GÉNEROS Resumen Carlos Visconti (1)

1
Educación Sonora Prof Carlos Visconti Géneros Musicales Género (del latín genus, -eris, clase) Empleamos el concepto de género musical para clasificar las obras musicales. Esta clasificación se puede realizar en un sentido muy amplio y atendiendo a distintos criterios : según los medios sonoros, según los contenidos, según la función, según el contexto cultural, etc. Por ello, encontraremos que la música puede clasificarse de diversas maneras: 1) música vocal, instrumental o mixta; 2) música pura, descriptiva o funcional, 3) música académica, popular o tradicional. También se utiliza el término “género” (o erróneamente “estilo”)en el sentido de corriente musical con determinadas características identitarias que permiten agrupar a los artistas bajo un mismo rótulo. Cada género musical puede dividirse en infinidad de sub-géneros, los que a su vez pueden convertirse en nuevos géneros con el transcurso del tiempo. La división por géneros no es exclusiva de la Música, también existen géneros literarios, géneros cinematográficos, géneros pictóricos. Fuera del arte también se utiliza el concepto de género como por ejemplo en Biología (taxonomía) y en Ciencias Sociales (teoría de género) Categorizar la música se hace necesario para facilitar el seguimiento de la historia y las distintas especies de la música, además de conceptualizar, distinguir y definir más claramente cada una de ellas. Es una manera de ordenar la música actual y la de todos los tiempos en base a generalidades para entenderla mejor. También es una forma que encuentran las empresas discográficas para vender mejor sus discos. Crítica a la división de la Música en Géneros 1. El mayor problema que tiene dividir la música en categorías es que cada artista tiene su propia historia, su propio estilo y su propio modo de hacer las cosas, con lo que nunca es fácil poner etiquetas. 2. Muchas veces un mismo compositor puede tener obras catalogables en distintos géneros. O incluso, una misma pieza musical puede transitar por varios géneros 3. Muchos artistas populares tienen una amplia formación musical, saben leer y escribir música y suelen utilizar a veces instrumentos de Orquesta. 4. El concepto de lo que es “popular” varía con el tiempo. Por ejemplo, la música barroca, que se agrupa actualmente bajo el género de "música académica", fue en realidad "música popular" en aquella época.

description

educacion musical

Transcript of GÉNEROS Resumen Carlos Visconti (1)

Educación Sonora Prof Carlos Visconti

Géneros Musicales Género (del latín genus, -eris, clase)

Empleamos el concepto de género musical para clasificar las obras musicales. Esta clasificación se puede realizar en un sentido muy amplio y atendiendo a distintos criterios: según los medios sonoros, según los contenidos, según la función, según el contexto cultural, etc. Por ello, encontraremos que la música puede clasificarse de diversas maneras: 1) música vocal, instrumental o mixta; 2) música pura, descriptiva o funcional, 3) música académica, popular o tradicional. También se utiliza el término “género” (o erróneamente “estilo”)en el sentido de corriente musical con determinadas características identitarias que permiten agrupar a los artistas bajo un mismo rótulo. Cada género musical puede dividirse en infinidad de sub-géneros, los que a su vez pueden convertirse en nuevos géneros con el transcurso del tiempo.

La división por géneros no es exclusiva de la Música, también existen géneros literarios, géneros cinematográficos, géneros pictóricos. Fuera del arte también se utiliza el concepto de género como por ejemplo en Biología (taxonomía) y en Ciencias Sociales (teoría de género)

Categorizar la música se hace necesario para facilitar el seguimiento de la historia y las distintas especies de la música, además de conceptualizar, distinguir y definir más claramente cada una de ellas. Es una manera de ordenar la música actual y la de todos los tiempos en base a generalidades para entenderla mejor. También es una forma que encuentran las empresas discográficas para vender mejor sus discos.

Crítica a la división de la Música en Géneros

1. El mayor problema que tiene dividir la música en categorías es que cada artista tiene su propia historia, su propio estilo y su propio modo de hacer las cosas, con lo que nunca es fácil poner etiquetas.

2. Muchas veces un mismo compositor puede tener obras catalogables en distintos géneros. O incluso, una misma pieza musical puede transitar por varios géneros

3. Muchos artistas populares tienen una amplia formación musical, saben leer y escribir música y suelen utilizar a veces instrumentos de Orquesta.

4. El concepto de lo que es “popular” varía con el tiempo. Por ejemplo, la música barroca, que se agrupa actualmente bajo el género de "música académica", fue en realidad "música popular" en aquella época.