General 8 de enero 2014

download General 8 de enero 2014

of 10

Transcript of General 8 de enero 2014

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    1/10

    I COLES 8 de enero de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54 Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Debido a que Consue-lo Connie SnchezOsuna y sus familiares

    no han ofrecido informacin re-levante sobre los hechos ocurri-dos alrededor del fallecimientode la nia Estefana, su grupode abogados determin renun-

    ciar a la defensa del caso.Magdaleno Reyes Martnez

    expus ayer por la tarde, quela mujer presa -por el delito dehomicidio calificado y violacinimpropia- no facilit informa-cin clave desde que trabajaronpara ella, desde el 3 de diciem-bre de 2013 a la fecha.

    Pedimos una disculpa a la co-munidad porque nosotros cremosen la inocencia de la seora Con-suelo, pero los hechos nos han de-mostrado que no ha habido la sin-ceridad y honestidad que el casoamerita, nosotros no podemos iren contra de quien es defendida,pero no quiere defenderse ade-

    cuadamente, expres.Reyes Martnez agreg que du-

    rante la tarde de ayer fue entrega-do el expediente de la inspectoraescolar a su familia, en el que in-cluan elementos probatorios a sufavor; la rescisin del contrato sercomunicada de manera oficial hoyal Juzgado Tercero de lo Penal enEnsenada.

    AMPARO VIGENTEHoras antes de anunciar su

    separo en el caso de Connie-Es-tefana, el ex representante legalafirm que an estaba vigente lasolicitud de amparo contra el autode formal prisin dictado en con-tra de Snchez Osuna.

    El abogado dej en claro que lainconformidad constitucional anpermaneca a disposicin de Mi-

    nerva Lpez Constantino, titulardel Juzgado Dcimo Primero deDistrito, con el nmero de expe-diente 919/2013.

    Das antes de desistir, el ex de-fensor de Snchez Osuna comentque por un error en la integracin deevidencias que llev a cabo la Pro-curadura General de Justicia delEstado (PGJE), podra ser absueltay liberada.

    Algunas de las presuntas irregu-laridades que exhibira la defensa,era la entrega de unas llaves querealiz la abogada de rika MaytGonzlez Ruiz, mam de la nia,a la Subprocuradura de Justicia,zona Ensenada, a pesar de que no

    hubo flagrancia en el homicidio.Todo lo que el Ministerio Pbli-

    co encontr dentro del inmueble yque es en beneficio de la verdad, seva a desechar, se va a anular, le va aordenar al juez comn que no tomeen consideracin al momento desentenciar el asunto, finaliz en laentrevista realizada el pasado 16 dediciembre de 2013.

    Connie sesin sus abogadosEl grupo de defensa encabezadopor Magdaleno Reyes Martnez,inform que no ha habido sinceridady honestidad de la defendida

    Consuelo Snchez Osuna, acusada de homicidio.

    Niegan

    mover

    Cultivan semillas de ostin y almejaCon una produccin de 40 millones de semilla de ostin y almeja,

    en la zona conocida como Rincn de Ballenas -en el ejido EstebanCant-, se ubica el laboratorio de la empresa acucola Maxmar. Elproyecto que inici en 1991 con la participacin de un grupo dejvenes ingleses, actualmente abastece de semilla de los moluscosbivalvos a distintas regiones del noroeste.

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

    Pgina 2

    Sacrican hoya perros perdidos

    Indignansus fotosde cacera

    Pgina 5 Deportes

    Pedimos una disculpa a la

    comunidad porque nosotros

    cremos en la inocencia de

    la seora Consuelo, pero los

    hechos nos han demostrado que

    no ha habido la sinceridad y

    honestidad que el caso amerita

    Magdaleno Reyes MartnezAbogado defensor

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Desde el 1 de enero el costo de losboletos en la Terminal de Autobuses deEnsenada increment en un 16%, acordeal nuevo IVA al transporte forneo progra-mado para este ao.

    Personal de la central citada reri queellos nicamente aplicaron el alza con-templada dentro de la reforma hacen-daria, misma que fue propuesta por elpresidente de la Repblica, Enrique PeaNieto, durante el 2013.

    Conforme a una lista de precios de losdestinos ms populares en la compaaABC, el viaje sencillo a Tijuana pas de142.24 a 165 pesos; al Aeropuerto Inter-nacional Abelardo L. Rodrguez, de 254.31a 295 pesos; y a Mexicali de 284.48 a 330

    pesos, por citar algunos.Debido al incremento, muchos usuarios

    manifestaron malestar por tener que pa-gar ms, pues ellos viajan constantemen-te y los salarios se mantienen igual, segncomentaron a El Viga.

    Transporte forneo aumenta 16% el costo

    Localidad 2014 2013

    Tijuana 165 142.24

    Mexicali 330 284.48

    Tecate 164 141.38

    Aeropuerto 295 254.31

    La Paz 1,781 1,535.34

    Vizcano 1,114 960.34

    i

    ntidadesen pesos

    || A pagar ms

    Espectculos

    Sacrican hoya perros perdidos

    Padresmaltrataban

    a menor

    066

    Fotos: Archivo/El Viga

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    2/10

    INFORMACIN2

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    12.70

    13.30

    Mircoles MximaMnima

    18C

    7C

    Jueves MximaMnima

    16C

    9C

    Viernes MximaMnima

    18C

    12C

    Soleado

    Soleado

    Soleado

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B v g a.net

    Porqueesunaciudadlimpia,

    tieneelmejorturismoysobretodo

    queesmuybella.

    MarioReyes/ Comerciante

    Regalan pescadoLa Secretara de Desarrollo Social del Estado, entreg 3 toneladasde mantarraya a diversas organizaciones civiles y promotoras decolonia, gracias a la cooperacin de la empresa Mariscos TrimarS.A. de C.V.

    Foto: Cortesa

    Teresitacumpli107 aosPATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Era un cuatro de enero, pero de 1907en Tlalnepantla, Estado de Mxico,cuando naci Teresa de Escobar Her-nndez, quien hoy es una mujer llena dehistoria y que la cuenta como si fuerasido ayer a sus 107 aos.

    Slo tres aos antes del inicio de laRevolucin Mexicana, y unos mesesmayor que la popular artista FridaKahlo, Teresita -como la conocen susamistades- creci en el calor de unafamilia muy humilde.

    Mi familia no tena dinero, fue poreso que me fue imposible estudiar,apenas estaba cumpliendo siete aoscuando mis padres tomaron la decisinde no dejarme regresar a la escuela,

    jams aprenda a leer ni a escribir,record.

    En mi juventud me gustaba muchotrabajar, y ms si era en el campo, peromi sueo era convertirme en enferme-ra, algo que no logr.

    El tiempo pas y Teresita consiguiformar una gran familia de cinco hijos

    -tres hombres y dos mujeres-, a los cua-les no ve desde hace 15 aos.

    Cuando yo dej a mis hijos paravivir en Ensenada no estaban casadosy eran muy jvenes, ahorita de segurohasta bisabuela soy.

    Teresita, quien se dedic muchosaos a vender dulces afuera de la Cl-nica 32 del Instituto Mexicano del Se-guro Social, casi provoc que una des-obediencia le costara la vida, pues uncarro la atropell por no tener cuidadomientras venda su mercanca.

    Desde el accidente he permaneci-do en la Casa Hogar del Anciano, queconsidero un hogar; en mi cumpleaosme la pas muy bien, me regalaron unablusa y una cobija, pido por todos losque me rodean, ya que en verdad estoy

    muy agradecida.Teresita aprovech para celebrar

    sus 107 aos el Da de Reyes, junto asus compaeros de la Casa Hogar, conquienes parti la tradicional rosca y to-maron chocolate caliente al lado del di-putado local Marco Antonio Novelo y laesposa del presidente municipal, MaraConsuelo Mora de Hirata.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Con una produccin de 40millones de semilla deostin y almeja, en la zona

    conocida como Rincn de Ba-llenas -en el ejido Esteban Can-

    t-, se ubica el laboratorio de laempresa acucola Maxmar.El proyecto que inici en 1991

    con la participacin de un grupode jvenes ingleses, actualmen-te abastece de semilla de losmoluscos bivalvos a distintasregiones del noroeste, comoLaguna Manuela, GuerreroNegro, San Quintn y Sonora,adems de productores del es-tado de Jalisco.

    Estamos dando la materiaprima para abastecer el mercadoregional que vende productos aCancn, Puerto Vallarta, Boston,New York, y distintos puntos deCalifornia, inform el oceanlo-go Hctor Gonzlez.

    VIGILANCIA DESDE LA FECUNDACINCarmen lvarez Tinajero,

    maestra en acuacultura destacque la calidad del agua, del ali-mento y de los alevines, as comola vigilancia que se tenga del pro-ceso, es fundamental para el xitodel proceso.

    Si en algn punto no se tienecontrol requerido, puede llegar aenfermedades y eso es un granproblema, y como no hay trata-mientos se pierde todo y debemosvolver a empezar.

    Explic que los reproductoresestn en la granja, colocados enuna zona especial donde sonvigilados.

    Aqu se selecciona a los quemejor huevo, mejor vitelinas,espermatozoides giles, activosy vigorosos para hacer la fecun-dacin, agreg.

    Adems se les provee de unalimento que contiene altascantidades de cidos grasos,

    microalga diatomeas, chae-toceros y pavlova, adems de

    bacterias benficas.La especialista egresada del

    Centro de Investigacin Cientfi-ca y Educacin Superior (Cicese),dijo que la produccin de semillaest controlada si se encuentra en

    fuentes de agua de buena calidad.

    DE LARVA A SEMILLALa semilla se ubica en charolas

    que cuentan con un sistema deflujo continuo, donde son ali-mentados por las mangueras; semezcla, pasa por los animales,la filtran y posteriormente salecomo agua de desecho.

    El paso siguiente es pasarlospor mallas de 3, 6, 9 milmetropara hacer la seleccin de acuer-do al tamao. Generalmente lasemilla para venta se pasa pormalla de tres milmetros

    Hctor Gonzlez record quecon los recursos gestionados ad-quirieron equipamiento de emer-

    gencia, techos, bombas, planta deluz y renovamos material.Ahorita estamos en fase de

    ampliacin y a partir de marzoesto nos permitir atender lasnecesidades del sector, agreg.

    UN PROYECTO DE 14 AOSEl oceanlogo Hctor Gonz-

    lez record que en 1999, un grupode jvenes ingleses que tena laintencin de desarrollar la acua-cultura, despus de un anlisispor distintos pases, identificarona Mxico, y en particular a BajaCalifornia, como la opcin idneapara desarrollar la actividad.

    Se trajo tecnologa paraproducir la semilla y actual-

    mente el manejo lo llevan acabo trabajadores locales quese han especializado en ms deuna dcada, apunt.

    Ahora, residentes de Ensena-da, con preparacin de grado demaestra, estn a cargo de los la-

    boratorios y los preparatorianos

    apoyan en las granjas.A lo largo de 10 aos la deser-

    cin ha sido mnima, factor queha contribuido a la preparacinde los trabajadores con una edadpromedio de 38 aos.

    Hctor Gonzlez destac queeste tipo de actividades produc-tivas brindan empleo a residentesde reas marginadas y generantecnologa.

    A pesar de las complicacionesque se han tenido luego del cierrede la frontera a la exportacin demoluscos bivalvos, se hacen es-fuerzos por cumplir con el salario

    y prestaciones de quienes sostie-nen el laboratorio.

    Cmo quedar mal con nuestragente... es nuestro pilar, nuestrocapital, reconoci.

    BAJAN DE 70 A 40La situacin para Maxmar

    cambi hace tres aos, cuando elapoyo que recibieron del Gobier-no del Estado les permiti cam-

    biar sus tcnicas de cultivo.Hace 4 aos la semilla que

    vendan alcanzaba una talla dedos milmetros, lo que les per-mita tener una produccin de70 millones.

    Sin embargo, la venta de semi-lla pequea representaba proble-mas para los productores, debidoa que no contaban ni con la in-fraestructura, ni con el personalpara mantenerla.

    Se cambi la estrategia para

    apoyar ms al sector y se les ven-den semillas de tallas ms altas,con lo que la produccin de Max-mar que era de 70 millones baj a40 millones.

    Algunos productores seabastecen de larvas de Esta-dos Unidos.

    Teresa de Escobar Hernndez, testigo dela historia.

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Cultivan semillas

    de ostin y almejaEl proceso de produccin en la zona de Rincn de Ballenas est a cargo detrabajadores locales, quienes se especializaron durante ms de una dcada

    Despus de la fase de larva y semilla chica, sigue el de pre-engorda, donde secrece la semilla hasta alcanzar la talla que requiere la granja.

    Esterilizan para dotar de nutrientes

    a la semilla con la inyeccin de dixidode carbono y aire.

    En el contenedor que sostiene

    la maestra Carmen lvarez, hayalrededor de 342 mil semillas.

    La permanencia de los trabajadores en laempresa, les ha dado la experiencia.

    Un alimento que pudiera asemejarse a los glbulosrojos o eritrocitos, es el primer alimento de la semilla.

    Una granja en San Quintn, produce ostinjapons, ostin kumamot, almeja manila, y enLaguna Manuela ostin japons y ostin kumamoto.

    Fotos: Nict Madrigal/El Viga

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3MIRCOLES 8 de enero de 2014

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    El prximo 27 de enero el XXI Ayuntamien-to de Ensenada solicitar a la Secretara dela Defensa Nacional (Sedena) desalojar la

    base militar de El Ciprs, para convertir esazona en el bosque de la ciudad y lograr quelos ensenadenses cuenten con un espaciorecreativo y familiar.

    Gilberto Hirata Chico, presidente munici-pal de Ensenada, indic que a travs del di-putado federal, Jaime Bonilla, se presentaren la comisin legislativa correspondienteesa peticin acompaada de un estudiotcnico del Instituto Municipal de Investiga-cin y Planeacin de Ensenada.

    Asegur que las mximas autoridades dela Sedena ya tienen conocimiento de la pe-ticin y que se requiere hacer una solicitudformal y que vaya acompaada de una pro-puesta tcnica, la cual ya se tiene.

    Anunci tambin que a travs de la Admi-nistracin Portuaria Integral de Ensenada

    se bajarn fondos para la remodelacin delMercado Negro y del Bulevar Costero.

    Hirata Chico dijo desconocer cul ser lacantidad exacta, pero arm que se tratade mucho recurso.

    El alcalde de Ensenada fue entrevistado altrmino de la ceremonia de presentacin delPlan Estratgico para el Desarrollo Econ-mico del Municipio de Ensenada, durante elcual se presentaron diferentes proyectos.

    Uno de ellos es convertir El Ciprs enun desarrollo turstico habitacional, lo quecontrasta con la propuesta de Hirata Chicode que se convierta en un bosque y parquerecreativo.

    Piden salidadel Ejrcitoen El Ciprs

    Gestionarnretiro del Ejrcito para que El Ciprssea el bosque de la ciudad.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Como un disparate sin fundamento legalcalicaron los diputados locales Marco An-tonio Novelo y Armando Reyes Ledesma,la pretensin del Ayuntamiento de Playasde Rosarito de que Ensenada devuelva im-puestos y derechos municipales cobradosen La Misin, Santa Anita, Alisitos y La Fon-da, desde el ao 1996.

    Armaron que tal peticin resulta im-procedente e incoherente, dado que eseterritorio pertenece a Ensenada y por tantoesos cobros realizados se han hecho den-tro de la jurisdiccin correspondiente.

    Novelo Osuna dijo que incluso en la an-terior legislatura se estableci un dictamen

    que pone n a la discusin de los lmitesterritoriales entre ambos ayuntamientos,pero por razones de carcter poltico nose concluy la aplicacin del mismo.

    Dicha resolucin est a favor de los ense-nadenses y con ello se concluiran 18 aosde conictos en torno al tema, asegur.

    Por su parte el congresista Reyes Ledes-ma asegur que los diputados ensenaden-ses defendern el patrimonio y territorio deEnsenada y calic como un agandalleel intento de los rosaritenses de querercobrar algo que no les pertenece.

    Dijo que en cuanto se reanuden las la-bores del Congreso del Estado se pedirque se retome el tema hasta concluirlodenitivamente.

    Asimismo, exhort al gobierno munici-

    pal de Ensenada a que d contestacinformal a la propuesta del Cabildo de Pla-yas de Rosarito, el cual pidi al Congresoque los ensenadenses suspendan el cobrode impuestos y derechos en esa regin yque adems devuelvan lo cobrado durante18 aos.

    Debe haber una respuesta clara yrme de rechazo para evitar cualquiersorpresa al respecto, asegur ReyesLedesma.

    Defendernel territoriode Ensenada

    Marco Antonio Novelo.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    A cinco das de haberarrancado la Feria delCiudadano Cumplido, Re-caudacin de Rentas Muni-cipales ya registra un incre-mento en la recaudacin porcobro del impuesto predial,en comparacin con el mis-mo periodo del 2013.

    El recaudador de Rentas,Rubn Best Velasco, informque hasta la fecha son 11 mil274 contribuyentes los quehan cumplido con el pago delimpuesto predial, lo que hadado como resultado ingresospor el orden de los 5 millones745 mil pesos.

    Compar con el ao pa-sado, en el que en el mismoperiodo haban cumplidocon el pago del predial 7 mil745 contribuyentes, lo quegener ingresos de aproxi-madamente 4 millones 039mil pesos.

    Best Velasco indic que delos contribuyentes que hancumplido hasta la fecha, 7 mil529 se han hecho acreedoresdel seguro contra incendiosy robo con violencia para vi-vienda que se est otorgando

    nicamente por hacer el pagodel predial a tiempo.

    Record que el XXIAyuntamiento brindar untotal de 40 mil seguros,por lo que invit a quienesno se han acercado a hacersu pago del predial, a queaprovechen el incentivo quese est otorgando.

    Cabe mencionar que loscontribuyentes cumplidostambin podrn obtener uncupn para participar en larifa de un automvil Dodgei10, modelo 2014, el cual serifar al culminar el primertrimestre del ao.

    Pago de predialmejor que 2013

    Los proyectos forman parte del Plan Estratgico para el Desarrollo Econmicodel Municipio de Ensenada (Pedeme), con una visin hasta el ao 2030

    Presenta Codeen

    obras prioritariasNICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Los diez proyectos con-siderados como estra-tgicos, desarrolladospor lderes empresariales, ycuya realizacin requerirade una inversin que supe-ra los 4 mil 415 millones depesos, fueron presentados al

    alcalde Gilberto Hirata Chico,por miembros del Consejo deDesarrollo Econmico de En-senada (Codeen),

    Los proyectos, incluidosen el Plan Estratgico parael Desarrollo Econmicodel Municipio de Ensenada(Pedeme), se enfocaron lasvocaciones y potenciales deesta ciudad, y en una visinal 2030.

    En el documento destacala derivacin del acueductoRo Colorado, la ampliacin ymodernizacin del puerto deEl Sauzal, el parque cientficoy de desarrollo tecnolgico en

    Valle de Jatay, y el mercado re-gional de productos pesquerosy agrcolas.

    En un acto celebrado ayer enla sala Ernesto Muoz Acostadel Centro Estatal de las Artesde Ensenada (Cearte), AdrinOlea Mendvil se refiri a laimportancia de dar continui-dad a los planes, estudios yproyectos.

    El matemtico Alonso Verafue el encargado de la expo-sicin de motivos y destacla importancia del trabajo enconjunto que deben llevar a

    cabo sociedad, gobiernos einiciativa privada.

    Wenceslao Martnez San-tos, presidente del ConsejoCoordinador Empresarial deEnsenada (CCEE), sostuvoque los proyectos que integrael Pedeme, resumen lo que lasociedad reclama.

    Al mismo tiempo, recono-ci el trabajo de cada uno de

    los lderes de proyecto, que enalgunos casos se extendi portres aos.

    Carlos Loyola Peterson indi-c que los planes del Pedeme,fueron realizados con visin afuturo.

    Se trata, dijo, de un instru-mento para impulsar el desa-rrollo econmico de Ensenada,de acciones enfocadas a cmola visualizamos a futuro.

    El presidente del Consejode Desarrollo Econmico deEnsenada (Codeen), detallante los presentes parte del

    contenido del primer tomo delPedeme, integrado en 68 p-ginas que contienen la defini-cin de los proyectos y destajalas fortalezas de Ensenada yuna proyeccin de desarrolloal 2030.

    En el documento se deta-llan acciones, propuestas deubicacin de los proyectos,formas de financiamiento y

    participacin de los nivelesde gobierno, entre otros as-pectos que consideraron parasustentar la viabilidad de losplanes.

    APOYAR HIRATA PEDEMEEl alcalde, Gilberto Hirata

    Chico, se comprometi a apo-yar los planes presentados pormiembros del Codeen.

    El primer edil consider queya es tiempo de que saquemosa Ensenada de esa opacidad.

    Al mismo tiempo expressu deseo por contar con una

    ciudad limpia, la quiero ilu-minada, bien pavimentada,con agua.

    Quiero una ciudad en pro-greso, con delegaciones dig-nas, tanto vale un ciudadanoque vive en Isla de Cedros o enSan Jos de la Zorra, como elque vive en el fraccionamientode Chapultepec, todos somos

    iguales.El presidente municipal sos-

    tuvo que invit a conformacinde un con la fortaleza que re-quiere Ensenada y adelantque convocar a los delegadosfederales de Baja Californiapara iniciar con las gestionesque implica el desarrollo de losproyectos presentados.

    El Ayuntamiento debe serel facilitador, el gestor, el l-der, pero no quiero hacer esoen soledad, lo quiero hacer enconjunto con ustedes, no ensoledad y no por ocurrencias,hay aqu proyectos estrat-gicos, nada ms a trabajar,

    abund.Entre los asistentes figura-

    ron: el diputado federal, Da-vid Prez Tejada; el delegadode la Secretara de Economa,David Sal Guakil; el presi-dente del Consejo Consulti-vo Econmico de Ensenada(Consulten), Octavio SnchezRamonetti.

    Adems del vicerrector de laUniversidad Autnoma de BajaCalifornia (UABC), scar L-pez Bonilla, y el comandantede la Base Area Militar No. 3,Eduardo Salazar Zavala.

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Derivacin del Acueducto Ro Colorado (Tramo Tanam-Sistema Morelos)Ampliacin y modernizacin del puerto El SauzalParque cientfco y de desarrollo tecnolgico en Valle deJatayPrograma sectorial de desarrollo industrial de EnsenadaCentro Integralmente Planeado (CIP) de la reserva urbanaEl CiprsCarretera Valle de Guadalupe-Ojos NegrosMercado regional de productos pesqueros y agrcolas de

    EnsenadaRecinto turstico de reuniones en EnsenadaParque acucola para la produccin de semilla de larvas yalevines en Erndira, EnsenadaDistrito turstico y comercial en el Centro Histrico deEnsenada

    ||Proyectos prioritarios

    Hay descuentos y promocionespara los cumplidos.

    Los miembros del Consejo de Desarrollo Econmico de Ensenada(Codeen), presentaron los proyectos a las autoridades.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 8 de enero de 20144

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Usuarios de camionesforneos consideraronque la aplicacin de16 por ciento al Impuesto alValor Agregado (IVA) a la ta-rifa por viaje les afectar en sueconoma.

    Creo que est mal: dijeronque no iba a haber aumento enla gasolina y que iba a aumen-tar el salario. No ha sido as,coment el viajero Osiris deMxico Serafn.

    El hombre, quien comprboleto para ir a Tijuana, co-ment que desde el 1 de enerodel presente ao fue aplicadoel aumento.

    Se me hace un abuso que elsueldo no suba. Sigo ganando

    90 pesos diarios. Trabajo enuna fbrica y son 750 pesos ala semana, comparti DoraEmilia Espinoza, quien tam-bin adquiri un pasaje paradicha ciudad fronteriza.

    Otros usuarios no resintie-ron el aumento, como el casode un viajero con destino a ladelegacin de Camal.

    No he notado la diferen-cia porque vengo poco. Vivoen Los ngeles y voy haciaCamal. Pagu 108 pesos,coment Benjamn Chvezal tiempo que mostr su

    boleto.A pesar del incremento,continu la actividad con nor-malidad en la Terminal de Au-tobuses de Ensenada, segnfue apreciado durante un parde das.

    S respetarona las escuelasMONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Prcticamente saldo blanco se report enlas escuelas del municipio, las cuales durantelas vacaciones de invierno no sufrieron daosni fueron vandalizadas, segn el Sistema Edu-cativo Estatal (SEE).

    La delegada del SEE en Ensenada, AdelaLozano Lpez, inform que slo un plantelde preescolar del ejido Emiliano Zapata tuvodaos por el robo de cableado, pero los 731inmuebles restantes no tuvieron problemasde ese tipo.

    Del 14 de diciembre 2013 al 6 de enero

    2014, ms de 108 mil alumnos tuvieron vaca-ciones de invierno, los cuales correspondena 732 escuelas donde laboran ms de cuatromil profesores.

    Lozano Lpez detall que mediante elrea de Seguridad y Emergencia Escolar nose recibieron reportes de robo o vandalismoen preescolares, primarias y secundarias,informacin que se obtiene en coordinacincon el C-4.

    CINCO ROBOS EN EL 2012A diferencia de este periodo que prcti-

    camente estuvo en ceros, durante el 2012en el mismo periodo invernal se reportaroncinco robos, dos en secundaria, uno en te-lesecundaria, uno en preescolar y uno msen primaria.

    El regreso a clases del pasado 7 de enero

    fue para 17 mil 435 alumnos de preescolar, 63mil 33 de primaria, 27 mil 574 de secundaria,tanto de escuelas pblicas como privadas deeducacin regular, indgena y migrante.

    La funcionaria exhort a directores, su-pervisores, docentes, personal de apoyo yadministrativo, a poner su mayor esfuerzoen lo que resta del ciclo escolar en el aula yen la atencin para toda la comunidad queconforma el sistema educativo.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Integrantes y directivos de organiza-ciones civiles juveniles de Ensenadafueron convocados a registrarse en elpadrn que el Instituto Municipal de laJuventud integrar de esos grupos, a loscuales brindar asesora y apoyos para larealizacin de sus actividades.

    Rubn Gonzlez Raygoza, director delImjuvens, y la regidora Ana Daniela Gar-ca Salgado, integrante de la comisin dela Juventud del Cabildo, presentaron enconferencia de prensa la convocatoriapara dichas agrupaciones.

    El plazo de inscripcin inici ayer 7de enero y concluir el 10 de febrero delpresente ao. Podrn inscribirse todas lasorganizaciones y asociaciones juvenilesque realizan actividades no lucrativas,

    legalmente establecidas o que no cuentencon registro formal.

    FACILIDADES DE APOYOSGonzlez Raygoza destac que el con-

    tar con ese listado les permitir estar enun mayor y mejor contacto con las agru-paciones juveniles que realizan distintasactividades en la ciudad y municipio deEnsenada y ofrecerles apoyos.

    Seal que aunque no se cuenta con re-

    cursos econmicos para patrocinar activi-dades de esos grupos, se les puede brindarasesoras y apoyo en la realizacin de susprogramas y proyectos.

    La regidora Garca Salgado agreg que

    si bien no existe un fondo especfico paralas agrupaciones juveniles existe el com-promiso de un grupo de ediles de que confondos de las partidas de gestora podranapoyarse algunos de los proyectos de los

    jvenes ensenadenses.Para mayor informacin sobre los

    trminos de la convocatoria los inte-resados pueden comunicarse al tel-fono 120 57 62 o al correo electrnico:[email protected].

    BENJAMNPACHECO/EL VIGA

    [email protected]

    Durante el primer da de clasesen La Misin, autoridades dele-gacionales realizaron un operativopara asegurar que alrededor de 500alumnos llegaran con seguridad a sussalones de clases, pero muchos fueronregresados a sus hogares porque fal-taron nueve profesores por problemasde pago.

    El delegado Adolfo Ariel SnchezPrez inform que desde las 6:30 ho-ras de ayer colocaron 30 traficonosen la curva de la zona urbana de la lo-calidad, en el kilmetro 65.5, pues enla parte de arriba del cerro est ubi-cada la Telesecundaria No.4, a la queasisten cerca de 200 alum nos.

    Ms adelante, los policas coloca-ron otros 40 traficonos al frente dela primaria La Misin; fue a las 7:30horas para que llegaran con seguridadlos alrededor de 200 asistentes.

    Estuvieron reuniendo a los nios aorillas del cruce peatonal y deteniendoel trfico por menos de un minuto; erangrupos de cinco o seis nios, junto con suspadres; los policas llevaban en la mano

    un alto de disco, explic el funcionario.

    Snchez Prez record que ms tar-de se enteraron que no haban acudi-do los profesores encargados de cincogrupos de alumnos de primaria.

    Varios padres se regresaron con losnios; seguimos con el operativo hastalas 8:30. Algunos nios fueron acompa-ados por la polica porque los padres sefueron a sus trabajos, confiados en queestaran ellos en clases, mencion.

    Incluso algunos fueron llevados enpatrulla hasta la colonia Santa Anita;Snchez Prez consider que el ope-rativo ser realizado durante toda lasemana.

    MAANA NO HABR CLASESMara Imelda Snchez Quionez,

    presidenta de la sociedad de padres

    de familia de la Escuela Primaria LaMisin, refiri que autoridades educa-tivas les informaron que hoy no habrclases, pues estn negociando la reno-vacin de contratos de los profesores.

    Mencion que los nueve maestrosfaltantes son interinos, entre los quese incluye una directora; en el caso dela telesecundaria citada, faltaron tresdocentes.

    Prcticamente saldo blanco se report en lasescuelas del municipio.

    Usuarios se quejande boletos caros

    Foto: Archivo/El Viga

    Sin clases en La Misin

    Por falta de pago, no asistieron nueve profesores en La Misin.

    Usuaria califca como un abuso el

    aumento en el precio del transporte

    Foto: Cortesa

    Invitan a jvenes a empadronarse

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Osiris de Mxico y Dora Emilia Espinoza se quejaron delaumento en los boletos de autobs.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5MIRCOLES 8 de enero de 2014

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Hasta ahora no hay planes para can-celar el Paseo Ciclista Rosarito-Ensena-da 2014, cuya primera edicin se llevaraa cabo en mayo prximo, inform la ge-rente Ana Castro Duarte.

    Indic que ser el jueves cuando losorganizadores de dicho paseo ciclista yautoridades de Caminos y Puentes Fede-rales (Capufe), se renan para analizarqu posibilidades, porque hay que tenerun ruta diferente, segura y divertida.

    Manifest que a nivel general distin-tos sectores econmicos de Ensenada,Playas de Rosarito y Tijuana se veranafectados con la cancelacin del paseo,

    sobre todo el hotelero, restaurantero ycomercios de la zona turstica.

    Castro Duarte dijo que el proyecto esreinventar la ruta y no suspender el even-to, ya que se trata del paseo ciclista msgrande de Mxico, pues en promedio seinscriben siete mil o ms personas, co-mo sucedi en septiembre 2013.

    Acept que s existe preocupacin porparte de los participantes, sobre todo dequienes vienen de Guadalajara, DistritoFederal y otras ciudades del pas, as co-mo de residentes de California, EstadosUnidos.

    S nos han llamado para preguntar,pues muchos de ellos acomodan sus va-caciones en las fechas del paseo de ma-yo o septiembre, coment la gerente de

    Paseo Rosarito-Ensenada, quien reiterque cancelar no es opcin.

    S habrpaseociclista

    Cada ao se realizan dos ediciones deltradicional paseo.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    H orarios reducidos para circulacin de veh-culos pesados en la carretera libre Tijuana-Ensenada, construir vas alternas para desahogarel trfico en esa vialidad y reforzar la vigilanciapoliciaca federal y municipal, son algunas de lasacciones que plantear el gobierno municipal entanto contine cerrada la autopista Escnica.

    Jess Jaime Gonzlez Agndez, secretario gene-ral del XXI Ayuntamiento, inform que el gobiernoensenadense tiene ya diseado un operativo quepermitira a travs de diversas acciones darle msfluidez a la circulacin vehicular en la carreteralibre.

    Explic que la primera de ellas es establecerun horario restringido al trnsito de vehculos pe-sados, ya que por tratarse de una carretera de doscarriles y con numerosas curvas un vehculo de esascaractersticas retrasa la circulacin de los otrosautomviles.

    Asimismo, se plantea la construccin de vasalternas que permitiran la incorporacin vehicularal tramo de la autopista que se encuentra en buenascondiciones.

    Lo anterior, precis Gonzlez Agndez, se harapoco antes de llegar a la zona de La Misin, donde

    existe una vialidad actualmente de terracera, untramo de unos seis kilmetros, que de pavimentar-se pudiera desahogar el trnsito vehicular antes dellegar al poblado del mismo nombre.

    Otro de los puntos solicitados por el Ayunta-miento ensenadense es que se refuerce la vigilanciatanto de la polica federal como de los elementosmunicipales, particularmente en la zona ms habi-tada de La Misin, rea en la cual ya se han presen-tado algunos problemas por el aumento del nmerode automovilistas que transitan por un tramo queno tena una circulacin tan intensa.

    Buscan dar uidez

    a la carretera libre

    La libre esuna carretera de slo dos carriles ycon numerosas curvas.

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Al menos 250 profesores de este municipiopodran verse afectados con el derrumbede la carretera Escnica Ensenada-Tijuana,debido a que trabajan en diferentes plantelesubicados en la ciudad de Tijuana.

    Segn informacin otorgada por el departa-mento de Comunicacin del Sistema EducativoEstatal (SEE), esa cantidad de profesores acu-den diariamente de Ensenada a Tijuana paradar clases y regresan el mismo da al puerto.

    Sin embargo, segn Comunicacin Social

    hasta ahora no se han presentado quejas porproblemas en el traslado de un municipio a otroa travs de la carretera libre, donde debido a lasafectaciones en el kilmetro 93 ya no es posibleutilizar un tramo de la Escnica.

    Por otro lado, el jefe del rea de Seguri-dad y Emergencia Escolar, Emeterio NavaValles, ayer acudi a la delegacin La Mi-sin para verificar que la entrada y salida

    de los estudiantes d con seguridad.Indic que por rdenes de la delegada del

    SEE, Adela Lozano Lpez, estuvo presentepara conocer los lineamientos de seguridad vialluego que la carretera libre Ensenada-Tijuanahaya aumentado su flujo por el derrumbe dela escnica.

    Nava Valles dijo que el sistema educativoentreg a las autoridades de la Secretara deSeguridad Pblica Municipal (SSPM) una so-licitud formal para que colocaran proteccin enla carretera, esto durante la entrada y salida deestudiantes.

    Adems que se enviaron a dos elementos po-

    liciacos ms para la zona de La Misin para queprotejan la primara del mismo nombre y la Te-lesecundaria No. 4, adems que el oficial TomsArellano est a cargo de la capacitacin sobreseguridad vial y el cruce peatonal.

    Hasta ahora, asever el funcionario, no se hanpresentado incidentes en la zona, la cual estsiendo resguardada en los horarios de salida yentrada a clases.

    Viajan 250 profesores

    se Ensenada a Tijuana

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    El derrumbe de la auto-pista Escnica no causani causar daos eco-

    nmicos a Ensenada, asegurel delegado de la Secretara deEconoma en Baja California,David Sal Guakil, quien ca-lific como exageraciones losefectos negativos por el cierrede esa carretera.

    El tiempo por carreteraprocedentes de Tijuana sim-plemente pas de una hora auna hora con quince minutos,eso fue el tiempo que hicimosvarios funcionarios que hoyvenimos a Ensenada, afirmSal Guakil.

    Y agreg: no hay que es-pantar a nadie, no pasa nada,ya est trabajando la Secre-tara de Comunicaciones yTransportes en la remode-lacin y construccin, hayque esperar a lo que haga esadependencia.

    Neg que en la Secretara deEconoma se contemple algn

    apoyo extraordinario para lossectores productivos de En-senada a consecuencia de esederrumbe vial.

    S hemos platicado con elalcalde Gilberto Hirata, paraque se traigan ms apoyos,pero a travs del InstitutoNacional del Emprendedor

    que cuenta con varios fondos yconvocatorias, seal.

    RECHAZA EXAGERACIONESGilberto Hirata Chico, pre-

    sidente municipal, refut queno existan afectaciones por elcierre de la autopista Tijua-na-Ensenada, y afirm que yahay repercusiones en todos lossectores: en el comercio, en elturismo, de la gente que va atrabajar a Tijuana o a Estados

    Unidos, del sector pesquero,entre los productores agrcolasy en otras actividades ms.

    Entrevistado sobre lo ma-nifestado por Sal Guakil deque no pasa nada por esacontingencia carretera, Hi-rata Chico afirm tajante queeso es falso y declar: yo exi-jo que las autoridades federa-les se pongan las pilas y quese ubiquen, ellos estn all atres mil kilmetros, estn le-jos de nosotros, no conocen larealidad.

    Agreg que solicitar re-uniones con los represen-tantes federales para que se

    atienda ese tema que es ur-gente y que no puede ni debeser minimizado.

    Hirata Chico puntualiztambin que los efectos negati-vos en la economa ensenaden-se por la falta de esa carreterano son una exageracin: sonuna realidad.

    No afectar nadacierre de EscnicaEl delegado federal de la Secretara de Economa, David Sal Guakil, armaque son exageraciones las supuestas afectaciones econmicas a Ensenada

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Seguidores e integrantes del grupo derescate Ellos son la razn alertaron ala ciudadana de que hoy sern sacrica-dos los perros que no han sido reclama-dos, o solicitados para compaa, en elCentro Antirrbico de Ensenada.

    Por medio de redes sociales, ayerfueron difundidas distintas fotografasde los animales capturados, muchos

    de los cuales al parecer se escaparonde sus hogares o se perdieron cuandopaseaban por la calle.

    Debido al revuelo que caus la noti-cia, los activistas y solicitaron que laspersonas rescaten alguno o por lo me-nos avisen a los dueos, pues al parecerlos sacricios -por medio de inyeccinletal- podran comenzar desde las 7:00horas, aunque de manera ocial podraser desde las 8:30 horas.

    Keila Coral Rodrguez Pino, presi-denta, y Paola Domnguez Durand, se-cretaria del conocido grupo, rerieronque en das pasados vieron pasar doscamionetas ociales llenas de perros,adems de que en su pgina de redessociales (https://www.facebook.com/

    pages/Ellos-SON-La-Raz%C3%B3n/339228122838371?fref=ts) han recibi-do por lo menos 120 mensajes de perso-nas buscando a sus mascotas.

    Sobre las fotografas difundidas, ex-plicaron que es para que la gente acudalo ms rpido posible, pues en teora losanimales estarn de paso nicamente48 horas en el lugar.

    Se supone que son dos das antes(del sacricio) pero no siempre respe-tan eso. Hemos tenido muchsimos re-portes. Ayer nos comentaron que por elCan de Doa Petra haba dos camio-netas llenas. En la maana me reporta-ron que la vieron por la (calle) Segunda:varios french, un Pastor Alemn. En lapgina han sido como 120 mensajes,

    Sacricarnhoy a perrosperdidos

    Exhortana salvar a estas mascotas.

    Foto: Cortesa

    El Centro Antirrbico deEnsenada est ubicado en lacolonia Valle Dorado, al nalde la avenida Mxico, a espaldasde la Estacin de Bomberos.El telfono es 120 59 56.

    ||Salve un perro!

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    A casi de un mes de que un descono-cido quemara una parte del puente pea-tonal de madera del Parque Revolucin,la estructura sigue abierta al pblico, sinseales de alerta y sin signos que reeranun arreglo por parte de las autoridadesmunicipales.

    El Viga acudi ayer a la zona y constatque tanto nios como adultos caminansobre la estructura quemada.

    El incendio fue registrado el pasado13 de diciembre de 2013 y al parecerfue causado por un indigente; tambinfue documentado que personal de laDireccin de Obras y Servicios Pblicos

    Municipales (Dospm) -adscritos al man-tenimiento del sitio- desconocieron ensu momento si el lugar era apto para serusado por las personas.

    Esto, debido a que no recibieronalguna indicacin por parte de sussuperiores.

    Sin arreglarel puente quequemaron

    La estructuradebe ser reparada.

    Foto: Benjamn Pacheco / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    Desde el pasado 28 de diciembre permanece cerrado unimportante tramo de la carretera Escnica Tijuana-Ensenada.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    6/10

    POLTICA MIRCOLES 8 de enero de 20146

    VOX@POPULI

    DR. LVARODELACHICA

    A s como en el DF las movilizacionesen contra del aumento en la tarifa delMetro, tomando como bandera la protes-ta popular por el aumento del pasaje delMetro, con la mera lgica de que si ellospueden, yo tambin, que instituye comotendencia de opinin el #PosMeSalto,

    brincndose la gente los torniquetes parano pagar el servicio y de esta manera pro-testar por el aumento del pasaje del trans-porte colectivo, as nosotros en Baja cali-fornia, deberamos iniciar un movimientosimilar en contra del Programa de Verifica-cin Vehicular Obligatorio para el Estadode Baja California, que entrara en vigoren este ao que empieza, por una decisinautoritaria del Ejecutivo Estatal.

    Habra que recordar que este mismoprograma en la administracin anterior,(hace 6 aos), se empez a hablar del es-tablecimiento de centros de verificacinpara determinar el grado de contaminacinpor parte del parque vehicular de nuestroestado, surgiendo murmullos de que era unnegocio para el boxeador y poltico, JorgeKawhagi, quien fuese lder nacional del Pa-nal y al mismo tiempo se rumoraba que elequipo que se utilizara, era de desecho con

    bastante uso ya, en el Distrito Federal.Hace un ao se public que el Programa

    de Verificacin Vehicular Obligatorio parael Estado de Baja California, sera vigentedel 1 de enero al 31 de diciembre del 2013,estableciendo el calendario y dems linea-mientos conforme a los cuales todos losvehculos automotores, registrados en la

    entidad, deberan ser verificados obliga-toriamente. Al mismo tiempo se inici unacampaa meditica, para alertar a los con-ductores de la entidad, que los altos nivelesde contaminacin existente en Baja Califor-nia eran por los altos niveles de emisionesde los vehculos automotores.

    Este programa se ech a andar hastaagosto del ao pasado y para eso se cons-truyeron 16 centros de verificacin en elestado, con capacidad para atender 4,800autos diarios, o sea ms de 115 mil mensua-les. Al inicio, fue de manera gratuita perodespus costara cada verificacin $250 pe-sos, lo que generara un ingresos de 36 mi-llones de pesos mensuales y de ello muchoira a parar al negocio del psimo boxeadory peor legislador de ese entonces.

    Lo que se tema: esto fue un fracaso

    anunciado. A fines de septiembre del aopasado, a dos meses de establecerse laobligatoriedad de la verificacin, solamentehaban acudido el 15% de los conductores,o sea 162 mil, de un padrn de 1 milln devehculos registrados. Los bajacalifornia-nos sabemos que el nmero de autos cho-colates, es muy superior a los registrados,luego entonces, y aqu radica lo injusto delprograma, este programa slo aplicara a losque s cumplimos con la norma.

    Ante esta situacin y viendo lo desigualde esta norma, nuestros diputados de laactual Legislatura, determinaron reducir el50% al costo de cada verificacin, ademsque no fuese obligatoria para la renovacinde placas y as lo dieron a conocer en bo-letn oficial, pero resulta ahora que KikoVega, pas por alto esta audacia legislativa

    de los legisladores y decidi, no solamentecobrar el 100% del costo de la misma, sinoadems mantenerla de manera obligatoria.

    Yo pienso que la verificacin vehicular,es slo una medida recaudatoria, que no sedebe implementar, porque a ninguna auto-ridad le interesa eliminar la contaminacin,o qu?, en todo estos aos, ninguna autori-dad ha hecho nada para detener, o controlarla operacin de empresas contaminadoras,as como tampoco ha tratado de eliminar laimportacin de llantas usadas ni controlarlos autos irregulares, lo que demuestra queno les preocupa en lo ms mnimo la con-taminacin, sino allegarse dinero. Resultainjusto que la autoridad castigue y hagaresponsable de la contaminacin del airesolo a los ciudadanos de siempre.

    Es verdaderamente ilcito cmo, cuandoun vehculo registrado se retrasa en el pagode las placas, las autoridades salen a la ca-lle, lo detienen en donde lo encuentran y losancionan por no pagar sus placas, inclusole cobran al conductor un extra institucio-nal que le llaman gastos de ejecucin. Ymientras circulan centenas de vehculossin placas o con placas extranjeras, inclusovencidas desde hace aos, sin que los re-caudadores se apresten a requerirlos.

    Cuando el tpico dominante de opininpblica pasa de los caracteres virtuales ala protesta social, ya pueden empezar apreocuparse nuestros gobernantes. Esto esuna invitacin formal a manifestarnos ma-sivamente con el #posnoloverifico, comorespuesta al impdico ejercicio del podervertical del gobernador. Teniendo en cuen-ta que este movimiento, es por una decisinindividual, respetando a todas las personasque quieran pagar dicha verificacin peroreflexionando que este tipo de acciones dela sociedad, representa en un contexto deoposicin a reformas impopulares, comotambin sucede con la homologacin delIVA al 16% en la frontera.

    #Pos no lo

    verifico

    DESDE EL VIGA

    EDICIN

    Editor SeccinPrincipal

    Manuel Quintero

    [email protected] Ext. 1090

    Editor

    Enhoc Santoyo Cid

    PRINCIPAL

    Gerardo Ortega

    Cienciay Tecnologa/Cultura

    [email protected] Ext. 1091

    Hugo Toscano

    [email protected] Ext. 1093

    Reporteros

    Gerardo Snchez Garca

    [email protected] Nict Madrigal [email protected]

    Montserrat [email protected]

    Luis Miguel [email protected]

    Benjamn [email protected]

    Patricia Lafarga

    [email protected]

    SUSCRIPCIONESQuejas y sugerencias Ext 1060Horario de 7:00 a.m. a 9:30 a.m.SOCIALES/ESPECTCULOSEditor

    Arizbe Montao [email protected] Ext. 1075

    Reporteros

    Johana [email protected]

    Alejandro [email protected]

    SUPLEMENTOSEdicionescomerciales

    Dulce Ma. Prez [email protected]

    DEPORTES / RPMEditor:

    Gabriel Garca Guerra

    [email protected] Ext. 1094Reportero

    ngel Domnguez [email protected]

    Hansel [email protected]

    Fotoarte Jorge Caldern [email protected] Ext. 1033

    Fotgrafo

    Isaac Mendoza

    Tel1205555

    CONMUTADOR

    DIRECTORIO

    Consejo Editorial

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    NmerodeCerticado deReserva otorgadoporel INDAUTOR:04-2005-050214112900-101Certicado de licitud de ttulo: 14279 . Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El VigaS. A. deC.V. en nuestros talleres,ubicados en Av. Lpez Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, Mxico.

    Telfono 120 55 55, extensiones 201 y 202

    ElVigano asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartaspublicadas, puesto que su opinin se reeja en la editorial titulada DesdeElViga, quediariamente se inserta en este mismo espacio.

    Editorial El Viga S.A. de C.V.El Viga, Periodismo con la Gente

    MIRCOLES 8 de enero de 2014

    Publicacin diariaII poca, No. 3987

    Jos Alberto Manzanarez F.Director [email protected]

    Javier Leyvas AviaGerente Administrativo

    Adriana Ramrez ZepedaJefe de Ventas

    Ariel Montoya VelardeDirector Editorial

    Alejandro Ramos GarcaCoordinador Diseo Editorial

    Jorge Camargo VillaDirector General

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    Publicidad

    Sala de Prensa

    Prioridades PORELMOSQUITO

    Adrin Pedrn

    Jefe de clasicados: 1037Julio Pereyda

    Jefe de Circulacin:1050

    Socorro Encarnacin

    Jefa de ejecutivas:1021

    OSUNA en El Viga

    - AY DAVID!- AQU NO PASA NADA- GOZAN LA OPACIDAD- BORRAN A PERDONADOS

    CON ESOS FUNCIONARIOS

    Ensenada es en verdad la Be-lla Cenicienta del Pacfico,porque a pesar de sus atracti-

    vos siempre le dan migajas y viste lospeores trapos, a diferencia de Tijuana yMexicali, cuyo mayor peso electoral lespermite gozar de mayores presupues-tos y apoyos.

    Y sealamos lo anterior, porque alflamante delegado federal de la Secre-tara de Economa, David Sal Guakil,se le ocurri afirmar que no habr afec-taciones econmicas para los sectoresproductivos de este puerto por el cierrede la autopista Escnica Tijuana-En-senada, incluso se atrevi a calificarde exageraciones los pronsticos deempresarios y comerciantes locales; esms, sostuvo que el mayor inconve-

    niente es que se tard 15 minutos msen llegar a Ensenada por tomar la des-viacin a la carretera libre.

    Ahora resulta que los ensenadenseshacemos puros panchos y que sloestiramos la mano.

    No cabe duda que nuestra lentsimatransicin democrtica todava nolograr sensibilizar a los funcionariospblicos, quienes en lugar de atendera los ciudadanos se continan a las r-denes de su partido.

    Hace un ao el entonces secreta-rio general del Gobierno del Estado,Francisco Garca Burgos, declar queEnsenada no necesi-taba un aeropuerto,pero al rato tuvoque retractarse ante

    la lluvia de crticas;as que Guakil debepreparar su discursopara pedir perdn odecir que no dijo loque dijo, o ms fcil,echarle la culpa a losreporteros.

    HASTA CUNDO?El presidente de la repblica, Enri-

    que Pea Nieto, o mnimo el secretariode Gobernacin, Miguel ngel OsorioChong, acuden a los sitios donde seregistran contingencias importantes,pero a diferencia de lo que ocurre enGuerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruzo Chiapas, donde la presencia de altosfuncionarios es frecuente cada vez que

    se presente un problema, en Baja Cali-fornia ni se aparecen. Lo que pasa enesta entidad fronteriza no les importa,como tampoco les interes a los dos expresidentes panistas, Vicente Fox Que-sada y Felipe Caldern Hinojosa.

    Est claro que de Ernesto Zedillo ala fecha los mandatarios federales nomiran al norte.

    QU TANTO ES TANTITOAyer, durante la presentacin del de-

    nominado Plan Estratgico de Desarro-llo Econmico de Ensenada (Pedeme),se dieron a conocer los 10 proyectos deinfraestructura que nuestro municipiorequiere para generar crecimiento eco-nmico y desarrollo social.

    El nico pequeo problema es que serequieren 4 mil 415 millones de pesos,suma que supera el presupuesto querequiere cada ao el gobierno de BajaCalifornia para funcionar.

    La cuestin es que entre ms tardenen construir esas obras, su costo seelevar y si algn da eventualmente sellegan a ejecutar, tal vez ya sea dema-siado tarde.

    No obstante, ante dirigentes empre-sariales, investigado-res y funcionarios,el alcalde, GilbertoAntonio HirataChico, lanz unexhorto para quea travs de estosproyectos estrat-gicos se logre latransformacin delmunicipio.

    INCOMODATRANSPARENCIA

    En los ltimos siete aos, en cuatro

    de los cuales le toc estar al frente delIFAI, ha habido intentonas para acotara este rgano debido a que la transpa-rencia incomoda al poder, considerJacqueline Peschard.

    La transparencia es incmoda parael poder aqu y en todos lados, porquesiempre el poder considera que haycierta informacin que debe de ser re-servada, asever.

    Peschard, quien concluir maa-na jueves su periodo de siete aoscomo comisionada, asegur que elIFAI es hoy un rgano consolidadode la democracia mexicana y que suprincipal reto, ahora que gozar deautonoma constitucional, ser ex-tender los criterio que ha fijado enmateria de transparencia y acceso

    a la informacin a los nuevos entesque estarn bajo su autoridad.Sin embargo, a nivel estatal y muni-

    cipal falta mucho por hacer, porque enel caso de Baja California, el Congresolocal le asign un presupuesto raquti-co al Instituto de Transparencia, y enlos Ayuntamientos las llamadas Uni-dades de Transparencia operan conuna estructura mnima.

    OCULTAN A PERDONADOSEl Servicio de Administracin

    Tributaria (SAT), est midiendocon dos varas diferentes. Tras unainterpretacin del Cdigo Fiscal dela Federacin, determin no dar aconocer la identidad de los contri-buyentes a los que les condon un

    crdito, pero s rompi el secretofiscal para los deudores.De acuerdo con el artculo 69 del

    Cdigo, la autoridad debe revelar losdatos de contribuyentes condona-dos, con crditos fiscales en firme,deudas exigibles pero sin garanta,no localizados y con sentencia con-denatoria.

    No obstante, la lista del SAT, dis-ponible para consulta en su sitioweb, no presenta ningn nombre delos condonados.

    En el mismo sitio, el SAT informaque, en el caso de estos crditos se da-rn a conocer los generados a partir del1 de enero de 2014. El Cdigo aprobadono seala fecha.

    David Sal Guakil

    Gilberto Hirata

    Chico

    A yer se llev a cabo la presentacindel Plan Estratgico de Desarro-llo Econmico de Ensenada (Pedeme),documento que concentra 10 proyec-tos que considerados prioritarios yotros estratgicos.

    Las obras que se consideran nece-sarias son la derivacin del acueduc-to Ro Colorado, la modernizacindel recinto portuario de El Sauzal, laconstruccin de un parque cientficoy de desarrollo tecnolgico en Vallede Jatay, un programa sectorial dedesarrollo industrial de Ensenada, el

    bosque de la ciudad en la zona de ElCiprs, lo que implica la reubicacinde la Guarnicin Militar.

    Tambin se destac la necesidad deconstruir la carretera Valle de Guada-lupe-Ojos Negros, establecer un mer-cado regional de productos pesquerosy agrcolas de Ensenada, un centrode convenciones, parques acucolasy equipar el Centro Histrico de En-senada

    Adems, se anunciaron proyectos

    estratgicos como el Libramiento ElSauzal- Maneadero tramo Ensena-da- Maneadero; el plan de gestin ypromocin para el desarrollo de par-ques industriales en el municipio deEnsenada; el anhelado aeropuertointernacional de Ensenada en la zonade Ojos Negros.

    Tambin se incluy un sistema deriego y complementacin de planta detratamiento El Sauzal para dar trata-miento terciario de aguas residuales dela zona norte Ensenada para riego dereas agrcolas en Valle de Guadalupe,y lo mismo con la planta de tratamien-to El Naranjo para reutilizar sus aguastratadas para riego de reas agrcolasen Maneadero.

    En fin, que se trata de una larga

    lista de obras que Ensenada requieredesde hace muchos aos, pero por lafalta de visin y recursos no se hanconcretado.

    Esperemos que en verdad exista lavoluntad poltica de coordinarse entrelos tres niveles de gobierno, y al menosse aterricen algunos proyectos.

    El tiempo apremia.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    7/10

    POLTICA 7MIRCOLES 8 de enero de 2014

    I N D I C A D O R P O L T I C O

    CARLOSRAMREZ

    - Campo: reforma a contrarreforma CSG- El campo para producir y no para votarMxico, D.F.

    Despus de que el presidente CarlosSalinas de Gortari us el simbo-lismo de la ley agraria zapatista en 1992para promulgar la privatizacin del eji-do, el significado poltico del 6 se enerofue revivido este ao en el contexto delas reformas estructurales aprobadas elao pasado.

    El punto a discusin radica en el he-cho de que la reforma energtica por smisma no derivar en un nuevo modelode desarrollo si no es utilizada para re-

    disear las dos polticas clave para salirdel estancamiento: una poltica indus-trial y una poltica agropecuaria.

    En el viejo rgimen priista, como loconfes en julio de 1975 el secretariode Agricultura, Oscar Brauer Herrera,el sector campesino operaba comoaparato electoral del PRI y no como un

    mecanismo de produccin de alimen-tos: el ejido est bien organizado paravotar pero no para producir, afirm elfuncionario.

    La reforma al 27 Constitucionalque hizo Salinas de Gortari carecide un modelo de reestructuracin delcampo y su capacidad productiva y elpas no recibi las inversiones privadasque haban dicho, el sector primarioperdi dinamismo y el campo se des-campesin.

    Ahora viene la segunda oportunidadpara que una reforma genere recursos

    para rehacer el sector agropecuario,pero no para regresarlo al PRI a votarsino para conseguir la meta de autosu-ficiencia alimentaria. En este contextoocurri la reactivacin del reconoci-miento a la ley agraria del 6 de enero, enel marco de la recuperacin del modelopoltico que Salinas de Gortari haba

    enviado al museo de las cosas intiles:la Revolucin Mexicana.

    En la ceremonia de este ao en Vera-cruz, el gobernador veracruzano JavierDuarte le dio sentido poltico al evento:al conmemorar el 99 aniversario de laley agraria promulgada por el presiden-te Venustiano Carranza, mantenemos lavigencia de un movimiento social queestableci leyes ms justas y consolidlos postulados de la Revolucin en laConstitucin.

    La invocacin de la RevolucinMexicana le dio rumbo a la cere-

    monia, toda vez que el movimientosocial de 1910 fue eminentementeagrario. De ah el recordatorio delgobernador Duarte: la ley Agrariade 1915 restituy tierras y aguas alos pueblos y comunidades a cam-pesinos que haban sido injustamen-te despojados, lo que contribuy a

    la paz y dio certidumbre a quienesvivan en el campo. Fue un acto ()de congruencia y conciliacin contodas las expresiones que deman-daban ver cumplidos los ideales dela Revolucin, por el bien superiorde la Repblica.

    El discurso de Duarte, que gobiernaun estado rico en produccin agrope-cuaria y muy rico en petrleo, debileerse en el escenario de lo que viene: lareforma energtica por s misma no va aimpulsar el crecimiento econmico sinoque se requiere de la accin directa del

    Estado para volver a los programas deestmulo a la produccin del campo. Yla invocacin a la Revolucin tampocofue gratuita: sin paz en el campo, el passe hundir en la inestabilidad y la nicamanera de pacificar al campo es conproduccin y bienestar bajo la direc-cin poltica del Estado.

    El discurso del gobernador Duartefue el primero despus de la reformaenergtica de diciembre pasado y porello su importancia en cuanto a jalarel inters y la preocupacin hacia elcampo que fue abandonado en la faseindustrializadora del desarrollo estabi-lizador de los sesenta y que fue privati-zado con la reforma al 27 constitucio-nal en 1992 por Salinas de Gortari. Sinuna poltica no slo agropecuaria sinocampesina --el Estado con accionesde bienestar y de justicia--, la reformaenergtica podra quedar sin sentido

    poltico.El desafo no es menor: se trata de

    reconstruir al sector campesino y mo-dernizarlo para producir y ya no paravotar por el PRI.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    E ducar en la tolerancia y para la toleranciaes un proceso que debe iniciar en el hogarcon el ejemplo de los padres, pues las pala-bras si no son acompaadas por los hechosconvierten a estos en la anttesis de lo que se

    dice, y esto lo perciben los hijos desde la mstierna edad.

    Hoy que los medios de comunicacin hanacortado las distancias y que vivimos en unagran aldea, como se dice en esta poca globa-lizadora, donde los medios de comunicacinhan jugado un papel preponderante, nos en-teramos de lo que sucede en otros pases enlo poltico, cultural ,religioso y social ,y ob-viamente teniendo como referencia nuestropropio entorno poltico, cultural, religioso ysocial se abre un horizonte y entramos a unproceso en que comparamos nuestros propiosvalores y los de otros.

    Desde luego corremos el peligro de que siciertos pases controlan los medios podemoscon el tiempo formar parte de una culturahomognea, e iremos perdiendo nuestra pro-

    pia identidad.Debemos entonces reafirmar nuestra pro-

    pia cultura y hacer propios los valores de otrasculturas y prepararnos, para poder ser actoresde una convivencia humana digna.

    Toda persona es poseedora de una dignidadque le es propia por ser un ser racional y porser hijo de Dios, seamos: catlicos, musulma-nes, luteranos, ortodoxos, judos etc., hijosdel mismo padre as seamos: blancos, negros,amarillos, indgenas, etc., valor fundamentalpara poder valorar al otro, al que est junto,detrs o frente a m.

    Si Dios nos dio el libre albedrio es lgi-co que no todos pensemos igual, de all quedebemos estar abiertos al otro, al que piensadiferente. Es triste el poder constatar en esteinicio del tercer milenio como an hay tanta

    intolerancia tanto de personas de derecha,como de izquierda , cuando uno ataca alotro de intolerante si te das cuenta, estimadolector, ese tambin da muestras de intoleran-cia, sguelos en sus escritos, en sus pronuncia-mientos y te podrs percatar que algunos sonviscerales y otros disfrazan su intoleranciade tolerancia.

    Tolerancia no es aceptar el mal, no es acep-tar al sinvergenza, al inmoral; no es callar laspropias convicciones y caer en un relativismoque quiera dar gusto a todo el mundo.

    Cuando educamos a los hijos debemosdecirle a cada uno que l es tambin amadoy muy importante y comportarnos con el demodo que piense que hay en el algo buenopara que despierte una nueva conciencia de s,como dice Toms Morales, famoso educador

    jesuita y para que el a su vez aprenda a amare interesarse por el otro, que sepa que en eseotro tambin hay algo bueno, que la verdadabsoluta no la poseemos y debemos saber en-riquecernos con el trato del hermano.

    Intolerancia ha habido por parte de cat-licos, judos, protestantes, masones, nazis,comunistas, capitalistas. La historia ha sidotestigo de esa parte negativa que con nues-tras actitudes los humanos hemos cometido.,pero ya debemos sepultar nuestros errores ycomenzar a cultivar los valores y las virtudespara humanizar al hombre y no dejar que latcnica, el consumismo, el hedonismo y elrelativismo hagan presa de el por medio delos medios de comunicacin muchas veces alservicio de intereses contrarios a los que de-seamos para nuestras familias.

    Una sociedad madura y participativa exigea los gobiernos, instituciones educativas, me-dios de comunicacin y organizaciones inter-medias, que sustenten su quehacer sobre losvalores ticos, estos valores no son slo paraconocerlos sino para vivirlos, encarnarlos ennuestra propia realidad y en ello la educacintiene la palabra.

    C O L U M N A I N V I T A D A

    LUISYEZ

    Recin nacido?,al rescate!

    La llegada del primer beb siempre traeconsigo un gran nmero de preguntase inquietudes que por lo regular se centranen los pequeos detalles que, quiz antesde su nacimiento no tenas contemplados,

    pero que te causarn conflictos a lo largode los das.

    Que si es adecuado cortarle o no el cabe-llo, que si mantiene la mirada hacia arriba esdaino para su vista, o que si el uso del paalpuede mal formar sus piernas, son algunosde esos percances rodeados de mitos, quesuelen volverse un caos para tu estabilidademocional y para su bienestar.

    Por ese motivo, para intercambiar esosmitos por informacin adecuada y respon-sable para tu pequeo, la doctora Erika Na-yeli Ayala, Neonatloga del Hospital Infantildel Estado de Sonora, (HIES), comenta que:No todas las costumbres populares tienenun argumento mdico, y es por eso que hayque reflexionar antes de aplicar cualquiermtodo. En la mayora de los casos, son

    inofensivos, pero en otros pueden causardaos al menor. La mejor opcin, es acudircon su pediatra para resolver acertadamentesus dudas.

    Y aclara, 4 de los mitos usados con mayorfrecuencia por los padres y que forman partede esas confusiones:

    - Es verdad que si se le corta el cabello aun beb, le saldr ms grueso o incluso dicenque afecta en su habla?

    El cabello del menor al nacer es muy del-gado, y se caer en las primeras semanas devida. Raparlo no traer ningn problema asu salud, tampoco a su capacidad de hablar,moverse ni a todas sus funciones. Es impor-tante aclarar que el cabello responde a laherencia de la familia, as como su grosor yabundancia.

    - Si un menor enfoca la mirada hacia arri-ba puede afectar la posicin de sus ojos?

    Realmente no. Desde el nacimiento yhasta los 6 meses de vida, el menor descubrey domina la coordinacin de los msculos ymovimientos, incluida la mirada.

    Por esa razn, es muy comn que se le veahaciendo bizcos, o incluso que no responde aciertos estmulos como seguir el movimientode una mano o un objeto, y es parte del pro-ceso. Sin embargo, si despus del medio aode vida contina con alguna anomala, esindispensable acudir a un oculista.

    - Es verdad que un recin nacido no ve,no huele y no distingue sabores?

    Al nacer, quiz no tienen un enfoque vi-sual ntido, no obstante, s perciben la falta oel exceso de luz. En cuanto al olfato, es uno

    de los sentidos que est ms desarrolladodesde el nacimiento, es decir, que los bebsson muy perceptibles a este tipo de sensa-ciones.

    Una fragancia fuerte, aromatizante en ex-ceso, u olores ambientales intensos como elhumo del cigarro o incluso la humedad, pue-den incomodarlo. En cuanto al gusto, aun-que su gama de degustacin es muy limitada,s distingue sabores, incluso, los bebs se in-clinan ms por los sabores dulces.

    - El uso del paal causa malformacionesen las piernas del beb?

    Ese es un mito total. El volumen, la for-ma y los materiales del paal han cambiadolo suficiente para adecuarse a la estructuraanatmica del pequeo. La alteracin en laspiernas y la cadera que causan posiciones

    extraas, se deben a malformaciones duran-te el embarazo y se harn ms evidentes alpaso de los das.

    Para leer:El primer ao es fundamental, Penlope Leach.

    Editorial Ediciones B.Colaboracin de Fundacin Teletn MxicoLa empata: Nos hace vivir el sentir ajeno.

    [email protected]

    L A B R J U L A

    HEBERTOPETERSONLEGRAND

    Educar parala tolerancia

    En el bar un sujeto le pregunt a lachica: Cmo te llamas?. Res-pondi ella: Alfa. Lindo nom-

    bre -dijo el tipo-. Te pareces en algo a unAlfa Romeo?. S -sonri la muchacha-.En el precio... Un arduo dilema existen-cial afrontaba don Chinguetas, el esposode doa Macalota. Deca: No s si salir

    de la casa a ver lo que no puedo coger, oquedarme en la casa a coger lo que nopuedo ver... El diccionario de la Acade-mia no registra el verbo partidizar. Elverbo desmadrar s lo registra, pero sudefinicin como mexicanismo es incorrec-ta: lastimar fsicamente. No hay tal. Sialguien le da un pescozn a otro lo lastima,pero no lo desmadra. Desmadrar es echara perder totalmente algo, arruinarlo. Lepropuse matrimonio y me dijo que s. Esodesmadr mi vida para siempre. Aun condeficiencias gramaticales dir que Mxicoest desmadrado porque est partidizado.Aqu todo se ve desde la perspectiva de lospartidos polticos, cuyo inters prevalecesiempre sobre el de la nacin. Considerenmis cuatro lectores este ejemplo. Isidro

    Lpez Villarreal, flamante presidente mu-nicipal de mi ciudad, Saltillo, tan pronto sehizo cargo de la alcalda -l es panista- dic-t una importante medida de enorme tras-cendencia y beneficio para la comunidad:orden que se pintaran de azul los letrerosque con el nombre de Saltillo se hallan enlas diversas entradas a la poblacin. Derojo estaban pintadas las seales, color alque los polticos de la oposicin atribuyenuna tendencia inconfesable hacia el priis-mo. Nadie, desde luego, relacionaba esosletreros con el PRI, pero el celo partidistadel nuevo muncipe lo llev a emplear re-cursos econmicos para cambiar por azulclico el fementido rojo priista. Si esos fon-dos salieron del PAN, o si Lpez Villarreallos sac de su bolsillo, santo y bueno. Nada

    he dicho. Tan buen color es el celeste comoel colorado. De gustibus et coloribus nondisputandum est. Acerca de gustos y co-lores no se debe discutir. Pero si los dinerosemanaron del erario municipal, entonces eledil debera ser objeto de sancin por partede la autoridad correspondiente, pues em-plea recursos pblicos en hacer propaganda

    partidista, as sea subliminal, que no lo estanto. He aqu otro botn -y la botonadu-ra es infinita- que muestra cmo nuestrospolticos piensan antes en el partido al quepertenecen que en la comunidad a la cualse deben. Mi opinin, como dice el brillanteAndrs Oppenheimer: cuando un candida-to a alcalde es electo se convierte en alcalde

    de todos los habitantes del municipio a sucargo, independientemente de filiacionespartidistas. Isidro Lpez Villarreal es alcal-de de Saltillo, no del PAN. Tiene excelentesdotes para hacer un buen gobierno. Lo harslo si pone el bien de la ciudad por encimadel inters del partido que lo postul... Lepregunt Susiflor a Rosibel: Cul es ladiferencia entre coger y asir?. No s-contest Rosibel-. Nunca me han asido...San Balano de Alejandra era ermitao. Vi-va en una cueva del desierto entregado ala oracin. Digo a la oracin porquenada ms se saba una. Cierto da entren su gruta una bellsima mujer. SanBalano pens que era el demonio, peropoda tener el diablo semejante grupa,tan firme y poderosa; y esas dos morbi-

    deces pectorales, trgidas y enhiestas; yesas piernas blancas y torneadas; y esosmuslos incitantes, prtico de un ocultoparaso; y esas ebrneas carnes que seofrecan, lascivas, a las caricias y a losbesos; y esas... (Nota de la redaccin:nuestro amable colaborador se extien-de cinco pginas ms en la descripcinde los encantos de la susodicha dama,descripcin que lamentablemente nosvemos en la necesidad de suprimir porfalta de espacio, y tambin porque elencargado de revisar su artculo se estya soliviantando). En la presencia deSan Balano la preciosa fmina empeza desatar con voluptuosidad las cintasde su levsimo corpio, con lo que dejver el principio de sus perfectos senos.

    Seor! -clam lleno de angustia elermitao-. Cierra mis ojos!. Cuandolos abri poco despus, pensando que lamujer se haba marchado ya, la vio fren-te a l hermosamente desnuda, paganaVenus que le tenda los brazos lbrica yardiente. Seor! -clam entonces SanBalano-. Cierra tus ojos!... FIN.

    Lleg de pronto y me dijo:-Soy el lugar comn.Le respond:-Ya lo conozco. En cada pgina

    que escribo est usted por lo menos una vez.-Se lo agradezco -replic-. Generalmente nadie

    me da mi lugar.-Eso sucede con frecuencia -anot para tranqui-

    lizarlo-. No es comn que alguien nos d nuestrolugar.

    -Y sin embargo -prosigui- hubo un tiempo enque no era yo un lugar comn. Era una metfora.

    El tiempo me fue cambiando hasta convertirme enlo que ahora soy.

    -Entiendo -le dije-. A nosotros nos sucedelo mismo. Cada nio que nace es una metforade Dios, pero con los aos nos volvemos lugarescomunes.

    -Acaba usted de decir un lugar comn -opin l.-No es el primero, ni ser el ltimo -reconoc.Y me dijo al tiempo que se alejaba:-Tambin eso es un lugar comn.

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    ... Liberan el Monumento a la Revolucin....

    Se escuchan muy seductoras

    las notas que nos enteran

    de eso. Cierto: lo liberan.

    S, pero por cuntas horas?

    MANGANITAS

    AFA.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    8/10

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 8 de enero de 20148

    Nombre:

    Ocupacin:

    Vctor ArmandoEmpleado

    Un puente, porque estaramejor porque si hacen unnuevo puente se van a hacerbaches.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Nataly BustamanteContadora

    Un nuevo trazo, ya que unpuente colgante no es seguro.

    Nombre:

    Ocupacin:

    ngel GabrielEstudiante

    Un nuevo trazo, porque seramenos peligroso.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alma MirellaEmpleada

    Un nuevo trazo, ya que si porah est la falla si se muevela tierra el puente se puederomper.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Emanuel CampuzanoChofer

    Un nuevo trazo, porque unpuente a las personas les daramiedo.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Guadalupe GonzlezHogar

    Un puente, porque un nuevotrazo se volvera a derrumbar.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Eduardo MurilloJubilado

    Un nuevo trazo, ya que unpuente no es una buenaopcin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Elsa CarballoEstudiante

    Un puente, tal vez tendra msresistencia.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Fernando MancillasCoordinador de

    Desarrollo Institucional.Un trazo, ya que el puentecolgante no es muy viable.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Keila PinoPintora

    Un nuevo trazo porque es mseconmico y porque es msrpido.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Gredy MalagnEstudiante

    La decisin nal tendra queser por expertos en la materia.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Paola DurandAdministracin

    Un nuevo trazo, porqueno confo en que hayalocalmente quin planee unainfraestructura como sa.

    TU OPININ|Qu prefiere que se construya tras el derrumbe en la Escnica: puente colgante o nuevo trazo? Fotos: Paty Lafarga/EL VIGA

    As opinan nuestros lectores

    Semforo en Las Rosas

    Comienzala Xochicalcosus actividadesREDACCIN/ EL VIGIA

    Estudiantes de reingreso de las diferenteslicenciaturas que ofrece Universidad Xochi-calco, iniciaron clases este lunes 6 de enero,registrndose un gran movimiento en pasi-llos, aulas y oficinas administrativas.

    Las carreras que marcaron el comienzode un nuevo periodo escolar y el inicio deeste 2014 fueron derecho, mercadotecnia,criminalstica, administracin y desarrolloempresarial, comercio internacional, diseo

    y psicologa, dando as el final a las vacacio-nes de invierno.

    Asimismo, alumnos de la facultad de Me-dicina del segundo nivel, que comprendedel quinto al octavo semestre, iniciaron susclases en los diferentes hospitales de la lo-calidad como IMSS, Hospital General, Issste,Issstecali, Hospital Velmar y Hospital Naval.

    Por otra parte, el prximo lunes 13 deenero regresan a clases universitarios delas reas de Arquitectura y Nutricin, aligual que quienes cursan del segundo alcuarto semestre de Medicina.

    PARA EL DA 20Por ltimo, la fecha de inicio de clases para

    todos los alumnos de nuevo ingreso, tanto pa-ra carreras semestrales como cuatrimestra-les, es el 20 de enero, quienes durante la pri-

    mera semana recibirn cursos de induccinrelacionada con la Universidad Xochicalco,horarios, valores, entre otros.

    REDACCIN/ EL VIGIA

    Ante las bajas tempe-raturas, funcionariosde salud recomendaronestar atentos al menor in-dicio de padecimientos.

    Recomendaron princi-palmente evitar los cam-bios bruscos de tempera-tura y reforzar el consumode vitaminas A y C.

    Francisco Enrique Hi-dalgo Moreno, director delHospital Rural nmero 69IMSS Oportunidades delInstituto Mexicano delSeguro Social (IMSS) enColonia Vicente Guerre-ro, explic que uno de losfactores que provocan esteincremento obedece a laconcentracin de muchosnios en un saln de clases,los cambios de temperatu-ra, virus y bacterias.

    Entre los sntomas dealarma seal la respi-racin rpida, asim-trica e intolerancia a losalimentos.

    Destac que el fro de-bilita los mecanismos dedefensas en vas respirato-rias y disminuye el trabajo

    pulmonar, lo que favoreceque virus y bacterias se in-troduzcan con mayor faci-lidad al organismo por loque produce la infeccin;en la mayora de los casos,90 por ciento son de ori-gen viral mientras que elresto, son bacterianos.

    Hidalgo Moreno sea-l que las infecciones devas respiratorias que ms

    afectan a los infantes sonla gripa o catarro comn,la faringitis, laringitis yotitis, mientras que en

    casos ms graves son labronquiolitis, laringotra-quetis y neumona.

    Por ltimo el galeno delIMSS recomend a lospadres ensear a los niosa estornudar de manerahiginica, cubriendo la

    boca con un pauelo o conel brazo, evitar el contactocon las manos, tener unaadecuada alimentacin y

    consumir vitaminas A, C,zinc y abundantes lqui-dos que no estn fros, depreferencia.

    REDACCIN/ ELVIGIA

    Con el objetivo de buscar que el XXIAyuntamiento de Ensenada se sumea la campaa Elijo local que impul-

    sa la Cmara Nacional de la Industria deTransformacin (Canacintra), la delegacinEnsenada sostuvo una reunin de acerca-miento con el regidor Csar Garca.

    Mario Zepeda Jacobo, presidente de la c-mara empresarial dijo que se busca que losinsumos del Ayuntamiento en su momentosean de empresas 100 por ciento locales.

    Queremos buscar la manera de trabajaren conjunto y de alguna manera sumar aElijo local a los programas del Ayuntamien-

    to enfocados al desarrollo econmico de laciudad, expres.Por su parte, el regidor invitado coincidi

    en la necesidad de impulsar este tipo deprogramas para generar un mayor nmerode empleos que ayuden al fortalecimientode la economa de la ciudad.

    EVALAN CAMPAANosotros como gobierno vamos a poner

    nuestro granito de arena y buscar los meca-nismos para adoptar la campaa, un primercompromiso es establecer reuniones con losencargados de las compras en el Ayunta-miento, expres el funcionario.

    En el encuentro se dieron a conocer parte

    de los resultados de la campaa en su pri-mera etapa que comprende de octubre adiciembre del 2013 periodo donde se tenacomo objetivo sumar a 100 empresas y posi-cionar la imagen del movimiento social.

    Zepeda Jacobo coment que se realiz un es-tudio de satisfaccin entre los registrados donde90 por ciento revel que se han visto beneficia-dos de alguna manera con la campaa.

    En este estudio que realizamos para eva-luar la primera etapa del movimiento harevelado que 45 por ciento de las empre-sas han logrado darse a conocer con mayorfuerza, un 38 por ciento incrementaron susventas, 10 por ciento de los registrados ma-

    nifestaron que lograron posicionar su marca,empresa o producto, y siete por ciento ya harealizado vnculos con proveedores y nuevoscomercializadores, explic.

    Por otra parte, agreg que 80 por cientode los registrados recibieron capacitacincon temas relacionados con el registro demarca, cdigo de barras, servicio al clientey ventas, el mismo porcentaje acudi a lasexposiciones y eventos de promocin de lacampaa.

    Aadi que 70 por ciento de las empresasregistradas se han vinculado entre ellas, porlo que los objetivos de la campaa se han ve-nido cumpliendo satisfactoriamente.

    El mdico recomend a los padres ensear a los nios a tomarprecauciones al estornudar.

    Que Ayuntamientocompre local, pidenLa Canacintra invita al Municipio a que se sume a la campaa comercial Elijo local

    Exhorta IMSS extremarprecauciones ante fro

    Mario Zepeda, presidente de la Canacintra delegacinEnsenada (centro) se reuni con el regidor Csar Garca (izq.).

    Foto: Cortesa

    Luis Fernando CG Y

    mientras el milloncito que

    se gastaron quedar como

    prdida, que al cabo lo que

    nos sobra en Ensenada son

    billetes para gastar.

    Anabel Lerma Ahora que

    sigan con los altos que no

    tienen razn de estar.

    Gonzalo Martnez Estaba

    muy peligroso para la gente

    que viene del norte al sur,

    poca visibilidad.

    Claudia Flores Guluarte

    Lo mismo deberan hacer

    con el semforo de la

    universidad que slo sirve

    para parar el trco y nopermite salir a las personas

    de la universidad.

    Osvaldo Javier Salgado

    Y cundo nos van a pedir

    opinin y decidir antes de

    gastar estos gobernantes.

    Que le cobren a la estacin

    de gasolina todos los gastos

    Quien de acuerdo?

    Guimel Muoz Qu bueno

    que nalmente cancelaron

    ese semforo que se vea

    plagado de intereses;ojal se castigue a los

    funcionarios que autorizaron

    y se quede en el aire

    como suele pasar, silencio

    perpetuo.

    Perla Munoz Se tendr

    que dejar la vialidad como

    estaba antes de que

    iniciaran esos trabajos!

    Patricia Crdenas No creo

    que poner un semforo y

    romper un poco el camelln

    valga ms de un milln,

    claro, inaron en un 500 porciento la cifra.

    Rita Michelle Por cunto

    tiempo ms seguiremos

    sufriendo a Pelayo y su

    lamentable Cabildo? Lo

    que hicieron mal, ms lo

    que se robaron... Ahora hay

    que estar pagando por sus

    pend?)%, perdn, quise

    decir pelayadas.

    Erick Calvo La neta s

    pero preero eso a estar

    viendo ese monumento a la

    corrupcin en cada pasada.Que gaste pero que no se

    salgan con la suya.

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    9/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 8 de enero de 2014 www. elvigia.netBREVES

    Critican a gobernadorAGENCIA REFORMA

    Guanajuato, Guanajuato

    El obsequio de un baln de futbol por par-te del gobernador panista de Guanajuato,Miguel Mrquez Mrquez a un adolescentecon discapacidad provoc crticas contra elmandatario estatal en redes sociales.

    El pasado domingo en el municipio de Ma-nuel Doblado, el panista junto a su esposaMara Eugenia Carreo acudieron a entregar

    juguetes a nios de escasos recursos que vi-ven en comunidades rurales.

    El propio gobierno del estado subi a Fa-cebook y a Twitter una fotografa donde elmandatario estatal entrega el baln al menorde 13 aos que carece de sus piernas y se en-cuentra sentado en una silla de ruedas.

    Cierran sper carreteraDuarango, Durango

    La sper carretera Durango-Mazatln fuecerrada por un derrumbe registrado a la al-

    tura del kilmetro 144+800 sin que se hayanregistrado personas afectadas, inform elcomisario de la Polica Federal, Ramn Ce-rn Castaeda.

    Inicialmente el cierre de la sper carreterase inform por la cuenta de Twitter de Capufeque emiti un mensaje alrededor de las 14:00 horas y enseguida, Cern Castaeda secomunic a medios electrnicos de Durangopara pedir abstenerse de usar la va de comu-nicacin ante las condiciones climatolgicasy el derrumbe.

    El cierre se convierte en el segundo que seregistra en la sper carretera, luego de serinaugurada por Enrique Pea el pasado 17de octubre.

    La vialidadya haba sido cerrada en una ocasinanterior.

    ABELBARAJAS/AGENCIA

    REFORMA

    Mxico, D. F.

    Elba Esther Gordi-llo inici 2014 con laconfirmacin de la formalprisin por la acusacin deuna presunta defraudacinfiscal de 2 millones 199 milpesos.

    El Cuarto Tribunal Uni-tario Penal del Distrito

    Federal, que preside lamagistrada Graciela San-ts Magaa, consider quela acusacin contra la exlideresa sindical reuna losindicios necesarios parainstruirle un juicio penalpor un presunto fraude alfisco en 2008, de acuer-do con informacin de laProcuradura General de laRepblica (PGR).

    El resolutivo judicial con-sidera que fue legal y ajus-tado a derecho que el JuezDcimo Cuarto de Distritoen Procesos Penales Fede-rales del DF, Rubn Daro

    Noguera Gregoire, decidierainiciarle un juicio a la maes-

    tra por el delito de defrau-dacin fiscal equiparable,en una modalidad graveque le impide a la acusadala libertad provisional bajocaucin.

    Lo anterior, por habermanifestado en su decla-racin anual del ImpuestoSobre la Renta Corres-pondiente al ejercicio fiscal2008 ingresos acumulables

    sustancialmente menores alos realmente obtenidos.

    El fallo puede ser recurri-do por la maestra medianteuna demanda de amparodirecto, el cual de ser pre-sentado ser resuelto porun tribunal colegiado.

    Gordillo tiene iniciadotambin otro proceso pordelincuencia organizaday lavado de dinero por unmonto de mil 968 millonesde pesos, mismo que en

    breve ser resuelto por untribunal federal.

    Ratican a Gordillola formal prisin

    Fue raticadala acusacin de defraudacin scal a Elba EstherGordillo.

    PACOTE en El Viga

    PALOMAVILLANUEVA

    /AGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    El brote de influenza enEstados Unidos se haconvertido en un riesgo

    de contagio para los estadosdel norte de Mxico.

    Tan slo en el estado deTexas, que colinda con Chihu-ahua, Coahuila, Nuevo Len yTamaulipas, se han reportadopor lo menos 20 fallecimien-tos por el virus, segn mediosestadounidenses.

    La Secretara de Salud (SSA)advirti en un boletn que dadala cercana con EU y las bajastemperaturas de la temporadainvernal es probable que enlas prximas semanas hayaun incremento de casos de lospadecimientos respiratoriosagudos.

    De acuerdo con registrosdel Centro para la Prevenciny Control de Enfermedades(CDC) de EU, 20 estados re-portan un nivel alto en el Indi-cador de actividad de enferme-dad parecida a la influenza, 8estados y la ciudad de NuevaYork reportan un nivel mode-

    rado y 6 estados reportan ac-tividad baja.

    Alfredo Rodrguez Trujillo,director de epidemiologa delSecretara de Salud de Tamau-lipas, seal que es factible quese extienda la alta actividad dela enfermedad a travs de lafrontera.

    Sobre todo los municipiosque son frontera generan unmovimiento migratorio muy

    importante y con la situacinen Estados Unidos s hay ma-yor riesgo porque este tipo depadecimientos son muy conta-giosos, dijo.

    CASOS EN MXICOEn Mxico, en la actual

    temporada invernal se haregistrado un aumento delvirus de la influenza, predo-minantemente de la cepa AH1N1, sin embargo, en com-paracin con el registro de2012, la cifra de casos confir-mados de enfermedades tipoinfluenza e infeccin respira-

    toria aguda es 19 por cientomenor, reporta la SSA.

    En Nuevo Len, entidadque registr 480 casos en todo2013, la cifra de contagio se

    mantiene en ascenso.Desde la primera semana

    de octubre a la fecha, este es-tado reporta el mayor nmerode casos confirmados con 267casos de A H1N1 e influenzaestacional.

    Tamaulipas registra 32 ca-sos, Coahuila 42, Sonora 10,Chihuahua 6 y Baja California2 casos confirmados en la tem-porada invernal.

    DESCARTAN ALARMAJess Villareal Prez, se-

    cretario de Salud de NuevoLen, calific el comporta-miento de la influenza como

    inesperado, aunque descar-t que haya situacin dealarma en el estado.

    Seal que en la entidadse dispone de un milln100 mil vacunas contra lainfluenza, de las cuales, yase aplic el 80 por ciento.Adelant que es probableque el nmero de casossiga aumentando hastamarzo.

    Amenaza a fronterainuenza en TexasEl vecino estado de EU ha registrado por lo menos 20 fallecimientos

    Foto: A

    gencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

    Aunque en el pas se han registrado casos de A H1N1 en estatemporada invernal, se tienen las vacunas necesarias para atacarla.

  • 8/13/2019 General 8 de enero 2014

    10/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 8 de enero de 2014 www. elvigia.net

    AP

    Panam, Panam

    La Autoridad del Canal dePanam propuso ayer alconstructor de las nuevas

    esclusas un acuerdo que supon-dra aportes econmicos millo-narios de las dos partes a fin desolventar problemas de caja y evi-tar una suspensin de los trabajosen el tramo decisivo del programade ampliacin.

    Grupo Unidos por el Canal, elconsorcio multinacional a cargo dela obra, no respondi de inmediatoa la iniciativa, asegur el adminis-trador de la va interocenica JorgeLuis Quijano.

    La propuesta, presentada enuna reunin entre las partes,consiste en una inyeccin de 183millones de dlares por parte delcanal ms otros 100 millones queaportara el consorcio. Del montoque aportara el canal, 83 millones

    corresponden a una devolucin deaportes en concepto de adelantosque debi haber hecho el consor-cio durante tres meses.

    Esa oferta est condicionada aque el consorcio retire la amenazade paralizar las obras, que se en-cuentran en un 65 por ciento deavance, aclar Quijano.

    EL TIEMPO CORREQuijano dijo que no hay un pla-

    zo para que el consorcio respondael ofrecimiento, pero destac queel tiempo es poco puesto que laamenaza de paro del grupo expiraen menos de dos semanas.

    No es que ellos han aceptadoesta propuesta, tampoco la han re-

    chazado; el hecho es que estamosal menos hablando y hay un nimode parte de ellos de seguir viendoesto, expres el administrador.

    La intencin de parar la obratodava est en la mesa, remarcel administrador. Nosotros hemos

    tomado acciones en base a eso y lehemos dado una notificacin deque si ellos no suspenden eso,nosotros tendramos que ir a unprximo paso que sera terminarel contrato si es necesario.

    Pero realmente esa no es nues-tra intencin, queremos seguir conel contratista que sera lo ms p-timo, expres.

    NO HAY RESPUESTAEl consorcio, del que la firma

    espaola Sacyr Vallehermoso es laprincipal inversionista, no emitihasta el momento ninguna de-claracin. El presidente de Sacyr,Manuel Manrique, estuvo en elencuentro con los representantesde la autoridad canalera.

    Se trat de la primera cita entreambas partes desde que el grupoenviase al canal una carta el 30 de

    diciembre sealando que el pro-yecto atraviesa serios problemasfinancieros, al tiempo que daba unplazo de 21 das -que se cumple el19 de enero- para que se le reco-nozcan supuestos sobrecostos pormil 600 millones de dlares.

    BREVES

    Proponen solucin en PanamLa autoridad del canal interocenico aportara83