Géneros periodísticos

13
Bruno Bravo / Dioney García / Ricardo González / Daniel Portillo /Brandon Rodríguez / Kenia Sánchez / Grupo 302 Géneros periodísticos Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Periodismo Noticioso Maestro.- M.C. Santiago González Soto

description

Aqui encontraras los generos periodisticos

Transcript of Géneros periodísticos

Page 1: Géneros periodísticos

B r u n o B r a v o / D i o n e y G a r c í a / R i c a r d o G o n z á l e z /D a n i e l P o r t i l l o / B r a n d o n R o d r í g u e z / K e n i a S á n c h e z / G r u p o 3 0 2

Géneros periodísticos

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la

Comunicación

Periodismo Noticioso Maestro.- M.C. Santiago González Soto

Page 2: Géneros periodísticos

Opi nat i vos

- Artículo

- Editorial

Híbridos

- Crónica

- Columna

I nf ormat i vos

- Noticia

- Entrevista

- Reportaje

Clasificación de los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos se distinguen

entre sí por el carácter informativo,

interpretativo o hibrido de sus contenidos.

Page 3: Géneros periodísticos

Informativos

Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL.

Page 4: Géneros periodísticos

Noticia

Es el género fundamental, cuyo único

propósito es dar a conocer los

hechos de interés colectivo.

Es el menos subjetivo de

los géneros.

La noticia debe redactarse sin

interpretarla.

Page 5: Géneros periodísticos

Entrevista

Se llama así a la conversación que se realiza entre un periodista y un entrevistado; entre un periodista y varios entrevistados o entre varios periodistas y uno o más entrevistados. A través del diálogo se recogen noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones, juicios.

Tipos de entrevistas:

• Aporta los principales elementos de las notas informativas.

Informativa

• Recoge opiniones y juicios.Opinión

• Revela un retrato psicológico y físico del entrevistado que el periodista debe descifrar.Semblanza

Page 6: Géneros periodísticos

Reportaje

El reportaje es el más vasto de los géneros periodísticos, ya

que en él caben los demás. Es un género complejo que suele

tener semejanzas no solo con la noticia, la entrevista o la

crónica, sino hasta con el ensayo, la novela corta y el cuento.

Los reportajes se elaboran

para ampliar, completar,

complementar y profundizar

en la noticia; para explicar

un problema, plantear y

argumentar una tésis o

narrar un suceso.

El reportaje investiga,

describe, entretiene,

informa, documenta.

Page 7: Géneros periodísticos

Opinativos

Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL.

Page 8: Géneros periodísticos

Artículo

Presenta la postura personal de un periodista , de un analista o de

un pensador, frente a un acontecimiento, un problema actual o de

interés general. Muchas veces se pretende influir en la opinión de los

lectores. Para lograrlo se debe emplear argumentos o razones que

seducen al lector acercándolo a su postura.

•En el artículo, generalmente se

parte del planteamiento de un

problema o situación

problemática, o sea, de opiniones

encontradas u opuestas. Quien

escribe un artículo no solo

analiza los hechos, sino que al

interpretarlos o dar su opinión,

argumenta a favor o en contra de

ellos.

Page 9: Géneros periodísticos

Editorial

Es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día, en el caso de los diarios, o de la semana. La característica más esencial es que este género resume la posición doctrinal o política de las empresas periodísticas frente a los hechos.

No aparece firmado, sus ideales son responsabilidad de la institución.

Page 10: Géneros periodísticos

Híbridos

Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL.

Page 11: Géneros periodísticos

Crónica

Es la exposición, la narración de un acontecimiento, en el orden

en que fue desarrollándose. Se caracteriza por transmitir,

además de información, las impresiones del cronista. Se emplea

para recrear la atmósfera en que se produce un determinado

suceso.

Tipos de crónicas:

• El cronista se limita a informar sobre un suceso, sin omitir opiniones.

Informativa

• El cronista informa y opina simultáneamente.Opinativa

• La que ofrece los datos informativos esenciales, sobre todo, interpretaciones y juicios del cronista.

Interpretativa

Page 12: Géneros periodísticos

Columna

Es el escrito que trata con brevedad uno o varios asuntos

de interés y cuya característica singular es que aparece

con una fisonomía, una presentación tipográfica constante,

y tiene además un nombre invariable.

Tipos de Columna:

• Da a conocer varios hechos cuya trascendencia no los hace merecedores de un sitio independiente en la publicación.

Informativa

• Ofrece informaciones de pequeños hechos, aspectos desconocidos de noticias o detalles curiosos de personajes y hechos, quien suele ser analítico, agudo, irónico, chispeante, festivo.

Comentario

• Informa y comenta asuntos que requieren especialización. Las hay sobre distintas áreas del quehacer social pero las más representativas son las de libros, cine, arte, música y teatro.

Crítica -Reseña

Page 13: Géneros periodísticos

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Monterrey, Nuevo León, México.