General Cartel Ambiental

4

Click here to load reader

description

CARTEL

Transcript of General Cartel Ambiental

Page 1: General Cartel Ambiental

ESPECIALIDAD: Todas las especialidades.ETAPA DE FORMACIÓN: Formación GeneralÁREA: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL

C.C.A. I C.C.A. II C.C.A. IIIDesarrolla en los estudiantes habilidades científicas, a partir de la observación, inducción,planteamiento de hipótesis, experimentación, hasta la deducción de conclusiones –teorización-, en el tratamiento de los contenidos relacionados a los primeros niveles estructurales de la materia y la energía, incluyendo procesos de mejoramiento para la calidad de vida.Tiene como objeto explicar y comprender hechosnaturales, cotidianos y científicos aplicando lospasos del método científico

Busca que los estudiantes profundicen sus procesos de análisis, comparación, clasificación, relación, interpretación y evaluación, a partir del estudio de los organismos vivos y su entorno.Tiene por objeto analizar la energía para explicar su convertibilidad y aplicaciones así como, el equilibrio del ecosistema, la conservación y prevención de la salud.

Desarrolla en los estudiantes el pensamiento creativo, reflexivo y crítico.Tiene como objeto la aplicación de teorías y/o principios científicos en relación a la dinámica entre materia y energía dentro del ecosistema, a partir de propuestas de proyectos que aporten al desarrollo tecnológico, formación de valores, mantenimiento y conservación del medio para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres que lo conforman.

Materia: estructura, propiedades, estados, clasificación. Ley de la conservación.

Energía: clases y fuentes de energía. Modelos atómicos. Elementos biogenésicos, biomoléculas. Bioenergética. Fenómenos naturales, fenómenos naturales que

se presenta en nuestra región y proyectos para el mejoramiento ambiental.

Salud y enfermedad, Enfermedades más comunes de la localidad y de la región, causas, efectos. Proyectos para la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida.

Hábitos de higiene y su práctica diaria en los lugares donde actuamos.

Ecosistema, componentes. Seres vivos, taxonomía. Relaciones inter e intraespecíficas. Energía: clases y fuentes de energía, energía

natural utilizada por la población Contaminación: niveles, causas y efectos. Estudio de los aportes actuales de la ciencia y la

tecnología para la: Conservación y prevención del

ecosistema de nuestra región. Conservación de la salud. Prevención de las enfermedades que se

desarrollan en nuestra ciudad.

Dinámica del ecosistema. Cadena alimenticia y red trófica, red trófica con seres vivos propios de la región.

Ciclos biogeoquímicos: del oxígeno, carbono. Nitrógeno y agua

Equilibrio del ecosistema. Recursos naturales. Biodiversidad. Importancia para el desarrollo

del País y región Productos alimenticios de la localidad y región.

Dieta alimenticia con productos de la región. Propuesta de tecnologías para el uso racional de

los productos alimenticios, conservación y reciclaje.

Políticas medioambientales vigentes. Propuesta de un proyecto para la conservación y protección del ambiente.

Calidad de vida en el contexto local y regional. Propuesta de proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad.

PRODUCTO: El Ensayo PRODUCTO: Un Gráfico PRODUCTO: El EnsayoResponsable: CARLOS CAJO DE LA CRUZ

Page 2: General Cartel Ambiental

ESPECIALIDAD: Educación FísicaETAPA DE FORMACIÓN: Formación Especializada.ÁREA: CIENCIAS BIOLÓGICAS APLICADA AL MOVIMIENTO

I II III IVDesarrolla en los estudiantes los conocimientos relativos a los procesos de la educación y reeducación física implicados en los tipos de actividades físicas, psicomotrices, cognitivas y valorativas en su aspecto funcional.

Desarrolla en los estudiantes los conocimientos propios de los procesos de la educación y reeducación física comprendidos en diferentes tipos de actividades físicas, psicomotrices, cognitivas y valorativas en su aspecto bioquímico y nutricional.

Desarrolla en los estudiantes los conocimientos acerca de los procesos de la educación y reeducación física implicados en diferentes tipos de actividades físicas, psicomotrices, cognitivas y valorativas considerando los atributos físicos y expresivos del movimiento.

Desarrolla en los estudiantes los conocimientos referentes a los procesos de la educación y reeducación física contenidos en diferentes tipos de actividades físicas, psicomotrices, cognitivas y valorativas aplicados a la competencia humana.

El hombre y su ambiente: Niveles de análisis en el estudio

del hombre. El ecosistema humano. La adaptación del hombre a su

ambiente Base biológicas del desarrollo

humano: Organización estructural

funcional del cuerpo humano. (Niveles de organización)

Organización funcional y homeóstasis del cuerpo humano.

Bases anatómicas del ser humano:Sistema nervioso y su efecto en el deporte. Vida de la relación.

(Movimientos - sensaciones) Vida vegetativa. (Nutrición-

secreciones) Vida reproductiva.

Desarrollo motor y psicomotor. Aprendizaje motor. Sistema locomotor: óseo y

muscular, articulaciones. Higiene.

Estudio teórico práctico de la bioquímica: carbohidratos, lípidos, proteínas, encima, ácidos nucleicos, vitaminas, sales minerales y el agua. Importancia en la salud deportiva

Alimentación, nutrición. Metabolismo celular de

nutrientes, energéticos y reguladores.

Identificación de los nutrientes en los alimentos.

Relación entre actividad física, nutrición, alimentación, descanso y recuperación.

Higiene del sistema metabólico, síndrome metabólico (Obesidad, glucosa, colesterol, triglicéridos, y presión elevada y sus consecuencias)

Fuerza, palancas relacionados al deporte.

Movimiento, equilibrio, gravedad. Desarrollo de la biomecánica. Las acciones motoras. La biomecánica deportiva. Rangos de movimiento de las

articulaciones. Mecánica de la locomoción: el

paso o marcha, apoyo y balanceo, deportes que los utiliza.

Instrumentos más usados en la biomecánica deportiva.

Plataformas dinamométricas. Células de carga. Principio de continuidad.

(Entrenamiento) Principio de la elasticidad o

estiramiento, técnicas, beneficios.

Como se integra la biomecánica y atiende a la técnica.

Aplicación de los conocimientos físicos, químicos, biológicos, en el desarrollo de la condición física.Salud - actividad física - calidad de vida.Ayudas ergonómicas.

Estudio y aplicación de la motricidad. Expresión del ser humano a través de su cuerpo y el movimiento.Motricidad fina y gruesa en niños y adultos, diferencias.

Coordinación sensoperceptivomotríz: Coordinación sensoriomotríz Coordinación perceptivomotríz Coordinación neuromuscular.

EL PRODUCTO: La monografía EL PRODUCTO: La monografía EL PRODUCTO: Estudio de caso EL PRODUCTO: Estudio de casoResponsable: CARLOS CAJO DE LA CRUZ

Page 3: General Cartel Ambiental

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL DOCENTE.

- Indagación científica.- Aprendizaje basado en problemas.- Estudio de caso- Innovación tecnológica

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ALUMNO.

- De ensayo- De organización.- Metacognición.- Resolución de problemas.- Aprendizaje a través de la Innovación tecnológica.- Organizadores visuales

Responsable: CARLOS CAJO DE LA CRUZ.