Géneros Literarios

13

description

Presentación para impartir la enseñanza al 6-A

Transcript of Géneros Literarios

Page 1: Géneros Literarios
Page 2: Géneros Literarios

Es el arte de utilizar las palabras para crear diferentes obras.

Arte que consiste en expresar sentimientos, ideas o hechos con palabras escritas o habladas.

Page 3: Géneros Literarios

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias que comparten ciertos rasgos comunes.

Los tres principales géneros literarios son: Lírica. (poesía)

Es el género literario en el que el escritor expresa sus sentimientos. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado.

Narrativa. Género literario en el que escritor cuenta hechos que suceden. El medio expresivo que más se utiliza es la prosa.

Dramática. Es el género literario en el que se representa la realidad a través de unos personajes que cuentan los que hacen o piensan a través del diálogo.

Page 4: Géneros Literarios

El cuento es un genero literario breve, escrito en prosa, en el que se narran hechos fantásticos o novelescos de forma sencilla y concentrada.

Un cuento puede ser ficticio creado completamente por el autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.

Page 5: Géneros Literarios

Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.

Page 6: Géneros Literarios

Los cuentos se distinguen entre aquellos de autor anónimo, transmitidos de generación en generación vía la tradición oral; este tipo de cuento se denomina el cuento popular. Por otro lado esta aquel que es transmitido usando la tradición escrita, que cuenta por lo general con un autor determinado, lo que se denomina el cuento literario.

Page 7: Géneros Literarios

La prosaEs la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

Había una vez una rosa roja muy hermosa y bella. Se sentía de maravilla al saber que era la rosa mas bella del jardín. Sin embargo, se daba  cuenta de que la gente la veía de lejos. Un día se dio cuenta de que al lado de ella siempre había un sapo grande y oscuro y que era por eso que nadie se acercaba a verla de cerca.  Indignada ante lo descubierto le ordeno al sapo que se fuera de inmediato; el sapo muy obediente dijo: Esta bien, si así lo quieres.

Page 8: Géneros Literarios

Había una vez una rosa roja muy hermosa y bella. Se sentía de maravilla al saber que era la rosa mas bella del jardín. Sin embargo, se daba  cuenta de que la gente la veía de lejos. Un día se dio cuenta de que al lado de ella siempre había un sapo grande y oscuro y que era por eso que nadie se acercaba a verla de cerca.  Indignada ante lo descubierto le ordeno al sapo que se fuera de inmediato; el sapo muy obediente dijo: Esta bien, si así lo quieres. Poco tiempo después el sapo paso por donde estaba la rosa y se sorprendió al ver la rosa totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos. Le dijo entonces: * Vaya que te ves muy mal. ¿Que te paso? La rosa contesto* Es que desde que te fuiste las hormigas me han comido día a día, y nunca pude volver a ser igual. El sapo solo contesto * Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas y por eso siempre eras la mas bella del jardín.Moraleja: Muchas veces despreciamos a los demás por creer que somos mas que ellos, mas bellos o simplemente que no nos "sirven" para nada.. Dios no hace a nadie para que este sobrando en este mundo, todos tenemos algo especial que hacer, algo que aprender de los demás o algo que enseñar, y nadie debe despreciar a nadie. No vaya a ser que esa  persona nos haga un bien del cual ni siquiera estemos conscientes.

Page 9: Géneros Literarios

- Paso 1. Elige un tema para tu cuento. Piensa qué tipo de historia vas a escribir: de humor, de aventuras, de miedo...

Paso 2: Elige un protagonista para tu historia: un animal, un niño, un anciano, un personaje fantástico...

Paso 3: Piensa en otros personajes que puedan intervenir.

Paso 4: ¿En qué lugar o lugares va a suceder? Paso 5: Comienza a escribir. Haz tu primer borrador.

Preocúpate sobre todo de que se entienda bien lo que escribes. Ya miraremos la ortografía más adelante, ahora importan más las ideas.

Paso 6: Léele la historia a un amigo, a tus padres, a tus hermanos... Pregúntales si la han entendido bien. Si hay algo que no entienden, que te lo digan y trata de corregirlo y mejorarlo hasta que se pueda entender sin problemas.

Paso 7: Corrige la ortografía:

Page 10: Géneros Literarios

Paso 8: Si escribes a mano, pasa a limpio el borrador, incorporando todas las correcciones que hayas hecho. Si, por el contrario, escribes con la computadora, podrás corregirlo en tu editor de  textos de forma muy sencilla.

Paso 9: Haz alguna ilustración. Paso 10: Dale forma de libro: unas tapas de

cartulina con el título, el autor y una ilustración; una portada interior donde se repite el título y el autor, los capítulos numerados, las páginas numeradas y un índice para no perderse.

 

Page 11: Géneros Literarios

Leyenda es un relato breve de carácter fabuloso, aunque con apariencia histórica. Es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar.

Page 12: Géneros Literarios

Es la forma mas expresiva del discurso literario o artistico que se rige por una singular disposicion ritmica y por la relacion de equivalencia entre sonidos e imagenes que encienden y agitan las emociones del ser humano.

Page 13: Géneros Literarios

El verso. Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.Que por mayo era por mayo cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor.