Genero lirico

22
Genero Lirico Nombre: Maria Jose Parra Olivera Profesora: Jeanette Ortega Curso :7° a

Transcript of Genero lirico

Page 1: Genero lirico

Genero Lirico• Nombre: Maria Jose Parra Olivera• Profesora: Jeanette Ortega• Curso :7° a

Page 2: Genero lirico

Introduccion• Aquí vamos a ver todo lo del Genero lirico ej:

los componentes ,los objetivos y mucho mas..

Page 3: Genero lirico

Genero Lirico• La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética) .

Page 4: Genero lirico

Hablante Lirico• El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínea, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica.

Page 5: Genero lirico

Objetivo Lirico• El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona. Ejemplo:

• "Vosotras,las familiares, inevitables golosas; vosotras, moscas vulgares." Objeto lírico: las moscas.

Page 6: Genero lirico

Motivo Lirico• Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética.En general es una idea abstracta .

Page 7: Genero lirico

Motivo Lirico• Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética.En general es una idea abstracta .

Page 8: Genero lirico

Actitud Lirica• La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrofica y Carmina

Page 9: Genero lirico

Clasificación de la actitud lírica

• La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínea

Page 10: Genero lirico

Actitud enunciativa

• Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. 

Page 11: Genero lirico

Actitud apostrófica o apelativa

• Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante dialoga con un receptor ficticio a quien refiere sus sentimientos. Ejemplo:

• "Compañera usted sabe que puede contar conmigo."

Page 12: Genero lirico

Actitud carmínica o de la canción• En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).

Page 13: Genero lirico

Componentes del Género lírico

• Poema:

• Es un conjunto de versos reunidos en estrofas

• Verso:

• Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.

Page 14: Genero lirico

• Estrofa:

• Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.

• Medida

• Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.

Medida

Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.

Page 15: Genero lirico

• Cadencia:• Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.

• Ritmo:• Es la repetición de un patrón reconocible. Puede manifestarse a través de múltiples elementos. Entre los más comunes están la isosilabia (uso de versos de la misma medida) y la cadencia(alternancia regular de sílabas tónicas y átonas).

Page 16: Genero lirico

• Rima:

• Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.

Page 17: Genero lirico

Subgéneros líricos

• Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:

Page 18: Genero lirico

Géneros mayores

• Canción:

• Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento

• Himno:

• Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).

Page 19: Genero lirico

Oda• Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retirada de Fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda.

Page 20: Genero lirico

• Elegía:

• Es un poema meditativo y melancólico.

• Égloga:

• Es un poema bucólico.

• Sátira:

• Es un poema mordaz.

Page 21: Genero lirico

Géneros menores

• Madrigal:

• Es un poema asociado al canto. Está compuesto por un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre. Suele tener tema amoroso y de carácter muchas veces pastoril.

Page 22: Genero lirico

• Epigrama

• Se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico.

• Letrilla

• Poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.