Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

39

description

Este documento es un modelo orientado a la disminución de la desnutrición infantil (DI) desarrollado por la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú. El modelo busca fortalecer los vínculos entre el Estado y la sociedad civil estableciendo acciones concretas con un abordaje integral e integrado basado en las capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas, a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas a las demandas para la disminución de la desnutrición infantil.

Transcript of Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

Page 1: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

Fundación Acción Contra el HambreCalle Francisco del Castillo 235 2º. piso

Urb. San Antonio – Mira�ores - Lima, PerúTlf.: (51 1) 628 28 35 / (51 1) 628 28 36

[email protected] / www.accioncontraelhambre.org

“El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de la Fundación Acción Contra el Hambre - Perú y en ningún caso debe considerarse que re�eja los puntos de vista de la AECID,

la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra”

Con el apoyo �nanciero de:

Page 2: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

GENERANDO UN MODELO

Page 3: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

Primera edición: Noviembre del 2012

© FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Calle Francisco del Castillo 235, 2.° piso, Urb. San Antonio, Miraflores

Teléfonos: 628-2836 / 628-2835

Elaboración de contenidos:

Luis Espejo Alayo

Alejandro Vargas Vásquez

Jeanet Díaz Morales

Lidia Quispe Caracela

Diseño y diagramación:

www.digitalworldperu.com

Corrección de estilo:

José Luis Carrillo M.

Impresión:

Tarea Asociación Gráfica Educativa

Psje. María Auxiliadora 156, Lima, Perú

Lima, noviembre del 2012

Tiraje: xxx ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2012-06786

Este documento ha sido realizado en el marco del Proyecto de Desnutrición Crónica Infantil del Convenio 10-CO1-064, “Seguridad alimentaria y nutricional en Perú y Paraguay”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra.

GENERANDO UN MODELO PARA DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Page 4: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

PRESENTACIÓN 13

INTRODUCCIÓN 14

Lista de siglas y acrónimos 8

2.1 Solidaridad 212.2 Equidad 222.3 Holismo 232.4 Sostenibilidad 23

3.1 Enfoque integral 273.2 Enfoque integrado 273.3 Enfoque territorial 283.4 Enfoque sociocultural 283.5 Enfoque de género 293.6 Enfoque participativo 29

4.1 Integración de las intervenciones 324.2 Fortalecimiento de redes sociales 354.3 Desarrollo de capacidades locales 364.4 Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC) 404.5 Incidencia política 43

1. FUNDAMENTO DEL MODELO 17

2. PRINCIPIOS 21

3. ENFOQUES DEL MODELO 27

4. ESTRATEGIAS DEL MODELO 31

índice

5.1 Componente de gestión territorial 485.2 Componente de seguridad alimentaria 535.3 Componente de agua y saneamiento básico 56

A. Intervenciones integrales a nivel comunitario 57

B. Fortalecimiento institucional 59

5.4 Componente de salud y nutrición 61

A. Planificación concertada en salud y nutrición 61

B. Sectorización 62C. Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición (SISSANA) 63

D. Grupos de apoyo 65

5.5 Componente de investigación 66

6.1 Organización para su implementación 696.2 Planeamiento 706.3 Monitoreo y rendición de cuentas 726.4 Expansión del modelo 73

5. COMPONENTES DEL MODELO 47

6. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO 69

Page 5: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

8 9

A-ACS Asociación de Agentes Comunitarios de Salud

A-AM Asociación de Agricultores Modelo

ACF-E Fundación Acción Contra el Hambre-España

ACS Agente Comunitario de Salud

AIS Atención Integral de Salud

AM Agricultor Modelo

A-ML Asociación de Mujeres Líderes

APS Atención Primaria de Salud

CCC Comunicación para el Cambio de Comportamiento

CCL Comité de Coordinación Local

CI Comunicadores Indígenas

CLAS Comunidad Local de Administración de Salud

CRED Programa de Crecimiento y Desarrollo

DCA Defecación a Campo Abierto

DI Desnutrición Infantil

DIRESA Dirección Regional de Salud

ECSC Espacios de Concertación de la Sociedad Civil

EMSBR Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural

ES Establecimiento de Salud

FONCODES Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo

IDI Iniciativa contra la Desnutrición Infantil

LiSTA de SiGLAS Y AcRÓniMOS

IPE Instrumentos de Planificación Estratégica

IRA Infección Respiratoria Aguda

JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento

JDC Junta Directiva Comunal

LME Lactancia Materna Exclusiva

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MIMDES Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINEDU Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud

ML Mujer Líder

MMN Multimicronutrientes

M&E Monitoreo y Evaluación

NE Núcleo Ejecutor

ONG Organización No Gubernamental

ORNE Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor

OSB Organización Social de Base

PAL Plan Articulado Local

PAN Plan Articulado Nutricional

PCP Plan Concertado Provincial (para la disminución de la DCI)

PDC Plan de Desarrollo Concertado

Page 6: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

10 11

LiSTA de SiGLAS Y AcRÓniMOS

PDI Plan Detallado de Implementación

PELA Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje

PIN Programa Integral de Nutrición

PP Presupuesto Participativo

PpR Presupuesto por Resultados

PSK Programa Sumaq Kawsay

PTC Plan de Trabajo Comunal

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SABA Saneamiento Ambiental Básico

Santolic Saneamiento Total Liderado por la Comunidad

SAP Sistema de Agua Potable

SEED-SCALE Autoevaluación para la Toma de Decisiones Efectivas

SCALE Sistemas para que las comunidades adapten el aprendizaje y se expandan

SIME Sistema de Monitoreo y Evaluación

SIS Seguro Integral de Salud

SISSANA Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición para la Acción

SS Servicios de Salud

UTG Unidades Técnicas de Gestión

Page 7: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

12 13

este documento es un modelo orientado a la disminución de la desnutrición infantil (DI) desarrollado por la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú. El modelo busca fortalecer los

vínculos entre el Estado y la sociedad civil estableciendo acciones concretas con un abordaje integral e integrado basado en las capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas, a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas a las demandas para la disminución de la desnutrición infantil.

Para ello, el modelo propone un tratamiento territorial, cuya delimitación geopolítica es una provincia conformada por ocho distritos. Se prevén mecanismos integrados de acción orientados a lograr los objetivos, resultados y metas encaminados a la disminución progresiva de la DI en los distritos de la provincia. En esa línea, el modelo plantea principios, enfoques, estrategias y componentes (gestión territorial, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud y nutrición e investigación) con la finalidad de crear condiciones apropiadas para la participación, el fortalecimiento de capacidades, la incidencia política y el uso eficiente y transparente de los recursos locales.

Finalmente, destacamos el carácter flexible que se otorga al modelo, para que sea posible su adecuación y perfeccionamiento en función de los procesos que se vayan desencadenando para el logro de los resultados, de los estudios específicos y de las evaluaciones periódicas a las que será sometido.

PReSenTAciÓn

Page 8: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

14 15

El modelo también propone desarrollar intervenciones educativas con adecuación sociocultural y con énfasis en la alimentación de los menores de 2 años y de las gestantes, con alimentos locales y de origen animal. Ello implica brindar orientación adecuada para que los recursos a los que acceden se orienten a la adquisición de alimentos apropiados, al rescate y difusión de técnicas locales de almacenamiento y procesamiento de alimentos que incrementen su disponibilidad. Supone, asimismo, la producción de alimentos en el hogar para una alimentación variada y nutritiva complementada con un mejor acceso a servicios de saneamiento básico y agua segura, desde una perspectiva integrada e integral.

Asimismo, el modelo considera fortalecer la articulación entre los diferentes niveles de gobierno, y la participación de entidades públicas, privadas y programas sociales en interacción con líderes comunales y organizaciones sociales de base para la lucha contra la DI. Para ello se promoverá el proceso de planificación como un medio para vincular los bienes y servicios básicos que las instituciones públicas y privadas ofertan con las demandas y derechos de la población. Además, se debe establecer un sistema de información para la toma de decisiones, monitoreo y de rendición de cuentas para el manejo transparente de los recursos.

Se propone también que el conjunto de elementos desarrollados en el modelo serán posteriormente preparados para su replicabilidad. De esta manera, el modelo se convertirá en un escenario de aprendizaje, experimentación y pasantía que servirá como “modelo provincial” para expandir los sistemas organizativos, procesos, herramientas e información. Con ese fin, se fortalecerán las capacidades locales de los integrantes de las instituciones participantes y las de los miembros de la comunidad, y se desarrollarán módulos de enseñanza-aprendizaje para expandirlos a otras municipalidades provinciales, espacios de concertación de la sociedad civil (ECSC),4 instituciones públicas y privadas, así como a otras comunidades.

En el caso del Perú se ha creado la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), el 18 de enero del 2001, mediante DS 01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el DS 014-2001-PROMUDEH del mes de julio de ese año). Éste es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú.

4

inTROdUcciÓnLa desnutrición infantil es el mayor contribuyente a la carga mundial de enfermedad, y ha venido siendo abordada en el Perú a través de una serie de intervenciones que han permitido una reducción sostenida de 8,3 puntos porcentuales entre 1975 y 1996, ritmo que bajó a 0,2 puntos porcentuales entre 1996 y el 20051 y llegó a los 9 puntos porcentuales entre el 2007 y el 2011.2 Sin embargo, en la población de extrema pobreza se mantiene elevada (43,5%)3 según los patrones de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este marco, la Fundación Acción Contra el Hambre en el Perú propone un modelo de intervención que permita reducir estas inequidades: valorando los contextos socioculturales, rescatando el conocimiento de las comunidades y sus alternativas de solución local, congregando esfuerzos y optimizando el uso de sus recursos.

El modelo se sustenta en cuatro principios que operan de manera sinérgica y con los enfoques propuestos, que permitan desarrollar un proceso social que no solo resuelva ciertos problemas o necesidades sino que también haga posible un desarrollo continuo de las comunidades. De ahí que se plantea el fortalecimiento de los espacios de interacción y articulación como una forma de propiciar que las personas mejoren su capacidad de asociarse con otras para hallar soluciones conjuntas, a través del análisis, la reflexión y la búsqueda e intercambio de alternativas locales. Este proceso favorecerá la generación de una dinámica de trabajo que promoverá el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, en un proceso continuo para hallar explicaciones y soluciones a partir de información local. A su vez, fomentará la formación de líderes comunitarios, el fortalecimiento de la organización comunal y la consolidación de redes sociales, en especial la participación y el empoderamiento de las organizaciones de mujeres.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS: El costo del hambre: Impacto social y económico de la desnutrición infantil en el Perú. Lima: PMA, s.a.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: Encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES Continua): Perú: Indicadores de resultados de los programas estratégicos, 2010. Lima: INEI, febrero del 2011.

Idem.

1

2

3

Page 9: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

16 17

En los últimos años, las propuestas para la disminución de la desnutrición infantil se están orientando hacia acciones de promoción y prevención, y no solo a la detección y el tratamiento del niño desnutrido. Esto es así porque se reconoce que el tratamiento de un niño o niña mayor de 2 años en situación de desnutrición crónica resulta ya tardío, dado que el encé-falo crece a una velocidad incomparable desde la concepción, durante el periodo gestacional y hasta el segundo año de vida.5,6

Ello explica por qué un niño desnutrido mayor de esta edad y con antece-dentes de desnutrición crónica tiene menores probabilidades de alcanzar su potencial de desarrollo del cerebro en el plano cognitivo, motor y ha-bilidades socioemocionales, lo que determina su rendimiento académico y productividad económica futura.7 El crecimiento de este potencial humano se fundamenta en su desarrollo como ser biopsicosocial.8,9 Su deterioro está vinculado con menores probabilidades de alcanzar todo su potencial,

FUndAMenTO deL MOdeLO

1

GARÓFALO, N.: “Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes”. Revista Cubana de Pediatría, volumen 81, número 2. Ciudad de La Habana, abril-junio del 2009.

PRADO, E. y K. DEWEY: “Nutrition and Brain Development in Early Life”. A&T Technical Brief, Issue 4, enero del 2012.

Idem.

LAUREL, Asa y Mariano NORIEGA: La salud en la fábrica. México: Edición Era, 1989.

BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000.

5

6

7

8

9

Page 10: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

18 19

lo que genera un ciclo intergeneracional de pobreza en la población donde se gesta. Por ello, un grupo social que vela por el desarrollo de su potencial humano es capaz de romper ese ciclo intergeneracional. Para tal fin, es fundamental abordar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas desde el embarazo hasta los dos primeros años de vida (los primeros 1000 días), dado que ésta es la etapa crucial del desarrollo biopsicosocial del niño y, por ende, de la sociedad.

Aunque la secuencia crecimiento-desarrollo está guiada por la información genética, determina el resultado final de este desarrollo la interacción de esa información con las condiciones ambientales y sociales. El desarrollo normal del cerebro depende no solo de una nutrición adecuada durante la gestación y del consumo de nutrientes, sino también de la estimulación sensorial y de la actividad e interacción social desde el momento del nacimiento del niño o niña.10,11

Por ello, toda sociedad tiene potencialidades para su desarrollo, no solo por los recursos materiales que su territorio le brinda, sino también gracias a las capacidades de su gente (energía humana12) que hace posible mol-dear dichos recursos, aprovechando las oportunidades que se le presentan para transformarlos en bienes para su propio bienestar. Esta capacidad puede ser potenciada con el fortalecimiento de las relaciones y la cohe-sión social, de modo que sea posible un uso óptimo de los recursos y el establecimiento de oportunidades justas para todos y todas.

La interacción social, determinada por las condiciones socioculturales, adquiere gran importancia porque se relaciona con las variadas formas de comportamiento, con el cuidado y la alimentación de los niños y niñas, especialmente de los menores de 2 años, que están a su vez mediatizadas por la conservación de tradiciones familiares y comunitarias, la publicidad, el marketing y otros factores.13,14

Idem.

BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000.

TAYLOR, Daniel y Carl TAYLOR: Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian de su destino. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2002.

ÁLVAREZ, L.: “Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo”. Gerencia Política y Salud, 8(17): 69-79. Bogotá, junio-diciembre del 2009.

JIMÉNEZ, D., A. RODRÍGUEZ y R. JIMÉNEZ: “Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica”. Nutrición Hospitalaria, volumen 25, suplemento 3. Madrid, 2010.

10

11

12

13

14Idem.15

La Fundación Acción Contra el Hambre (ACF-E) tiene como objetivo estraté-gico en el Perú: “Generar un modelo local efectivo de intervención integral e integrado para disminuir la desnutrición infantil, con enfoque sociocultural, que sea potencialmente viable y replicable a mayor escala”. Siendo su propósito contribuir a combatir la desnutrición infantil con intervenciones efectivas que permitan construir evidencias, medir impacto y evaluar el coste efectividad, y que ayuden a la expansión de buenas prácticas por parte de los tomadores de decisiones y creadores de políticas.

El entorno social influye en el comportamiento a través de: (1) las normas sociales que establece; (2) haciendo cumplir las pautas de control definidas por el grupo social (que pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la salud y la nutrición); (3) proporcionando, o no, oportunidades ambientales para participar en ciertos comportamientos; y, (4) reduciendo o produciendo estrés para que ciertos comportamientos puedan ser una estrategia eficaz de respuesta, al menos en el corto plazo.15

Page 11: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

20 21

PRinciPiOS2

Los principios que sustentan el modelo son: solidaridad, equidad, holismo y sostenibilidad.

2.1 Solidaridad

La solidaridad, en este caso, se basa en el entendimiento de que para tener una sociedad en la que predomine la horizontalidad entre sus miembros es preciso que las relaciones que se establez-can sean colaborativas en lugar de competitivas, con el fin de lograr que todas las personas que viven en un mismo lugar tengan satisfechas todas sus necesidades en forma sustentable, sobre la base de sus propias relaciones socioculturales, de parentesco y con perspectiva de género.

El modelo promueve que los miembros de las comunidades y sus organizaciones tengan una clara definición de lo que implica su pertenencia a su lugar de origen —“su comunidad”—, donde pue-den ejercer un rol protagónico, tener una participación creadora y potenciadora de procesos autogestionarios. Las acciones del modelo buscan desarrollar la identidad de estos ciudadanos y su sentido de pertenencia para que asuman un compromiso de reciprocidad para obtener en conjunto el beneficio perseguido, expresado en sus planes de desarrollo. La participación durante

Page 12: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

22 23

la implementación del modelo es particularmente importante para lograr que cada miembro de la comunidad se sienta y actúe como co-responsable en la generación de su propio bienestar. Desde esta perspectiva, el principio de solidaridad debe ser practicado en todo el ciclo del modelo, desde las acciones de planificación, implementación, vigilancia comunal, hasta la rendición de cuentas, todo lo cual se realiza en forma participativa asegurando una toma de decisiones legítimas y fomentando el aporte local, sea comunitario o de las instancias de gobierno, para hacer realidad las alternativas que mejoren la calidad de vida de estas familias y sus integrantes, en especial de los niños y niñas menores de 3 años.

2.2 Equidad

Se plantea un modelo de desarrollo humano que pone el énfasis en la dimensión colectiva. Es por eso esencial la búsqueda de la equidad, la sustentabilidad y el respeto por los derechos hu-manos. A mayor igualdad de oportunidades entre los miembros de un grupo, mayor equidad. De ahí la influencia decisiva de la educación, porque una mejor y más equitativa distribución de conocimientos y destrezas útiles contribuye a que las personas puedan enfrentar con mayores posibilidades la competitividad futura.

En este marco, el modelo tiene como acción permanente el de-sarrollo de las capacidades como una herramienta clave en los procesos colectivos del desarrollo local. Asimismo, para la distribu-ción de los recursos fortalece la generación de objetivos comunes que cada comunidad donde se interviene es capaz de alcanzar de acuerdo con su nivel de desarrollo. A ello se suma que el fortalecimiento del ejercicio ciudadano representa el canal más efectivo para garantizar que los objetivos sociales del desarrollo estén adecuadamente representados en las decisiones públicas de distribución de los recursos.

2.3 Holismo

El modelo tiene como otro de sus principios el holismo, porque concentra su atención en el nivel organizacional promoviendo que todas sus partes y quienes las conforman funciones de forma integrada e integralmente con el fin de lograr sus objetivos de desarrollo, orientados a las personas, la familia y la comunidad. El modelo plantea cinco componentes interdependientes, lo que genera una sinergia natural con el único objetivo de contribuir a desarrollar una sociedad sustentable. Así, se articula la acción de los actores del Estado y la sociedad civil, y se fortalece su relación con la comunidad, en una dirección de abajo-arriba y viceversa. Las acciones del modelo se dirigen a la preparación individual y colectiva de todos y todas los integrantes de la comunidad; se llevan a cabo procesos dinámicos e interrelaciones no lineales sino integradoras, con lo que se incorporan elementos sociales y culturalmente aceptables en el hogar y en las redes sociales y se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias en el conjunto de la comunidad.

2.4 Sostenibilidad

El modelo tiene a la sostenibilidad como principio en tanto ella garantiza que al finalizar su periodo de ejecución aquél queda-rá inserto en las estructuras locales y las acciones propuestas serán asequibles para los beneficiarios finales, quienes habrán desarrollado las capacidades y tendrán los instrumentos nece-sarios para dar continuidad al modelo. Con este fin, a lo largo de su implementación el modelo sienta las bases para que las personas e instituciones asuman responsabilidades para conti-nuarlo, asegurando su participación en todas las etapas durante la implementación, sobre todo en la toma de decisiones; mejora la función de los actores estatales; genera buenas prácticas y estimula el desarrollo de conocimientos.

Page 13: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

24 25

Con el fin de lograr la sostenibilidad de sus intervenciones, se plan-tea un trabajo integrado desde el inicio de su implementación con las instituciones locales, las municipalidades y las organizaciones de base comunales, para fortalecer sus capacidades y su institu-cionalidad con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud, al agua segura y el saneamiento básico, a infraestructura comunal y a la seguridad alimentaria, con un enfoque sociocul-tural y de género. Se trata de que la población involucrada sea agente y actor de su propio proceso de desarrollo y asegure su compromiso con el mantenimiento de las actividades, y de que los logros del modelo puedan trascender el lapso temporal de su aplicación.

24

Page 14: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

26 27

enFOQUeS deL MOdeLO

3

El modelo se conceptualiza en el marco de los siguientes enfoques:

3.1 Enfoque integral

Es el conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que, operando articuladamente en los diferentes niveles de un sector, garantizan los derechos de la persona, la familia y la comunidad en sus diversas etapas de desarrollo para mejorar sus condiciones de vida, en particular la salud y la nutrición, con una perspectiva sociocultural y de género. El modelo orienta así acciones para for-talecer el ejercicio de los derechos del menor de 2 años, como por ejemplo su Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED)16 con calidad

3.2 Enfoque integrado

Es el resultado de la articulación, en los diferentes niveles, de las prestaciones que oferta un sector del Estado (por ejemplo, la promoción del consumo de alimentos de origen animal por el sector Salud) con el involucramiento de otros sectores (por ejemplo, Agricultura impulsando la crianza de animales menores en el ho-gar). El modelo plantea el fortalecimiento de las capacidades de los sectores para que organicen e integren sus servicios con el fin

El CRED está conformado por un conjunto de prestaciones para el niño, de acuerdo con su edad: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional.

16

Page 15: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

28 29

de que oferten paquetes integrales según la etapa de desarrollo de las personas, familias y comunidades.

3.3 Enfoque territorial

Es la interacción de un conjunto de dimensiones heterogéneas, pero indisolubles (sociales, económicas, ambientales, políticas, institucio-nales), que son capaces de aglutinar la diversidad y organizar la vida de las diferentes comunidades en entornos geográficos espe-cíficos y compartidos, a través del tiempo y según las ideologías predominantes,17,18,19 que dan forma a la salud de las personas.20

A partir de este enfoque, el modelo plantea acciones de fortaleci-miento de la gestión de los gobiernos locales y los sectores, para que tengan una cobertura eficaz y eficiente de toda su jurisdicción territorial, de manera equitativa y valorada por su población.

3.4 Enfoque sociocultural 21

El modelo pretende abordar el modo de vida del campesino andino, cuya cultura está muy vinculada a su sistema de sustento agrícola y su relación con la naturaleza, que varía según las especificidades de su ecosistema. Para ello se pretende partir de la suposición de que el modo de vida agrícola define en gran nivel sus relaciones sociales, sus prácticas y sus creencias.22 Además de la adecuación de las

PRADILLA COBOS, Emilio: Contribución a la crítica de la “teoría urbana”: Del “espacio” a la crisis urbana. Xochimilco: UAM, 1984.

MONTAÑÉZ GÓMEZ, Gustavo y Ovidio DELGADO MAHECHA: “Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un Proyecto Nacional”. Universidad Nacional de Colombia, Cuadernos de Geografía, volumen VII, números 1-2, 1998.

RODRÍGUEZ VALBUENA, Danillo: “Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía”. Uni-pluri/versidad, volumen 10, número 3. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.

BERKMAN y KAWASHI, op. cit. NO SE HA CITADO ANTES

Con la finalidad de reforzar en la intervención el enfoque cultural y de género, se los plantea de manera separada.

GILLESPIE, Bronwen et al.: “Línea de base sociocultural”. Lima: Acción Contra el Hambre, 2011.

17

18

19

20

21

22

3.5 Enfoque de género

El género es un concepto que alude a las diferencias socialmente construidas entre hombres y mujeres. Equidad de género es el goce equitativo de unos y otras de los bienes socialmente valiosos, de las oportunidades, de los recursos y recompensas. El propósito no es que mujeres y hombres sean iguales, sino que lo sean sus oportunidades en la vida. La reducción de las asimetrías entre hombres y mujeres redunda en beneficio no únicamente de ellas, sino también de la familia en general.

El modelo plantea lograr una intervención equitativa de hombres y mujeres en la planificación, capacitación y acciones de organi-zación comunitaria con el propósito de propiciar la participación de la mujer en la toma de decisiones en todos los niveles.

3.6 Enfoque participativo

Proceso social mediante el cual todos los actores, sectores y fuer-zas sociales, en especial los de la comunidad, intervienen en la identificación de las cuestiones de salud y nutrición, y se unen en una alianza para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda y ejecución de las soluciones.

El modelo concibe la participación de las instituciones públicas, privadas y comunales en los ECSC y las asambleas comunales fortaleciendo vínculos y canales horizontales de coordinación y articulación para la planificación, la gestión y el seguimiento de los planes, programas locales de desarrollo y los programas sociales, a través de decisiones informadas.

actividades para que respondan a las características socioculturales de la zona, y la promoción de diálogos respetuosos entre culturas, nuestro enfoque cultural también incluye una mirada a las relaciones de poder en la sociedad y una reflexión sobre nuestras actitudes hacia otros grupos culturales.

Page 16: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

30 31

eSTRATeGiAS deL MOdeLO

4

El modelo buscará potenciar el intercambio de conocimientos y experien-cias en el conjunto de la comunidad, para lo cual incorporará elementos sociales culturalmente aceptables a nivel del hogar y de las redes sociales locales23,24 (organizaciones de mujeres, agentes comunitarios de salud, entre otros). Se trata de promover el análisis y la reflexión, con el fin de establecer criterios comunes de manera participativa para abordar los determinantes de la DI y posibilitar así la optimización de los recursos, el mejoramiento de las intervenciones y su impacto.

En este marco se irán incorporando en la estrategia no solo las tecnologías que han mostrado efectividad en la disminución de la DI, sino también aquéllas que mejoren la calidad de la prestación de los servicios de las instituciones que los proveen, así como sus formas de organización para que sean capaces de superar sus limitaciones institucionales y sectoriales para concertar esfuerzos e impulsar acciones integrales e integradas

“Las redes son una forma de organización innovadora, crecientemente valorada, inscrita en nuevas visiones del mundo, que consideran la totalidad de los fenómenos y la cooperación por sobre jerarquías y órdenes. Su función es poner a disposición de otros la propia experiencia y conjugar esta diversidad en la cooperación. Es la puesta en común de experiencias y acciones diversas para ser integradas. La cooperación es la base de la acción en red. Esta se autogenera, se autoorganiza y se autodestruye” (PORRAS PAREDES, María Elena: Redes sociales y movimiento indígena en el Ecuador: Una perspectiva desde la Historia. Quito: UASB, noviembre del 2000. Serie Documentos Previos. Versión electrónica).

BERKMAN, Lisa F., GLASS, Thomas, BRISSETTE, Ian, SEEMAN, Teresa E.: “From social integration to health: Durkheim in the new millennium”. Social Science & Medicine, 51, pag. 843 – 857, 2000.

23

24

Page 17: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

32 33

basadas en la sincronización y el sinergismo de sus intervenciones orien-tadas a las etapas de desarrollo del individuo, la familia y la comunidad.

Asimismo, el modelo propone el fortalecimiento de las capacidades locales, facilitando mecanismos y herramientas para acrecentar la articulación de los gobiernos nacional, regional y local, y fomentar espacios participa-tivos para propiciar nexos entre la demanda que surge de la población y la oferta integral de los prestadores de servicios básicos y programas sociales, fundamentada en decisiones informadas y rendición de cuen-tas. Esta experiencia permitirá la generación de un modelo replicable y disponible para los tomadores de decisiones, que fomente la generación de políticas públicas orientadas a la disminución de la DI

4.1. Integración de las intervenciones

Para el logro del modelo se plantea que las intervenciones orientadas a mejorar la salud y la nutrición dirigidas a los niños menores de 2 años, a su familia y comunidad, se integren en diversos conjuntos de prestaciones acordes con el desarrollo de la persona como un ser biopsicosocial y cultural. De esta manera, se fomentará que cada uno de los niños menores cuente con un conjunto de prestaciones para que se le brinde una alimentación en cantidad, calidad, consistencia y oportunidad para su edad, agua segura, controles de crecimiento y desarrollo (CRED: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional), Seguro Integral de Salud (SIS), así como cuidado y afecto. La integración de estas prestaciones se dará a través de su madre, padre o cuidadora, con la orientación y educación de las Mujeres Líderes25 (ML) y el acompañamiento del personal de los servicios de salud. Del mismo modo, se desarrollará un paquete integral para la gestante.

Las JASS, los AM, los ACS y las ML son miembros de la comunidad elegidos en Asamblea Comunal, que preside la Junta Directiva Comunal, de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados para desarrollar sus acciones de manera voluntaria. Los AM surgirán de los agricultores que constituirán los Núcleos Ejecutores, que, en colaboración con FONCODES, implementarán Mi Chacra Emprendedora.

Las Mujeres Líderes son madres seleccionadas de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados de los programas Juntos, Vaso de Leche y Cuna Más, y de las organizaciones de mujeres presentes en las comunidades.

25

26

En el ámbito familiar, las prestaciones integrales están orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional para satisfacer las demandas nutricionales de los niños y niñas, vinculadas con el abastecimiento de agua para su consumo seguro y producción agropecuaria, así como al saneamiento e higiene de su hogar para disminuir los riesgos de enfermedades diarreicas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA). Los Agentes Comunitarios de la Salud26 (ACS) y las ML orientarán y brindarán educación en su idioma local, promoviendo la utilización de productos de la zona y material educativo adecuado a sus costumbres y cultura, a las madres, los padres, cuidadores de menores y miembros del hogar, para que ellos a su vez, brinden las atenciones de salud y nutrición, el cuidado y afecto a sus niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Estas prestaciones deben ser integradas con las que brindan los Agricultores Modelo (AM) y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS) a las familias.

La educación y las orientaciones técnicas serán integradas en módulos educativos de manera progresiva, en concertación entre las JASS, ACS, ML y los AM, con el acompañamiento del personal de las instituciones prestadoras de estos servicios (servicios de salud, agricultura, la Municipalidad y las instituciones no gubernamentales locales). En el caso de los AM, los módulos educativos que brindarán a las familias de los Núcleos Ejecutores27 serán difundidos posteriormente a otras familias que no se incorporaron en los NE.

En el ámbito comunal, las prestaciones de las JASS están dirigidas al abastecimiento de agua segura a todas las familias de la comunidad;

El Núcleo Ejecutor es una agrupación de familias que gestionan el financiamiento para la implementación de Mi Chacra Emprendedora, a través de un órgano representativo.

27

Page 18: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

34 35

SISSANA es el Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional basado en la comunidad.

28

los AM orientarán sus prestaciones para un adecuado manejo de los recursos hídricos y para dar soporte técnico en seguridad alimentaria, así como para expandir la experiencia dentro y fuera de su comunidad. Los ACS y las ML fomentarán los espacios de análisis y reflexión basados en información del SISSANA28 para la toma de decisiones. Con tal fin, se les proveerán instrumentos para el manejo de información de la situación de salud y nutrición de los niños y niñas, de las familias, de las gestantes y de la seguridad alimentaria en sus comunidades.

Asimismo, se debe fortalecer a las Juntas Directivas Comunales (JDC) —estructura política conformada por líderes elegidos por la Asamblea Comunal— para que mejoren sus procesos de planificación y organización orientados a la disminución de la DI y al desarrollo de su comunidad, a través de Planes de Trabajo Comunal (PTC) sencillos. Para este fin, los agentes voluntarios con sus capacidades fortalecidas pasarán a constituir un equipo de apoyo para la JDC.

Las prestaciones se irán integrando progresivamente en función de las necesidades que surjan en cada ámbito comunal y distrital. Por ejemplo, si se inicia con la implementación o mejora de un sistema de agua potable y saneamiento básico (consumo de agua segura y lavado de manos), ella puede vincularse posteriormente con la higiene de los alimentos, la identificación de variedades de alimentos locales y su contenido nutritivo, aunado a un conjunto de orientaciones para su preparación e integración a la dieta de los niños, niñas y gestantes. Todo ello puede vincularse con la promoción de la producción y abastecimiento de dichos productos agropecuarios para mejorar la seguridad alimentaria familiar. Cada prestación debe irse integrando a las otras hasta completar el conjunto de prestaciones que la comunidad, la familia, el menor de 2 años y la gestante deben recibir de acuerdo con su etapa de desarrollo.

4.2 Fortalecimiento de redes sociales

Para el fortalecimiento de las Redes Sociales, el modelo promoverá en los voluntarios comunales su formalización como asociaciones con personería jurídica (Asociaciones de AM, de ACS, de ML y de Comunicadores Indígenas-CI), con la finalidad de fortalecer su liderazgo, cohesión social y capacidad de gestión frente a las institu-ciones públicas y privadas. Esta condición les permite autonomía para establecer acuerdos y compromisos con la Municipalidad Distrital o la Municipalidad Provincial, y acceder a financiamientos en los pro-cesos de planificación presupuestal, a través de su participación en los Consejos de Coordinación Local (CCL)29 de las municipalidades.

Estas asociaciones serán capacitadas para fortalecer el desarrollo organizacional, y, a la vez, motivarán a sus asociados para que se involucren y comprometan cada vez más con su trabajo en la comunidad, buscando alternativas de solución equitativas a los problemas de salud y nutrición en concertación con las instituciones y las municipalidades. Asimismo, recibirán capacitación para recau-dar fondos que les permitan la continuidad de sus actividades de capacitación y otras necesidades de largo plazo.

La participación de las asociaciones en los espacios de concertación fortalecerá sus vínculos y los de la comunidad con otras instituciones. Por ello, el fomento de la constitución de las ECSC en los niveles distritales y su asistencia técnica por la ECSC Regional o Nacional es fundamental, porque a través de ellas podrán tener voz y voto en el Presupuesto Participativo y hacer seguimiento a los proyectos, los acuerdos de gestión y los programas sociales del Estado. El vín-culo de las asociaciones con los servicios de salud debe orientarse

Los Consejos de Coordinación Local, Distrital o Provincial son órganos de coordinación y concertación de las municipalidades, constituidos por organizaciones distritales o provinciales. Sus funciones son: coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital, proponer proyectos de inversión y de servicios públicos locales, promover convenios de cooperación de prestación de servicios públicos, así como la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible; y otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.

29

Page 19: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

36 37

para que el personal de los Establecimientos de Salud (EESS) brinde las capacitaciones y el acompañamiento continuo y sostenible a los ACS, las ML y las JASS, en concertación con la Municipalidad (encargada de gestionar la Atención Primaria de la Salud-APS). El vínculo de las asociaciones con Agricultura y Agro Rural debe encaminarse a que su personal continúe acompañando, en la etapa post-inversión de Mi Chacra Emprendedora,30 con el soporte téc-nico y la asistencia a los AM encargados de orientar a las familias en aspectos de seguridad alimentaria. Asimismo, el vínculo con la Municipalidad debe dirigirse a que ésta brinde asistencia técnica a las JASS y estas últimas provean los servicios de agua apta para consumo humano y saneamiento básico, en concertación con los servicios de salud.

Los miembros de las asociaciones fortalecerán sus capacidades para brindar orientaciones destinadas a satisfacer las necesidades de las familias con niños, niñas y gestantes, manteniendo la provi-sión continua y coherente de acciones orientadas al individuo, la familia y la comunidad, desarrolladas en corresponsabilidad con las municipalidades, los sectores, los programas sociales, la sociedad y otros actores públicos y privados, con la finalidad de mejorar la situación de salud y nutrición a través del desarrollo sostenible.

“Mi Chacra Emprendedora” es una experiencia orientada a la seguridad alimentaria a nivel del hogar que desarrolla diez tecnologías con las familias (riego y pastos, biohuertos a campo abierto y parcelas de granos y cereales, crianza de animales menores —cuyes y gallinas—, agroforestería y abonos orgánicos, mejora de las condiciones ambientales de la vivienda), para el autoconsumo y sus excedentes productivos para la generación de ingreso económico familiar.

30

4.3 Desarrollo de capacidades locales

El desarrollo de las capacidades de las familias se inicia con el fortalecimiento del personal de las instituciones, quienes a su vez capacitarán a los miembros voluntarios de la comunidad (ACS, ML, AM, JASS) para que eduquen, orienten y acompañen a las

familias en el cuidado de la salud y nutrición de los niños y niñas menores de 2 años y gestantes, en el marco de una estrategia de comunicación para el Cambio de Comportamiento, cuyos mensajes y materiales son validados por las familias y adecuados a las costumbres y cultura local. Para tal fin el modelo debe desarrollar un plan de desarrollo de las capacidades del personal de las instituciones, de los voluntarios comunales y autoridades, sobre la base de un análisis de necesidades de capacitación que permita a los participantes identificar y definir áreas de mejora de sus conocimientos y habilidades. La efectividad de las actividades de capacitación se evaluará a través de un pretest y un postest en cada módulo, así como del cumplimiento de los compromisos asumidos por los participantes.

El desarrollo de capacidades del personal de las instituciones (Gobierno Local, MINSA, Agricultura, ECSC, entre otros) está orientado también a mejorar su desempeño a través del manejo de ciclos de mejora continua de calidad, para que brinden un óptimo servicio a la comunidad. Asimismo, se fortalecerán sus habilidades para capacitar a los voluntarios de la comunidad y Juntas Directivas Comunales. Para ello recibirán capacitación (con los diferentes contenidos y niveles de intensidad) sobre metodologías de educación para adultos, estrategias de salud y alimentación, seguridad alimentaria, normas y gestión de las municipalidades, metodología para el desarrollo y empoderamiento comunal.

En un segundo momento el personal de las instituciones capacitará a los voluntarios comunales en temas específicos, en función del rol que cada uno desempeña en la educación y orientación a las familias; para ello contará con material educativo desarrollado a través de la estrategia de CCC y del acompañamiento del personal de las instituciones.

Las familias recibirán en un tercer momento la educación y el acompañamiento por parte de los voluntarios comunales. Estas acciones educativas serán reforzadas en espacios de análisis y reflexión comunales, así como con los programas de comunicación masiva (radios, concursos).

Page 20: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

38 39

Grá

fico

1 : T

ópic

os d

e C

apac

itaci

ón

TEM

AS

DE

CA

PAC

I-TA

CIÓ

N G

ENER

AL

•MetodologíaS

eed-

Scal

e•Sectorización

•Métodosdeeduca-

ción

de

adul

tos

•Metod

olog

íade

acom

paña

mie

nto

•Sistem

adeInforma-

ción

de

Salu

d, S

e-gu

ridad

Alim

enta

ria

y N

utric

ión

para

la

Acc

ión

(SIS

SAN

A)

•Estrategiadesectorizaciónparalaaten-

ción

inte

gral

.•Vigilanciacom

unalensaludynutrición.

•G

ruposdeapoyo.

•AnemiaysuplementaciónconM

MM.

•Educaciónparaadultosyconsejeríanu-

tric

iona

l.•Interculturalidad.

•Lactanciamaternayalimentacióninfantil.

•M

anejodediarreayneumonía.

•Alimentacióndelagestante.

•M

ejoram

ientocontinuodelacalidad.

•Saneamientobásicointegralehigiene.

•O

rganizacióndelosserviciosdesalud.

•FuncionesdelaJuntaDirectiva.

•Desarrollocom

unal.

•PlandeTrabajoCom

unal.

•PresupuestoParticipativo.

•Infraestructuraderiego.

•Huertodehortalizas.

•Parceladepastos.

•Miniparcelasdegranosytubérculos.

•Agroforestería

•Módulodeabonosorgánicos.

•Módulodecrianzadegallinasydecuyes.

•Cocinamejorada.

•Aguasegura.

•Monitoreoparticipativodeplanesde

trab

ajo.

•Gestiónyresolucióndeconflictos.

•Organizaciónyfuncionamientodelas

MC

LCP.

•PresupuestoParticipativo.

•PlanArticuladoLocalyPlanesdeTrabajo

Com

unal

.

•Organizaciónmunicipal.

•Normasadm

inistrativas.

•Planificaciónypresupuesto.

•Participaciónciudadana.

•PlanArticuladoLocal.

•Saneamientobásicoycalidaddeagua.

•O

p.ymant.desist.deaguapotable.

•Disposiciónadecuadadeaguasresiduales

y ex

cret

as.

•FormalizacióndeUTG

yJA

SS.

•Educaciónsanitariaymanejoderesiduos

sólid

os y

med

io a

mbi

ente

.

•Saneamientobásicointegral.

•Educaciónsanitaria.

•Adm

inistracióndesussistemasdeagua

pota

ble.

•Operaciónymantenimientodesistem

as

de a

gua

pota

ble

y cu

ota

fam

iliar.

•Saneam

ientobásicointegral.

Pers

onal

de s

alud

Pers

onal

de

Agr

icul

tura

y té

cnic

osag

rope

cua-

rios

mun

icip

ales

Mun

icip

alid

adfu

ncio

nario

de p

erso

nal

de la

s UT

G

•Vigilanciacom

unal.

•G

ruposdeapoyo.

•Educacióndeadultos.

•Lactanciamaternaly

alim

enta

ción

infa

ntil.

•Anemiaysuplem

entación

con

MM

N.

•Higienepersonalydel

hoga

r.•Alimentacióndelasges-

tant

es.

•Diarrea.

•Neumonía.

•PlanCom

unal.

•PresupuestoPartici-

pativ

o.•SISSA

NA. •Saneam

ientobásicointegral.

•Educaciónsanitaria.

•Adm

inistracióndesussiste

-m

as d

e ag

ua p

otab

le.

•Operaciónymantenimiento

de si

stem

as d

e ag

ua p

otab

le

y cu

ota

fam

iliar.

•Saneamientobásicointegral.

Mie

mbr

os

de la

sas

ocia

cion

esA

M-N

EC

omun

idad

Fam

ilia

Men

os

de 3

año

s G

esta

nte

Fund

ació

nA

cció

n C

ontr

ael

Ham

bre

TEM

AS

PARA

PER

SON

AL

INST

ITUC

ION

AL

SOPO

RTE

EXTE

RNO

PERS

ON

AL

IN

STITU

CIO

NA

LTE

MA

S PA

RA

VOLU

NTA

RIO

SVO

LUN

TARI

OS

C

OM

UNA

LES

EDU

CA

CIÓ

N A

FA

MILI

A &

CO

MUN

IDA

D

Mie

mbr

osde

las

asoc

iaci

ones

A

CS

y M

L

•Infraestructurade

riego

.•Huertodehortali-

zas.

•Parceladepastos.

•M

iniparcelas

de

gran

os y

tubé

rcul

os.

•Agroforestaría.

•M

ódulosdeabo-

nos

orgá

nico

s.•M

ódulosdecrian-

za

de

gallin

as

y cu

yes.

•Cocinamejorada.

•Aguasegura.

Fluj

o de

cap

acita

ción

V

íncu

los

de re

laci

ón

Mes

a de

Con

certa

ción

pa

ra la

Luc

ha

Con

tra

la

Pobr

eza

(MC

LCP)

Junt

aA

dmin

istra

dora

de

Ser

vici

os

de A

gua

y Sa

neam

ient

o (JA

SS)

El gráfico 1 permite visualizar el proceso de fortalecimiento de capacidades. Los temas educativos que el modelo debe brindar al personal de las instituciones aparecen en las dos primeras columnas; los temas de la primera columna deben ser ofrecidos a todo el personal institucional, y los de la segunda son específicos para el personal de cada institución según su función, como aparecen en la tercera columna. En la cuarta columna se presentan los temas de capacitación que el personal de las instituciones brindará a los voluntarios comunales, quienes aparecen en la siguiente columna. Finalmente, los voluntarios comunales orientarán acciones de educativas, según sea el caso, a las organizaciones comunales (JASS, JDC) o a las familias. Las líneas gruesas muestran la dirección en que fluye la capacitación, mientras que las líneas punteadas indican los vínculos que cada uno de los participantes tiene con el ECSC, espacio en el que se vigilará el cumplimiento de las instituciones en educación, orientación y acompañamiento a la comunidad.

En este proceso la provincia debe jugar un rol central; a este nivel deben desarrollase adecuadamente los componentes del modelo para que sirva de escenario de enseñanza-aprendizaje a los demás distritos y otros fuera de él. Es en este escenario donde debe ubicarse un equipo técnico fortalecido conformado por personal de las instituciones, que brinden asistencia técnica y acompañamiento al personal de los distritos.

Page 21: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

40 41

4.4. Comunicación para el cambio de comportamiento (CCC)

La estrategia de CCC se sustenta en el estudio sociocultural, los sondeos participativos y los resultados de la línea de base cuanti-tativa de conocimientos, prácticas y coberturas llevados a cabo en el diagnóstico. Sobre esta base, y con un enfoque de aceptabilidad cultural y social, se deben orientar los mensajes y las acciones de comunicación para generar el cambio de comportamiento de los públicos objetivos.

Las acciones de CCC deben ser ejecutadas con la participación del personal de las instituciones y los voluntarios comunales, quie-nes socializarán los mensajes en torno a la salud, la alimentación, la suplementación de multimicronutrientes (MMN), agua y sanea-miento, y producción de alimentos para los niños y niñas menores de 2 años y madres gestantes. Los mensajes para cada una de las áreas anteriormente señaladas deben incluir deberes y derechos, tanto de las madres como de los padres.

La estrategia de CCC promueve primordialmente una interacción personal en el hogar, respetando sus conocimientos ancestrales y su contexto sociocultural. La estrategia cuenta con un conjunto de herramientas, espacios, momentos y medios de comunicación, de acuerdo con las condiciones, necesidades y expectativas de la po-blación. Estos medios pueden ser: 1) programas radiales; 2) concursos en las festividades comunales sobre composición de canciones, obras teatrales, diseño de murales y ferias de alimentación, salud y suplementación con MMN, a través de los cuales se transmitan mensajes adecuados y comportamientos positivos de alimentación, salud y suplementación de MMN; 3) competencias internas y entre escuelas y comunidades; 4) espacios de análisis, reflexión y acción basados en la información sobre la evolución del peso de sus niños y niñas, identificando a aquéllos y aquéllas con evolución adecuada de su peso, cuyas madres compartirán sus conocimientos y prác-ticas positivas con las demás; y, 5) otros medios identificados por las comunidades. Para el desarrollo de la estrategia de CCC se sugieren los siguientes pasos:

1) Identificación y caracterización del público objetivo primario, se-cundario y terciario.

2) Identificación del comportamiento actual de la madre con niños y niñas menores de 2 años (público objetivo primario) y de los facto-res condicionantes (positivos y negativos) por cada componente, tomando como referencia los estudios cuantitativos y cualitativos realizados y un sondeo rápido.

3) Determinación del comportamiento ideal a partir de las normas técnicas nacionales e internacionales vigentes.

4) Construcción de los comportamientos factibles para cada compo-nente con la participación de las madres y padres de la zona.

5) Definición de los mensajes claves y las ideas fuerza, validadas tanto técnicamente como con la participación de las madres a través de focus groups.

6) Determinación del Plan Operativo Provincial de la Estrategia de CCC y definición de sus actividades en talleres participativos, con compromisos asumidos por personal de los EESS de la Micro Red, ACS, ML, comunicadores indígenas, representantes de las autorida-des locales, representantes del Ministerio de Educación (MINEDU) y Agrorural, vinculándolo al Plan Articulado Provincial.

7) Entrevistas con el personal de salud, ACS, ML, autoridades locales, docentes, madres y padres, para contar con información sobre su opinión respecto a los materiales de capacitación y comunicación que emplean, y sugerencias para mejorarlos.

8) Diseño, validación, producción y reproducción de materiales impre-sos y audiovisuales, según actividades individuales, comunitarias y masivas para los públicos objetivo.

Page 22: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

42 43

El enfoque principal está centrado en la transmisión de mensajes “cara a cara” durante las visitas domiciliarias mensuales de las ML, los ACS y los AM. Para ello se deben establecer roles y funciones bien definidas que eviten duplicidad de estas actividades, respetan-do la disponibilidad de las familias. El personal de las instituciones (Agricultura, técnicos municipales, Micro Red y EESS, comunicado-res indígenas, docentes de las instituciones educativas de Inicial y Primaria, Asociaciones ACS, ML, AM, y directivas comunales) debe preparar un plan de educación continua, armonizado con la dinámica y el contexto de las comunidades e integrado a las activi-dades de dichas instituciones, así como a las visitas de supervisión y acompañamiento por parte del personal a las acciones que los voluntarios desarrollan en las comunidades.

En las visitas se debe observar y analizar las acciones de comunica-ción y, finalmente, hacer recomendaciones para la mejora continua de las actividades educativas. Para ello el personal de las institucio-nes debe recibir capacitación sobre la utilización de materiales y las metodologías educativas. El modelo debe impulsar los procesos educativos para los adultos a través de tres momentos: 1) partir de conocimientos y experiencias previas; 2) análisis del comportamiento; y, 3) reflexión y compromiso para adoptar mejores prácticas.

El modelo debe llevar a cabo procesos anuales de monitoreo y evaluación en los que se analizará el cambio de comportamiento de las madres con niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Con tal fin se deben hacer evaluaciones rápidas en grupos pequeños de comunidades seleccionadas aleatoriamente. Se capacitará al personal de las instituciones y a los voluntarios comunales para que realicen estas evaluaciones rápidas. Asimismo, se incluirá la observación de los cambios de comportamiento especificados en los instrumentos del sistema de información de la comunidad adminis-trado por los ACS, ML, AM y las JASS. Esta información permitirá al personal de las instituciones, a los voluntarios comunales y a todos los actores comunales comprometidos con la disminución de la DI, observar los avances en el cambio de comportamiento y analizar las estrategias que se vienen implementando.

4.5. Incidencia Política

El modelo propone que a partir de la experiencia que desarrolla se debe impulsar un proceso de incidencia en los diferentes niveles del gobierno (nacional, regional y local), con la finalidad de incorporar sus componentes en cada uno de ellos, desde las entidades rectoras sectoriales del Ejecutivo hasta los gobiernos locales. Para ello, el ejecutor del modelo debe adscribirse a —o constituir— plataformas de incidencia a nivel nacional conformadas por organizaciones no gubernamentales internacionales y de la sociedad civil, a través de las cuales hará incidencia para que los candidatos a la presidencia de la república asuman compromisos para disminuir la DI. Posterior-mente, hacer seguimiento al cumplimiento de sus compromisos cuando el candidato asume el mandato. A partir de este proceso, se debe brindar soporte técnico al Estado para el desarrollo de una estrategia integral e integrada de los ministerios a nivel nacional, regional y local, que deben estar involucrados en la disminución de la DI. Asimismo, incidir para que se oriente financiamiento a los gobiernos locales para el desarrollo de proyectos orientados a salud, nutrición, agua y saneamiento y seguridad alimentaria. También se debe impulsar que el gobierno inicie un programa de suplementación con multimi-cronutrientes para disminuir la anemia en los niños y niñas. Asimismo, hacer seguimiento a los resultados de los programas orientados a disminuir la DI.

La participación comunal es el sustento de esta estrategia de CCC si se considera que la disminución de la DI no depende solo del trabajo que desarrolla el personal técnico y los especialistas, sino también del compromiso para asumir responsabilidades del conjunto de la comunidad y sus autoridades. De ahí que el modelo se debe orientar al fortalecimiento de las capacidades de todos los actores para el fomento colectivo del cambio de comportamiento, en el que la comunicación juega un rol trascendental.

Page 23: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

4544

En el nivel regional se realiza el mismo procedimiento recién descrito, aquí con los candidatos a la presidencia de los gobiernos regionales. Se debe hacer también incidencia para que el Gobierno Regional y las Direcciones Regionales normen los procedimientos orientados a la disminución de la DI en sus procesos de planeamiento, para orientar el financiamiento y su institucionalización, en correspondencia con los establecido a nivel central. En este nivel también se realiza el seguimiento a los resultados de los programas estratégicos.

A nivel de los gobiernos locales se busca la institucionalización de los componentes del modelo, tanto en la municipalidad como en las instituciones. Para ello, se debe promover la emisión por las munici-palidades de ordenanzas que hagan sostenibles las acciones para disminuir la DI y les canalicen financiamiento. Asimismo, es preciso buscar la adecuación de la organización y funciones de las insti-tuciones e incorporar las estrategias, resultados y productos de los componentes del modelo para la disminución de la DI, en sus normas y planes operativos anuales.

Page 24: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

46 47

cOMPOnenTeS deL MOdeLO

5

El modelo considera cinco componentes temáticos: gestión territorial, seguridad alimentaria, agua y saneamiento básico, salud y nutrición e investigación.

47

Gráfico 2: Componentes del Modelo para la Disminución de la Desnutrición Infantil

PARTICIPACIÓN

COMUNAL

PLANIFICACIÓN

INCLUSIVA

MESA DE CONCENTRACIÓN

LOCAL

FAMILIA

VIVENDA

INVESTIGACIÓN EN

NUTRICIÓN

INVESTIGACIÓN

AGRONOMICA

INVESTIGACIÓN

SOCIOCULTURAL

ESCUELA DE CAMPO

PARA AGRICULTORES

(ECAS)

MI CHACRA

EMPRENDEDORA

CAMPESINO A

CAMPESINO

UNIDAD TÉCNICA

DE GESTIÓN

A&S MUNICIPAL

CAPACITACIÓN DE

MUJERES LIDERES Y

AGENTES COMUNITARIOS

ADMINISTRADORAS DE

AGUA (JASS)

GESTIÓN COMUNAL

DEL AGUA POR LAS

JUNTAS

VIGILANCIA DE LA

SALUD, SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y

NUTRICIÓN

PROMOCIÓN DEL

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

TEMPRANOINV

ESTIGAC

IÓN

SE

GU

RID

AD

AL I

MEN

TAR I A

G ES T I Ó N T E R R I TO R I A L

AGUA

Y SAN

EAM

IENTO

SALU

D Y

NUT

RIC

IÓNSOCIOCULTURAL Y GÉNEROSOCIOCULTURAL Y GÉNERO

Page 25: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

48 49

5.1. Componente de gestión territorial

Para promover un desarrollo local sostenible es fundamental la ges-tión del territorio. Se trata de un proceso que debe involucrar la participación activa de los actores públicos y de la sociedad civil, para un manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de los recursos, articulado entre los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). Esto genera un entorno propicio para la incidencia en políticas públicas, financiamiento y mejoras en la calidad de la prestación de los servicios públicos para la lucha contra la DI (de arriba hacia abajo). Este entorno propicio permitirá el crecimiento de la comunidad, ya que ella no puede desarrollarse y combatir la DI solo por sus propios medios, sino que necesita también de nuevos recursos, fortalecimiento de sus capacidades e ideas.31 En este sentido, el modelo fortalecerá la gestión local —entendida como la promoción de un tejido social en el que las organizaciones de base y las institu-ciones locales interactúan para conseguir objetivos comunes— como el apoyo sobre el que se sostendrá el desarrollo comunal (de abajo hacia arriba).

Considerando que la gestión del territorio es competencia de las municipalidades, establecida en la Ley Orgánica 27972, en su artículo I —“[…] los gobiernos locales son entidades básicas de la organiza-ción territorial del Estado”—, y que precisa en su artículo 73(a) que debe: “Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial”, el fortalecimiento de la planificación de los recursos asignados a las municipalidades es el procedimiento para disminuir la DI en los niveles locales. Para ello, los recursos deben ser orientados a mejorar los servicios básicos (agua y saneamiento y atención en salud y nutrición), la seguridad alimentaria, el desarrollo

Idem.

TAYLOR, D. y C. E. TAYLOR: Just and Lasting Change: When Communities Own their Futures. Baltimore: Johns Hopkins University Press, en colaboración con Futures Generations, 2002 (existe versión en castellano: “Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian de su destino”, 2002).

31

32

de proyectos y programas sociales, entre otros, de manera integral, integrada y sostenible.

Asimismo, es preciso fortalecer la inclusión de las comunidades y las organizaciones de base debidamente acreditadas, tanto de hombres como de mujeres, en los procesos de planificación, en los escena-rios de concertación y de toma de decisiones. A nivel comunal se promueve el desarrollo de Planes de Trabajo Comunal (PTC) por la Junta Directiva Comunal, con la participación de las organizaciones y líderes comunales de mujeres y hombres, a través de la aplicación de la metodología de Seed-Scale32, como un medio para generar cambios en ellas.

Mediante el desarrollo de los PTC, las comunidades identifican dos grupos de necesidades: uno conformado por aquéllas que la propia comunidad puede cubrir con sus recursos (limpieza de las calles, corrales para sus animales, etcétera), y el otro compuesto por necesidades que requieren de soporte externo. Las necesidades de este último grupo se canalizan como demandas para ser concertadas con las demás comunidades de su sector.33 De esta concertación surgen las demandas para ser atendidas en el siguiente nivel de planificación de las municipalidades distritales, a través de los Planes Articulados Locales (PAL).

Con estos PAL se establece el vínculo entre la demanda que proviene de la comunidad y la oferta de los recursos y servicios provenientes de la municipalidad y de las instituciones públicas y privadas. Por ello, el PAL debe estar vinculado con los Instrumentos de Planificación Es-

Ver sectorización en los párrafos siguientes.33

Page 26: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

50 51

MESA DE CONCERTACION PROVINCIAL

MESA DE CONCERTACIÓN DISTRITAL

Asamblea de Representantes

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

Junta DirectivaPreside el Alcalde

Provincial

Junta DirectivaPreside el Alcalde

Distrital

Junta Directiva Comunal

FAMILIAS

• ProducciónAgropecuaria

• Sistemasderiego

• Educación

• Salud–Nutrición

•AguaySaneamiento

•GestiónTerritorial/Sectorización

• ReflexiónyAnálisisdeinformaciónparatoma de decisiones.

•MonitoreoyEvaluación

• Rendicióndecuentasyretroalimentación

• FacilitadorMCLCP

• UnidaddeA&S

•Agenciaagraria

•AgroRural

• UnidaddeGestiónEducativaLocal

•MicroReddeSalud

• ProgramasSociales(JUNTOS.Vasode Leche, Wawa Wasi)

•ComunidadCampesina

•GestiónTerritorial/Sectorización

• ReflexiónyAnálisisdeinformaciónparatoma de decisiones.

•MonitoreoyEvaluación

• Rendicióndecuentas

ALINEAMIENTO DE OFERTA Y DEMANDA

•Plan Articulado Local (PAL)

• UnidaddeA&S

•CentrosEducativos

• EstablecimientosdeSalud

•AgenciaAgraria

•AgroRural

•GestorJUNTOS

•AgenteMunicipal

• TenienteGobernador

• PromotordeSalud

•MujeresLíderesdeJUNTOS

•AgricultorModelo

•ClubdeMadres

•APAFA

• PersonaldeSalud(Sectorista)

• TécnicoAgroRural

• Profesores

• Jóvenes

• Listadeéxitosprevios

• SistemadeInformacióndeSalud,Seguri-dad Alimentaria y Nutrición (SISSAN)

• ReflexiónyAnálisisdelainformación

• ListadodeProblemas

• Priorización:UnProblema

• PlandeTrabajoComunal

PLAN ESTRATÉGICO PROV.PLANIFICACIÓN CONCERTADA

SALUD - NUTRICIÓN

EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL

PLANIFICACIÓN DISTRITALEQUIPO TÉCNICO DISTRITAL

ORGANIZACIONES Y LÍDERES COMUNALES

PLAN DE TRABAJO COMUNAL

Grafico 3: VINCULOS PARA LA PLANIFICACIÓN INCLUSIVA DE LA COMUNIDAD

tratégica (IPE)34 para la asignación de dichos recursos y el desarrollo de proyectos para cubrir las demandas. Éstas, como los recursos, se priorizarán y determinarán en base a información. Asimismo, el PAL debe desarrollarse en concertación entre la Municipalidad Distrital y los actores locales de la sociedad civil, en los ECSC distritales, donde confluyan los diferentes actores sociales (véase el gráfico 3).

Los IPE de las municipalidades son: Plan de Desarrollo Concertado (PDC), que es el principal instrumento de gestión de las municipalidades; Plan de Desarrollo Institucional (PDI), orientado a mejorar los procesos de gestión y desempeño en el marco del PDC; Plan Operativo Institucional (POI), que establece los programas, actividades, metas y proyectos, coherentes con los objetivos estratégicos y las políticas definidas por la gestión municipal; Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

34

Page 27: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

52 53

El Plan Estratégico o de Desarrollo Concertado de la provincia tam-bién está vinculado con el Plan Concertado para la Disminución de la DI, principalmente a través de su eje de desarrollo humano y de su objetivo estratégico para la disminución de la DCI. Este Plan debe contar con productos y resultados orientados a la disminución de la DI. En su desarrollo deben participar la Micro Red de Salud provincial, el conjunto de municipalidades distritales de la provincia, las organizaciones sociales de base de hombres y mujeres, y también las instituciones públicas y privadas provinciales locales. Entre las instituciones participantes se deben establecer compromisos orien-tados a integrar los resultados, productos y actividades, acordes con su responsabilidad y sus procesos de planificación, con el apoyo y acompañamiento de un socio externo. Posteriormente, este docu-mento debe ser adecuado en cada distrito a través de Agendas Operativas Distritales35 para su implementación.

Por otro lado, para el acompañamiento de la implementación de las actividades del Plan en las comunidades y el fortalecimiento de la gestión del territorio geopolítico municipal, se debe dividir el territo-rio en sectores36 de acuerdo con criterios previamente establecidos (población, número de comunidades, acceso, relaciones económi-cas, pisos ecológicos, comunicación, en otros). Esta división permitirá organizar mejor la prestación de los servicios de las instituciones e integración de los programas sociales en las comunidades. También, canalizar los recursos de las municipalidades de manera más eficaz y eficiente, dando respuesta a demandas concertadas por las comuni-dades de cada sector y no a múltiples demandas de cada una de las comunidades o grupo de interés, de modo que se evite la dilución y un menor impacto con los recursos disponibles. Asimismo, permite generar cohesión social entre las comunidades, dado que genera procesos de interacción y negociación con beneficio colectivo de manera solidaria y equitativa.

La Agenda Distrital es un documento ágil de planificación para la implementación de actividades.

Ver también sectorización en el componente de salud y nutrición.

35

36

Para desarrollar este proceso, cada sector debe ser asignado a un regidor municipal, cuya finalidad es acompañar los procesos de desarrollo de los PTC, la negociación de los proyectos por las co-munidades de su sector, así como los sistemas de agua potable, los módulos agropecuarios de seguridad alimentaria, los sistemas de vigilancia comunal, la orientación de las madres en los temas de salud y nutrición, la ejecución de los proyectos comunales y los programas sociales. Todo esto con la finalidad de orientar la gestión municipal a la disminución de la DI.

5.2. Componente de seguridad alimentaria

El componente de seguridad alimentaria se desarrolla con base en la experiencia de “Sierra Productiva” y “Mi Chacra Productiva”,37 que consistieron en la implementación de un paquete de tecnologías productivas en predios de familias campesinas de áreas rurales del Ande peruano como alternativa viable para reducir su inseguridad alimentaria y lograr emprendimiento y rentabilidad.

Para el caso del modelo, denominaremos a un paquete de diez tecnologías productivas “Mi Chacra Emprendedora”, que será im-pulsado en asocio con FONCODES38 a través de un convenio interinstitucional. El asocio debe permitir aprovechar la experticia ganada, que para el caso del Perú está sustentada en una base legal39 que promueve su implementación, y que a su vez permite

Swisscontact: “Estudio de evaluación final del Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades de la Familia Rural denominado ‘Mi Chacra Productiva9”. Informe final. Lima, 2011.

Organismo estatal adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Decreto Ley 26157: Ley de Foncodes. Decreto Supremo 015-96-PCM: Capacidad Jurídica del Núcleo Ejecutor. Decreto Supremo 020-96-PRES: Núcleos Ejecutores de Programas Proyectos Especiales. Decreto Supremo 011-2004-MIMDES: Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MIMDES y sus modificatorias. Resolución Ministerial 452-2005-MIMDES: Manual de Organización y Funciones (MOF) y sus modificatorias. Resolución Ministerial 107-2011-MIMDES: Delegación de facultades a Foncodes. Ley 29972: Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis), en cuya tercera disposición complementaria se dispone la adscripción de Foncodes al MIDIS. Resolución Ministerial 441-2009-MIMDES: Encarga al Foncodes la gestión del Proyecto Especial “Mi Chacra Productiva”. Resolución Ministerial 504-2010-MIMDES: Aprueba la directiva general 009-2010-MIMDES: Procedimiento para la formulación y trámite de convenios del MIMDES.

37

38

39

Page 28: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

54 55

incorporar elementos que mejoren la eficiencia de “Mi Chacra Emprendedora”. Las 10 tecnologías productivas del modelo que se deben implementar en un periodo de 10 meses son: 1) in-fraestructura de riego presurizado; 2) huerto fijo de hortalizas a campo abierto; 3) parcela de pastos asociados; 4) miniparcelas para producción de granos y tubérculos; 5) agroforestería; 6) módulo de abonos orgánicos; 7) módulo de crianza de gallinas; 8) módulo de crianza de cuyes; 9) cocina mejorada, y, 10) agua segura.

“Mi Chacra Emprendedora” debe ser implementado a través de la conformación o constitución de Núcleos Ejecutores (NE). Se entiende por NE a la agrupación de naturaleza temporal con capacidad jurídica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, así como en todos los actos necesarios para la ejecución de los proyectos financiados por FONCODES, establecidos en el Decreto Supremo 015-96-PCM, el Decreto Supremo 020-96-PRES y la Resolución Ministerial 455-2005-MI-MDES. Los NE tiene las siguientes características: a) Capacidad jurídica de derecho privado para contratar, intervenir en procedi-mientos administrativos y judiciales y en todos los actos necesarios para la ejecución de proyectos financiados por FONCODES; b) Manejo de cuentas bancarias; c) Contrata la adquisición de bienes y servicios para la ejecución del proyecto productivo, de manera eficiente y ágil, según las normas del sector privado; d) Canaliza el aporte comunal (mano de obra no calificada, materiales de la zona, etcétera); y e) Está representado por un órgano conformado por cuatro personas elegidas democráticamente en Asamblea General (Presidente, Secretario, Tesorero/a y Fiscal) con todos los miembros del NE.

Con la finalidad de promover el apoyo de las municipalidades a los proyectos productivos, ellas deben ser parte del NE a través de un representante como veedor. Esto permite un manejo transparente del uso de los recursos, impulsando su rendición de cuentas a los ECSC y la continuidad de su implementación por parte de la Mu-nicipalidad.

El NE es una agrupación de aproximadamente 90 jefes de familia, hombres y mujeres, interesados en gestionar el financiamiento del proyecto productivo a través de la designación de un órgano representativo conformado en las asambleas de las comunidades seleccionadas. En ellos se debe impulsar la asociatividad y promover un trabajo articulado con la organización comunal y que integre sus actividades con los componentes de agua y saneamiento básico, salud y nutrición, así como a la gestión territorial.

Para ser considerado beneficiario del proyecto e integrante del NE, el agricultor o agricultora debe tener las siguientes características: 1) contar con un área agrícola mínima disponible de 1.400 m2; 2) disponer de una fuente de agua permanente que se encuentre por sobre la parcela que se va a sembrar; 3) compromiso de aportar en mano de obra y materiales del lugar; 4) interés y compromiso de adoptar nuevas tecnologías; y, 5) tener gestantes, niños o niñas menores de 12 años de edad40 y ser graduada del Programa Juntos.

Este componente se debe encaminar a fortalecer las capacidades productivas de las familias del NE, con el soporte de un equipo técnico constituido por un coordinador, un responsable social y dos expertos locales, para que brinden asistencia técnica en la implementación de las tecnologías en las familias, promoviendo que su producción se oriente prioritariamente a su alimentación. Para tal fin, el componente se debe integrar con la estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento dirigido a mejorar las prácticas de alimentación en los hogares con menores de dos años y gestantes.

Posteriormente, con el incremento de la producción y la produc-tividad de sus cultivos, se podrán generar excedentes cuya venta

Con la finalidad de alcanzar el número de familias que el modelo plantea en la/las comunidades seleccionadas, se empieza con la incorporación de las familias que tienen niños o niñas menores de 2 años de edad; seguidamente se van integrando progresivamente aquéllas con niños y niñas de mayor edad, hasta completar las 90 familias que constituirán el NE. Se considera en el NE a familias con niños o niñas mayores de 2 años, teniendo como límite a menores de 12 años, porque en las comunidades son pocas las familias que tienen niños o niñas menores de 2 años de edad,

40

Page 29: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

56 57

permitirá a las familias obtener ingresos económicos adicionales. También se debe establecer un uso sostenible de recursos naturales comprometidos en la producción (agua, suelo, disponibilidad de leña), por medio de prácticas de técnicas de producción de abonos orgánicos y de riego que posibilitan el uso racional y eficiente de las fuentes de agua y la reducción del consumo de leña.

Por otro lado, en relación con las tecnologías productivas, se pro-moverá que cultiven permanentemente hortalizas, especialmente las nativas, en los huertos a campo abierto, prácticas de almacenamiento y conservación de los alimentos, así como la construcción de una cocina mejorada, para un mayor aprovechamiento de la energía calórica producida por la combustión de la leña.

Al finalizar el periodo de ejecución de “Mi Chacra Emprendedora”, se debe esperar que las familias beneficiarias incorporen el sistema de riego por aspersión en sus parcelas agrícolas, haciendo un uso eficiente del agua e incrementando sus niveles de producción y productividad diversificada (hortalizas, pastos, granos, tubérculos y animales menores).

5.3. Componente de agua y saneamiento básico.

Los procesos de implementación de este componente están cons-tituidos por la integración del modelo de Intervención Integral en Saneamiento Ambiental Básico41 con el Santolic.42 La conjunción de ellas permite construir un enfoque integral y participativo para de-sarrollar intervenciones de saneamiento básico en las zonas rurales y generar cambios de comportamiento sanitario en la población.

CANCINO, Zorobabel: “Saneamiento básico rural: Elementos de un modelo exitoso. La Cooperación Suiza y el saneamiento básico integral en el Perú”. Lima: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), octubre del 2011.

Se origina con la evaluación del Programa de Saneamiento Tradicional de Water Aid, Bangladesh, y su organización asociada local-VERC (Centro Comunitario de Recursos Educativos, una ONG), realizada por Kamal Kar, y su trabajo posterior en Bangladesh a fines de 1999 y durante el 2000.

41

42

Los procesos de este componente se implementan desde dos pers-pectivas, a través del marco legal vigente:43,44,45,46 una conformada por intervenciones integrales a nivel comunitario y la otra por inter-venciones para el fortalecimiento de las capacidades del Gobierno Regional y los gobiernos locales.

Para el desarrollo de estas intervenciones debe considerarse el rol protagónico de la comunidad y las familias, desde el inicio de la implementación; y se concreta con su aporte de mano de obra no calificada y con material, así como con la organización de los usua-rios en las JASS para la gestión del saneamiento ambiental básico comunal. Su aporte debe ser co-financiado por el Gobierno Regional y/o la Municipalidad Local.

A. Intervenciones integrales a nivel comunitario

A.a. Construcción, ampliación o rehabilitación de sistemas de agua y saneamiento comunales

Para el desarrollo de estas obras de infraestructura se debe realizar un proceso de co-financiación entre la comu-nidad y el Gobierno Local, con la finalidad de establecer los aportes en los expedientes de la obra, la cual debe estar acorde con la necesidad de mejora de la calidad del agua y saneamiento que se identificó con la comu-nidad. Este proceso se debe ir vinculando con las otras actividades del componente, así como con la mejora de condiciones ambientales de la vivienda, hasta completar una intervención integral, respetando los procedimientos técnicos para la culminación de la obra.

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80.°. Lima, El Peruano, mayo del 2003.

Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 58.°. Lima, El Peruano, noviembre del 2002.

Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento-Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley. Lima. El Peruano, julio de 1994.

Decreto Supremo 031-2010-SA, Reglamento de la Calidad del Agua. Lima, 2010.

43

44

45

46

Page 30: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

58 59

A.b. Promoción:

Tiene como propósito garantizar que la comunidad haga suyo el servicio de agua y saneamiento básico, para su adecuado uso y mantenimiento, así como para mejorar sus hábitos de higiene personal y ambiental.

A.c. Educación sanitaria:

Se aplica la metodología Santolic, que utiliza el análisis de evaluaciones rápidas participativas sobre las condiciones de saneamiento de la comunidad. Busca que ésta interio-rice colectivamente el impacto que genera la defecación a campo abierto sobre la salud de la población y en el entorno de la comunidad. La evaluación y el análisis de sus prácticas chocan, repugnan y avergüenzan a la gente. Este estilo es provocador, divertido y no intervencionista, y deja las decisiones y las acciones a cargo de la comunidad. A partir de ello se inducen cambios de comportamiento sanitario en toda la comunidad y se la alienta para que asuma responsabilidades y tome acciones solidarias, de ayuda mutua y de control social, a través de un PTC para el uso de la letrina, el lavado de manos, la manipulación de los alimentos y la eliminación segura de los residuos sólidos y de los animales, para tener un ambiente limpio y seguro.

Esta actividad se complementará con la capacitación en el uso eficiente del agua y prácticas de higiene a los do-centes, para que incorporen dichos temas en sus proyectos educativos en los grados de estudio de sus alumnos. Ellos reforzarán con sus conocimientos a los demás miembros de su hogar.

A.d. Capacitación en gestión de las JASS:

Para garantizar la gestión participativa y sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento básico es

necesario capacitar a las JASS. Este proceso debe iniciarse con el adiestramiento de estas Juntas en la metodolo-gía Santolic, de cuya aplicación surgirán prioridades de mejora de los sistemas de agua, higiene y saneamiento básico. Para atacar tales prioridades deberán también ser capacitados en la elaboración de un plan de trabajo como herramienta que les permita ordenar las actividades que va a desarrollar para abordar la prioridad identifica-da. Asimismo, deben ser capacitados para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable, la autogestión y la sostenibilidad de los servicios de sanea-miento básico a nivel comunitario. Para ello es importante también que las JASS se formalicen y se inscriban ante la Municipalidad.

B. Fortalecimiento institucional

Se deben establecer relaciones de asocio con las entidades rectoras de la región Ayacucho, con la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS) del Go-bierno Regional de Ayacucho, y con la Dirección de Salud y Medio Ambiente (DESA) de la Dirección Regional de Salud. Con este asocio se debe buscar la participación activa para el cumplimiento de sus roles y competencias en materia de saneamiento, como la vigilancia de la calidad del agua y la mejora del saneamiento regional; brindar asistencia técnica, seguimiento y monitoreo, así como otorgar apoyo financiero a las municipalidades en la prestación de servicios de saneamiento.

A nivel de las municipalidades se debe sensibilizar a autorida-des municipales sobre sus roles y competencias en materia de saneamiento, generar compromisos e involucramiento político para las acciones de saneamiento, y promover la constitución y funcionamiento de las Áreas Técnicas Municipales de Agua y Saneamiento (ATMASA). Para la puesta en funcionamiento de la ATMASA es necesario fortalecer las capacidades básicas requeridas a través de la conformación de la Escuela Municipal

Page 31: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

60 61

de Saneamiento Básico Rural a nivel provincial, con el soporte técnico y el auspicio de las instituciones regionales.

El fortalecimiento de las capacidades debe estar orientado a los funcionarios y personal de las oficinas de las ATMASA de las municipalidades distritales de la provincia, a través de los siguientes módulos: “El saneamiento básico y la calidad del agua”, “Gestión de los sistemas de agua potable”, y “Sanea-miento participativo, educación sanitaria y medio ambiente”. Además, es preciso fortalecer las capacidades técnicas del personal de las ATMASA de las municipalidades, para que brinden asistencia técnica y acompañamiento a las JASS de sus comunidades. Al finalizar la capacitación se debe otorgar una certificación y establecer un cronograma de acompaña-miento a las ATMASA.

La ATMASA debe ser un área técnica con personal calificado, institucionalizado en la Municipalidad e integrado a todo su proceso de planeamiento. Esto le permitirá una asignación presupuestal para brindar asistencia técnica a las JASS y de-sarrollar con ellas proyectos de intervención integral para la búsqueda de financiamiento a través del Presupuesto Parti-cipativo y otras fuentes del Gobierno y entidades privadas. Asimismo, le permite desarrollar ordenanzas y otros instrumentos normativos en su competencia, registro y reconocimiento de las JASS.

Los avances en el desarrollo de los planes operativos por parte de las ATMASA, aunados a un sistema de acompañamiento y monitoreo de los PTC de las JASS y del funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento de las comunidades, deben ser presentados en las ECSC para el seguimiento de los compromisos asumidos por las instituciones participantes ante la población.

5.4. Componente de salud y nutrición

El componente de nutrición y salud integra cuatro procesos de implementación para establecer vínculos entre los servicios de salud del primer nivel de atención, la comunidad, los actores locales y el Gobierno Local, con el fin de orientar de manera concertada los recursos locales a la disminución de la DI. Estos procesos obedecen a la normativa institucional vigente,47,48,49,50 que sirve de marco para el desarrollo del componente.

A. Planificación concertada en salud y nutrición

Un elemento importante para el desarrollo del modelo es la confluencia de los actores locales a través de la ECSC para mejorar la situación nutricional y de salud de los menores de 2 años y gestantes de un ámbito territorial determinado. A partir de este punto, se debe impulsar el desarrollo de un proceso de planificación concertada involucrando al Gobierno Local, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales de base y líderes comunales. Los resultados, productos y actividades que en este proceso se determinen deben ser incorporados en los planes programáticos y presupuestales de las instituciones participantes, cuyo cumplimiento debe ser mo-nitoreado por los ECSC para que garanticen su sostenibilidad.

En el caso del sector Salud de la provincia, es la Micro Red51 el nivel administrativo que norma este proceso de planifica-ción. Éste, a su vez, debe incorporar acciones orientadas

Agente Comunitario de Salud-Resolución Ministerial 217-99-SA/DM, que instituye el 4 de junio de cada año como el Día del Agente Comunitario de Salud. Lima, 1999.

Lineamientos de promoción de la salud-Resolución Ministerial 111-2005/MINSA, que aprueba los lineamientos de política de promoción de la salud. Lima 2005.

Resolución Ministerial 696-2006 MINSA, que aprueba la “Guía técnica: Operativización del modelo de atención integral de salud”. Lima, El Peruano, julio del 2006.

Sistema de Gestión de la Calidad en Salud-Resolución Ministerial 519-2006/MINSA, que aprueba el documento “Sistema de gestión de la calidad en salud”. Lima 2006.

El sector Salud en el Perú está organizadazo según los siguientes niveles administrativos: Ministerio de Salud, Direcciones Regionales, Redes, Micro Redes y Establecimientos de Salud.

47

48

49

50

51

Page 32: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

62 63

a: (i) organizar los servicios para que desarrollen acciones integrales y preventivo-promocionales de salud y nutrición a nivel comunal; (ii) incorporar procedimientos metodológicos y flujos de información para el trabajo comunitario; y, (iii) for-talecer las capacidades del personal de salud, los Agentes Comunitarios de Salud y las Mujeres Líderes, en pro de una mejora continua de la calidad de las prestaciones integrales, preventivas y promocionales en el nivel comunal.

B. Sectorización52

Es un proceso que forma parte de la implementación de la atención integral53,54 en el sector Salud, y que tiene como finalidad acercar las prestaciones de salud y nutrición que un ES realiza, a cada una de las personas, su familia y comunidad, con equidad y acorde con su etapa de desarrollo. Además, permite estrechar vínculos horizontales y de corresponsabilidad entre los servicios de salud y la población. Para ello se divide la jurisdicción de un ES en sectores, en correspondencia con la distribución política del ámbito distrital y la sectorización municipal.

Este proceso permitirá, asimismo, establecer perfiles epidemio-lógicos específicos en cada sector a los cuales dar respuesta de manera particular. Con ese fin, a cada sector determinado se debe asignar por lo menos un trabajador del ES, a quien se le establecen roles y funciones para la implementación y seguimiento de acciones integrales, acordes con las situaciones de salud y nutrición identificadas, orientadas a las personas, familias y comunidades de su sector; que, en relación con la situación identificada, se hará en colaboración con otros sec-

ESPEJO, Luis; et al. Sistema de Vigilancia Comunal en Salud; Manual 1 y 2, Video Auto-instructivo 1 y 2, Proyecto Enlace CARE Perú – MINSA – USAID, Mayo 2000.

Resolución Ministerial 729-2003 MINSA. Que aprueba “La Salud Integral: Compromiso de Todos – El Modelo de Atención Integral de Salud”. Lima, junio 2003.

Ibidem.

Los elementos de seguridad alimentaria de este sistema de información se basan en la “Metodología de Sitios Centinela para la Vigilancia y Alerta de la Seguridad Alimentaria Nutricional” desarrollada por ACF-E Centro América.

52

5553

54

tores del Estado, programas sociales e instituciones privadas locales. A su vez, en cada comunidad, el responsable del sector, junto con la Junta Directiva Comunal, selecciona a los Agentes Comunitarios de Salud y Mujeres Líderes en Asamblea Comunal; y es el encargado de velar por sus capacitaciones y acompañamiento en las acciones preventivo-promocionales en salud y nutrición.

En la comunidad, a cada ACS, ML, AM y líderes comunales se les asigna un área con un número determinado de familias (30 en promedio), con quienes desarrollarán sus acciones de salud, seguridad alimentaria y alimentación, con énfasis en las familias con niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Esta estrategia permitirá el seguimiento nominal de los menores de 2 años y gestantes, así como la educación y orientación a sus familias. Tal forma sectorizada de abordar la situación de salud y nutrición permite, a su vez, que los siguientes niveles institucionales puedan ir focalizando, en el territorio distrital y provincial, características y evoluciones específicas de la salud y la nutrición, a las cuales deben dar respuesta las municipalidades, a través de sus procesos de sectorización.

C. Sistema de información de salud, seguridad alimentaria y nu-trición (SISSANA)55

Para la vigilancia de la situación de la DI en la comunidad se debe implementar un sistema que recoja información de los diferentes componentes del modelo a nivel de las comunidades, y que permita el análisis y monitoreo de la situación de salud, seguridad alimentaria y nutricional (SISSANA) de la población, con la finalidad de orientar a la toma de decisiones para atacar los condicionantes y determinantes de la DI. Este sistema se debe sustentar en un proceso de co-responsabilidad entre la comu-nidad (JDC, organizaciones sociales y voluntarios comunales),

Page 33: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

64 65

las autoridades municipales y las instituciones locales, estable-ciendo mecanismos, flujos de comunicación y responsabilidades para el traslado de la información desde la comunidad hasta las instancias de toma de decisiones (Municipalidad, ECSC, Salud, Agricultura).

Para el acopio de la diversidad de datos (población, situación nutricional y de salud de niños, niñas y gestantes, producción de las familias, precipitación pluvial, precios de los productos, entre otros) se debe elaborar un conjunto de herramientas de base comunitaria como el calendario estacional, lista de varia-bles, calendario de vigilancia, matrices de evolución del peso de las niñas, niños y gestantes, fichas de seguimiento, fichas de referencia y contrarreferencia de casos, flujo de manejo de la información, cuadernos de reportes, así como instructivos para el personal de las instituciones como para el manejo de los instrumentos por la comunidad.

La transferencia de la metodología al personal de las institucio-nes, como los procedimientos de orientación a los voluntarios comunales para el manejo del sistema, se debe realizar con los instructivos desarrollados. Asimismo, a través de visitas de acompañamiento y monitoreo mensual por parte del personal de las instituciones, se deben ir fortaleciendo las competencias para el manejo de las herramientas comunitarias y para el llenado de los formatos por los voluntarios comunales.

En el ámbito distrital, el SISSANA debe recoger información de la situación de salud y nutrición de todas las comunidades, mientras que la información relacionada con la seguridad ali-mentaria debe ser recogida en una comunidad representativa de cada piso ecológico identificado en el distrito. Esto permitirá hacer análisis evolutivos y comparativos de la situación de la salud, seguridad alimentaria y nutricional según estos ámbitos territoriales, con la finalidad de que contribuya en la toma de decisiones de manera más efectiva y equitativa según las con-diciones socioeconómicas y ambientales de esos ámbitos, que se verán reflejadas en la situación de salud y nutrición de los niños, niñas y gestantes.

El SISSANA debe contar con un aplicativo informático que es alimentado con los datos de las hojas de información que brinde reportes automáticos. Sus funciones de administración deben permitir modificar las variables o incluir nuevas. Asimismo, debe favorecer la organización de los datos según ámbitos ecológicos, distritos, provincias y departamentos, para su análisis según estos niveles de decisión. Es también importante que los resultados del análisis evolutivo de la información sean difundidos a toda la población.

D. Grupos de apoyo

A través de los grupos de apoyo se busca potenciar las capa-cidades internas de las mujeres de la comunidad de modo que sea posible hacer sustentables y sostenibles los conocimientos y prácticas de las madres para el cuidado y alimentación del menor de 2 años y la gestante, respetando sus tradiciones culturales, conocimientos y prácticas favorables ya presentes en la comunidad. Resalta la importancia de estos conocimientos y prácticas que están en equivalencia con la labor que realizan los hombres para el sustento de la vida en la comunidad.

Con ese propósito se constituyen grupos de mujeres en las comunidades, para que compartan, analicen y reflexionen sobre sus conocimientos y prácticas. Con la orientación de una de ellas (“madre líder”), que destaca por sus adecuados cuidados en la salud y nutrición, se identifican comportamientos positivos entre las madres presentes en la comunidad para el cuidado y la alimentación de menores de 2 años y gestantes. Estos comportamientos son promocionados para su adopción entre las madres y otras que no conocen a la Mujer Líder. Esta me-todología permite el intercambio de comportamientos positivos en una relación horizontal, a través de reuniones grupales y visitas domiciliarias.

Por medio de este proceso, las Madres Líderes, como miembros de la misma comunidad, también pueden compartir nuevos conocimientos y prácticas adquiridas a través de la estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento. Ellas son

Page 34: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

66 67

capaces de generar un mayor entendimiento de nuevos cono-cimientos por parte de las madres, dada la concordancia con sus vecinas en sus modos y formas de actuar en el cuidado de la salud y nutrición de los menores de 2 años y gestantes (por ejemplo, compartiendo nuevas recetas de comidas enri-quecidas preparadas con productos que la familia produce o adquiridos localmente, uso de agua segura en la preparación de los alimentos, adherencia a los suplementos de multimicro-nutrientes, entre otros). Este proceso, a su vez, permite que las madres fortalezcan su autoestima y liderazgo en la comunidad, por lo que se promoverá que las ML se constituyan en una asociación para el ejercicio de sus derechos.

5.5. Componente de investigación

Para el desarrollo del modelo resulta de suma importancia la inves-tigación para generar evidencia y replicabilidad a mayor escala. Asimismo, para promover la investigación aplicada e impulsar la generación de conocimiento local en relación con la disminución de la DI. Para los aspectos más técnicos de la implementación de cada uno de los componentes del modelo se debe empezar con un diagnóstico de ellos en el ámbito de intervención, tanto investiga-ciones cuantitativas como cualitativas que permitan aprehender la realidad con mayor claridad, porque lo cualitativo permite brindar a las variables cuantificadas los contextos estructurales y situa-cionales en los que se manifiestan. Esta mayor comprensión de la realidad permite delinear los parámetros clave para las estrategias, metodologías y actividades que mejoren dicho contexto y situación para vulnerar la DI. Por ejemplo, en el ámbito de intervención se ha identificado que los meses de diciembre, enero y febrero son los de mayor escasez de alimentos;56 en tal sentido, los programas sociales deberían concentrar su ayuda en este periodo.

ESPEJO, Luis, Alejandro VARGAS, Bronwen GILIESPIE, Jaime SILVA y Ángel FERNÁNDEZ: Diagnóstico de los determinantes de la desnutrición crónica infantil en la provincia de Vilcashuamán. Lima: Fundación Acción Contra el Hambre, agosto del 2012.

56

Los datos provistos por la investigación deben además permitir la reflexión informada de las autoridades y actores locales en los diferentes niveles de incidencia. A nivel nacional, para orientar los programas nacionales y los recursos a la disminución de la DI. A nivel local, en la redacción e implementación de Planes Concertados Contra la Desnutrición Infantil, a partir de los cua-les surgen proyectos de inversión con acciones orientadas a los componentes del modelo; así como para la incorporación de so-luciones novedosas, fortalecimiento de las redes de conocimiento e intercambio en la región y con otras regiones. Sus resultados promoverán investigaciones en las diversas áreas del modelo, encaminadas por iniciativas propias de investigación-acción, que pueden continuar luego de la culminación de la intervención.

Los objetivos prioritarios del actual Gobierno son la reducción de la pobreza, la disminución de la desnutrición y el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más marginados. El modelo, por lo tanto, seguirá promoviendo la investigación, tendiente a fomentar una masa crítica que posibilite el diálogo entre las ins-tancias del Estado y la sociedad civil hacia la transformación de la actual situación y la disminución de la DI.

Page 35: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

68 69

iMPLeMenTAciÓn deL MOdeLO

6

El modelo considera cuatro aspectos en su implementación: la organización, el planeamiento, el monitoreo y la rendición de cuentas, y, finalmente, el proceso de expansión. Cada uno de ellos se detalla a continuación.

6.1. Organización para su implementación

Su objetivo es crear las condiciones de organización del trabajo y definición de cargos, roles y normas que permitan la implemen-tación de los procesos requeridos por el modelo, sustentada en que la división social y material al interior de todo programa viene definida por su estructura. La organización favorece el trabajo en equipo y el ajuste mutuo como mecanismo de coordinación, ya que los procesos de trabajo exigen información y colaboración continua de todos los miembros de la organización involucrados en la implementación del modelo. En la estructura organizacional del modelo se identifican principalmente tres niveles de decisión:

Page 36: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

70 71

i) Nivel estratégico: Define la estrategia y su orientación, realiza un análisis de la influencia del contexto en la gestión y construye escenarios de futuro.

ii) Nivel táctico: Pone en operación la estrategia en áreas espe-cíficas y con objetivos detallados con plazos definidos, metas y líneas de coordinación. Se transforman las estrategias elaboradas para alcanzar los objetivos en programas de acción.

iii) Nivel operativo: Desagrega los procesos en actividades y tareas detalladas, normalmente de carácter rutinario y repetitivo. En él pueden distinguirse dos tipos de trabajo: sustantivo, que implica la prestación directa e interacción con los destinatarios de los bienes o servicios, y administrativo (logístico o de apoyo).

Serán útiles las técnicas que se orientan a la satisfacción del des-tinatario, así como las que privilegian el intercambio constante con el contexto (planificación estratégica) y las de gestión participativa (desarrollo organizacional).

6.2. Planeamiento

Con la finalidad de que el modelo de intervención sea sostenible en el tiempo, se debe involucrar a los actores sociales desde el inicio del planeamiento de la intervención, buscando que los resul-tados, las metas y las actividades, así como los procedimientos e instrumentos propuestos, surjan de un proceso de concertación con ellos, que permita su apropiación e institucionalización a través de sus normas e instrumentos de gestión. A partir de ello, el modelo deberá operar en estrecha colaboración con las instituciones públicas a nivel nacional, regional, provincial y distrital. Durante este momento también se debe realizar el diagnóstico de los

determinantes de la DI del ámbito de intervención, elaborar un plan de implementación, así como identificar y visitar experiencias exitosas57 que hayan logrado resultados en alguna de las acciones que el modelo plantea. También se deben establecer convenios y compromisos con los actores nacionales, regionales y locales.

Las actividades deben iniciarse con el fortalecimiento de las capa-cidades de los actores sociales que participaron en el proceso de planificación, a través de talleres y pasantías a las experiencias exitosas identificadas, para genera en ellos procesos de reflexión para la implementación de las acciones. Asimismo, se debe fortale-cer la organización del Espacio de Concertación de la Sociedad Civil, de las municipalidades y de los servicios de salud; incorporar a las Organizaciones Sociales de Base de hombres y mujeres, e identificar y desarrollar actividades en comunidades piloto, así como dar comienzo a la instalación del sistema de información comunal.

En las comunidades piloto, el inicio de las actividades se hace a solicitud de ellas y con el componente del modelo acorde con la propuesta de la población y las condiciones que el territorio brinde. Los otros componentes del modelo se irán integrando de manera progresiva hasta completar la implementación de la totalidad de ellos.

En este proceso de planeamiento se debe considerar la asignación presupuestal, que debe ser, ante todo, una herramienta simple y transparente para planificar los recursos financieros en función de la obtención de los resultados concertados y realizar la rendición de cuentas a la comunidad. La asignación de recursos está orien-tada a la eficiencia y eficacia, basadas en metas y costos unitarios destinados al cumplimiento de los propósitos del modelo y a que

Las experiencias exitosas seleccionadas para estas pasantías han logrado establecer mecanismos de cogestión entre el Gobierno Local, la comunidad y los servicios de salud, lo que ha hecho sostenibles sus intervenciones y disminuido la prevalencia de DCI.

57

Page 37: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

72 73

las necesidades y requerimientos de la sociedad se articulen con la planeación y el presupuesto de implementación, alejándose de privilegiar solo el criterio de control y registro contable.

6.3. Monitoreo y rendición de cuentas

El monitoreo es una herramienta gerencial que permitirá verificar la ejecución de las actividades y el uso eficiente de los recursos (temporales, humanos y monetarios) que se plantearon en las acciones del modelo. La información resultante del monitoreo se canaliza a través de distintos circuitos de información (monitoreo-ejecución, monitoreo-programación, monitoreo-dirección y monito-reo-organización), con el objetivo de producir acciones correctivas en dichas funciones y procesos.

La implementación del monitoreo requiere indicadores, periodicidad de recolección de datos, fuentes de información y su sistematiza-ción. Se considerará especialmente que los indicadores de logros midan los cambios provocados por el modelo y que sean desglo-sados en metas e hitos. Las metas definen los resultados deseados por el modelo, y los hitos dan información sobre en qué medida el modelo está avanzando hacia el logro de las metas.

Considerando que la población participante es la aliada más importante en la búsqueda de la eficiencia, eficacia y sentido social del modelo, se privilegiará la vigilancia colectiva y la eva-luación a través de la constitución de un Comité de Seguimiento conformado a nivel local por miembros de la ECSC de la provincia. Este Comité estará orientado a desarrollar sistemas locales de monitoreo participativo sobre la base de sus Acuerdos de Gestión y Planeamiento vigentes, fortaleciendo las capacidades locales de los actores para su capacidad de rendición de cuentas en sus jurisdicciones.

6.4. Expansión del modelo

El modelo tiene dos momentos de expansión: uno que surge a partir de las comunidades piloto y se extiende a las demás comunidades del ámbito de intervención provincial, y el otro que se amplía por fuera del ámbito de intervención, a otras municipalidades provinciales de la región y de otras regiones. Durante el proceso de expansión en el ámbito de intervención del modelo se deben fortalecer los vínculos entre las municipalidades, las comunidades y las instituciones públicas y privadas, a través de los ECSC, así como establecer mecanismos de articulación entre la demanda comunal y la oferta pública y privada; impulsar la educación y seguimiento a las madres con niños y niñas menores de 2 años, gestantes y sus familias, por medio de la comunicación para el cambio de comportamiento brindado por los grupos de apoyo; y fortalecer los vínculos con instituciones que desarrollan acciones para la disminución de la DI en el ámbito. Aunado a ello, se debe ir incorporando en algunos distritos “Mi Chacra Emprendedora”, cuyas tecnologías tendrán que ir siendo expandidas por los Agri-cultores Modelo a las otras comunidades de la provincia. Con la integración de este conjunto de elementos del modelo, se irá constituyendo la gestión local como un “modelo provincial” para la disminución de la DI.

El sistema de rendición de cuentas en el modelo se iniciará en el ECSC bajo el marco de sus roles y funciones, promoviendo la vigilancia ciudadana y el seguimiento concertado de interven-ciones para alcanzar la articulación coherente de los esfuerzos del Estado, la sociedad civil y el sector privado destinados a la lucha contra la pobreza. Asimismo, establecerá los mecanismos de coordinación entre los sectores del Gobierno y de éstos con la sociedad civil, para lograr la transparencia, eficiencia y sistemas de información veraz y oportuna sobre la inversión social pública, en el marco de los objetivos sociales establecidos.

Page 38: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

74 75

Este proceso de integración va consolidando a las instituciones (municipalidades, ECSC, instituciones públicas y privadas, comu-nidades) para que, en conjunto, se acrediten como centros de aprendizaje, experimentación y pasantía para la expansión del modelo a otras provincias y regiones. Para ello se irán sistemati-zando los contenidos desarrollados en cada uno de los compo-nentes del modelo, como la organización, los procedimientos, las herramientas, el sistema de información, entre otros. Asimismo, el personal de las instituciones debe ser capacitado en el manejo de herramientas y procedimientos para la transferencia de estos conocimientos.

La consolidación del modelo se sustentará en la evidencia que muestran los resultados al final de la intervención y en el valor público que le otorgan los usuarios como lugar de demostración, para la disminución de la DI tanto en la sierra central como en todo el país.

Page 39: Generando un Modelo para Disminuir la Desnutrición Infantil

Fundación Acción Contra el HambreCalle Francisco del Castillo 235 2º. piso

Urb. San Antonio – Mira�ores - Lima, PerúTlf.: (51 1) 628 28 35 / (51 1) 628 28 36

[email protected] / www.accioncontraelhambre.org

“El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de la Fundación Acción Contra el Hambre - Perú y en ningún caso debe considerarse que re�eja los puntos de vista de la AECID,

la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra”

Con el apoyo �nanciero de: