Género dramático

34
GÉNERO DRAMÁTICO PROFESORA ROSALÍA CUENCA GARCIDUEÑAS

description

Se abordan las características del género dramático, sus elementos y géneros.

Transcript of Género dramático

Page 1: Género dramático

GÉNERO DRAMÁTICO

PROFESORA ROSALÍA CUENCA GARCIDUEÑAS

Page 2: Género dramático

DRAMA

representación de algún episodio o conflicto de la vida

personajes

desarrollo de la acción a la escena

Se representan

El teatro

monólogodiálogo

los hechos no se relatan

los personajes adquieren vida

elementos lingüísticos

En el cual hay

Presentados por medio del

El autor lleva el

Es un

Estando un

Versión constituida por

Y se concretan en

En el que

Por medio de actores que lo

escenifican

género literario

entre

Por lo que

Sino que

Se usa música

Intercambio de mensajes Personaje

solo en el escenario

pensamientos y sentimientos

Es el

dos o más personas

sin esperar respuesta.

Expresa

pero

soliloquio

Es cuando un personaje habla en voz alta

está solo

Al acontecer

mientras

Refiriéndose

aparte

Es cuando

un personaje habla

en voz alta

los demás no lo escuchan

Cierta complicidad con el público.

Suponiendo que

Estableciendo además

mutis

A través de los

el silencio de un personaje

señala su retirada de la escena

El cual

Es

poseeElementos internos

sonacto

La más Importantesubdivisión

Marcado por

Cuadro

Por medio de

ambientación física de la

escenografía

Por medio de

Escena

Por medio de

entrada o salida de un personaje

Por medio de

caída del telón

Page 3: Género dramático

DIÁLOGO

Page 4: Género dramático

MONÓLOGO

Page 5: Género dramático

SOLILOQUIO

Page 6: Género dramático

APARTE

Page 7: Género dramático

MUTIS

Page 8: Género dramático

ACTO

Page 9: Género dramático

ACTO

Page 10: Género dramático

ESCENA

Page 11: Género dramático

CUADRO

Page 12: Género dramático

CUADRO

Page 13: Género dramático

DRAMA

representación de algún episodio o conflicto de la vida

Elementos

Acotaciones

Indicaciones entre paréntesis

Autor Título de la obra

los personajes

Guion teatral

En el cual hay

Que lo caracterizan

Es un

A través de

son

Acerca de

Para la actuación de

Posturas

género literario

escenario

Lista de

personajes

incluyendo Breve

descripción de cada uno

División de actos

Utilizando

Números ordinales

División de escenas

A través de los

Números romanos

Acotación

Que indica

Caracterizadas por

Así como

Lo que dice detalladamente

Personaje

indicando

Diálogo o parlamento

Gestos

Acciones

Escenas

Letra cursiva

Utilizando

Page 14: Género dramático

TÍTULO DE LA OBRA Y AUTOR

Page 15: Género dramático

LISTA DE PERSONAJES

Page 16: Género dramático

DIVISIÓN DE ACTOS

Page 17: Género dramático

DIVISIÓN DE ESCENAS

Page 18: Género dramático

DIÁLOGO O PARLAMENTO

Page 19: Género dramático

ACOTACIONES

Page 20: Género dramático

DRAMA

Subgéneros

género realista

ComediaTragedia

producir una crisis

Con la destrucción social o física

del protagonista

purificación del receptor

Posee

cuyo

Es un

Puede culminar

Que abarca

Para

Con la finalidad de

Para provocar

género literario

personajes que Encarnan los

defectos y vicios

contenido se exagera o ridiculiza

provocar la risa

desenlace presenta una solución alegre

Es donde el

presentaPresenta Personajes

ilustres

que el receptor reflexione

buscando

extraer una enseñanza

personajes comunes

y complejos

terminan por reconocer

situaciones límites de su vida

Y que

presenta

Que se enfrentan a

Pieza

no necesariamente genera un cambio interno

Aunque

género no realista

TragicomediaMelodrama

reacciones emocionales exacerbadas

de los personajes

conflicto de valores opuestos

como

presentada en

*Un silogismo es un razonamiento deductivo

mediante

Y presenta

El protagónico está en busca

de un ideal

el amor

la amistad

la fraternidad

en

presentaBusca en el espectador respuesta emocional

superficial

personajes simples

Porque presenta Anécdotas

complejas

Obra didáctica

reflexión del espectador

tenga un aprendizaje

Invita a la

Buscando que

forma de silogismo*

Que abarca

Combina características

Page 21: Género dramático

TRAGEDIALa tragedia estaba constituida de la siguiente forma: a) prólogo, escena inicial que servía para orientar el público sobre el tema o asunto. b) párodo, canto de entrada solemne y procesional del coro. c) una serie de episodios que vienen a constituir lo que en el teatro actual se llamarían actos. d) los estásimos o cantos del coro intercalados entre los episodios. e) el éxodo o escena final que además de un canto incluía el diálogo que ponía fin a la tragedia.

Page 27: Género dramático

OBRA DIDÁCTICA

Page 28: Género dramático

DRAMA

Subgéneros

género imposible

Auto sacramental

Farsa

elementos de los otros

géneros

Critica situaciones de tipo social

capte una realidad evidente

Posee

presentando

Es un

Por lo que

Que abarca

Acompañada de

Consiste en

Buscando que se

género literario

religiosa

Episodios bíblicos

misterios de la religión

conflictos morales y

teológicos

Abarca temática

sustitución de la realidad

partes cantadas

Trama inverosímil

y disparatada

género de música teatral

Ópera

Cuyas características son

acción escénica

armonizada

acompañamiento instrumental

cantada

retomando

presentaanimada y anormal

Porque presenta

Opereta

Que abarca

jocosa

personajes de clases populares

Un solo acto

presentando

Es

Presentada en

paso o entremés

EuropaSu equivalente en

sainete

diálogos

Sustituido

por

bailes

Surge en

La zarzuela

partes instrumentales

partes vocales

contiene

es

España

Page 34: Género dramático

ELABORADO POR PROFESORA ROSALÍA CUENCA GARCIDUEÑASFUENTES:http://books.google.com.mx/books?id=tT-Ymbkdjn4C&pg=PA209&dq=subgeneros+dramaticos&hl=es&sa=X&ei=Fmk_UbykKMLi2QWU94GoDw&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=subgeneros%20dramaticos&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=67_phjliWiUC&pg=PA90&dq=genero+dramatico&hl=es&sa=X&ei=gGk_UbODLaHL2QWWp4CYAg&sqi=2&ved=0CDYQ6AEwAg#v=onepage&q=genero%20dramatico&f=falsehttp://esjosue.blogspot.mx/2012/05/elementos-del-guion-teatral-y-ejemplos.html