Género dramático

15
Género dramático Lenguaje y comunicación 1° medio Profesora Marcela Barrios R. Unidad 3

description

Lenguaje

Transcript of Género dramático

  • Gnero dramticoLenguaje y comunicacin1 medio Profesora Marcela Barrios R. Unidad 3

  • Qu crees que hizo tan famosa a esta obra dramtica?qu otras obras conoces?https://www.youtube.com/watch?v=I5RfxewTqwA

  • a) Definicin El gnero dramtico est formado por obras literarias que se crean para ser representadas en un escenario ante un pblico. Es aquel que representa algn episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dilogo de los personajes.

  • b) CARACTERSTICAS GENERALESAdiferencia del gnero narrativo y lrico, se presenta por medio de dilogos. No necesita narrador. Las obras de este gnero son representadas en el teatro.

  • Las obras dramticas se caracterizan por representar un conflicto humano entre dos fuerzas contrarias. Un conflicto es una lucha entre estas fuerzas. El conflicto debe ser solucionado por los participantes a travs de acciones. Esto es denominado accin dramtica.

  • c) ORGENESLas primeras manifestaciones dramticas se realizaron en la Antigua Grecia. Estas manifestaciones surgieron porque los griegos celebraban a Dionisio, dios de la fertilidad de la tierra, de la uva y el vino, en agradecimiento por un ao de buenas cosechas.

  • En estas fiestas las personas se disfrazaban y actuaban como personajes. As surgieron las primeras manifestaciones artsticas relacionadas con este gnero: los ditirambos o cantos a Dionisio.Escribe apuntes relevantes del origen del drama. https://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q

  • d) Estructura de la obra dramtica1. Presentacin del conflictoEl conflicto es el origen para una obra dramtica. El conflicto hace referencia a lasfuerzas contrapuestas que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.

  • Aparecern dos posturas contrarias, que habr que descubrir. Podemos diferenciar en trminos generales, cuatro etapas:Exposicin o situacin del protagonistaPropsito del protagonista.Presentacin del obstculo o materia del conflicto.Choque de las dos fuerzas en pugna.

  • 2. Desarrollo de la accin dramticaLa realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sera elnudoy coincide con el momento de mayor tensin y donde la trama se complica.Esto entrega la dimensin artstica a la obra de teatro. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramtico.

  • 3. Desenlace de la accin dramticaEs el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.Es la eliminacin del obstculo (resolucin del conflicto) o la desaparicin del protagonista.Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propsito de la fuerza protagnica.

  • e) Aspectos formales de la obra dramtica Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que est marcado por la subida y bajada el teln.Cuadros: Parte del texto que est marcada por el cambio total o parcial del decorado.Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el nmero de actores en escena, cambia la escena.1. Texto principal Es el contenido, propiamente, de la obra que se presenta dividido en:

  • El texto principal utiliza cuatro formas de expresin:Dilogo: Es la conversacin entre dos personajes.Monlogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje est hablando. Se llama tambin soliloquio.Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los dems personajes fingen no enterarse.Off: Cuando se habla fuera de escena

  • 2. Texto secundario o acotacionesAporta informacin para la representacin teatral. sta puede ser Sobre la accinDatos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la accin: decorados, poca, mobiliario, etctera.Iluminacin, con la que se expresan la hora del da, un espacio concreto, etctera.Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos. Sobre los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etctera.

  • Actividades: Observa los siguientes videos y responde: Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=b99JbDxzjAkVideo 2 https://www.youtube.com/watch?v=R99JXucNFcc

    Video 1 El arte de jotear Video 2 PapermanPersonajes Conflicto que muestra Presentacin del conflictoDesarrollo del conflicto Desenlace del conflicto