.197

COMUNICACION SOCIAL 1901

*Estrategias

Discursivas*

Colectivo Siboney, 03/12/15,
¿???
Page 2: GENESIS, Estrategias Discursivas

Estrategias Discursivas

Las estrategias discursivas, se refiere a los diferente medios que usa un

hablante para adquirir, producir, reproducir, comprender y conocer de manera

eficiente las diferentes funciones de la lingüística que emplean los enunciados de

un discurso. Las estrategias discursivas mayormente buscan establecer lo que

s9ignifican las palabras y de que se trata el discurso, estas estrategias discursivas

son de manera global y local.

Las estrategias globales establecen los significados del discurso y nos

permiten deducir y conducir el resultado sobre la base del contexto sociocultural,

mientras, que las estrategias locales se basan en los significados de las oraciones

y buscar una relación entre las oraciones. Estas estrategias discursivas funcionan

como vehículo de la expresión de cada hablante que utiliza en sus discursos.

Diferente Órdenes Discursivas y su Estructura:

NARRACIÓN: Es uno de los textos más utilizados en el discurso, ya que,

consiste en una sucesión de acontecimientos en un tiempo ya sean hechos

reales o ficticios, los cuales nos busca llenar de asombro, tristeza o

curiosidad, según nuestra conexión con el tema, nuestros intereses y

gustos particulares. Los textos narrativos presentan la siguiente estructura:

Inicio:Se presentan los hechos, personajes y el ambiente de la historia, es donde se da

comienzo a la acción del relato.

Nudo:Es donde se narran las principales acciones de la historia y se exponen los

sucesos de mayor tensión del texto

Desenlace: Es donde se finaliza la tensión de la narración y se concluyen las situaciones

desarrolladas en el nudo narrativo.

Colectivo Siboney, 03/12/15,
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081027223040AAaJwiL
Page 3: GENESIS, Estrategias Discursivas

DESCRIPTIVA: Se utiliza para representar al mundo real o imaginario, este

escrito nos permite expresar características o cualidades de un objeto,

lugar, persona, animal, acontecimiento, entre otros elementos, también nos

permite describir fenómenos que no tienen físico.

ARGUMENTACION: Su propósito es persuadir o convencer al interlocutor

de lo que está escrito y exponer los puntos de vista de los autores sobre un

determinado tema. Su estructura es la siguiente:

Presentación de Tesis:Se expone el tema o idea del autor va a desarrollar y justificar con sus

argumentos.

Argumentación:Es el conjunto de argumentos que expone el autor para

desarrollar su tema.

Conclusión:Es un resumen de los argumentos expuestos, se justica la opinión del autor sobre

el tema estudiado.

EXPOSITIVO: Es un escrito que tiene el propósito de transmitir información

de una forma objetiva, es decir, no pretende influir en las opiniones de

quien lee, ni ofrece los juicios personales del autor. Los textos expositivos

tienen la siguiente estructura:

Introducción:Conocer el tema del texto que va a exponer y obtener el propósito del autor, los

procedimientos a seguir y los hechos a desarrollar.

Page 4: GENESIS, Estrategias Discursivas

Desarrollo: En esta parte, se ordena lógicamente las ideas de acuerdo al tipo de organización

expositiva, se establece un análisis de los hechos proporcionando datos, ejemplos

y distintos puntos de vista sobre el tema.

Conclusión:Es una breve síntesis de lo expuesto, en ella se recapitula lo más relevante

del tema.

Texto que Enmarca las Diferentes Órdenes Discursivas:

EJEMPLO: El Uso de Internet en los Adolescentes: Todo el mundo habla y oye

hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar

nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet. Podríamos

decir que Internet está formado por una gran cantidad de computadores que

pueden intercambiar información entre ellos y que es una gran red mundial de

computadoras. El internet se ha convertido hoy día en una herramienta

indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más

jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”. Hace falta

explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos

permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta de multiuso y

sus principales características son las siguientes:

Universal: Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde

cualquier país podemos ver información generada en los demás países,

enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet.

Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de

un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que

falte, el que se dé cuenta se hará rico.

Colectivo Siboney, 03/12/15,
http://elinternetysusutilidades123.blogspot.com/2015/03/la-evolucion-del-internet.html
Page 5: GENESIS, Estrategias Discursivas

Económica: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar

100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas

con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero

es impresionante.

Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es,

sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a

través de Internet.

Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin

censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir

libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que

las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción

frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la

red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de

conductas antisociales, etc.

Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como

para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está

directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede

facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de

forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones.

Aunque también facilita la comisión de delitos.

Por lo tanto, este uso puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción

al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas,

publicando sus cosas en las redes sociales, o viendo videos en YouTube.

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es

abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal

sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio.

Debido a esto se puede exponer fácilmente, que el adolescente pasa un tiempo

considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida

de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus

amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.

Page 6: GENESIS, Estrategias Discursivas

Estrategias Discursivas en el Lenguaje Periodístico:

En el lenguaje de la prensa se manifiesta de manera privilegiada el carácter

argumentativo del discurso: todo en la prensa tiene una función persuasiva, no

solo los textos incluidos en el apartado de opinión (editoriales, artículos de firmas,

cartas, entre otros). Si no también los llamados por algunos teóricos “géneros

informativos” (noticia, reportaje, sucesos, deporte, entre otros), ellos presentan

también rasgos lingüísticos de descripción y narración, es decir, son

caracterizados como tales porque obedecen al orden de los criterios editoriales

mucho más que los llamados “géneros interpretativos”. Finalmente se puede decir

que todo en la prensa es argumentativo e incluyen la narración y descripción de

los diferentes temas que engloba un periodista.

Por otra parte, es necesario ponderar la importancia que tienen hoy, desde

hace tiempo el discurso de los medios de comunicación, ya que, es uno de los que

tienen más influencia, tanto en nuestras vidas y por el alto grado de exposición de

los hablantes de dichos medios.