Géneros literarios

24
Asignatura LITERATURA Por Rosales Gómez Dulce Rocío Preparatoria “2 de octubre de 1968” BUAP Puebla, Pue. Agosto 2010.

description

Narrativo, épico, lírico, dramático

Transcript of Géneros literarios

Page 1: Géneros literarios

AsignaturaLITERATURA

PorRosales Gómez Dulce Rocío

Preparatoria “2 de octubre de 1968”

BUAP Puebla, Pue.

Agosto 2010.

Page 2: Géneros literarios

Los géneros literarios son: Técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género se va conformando históricamente.

Page 3: Géneros literarios

Por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada género surgen sub-géneros o géneros menores, algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos.

Page 4: Géneros literarios

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines.

Page 5: Géneros literarios

Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Page 6: Géneros literarios
Page 7: Géneros literarios

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real.

El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.

Page 8: Géneros literarios

GÉNERO ÉPICO Género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas.

Page 9: Géneros literarios
Page 10: Géneros literarios

GÉNERO LÍRICOPorque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos.En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos.

Page 11: Géneros literarios
Page 12: Géneros literarios

GÉNERO DRAMÁTICOEl género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.

Page 13: Géneros literarios
Page 14: Géneros literarios

La tragedia: es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones.

Page 15: Géneros literarios
Page 16: Géneros literarios

La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.

Page 17: Géneros literarios

La comedia: Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo. Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.

Page 18: Géneros literarios

El drama está destinado a la representación ante un público; no puede tener una extensión desmesurada; debe servirse de un vocabulario inteligible; el autor, debe considerar los efectos escénicos que armonizan diálogo y movimiento; debe poner en tensión el ánimo del público, y debe representarse de una sola vez.

Page 19: Géneros literarios
Page 21: Géneros literarios

POR SU ATENCIÓN GRACIAS

Page 22: Géneros literarios

Texto 1 Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. 

Texto 2 LA ARAÑA

Recorriendo su telaesta luna clarísimatiene a la araña en vela.

Page 23: Géneros literarios

Texto 3 Romeo:(Tomando la mano de Julieta)Si con mi mano, por demás indignaprofano este santo relicario,he aquí la gentil expiación:Mis labios, como dos ruborosos peregrinos,están prontos, están prontosa suavizar con un tierno besotan rudo contacto.Julieta:El peregrino ha errado la sendaaunque parece devoto.El palmero sólo ha de besarmanos de santo.Romeo:Pues oídme serena mientrasmis labios rezan, y los vuestrosme purifican. (La besa)Julieta:En mis labios quedala marca de vuestro pecado.Romeo:¿Del pecado de mis labios?Ellos se arrepentiráncon otro beso. (Torna a besarla)

Texto 4 La Cucaracha, la cucaracha,ya no puede caminar,porque no tiene, porque le falta,marihuana que fumar.

Ya se van los carrancistas,ya se van por el alambre,porque dicen los villistas,que se estarán muriendo de hambre.

Pobre de la Cucaracha,se queja con decepción,de no usar ropa planchada,por la escasez de carbón.

Page 24: Géneros literarios

Módulo IIIAsesor:

Maestra Sandra Soriano GutiérrezActividad 12 Selección y clasificación de los materiales y

recursos didácticos, tradicionales y nuevas tecnologíasEquipo: “Neuronas”

Profesores-estudiantes:Barrientos Romero María Elena

Carrasco Varela GriseldaEnríquez Ávila Marco Antonio

Legal Juárez AraceliRodríguez Varela Pedro

Rosales Gómez Dulce RocíoGrupo 35

Puebla, Pue. Agosto 2010.