Géneros literarios

8

Click here to load reader

Transcript of Géneros literarios

Page 1: Géneros literarios

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Page 2: Géneros literarios

LITERATURA

arteprincipal instrumento: la palabrasirve:1. para contar historias2. para comunicar

GÉNERO

grupo de obras literarias con rasgos similares

1. Lírica2. Épica o narrativa3. Dramática o teatral

Page 3: Géneros literarios

Definiciónexpresan sentimientos/ideas/creencias

Característicasen versolenguaje elaboradoriqueza expresivaritmo, musicalidad

EjemplosEstaba la pájara pintasentadita en el verde limón,con el pico cortaba la rama,en la rama había una flor.

Canción popular.

Page 4: Géneros literarios

Definiciónel autor usa la voz de un narrador para relatar una historia

Característicasfigura fundamental: narrador1º en verso → ahora en prosa

EjemplosCuatro monjes se retiraron a un remoto monasterio con el fin de realizar ejercicios espirituales que les permitieran acercarse al descubrimiento de las verdades supremas. Se instalaron en un ala del monasterio y pidieron no ser molestados bajo ningún concepto, pues durante siete días iban a practicar la meditación y se habían impuesto el más estricto voto de silencio.

Cuento popular chino.

Page 5: Géneros literarios

Definiciónen forma de diálogose crean para ser representados

Característicasse introducen indicaciones: acotacionessubgéneros (por temática)

EjemplosDe noche. En el vacío se ilumina lentamente una enorme telaraña. En el centro está agazapada Angramain, la gran araña. Entra flotando Kalophain, el espejo mágico, y queda atrapado en la red.ANGRAMAIN. (Tanteando deslumbrada) ¡Vaya, vaya! ¿Qué es esto que en la red se agita? Parece redondito y gordo.KALOPHAIN. ¿Qué atrocidad estás pensando?ANGRAMAIN. ¿A que te tengo bien cogida, luminosa criatura?KALOPHAIN. ¡Sé quién eres, araña! Déjame partir.ANGRAMAIN. Eso quisieras tú, ¿verdad? ¡Pues no! Aunque mi apetito no despiertas, para cierto asunto me vienes que ni caído del cielo.KALOPHAIN. ¡Habla, pues! Te escucho.

Michael Ende, Jojo.

Page 6: Géneros literarios

Fragmento 1De ninguna manera me parece sorprendente que el extraordinario caso del señor Valdemar haya provocado tantas discusiones. Hubiera sido un milagro que ocurriera lo contrario, especialmente en tales circunstancias. Aunque todos los participantes deseábamos mantener el asunto alejado del público...

La verdad sobre el caso del señor Valdemar, Edgar Allan Poe.

Fragmento 2DON SERAPIO. ¡Pero, hombre, dejarnos así! (Bajando la escalera, salen por la puerta del foro.) DON ELEUTERIO. Si se lo he dicho a usted ya. La tonadilla que han puesto a mi función no vale nada, la van a silbar, y quiero concluir esta mía para que la canten mañana. DON SERAPIO. ¿Mañana? ¿Conque mañana se ha de cantar, y aún no están hechas ni letra ni música?

La comedia nueva o el café, Leandro Fernández de Moratín.

Page 7: Géneros literarios

Fragmento 4¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Mi oído era el más agudo de todos. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

El corazón delator, Edgar Allan Poe.

Fragmento 3Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

La canción del pirata, José de Espronceda.

Page 8: Géneros literarios

Fragmento 5No,el silencio jamás.El cosmos,el caos o los zapatosMejor los dienteso el silencioo volver a mirar por la ventana.Buscar la formade romperle los dientes al silencio.

Poética, Christian Piné.

Fragmento 6CAMPESINO. (Gritando) Eh, fuera de ahí. Estas tierras ya tienen dueño.DIABLO. De eso nada, yo me quedo aquí, sentado sobre el tesoro.CAMPESINO. ¿Un tesoro? Pues si hay un tesoro me pertenece porque estas tierras son mías.DIABLO. Eh, un momento. La tierra es tuya, pero el tesoro lo he encontrado yo. Te lo daré si me das la mitad de lo que produzcan tus campos durante dos años.

Adaptación teatral de un cuento popular de los hermanos Grimm.